Qué es una constitución?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Qué es una constitución?"

Transcripción

1 Unidad I: El desarrollo de la economía venezolana en su conjunto durante los dos últimos periodos presidenciales Objetivo Terminal: Analizar y explicar el comportamiento de la economía venezolana durante los dos últimos periodos constitucionales desde un ángulo macroeconómico, de modo tal que el estudiante pueda distinguir las políticas macroeconómicas seguidas por los gobiernos de turno y sus relativos éxitos o fracasos a la luz de los resultados obtenidos al confrontar las mismas con el comportamiento real observados en las diversas variables macroeconómicas. Objetivos Específicos: 1. Caracterizar el régimen económico venezolano. Bases legales. 2. Identificar y analizar las políticas macroeconómicos del sector público. 3. Analizar el comportamiento de la economía venezolana en base a la descripción y cuantificación de un conjunto significativo de variables macroeconómicas. 4. Evaluar las políticas económicas diseñadas en cada periodo. Duración: 12 horas académicas Qué es una constitución? Ley fundamental de un Estado soberano, establecida o aceptada como guía para su gobierno. El modelo de sociedad que se aspira consolidar en el país se encuentra plasmado en la CRBV. Aprobada mediante el voto en referéndum, y promulgada por la asamblea nacional constituyente el 20/12/1999, publicada el 30/12/

2 Características Establece el inicio de Quinta República de Venezuela. Cambio de nombre del país de República de Venezuela a República Bolivariana de Venezuela. Aumento de los Poderes Públicos Nacionales de 3 a 5: Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Se conserva el orden jurídico del Poder Público: Nacional, Estadal y Municipal. Eliminación del Senado de la República y el cargo de senador vitalicio, estableciendo un Poder Legislativo unicameral. Características Aparición del cargo de Vicepresidente y otros cargos públicos como el Defensor del Pueblo. Aumento del periodo presidencial de 5 a 6 años. Aparición de los referendo revocatorio para todos los cargos de elección popular a mitad de su periodo constitucional. La nacionalidad venezolana no se pierde al optar o adquirir otra nacionalidad. Establece que la totalidad de las acciones de PDVSA pertenecen al Estado venezolano. Aumento de los Derechos Fundamentales de los indígenas venezolanos. 2

3 3

4 CNRBV Titulo I: Principios Fundamentales (art 1 al 9). Título II: Del Espacio Geográfico y la División Política (art 10 al 18). Título III: Derechos Humanos, Garantías y Deberes (art 19 al 135). Título IV: Del Poder Público (art 136 al 185). Título V: Organización del Poder Público Nacional (art 186 al 298). Título VI: Sistema Socio-Económico (art 299 al 321). Título VII: Seguridad de la Nación (art 322 al 332). Título VIII: Protección de la Constitución (art 333 al 339). Título IX: Reforma de la Constitución (art 340 al 350). Plan Desarrollo de la Nación

5 Plan Desarrollo de la Nación Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la independencia nacional. 2. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo, y con ello asegurar la mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad, para nuestro pueblo. Plan Desarrollo de la Nación Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América. 4.Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo un mundo Multicéntrico y Pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria. 5.Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. 5

6 Objetivos de Desarrollo del Milenio 1. Reducir la Pobreza. Objetivos de Desarrollo del Milenio 2. Lograr la enseñanza universal. 3. Promover la igualdad de sexos y la autonomía de la mujer y 6. Reducir la mortalidad infantil y materna, combatir el VIH/Sida, paludismo, malaria y otras enfermedades. 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. 8. Una asociación mundial de carácter comercial. 6

7 Taller 1)Capítulo VII - De los Derechos Económicos (art. 112 al 118) 1.1)Titulo IV-Cap II-Competencia PPN (art. 156 num. 11 al 27 y 29) TÍTULO VI - DEL SISTEMA SOCIO ECONÓMICO 2)Capítulo I - Del Régimen Socio Económico y de la Función del Estado en la Economía (art. 299 al 310) Capítulo II - Del Régimen Fiscal y Monetario 3)Sección Primera: Del Régimen Presupuestario (art. 311 al 315) 4)Sección Segunda: Del Sistema Tributario (art. 316 al 317) 5)Sección Tercera: Del Sistema Monetario Nacional (art. 318 al 319) 6)Sección Cuarta: De la Coordinación Macroeconómica (art. 320 al 321) BCV: 15 años, qué dicen las cifras? La falta de confianza en un sistema de pago genera que los consumidores/ahorradores/inversores prefieran utilizar otras monedas en lugar de una. Los ciudadanos prefieren ahorrar en dólares porque están más seguros del valor de esta moneda. De ahí la importancia de que los Bancos Centrales sean capaces de generar esa confianza entre los ciudadanos que utilizan sus monedas como medio de pago y ahorro. 7

8 BCV: 15 años, qué dicen las cifras? La inflación acumuló 2.337%. La inflación interanual se ha mantenido en dos dígitos y se han traducido en tasas de interés reales negativas. Años con menor inflación fueron 2001 y 2000 (12,3% y 13,4%). Los años con mayor inflación fueron 2013 y 2008 (56,2% y 30,9%). La liquidez monetaria (M2) creció %. La relación entre liquidez monetaria (M2) y PIB a precios constantes (M2/PIB) pasó de 1,1 en el tercer trimestre de 1999 a 60,6 en el mismo período de BCV: 15 años, qué dicen las cifras? Indicador de Escasez: Nivel Normal: 5% 8

9 BCV: 15 años, qué dicen las cifras? Han sido implementados 3 sistemas cambiarios: sistema de bandas (1996 a febrero 2002), flotación libre (febrero 2002 a febrero 2003) y control de cambio (febrero 2003 en adelante). Desde 2003 (año en que se implementó el control cambiario) hasta 2013 se ha devaluado la moneda 5 veces y la devaluación acumulada es de 293,75% (587% Sicad y 3.025% Sicad 2). Se han puesto en marcha 4 sistemas para la adjudicación oficial de divisas: CADIVI, SITME, CENCOEX y SICAD. BCV: 15 años, qué dicen las cifras? Desde creación CADIVI: 2003, se fijó un tipo de cambio de 1,6 BsF/US$, 12 meses después se devaluó a 1,92 BsF/US$. Enero de 2005, se devaluó la moneda por segunda vez en marzo 2005, llevando el tipo de cambio a 2,15 BsF/US$, el cual se mantuvo por casi 5 años. Enero 2010: tipo de cambio dual de 2,6 y 4,3 BsF/US$. Enero 2011: unificación a 4,3 BsF/US$. Febrero 2013 pasa a 6,3 BsF/US$ y 2013 se crearon dos sistemas complementarios: 1)SITME, donde el dólar asignado cotizaba a 5,3 BsF/US$; y 2)En sustitución del SITME, el SICAD en el que hasta ahora el dólar se asigna alrededor de 11 BsF/US$. En el 2014 SICAD 2 en 50 BsF. 9

10 BCV: 15 años, qué dicen las cifras? Las Reservas Internacionales aumentaron en 50,7%, mientras los precios del petróleo aumentaron 974%. En 2013 cerraron en US$ millones, lo que se traduce en US$ millones por debajo del nivel óptimo de millones de dólares (Fonden). El Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica, FIEM ( ), arrancó con US$ 250 millones el 29 de diciembre de En noviembre 2003, el FIEM fue sustituido por el Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM). En 2011, año en que los precios del petróleo de la cesta venezolana comienzan a rondar los 100 US$ por barril, el FEM cayó a un mínimo histórico de US$ 3 millones, nivel que se mantiene en la actualidad. BCV: 15 años, qué dicen las cifras? Y 2014? Cumplir con los objetivos de estabilizar y preservar el valor de la moneda. Retomar la autonomía. Lo primero no se puede sin lo segundo. Una gestión eficiente y oportuna del BCV, es en última instancia una cuestión de voluntad política: voluntad del Ejecutivo Nacional de no intervenir en las funciones y responsabilidad del BCV y voluntad del BCV para ejercer sus funciones, sin responder a agendas personales o partidista. 10

Unidad I: El desarrollo de la economía venezolana en su conjunto durante los dos últimos periodos presidenciales

Unidad I: El desarrollo de la economía venezolana en su conjunto durante los dos últimos periodos presidenciales Unidad I: El desarrollo de la economía venezolana en su conjunto durante los dos últimos periodos presidenciales Objetivo Terminal: Analizar y explicar el comportamiento de la economía venezolana durante

Más detalles

Qué es una constitución?

Qué es una constitución? Unidad I: El desarrollo de la economía venezolana en su conjunto durante los dos últimos periodos presidenciales Objetivo Terminal: Analizar y explicar el comportamiento de la economía venezolana durante

Más detalles

Qué es una constitución?

Qué es una constitución? Unidad I: El desarrollo de la economía venezolana en su conjunto durante los dos últimos periodos presidenciales Objetivo Terminal: Analizar y explicar el comportamiento de la economía venezolana durante

Más detalles

Experiencia de Venezuela

Experiencia de Venezuela Experiencia de Venezuela Datos y Estadísticas para la Planificación y el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Septiembre 2016 . DATOS Y ESTADÍSTICAS PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL SEGUIMIENTO

Más detalles

Proyecto Político Nacional

Proyecto Político Nacional Proyecto Político Nacional Objetivo General Vincular los principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela con el Proyecto Político Nacional venezolano del siglo XXI.

Más detalles

Inducción al Servicio Comunitario

Inducción al Servicio Comunitario Inducción al Servicio Comunitario CUHELAV Jefatura de Servicio Comunitario 2013 Sesión 1 Marco Legal Art 4 LSCEES: Qué es el SC?... la actividad que deben desarrollar en las comuniodades los estudiantes

Más detalles

Cuadro de los Artículos de la Constitución

Cuadro de los Artículos de la Constitución Cuadro de los Artículos de la Constitución SESIÓN 31-08-99 PRESENTACIÓN DEL PREÁMBULO 09-09-99 PREÁMBULO 12-10-99 PRESENTACIÓN DEL ANTEPBROYECTO DE LA CONSTITUCIÓN 19-10-99 PRIMERA DISCUSIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

Más detalles

Control vs. Descontrol de la Economía Venezolana Econ. Ernesto Aguilar

Control vs. Descontrol de la Economía Venezolana Econ. Ernesto Aguilar Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración, Contaduría y Economía Departamento de Economía Cátedra: Economía de Venezuela Control vs. Descontrol de la Economía Venezolana

Más detalles

TALLER INFORMATIVO RELACIONADO CON LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL (POAI) 2014 DE LOS ÓRGANOS, ENTES Y

TALLER INFORMATIVO RELACIONADO CON LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL (POAI) 2014 DE LOS ÓRGANOS, ENTES Y TALLER INFORMATIVO RELACIONADO CON LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL (POAI) 2014 DE LOS ÓRGANOS, ENTES Y EMPRESAS ADSCRITAS AL GOBIERNO BOLIVARIANO DE ARAGUA Maracay,

Más detalles

PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA. Programa de Gestión Legislativo Municipal Municipio Simón Planas

PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA. Programa de Gestión Legislativo Municipal Municipio Simón Planas PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA Programa de Gestión Legislativo Municipal Municipio Simón Planas Es un Programa de Gestión, basado en el principio de Parlamentarismo de Calle, en el cual se buscara

Más detalles

25 Procuraduría General de la República

25 Procuraduría General de la República 25 Procuraduría General de la República LEY DE PRESUPUESTO 25-1 PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO El para el ejercicio Económico Financiero, fue elaborado tomando

Más detalles

Plan de la Patria Lic. MSc. Jorge Rodríguez

Plan de la Patria Lic. MSc. Jorge Rodríguez Plan de la Patria 2013 2019 Lic. MSc. Jorge Rodríguez Valle de la Pascua, Marzo de 2013 INTRODUCCION El comandante Hugo Chávez dejó trazado un rumbo estratégico muy a largo plazo para la construcción del

Más detalles

Después de las elecciones del 14 de abril: Hacia dónde irá Venezuela?

Después de las elecciones del 14 de abril: Hacia dónde irá Venezuela? Gobernabilidad en Venezuela, Gobernanza regional y global Después de las elecciones del 14 de abril: Hacia dónde irá Venezuela? Caracas, 09 de abril de 2013 Objetivos de la presentación Proporcionar información

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIALISTA CONCEJAL O CONCEJALAS PARA EL PERÍODO

PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIALISTA CONCEJAL O CONCEJALAS PARA EL PERÍODO CONCEJAL O CONCEJALAS PARA EL PERÍODO 2014-2018 AGOSTO, 2013 INTRODUCCIÓN En el marco de la actual coyuntura histórica que vivimos en el orden nacional y mundial, en el cual soñamos y luchamos por un mundo

Más detalles

Control vs. Descontrol de la Economía Venezolana

Control vs. Descontrol de la Economía Venezolana Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Economía Cátedra: Economía de Venezuela Control vs. Descontrol de la Economía Venezolana

Más detalles

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el V- 11660887 Objetivos Nacionales y Municipales 1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el poder. En este objetivo nacional adaptaremos como la propuesta municipal

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 925 pbs presentando una variación de +30 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 14 de Octubre de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 14 de Octubre de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 14 de Octubre del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.152 pbs presentando una variación de +74 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

REGRESO A CLASES AÑO ESCOLAR Aprender para el Vivir Viviendo en el marco del Movimiento por la Paz y la Vida

REGRESO A CLASES AÑO ESCOLAR Aprender para el Vivir Viviendo en el marco del Movimiento por la Paz y la Vida REGRESO A CLASES AÑO ESCOLAR 2013-2014 Aprender para el Vivir Viviendo en el marco del Movimiento por la Paz y la Vida PROGRAMACIÓN del 16 al 20 de Septiembre Niveles de Educación Inicial, Educación Primaria

Más detalles

Informe Venezuela 15 de febrero de 2017

Informe Venezuela 15 de febrero de 2017 Resumen Ejecutivo Al 15 de febrero de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.050 pbs presentando una variación de +8 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 19 de julio de 2017

Informe Venezuela 19 de julio de 2017 Resumen Ejecutivo Al 19 de julio de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.523 pbs presentando una variación de +56 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

02 Contraloría General de la República

02 Contraloría General de la República 02 Contraloría General de la República LEY DE PRESUPUESTO 02-1 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO La Contraloría General de la República en apego a la misión encomendada

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 17 de Febrero de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 17 de Febrero de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 17 de Febrero del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.495 pbs presentando una variación de -75 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela 6 de abril de 2017

Informe Venezuela 6 de abril de 2017 Resumen Ejecutivo Al 6 de abril de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.287 pbs presentando una variación de -92 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 8 de Julio de 2014

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 8 de Julio de 2014 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 8 de Julio del 2014, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 874 pbs presentando una variación de -19 pbs con respecto al cierre de la

Más detalles

REGRESO A CLASES AÑO ESCOLAR Aprender para el Vivir Viviendo en el marco del Movimiento por la Paz y la Vida

REGRESO A CLASES AÑO ESCOLAR Aprender para el Vivir Viviendo en el marco del Movimiento por la Paz y la Vida REGRESO A CLASES AÑO ESCOLAR 2013-2014 Aprender para el Vivir Viviendo en el marco del Movimiento por la Paz y la Vida PROGRAMACIÓN del 01 al 04 octubre Nivel de Educación Media, en sus dos Opciones: Media

Más detalles

Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Ayacucho, Perú 18, 19 y 20 de Julio de 2011 Francisco Emmanuel Arce Moguel Agencia de Consultores Especializados en Desarrollo Endógeno

Más detalles

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 coyuntura@cantv.net Universidad Central de Venezuela Venezuela Báez Lander, Gina; Rangel, Carlos Indicadores económicos Revista Venezolana de

Más detalles

Informe Venezuela 18 de Enero de 2017

Informe Venezuela 18 de Enero de 2017 Resumen Ejecutivo Al día 18 de Enero del 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.109 pbs presentando una variación de -25 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Situación y Perspectivas Económicas de Venezuela

Situación y Perspectivas Económicas de Venezuela Situación y Perspectivas Económicas de Venezuela José Guerra 12 de noviembre de 2007 Dos aspectos fundamentales Un nuevo modelo económico: Mayor presencia del Estado en la economía Menor importancia al

Más detalles

Informe Venezuela 12 de abril de 2017

Informe Venezuela 12 de abril de 2017 Resumen Ejecutivo Al 12 de abril de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.191 pbs presentando una variación de -66 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Programa de Gobierno de las. Comunidades Indígenas Wayuu del. Municipio Lagunillas YAMANAA

Programa de Gobierno de las. Comunidades Indígenas Wayuu del. Municipio Lagunillas YAMANAA Programa de Gobierno de las Comunidades Indígenas Wayuu del Municipio Lagunillas YAMANAA Presentado por: Concejal Indígena Principal García Fernández, Carmen Lucia C.I 11.248.624 Concejal Indígena Suplente

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 770 pbs presentando una variación de +16 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

Informe Venezuela 20 de septiembre de 2018

Informe Venezuela 20 de septiembre de 2018 Resumen Ejecutivo Al 20 de septiembre de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 6.606 pbs presentando una variación de +37 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 950 pbs presentando una variación de -7 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

53 Ministerio del Poder Popular para el Comercio

53 Ministerio del Poder Popular para el Comercio 53 Ministerio del Poder Popular para el Comercio LEY DE PRESUPUESTO 53-1 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL COMERCIO POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO El Ministerio del Poder Popular para el Comercio

Más detalles

Informe Venezuela 28 de julio de 2017

Informe Venezuela 28 de julio de 2017 Resumen Ejecutivo Al 28 de julio de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.930 pbs presentando una variación de +17 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 10 de octubre de 2017

Informe Venezuela 10 de octubre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 10 de octubre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.166 pbs presentando una variación de -7 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 24 de mayo de 2018

Informe Venezuela 24 de mayo de 2018 Resumen Ejecutivo Al 24 de mayo de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 4.586 pbs presentando una variación de -75 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Eliminación del Presupuesto Nacional como instrumento de planificación

Eliminación del Presupuesto Nacional como instrumento de planificación Eliminación del Presupuesto Nacional como instrumento de planificación Diseño e implantación de un Sistema Integrado de Asignación de Recursos que suplanta Régimen Fiscal Violando disposiciones de los

Más detalles

Informe Venezuela 11 de abril de 2018

Informe Venezuela 11 de abril de 2018 Resumen Ejecutivo Al 11 de abril de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 4.450 pbs presentando una variación de -73 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo

Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo 66 66-1 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA TRANSPORTE ACUÁTICO Y POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO El Ministerio del Poder Popular para Transporte

Más detalles

La quiebra y remate de Venezuela Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

La quiebra y remate de Venezuela Antonio de la Cruz Director Ejecutivo La quiebra y remate de Venezuela Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Nicolás Maduro necesitó 635 días para quebrar a Venezuela. Un año y nueves meses de políticas para controlar aún más la economía -control

Más detalles

Informe Venezuela 7 de noviembre de 2017

Informe Venezuela 7 de noviembre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 7 de noviembre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.569 pbs presentando una variación de +758 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Informe Venezuela 20 de marzo de 2017

Informe Venezuela 20 de marzo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 20 de marzo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.068 pbs presentando una variación de +19 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

63 Consejo Federal de Gobierno

63 Consejo Federal de Gobierno 63 Consejo Federal de Gobierno LEY DE PRESUPUESTO 63-1 CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada en el año 1999,

Más detalles

Informe Venezuela 2 de mayo de 2017

Informe Venezuela 2 de mayo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 2 de mayo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.160 pbs presentando una variación de +61 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 26 de Agosto de 2013

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 26 de Agosto de 2013 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 26 de Agosto del 2013, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 959 pbs presentando una variación de +14 pbs con respecto al cierre de la

Más detalles

Una nota sobre la economía venezolana durante la post-crisis

Una nota sobre la economía venezolana durante la post-crisis Pesquisas Una nota sobre la economía venezolana durante la post-crisis 2007-2009 Gabriel Delgado Toral Economía Informa núm. 397 marzo - abril 2016 El pasado quince de enero del año en curso fue un día

Más detalles

Informe Venezuela 21 de abril de 2017

Informe Venezuela 21 de abril de 2017 Resumen Ejecutivo Al 21 de abril de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.200 pbs presentando una variación de -10 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 16 de enero de 2018

Informe Venezuela 16 de enero de 2018 Resumen Ejecutivo Al 16 de enero de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.271 pbs presentando una variación de -181 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 29 de septiembre de 2011

Informe Venezuela 29 de septiembre de 2011 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.349 pbs presentando una variación de -53 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

Informe Venezuela 2 de noviembre de 2017

Informe Venezuela 2 de noviembre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 2 de noviembre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.082 pbs presentando una variación de -47 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Informe Venezuela 4 de junio de 2018

Informe Venezuela 4 de junio de 2018 Resumen Ejecutivo Al 4 de junio de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 4.698 pbs presentando una variación de -146 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 16 de Octubre de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 16 de Octubre de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 16 de Octubre del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.687 pbs presentando una variación de -78 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 24 de Febrero de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 24 de Febrero de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 24 de Febrero del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.720 pbs presentando una variación de +11 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 5 de Noviembre de 2014

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 5 de Noviembre de 2014 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 5 de Noviembre del 2014, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.522 pbs presentando una variación de +32 pbs con respecto al cierre

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 24 de Mayo de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 24 de Mayo de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 24 de Mayo del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.833 pbs presentando una variación de -18 pbs con respecto al cierre de la

Más detalles

Informe Venezuela 20 de junio de 2017

Informe Venezuela 20 de junio de 2017 Resumen Ejecutivo Al 20 de junio de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.489 pbs presentando una variación de -20 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 24 de marzo de 2017

Informe Venezuela 24 de marzo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 24 de marzo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.067 pbs presentando una variación de -9 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 3 de julio de 2018

Informe Venezuela 3 de julio de 2018 Resumen Ejecutivo Al 3 de julio de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.341 pbs presentando una variación de -17 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA MUNICIPIO GENERAL RAFAEL URDANETA CÙA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA MUNICIPIO GENERAL RAFAEL URDANETA CÙA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA MUNICIPIO GENERAL RAFAEL URDANETA CÙA PROPUESTA DE LA CANDIDATATURA AL LEGISLATIVO PARA LA CONCEJALIA MUNICIPAL DE CÚA, MUNICIPIO GENERAL

Más detalles

Resumen de Indicadores Socioeconómicos

Resumen de Indicadores Socioeconómicos Resumen de Indicadores Socioeconómicos Inversión social acumulada, 1999-2009 Ingreso nacional disponible, 1988-2009 Tasa de inflación, 1989-2009 Formación bruta de capital fijo, 1989-2009 Fuerza de Trabajo,

Más detalles

Informe Venezuela 23 de junio de 2017

Informe Venezuela 23 de junio de 2017 Resumen Ejecutivo Al 23 de junio de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.501 pbs presentando una variación de -16 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 10 de marzo de 2017

Informe Venezuela 10 de marzo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 10 de marzo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.017 pbs presentando una variación de +6 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Nuestra relación con el petróleo

Nuestra relación con el petróleo La economía venezolana 1999-2014 Econ. Ernesto Aguilar Nuestra relación con el petróleo La capacidad de prosperar depende de la cercanía al Estado. Estado capturador de renta petrolera resulta capturado

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 20 de Octubre de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 20 de Octubre de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 20 de Octubre del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.696 pbs presentando una variación de +54 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela 27 de agosto de 2018

Informe Venezuela 27 de agosto de 2018 Resumen Ejecutivo Al 27 de agosto de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.959 pbs presentando una variación de +61 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

LOS RETOS DEL ENTORNO ECONÓMICO PARA EL SECTOR AGRÍCOLA

LOS RETOS DEL ENTORNO ECONÓMICO PARA EL SECTOR AGRÍCOLA LOS RETOS DEL ENTORNO ECONÓMICO PARA EL SECTOR AGRÍCOLA 27 de abril de 2016 LA MAGNITUD DE LA CRISIS Crecimiento del PIB (%) Precio de la Cesta Venezuela (US$/barril) Una gran contracción económica Problema

Más detalles

Informe Venezuela 20 de abril de 2017

Informe Venezuela 20 de abril de 2017 Resumen Ejecutivo Al 20 de abril de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.210 pbs presentando una variación de +28 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 20 de abril de 2018

Informe Venezuela 20 de abril de 2018 Resumen Ejecutivo Al 20 de abril de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 4.414 pbs presentando una variación de +31 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 30 de noviembre de 2017

Informe Venezuela 30 de noviembre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 30 de noviembre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.460 pbs presentando una variación de -47 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2017 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1. Rasgos generales de la evolución reciente Se prolonga la recesión en la economía venezolana. Se estima que la

Más detalles

Informe Venezuela 15 de junio de 2017

Informe Venezuela 15 de junio de 2017 Resumen Ejecutivo Al 15 de junio de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.485 pbs presentando una variación de +28 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 9 de enero de 2018

Informe Venezuela 9 de enero de 2018 Resumen Ejecutivo Al 9 de enero de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.383 pbs presentando una variación de -1251 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 3 de Noviembre de 2014

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 3 de Noviembre de 2014 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 3 de Noviembre del 2014, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.449 pbs presentando una variación de -12 pbs con respecto al cierre

Más detalles

Cuál es el país que tú quieres?

Cuál es el país que tú quieres? PROYECTO PAÍS Cuál es el país que tú quieres? PROYECTO PAÍS Estrategias: Político Económico Social Libertad Seguridad [Enfocada en el logro de: ] Bienestar Para todos y cada uno de nosotros, ciudadanos

Más detalles

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna 39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna LEY DE PRESUPUESTO 39-1 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE AUDITORÍA INTERNA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO El para el ejercicio fiscal del año de la Superintendencia

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 6 de Abril de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 6 de Abril de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 6 de Abril del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.201 pbs presentando una variación de +83 pbs con respecto al cierre de la

Más detalles

Informe Venezuela 7 de septiembre de 2017

Informe Venezuela 7 de septiembre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 7 de septiembre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.088 pbs presentando una variación de -28 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 28 de Abril de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 28 de Abril de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 28 de Abril del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.322 pbs presentando una variación de +76 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 26 de Noviembre de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 26 de Noviembre de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 26 de Noviembre del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.325 pbs presentando una variación de +2 pbs con respecto al cierre

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA. ESCUELA INGENIERÍA GEOLÓGICA DEPARTAMENTO GEOMECÁNICA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE Prof. Ma. Alejandra Febres Cordero C. Magister Scientaie

Más detalles

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 coyuntura@cantv.net Universidad Central de Venezuela Venezuela Rangel Aray, Carlos Andrés Indicadores económicos Revista Venezolana de Análisis

Más detalles

Informe Venezuela 02 de enero de 2013

Informe Venezuela 02 de enero de 2013 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 723 pbs presentando una variación de -60 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

Informe Venezuela 9 de mayo de 2017

Informe Venezuela 9 de mayo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 9 de mayo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.294 pbs presentando una variación de -1 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los Bonos

Más detalles

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 coyuntura@cantv.net Universidad Central de Venezuela Venezuela Abarca Cadevilla, Karelys Ingreso per cápita en Venezuela. Años 1968-1999 Revista

Más detalles

LA CONSTITUCION DE LA CONSTITUCION DE 1999

LA CONSTITUCION DE LA CONSTITUCION DE 1999 LA CONSTITUCION DE 1999 3 LA CONSTITUCION DE 1999 4 ALLAN R. BREWER CARÍAS by Allan R. Brewer-Carías Hecho el Depósito de Ley Depósito Legal: LF252200034048 ISBN: 980-07-6371-6 Primera Edición: Editorial

Más detalles

Informe Venezuela 8 de agosto de 2017

Informe Venezuela 8 de agosto de 2017 Resumen Ejecutivo Al 8 de agosto de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.806 pbs presentando una variación de +11 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 9 de noviembre de 2017

Informe Venezuela 9 de noviembre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 9 de noviembre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.300 pbs presentando una variación de -285 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Informe Venezuela 11 de junio de 2018

Informe Venezuela 11 de junio de 2018 Resumen Ejecutivo Al 11 de junio de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 4.697 pbs presentando una variación de +2 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 23 de febrero de 2017

Informe Venezuela 23 de febrero de 2017 Resumen Ejecutivo Al 23 de febrero de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.975 pbs presentando una variación de -25 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 11 de Febrero de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 11 de Febrero de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 11 de Febrero del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.677 pbs presentando una variación de +141 pbs con respecto al cierre

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1 Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2005-2006 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1. Rasgos generales de la evolución reciente En 2005, el PIB aumentó un 9,3%, impulsado por el crecimiento

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 12 de Julio del 2013, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.017 pbs presentando una variación de +13 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela 6 de diciembre de 2017

Informe Venezuela 6 de diciembre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 6 de diciembre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.481 pbs presentando una variación de -136 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Economía Venezolana Sary Levy Carciente

Economía Venezolana Sary Levy Carciente Economía Venezolana 2013 Sary Levy Carciente Escenarios social, económico y político de Venezuela 14A FUDEIND. Caracas. Abril 10, 2013 Elementos a considerar Económicos Desempeño económico Situación Fiscal,

Más detalles

Informe Venezuela 29 de Diciembre de 2016

Informe Venezuela 29 de Diciembre de 2016 Resumen Ejecutivo Al día 29 de Diciembre del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.134 pbs presentando una variación de +4 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Informe Venezuela 16 de febrero de 2018

Informe Venezuela 16 de febrero de 2018 Resumen Ejecutivo Al 16 de febrero de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.032 pbs presentando una variación de -8 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles