GUÍA DE EJERCICIOS. Física Aplicada 2 CUERPO RIGIDO. 1º cuatrimestre de 2012 FÍSICA APLICADA II 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DE EJERCICIOS. Física Aplicada 2 CUERPO RIGIDO. 1º cuatrimestre de 2012 FÍSICA APLICADA II 1"

Transcripción

1 GUÍA DE EJERCICIOS Física Aplicada 2 CUERPO RIGIDO 1º cuatrimestre de

2 Modelos en Física Modelos Sólidos Fluidos No se considera su extensión ni orientación Partícula Se considera su extensión y orientación No se deforma ante la acción de fuerzas Cuerpo rígido Se deforma ante la acción de fuerzas y recupera su forma original cuando cesan Se deforma ante la acción de fuerzas y no recupera su forma original cuando cesan Cuerpo elástico Cuerpo plástico No cambia el volumen frente a cambios de presión Líquidos Cambia el volumen frente a cambios de presión Gases 2

3 Problema 1 Cuerpo Rígido: Ejercicios Objetivos: Ejercitar el cálculo de momentos. Familiarizarse con diferentes normales y compararlas entre sí y con el peso. Calcular las normales en cada uno de los ejemplos en que es apoyada una viga de peso P y longitud L: Problema 2 Objetivos: Identificar cómo van variando las normales. Una persona que pesa 60 kgf camina sobre una viga, como se ilustra en la figura. Calcular hasta dónde puede caminar sin caerse. Problema 3 Una viga de madera de 20kgf y 2 m de largo se sostiene mediante un soporte y un cable, como indica la figura. a) Calcular la normal en el soporte y la tensión en el cable si sobre la viga hay un bloque cuyo peso es 30 kgf. 0.8 m c) Si la superficie de contacto de la viga con el soporte es de 100 cm 2, calcular la presión ejercida sobre el mismo. 0.6 m Problema 4 Cuál es la intensidad de la fuerza vertical que deberá hacer un albañil para mantener en equilibrio la carretilla con un peso total de 100 kgf? CG F Problema 5 40 cm 90 cm Para calcular la posición del centro de gravedad de un hombre, se lo pesa y se lo acuesta sobre una tabla. La tabla se apoya sobre un soporte y sobre una balanza, como se indica en la figura. 3

4 el hombre cuando está de pie? Peso del hombre: 70 kgf Peso de la tabla: 4 kgf Altura del hombre: 1,50 m Largo de la tabla: 2 m La balanza mide: 29 kg A qué altura tiene el centro de gravedad Problema 6 a) Dónde debe estar apoyado el volquete del dibujo para que la balanza marque 300kgf? b) Si el volquete tiene una base cuadrada de 0,5 metros y 1 metro de altura, calcular la presión que ejerce sobre el tablón. Datos: Peso del volquete: 1000 kgf Peso del tablón: 50 kgf Largo del tablón: 3m Problema 7 Se arma un refugio de madera (ρ = 0,9 kgf/dm 3 ) con un voladizo como indica la figura. El techo tiene las siguientes dimensiones: 4 metros de largo, 2 metros de ancho y 0,1 metros de espesor. Las cuatro columnas son cilíndricas de 2,5 metros de largo y tienen un radio de 0,15 metros. a) Calcular el peso del techo y de cada una de las columnas. b) Calcular la presión que ejercen las columnas sobre el piso. 2,5 m 1 m Problema 8 Juan, jugando con unos rasti (o lego) arma la configuración que se muestra en el esquema. Se quedará en equilibrio? - considerar L el largo de los ladrillos inferiores. - el ladrillo superior mide la mitad y pesa la mitad que los otros. Preguntas a. Qué condición cinemática es necesaria para que un cuerpo se encuentre en equilibrio de traslación? Y para el equilibrio de rotación? b. Dar un ejemplo de: b.1. un cuerpo en equilibrio de traslación pero no de rotación. b.2. un cuerpo en equilibrio de rotación de traslación pero no. 4

5 Problema 9 Objetivo: Comprender cómo varían las fuerzas involucradas. Una persona que pesa 60 kgf sube por una escalera de 10 kgf, que mide 3m y forma con el piso un ángulo de 60º. Sabiendo que el coeficiente de roce entre la escalera y el piso es 0,3 y considerando despreciable el roce entre la escalera y la pared, calcular hasta qué altura puede subir esta persona sin que la escalera se caiga. Problema 10 Objetivo: Resolver un sistema empleando los conceptos de equilibrio de traslación y de rotación. Un cartel es colgado como muestra la figura. El soporte a la pared es articulado y el otro extremo se encuentra colgado mediante un alambre que forma un ángulo de 30 con la horizontal. Si el cartel tiene un peso P, cuál es la tensión T del alambre y las fuerzas que hace la articulación (Fx y Fy)? Problema 11 a) Un ropero se halla en equilibrio. Esquematizar las fuerzas que actúan sobre él. b) Si se ejerce una fuerza horizontal de 30 kgf sobre un costado del ropero, a 1,5 m del suelo, el ropero continúa en equilibrio. Hallar todas las fuerzas sobre el sistema. En qué punto estará aplicada la normal? Datos: Peso del ropero= 170 kgf Ancho ropero= 1m Problema 12 Considerar que se ejerce la misma fuerza que en el problema anterior sobre un ropero que tiene el mismo peso y las mismas dimensiones, pero con patas. Hallar la fuerza normal sobre cada pata. Problema 13 Un famoso arquitecto ha diseñado un techo de una platea de un estadio como el que se muestra en el dibujo. Calcular la tensión de ambos cables. Las especificaciones son: Altura de la columna: 20 m Peso de la columna: 200 Kgf Largo del techo: 30 m Peso del techo: 40 Kgf Altura del techo: 15 m α = 10º β = 60º Ayuda: calcular primero tomando la obra como sistema de estudio y luego tomando sólo al techo. 5

6 Problema 14 Una escalera tijera que pesa 12 kgf, está formada por dos brazos de 4m de longitud, unidos por una cuerda horizontal a una distancia de 1m del suelo, y que forman entre sí un ángulo de 30 (ver figura). Si la escalera soporta en su punto más alto un cuerpo de 80 kgf de peso, y considerando despreciable el rozamiento con el piso, determinar: a) La fuerza normal que el suelo ejerce sobre los puntos A y B de la escalera. b) La tensión de la cuerda. c) La fuerza (horizontal) que un brazo ejerce sobre el otro en el punto O en que están unidos. Ayuda: trabajar solo con uno de los brazos de la escalera, el otro es simétrico. Problema 15 Un techo de pino tiene las siguientes dimensiones: 1,2 metros de largo (L), 2 metros de ancho y 0,2 metros de espesor. El techo se supende mediante un cable horizontal según se muestra en la figura. El otro extremo del techo se encuentra unido mediante una bisagra a la pared. El techo forma un ángulo de 37 con la horizontal. a) Calcular el peso del techo b) Hallar la tensión del cable. c) Calcular la fuerza que ejerce la bisagra. Problema 16 Un bloque homogéneo de madera (ρ = 0.75kg/dm 3 ) se desliza con velocidad constante hacia abajo de un plano inclinado, mientras se lo sostiene aplicándole una fuerza F a una altura h de su base como indica la figura. El bloque mide 2m de alto y tiene una base cuadrada de 1m de lado. El coeficiente de rozamiento dinámico entre el bloque y la superficie del plano es μ d = 0,2 y el ángulo de inclinación del plano es α =60. a) Realice un diagrama de cuerpo libre para el mueble indicando los puntos de aplicación de cada una de las fuerzas en la situación en la cual el mueble está a punto de volcarse. b) Determine el valor de la fuerza F. c) Determine el mínimo valor de h necesario para que el mueble no se vuelque. F h α Física Aplicada II 6

Regresar Wikispaces. Siglo XXI

Regresar Wikispaces. Siglo XXI ísica IV 1 Serie de uerza y Estática Regresar ikispaces Siglo XXI 1. Un cuerpo de 25 kp cuelga del extremo de una cuerda. Hallar la aceleración de dicho cuerpo si la tensión en la cuerda es de: a) 25 kp

Más detalles

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2 FÍSICA GENERAL I - 2017 GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2 Problema 1: Dos cuerdas A y B soportan un cuerpo cúbico de 20 cm de lado y una masa de 100 kg. Un extremo de la cuerda A está unido a una pared y

Más detalles

TALLER SOBRE EQUILIBRIO

TALLER SOBRE EQUILIBRIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA (1000019) TALLER SOBRE EQUILIBRIO Preparado por: Diego Luis Aristizábal Ramírez y Roberto Restrepo

Más detalles

FISICA I HOJA 4 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 4. ESTÁTICA FORMULARIO

FISICA I HOJA 4 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 4. ESTÁTICA FORMULARIO 4. ESTÁTIC FORMULRIO 4.1) La viga de la figura, que pesa 1.000 kg. y tiene 8 m de larga, hace de carril aéreo. Sobre ella desliza un colgador en el que colocamos 2.000 kg. de carga. Calcular la tensión

Más detalles

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m.

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m. Nombre: Curso:_3 Cuando un cuerpo están sometidos a una fuerzas neta nula es posible que el cuerpo este en reposo de traslación pero no en reposo de rotación, por ejemplo es posible que existan dos o más

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago Estática A Fuerzas Si sobre un cuerpo actúan solo dos fuerzas en la misma línea, y el cuerpo está en reposo o moviéndose con velocidad constante, las fuerzas son iguales pero de sentidos contrarios. Si

Más detalles

1. Para α = 75º, determinar la magnitud de la fuerza F y el ángulo β para que exista equilibrio estático.

1. Para α = 75º, determinar la magnitud de la fuerza F y el ángulo β para que exista equilibrio estático. 1. Para α = 75º, determinar la magnitud de la fuerza F y el ángulo β para que exista equilibrio estático. 2. El bloque A, cuyo peso es de 90N, se sostiene en la posición mostrada. Determinar el peso del

Más detalles

TALLER # 1 ESTÁTICA. Figura 1

TALLER # 1 ESTÁTICA. Figura 1 TALLER # 1 ESTÁTICA 1. Una barra homogénea de 00N de peso y longitud L se apoya sobre dos superficies como se muestra en la figura 1. Determinar: a. El valor de la fuerza F para mantener la barra en la

Más detalles

Guía 2: Dinámica. 1) Se coloca un objeto de masa sobre un plano inclinado sin rozamiento y de ángulo y se lo deja deslizar sobre el mismo

Guía 2: Dinámica. 1) Se coloca un objeto de masa sobre un plano inclinado sin rozamiento y de ángulo y se lo deja deslizar sobre el mismo Guía 2: Dinámica Física 1 (ByG), 2do Cuat. 2012 M. Inchaussandague Nota: Salvo que se indique lo contrario, se aconseja resolver analíticamente los ejercicios para obtener resultados generales de los cuales

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS UNIDAD V: CUERPO RÍGIDO GUÍA DE PROBLEMAS 1) a) Calcular los valores de los momentos de cada una de las fuerzas mostradas en la figura respecto del punto O, donde F1 = F = F3 = 110N y r1 = 110 mm, r =

Más detalles

Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad

Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad Curso Fisica I 1. Una barra de masa M y de largo L se equilibra como se indica en la figura 1. No hay roce. Determine el ángulo

Más detalles

PROBLEMAS DE MECÁNICA

PROBLEMAS DE MECÁNICA PROLEMS DE MECÁNIC CLCULO VECTORIL 1. Dados los vectores a = 12 i 5 j + 9 k y b = 3 i + 7 k, calcular: a) Su producto escalar a. b. Sol: 99 b) Su producto vectorial a x b. Sol: -35 i - 67 j + 15 k 2. Dados

Más detalles

Guía 2: Dinámica. 1) Se coloca un objeto de masa sobre un plano inclinado sin rozamiento y de ángulo y se lo deja deslizar sobre el mismo

Guía 2: Dinámica. 1) Se coloca un objeto de masa sobre un plano inclinado sin rozamiento y de ángulo y se lo deja deslizar sobre el mismo Guía 2: Dinámica Física 1 (ByG), 2do Cuat. 2012 M. Inchaussandague Nota: Salvo que se indique lo contrario, se aconseja resolver analíticamente los ejercicios para obtener resultados generales de los cuales

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO SEGUNDA LEY DE NEWTON PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS 1.- Se muestran 3 bloques de masas m1 = 2 kg. m2 = 3 kg. m3 = 8 kg. Si se supone nulo el roce, calcular la aceleración

Más detalles

ESTÁTICA DE ESTRUCTURAS Guía # 1

ESTÁTICA DE ESTRUCTURAS Guía # 1 ESTÁTI DE ESTRUTURS Guía # 1 1. Para las siguientes figuras 1, 2 3, determinar los centros de gravedad, respecto al eje correspondiente. igura 1 igura 2 igura 3 2. Descomponga la fuera de 120[kgf] en dos

Más detalles

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA Prof. Olga Garbellini Dr. Fernando Lanzini Para resolver problemas de dinámica es muy importante seguir un orden, que podemos resumir en los

Más detalles

EQUILIBRIO DE LOS SISTEMAS DE FUERZAS

EQUILIBRIO DE LOS SISTEMAS DE FUERZAS Serie de Estática EQUILIRIO DE LOS SISTEMS DE FUERZS 1. Es el movimiento de la Tierra (considerando únicamente la rotación y la traslación) una manifestación del equilibrio del sistema de fuerzas externas

Más detalles

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Departamento de Ciencias y Tecnología Miss Yorma Rivera M. Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Torque y Equilibrio Cuando un cuerpo está sometido a una fuerza

Más detalles

1. Calcúlese la posición del centro de masas de la letra L mayúscula, de densidad de masa superficial homogénea, mostrada en la figura.

1. Calcúlese la posición del centro de masas de la letra L mayúscula, de densidad de masa superficial homogénea, mostrada en la figura. 1. Calcúlese la posición del centro de masas de la letra L mayúscula, de densidad de masa superficial homogénea, mostrada en la figura. Solución: x C = 1,857 cm; yc= 3,857cm (medidas respecto a la esquina

Más detalles

v. Determinar la velocidad del centro de masas con respecto

v. Determinar la velocidad del centro de masas con respecto Lección 10. Sistema de partículas I: Dinámica Problemas 1. Las velocidades de dos partículas de masas m 1 y m con respecto a un observad inercial son v y 1 v. Determinar la velocidad del centro de masas

Más detalles

Sólido Rígido. Momento de Inercia 17/11/2013

Sólido Rígido. Momento de Inercia 17/11/2013 Sólido ígido Un sólido rígido es un sistema formado por muchas partículas que tiene como característica que la posición relativa de todas ellas permanece constante durante el movimiento. A B El movimiento

Más detalles

SEGUNDO TALLER DE REPASO

SEGUNDO TALLER DE REPASO SEGUNDO TALLER DE REPASO ASIGNATURA: BIOFÍSICA TEMA: DINÁMICA 1. Una fuerza le proporciona a una masa de 4.5kg, una aceleración de 2.4 m/s 2. Calcular la magnitud de dicha fuerza en Newton y dinas. Respuestas:

Más detalles

Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A., Tatiana Muñoz H. Profesores, Escuela de Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A., Tatiana Muñoz H. Profesores, Escuela de Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA MÓDULO # 8: EJEMPLOS SOBRE ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A.,

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA

GUÍA DE PROBLEMAS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA GUÍA DE PROBLEMAS N 3: Premisa de Trabajo: En la resolución de cada ejercicio debe quedar manifiesto: el diagrama de fuerzas que actúan sobre el cuerpo o sistema de cuerpos en estudio, la identificación

Más detalles

ESTÁTICA DE CUERPO RÍGIDO

ESTÁTICA DE CUERPO RÍGIDO ESTÁTICA DE CUERPO RÍGIDO 1) Un albañil de 75 kg camina sobre un tablón de 3 m de largo y 80 kg apoyado sobre dos vigas distantes 2 m, tal como indica la figura. Cuál es la máxima distancia x que puede

Más detalles

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. æ Mecánica CLásica Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. Problema 1: Dos barras delgadas uniformes de longitudes iguales, l=0.5 m, una de 4 kg y la

Más detalles

Objetos en equilibrio - Ejemplo

Objetos en equilibrio - Ejemplo Objetos en equilibrio - Ejemplo Una escalera de 5 m que pesa 60 N está apoyada sobre una pared sin roce. El extremo de la escalera que apoya en el piso está a 3 m de la pared, ver figura. Cuál es el mínimo

Más detalles

TERCERA LEY DE NEWTON

TERCERA LEY DE NEWTON ESTATICA DEFINICIÓN.- Es parte de la Mecánica Clásica que tiene por objeto estudiar las condiciones para los cuerpos se encuentren en equilibrio. Equilibrio.- se dice que un cuerpo se encuentra en equilibrio

Más detalles

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar Física I Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejandra Escobar 15 cm 10 cm 6 cm GUÍA DE EJERCICIOS 1. Encontrar

Más detalles

Mecánica I. Guía 7: Torque, centro de masa y equilibrio Miércoles 13 de junio de Productor vectorial y torque.

Mecánica I. Guía 7: Torque, centro de masa y equilibrio Miércoles 13 de junio de Productor vectorial y torque. Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile Mecánica I Profesor: GONZALO GUTIÉRREZ Ayudantes: HÉCTOR DUARTE, CRISTIAN FARÍAS, GIANINA MENESES Guía 7: Torque, centro de masa y equilibrio

Más detalles

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido 1) Un bloque de 2000 kg está suspendido en el aire por un cable de acero que pasa por una polea y acaba en un torno motorizado. El bloque asciende

Más detalles

Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h?

Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h? UNIDAD 5. DINÁMICA 4º ESO - CUADERNO DE TRABAJO - FÍSICA QUÍMICA Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h?

Más detalles

Estática. Fig. 1. Problemas números 1 y 2.

Estática. Fig. 1. Problemas números 1 y 2. Estática 1. Un bote está amarrado mediante tres cuerdas atadas a postes en la orilla del río, tal como se indica en la figura 1(a). La corriente del río ejerce una fuerza sobre este bote en la dirección

Más detalles

TALLER N 2 - DINÁMICA DE LA PARTÍCULA

TALLER N 2 - DINÁMICA DE LA PARTÍCULA TALLER N 2 - DINÁMICA DE LA PARTÍCULA 1. 2. 3. 4. 5. 6. a) Muestre que el movimiento circular para una partícula donde experimenta una aceleración angular α constante y con condiciones iniciales t = 0

Más detalles

Guía Nº 5: Trabajo y Energía

Guía Nº 5: Trabajo y Energía Guía Nº 5: Trabajo y Energía Ejercicio 1. Un hombre debe mover 15 m una caja de 20 kg realizando una fuerza de 40 N. Si la caja se encuentra apoyada sobre el suelo. Calcule el trabajo que realiza el hombre

Más detalles

1. Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. Figura Nº 2. FiguraNº 1. FiguraNº 3 FiguraNº 4

1. Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. Figura Nº 2. FiguraNº 1. FiguraNº 3 FiguraNº 4 1 1. Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. FiguraNº 1 Figura Nº 2 FiguraNº 3 FiguraNº 4 2. Una bolsa de cemento de 325 N de peso cuelga de tres

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ESTÁTICA 1. Calcular para la fuerza de la figura y tomando 1 cm = 5 N: a) Hallar gráficamente las componentes

Más detalles

EQUILIBRIO DE UN CUERPO RÍGIDO BAJO LA ACCIÓN DE FUERZAS COPLANARES.

EQUILIBRIO DE UN CUERPO RÍGIDO BAJO LA ACCIÓN DE FUERZAS COPLANARES. EQUILIBRIO DE UN CUERPO RÍGIDO BAJO LA ACCIÓN DE FUERZAS COPLANARES. LA TORCA (O MOMENTUM) alrededor de un eje, debida a una fuerza, es una medida de la efectividad de la fuerza para que esta produzca

Más detalles

BLOQUE 2. DINÁMICA Y ENERGÍA.

BLOQUE 2. DINÁMICA Y ENERGÍA. BLOQUE 2. DINÁMICA Y ENERGÍA. Dinámica básica. Fuerzas y leyes de Newton. 1. Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. 2. Calcular la masa de

Más detalles

TAREA VERANIEGA DE FISICA INGENIERIA. **Fecha de entrega máxima Lunes 04 de Marzo o en su primera clase devuelta de vacaciones.

TAREA VERANIEGA DE FISICA INGENIERIA. **Fecha de entrega máxima Lunes 04 de Marzo o en su primera clase devuelta de vacaciones. 1 TAREA VERANIEGA DE FISICA INGENIERIA. **Fecha de entrega máxima Lunes 04 de Marzo o en su primera clase devuelta de vacaciones. Dinámica de Cuerpo Rígido y Estática. 1. En la figura, la cuerda ligera

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA

GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA Premisa de Trabajo: GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: En la resolución de cada ejercicio debe quedar manifiesto: el diagrama de fuerzas que actúan sobre el cuerpo o sistema de cuerpos en estudio, la identificación

Más detalles

A) Composición de Fuerzas

A) Composición de Fuerzas A) Composición de Fuerzas 2. Representa las fuerzas que actúan mediante vectores y halla la fuerza resultante en cada caso: a) Dos fuerzas de la misma dirección y sentido contrario de 5 N y 12 N. b) Dos

Más detalles

Problemas de Física I

Problemas de Física I Problemas de Física I DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO (1 er Q.:prob impares, 2 ndo Q.:prob pares) 1. (T) Dos partículas de masas m 1 y m 2 están unidas por una varilla de longitud r y masa despreciable. Demostrar

Más detalles

PRACTICO Nº 1 FUERZAS CONCURRENTES

PRACTICO Nº 1 FUERZAS CONCURRENTES PRACTICO Nº 1 FUERZAS CONCURRENTES 1) Un cuerpo cuya masa es de 2,5 kg se mueve con una aceleración constante de 1,2 mt/sgdo 2, determine cuál es la fuerza necesaria para mover dicho cuerpo 2) Un ascensor

Más detalles

Julián Moreno Mestre tlf

Julián Moreno Mestre  tlf www.juliweb.es tlf. 69381836 Ejercicios de dinámica, fuerzas (º de ESO/ 1º Bachillerato): 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 0 N adquiere una aceleración de 5 m/s. Sol: kg º

Más detalles

Guía 5. Leyes de Conservación

Guía 5. Leyes de Conservación I. Energía mecánica Guía 5. Leyes de Conservación 1) Un bloque de 44.5 Kg resbala desde el punto más alto de un plano inclinado de 1,5 m de largo y 0,9 m de altura. Un hombre lo sostiene con un hilo paralelamente

Más detalles

PROBLEMAS DE TERCERAS PRUEBAS Edición, Marzo Coordinación- Física I.

PROBLEMAS DE TERCERAS PRUEBAS Edición, Marzo Coordinación- Física I. PROBLEMAS DE TERCERAS PRUEBAS 007-010 Edición, Marzo 013 Coordinación- Física I. Primer Semestre 007 1.- Una bala de masa 30[gr ], se dispara con una rapidez de 300 contra un bloque de madera apernado

Más detalles

FÍSICA I UNIDADES Y VECTORES

FÍSICA I UNIDADES Y VECTORES Guía de Física I, Prof. J. Cáceres 1 /5 FÍSICA I UNIDADES Y VECTORES 1. Convierta el volumen 8,50 in 3 a m 3, recordando que 1 in = 2,54 cm. 2. Un terreno rectangular tiene 100 ft por 150 ft. Determine

Más detalles

GUIA Nº5: Cuerpo Rígido

GUIA Nº5: Cuerpo Rígido GUIA Nº5: Cuerpo Rígido Problema 1. La figura muestra una placa que para el instante representado se mueve de manera que la aceleración del punto C es de 5 cm/seg2 respecto de un sistema de referencia

Más detalles

Guía 4: Leyes de Conservación: Energía

Guía 4: Leyes de Conservación: Energía Guía 4: Leyes de Conservación: Energía NOTA : Considere en todos los casos g = 10 m/s² 1) Imagine que se levanta un libro de 1,5 kg desde el suelo para dejarlo sobre un estante situado a 2 m de altura.

Más detalles

1. Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. Figura Nº 2. Figura Nº 1. FiguraNº 4 T 2 = 226,55 N

1. Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. Figura Nº 2. Figura Nº 1. FiguraNº 4 T 2 = 226,55 N . Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. T =,7 N T = 56,6 N T = 98, N T = 594, 70 N T = 4,5 N T = 686,70 N Figura Nº Figura Nº T = 894, N T = 45,5

Más detalles

FISICA I HOJA 8 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 8. ELASTICIDAD FORMULARIO

FISICA I HOJA 8 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 8. ELASTICIDAD FORMULARIO 8. ELASTICIDAD FORMULARIO Tmf de carga? 8.1) Que diámetro mínimo debe tener un cable de acero para poder aguantar 1 Resistencia a la rotura E R = 7,85x10 8 N.m -2 8.2) Desde un barco se lanzó una pesa

Más detalles

FUERZAS Y LEYES DE NEWTON. Profesor : Marco Rivero Menay Ingeniero Ejecución Industrial UVM

FUERZAS Y LEYES DE NEWTON. Profesor : Marco Rivero Menay Ingeniero Ejecución Industrial UVM FUERZAS Y LEYES DE NEWTON Profesor : Marco Rivero Menay Ingeniero Ejecución Industrial UVM 1 FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo

Más detalles

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN 1 Considere los tres bloques conectados que se muestran en el diagrama. Si el plano

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Escuela Técnica Superior de Ingeniería Ingeniería de la Energía Física I Física I. Boletín 9. Diciembre de 2015 9.1. Se tiene un sólido formado por ocho partículas de masa m situadas en los vértices de

Más detalles

F F α. Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 4: Dinámica: Rozamiento, fuerzas elásticas

F F α. Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 4: Dinámica: Rozamiento, fuerzas elásticas Curso de Preparación Universitaria: ísica Guía de Problemas N o 4: Dinámica: Rozamiento, fuerzas elásticas Problema 1: Un cajón de 50 kg está en reposo sobre una superficie plana. Si el coeficiente de

Más detalles

1. El objeto que se muestra en la figura está en equilibrio y tiene un peso W = 80 N. Encuéntrense las tensiones T 1, T 2, T 3 y T 4.

1. El objeto que se muestra en la figura está en equilibrio y tiene un peso W = 80 N. Encuéntrense las tensiones T 1, T 2, T 3 y T 4. TALLER DE DINÁMICA 1. El objeto que se muestra en la figura está en equilibrio y tiene un peso W = 80 N. Encuéntrense las tensiones T 1, T 2, T 3 y T 4. Respuestas: (T1 =37 N; T2=88 N; T 3 =77 N; T4=139

Más detalles

a) Trazamos el diagrama del sólido libre correspondiente a todo el sistema y aplicamos la ecuación fundamental de la Dinámica: N C m g

a) Trazamos el diagrama del sólido libre correspondiente a todo el sistema y aplicamos la ecuación fundamental de la Dinámica: N C m g 1. res bloques A, B y C de masas 3, 2 y 1 kg se encuentran en contacto sobre una superficie lisa sin rozamiento. a) Qué fuerza constante hay que aplicar a A para que el sistema adquiera una aceleración

Más detalles

FÍSICA I CUADERNO DE EJERCICIOS Nº 02

FÍSICA I CUADERNO DE EJERCICIOS Nº 02 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGÍA Y FÍSICA FÍSICA I CUADERNO DE EJERCICIOS Nº 02 ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL CICLO: II

Más detalles

FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile.

FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile. FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile. 1. De acuerdo con la leyenda, un caballo aprendió las leyes de Newton. Cuando se le pidió

Más detalles

FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto

FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto 1 1. EJERCICIOS 1.1 Una caja se desliza hacia abajo por un plano inclinado. Dibujar un diagrama que muestre las fuerzas que actúan sobre ella.

Más detalles

Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A., Tatiana Muñoz H. Profesores, Escuela de Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A., Tatiana Muñoz H. Profesores, Escuela de Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA MÓDULO # 7: EJEMPLOS SOBRE EQUILIBRIO DE LA PARTÍCULA Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A.,

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE DINÁMICA: FUERZAS Y MOVIMIENTO

EJERCICIOS SOBRE DINÁMICA: FUERZAS Y MOVIMIENTO EJERCICIOS SOBRE DINÁMICA: FUERZAS Y MOVIMIENTO 1.- Sobre una partícula de masa 500 g actúan las fuerzas F 1 = i 2j y F 2 = 2i + 4j (N). Se pide: a) Dibuje dichas fuerzas en el plano XY. b) La fuerza resultante

Más detalles

DINÁMICA ROTACIONAL DEL CUERPO RÍGIDO

DINÁMICA ROTACIONAL DEL CUERPO RÍGIDO DINÁMICA ROTACIONAL DEL CUERPO RÍGIDO 1. Un aro de radio R = 0,2m y masa M = 0,4kg, partiendo del reposo, desde un plano inclinado, adquiere una velocidad angular de 20rad/s al cabo de 10s. Si el aro (I

Más detalles

a) el momento de inercia de la rueda, b) el momento de la fuerza de fricción y c) el número total de revoluciones hechas por la rueda en los 110 s.

a) el momento de inercia de la rueda, b) el momento de la fuerza de fricción y c) el número total de revoluciones hechas por la rueda en los 110 s. Dinámica de sistemas en rotación 1) Momento y aceleración angular. Sobre una rueda actúa durante 10 s un momento constante de 20 N m, y durante ese tiempo la velocidad angular de la rueda crece desde cero

Más detalles

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Problemas. 1) 4.1. Dibuje un diagrama de cuerpo libre correspondiente a las situaciones ilustradas en la figura 4.19a y b. Descubra un punto donde actúen las fuerzas

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS Nº 5: CUERPO RÍGIDO

GUÍA DE PROBLEMAS Nº 5: CUERPO RÍGIDO GUÍ DE PROLEMS Nº 5: UERPO RÍGIDO PROLEM Nº 1: Un avión cuando aterriza apaga sus motores. El rotor de uno de los motores tiene una rapidez angular inicial de 2000 rad/s en el sentido de giro de las manecillas

Más detalles

3.- LAS FUERZAS (DINÁMICA DE LA PARTÍCULA)

3.- LAS FUERZAS (DINÁMICA DE LA PARTÍCULA) 3.- LAS FUERZAS (DINÁMICA DE LA PARTÍCULA) 1) Clasifica los siguientes cuerpos como elásticos, rígidos o plásticos para una fuerza que puedas hacer con tus manos: a) Muelle e) Taco de madera b) Bloque

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA CEPREUNF CICLO REGULAR Acción: mantiene el átomo unido

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA CEPREUNF CICLO REGULAR Acción: mantiene el átomo unido CURSO: ISICA SEMANA 5 TEMA: ESTATICA ESTÁTICA La estática es una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben cumplir las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, para que éste se

Más detalles

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica.

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica. 1. Un objeto experimenta una aceleración de 3 m/s cuando sobre él actúa una fuerza uniforme F 0. a) Cuál es su aceleración si la fuerza se duplica? b) Un segundo objeto experimenta una aceleración de 9

Más detalles

ESTÁTICA ESTRUCTURAS ENUNCIADOS EJERCICIOS

ESTÁTICA ESTRUCTURAS ENUNCIADOS EJERCICIOS ESTÁTICA ESTRUCTURAS ENUNCIADOS EJERCICIOS Tecnología. Enunciados Ejercicios. ESTÁTICA-ESTRUCTURAS. Página 0 σ: tensiones (kp/cm 2 ) ε: deformaciones (alargamientos unitarios) σ t = σ adm : tensión de

Más detalles

Compendio de Problemas e Interrogantes III (Aplicaciones de la Segunda Ley de Newton. Diagrama de Cuerpo Libre)

Compendio de Problemas e Interrogantes III (Aplicaciones de la Segunda Ley de Newton. Diagrama de Cuerpo Libre) U.E.P. INSTITUTO EDUCACIONAL ARAGUA MARACAY - ARAGUA Asignatura: Física Prof.: Jesús Sánchez Interrogantes Compendio de Problemas e Interrogantes III (Aplicaciones de la Segunda Ley de Newton. Diagrama

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMAS PROPUESTOS PROBLEMAS PROPUESTOS En los problemas que a continuación se proponen, el campo gravitacional de intensidad g actúa verticalmente en el plano que coincide con la hoja de papel. 1.- La esfera A de radio

Más detalles

Ejercicios de Física. Dinámica. J. C. Moreno Marín y S. Heredia Avalos, DFISTS Escuela Politécnica Superior Universidad de Alicante

Ejercicios de Física. Dinámica. J. C. Moreno Marín y S. Heredia Avalos, DFISTS Escuela Politécnica Superior Universidad de Alicante Ejercicios de Física Dinámica, . Un bloque de 5 kg está sostenido por una cuerda y se tira de él hacia arriba con una aceleración de m/ s. a) Cuál es la tensión de la cuerda? b) Una vez que el bloque se

Más detalles

UNIDAD Nº Momento de una fuerza

UNIDAD Nº Momento de una fuerza UNIDAD Nº 3 3.1 Momento de una fuerza El efecto producido sobre un cuerpo por una fuerza de magnitud y dirección dadas, depende de la posición de la línea de acción de la fuerza. Línea de acción de F 2

Más detalles

Evaluación de refuerzo grado 11, 1p MAZD Página 1

Evaluación de refuerzo grado 11, 1p MAZD Página 1 I.E CRISTO REY REFUERZO DE FISICA 11, 1 P, Abril 3 de 2016 NOMBRE Nota: cada respuesta debe ser debidamente justificada, 1. Si se sueltan 3 objetos simultáneamente, desde la misma altura, llega de último:

Más detalles

Física I F-123 PF1.7 Año 2017

Física I F-123 PF1.7 Año 2017 Práctica 6: Sólido Rígido 1. Determinar en cada caso el momento de inercia del sistema respecto de los ejes indicados. Utilizar cuando sea conveniente el teorema de Steiner. 2. Un disco de masa m = 50

Más detalles

ASIGNATURA: BIOFÍSICA TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA

ASIGNATURA: BIOFÍSICA TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA ASIGNATURA: BIOFÍSICA TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA EJERCICIOS DE TRABAJO 1. Un mecánico empuja un auto de 2500 kg desde el reposo hasta alcanzar una rapidez v, realizando 5000 J de trabajo en el proceso.

Más detalles

4. Una viga es mantenida en la posición mostrada en la figura. 5. Una viga es sometida a la carga F = 400N y es mantenida

4. Una viga es mantenida en la posición mostrada en la figura. 5. Una viga es sometida a la carga F = 400N y es mantenida 1. Los cilindros lisos A y B tienen masas de 100 y 30 kg, respectivamente. (a) calcule todas las fuerzas que actúan sobre A cuando la magnitud de la fuerza P = 2000 N, (b) Calcule el valor máximo de la

Más detalles

2. Calcula la aceleración del sistema formado por una masa de 10 kg situada en un plano inclinado 30 y con un coeficiente de rozamiento de 0,1.

2. Calcula la aceleración del sistema formado por una masa de 10 kg situada en un plano inclinado 30 y con un coeficiente de rozamiento de 0,1. DINÁMICA 1. Dibuja el diagrama de fuerzas, incluyendo la fuerza de rozamiento, si existiera, de cada sistema. Dar el valor de la aceleración de cada sistema. La pelota no rueda, desliza. 2. Calcula la

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS N6 INGENIERÍA PLAN COMÚN Y GEOLOGÍA - FÍSICA I

GUIA DE EJERCICIOS N6 INGENIERÍA PLAN COMÚN Y GEOLOGÍA - FÍSICA I UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física GUIA DE EJERCICIOS N6 INGENIERÍA PLAN COMÚN Y GEOLOGÍA - FÍSICA I 1. Calcular la aceleración (en m/s 2 ), si: m = 5 kg, F 1

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS

TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS 1.- a.- Un hombre rema en un bote contra corriente, de manera que se encuentra en reposo respecto a la orilla. Realiza trabajo? b.- Se realiza trabajo cuando se

Más detalles

Ejercicios Dinámica. R. Tovar.

Ejercicios Dinámica. R. Tovar. Ejercicios Dinámica. R. Tovar. 1.- La figura muestra a un hombre que tira de una cuerda y arrastra un bloque m 1 = 5 [kg] con una aceleración de 2 [m/s 2 ]. Sobre m 1 yace otro bloque más pequeño m 2 =

Más detalles

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA INSTITUTO DE FÍSIC MECÁNIC NEWTONIN Curso 008 Práctico VI Estática Parte : Ejercicios propuestos Ejercicio N o 1 Se tiene una viga B que consideramos como una barra homogénea de masa m y largo l, l M soldada

Más detalles

Aplicaciones de los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato

Aplicaciones de los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato Aplicaciones de los Principios de la Dinámica 1 Bachillerato INDICE 1. TIPOS DE FUERZAS. 2. EL PESO 3. FUERZA NORMAL. 4. LA FUERZA DE ROZAMIENTO 5. FUERZA ELÁSTICA. 6. TENSIONES. 7. FUERZA CENTRÍPETA.

Más detalles

Problemas de Estática y Dinámica ESTÁTICA (versión )

Problemas de Estática y Dinámica ESTÁTICA (versión ) Problemas de Estática y Dinámica ESTÁTICA (versión 081008) 1. El sistema de cables flexibles de la figura se utiliza para elevar un cuerpo de masa M. El sistema se halla en equilibrio en la posición indicada

Más detalles

Rpta. (a) W = J. (b) W = 600 J. (c) W (neto) = J, V B = 6.98 m/s

Rpta. (a) W = J. (b) W = 600 J. (c) W (neto) = J, V B = 6.98 m/s ENERGÍ 1. Un resorte sin deformación de longitud 20cm es suspendido de un techo. Si en su extremo libre se le suspende un bloque de 1kg de masa se deforma 10 cm. a) Determinar la constante k del resorte.

Más detalles

Trabajo Práctico n 2. Estática de los Fluidos

Trabajo Práctico n 2. Estática de los Fluidos Trabajo Práctico n 2 Estática de los Fluidos Objetivo del Práctico: Este práctico está destinado a: - Determinar la variación de la presión en un fluido en reposo - Calcular las fuerzas que ejerce un fluido

Más detalles

DINÁMICA DE LA ROTACIÓN

DINÁMICA DE LA ROTACIÓN DINÁMICA DE LA ROTACIÓN 1. La polea de la figura tiene radio R y momento de inercia, respecto a un eje que pasa por su centro de masa perpendicular al plano del papel. La cuerda no resbala sobre la polea

Más detalles

Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga Colombia 2010

Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga Colombia 2010 ISIC VOLUMEN I. MECNIC ROLEMS DE L ISIC DE MRCELO LONSO EDWRD J. INN La física es una ciencia fundamental que tiene profunda influencia en todas las otras ciencias. or consiguiente, no solo los estudiantes

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA. Física I SEGUNDO SEMESTRE 2018 BÍOINGENIERÍA - ING. ELECTRÓNICA ING. EN AGRIMENSURA GUÍA DE PROBLEMAS N 5: SOLIDO RIGIDO

FACULTAD DE INGENIERIA. Física I SEGUNDO SEMESTRE 2018 BÍOINGENIERÍA - ING. ELECTRÓNICA ING. EN AGRIMENSURA GUÍA DE PROBLEMAS N 5: SOLIDO RIGIDO FCULTD DE INGENIERI Física I ÍOINGENIERÍ - ING. ELECTRÓNIC ING. EN GRIMENSUR GUÍ DE PROLEMS N 5: SOLIDO RIGIDO ÍOINGENIERÍ - ELECTRÓNIC - GRIMENSUR GUÍ DE PROLEMS Nº 5: CUERPO RÍGIDO Problema Nº1: Una

Más detalles

Taller de Fuerzas. MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

Taller de Fuerzas. MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. Taller de Fuerzas MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. 1) Una pelota de plástico en un líquido se comporta de acuerdo a su peso y a la

Más detalles

Colegio Antonino TALLER PRUEBAS ORO NUMERO DOS. Tercer Periodo Académico 2018 Profesor: Alberto Antonio Quintero Castaño. Área: Física. Grado: Décimo.

Colegio Antonino TALLER PRUEBAS ORO NUMERO DOS. Tercer Periodo Académico 2018 Profesor: Alberto Antonio Quintero Castaño. Área: Física. Grado: Décimo. Colegio Antonino TALLER PRUEBAS ORO NUMERO DOS Tercer Periodo Académico 2018 Profesor: Alberto Antonio Quintero Castaño. Área: Física. Grado: Décimo. 1. Realiza la prueba de oro número 1. 2. Un avión vuela

Más detalles

Problemas Capítulo Máquina de Atwood.

Problemas Capítulo Máquina de Atwood. Problemas Capítulo 5 5.7 Una gran bola de demolición está sujeta por dos cables de acero ligeros (Fig. 5.42). Si su masa es de 4090 kg, calcule a) la tensión T B en el cable que forma un ángulo de 40 con

Más detalles

Guía de ejercicios N o 6

Guía de ejercicios N o 6 FIS1503 - Física general - Ingeniería 1er. Semestre 2010 Guía de ejercicios N o 6 Dinámica 1. Dos fuerzas F 1 y F 2 actúan sobre un objeto de 5 kg. Si F 1 = 20 N y F 2 = 15 N, encuentre la aceleración

Más detalles

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno.

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno. TIRO OBLICUO Cuando uno tira una cosa en forma inclinada tiene un tiro oblicuo. Ahora el vector velocidad forma un ángulo alfa con el eje x. ( Angulo de lanzamiento ). Para resolver los problemas uso el

Más detalles

Problemas propuestos y resueltos equilibrio estático Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva

Problemas propuestos y resueltos equilibrio estático Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva Problemas propuestos y resueltos equilibrio estático Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva Física, Sears, volumen 1, doce edición 11.13 La barra mostrada en la figura se encuentra en equilibrio,

Más detalles