POLITICA SOCIAL Y CAPITAL SOCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POLITICA SOCIAL Y CAPITAL SOCIAL"

Transcripción

1 POLITICA SOCIAL Y CAPITAL SOCIAL Karem Sánchez de Roldán Profesora Titular Facultad de Ciencias de la Administración karem.sanchez@correounivalle.edu.co

2 2 Agenda de trabajo 1. Una aproximación al Capital Social: Perspectivas conceptuales. RECESO 1. Las políticas sociales - Educación (Exposición ) 2. Discusión, preguntas y comentarios.

3 3 SESIÓN 4 UNA APROXIMACIÓN AL CAPITAL SOCIAL: PERSPECTIVAS CONCEPTUALES 6 de Septiembre de 2013

4 4 Objetivos de aprendizaje 1. Identificar los orígenes conceptuales del capital social. 2. Reconocer y reflexionar las definiciones del capital social. 3. Establecer diferentes perspectivas y enfoques dependiendo de las fuentes de elaboración del capital social. 4. Identificar algunos de los tipos de capital social.

5 5 1. Capital Social 1. Los principales enfoques y posturas adoptados por diversos autores e instituciones. 2. Aportes e insuficiencias analíticas. 3. Potencialidades y limitaciones para la puesta en marcha de políticas y programas sociales. Panorama Social de América Latina CEPAL NACIONES UNIDAS Noviembre de 2002

6 6 Orígenes del concepto El concepto de capital social no es nuevo. Las ciencias sociales han analizado algunos de sus elementos constitutivos: Reciprocidad Tipos de intercambios Solidaridad Han examinado su contribución a: Control social Apoyo familiar Apoyo extrafamiliar

7 7 Enfoques y posturas Capacidad de movilizar recursos. La pertenencia a redes. Las fuentes que lo originan. Las acciones individuales o colectivas que la infraestructura de capital social posibilita. Consecuencias y resultados positivos o negativos que puede generar.

8 8 Autores y deficiones de capital social Fundadores: Pierre Bourdieu James Coleman Robert Putnam Instituciones Internacionales: Banco Mundial (1.998) Woolcock, Dasgupta BID Kliksberg PNUD 2000 Lechner

9 9 Pierre Bourdieu Es el conjunto de recursos reales o potenciales que están ligados a la posesión de una red durable de relaciones más o menos institucionalizadas de interconocimiento y de interreconocimiento; o, en otros términos, a la pertenencia de un grupo como conjunto de agentes que no solamente están dotados de propiedades comunes (susceptibles de ser percibidas por el observador, por los otros, o por ellos mismos, sino también están unidos por relaciones permanentes y útiles. (Pierre Bourdieu Le capital social, Notes provisoires)

10 10 James Coleman Los recursos socio-estructurales que constituyen un activo de capital para el individuo y facilitan ciertas acciones comunes de quienes conforman esa estructura

11 11 Robert Putnam Aspectos de las organizaciones sociales, tales como las redes, los normas y la confianza,que facilitan la acción y la cooperación para beneficio mutuo. El capital social acrecienta los beneficios de la inversión en capital físico y humano

12 12 BANCO MUNDIAL Instituciones, relaciones, actitudes y valores que rigen la interacción interpersonal y facilitan el desarrollo económico y la democracia

13 13 BID Normas y redes que facilitan la acción colectiva y contribuyen al beneficio común

14 14 PNUD Relaciones informales de confianza y cooperación (familia, vecindario, colegas); asociatividad formal en organizaciones de diverso tipo y marco institucional normativo y valórico de una sociedad que fomenta o inhibe las relaciones de confianza y compromiso cívico.

15 15 El enfoque del Banco Mundial Capital Natural: la dotación de recursos naturales con que cuenta un país. Capital construido: generado por el ser humano que incluye infraestructura, bienes de capital, capital financiero, comercial y otros. Capital humano: determinado por los grados de nutrición, salud y educación de una población Capital Social: Instituciones, relaciones y normas que conforman las interacciones sociales d una sociedad

16 16 Tipos de Capital Social El que crea lazos entre los miembros de una comunidad. El que genera sinergias entre grupos disímiles. El que liga comunidades locales con agentes externos como el Estado y las ONG

Capital social: Sus Potencialidades y Limitaciones para la Puesta en Marcha de Políticas y Programas Sociales. - Grupo 8 -

Capital social: Sus Potencialidades y Limitaciones para la Puesta en Marcha de Políticas y Programas Sociales. - Grupo 8 - Capital social: Sus Potencialidades y Limitaciones para la Puesta en Marcha de Políticas y Programas Sociales. - Grupo 8 - Avances tecnológicos - 1300 millones de personas carecen de lo más mínimo y viven

Más detalles

Itinerario de una definición (o de dos definiciones)

Itinerario de una definición (o de dos definiciones) EL TERCER SECTOR Y LA CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL Anabel Cruz I. Introducción Deseo agradecer profundamente a los organizadores de este evento la invitación que me cursaran y que me ha permitido estar

Más detalles

Las ONG de cooperación de pequeño tamaño de Bizkaia: Preservar su contribución e impulsar su colaboración y relación con otros agentes

Las ONG de cooperación de pequeño tamaño de Bizkaia: Preservar su contribución e impulsar su colaboración y relación con otros agentes Las ONG de cooperación de pequeño tamaño de Bizkaia: Preservar su contribución e impulsar su colaboración y relación con otros agentes Derivado del Seminario sobre realidad y perspectivas de las ONGD de

Más detalles

Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia

Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia Capacitación especializada en Seguridad Ciudadana a funcionarias y funcionarios Alma A. Retano Pelayo Qué es un modelo de prevención de las violencias

Más detalles

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial. CAPITULO II. MARCO CONCEPTUAL La revisión de la bibliografía producida en América Latina y El Caribe durante los últimos veinte (20) años por parte de expertos en el tema y el análisis de las diferentes

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

XIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales (2007)

XIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales (2007) XIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales (2007) Panel La Auditoría Ciudadana como herramienta para la competitividad local. El caso argentino Ponencia El trabajo en red y las alianzas

Más detalles

ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA

ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN SOCIAL SEDE BOLÍVAR.- Unidad Curricular ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA Diseñado por: Abg. Tamara Fuentes

Más detalles

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación 1. INTRODUCCIÓN Los materiales educativos constituyen un insumo fundamental

Más detalles

Cabildeo: Colaboración y Formación de Alianzas. Principios de Cabildeo para ONGs de Control de Cáncer

Cabildeo: Colaboración y Formación de Alianzas. Principios de Cabildeo para ONGs de Control de Cáncer Cabildeo: Colaboración y Formación de Alianzas Principios de Cabildeo para ONGs de Control de Cáncer Objetivos de Aprendizaje Describir las ventajas y desafíos de formar una coalición de cabildeo Comprender

Más detalles

II. Panel 1: Aproximaciones conceptuales e implicancias del enfoque del capital social

II. Panel 1: Aproximaciones conceptuales e implicancias del enfoque del capital social II. Panel 1: Aproximaciones conceptuales e implicancias del enfoque del capital social A. Ponencias 1. Capital social: potecialidades y limitaciones analíticas de un concepto Irma Arriagada 2 El presente

Más detalles

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes Contexto El término afrodescendiente se adopta para reconocer a las personas descendientes de los pueblos africanos llegados al continente americano en la época colonial. La Declaración de la Conferencia

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Dirección General de Comunicación por los Derechos Humanos Boletín de prensa 203/2016 Ciudad de México, a 13 de octubre de 2016. LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A

Más detalles

Desarrollo productivo territorial: elementos conceptuales de referencia

Desarrollo productivo territorial: elementos conceptuales de referencia Desarrollo productivo territorial: elementos conceptuales de referencia Dr. Christian von Haldenwang Asesor Principal GTZ - CEPAL II II Encuentro BID/FOMIN y GTZ Red de de proyectos de de integración n

Más detalles

Usos del Concepto de Capital Social en INDESOL

Usos del Concepto de Capital Social en INDESOL Usos del Concepto de Capital Social en INDESOL Problemas de su Definición (Borrador extenso) Icker Cogordán El concepto de capital social ha venido cobrando importancia en las ciencias sociales sobre todo

Más detalles

PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES. Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de Junio de 2016

PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES. Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de Junio de 2016 PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales 14-16 de Junio de 2016 ACUERDOS DE LA CEA Decimocuarta Reunión del Comité Ejecutivo,

Más detalles

El Voluntariado hoy: participación y diversidad

El Voluntariado hoy: participación y diversidad www.observatoriotercersector.org El Voluntariado hoy: participación y diversidad Pamplona, 12 de diciembre 2009 Contenidos 1. El Observatorio del Tercer Sector 2. El contexto actual 3. El valor de aportación

Más detalles

A SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN. Implicaciones y aplicaciones de la teoría de redes en el desarrollo organizacional.

A SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN. Implicaciones y aplicaciones de la teoría de redes en el desarrollo organizacional. A SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN. Implicaciones y aplicaciones de la teoría de redes en el desarrollo organizacional. Redes Sociales? redes sociales Redes Sociales? 3 Redes Sociales? Supuestos La realidad social

Más detalles

Desigualdad y diversidad en América Latina: hacia un análisis tipológico comparado.

Desigualdad y diversidad en América Latina: hacia un análisis tipológico comparado. Desigualdad y diversidad en América Latina: hacia un análisis tipológico comparado. Fachelli, Sandra; López, Néstor.; López Roldán, Pedro y Sourrouille, Florencia. Department de Sociologia Universitat

Más detalles

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO BERNARDO KLIKSBERG Asesor Principal Dirección Regional para América Latina y el Caribe del PNUD 100 Jóvenes Sobresalientes UBA/FCE/CENARSECS 16 de octubre del 2008

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 6º ÁREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 6º ÁREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO COMPRENDER EL SIGNIFICADO DE LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD Y ASUMIRLA COMO PERSONA. DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN

Más detalles

Proyecciones de Población

Proyecciones de Población Proyecciones de Población 2 Estimaciones y Proyecciones Departamentales de Población El Salvador Son el resultado de la estimación de la evolución futura de la población, proveniente de cálculos basados

Más detalles

Nuevas Tecnologías Aplicada a la Educación

Nuevas Tecnologías Aplicada a la Educación Nuevas Tecnologías Aplicada a la Educación Objetivo Observar la presencia de las nuevas tecnologías en la educación presencial y escolarizada. Observar la presencia de las nuevas tecnologías en la educación

Más detalles

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra Principales Teorías de Liderazgo José Jorge Saavedra Contenido Enfoque de Atributos Teoría de Contingencia Enfoque de Destrezas Teoría de Medios y Fines Enfoque de Estilo Teoría de Intercambio Líder -

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL Chile, Noviembre 2013 TABLA DE CONTENIDOS I. ACTIVIDADES DEL GT 2012-2013 A. Herramientas

Más detalles

APUNTES SOBRE CAPITAL SOCIAL

APUNTES SOBRE CAPITAL SOCIAL APUNTES SOBRE CAPITAL SOCIAL (extractos del artículo de María Angelina Rodriguez en revista@servicio comunitario Disponible http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_scfc/issue/current Con el propósito de

Más detalles

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS LAS PERSONAS LA POLÍTICA EL MUNDO 24 de septiembre de 2012 PAPELES 2015 Y MÁS n.6 PROPUESTAS PARA EL IV PLAN DIRECTOR: EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS Estos Papeles

Más detalles

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Fecha: 7/06/2016 Hora: 18:00 Lugar: Hotel Bourbon Av. Sudamericana 3104 (Salón Juventud de América)

Más detalles

La Consulta indígena y la generación de confianza. Sonami, 18 de noviembre 2014

La Consulta indígena y la generación de confianza. Sonami, 18 de noviembre 2014 La Consulta indígena y la generación de confianza Sonami, 18 de noviembre 2014 1 Índice Contexto: Institucionalidad indígena. Aspectos regulatorios de la consulta. Aspectos de relacionamiento comunitario.

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

Cultura y Clima Organizacional

Cultura y Clima Organizacional Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Psicología Laboral Cultura y Clima Organizacional Definiciones Cultura Organizacional: Es un modelo de presunciones básicas inventadas,

Más detalles

Participación en la solución de problemas. comunitarios. Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2008 * Capital social en las Américas:

Participación en la solución de problemas. comunitarios. Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2008 * Capital social en las Américas: Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2008 * Capital social en las Américas: La participación en la solución de problemas comunitarios José Miguel Cruz jose.m.cruz@vanderbilt.edu Vanderbilt

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 10 Acción HABILIDADES DIRECTIVAS. TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PROBLEMÁTICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DEL PAÍS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PROBLEMÁTICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DEL PAÍS UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL PROBLEMÁTICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DEL PAÍS CÓDIGO ASIGNADO

Más detalles

NOTA ORIENTATIVA 1 El Día Internacional de los Voluntarios (DIV)

NOTA ORIENTATIVA 1 El Día Internacional de los Voluntarios (DIV) NOTA ORIENTATIVA 1 El propósito de esta nota orientativa consiste en definir el Día Internacional de los Voluntarios, el mensaje y el tema del DIV 2016. Qué es el Día Internacional de los Voluntarios (DIV)

Más detalles

RESUMEN. Contribución de la UE de 128 165 000 EUR

RESUMEN. Contribución de la UE de 128 165 000 EUR RESUMEN Programa de Acción Anual 2013 en el marco del Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (IEDDR), con cargo a la línea presupuestaria 19 04 01 del Presupuesto General de la Unión

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena INDICE: I. Aena II. III. Aeropuerto de Madrid/Barajas Responsabilidad Social Corporativa Conceptos Generales IV. Aplicación en Aena (solo PRL) Interna (Trabajadores

Más detalles

Programas europeos para la cooperación cultural: introducción conceptual y metodológica

Programas europeos para la cooperación cultural: introducción conceptual y metodológica Programas europeos para la cooperación cultural: introducción conceptual y metodológica JORNADAS INFORMATIVAS SOBRE PROGRAMAS DE COOPERACIÓN CULTURAL CEUTA, 18 DE MAYO DE 2012 Pilar Tassara Andrade Contexto

Más detalles

Contenido. Situación. Oportunidades. Propuesta Trabajo compartido

Contenido. Situación. Oportunidades. Propuesta Trabajo compartido Manejo de Aguas Residuales y Control de la Contaminación Un concenso para la acción en ALC Mauricio Pardón Director CEPIS-OPS/OMS Contenido Situación Oportunidades Propuesta Trabajo compartido DISPONIBILIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE Clave: Créditos:

Más detalles

Filosofía de la Ciencia en el siglo XX

Filosofía de la Ciencia en el siglo XX La Nueva Filosofía de la ciencia Filosofía de la Ciencia en el siglo XX 1920 Empirismo lógico 1930 Racionalismo Crítico 1960 Lakatos PIC 1960 Kuhn Historicismo 1980 CTS 1960 Feyerabend Pluralismo Concepción

Más detalles

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela XVII Jornadas Latinoamericanas de Educación UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN CONTENIDO: LA MISIÓN

Más detalles

Edificio Avenida 100. Oscar Rojas. Isabel Carvajal Sardi. Director Ejecutivo. Diseño Editorial. Cra. 100 # Oficina 403. Teléfono

Edificio Avenida 100. Oscar Rojas. Isabel Carvajal Sardi. Director Ejecutivo. Diseño Editorial. Cra. 100 # Oficina 403. Teléfono Edificio Avenida 100 Cra. 100 # 16-20 Oficina 403 Teléfono 572-333 12 30 Fax 572-333 64 93 Oscar Rojas Director Ejecutivo Isabel Carvajal Sardi Diseño Editorial En el país se estima que existen más de

Más detalles

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 2 LA EQUIDAD, REQUISITO CLAVE COMO HERRAMIENTA PARA LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO La equidad de un sistema tributario se entiende en dos sentidos:

Más detalles

Tasa de víctimas de lesiones dolosas indicador alternativo

Tasa de víctimas de lesiones dolosas indicador alternativo Tasa de víctimas de lesiones dolosas indicador alternativo Dimensión Área temática Indicador clave Unidad de medida Periodicidad Fuente Definición Manifestación Violencia interpersonal Lesiones Tasa por

Más detalles

Palabras de Enrique Gil, Director de Cooperación Internacional, Ministerio de Economía (MINECO) de la República de Guatemala.

Palabras de Enrique Gil, Director de Cooperación Internacional, Ministerio de Economía (MINECO) de la República de Guatemala. Agenda y ponencias Jueves 5 de junio de 2014 Mañana 8:30 9:00 INSCRIPCIONES Y REGISTRO 9:00 9:40 SESIÓN INAUGURAL Palabras del Director de Relaciones para la Integración y Cooperación del Sistema Económico

Más detalles

Tipos de Grupos. A primera vista. Hay muchas cosas que hacen al grupo que toma de decisiones único: Cada grupo es único

Tipos de Grupos. A primera vista. Hay muchas cosas que hacen al grupo que toma de decisiones único: Cada grupo es único 6 Cuáles son las diferentes funciones de los grupos y papel de los miembros? Entender los diferentes tipos de grupos de toma de decisiones es importante porque todos trabajan un poco diferente. A primera

Más detalles

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española Dª Beatriz Álvarez Ferrero Técnica, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID (MAEC) Mesa 1: Las nuevas tecnologías

Más detalles

CONVOCATORIA. V Congreso Uruguayo de Ciencia Política

CONVOCATORIA. V Congreso Uruguayo de Ciencia Política CONVOCATORIA V Congreso Uruguayo de Ciencia Política 7, 8, 9 y 10 de Octubre, 2014 Centro de Formación de la Cooperación Española 25 de Mayo 520, Montevideo Presentación Qué Ciencia Política para qué Democracia?

Más detalles

EL PLENO CONSIDERANDO

EL PLENO CONSIDERANDO EL PLENO CONSIDERANDO Que, la 70 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, realizada en Santiago de Chile, el 21 de octubre de 2014, adoptó las siguientes resoluciones: Exigir al gobierno

Más detalles

1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS)

1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS) 1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS) CONACYT Marzo 2009 Objetivo de la reunión Compartir la visión y estrategia de las

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CICLO ESCOLAR 2015-2016 13 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

CONCLUSIONES GENERALES 1

CONCLUSIONES GENERALES 1 CONCLUSIONES GENERALES 1 El III Diálogo Regional sobre las Finanzas del Clima en América Latina y el Caribe se desarrolló en la ciudad de Mendoza, Argentina, los días 17 y 18 de Noviembre de 2014. El encuentro

Más detalles

Desarrollo de las competencias de coaching y mentoring

Desarrollo de las competencias de coaching y mentoring Desarrollo de las competencias de coaching y mentoring MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como

Más detalles

Dr. Enrique Agüera Ibáñez. Octubre de 2010

Dr. Enrique Agüera Ibáñez. Octubre de 2010 Dr. Enrique Agüera Ibáñez Octubre de 2010 1 El liderazgo como fenómeno social En la dinámica social, organizacional y grupal, emergen individuos, líderes, los cuales asumen el importante rol de encauzar

Más detalles

Observatorio de Capital Social La Sociedad frente al Espejo

Observatorio de Capital Social La Sociedad frente al Espejo Facultad de Ciencias Sociales Observatorio de Capital Social La Sociedad frente al Espejo Abril 201 FCS UP- Carlos Fara & Asociados 201 Presentación El Observatorio de Capital Social (OCS) fue creado en

Más detalles

framelogic marco lógico según la Agencia Internacional de Desarrollo (US-AID) zopp

framelogic marco lógico según la Agencia Internacional de Desarrollo (US-AID) zopp framelogic marco lógico según la Agencia Internacional de Desarrollo (US-AID) zopp ZielOrientierte ProjektPlanung" Planificación de Proyectos orientada a Objetivos según Deutsche Gesellschaft für TechnischeZusammenarbeit

Más detalles

Cómo obtener el máximo del trabajo en equipo

Cómo obtener el máximo del trabajo en equipo Cómo obtener el máximo del trabajo en equipo Que se entiende por grupo? Todo grupo tiene sus objetivos y que, además en situaciones en las que hay una alta interdependencia entre sus miembros, los objetivos

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1410 DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Página 1 de 7

Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1410 DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Página 1 de 7 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Gestión Ambiental Transversal Programa elaborado por: DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

Consulta regional para América Latina y el Caribe (LAC)

Consulta regional para América Latina y el Caribe (LAC) Mandato del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas 1. Consulta regional para América Latina y el Caribe (LAC) Políticas públicas para

Más detalles

CAPÍTULO 7 Conclusiones y Recomendaciones

CAPÍTULO 7 Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO 7 Conclusiones y Recomendaciones Capítulo 7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En este capítulo se presentarán las conclusiones y recomendaciones de este proyecto. 7.1 Conclusiones El objetivo general

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso

Más detalles

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Sandra Huenchuan Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL

Más detalles

el Voluntariado Corporativo.

el Voluntariado Corporativo. Qué es Voluntare Voluntare es el resultado de la unión entre empresas y tercer sector para impulsar el Voluntariado Corporativo. Nuestra misión es fomentar los programas de Voluntariado Corporativo mediante

Más detalles

EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA EN DERECHOS HUMANOS

EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA EN DERECHOS HUMANOS Modalidad Virtual Segundo semestre 2016 EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA EN DERECHOS HUMANOS 1. FUNDAMENTACIÓN Desde la perspectiva del sentido común y en el ámbito de nuestro país, Educación en Derechos Humanos

Más detalles

incidencia política para el desarrollo

incidencia política para el desarrollo Formación a ONGD 2011-2012 CURSO SEMI PRESENCIAL sesiones presenciales los días 8-15-22-29 de MARZO www.coordinadoraongd.org incidencia política para el desarrollo Presentación Cuál es la mejor iniciativa

Más detalles

COD COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO Mód Mat

COD COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO Mód Mat COD COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO Mód Mat FBC02 FBC03 FBC05 Denominación Traducción Resultados Derecho.* Dirección de Empresas* Estadística* FBC06 Economía* FBT01 ECT01 la Geografía* Analizar la

Más detalles

Taller Regional. Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina. Convocan IPHAE y NITLAPAN

Taller Regional. Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina. Convocan IPHAE y NITLAPAN Fecha: Taller Regional Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina 20 y 21 de Septiembre de 2012 Objetivos del evento: Convocan y NITLAPAN La Paz Bolivia Compartir

Más detalles

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme des Nations Unies pour l Environnement United Nations Environment Programme Programa das Naçoes Unidas o Meio Ambiente Estrategia Regional

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL (0-12 AÑOS)

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL (0-12 AÑOS) LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DEL CURSO Nombre del curso Semestre Horas PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL (0-12 AÑOS) Primero 4 hrs. Créditos 4.5 Clave Situación problemática en torno a

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Dictado: 1er CUATRIMESTRE Modalidad de TEÓRICA Enseñanza:

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

Reunión Regional de Estadísticos del Trabajo Preparatoria de la 19 a CIET

Reunión Regional de Estadísticos del Trabajo Preparatoria de la 19 a CIET Reunión Regional de Estadísticos del Trabajo Preparatoria de la 19 a CIET Organizada por la OIT, en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL)

Más detalles

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 1. Introducción: Después de más de 50 años de políticas de cooperación, podemos hoy afirmar que el proceso de desarrollo de un pueblo es inseparable de su cultura. El éxito de cualquier política de desarrollo

Más detalles

EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA

EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA Mateu Busquets Guillem Furió AFD 31 Curs: 2015-2016 Introducción La palabra grupo deriva del concepto italiano gruppo y hace referencia a la pluralidad de seres o cosas

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO 1

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO 1 El presente estudio tiene por objeto DAR INFORMACIÓN sobre los planes de Pensiones de Empleo. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA DE PLANES DE

Más detalles

PROPÓSITO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:

PROPÓSITO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN: FICHA TÉCNICA DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Diseño del Esquema Productivo de Agricultura Urbana de los CLAP En el marco del Plan de Producción y Distribución 2016-2020 y desde un Enfoque Agroecológico 03 de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS 1.- APRESTO PARA EL MUNDO LABORAL El desarrollo de competencias al estudiante, enfrentar con éxito la búsqueda y conservación de un empleo, así como el desarrollo de habilidades

Más detalles

Impuestos y gestión pública de calidad Empoderamiento, reciprocidad e instituciones presupuestarias

Impuestos y gestión pública de calidad Empoderamiento, reciprocidad e instituciones presupuestarias Finanzas públicas para el desarrollo: Fortaleciendo la conexión entre ingresos y gastos y gestión pública de calidad Empoderamiento, reciprocidad e instituciones presupuestarias Daniel Ortega Economista

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: (ACFBP V) Investigación Cualitativa Fecha de actualización: Enero 2015 Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Pública Plan: 401 Semestre: 4 Créditos:

Más detalles

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 2: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 2: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4 F.C.E. I Bloque IV. PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA Contenido 2: Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida. F.C.E. I Bloque IV. Principios

Más detalles

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad Situación de la educación fiscal en América Latina Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad Esquema Qué entendemos por educación fiscal? Por qué surgen

Más detalles

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal Proyecto de Ley Ley de Solidadaridad Tributaria Propone aumento de impuestos,

Más detalles

Alianza Multipartita:

Alianza Multipartita: Alianza Multipartita: Alianza entre Academia, Sociedad Civil y agencias de cooperación internacional para la elaboración y promoción de conceptos y herramientas que contribuyen a la Construcción de Paz

Más detalles

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Julio Chan Sánchez Director APEC Vice Ministerio de Comercio Exterior 9 de marzo del 2005 Estructura de Presentación 1. APEC 2. TLC Tailandia 3. TLC Singapur 4.

Más detalles

5. CONTENIDOS 6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y DE APRENDIZAJE

5. CONTENIDOS 6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y DE APRENDIZAJE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nombre y clave de la unidad de aprendizaje Turismo, migración y pobreza Clave: STD-TMP Fecha de elaboración y docente responsable Marzo de 2011 Dra.

Más detalles

Título del taller : Pobreza y vulnerabilidad social en la perspectiva de Cairo+20

Título del taller : Pobreza y vulnerabilidad social en la perspectiva de Cairo+20 Título del taller : Pobreza y vulnerabilidad social en la perspectiva de Cairo+20 Organizadores: RED DE VULNERABILIDADES SOCIALES. (Alicia Gómez) Profesor(es): Carmen Egea, Danú A Fabre Platas, Rodriguez

Más detalles

Conflictos y Transformaciones del Territorio. Procesos Sociales del último medio siglo

Conflictos y Transformaciones del Territorio. Procesos Sociales del último medio siglo II Jornadas Nacionales de Investigadores de las Economías Regionales IX Encuentro Nacional de la Red de Economías Regionales en el marco del Plan Fénix Conflictos y Transformaciones del Territorio. Procesos

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Pedro García Brito Director de Cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ley 64-00 CAPITULO

Más detalles

Centro de Memoria Histórica

Centro de Memoria Histórica Centro de Memoria Histórica Departamento para la Prosperidad Social Marco Estratégico Centro de Memoria Histórica Visión Misión Principios Objetivos Estratégicos Organigrama Visión El Centro de Memoria

Más detalles

Seminario de Liderazgo de Grid

Seminario de Liderazgo de Grid Seminario de Liderazgo de Grid Experimente el Poder del cambio Qué es el Seminario de Liderazgo de Grid? El Seminario de Liderazgo de Grid es un programa residencial de cuatro días diseñado para incrementar

Más detalles

RELACIONES FAMILIA- ESCUELA

RELACIONES FAMILIA- ESCUELA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA RELACIONES FAMILIA- ESCUELA Mª Ángeles Hernández Prados Catalina Guerrero Romera Antonia Penalva López Universidad

Más detalles

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Osvaldo Bardomiano M.* Mucho se ha debatido en la comunidad académica y entre el público en general acerca de los impactos del Tratado de Libre Comercio de

Más detalles

Bienvenidos a deliberating.org. Soy Carolyn Pereira, Directora Ejecutiva

Bienvenidos a deliberating.org. Soy Carolyn Pereira, Directora Ejecutiva Bienvenidos al sitio web: Bienvenidos a deliberating.org. Soy Carolyn Pereira, Directora Ejecutiva Honoraria de la Fundación de Derechos Constitucionales de Chicago. Este sitio web fue diseñado para brindar

Más detalles

Nuestra visión global Plan Estratégico 2008-2010

Nuestra visión global Plan Estratégico 2008-2010 Nuestra visión global Plan Estratégico 2008-2010 MISIÓN El ICOM es la organización internacional de museos y profesionales museísticos que está comprometida con la tarea de conservar el diverso patrimonio

Más detalles