b Cuál o cuáles de estos números son divisores de 96? Explica por qué.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "b Cuál o cuáles de estos números son divisores de 96? Explica por qué."

Transcripción

1 EJERCICIOS DE DIVISIBILIDAD. 1º) Responde a las preguntas y justifica tu respuesta: a El número 6 es divisor de 30? Explica por qué. b El número 155 es múltiplo de 31? Explica por qué. 2º) Responde a las preguntas y justifica tu respuesta: a El número 64 es múltiplo de 4? Explica por qué. b El número 6 es divisor de 42? Explica por qué. 3º) Responde a las preguntas y justifica tu respuesta: a El número 14 es divisor de 56? Explica por qué. b El número 310 es múltiplo de 31? Explica por qué. 4º) Responde a las preguntas y justifica tu respuesta: a Rodea los múltiplo de 3? Explica por qué b Rodea los divisores de 48? Explica por qué º) Responde a las preguntas y justifica tu respuesta: a Cuál o cuáles de estos números son múltiplos de 12? Explica por qué b Cuál o cuáles de estos números son divisores de 96? Explica por qué

2 6º) Calcula todos los divisores de los siguientes números: a) D 54) = b) D ( 99) = c) D ( 34) = d) D ( 82) = e) D ( 40) = f) D ( 56) = g) D ( 46) = h) D ( 58) = i) D ( 45) = j) D ( 96) = 8º) Escribe: a) Los múltiplos de 8 comprendidos entre 100 y 160. b) Los diez primeros múltiplos del número 12. c) Los diez primeros múltiplos de 15. d) Cinco múltiplos consecutivos de 16 comprendidos entre 375 y 420. e) Los múltiplos de 5 comprendidos entre 45 y 90.

3 9º) Justifica las siguientes afirmaciones. Con un ejemplo: a) a El número 4 es divisor de 16, y también es divisor de todos los múltiplos de 16. b) b Si un número es múltiplo de 12, también es múltiplo de 6. c) a El número 2 es divisor de todos los múltiplos de 8. d) b Si un número es múltiplo de 6, también es múltiplo de 2. e) Si a un múltiplo de 6 le sumamos 12, obtenemos otro múltiplo de 6. f) Si sumamos dos múltiplos de 5, el resultado es también múltiplo de 5. g) a Si a un múltiplo de 5 le sumamos 10, obtenemos otro múltiplo de 5. h) b Si un número es divisor de 15, también lo es de los múltiplos de 15. i) a Si un número es múltiplo de 8, también es múltiplo de 2. j) b La suma de dos múltiplos de 4, es otro múltiplo de 4. k) a El número 4 es divisor de 16, y también es divisor de todos los múltiplos de 16. l) b Si un número es múltiplo de 12, también es múltiplo de 6. 10º) Rodea los números primos

4 11º) Rodea los números compuestos y tacha los números primos: º) Observa estos números y responde a las preguntas: Cuáles son múltiplos de dos? Cuáles son múltiplos de tres? Cuáles son múltiplos de cinco? Cuáles son múltiplos a la vez de dos y de cinco? 13º)Observa estos números y responde a las preguntas: Cuáles son múltiplos de dos? Cuáles son múltiplos de tres? Cuáles son múltiplos de cinco? Cuáles son múltiplos a la vez de dos y de cinco? 14º) Qué le tiene que ocurrir a un número para ser múltiplo de tres? Escribe cuatro números, mayores que 100, que sean múltiplos de tres. 15º) Observa estos números y responde a las preguntas: Cuáles son múltiplos de dos? Cuáles son múltiplos de tres? Cuáles son múltiplos de cinco? Cuáles son múltiplos a la vez de dos y de cinco? 16º) Qué le tiene que ocurrir a un número para ser múltiplo de seis? Escribe cuatro números, mayores que 100, que sean múltiplos de seis.

5 17º) Descompón en factores primos los siguientes números ( los menores de 100 inténtalo mentalmente): a 18= b 50= c 504= d 12= e 36= f 450= g 54= h) 26= i 888= j 24= k 16= l 248= m 22= n 30= ñ º) Calcula mentalmente: 1. m.c.m. 10, 15, 30 M.C.D. 8, M.C.D. 15, 20 m.c.m. 6, 12, m.c.m. 6, 9 M.C.D. 8, 16, M.C.D. 8, 12 m.c.m. 3, 6, 9 5. m.c.m. 10, 15 M.C.D. 12, M.C.D. 9, 18 m.c.m. 4, 8, m.c.m. 5, 7 m.c.m. 5, 10, M.C.D. 8, 12, 16 M.C.D. 10, M.C.D. 6, 10, 12 M.C.D. 8, 12 19º) Calcula: m.c.m. 20, 24, 36 M.C.D. 48, 72, 84 m.c.m. 15, 16, 18 M.C.D. 32, 40, 48 m.c.m. 20, 30, 50 M.C.D. 30, 45, 75 m.c.m. 12, 24, 36 M.C.D. 60, 72, 84 m.c.m. 30, 60, 90 M.C.D. 8, 16, 24

6 20º) El dependiente de una papelería tiene que organizar, en botes, 36 bolígrafos rojos, 60 bolígrafos azules y 48 bolígrafos negros. Todos los botes han de ser iguales y con el mayor número de bolígrafos, sin mezclar los colores. Cuántos pondrá en cada bote? 21º) Un electricista tiene tres rollos de cable de 96, 120 y 144 metros de longitud. Desea cortarlos en trozos iguales de la mayor longitud posible, sin que quede ningún trozo sobrante. Qué longitud deberá tener cada trozo? 22º) Un granjero ha recogido de sus gallinas 24 huevos morenos y 36 huevos blancos. Quiere envasarlos en cajas con la mayor capacidad posible y con el mismo número de huevos (sin mezclar los blancos con los morenos). Cuántos huevos debe poner en cada caja? 24º) Un carpintero dispone de tres listones de madera de 30, 45 y 60 cm de longitud, respectivamente. Desea dividirlos en trozos iguales y de la mayor longitud posible sin desperdiciar nada. Qué longitud debe tener cada trozo? 25º) En un albergue coinciden tres grupos de excursión de 40, 56 y 72 personas cada grupo. El camarero quiere organizar el comedor de forma que en cada mesa haya igual número de comensales y se reúna el mayor número de personas posible sin mezclar los grupos. Cuántos comensales sentará en cada mesa? 26º) Una rana corre dando saltos de 30 cm, perseguida por un gato que da saltos de 45 cm. Cada cuántos centímetros coinciden las huellas del gato y las de la rana?

7 27º) Silvia visita a su abuela cada 8 días y su hermano Alberto, cada 14 días. Hoy han coincidido en la visita. Cuándo volverán a coincidir? Cuántas visitas habrá hecho cada uno a su abuela? 28º) Un cometa es visible desde la Tierra cada 24 años y otro, cada 36 años. El último año que fueron visibles conjuntamente fue en En qué año volverán a coincidir? 29º) El autobús de la línea A pasa por cierta parada cada 12 minutos, el de la línea B pasa cada 18 minutos y el de la línea C, cada 24 minutos. Si todos coinciden a las 10 de la mañana, a qué hora vuelven a coincidir? 30º) Un cine tiene un número de asientos comprendido entre 200 y 250. Sabemos que el número de entradas vendidas para completar el aforo es múltiplo de 4, de 6 y de 10. Cuántos asientos tiene el cine?

e) 30 f) 15 g) 24 h) 36 g) 46 h) 34

e) 30 f) 15 g) 24 h) 36 g) 46 h) 34 UNIDAD Responde y justifica tus respuestas: Es 48 múltiplo de 4? Explica por qué. Es divisor de 84? Explica por qué. Es 4 divisor de 6? Explica por qué. d) Es 0 es múltiplo de? Explica por qué. e) Es 8

Más detalles

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 1 DIVISIBILIDAD Y NUMEROS ENTEROS

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 1 DIVISIBILIDAD Y NUMEROS ENTEROS SOLUCIONES MINIMOS º ESO TEMA 1 DIVISIBILIDAD Y NUMEROS ENTEROS Ejercicio nº 1.- Responde a las preguntas y justifica tu respuesta: a) El número 14 es divisor de 56? Explica por qué. b) El número 310 es

Más detalles

Ejercicio nº 1.- Resuelve las siguientes operaciones con números enteros: a) b)

Ejercicio nº 1.- Resuelve las siguientes operaciones con números enteros: a) b) Ejercicio nº 1.- Resuelve las siguientes operaciones con números enteros: a) 1 9 + 6 + 7 + 4 b) 5 10 + 8 9 + a) 1 9 + 6 + 7 + 4 = 1 + + 7 + 4 9 6 = 11 b) 5 10 + 8 9 + = 5 + 8 + 10 9 = 16 19 = Ejercicio

Más detalles

IES CINCO VILLAS TEMA 3 DIVISIBILIDAD página 1

IES CINCO VILLAS TEMA 3 DIVISIBILIDAD página 1 SOLUCIONES MÍNIMOS º ESO TEMA DIVISIBILIDAD Ejercicio nº.- Responde a las preguntas y justifica tus respuestas: a) El número 48 es múltiplo de 4? Explica por qué. b) El número es divisor de 84? Explica

Más detalles

I.E.S. VICTORIA KENT DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Pág. 1 de 9 ACTIVIDADES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E.S.O. UNIDAD 3: DIVISIBILIDAD

I.E.S. VICTORIA KENT DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Pág. 1 de 9 ACTIVIDADES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E.S.O. UNIDAD 3: DIVISIBILIDAD DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Pág. de 9 Ejercicio nº.- ACTIVIDADES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS DE º DE E.S.O. UNIDAD : DIVISIBILIDAD Responde a las preguntas y justifica tus respuestas: a) El número 8 es

Más detalles

UNIDAD 1. Escribe los diez primeros múltiplos de 12. Solución: 12, 24, 36, 48, 60, 72, 84, 96, 108, 120

UNIDAD 1. Escribe los diez primeros múltiplos de 12. Solución: 12, 24, 36, 48, 60, 72, 84, 96, 108, 120 UNIDAD 1 Responde a la pregunta y justifica tu respuesta: a El número 64 es múltiplo de 4? Por qué? b El número 6 es divisor de 4? Por qué? c El número 14 es divisor de 56? Por qué? d El número 10 es múltiplo

Más detalles

IES MONTE DAS MOAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS UNIDADES DIDÁCTICAS 2º ESO CD DO ALUMNO 1º ESO CD DO ALUMNO 2º ESO CONCURSO

IES MONTE DAS MOAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS UNIDADES DIDÁCTICAS 2º ESO CD DO ALUMNO 1º ESO CD DO ALUMNO 2º ESO CONCURSO IES MONTE DAS MOAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 2º ESO CD DO ALUMNO 1º ESO CD DO ALUMNO 2º ESO CONCURSO 2º ESO 1. DIVISIBILIDADE E NÚMEROS ENTEIROS 7. SISTEMAS DE ECUACIÓNS 2. SISTEMA DECIMAL E SISTEMA

Más detalles

1:F 2:V 3:F 4:V 5:V 6:F 7:F 8:V 9:F 10:V 11:F 12:V 13:V 14:V 15:V 16:V 17:F 18:V. 49 no es múltiplo de 9: 49:9 no es exacta

1:F 2:V 3:F 4:V 5:V 6:F 7:F 8:V 9:F 10:V 11:F 12:V 13:V 14:V 15:V 16:V 17:F 18:V. 49 no es múltiplo de 9: 49:9 no es exacta Tema 1: DIVISIBILIDAD Actividades para preparar el examen. Teoría: Contesta si son ciertas las afirmaciones: 1:F :V 3:F 4:V 5:V 6:F 7:F 8:V 9:F 10:V 11:F 1:V 13:V 14:V 15:V 16:V 17:F 18:V 19:V 0:V 1:F

Más detalles

( ) ( : 64

( ) ( : 64 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2ºESO (1º PARCIAL NÚMEROS NATURALES 1.- a Expresa en minutos: 2 h 0 min 15 s y 15 min 27 s. Pasa a grados, minutos y segundos: 5,2º

Más detalles

Ejercicios: Ejercicios: 3. Calcula los 5 primeros múltiplos de Calcula los múltiplos de 13 comprendidos entre 83 y 143

Ejercicios: Ejercicios: 3. Calcula los 5 primeros múltiplos de Calcula los múltiplos de 13 comprendidos entre 83 y 143 TEMA 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS MÚLTIPLOS Y DIVISORES Decimos que un número es múltiplo de otro si lo contiene un número entero de veces. Por ejemplo: 1 es múltiplo de 7 porque lo contiene veces

Más detalles

DIVISIBILIDAD CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

DIVISIBILIDAD CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD DIVISIBILIDAD CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD Un número es divisible por 2 si acaba en cero o cifra par. Ejemplos: 38, porque acaba en 8. 20, porque acaba en 0. Un número es divisible por 3 si la suma de sus

Más detalles

2. Subraya los múltiplos de 4: Subraya los múltiplos de 2:

2. Subraya los múltiplos de 4: Subraya los múltiplos de 2: TEMA 2. DIVISIBILIDAD Se dice que entre dos números hay una relación de divisibilidad cuando al dividir el mayor de ellos entre el menor la división es exacta. Se dice entonces que el número mayor es múltiplo

Más detalles

PENDIENTES 2º ESO. Primer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del primer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO Curso

PENDIENTES 2º ESO. Primer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del primer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO Curso 2014 2015 Preparación del primer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO PENDIENTES 2º ESO Primer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1.- Calcula: 16 45 85 c) 42 896 5 45 74 9 2.- Cuántos días han

Más detalles

EXAMEN DE DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS

EXAMEN DE DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS EXAMEN DE DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS Se recomienda: a) Antes de hacer algo, lee todo el examen. b) Resuelve antes las preguntas que se te den mejor. c) Responde a cada parte del examen en una hoja

Más detalles

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA ALUMNOS QUE TIENEN MATEMÁTICAS DE 2º ESO PENDIENTE

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA ALUMNOS QUE TIENEN MATEMÁTICAS DE 2º ESO PENDIENTE EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA ALUMNOS QUE TIENEN MATEMÁTICAS DE 2º ESO PENDIENTE TEMA 1 : NÚMEROS ENTEROS Y DIVISIBILIDAD 1.- Responde a las preguntas y justifica tu respuesta: a) El número 14 es divisor

Más detalles

1Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 34

1Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 34 PÁGINA 34 Pág. 1 M últiplos y divisores 1 Encuentra cuatro parejas múltiplo-divisor entre los siguientes números: 143 12 124 364 180 31 52 13 143 y 13 124 y 31 364 y 13 364 y 52 2 Responde justificando

Más detalles

1. a) Escribe los primeros cinco múltiplos de 16 que estén entre 75 y 150

1. a) Escribe los primeros cinco múltiplos de 16 que estén entre 75 y 150 ACTIVIDADES DE PENDIENTES DE 2º eso. UNIDADES 1, 2, 3, 4 1. a) Escribe los primeros cinco múltiplos de 16 que estén entre 75 y 150 b) Escribe todos los divisores de 54 c) Escribe todos los divisores de

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 1 DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS.

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 1 DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. MATEMÁTICAS º E.S.O. TEMA 1 DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1.1. Divisibilidad. Criterios de divisibilidad. 1.. Números primos y compuestos. 1.. Descomposición de un número en sus factores primos. 1..

Más detalles

D (24) = {1, 2,,,,,, 24} D(60) {1,,,,,,,,,,, 60}

D (24) = {1, 2,,,,,, 24} D(60) {1,,,,,,,,,,, 60} DIVISIBILIDAD III 1 En el reparto de tareas domésticas, Felipe tiene que limpiar el baño cada 6 días y la terraza cada 16 días. Cada cuántos días le coinciden ambas tareas? 2 Escribe dos múltiplos comunes

Más detalles

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO.

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO. EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO. CURSO 2015/2016 NOMBRE: IES ALCARRIA BAJA. MONDÉJAR UNIDAD 1. NÚMEROS ENTEROS Y DIVISIBILIDAD 1º) Resuelve las siguientes operaciones con números enteros:

Más detalles

EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO

EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO NÚMEROS ENTEROS Ejercicio nº 1: EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS º ESO a Calcula todos los divisores de 46. b Escribe cinco múltiplos consecutivos de 16 comprendidos entre 7 y 10. c Cuándo un número

Más detalles

Recuperación Primer Trimestre Matemáticas 1ºESO

Recuperación Primer Trimestre Matemáticas 1ºESO Recuperación Primer Trimestre Matemáticas 1ºESO TEMA 1: DIVISIBILIDAD 1 Ana tiene 0 libros que quiere colocar en montones de manera que todos ellos tengan el mismo número de libros. De cuántas formas puede

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: Ejercicio nº 2.-

MATEMÁTICAS 2º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: Ejercicio nº 2.- MATEMÁTICAS º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: 5 6 1, 45 7 19 4 5, 5 1 4 9 Ejercicio nº.- Sitúa cada número (entero o natural) en el conjunto que

Más detalles

c) Es 91 múltiplo de 7? y 7 divisor de 91?

c) Es 91 múltiplo de 7? y 7 divisor de 91? UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES (1 pto) Ejercicio nº 1.- a) Escribe los diez primeros múltiplos de 15: IES EL CORONIL b) Todos los divisores del 60 c) Es 91 múltiplo de 7? y 7 divisor de 91? (1 pto) Ejercicio

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 35 EJERCICIOS Suma y resta de enteros 1 Calcula: a) 5 3 7 + 1 + 8 b) 2 3 + 4 + 1 8 + 2 c) 1 3 + 5 7 + 9 11 d) 2 + 4 6 8 + 10 12 + 14 a) 5 3 7 + 1 + 8 = (5 + 1 + 8) (3 + 7) = 14 10 = 4 b)

Más detalles

DIVISIBILIDAD 1º E.S.O. 80 es divisible entre no es divisible entre 25.

DIVISIBILIDAD 1º E.S.O. 80 es divisible entre no es divisible entre 25. DIVIBILIDAD º E.S.O. RELACIÓN DE DIVIBILIDAD Dos números están emparentados por la relación de divisibilidad cuando uno cabe en el otro una cantidad exacta de veces, es decir, cuando su cociente es exacto.

Más detalles

Limpieza y organización del CUADERNO Realización y corrección de TAREAS TEMA 3 DIVISIBILIDAD ALUMNO/A: Nº

Limpieza y organización del CUADERNO Realización y corrección de TAREAS TEMA 3 DIVISIBILIDAD ALUMNO/A: Nº Limpieza y organización del CUADERNO Realización y corrección de TAREAS SATISFACTORIOACEPTABLE MEJORABLE TEMA 3 DIVISIBILIDAD ALUMNO/A: Nº Ejercicios TEMA 3 DIVISIBILIDAD (1º ESO) Página 1 1. R E L A C

Más detalles

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN VERANO MATEMÁTICAS 2º E.S.O

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN VERANO MATEMÁTICAS 2º E.S.O Matemáticas º E.S.O. ACTIVIDADES RECUPERACIÓN VERANO MATEMÁTICAS º E.S.O NOMBRE: NÚMERO: GRUPO: Matemáticas º E.S.O. TEMA Ejercicio nº.- Resuelve las siguientes operaciones con números enteros: a 6 8 9

Más detalles

Pendientes de Matemáticas de 1º ESO Relación 1. Números Naturales.

Pendientes de Matemáticas de 1º ESO Relación 1. Números Naturales. Pendientes de Matemáticas de 1º ESO Relación 1. Números Naturales. NOMBRE 1) Escribe con palabras los siguientes números: a) 6 534 = Seis mil quinientos treinta y cuatro b) 4 568 = c) 78 956 = d) 405 608

Más detalles

1. Números naturales y enteros

1. Números naturales y enteros . Números naturales y enteros EJERCICIO. Resuelve las siguientes operaciones con números enteros: 7 9 + + 7 + = 7 + + 8 = EJERCICIO. Calcula los siguientes productos y divisiones de números enteros: (

Más detalles

DIVISIBILIDAD. 2º E.S.O. Un número es múltiplo de otro si se puede obtener multiplicando el segundo por otro número entero.

DIVISIBILIDAD. 2º E.S.O. Un número es múltiplo de otro si se puede obtener multiplicando el segundo por otro número entero. MULTIPLOS Y DIVISORES DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. º E.S.O. Un número es múltiplo de otro si se puede obtener multiplicando el segundo por otro número entero. 8 es múltiplo de porque 8 = 9 75 es múltiplo

Más detalles

CUADERNO DE MATEMÁTICAS DE VERANO 2º ESO CURSO 2013-14

CUADERNO DE MATEMÁTICAS DE VERANO 2º ESO CURSO 2013-14 CUADERNO DE MATEMÁTICAS DE VERANO 2º ESO CURSO 2013-14 CUADERNO DE RECUPERACION DE MATEMÁTICAS PARA EL VERANO 1) Responde a las preguntas y justifica tu respuesta: a) El número 64 es múltiplo de 4? Explica

Más detalles

3Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 54

3Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 54 PÁGINA 54 Pág. 1 En esta unidad vamos a estudiar los números que contienen o están contenidos en otros una cantidad exacta de veces. Por ejemplo los 30 chicos y chicas de la ilustración se reparten en

Más detalles

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS/AS CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º ESO PENDIENTES PRIMER PARCIAL

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS/AS CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º ESO PENDIENTES PRIMER PARCIAL EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS/AS CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º ESO PENDIENTES PRIMER PARCIAL Fecha tope para entregarlos: 9 de enero de 01 Examen: 1 de enero de 01 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS NÚMEROS

Más detalles

DIVISIBILIDAD. d. El 1 es de todos los números. 6) Utilizando los criterios de divisibilidad, completa con SI / NO la siguiente tabla:

DIVISIBILIDAD. d. El 1 es de todos los números. 6) Utilizando los criterios de divisibilidad, completa con SI / NO la siguiente tabla: Alumnos pendientes 1º ESO pag.2 DIVISIBILIDAD 1) Escribe la palabra múltiplo o divisor según corresponda: El 4 es divisor de 24 a. El 25 es de 5 b. El 25 es de 100 c. El 21 es de 21 d. El 1 es de todos

Más detalles

Alumnos pendientes 1º ESO pag.1. Dpto. de Matemáticas.- I.E.S. María Moliner

Alumnos pendientes 1º ESO pag.1. Dpto. de Matemáticas.- I.E.S. María Moliner Alumnos pendientes 1º ESO pag.1 Alumnos pendientes 1º ESO pag.2 Alumnos pendientes 1º ESO pag.3 DIVISIBILIDAD Escribe la palabra múltiplo o divisor según corresponda: El 4 es de 24 a. El 25 es de 5 b.

Más detalles

2 Divisibilidad. 1. Múltiplos y divisores

2 Divisibilidad. 1. Múltiplos y divisores 2 Divisibilidad 1. Múltiplos y divisores Calcula mentalmente e indica, de las siguientes divisiones, cuáles son exactas o enteras: a) 125 : 5 b) 28 : 6 c) 140 : 7 d) 23 400 : 100 P I E N S A Y C A L C

Más detalles

1 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí. 6.- Halla los cinco primeros múltiplos de 3, los cinco primeros de 5 y los cinco primeros de 10.

1 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí. 6.- Halla los cinco primeros múltiplos de 3, los cinco primeros de 5 y los cinco primeros de 10. PROBLEMAS PROPUESTOS 1.- Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? En los casos en los que no lo sean justifica la respuesta: a) 48 es divisible por 6. b) 6 es múltiplo de 48. c) 48 es divisor

Más detalles

1Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 34

1Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 34 1Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 34 Pág. 1 M últiplos y divisores 1 Encuentra cuatro parejas múltiplo-divisor entre los siguientes números: 143 12 124 364 180 31 52 13 143 y 13 124 y 31

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS º DE ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNADO DE º DE ESO IES MAR MEDITERRÁNEO . OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES. Observa el número 06 86 y contesta: a) Cuál es la cifra de las centenas?

Más detalles

PÁGINA 19. Pág. 1. Unidad 1. Divisibilidad y números enteros

PÁGINA 19. Pág. 1. Unidad 1. Divisibilidad y números enteros Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 19 Pág. 1 1 Busca, entre estos números, parejas emparentadas por la relación de divisibilidad: 13 15 18 23 81 90 91 92 225 243 13 y 91 8 91 : 13 = 7

Más detalles

TEMA 2 DIVISIBILIDAD 1º ESO

TEMA 2 DIVISIBILIDAD 1º ESO Alumno Fecha TEMA 2 DIVISIBILIDAD 1º ESO Si la división de un número A entre otro número B, es exacta, entonces decimos que: - El número A es divisible por el número B. Ej.: 12 : 4 = 3 12 divisible por

Más detalles

NOMBRE Y APELLIDOS REPASO DE MATEMÁTICAS 1ºESO

NOMBRE Y APELLIDOS REPASO DE MATEMÁTICAS 1ºESO NOMBRE Y APELLIDOS REPASO DE MATEMÁTICAS 1ºESO 1. Responde a las preguntas y justifica tu respuesta: a) El número 14 es divisor de 56? Explica por qué. b) El número 310 es múltiplo de 31? Explica por qué.

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS PARA ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Apellidos, Nombre: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES.

RELACIÓN DE EJERCICIOS PARA ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Apellidos, Nombre: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES. RELACIÓN DE EJERCICIOS PARA ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Apellidos, Nombre: Ejercicio nº 1. NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES. Aproxima a los millares, mediante truncamiento y redondeo,

Más detalles

1. Responde a las preguntas:

1. Responde a las preguntas: . Responde a las preguntas: a) Cuántas unidades de mil hay en 400 centenas? b) Cuántas centenas de millar hay en tres millones y medio? c) Cuántas decenas hay en 0 centenas? d) Cuántas unidades de mil

Más detalles

UNITAT 1. ELS NOMBRES NATURALS.

UNITAT 1. ELS NOMBRES NATURALS. UNITAT 1. ELS NOMBRES NATURALS. 1. Escribe en tu cuaderno los siguientes números: a) Dos millones cuatrocientos mil b) Un millón, dos mil, cinco c) Tres mil, cuatro 2. Escribe en números romanos los siguientes

Más detalles

2. Divisibilidad SOLUCIONARIO 2. NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS 1. MÚLTIPLOS Y DIVISORES PIENSA Y CALCULA

2. Divisibilidad SOLUCIONARIO 2. NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS 1. MÚLTIPLOS Y DIVISORES PIENSA Y CALCULA 16 SOLUCIONARIO 2. Divisibilidad 1. MÚLTIPLOS Y DIVISORES Calcula mentalmente e indica, de las siguientes divisiones, cuáles son exactas o enteras: a) 125 : 5 b) 28 : 6 c) 140 : 7 d) 23400 : 100 a) 25.

Más detalles

Divisiones al estilo egipcio. Rectángulos. Series en la calculadora. Unidad 3. Divisibilidad. ESO Matemáticas 1. Página 45

Divisiones al estilo egipcio. Rectángulos. Series en la calculadora. Unidad 3. Divisibilidad. ESO Matemáticas 1. Página 45 Página 45 Divisiones al estilo egipcio 1. Divide, por el mismo procedimiento, 414 : 18. 6 18 Ä8 1 8 6 36 Ä8 2 8 6 72 Ä8 4 8 144 8 6 288 Ä8 16 8 414 23 414 : 18 = 23 Rectángulos 2. Dibuja sobre una cuadrícula

Más detalles

1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 8 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 63

1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 8 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 63 1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 8 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 38 5. EJERCICIOS DE REFUERZO Página 63 1 1. ESQUEMA - RESUMEN Página 1.1. MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE

Más detalles

Divisibilidad CLAVES PARA EMPEZAR VIDA COTIDIANA RESUELVE EL RETO. a) Exacta. c) Exacta b) No exacta. d) No exacta.

Divisibilidad CLAVES PARA EMPEZAR VIDA COTIDIANA RESUELVE EL RETO. a) Exacta. c) Exacta b) No exacta. d) No exacta. CLAVES PARA EMPEZAR a) Exacta. c) Exacta. 54 6 81 9 0 9 0 9 b) No exacta. d) No exacta. 45 4 7 7 05 11 0 10 1 a) 6 9 54 c) 9 9 81 b) 4 11 1 44 1 45 d) 7 10 70 7 a) 18 3 5 54 5 59. La división está bien

Más detalles

UNIDAD 3. DIVISIBILIDAD

UNIDAD 3. DIVISIBILIDAD UNIDAD 3. DIVISIBILIDAD ACTIVIDADES FINALES PAG. 59 38. Múltiplos de 4: 16, 60 y 120 Múltiplos de 5: 15, 25, 60 y 120 39. a) 360 es múltiplo de 15: Verdadero b) 140 es múltiplo de 7: Verdadero c) 136 es

Más detalles

DIVISIBILIDAD. 4.- Escribe todos los múltiplos de 13 que tengan dos cifras.

DIVISIBILIDAD. 4.- Escribe todos los múltiplos de 13 que tengan dos cifras. DIVISIBILIDAD 1.- Al dividir un número entre 38 da: 7 566 de cociente y 33 de resto. Si al dividendo le sumamos 14: a) cuánto daría de resto? b) y si le sumamos 4? c) y si le sumamos 146?, indica también

Más detalles

Divisibilidad Actividades finales

Divisibilidad Actividades finales DIVISIBILIDAD. CRITERIOS 1. El dividendo de una división es 214, el divisor es 21 y el cociente es 10. Es divisible 214 por 21? 2. El número 186 es divisible por 31. Comprueba si 2 186 y 3 186 son también

Más detalles

M últiplos y divisores. 1 Encuentra cuatro parejas múltiplo-divisor entre los siguientes números: 2 Responde justificando tu respuesta. 3 Calcula.

M últiplos y divisores. 1 Encuentra cuatro parejas múltiplo-divisor entre los siguientes números: 2 Responde justificando tu respuesta. 3 Calcula. M últiplos y divisores 1 Encuentra cuatro parejas múltiplo-divisor entre los siguientes números: 143 12 124 364 180 31 52 13 143 y 13 124 y 31 364 y 13 364 y 52 2 Responde justificando tu respuesta. a)

Más detalles

Tema 2. Divisibilidad 1º de Educación Secundaria Obligatoria

Tema 2. Divisibilidad 1º de Educación Secundaria Obligatoria Tema 2. Divisibilidad 1º de Educación Secundaria Obligatoria Contenidos 1. Múltiplos y divisores 1.1. Múltiplos y divisores 1.2. Propiedades de múltiplos y divisores 2. Números primos y compuestos 2.1.

Más detalles

EJERCICIOS PENDIENTES 2º E.S.O.

EJERCICIOS PENDIENTES 2º E.S.O. EJERCICIOS PENDIENTES º E.S.O. OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS.-Calcula 0 i h g f e d c b a.- Calcula 0 0 0 0 i h g f e d c b a.- Calcula 0 0 ] 0 [ 0 0 0 ] [ 0 0 0 h g f e d c b a.- Calcula 0 9 0 0 0 h

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS

INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS Las tutorías corresponden a los espacios académicos en los que el estudiante del Politécnico Los Alpes puede profundizar y reforzar sus conocimientos en diferentes temas de cara

Más detalles

ALUMNOS DE 2º ESO CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º PENDIENTES REPASO DE LOS NÚMEROS NATURALES

ALUMNOS DE 2º ESO CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º PENDIENTES REPASO DE LOS NÚMEROS NATURALES ALUMNOS DE º ESO CON LAS MATEMÁTICAS DE º PENDIENTES REPASO DE LOS NÚMEROS NATURALES.- Realiza las siguientes operaciones a) 7980 x 8 b) 087 c) 980 98 d) 987.- Calcula el valor de los siguientes polinomios

Más detalles

A. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. 1. Calcula 5 múltiplos de cada uno de los siguientes números a) 8 b) 13 c) 16 d) 35 e) 45. a) 12 b) 20 c) 23 d) 14 e) 30

A. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. 1. Calcula 5 múltiplos de cada uno de los siguientes números a) 8 b) 13 c) 16 d) 35 e) 45. a) 12 b) 20 c) 23 d) 14 e) 30 EJERCICIOS Y PROBLEMAS. A. MÚLTIPLOS Y DIVISORES.. Calcula 5 múltiplos de cada uno de los siguientes números a) 8 b) c) 6 d) 5 e) 45 2.- Escribe los 6 primeros múltiplos de los siguientes números: a) 2

Más detalles

TEMA 3: DIVISIBILIDAD

TEMA 3: DIVISIBILIDAD TEMA : DIVISIBILIDAD MÚLTIPLOS Un número es MÚLTIPLO de otro cuando es el resultado de multiplicar el segundo número por cualquier número natural. 1 es MÚLTIPLO de 4 porque 4 x = 1 DIVISIBILIDAD Existe

Más detalles

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas.

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas. PRIORIDAD DE OPERACIONES: 1º Hay que resolver o quitar los paréntesis. 2º Se hacen las multiplicaciones y divisiones en el orden que aparezcan de izquierda a derecha 3º Se hacen las sumas y las restas

Más detalles

1. Escribir los Z del 7 al 23: 2. Representar en la recta real los siguientes Z: 5, -4, 2, 0, -1, 1

1. Escribir los Z del 7 al 23: 2. Representar en la recta real los siguientes Z: 5, -4, 2, 0, -1, 1 FICHA 1: Concepto de nº entero, múltiplo y divisor, nº primo Concepto de nº entero (Z): 1. Escribir los Z del 7 al 23: 2. Representar en la recta real los siguientes Z: 5, -4, 2, 0, -1, 1 A la vista de

Más detalles

PENDIENTES 1º ESO. Segundo examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del segundo examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 1º ESO Curso

PENDIENTES 1º ESO. Segundo examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del segundo examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 1º ESO Curso 014 015 Preparación del segundo examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 1º ESO PENDIENTES 1º ESO Segundo examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1.- Asocia un número entero a cada enunciado: NÚMEROS ENTEROS

Más detalles

TEMA 2: DIVISIBILIDAD. Estudiaremos conceptos relacionados con la división: múltiplos y divisores, números primos. 28 es divisible entre 4

TEMA 2: DIVISIBILIDAD. Estudiaremos conceptos relacionados con la división: múltiplos y divisores, números primos. 28 es divisible entre 4 Alonso Fernández Galián TEMA : DIVISIBILIDAD Estudiaremos conceptos relacionados con la división: múltiplos y divisores, números primos. LA RELACIÓN DE DIVISIBILIDAD. MÚLTIPLOS Y DIVISORES La divisibilidad

Más detalles

ACTIVIDADES PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA DE MATEMATICAS 2ºESO (1ª EVALUACION) ALUMNO/A: CURSO: 2º ESO NOTA:

ACTIVIDADES PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA DE MATEMATICAS 2ºESO (1ª EVALUACION) ALUMNO/A: CURSO: 2º ESO NOTA: ALUMNO/A: CURSO: 2º ESO NOTA: 1. Di cuales de estos números son primos y cuales son compuestos: 23, 39, 18, 27, 121, 53, 91, 147, 6, 123, 61, 19, 87, 47 Primos Compuestos 2. Descompón en factores primos

Más detalles

EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE DIVISIBILIDAD. Indica si son divisibles los siguientes pares de números:

EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE DIVISIBILIDAD. Indica si son divisibles los siguientes pares de números: EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE DIVISIBILIDAD Nombre: Curso: Un número a es divisible por b si su división es exacta. En este caso diremos que: - a es múltiplo de b - b es divisor de a Indica si son divisibles

Más detalles

Divisiones enteras al estilo egipcio Divide al estilo egipcio y calcula el cociente y el resto: a) 420 : 18 b) 536 : 40

Divisiones enteras al estilo egipcio Divide al estilo egipcio y calcula el cociente y el resto: a) 420 : 18 b) 536 : 40 PÁGINA 54 Pág. 1 PARA EMPEZAR Divisiones exactas al estilo egipcio Divide, por el mismo procedimiento, 414 : 18. 6 18 Ä8 1 8 6 36 Ä8 2 8 6 72 Ä8 4 8 144 8 6 288 Ä8 16 8 414 23 414 : 18 = 23 Divisiones

Más detalles

ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS SECUNDARIA Divisibilidad- mcm y mcd Hoja Nº 2

ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS SECUNDARIA Divisibilidad- mcm y mcd Hoja Nº 2 Teoría: Criterios de divisibilidad Podemos saber fácilmente si un número es divisible por otro sin necesidad de hacer la división, observando estas características: Los múltiplos de 2 terminan en 0, 2,

Más detalles

NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS

NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS LECCIÓN 5: NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS 5.1.- NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS Un número se puede descomponer en un producto de dos factores buscando un divisor de dicho número y dividiéndolo entre el divisor

Más detalles

APRENDER MATEMÁTICAS TEMA 2 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 35

APRENDER MATEMÁTICAS TEMA 2 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 35 TEMA 2 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 35 Divisibilidad Divisores de un número: Un número a es divisor de otro número b si al dividir este último por el primero

Más detalles

3. DIVISIBILIDAD. a es divisible por b si al dividir a entre b, el resto de la división es 0. Es decir :

3. DIVISIBILIDAD. a es divisible por b si al dividir a entre b, el resto de la división es 0. Es decir : 3. DIVISIBILIDAD a es divisible por b si al dividir a entre b, el resto de la división es 0. Es decir : Si a es divisible por b, diremos que: a es múltiplo de b b es divisor de a Un número es primo si

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 72 EJERCICIOS Múltiplos y divisores 1 Calcula mentalmente para indicar si existe relación de divisibilidad entre estos números: a) 50 y 200 b) 35 y 100 c) 88 y 22 d) 15 y 35 e) 15 y 60 f

Más detalles

Máximo común divisor y mínimo común múltiplo

Máximo común divisor y mínimo común múltiplo Máximo común divisor y mínimo común múltiplo MÁXIMO COMÚN DIVISOR El máximo común divisor (m.c.d.) de dos o más números es el mayor de los divisores comunes. Para hallar el máximo común divisor de dos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE. A los padres del alumno/a.. de 2º

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE. A los padres del alumno/a.. de 2º DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE A los padres del alumno/a.. de º de ESO Puesto que su hijo no ha superado los objetivos de º de ESO en el área de Matemáticas, es necesario que

Más detalles

1 Divisibilidad. y números enteros. 1. Divisibilidad. Escribe los números primos menores que 20. Solución: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17 y 19

1 Divisibilidad. y números enteros. 1. Divisibilidad. Escribe los números primos menores que 20. Solución: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17 y 19 Divisibilidad y números enteros. Divisibilidad Escribe los números primos menores que 2 P I E N S A Y C A L C U L A 2, 3, 5, 7,, 3, 7 y 9 Carné calculista 8 7 : 35 C = 2 474; R = 27 A P L I C A L A T E

Más detalles

Múltiplos de un número

Múltiplos de un número Múltiplos de un número Rodea la opción correcta Para calcular los múltiplos de, multiplicamos por Los naturales Escribe cinco múltiplos de Cuántos kilogramos de patatas puedo comprar si los venden en bolsas

Más detalles

Alejandría, fundada por Alejandro Magno en el siglo iv a.c., pasó a ser el centro cultural (científico, artístico) de la civilización griega.

Alejandría, fundada por Alejandro Magno en el siglo iv a.c., pasó a ser el centro cultural (científico, artístico) de la civilización griega. 3 Divisibilidad Alejandría, fundada por Alejandro Magno en el siglo iv a.c., pasó a ser el centro cultural (científico, artístico) de la civilización griega. Euclides, sabio griego del siglo iii a.c.,

Más detalles

5.- CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

5.- CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD 5.- CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD Por 2: si termina en cifra par Por3: sila sumade suscifras esmúltiplode 3 Por4: siterminaen 00 ó sus dos últimas cifras forman un númeromúltiplode 4 Por5: siacabaen 0 ó en

Más detalles

1. Escribir los Z del 7 al 23: 2. Representar en la recta real los siguientes Z: 5, -4, 2, 0, -1, 1

1. Escribir los Z del 7 al 23: 2. Representar en la recta real los siguientes Z: 5, -4, 2, 0, -1, 1 FICHA 1: Concepto de nº entero, múltiplo y divisor, nº primo Concepto de nº entero (Z): 1. Escribir los Z del 7 al 23: 2. Representar en la recta real los siguientes Z: 5, -4, 2, 0, -1, 1 A la vista de

Más detalles

TEMA: MULTIPLOS- DIVISORES CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD PRIMOS- COMPUESTO

TEMA: MULTIPLOS- DIVISORES CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD PRIMOS- COMPUESTO TEMA: MULTIPLOS- DIVISORES CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD PRIMOS- COMPUESTO Los múltiplos de un número natural son los números naturales que resultan de multiplicar ese número por otros números naturales.

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. 1 PÁGINA 58 REFLEXIONA Óscar y Mónica colaboran como voluntarios en el empaquetado de medicinas. En qué contenedor embalará Óscar los analgésicos? Qué ocurriría si eligiera el que tiene forma de cubo?

Más detalles

SOLUCIONES. BLOQUE DE EJERCICIOS DE NÚMEROS ENTEROS, FRACCIONARIOS E IRRACIONALES.

SOLUCIONES. BLOQUE DE EJERCICIOS DE NÚMEROS ENTEROS, FRACCIONARIOS E IRRACIONALES. CEPA Enrique Tierno Galván. Ámbito Científico-Tecnológico. Nivel. SOLUCIONES. BLOQUE DE EJERCICIOS DE NÚMEROS ENTEROS, FRACCIONARIOS E IRRACIONALES. Números enteros. -0-9 - 0 0. A = -B = - C = -8 D = 0

Más detalles

PRIORIDAD DE OPERACIONES:

PRIORIDAD DE OPERACIONES: PRIORIDAD DE OPERACIONES 1º Hay que resolver o quitar los paréntesis. º Se hacen las multiplicaciones y divisiones en el orden que aparezcan de izquierda a derecha º Se hacen las sumas y las restas en

Más detalles

Tema 2: Múltiplos y Divisores. 1ºESO. Nombre:.. Curso:. 1 Divisiores de 24 = {1, 2,?, 4,?,?,?, 24} 24 = 1 x = 2 x = 3 x 8 24 = 4 x 6

Tema 2: Múltiplos y Divisores. 1ºESO. Nombre:.. Curso:. 1 Divisiores de 24 = {1, 2,?, 4,?,?,?, 24} 24 = 1 x = 2 x = 3 x 8 24 = 4 x 6 Tema 2: Múltiplos y Divisores. 1ºESO Nombre:.. Curso:. 1 Divisiores de 24 = {1, 2,?, 4,?,?,?, 24} 24 = 1 x 24 24 = 2 x 12 24 = 3 x 8 24 = 4 x 6 Divisiores de 24 = {1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24} No es divisible

Más detalles

Unidad n.º 2. Divisibilidad

Unidad n.º 2. Divisibilidad Unidad n.º 2 Divisibilidad Actividades NIVEL I 1. Cuándo un número es múltiplo de otro? Escribe cinco múltiplos de cada uno de estos números: 3, 9, 32, 45, 100. 2. Escribe los siete primeros múltiplos

Más detalles

IES LA ASUNCIÓN

IES LA ASUNCIÓN MATEMÁTICAS º ESO Bloque I. Números y medidas. Tema 1: La relación de divisibilidad. TEORÍA 1. MÚLTIPLOS Y DIVISORES * Dos números a y b están emparentados por la relación de divisibilidad cuando su cociente

Más detalles

e) 60 y 84 f) 21 y 35 g) 48 y 120 h) 5, 15 y 30

e) 60 y 84 f) 21 y 35 g) 48 y 120 h) 5, 15 y 30 EJERCICIOS DE REPASO º ESO. Responde a las siguientes cuestiones a) Es múltiplo de?, y de 0? Razona la respuesta. Es 8 un divisor de 0?, y de? Razona la respuesta.. Halla los primeros múltiplos de a) d)

Más detalles

UNIDAD 1 Divisibilidad y Números Enteros

UNIDAD 1 Divisibilidad y Números Enteros UNIDAD 1 Divisibilidad y Números Enteros 1.1. Divisibilidad 1.1.1. Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos 1. Escribe los cinco primeros múltiplos de 25. 2. Escribe todos los múltiplos de 10

Más detalles

Nombre: 90 X 40= = Calcula el termino que falta en cada operación. Escribe el número anterior y el posterior

Nombre: 90 X 40= = Calcula el termino que falta en cada operación. Escribe el número anterior y el posterior Calcula el termino que falta en cada operación 52.685 + = 87.652 6.753 = 6.397 + 34.476 = 56.987 39.455 = 11.247 624 X = 89.232 : 263 = 451 X 340 =294.100 144.795 : = 591 Escribe el número anterior y el

Más detalles

Unidad 2. Divisibilidad

Unidad 2. Divisibilidad Ojo!!: no basta con copiar las soluciones en tu cuaderno. Las soluciones sirven para comprobar el resultado una vez que has hecho el ejercicio. Haz pues primero los ejercicios sin mirar aquí y luego comprueba

Más detalles

ACTIVIDADES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O. TEMA 2 : DIVISIBILIDAD

ACTIVIDADES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O. TEMA 2 : DIVISIBILIDAD ACTIVIDADES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O. TEMA 2 : DIVISIBILIDAD ACTIVIDAD Nº: 1 FECHA: ALUMNO/A: GRUPO: Si la división de un número A, entre otro número B, es exacta, entonces decimos que: El

Más detalles

Un número a es múltiplo de otro b cuando es el resultado de multiplicar este último por otro número c.

Un número a es múltiplo de otro b cuando es el resultado de multiplicar este último por otro número c. DIVISIBILIDAD Múltiplos Un número a es múltiplo de otro b cuando es el resultado de multiplicar este último por otro número c. 18 = 2 9 18 es múltiplo de 2, ya que resulta de multiplicar 2 por 9. Tabla

Más detalles

MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÚLTIPLOS

MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÚLTIPLOS MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÚLTIPLOS Los múltiplos de un número son los que lo contienen un número exacto de veces. El 2 es múltiplo de 3 porque lo contiene 4 veces. 3 x 4= 2 El 30 es múltiplo de 5 porque

Más detalles

MATEMÁTICAS I SEGUNDO BIMESTRE

MATEMÁTICAS I SEGUNDO BIMESTRE MATEMÁTICAS I SEGUNDO BIMESTRE Contenido: 7.2.1 Formulación de los criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5. Distinción entre números primos y compuestos. Intenciones didácticas: Que los alumnos formulen

Más detalles

TEMA 1 DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS

TEMA 1 DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS TEMA DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS. La relación de divisibilidad Determina si los siguientes pares de números están relacionados por la relación de divisibilidad:. 75 y 5 Si pues 75 5 5, es decir, 7

Más detalles

2. Haz la descomposición en factores primos de los siguientes números: 90, 128, 266, 432, 390 y 98.

2. Haz la descomposición en factores primos de los siguientes números: 90, 128, 266, 432, 390 y 98. UNIDAD 2: LAS FRACCIONES Y LA ATMÓSFERA ERRATAS PÁGINA 69 Subapartado Los anticiclones y borrascas Debe aparecer 1.015 mb en lugar de 1.050 mb ACTIVIDADES-PÁG. 49 1. Obtén 4 múltiplos de 3, 9, 11, 15 y

Más detalles

4º lección TEMA 4.- MÚLTIPLOS Y DIVISORES

4º lección TEMA 4.- MÚLTIPLOS Y DIVISORES Recuerda -.Los múltiplos de un número se obtienen multiplicando el número por números naturales. -. Para saber si un número es múltiplo de otro hay que hacer la división y ver si el resto es 0 -. Escribe

Más detalles

OBJETIVO 1 COMPRENDER Y APLICAR LOS CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD NOMBRE: CURSO: FECHA: Un atleta recorre una distancia en saltos de 2 metros.

OBJETIVO 1 COMPRENDER Y APLICAR LOS CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD NOMBRE: CURSO: FECHA: Un atleta recorre una distancia en saltos de 2 metros. OBJETIVO 1 COMPRENDER Y APLICAR LOS CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD NOMBRE: CURSO: FECHA: criterios de divisibilidad EJEMPLO Un atleta recorre una distancia en saltos de 2 metros. Una rana recorre una distancia

Más detalles

Ejemplos: a) 15 si es múltiplo de 5 ; 15 si contiene a 5 tres veces. b) 20 no es múltiplo de 7 ; 20 no contiene a 7 un número entero de veces.

Ejemplos: a) 15 si es múltiplo de 5 ; 15 si contiene a 5 tres veces. b) 20 no es múltiplo de 7 ; 20 no contiene a 7 un número entero de veces. Clase-02 Continuación Números Naturales: Múltiplos: Si n IN ; múltiplo de un número n es todo número natural que contiene a n un número entero de veces. Ejemplos: a) 15 si es múltiplo de 5 ; 15 si contiene

Más detalles

Ejercicios Pendientes Matemáticas 2º ESO Curso Números Enteros Los Números Enteros

Ejercicios Pendientes Matemáticas 2º ESO Curso Números Enteros Los Números Enteros Los 1) 2) 1 3) 4) 5) 9) ) 2 11) 12) 16) 3 17) 18) 19) 4 20) 21) En qué orden se realizan las operaciones con números enteros Para resolver varias operaciones combinadas con números enteros, se debe seguir

Más detalles