C O L E C C I Ó N A P U N T E S U N I V E R S I T A R I O S DERECHO CIVIL I GRADO DERECHO DOBLE GRADO ADE - DERECHO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C O L E C C I Ó N A P U N T E S U N I V E R S I T A R I O S DERECHO CIVIL I GRADO DERECHO DOBLE GRADO ADE - DERECHO"

Transcripción

1 C O L E C C I Ó N A P U N T E S U N I V E R S I T A R I O S DERECHO CIVIL I GRADO DERECHO 6 Créditos DOBLE GRADO ADE - DERECHO 6 Créditos DOBLE GRADO DERECHO - CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 6 Créditos DOBLE GRADO DERECHO - CRIMINOLOGÍA 6 Créditos

2 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de la editorial. Edita e imprime: PILLATONER SL Autor: Eva Martínez Pujades C/ Ramón Llull, 45 bajo Valencia Teléfono: pillatoner@yahoo.es Fecha edición: Mayo

3 Prólogo, es una empresa dedicada a la edición y venta de apuntes para universitarios. Somos una empresa joven que tiene por objetivo lograr dotar al estudiante universitario de un material de apoyo adicional a los ya existentes (manuales, asistencia a clase, material de reprografía, etc.) Es por ello que recopilamos los apuntes de aquellos alumnos que asisten regularmente a clase, que completan sus apuntes con manuales, así como con conocimientos previos. Ofrecemos al estudiante, un resumen de lo más imprescindible de cada asignatura, con el fin de que sirva de material adicional (adicional porque sin conocimientos previos, difícilmente valdrá de algo esta compilación de apuntes), a los métodos ya existentes. Esperemos que con esta colección, la vida universitaria se haga al estudiante más corta y fructífera. Suerte y a estudiar, que es el único método conocido (exceptuando las chuletas), de aprobar la carrera. 2

4 Temario Unidad temática 1: derecho civil e interpretación y aplicación de las normas jurídicas Tema 1. El derecho civil - El derecho Civil: delimitación, formación y contenido. - Derecho Civil estatal y derechos civiles autonómicos. Tema 2. Interpretación y aplicación de las normas jurídicas - Las fuentes del Derecho: el sistema de fuentes en el ordenamiento jurídico. - Interpretación y aplicación de las normas jurídicas. - Eficacia de las normas jurídicas. Unidad temática 2. La persona física Tema 3. La persona física (I) - Persona y derecho civil: significado institucional y técnico de la idea de persona. La protección jurídica de la persona. - Los derechos de la personalidad Tema 4. La persona física (II) - Comienzo y fin de la personalidad - Los estados de la persona y el Registro Civil 3

5 Tema 5. La persona física (III) - La edad de la persona Tema 6. La persona física (IV) - La incapacitación, la prodigalidad y el concurso de la persona - Instituciones tuitivas de la persona Tema 7. La persona física (V) - Domicilio y situación de ausencia - Nacionalidad y vecindad civil Unidad temática 3. La persona jurídica Tema 8. La persona jurídica (I) - Las asociaciones Tema 9. La persona jurídica (II) - Las fundaciones Unidad temática 4. Relación jurídica y derecho subjetivo Tema 10. La relación jurídica y el derecho subjetivo - La relación jurídica. - El derecho subjetivo: ejercicios, límites y vicisitudes de los derechos subjetivos. - La influencia en el tiempo en las relaciones subjetivas: la prescripción y la caducidad 4

6 Unidad temática 5. Autonomía privada y representación Tema 11. La autonomía privada - La autonomía privada Tema 12. La representación - La representación. Concepto y clases. Unidad temática 6. El patrimonio y los elementos patrimoniales Tema 13.El patrimonio y los elementos patrimoniales - Concepto, caracteres y clases de patrimonio. - Los elementos del patrimonio. 5

7 TEMA 1. DERECHO CIVIL 1. DERECHO CIVIL, DELIMITACIÓN, FORMACIÓN Y CONTENIDO Concepto de derecho Es el conjunto de normas jurídicas. Se distingue entre derecho público y derecho privado: - El derecho Público es aquel que regula las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos. Estas regulaciones son sobre relaciones de subordinación. Es derecho público el constitucional, penal o tributario. - El derecho privado es aquel que regula las relaciones de los particulares entre sí. Estas relaciones son de igualdad, al mismo nivel. Es derecho privado el civil o el mercantil. Concepto de Derecho Civil Se trata de un sector del ordenamiento jurídico, que forma fundamentalmente parte del Derecho privado que se ocupa de las personas y de sus diferentes estados civiles, del patrimonio de las personas, con referencia especial a los derechos de propiedad y a los demás derechos sobre los bienes, del intercambio de bienes y de servicios a través del mundo de la contratación, junto con las normas concernientes a la regulación de la familia y de las sucesiones por causa de muerte. El Derecho Civil rige, según materias, en todo el territorio español, donde coexiste con los derechos propios de cada Comunidad Autónoma (art C.E. y art C.C.). Es el derecho privado general. Características de Derecho Civil La mayor parte de normas son de derecho dispositivo, aquella que tiene consecuencia pero no puede pactar una solución distinta. - Derecho imperativo: saneamiento por evicción (art.1.475) cuando el vendedor responde ante el comprador. Son obligaciones derivadas de la compraventa. 6

8 - Derecho privado general: el derecho civil regula las relaciones más comunes de la vida. Las más básicas son las que afectan a todas las personas, el derecho civil regula todas las relaciones desde que nacemos hasta el momento que morimos. El derecho Civil como un derecho general se caracteriza por ser un ordenamiento que puede llegar a aplicarse a toda persona por el mero hecho de serlo. No se exige que esa persona reúna algún tipo de cualidad especial, es el derecho accesible a todos. - Derecho común: significa que en el ámbito civil se encuentran los conceptos básicos aplicables a otras disciplinas. - Fraude de ley: tales como el encadenamiento de contratos temporales, matrimonio de conveniencia. *En este momento el derecho civil carece de uniformidad legislativa, es decir, coexiste la legislación estatal y las diversas autonomías. Formación histórica del Derecho Civil: codificación, descodificación y recosificación La codificación tiene como finalidad la simplificación de las leyes y su reducción a un solo libro: el Código. Éste sólo contiene normas jurídicas. Las normas que lo integran son coherentes entre sí y están sistematizadas. Regula de manera exhaustiva una materia (civil). Su normativa queda sometida a los principios constitucionales de la Constitución de La interpretación de los preceptos del Código Civil debe hacerse a la luz de la Constitución y de la doctrina del Tribunal Constitucional. El fenómeno codificador se inicia en España al mismo tiempo que en el resto de Europa, pero su evolución tropieza con dificultades características de nuestro país. La codificación civil sufre los problemas de todo el periodo codificado, pero además se ve afectado por cuestiones específicamente civiles, que no concurren en la redacción de otros textos. La compleja historia del CC requiere que solo podamos señalar sus hitos fundamentales tales como el proyecto de CC de 1851, el cual no llegó a convertirse en código o la valoración que se hacía del CC ya que la doctrina lo valoraba desde una perspectiva política y técnico-jurídica. 7

9 La descodificación identifica al fenómeno ocurrido durante la segunda mitad del siglo XX, cuando los códigos civiles pierden su lugar central en el ordenamiento y se produce una proliferación de leyes especiales, lo que da lugar a una dispersión y una autonomía en las fuentes de manifestación del Derecho Civil. La recodificación es un cierto movimiento pendular, constatados los inconvenientes de la descodificación, vuelven a surgir con fuerza las ventajas de la codificación. Distintos Estados recurren a la promulgación de nuevos Códigos o acometen una profunda reformulación de los ya existentes. En España la recodificación ha tenido manifestaciones de diverso alcance: sectorial, autonómica y Europea. Estructura y contenido Por lo que se refiere a la estructura, el CC acostumbra a exponerse de acuerdo con dos grandes modelos históricos: - El denominado Plan romano-francés se basa en la distribución efectuada en las Instituciones de Gayo, que establecía tres grandes ámbitos: personas, cosas y acciones. Esta división fue adoptada por el Código Civil francés y el Código Civil español sigue este modelo francés, pero se divide en 4 libros y el último se subdivide en 2, de este modo la estructura es la siguiente: de las normas jurídicas, su aplicación y eficacia (título preliminar), de las personas (libro primero), de los bienes, de la propiedad y de sus modificaciones (libro segundo) de los diferentes modos de adquirir la propiedad (libro tercero), de las obligaciones y contratos 8libro cuarto). - El denominado Plan germánico se debe a la estructura efectuada por el jurista alemán Savigny. Se contrapone una parte General del derecho civil a una parte Especial, y esta segunda se divide en 4 ámbitos: derechos de cosas, derecho de obligaciones, derecho de familia y derecho de sucesiones. Por lo que se refiere al contenido: en una aproximación muy general, puede señalarse que el Derecho Civil se ocupa de las relaciones que afectan a la 8

10 persona sin necesidad de ninguna cualificación especial. En consecuencia, el Derecho Civil se suele ocupar de las relaciones básicas y habituales que afectan a toda persona: la persona en si mismo considerada, la persona en sus relaciones familiares, la actuación en el tráfico jurídico-económico de la persona, los bienes que se atribuyen a la persona y el destino de los bienes tras la muerte de la persona. 2. EL DERECHO CIVIL ESTATAL Y LOS DERECHOS CIVILES AUTONÓMICOS Compilaciones y Código Civil El derecho civil es heredero del derecho romano. En el siglo XVI se inicia la independencia del derecho castellano y romano. Junto al derecho castellano, otros territorios distintos de Castilla tienen sus propios derechos aunque lo acaban perdiendo como ocurre en el caso de la promulgación de los decretos de nueva planta con Felipe V. En el siglo XVIII se produce el movimiento codificador debido por una parta al panorama legislativo y por otra al racionalismo. Codificar supone no solo unir en un mismo texto por un orden una serie de leyes sino de unir todas las leyes o al menos las de una determinada rama jurídica en un texto legislativo cuyas ideas son la unidad de criterio y de tiempo. Distinguimos 3 etapas de la codificación: - Finales del siglo XVIII- XIX: tiene lugar la novísima recopilación de 1805, también se elabora la constitución de 1812 proclamada en 19 de marzo de 1812 en Cádiz, surgen también los primeros proyectos de código civil, de comercio y penal. - A partir de 1843: se crea la comisión general de codificación donde hay representados distintos juristas de distintos territorios para codificar. Se produce el proyecto de CC de Surge el periodo de leyes especiales al final del siglo XIX, se aprueban la ley de aguas, ley hipotecaria, ley de notariado y con la revolución de 1868 y la Constitución de 1869, se redacta una Ley de Registro civil (1870) y una Ley de matrimonio civil (1870). 9

11 - Elaboración del CC: empieza la etapa de codificación Constitución de 1978: arts. 148 y 149 La CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 supone una profunda transformación de algunos de los elementos esenciales del Derecho Civil. El carácter programático y frecuentemente efímero de las Constituciones del siglo XIX había llevado a situar en los Códigos Civiles una serie de criterios y pautas de alcance cuasi-constitucional ( las Constituciones pasan, los códigos permanecen ). Cuando en el siglo XX las constituciones revisten realmente trascendencia normativa, esa función cuasi-constitucional de los códigos se ve sensiblemente disminuida. Ya no es en el Código Civil, sino en la Constitución donde deben encontrarse los criterios básicos de ordenación de la convivencia y las categorías fundamentales del sistema. Aparece la constitución en el 1978, plantea un Estado distinto, un Estado autonómico con capacidad legislativa en las distintas autonomías. Hay un Estado autonómico y coexiste el derecho Estatal y los derechos autonómicos. El artículo 148 la parte 1.8. Existe un código civil foral en todos los lugares que tenían compilación. En el período codificador la cuestión foral obstaculiza la redacción del Código civil. Los territorios forales no querían perder su derecho propio y se oponían a la redacción de un Código Civil que unificara el Derecho civil de toda España. Para suavizar esta oposición, se incorporaron representantes de las regiones forales a la comisión general de códigos (1880). En la Ley de bases de 1888 se prevé la subsistencia en toda su integridad y por ahora de los derechos forales. Con ello, el Código civil rige tan solo como supletorio en defecto del que lo sea en cada una de aquellas provincias por sus leyes especiales. Además se preveía de la presentación de apéndices del código civil en los que se contengan las instituciones forales que contiene conservar en cada una de las provincias o territorios donde hoy existen. Los apéndices son leyes complementarias del Código Civil, con una naturaleza de derecho excepcional y limitadas a lo que conviniera conservar. 10

12 La Constitución republicana de 1931 planteaba un nuevo modelo, al recuperar la capacidad normativa de ciertas regiones autónomas en el ámbito civil, con lo que tenía que implantarse un criterio de distribución competencial en relación con el Estado. La derrota de la Segunda República y el comienzo del franquismo no supuso un nuevo paso hacia la uniformización del Derecho Civil, sino que, por el contrario, el particularismo parecía reafirmarse. El art ª es la norma fundamental y comienza atribuir al estado la competencia exclusiva en materia de legislación civil. 11

INTRODUCCIÓN AL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA

INTRODUCCIÓN AL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA C O L E C C I Ó N A P U N T E S U N I V E R S I T A R I O S INTRODUCCIÓN AL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA GRADO RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS 6 Créditos Todos los derechos reservados. Ni la totalidad

Más detalles

CONTABILIDAD DE COSTES

CONTABILIDAD DE COSTES C O L E C C I Ó N A P U N T E S U N I V E R S I T A R I O S CONTABILIDAD DE COSTES GRADO ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 9 Créditos DOBLE GRADO ADE - DERECHO 9 Créditos Todos los derechos reservados.

Más detalles

C O L E C C I Ó N A P U N T E S U N I V E R S I T A R I O S DERECHO PROCESAL I GRADO DERECHO DOBLE GRADO ADE - DERECHO

C O L E C C I Ó N A P U N T E S U N I V E R S I T A R I O S DERECHO PROCESAL I GRADO DERECHO DOBLE GRADO ADE - DERECHO C O L E C C I Ó N A P U N T E S U N I V E R S I T A R I O S DERECHO PROCESAL I GRADO DERECHO 4,5 Créditos DOBLE GRADO ADE - DERECHO 4,5 Créditos DOBLE GRADO DERECHO - CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

SUMARIO INTRODUCCIÓN... VOLUMEN I DERECHO CIVIL DE ESPAÑA. TOMO I TOMO I LIBRO PRELIMINAR PARTE I EL DERECHO CIVIL PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN...

SUMARIO INTRODUCCIÓN... VOLUMEN I DERECHO CIVIL DE ESPAÑA. TOMO I TOMO I LIBRO PRELIMINAR PARTE I EL DERECHO CIVIL PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... SUMARIO INTRODUCCIÓN... XXIII VOLUMEN I DERECHO CIVIL DE ESPAÑA. TOMO I TOMO I LIBRO PRELIMINAR PARTE I EL DERECHO CIVIL PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... 9 El Derecho objetivo I. El Derecho... 11 II. El

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS C O L E C C I Ó N A P U N T E S U N I V E R S I T A R I O S FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS GRADO ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4,5 Créditos ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE

Más detalles

-LICENCIATURA EN DERECHO- - PROGRAMA DE DERECHO CIVIL-

-LICENCIATURA EN DERECHO- - PROGRAMA DE DERECHO CIVIL- -LICENCIATURA EN DERECHO- - PROGRAMA DE DERECHO CIVIL- (Asignaturas Troncales y Obligatorias) DERECHO CIVIL I EL DERECHO PRIVADO Y EL DERECHO DE LA PERSONA 1.- EL DERECHO PRIVADO LECCIÓN 1ª EL ORDENAMIENTO

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO PRIVADO. DERECHO CIVIL

INTRODUCCIÓN AL DERECHO PRIVADO. DERECHO CIVIL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PRIVADO. DERECHO CIVIL ÍÑIGO MATEO AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO Nº DE CRÉDITOS (ECTS):

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DERECHO CIVIL I GRADO EN DERECHO

GUÍA DOCENTE DE DERECHO CIVIL I GRADO EN DERECHO GUÍA DOCENTE DE DERECHO CIVIL I GRADO EN DERECHO Fecha de publicación: 26-08-2016 TITULACIÓN: GRADO EN DERECHO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL 1 Coordinador: César Tapias Hungría I.-Identificación

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO Facultad de Derecho PLAN ESTUDIOS L GRADO EN RECHO 1 PRIMER CURSO MÓDULO 1: FORMACIÓN BÁSICA PARA EL JURISTA I (30 ) Derecho constitucional I: instituciones constitucionales Derecho civil. Parte general

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO 1 Segundo cuatrimestre Programa Doble Titulación Derecho-Criminología

FACULTAD DE DERECHO 1 Segundo cuatrimestre Programa Doble Titulación Derecho-Criminología FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35198 Nombre Derecho Civil I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1303 - Grado de Derecho

Más detalles

DERECHO DE LA PERSONA Y BIENES

DERECHO DE LA PERSONA Y BIENES GUÍA DOCENTE 2013-2014 DERECHO DE LA PERSONA Y BIENES 1. Denominación de la asignatura: DERECHO DE LA PERSONA Y BIENES Código 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Derecho civil 3. Departamento(s)

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. Otros Planes en los que se imparte la Asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. Otros Planes en los que se imparte la Asignatura GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción al Derecho Civil Código de asignatura: 7101104 Plan: Grado en Derecho (Plan 2010) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo:

Más detalles

DERECHO CIVIL I. Manual de estudio: A. Carrasco (Director). Derecho Civil. Edit. Tecnos. PROGRAMA DERECHO CIVIL I EL DERECHO CIVIL

DERECHO CIVIL I. Manual de estudio: A. Carrasco (Director). Derecho Civil. Edit. Tecnos. PROGRAMA DERECHO CIVIL I EL DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL I. Manual de estudio: A. Carrasco (Director). Derecho Civil. Edit. Tecnos. PROGRAMA DERECHO CIVIL I EL DERECHO CIVIL TEMA 1. EL CONCEPTO DE DERECHO CIVIL I. Derecho privado y Derecho público.

Más detalles

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA C O L E C C I Ó N A P U N T E S U N I V E R S I T A R I O S DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA GRADO RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS 6 Créditos Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni

Más detalles

LECCIÓN 1ª. INTRODUCCIÓN AL DERECHO.

LECCIÓN 1ª. INTRODUCCIÓN AL DERECHO. 1 LECCIÓN 1ª. INTRODUCCIÓN AL DERECHO. 1) El Derecho. Concepto y fines. Se puede definir el Derecho como el conjunto de normas que regulan la convivencia social y cuyo cumplimiento se puede imponer coactivamente

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE DERECHO www.ucjc.edu TITULACIÓN: DERECHO ASIGNATURA: CIVIL I CURSO: 1º DURACIÓN: 1º SEMESTRE CARÁCTER:

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Marketing Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Entorno Económico y Marco Jurídico Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL I GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL I UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2008-2009 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN DE DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 1. Identificación 1.1. Identificación

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO 1 Segundo cuatrimestre Programa Doble Titulación Derecho-Criminología

FACULTAD DE DERECHO 1 Segundo cuatrimestre Programa Doble Titulación Derecho-Criminología FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35198 Nombre Derecho Civil I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1303 - Grado de Derecho

Más detalles

Introducción al Derecho Financiero y Tributario GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Curso

Introducción al Derecho Financiero y Tributario GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Curso Introducción al Derecho Financiero y Tributario GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 66013010 Curso 2015-2016 Programa de INTRODUCCION AL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO Facultad de

Más detalles

. RESOLUCIÓN DE 3 DE ABRIL DE 2017, LA CONSELLERIA DE TRANSPARENCIA, RESPONSABILIDAD SOCIAL, PARTICIPACIÓN Y COOPERACIÓN, POR LA QUE SE CONVOCA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES DESTINADAS A LAS MANCOMUNIDADES

Más detalles

Curso académico 2010/2011

Curso académico 2010/2011 Asignatura: DERECHO CIVIL I (EL DERECHO PRIVADO. DERECHO DE LA PERSONA) CÓDIGO: 2081010 Titulación: LICENCIATURA EN DERECHO Departamento: DERECHO Tipo de asignatura: TRONCAL Curso: 1º Cuatrimestre: 2º

Más detalles

EL PROCESO CODIFICADOR DEL DERECHO ESPAÑOL. Mª Magdalena Martínez Almira

EL PROCESO CODIFICADOR DEL DERECHO ESPAÑOL. Mª Magdalena Martínez Almira EL PROCESO CODIFICADOR DEL DERECHO ESPAÑOL Mª Magdalena Martínez Almira mm.martinez@ua.es TEMA 14: EL PROCESO CODIFICADOR DEL DERECHO ESPAÑOL 1. EL PROCESO CODIFICADOR DEL DERECHO ESPAÑOL. 2. GRANDES FASES

Más detalles

TEMARIO DE DERECHO PARA OPOSICIONES A BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS

TEMARIO DE DERECHO PARA OPOSICIONES A BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS TEMARIO DE DERECHO PARA OPOSICIONES A BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho del Patrimonio Histórico, Derecho Presupuestario y Derecho de la Unión Europea MADRID

Más detalles

Analizar los principios constitucionales vinculados a la Administración de Empresas, como rectores del ordenamiento jurídico ordinario guatemalteco.

Analizar los principios constitucionales vinculados a la Administración de Empresas, como rectores del ordenamiento jurídico ordinario guatemalteco. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE-CUNORI- CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CURSO: LEGISLACIÓN APLICADA A LA EMPRESA DOCENTE: LIC. ERICK ESTUARDO CÓRDOVA CASTILLO

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Optativas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación: Teórico-Práctica

Más detalles

Tema I La familia y el Derecho de Familia. Familia no hay más m s que una y al perro lo encontramos en la calle.

Tema I La familia y el Derecho de Familia. Familia no hay más m s que una y al perro lo encontramos en la calle. Tema I La familia y el Derecho de Familia Familia no hay más m s que una y al perro lo encontramos en la calle. Juan Luis Cano y Guillermo Fesser (Gomaespuma) Introducción Derecho de la Persona Derecho

Más detalles

I. CONCEPTO Y CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL

I. CONCEPTO Y CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL 1ª. PARTE: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO CIVIL I. CONCEPTO Y CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL oacepciones DE LA PALABRA DERECHO DERECHO EN SENTIDO OBJETIVO: Conjunto de normas que hace posible la coexistencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. CURSO 2005-2006. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL Y PATRIMONIAL PRIMER CURSO.

Más detalles

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010 PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010 1. OBJETIVOS La asignatura, que se compone de tres módulos, pretende en su conjunto introducir al

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Entender la consideración jurídica de la persona Distinguir entre capacidad jurídica y capacidad de obrar Identificar el principio y fin de la personalidad Conocer los estados

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Entender la consideración jurídica de la persona Distinguir entre capacidad jurídica y capacidad de obrar Identificar el principio y fin de la personalidad Conocer los estados

Más detalles

Anexo 1 Marco normativo y competencial

Anexo 1 Marco normativo y competencial Anexo 1 Marco normativo y competencial Anexo 1. Marco normativo y competencial ANEXO 1 El presente Anexo tiene el objetivo de presentar el marco legislativo y competencial para la atención a la infancia

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL II

DERECHO CONSTITUCIONAL II C O L E C C I Ó N A P U N T E S U N I V E R S I T A R I O S DERECHO CONSTITUCIONAL II GRADO DERECHO 7,5 Créditos DERECHO DOBLE GRADO ADE - DERECHO 7,5 Créditos ADE - DERECHO DOBLE GRADO DERECHO - CIENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO_ FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2017/2018 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura ELEMENTOS DE DERECHO CIVIL Código 42601 Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES

Más detalles

SÍLABO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO

SÍLABO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO SÍLABO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0120 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Ninguno HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. SUMILLA

Más detalles

La aplicación de la reforma del Código Procesal Civil al proceso administrativo i

La aplicación de la reforma del Código Procesal Civil al proceso administrativo i La aplicación de la reforma del Código Procesal Civil al proceso administrativo i Por el Dr. Luis Diego Flores Zúñiga ii Introducción. 1. El uso histórico del derecho procesal civil en el proceso administrativo.

Más detalles

Samuel García Arencibia Archivero Licenciado en Derecho

Samuel García Arencibia Archivero Licenciado en Derecho Francisco Javier Crespo Muñoz Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos, Sección Archivos. Samuel García Arencibia Archivero Licenciado en Derecho CUESTIONARIOS DE RESPUESTAS MÚLTIPLES PARA

Más detalles

Lección II. jurídico esp. Cuddy. Terry Pratch, Men at Arm

Lección II. jurídico esp. Cuddy. Terry Pratch, Men at Arm ULL Pérez W OC pote a ier C v a J Luis Lección II Fuentes del ordenamien to jurídico esp a ñ ol Cuddy só ya había ablos llevaba unos pocos d ías como gu or ardia, pero imposible ebs ido un hecho básico

Más detalles

LEYES ADMINISTRATIVAS

LEYES ADMINISTRATIVAS INDICE SISTEMATICO DE LAS LEYES ADMINISTRATIVAS 1. Constitucion y Control Constitucional 1.1. Constitución Española de 27 de diciembre de 1978 1.2. Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Entender el concepto de sociedad y sus consecuencias Comprender el proceso constitutivo de una sociedad mercantil Reconocer situaciones de sociedad irregular, así como determinar

Más detalles

Junta Consultiva de Contratación Administrativa

Junta Consultiva de Contratación Administrativa INFORME 6/2015, DE 28 DE SEPTIEMBRE, DE LA JUNTA CONSULTIVA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA RELATIVA A LA POSIBILIDAD DE INCOPORAR EN LOS PLIEGOS DE ARRENDAMIENTO DE UN INMUEBLE PARA USO DISTINTO DE VIVIENDA,

Más detalles

Derecho Civil I: Parte General, Persona y Familia

Derecho Civil I: Parte General, Persona y Familia Derecho Civil I: Parte General, Persona y Familia 6602108- Grado en Derecho Curso 2014-2015 2 6602108- PROGRAMA DERECHO CIVIL I: PARTE GENERAL, PERSONA Y FAMILIA La materia se ordena en 9 bloques temáticos,

Más detalles

Ediciones Francis Lefebvre 1. Derecho Foral de Aragón

Ediciones Francis Lefebvre 1. Derecho Foral de Aragón Ediciones Francis Lefebvre 1 M E M E N T O F R A N C I S E X P E R T O L E F E B V R E Derecho Foral de Aragón ACTUALIZADO A OCTUBRE DE 2011 Ed. Francis Lefebvre 3 Esta es una obra colectiva, realizada

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Ciencias Jurídicas Básicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación:

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO I CÓDIGO: 302. PROFESOR: RIVERA ÁLVAREZ, Joaquín (Contratado Doctor)

INTRODUCCIÓN AL DERECHO I CÓDIGO: 302. PROFESOR: RIVERA ÁLVAREZ, Joaquín (Contratado Doctor) INTRODUCCIÓN AL DERECHO I CÓDIGO: 302 DEPARTAMENTO: DERECHO CIVIL PROFESOR: RIVERA ÁLVAREZ, Joaquín (Contratado Doctor) PARTE I: INTRODUCCIÓN GENERAL TEMA 1. DERECHO EN GENERAL 1. Concepto y caracteres

Más detalles

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL http://centros.uv.es/web/departamentos/d50/castellano/ Programa de la Asignatura Optativa PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Plan 2001 (Módulo 12077) Curso 2015-2016 Dr. JOSÉ RAMÓN

Más detalles

UD I Tema 3. Derecho del Trabajo. Grado en Derecho Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

UD I Tema 3. Derecho del Trabajo. Grado en Derecho Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas UD I Tema 3 Profesoras: Mª Mercedes Sánchez Castillo Rosario Carmona Paredes Grado en Derecho Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Tema 3: LA APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS Causas de la complejidad

Más detalles

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L.

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Son constituidas con la finalidad de limitar la responsabilidad de los socios conforme a los aportes realizados. Las

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DERECHO CIVIL

GUÍA DOCENTE DE DERECHO CIVIL GUÍA DOCENTE DE DERECHO CIVIL 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL Coordinador: Fernando Romero I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia Periodo de impartición

Más detalles

1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO

1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO 1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO 1.3.1- CONCEPTO. Son consideradas fuentes del derecho los acontecimientos que producen reglas abstractas y generales. Ello quiere decir, que en principio la norma tiene

Más detalles

2º Cuatr. Troncal. Profesor(es) Edificio/Despacho Teléfono Tutoría Anselmo Martínez Cañellas

2º Cuatr. Troncal. Profesor(es) Edificio/Despacho Teléfono Tutoría Anselmo Martínez Cañellas INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL Idioma docente: castellano Código: 2915 Duración Tipo 2º Cuatr. Troncal Grupo: 1,10,11 Créditos Créditos Teòricos Pràcticos 3 1,5 Profesor(es) Edificio/Despacho Teléfono

Más detalles

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA.

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA. PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA. 1.- PRECIOS. 1.1 Sistema general. Con carácter general el precio de la plataforma es de 12 euros mensuales. Para hacer el abono, puede elegirse entre el sistema

Más detalles

BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE CASTILLA Y LEÓN

BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE CASTILLA Y LEÓN BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El artículo 71.1.14º del Estatuto de Autonomía

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL (Introducción)

CONTABILIDAD GENERAL (Introducción) Ana Isabel Segovia San Juan CONTABILIDAD GENERAL (Introducción) Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico

Más detalles

TEMA 1: CONCEPTO DEL DERECHO

TEMA 1: CONCEPTO DEL DERECHO TEMA 1: CONCEPTO DEL DERECHO 1.-CONCEPTO DEL DERECHO 2.- DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO 3.- DERECHO PUBLICO Y DERECHO PRIVADO 4.- EL DERECHO CIVIL: CONCEPTO, CARACTERES E INSTITUCIONES QUE COMPRENDE

Más detalles

1.1 Planteamiento del Problema.

1.1 Planteamiento del Problema. CAPÍTULO I PROYECTO JURÍDICO 1.1 Planteamiento del Problema. Al tratar de dar un esquema general, nos encontramos que muchos autores mexicanos y la legislación en materia civil no se ocupan, al estudiar

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE ECONOMISTAS DE VALLADOLID POR FUSIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE ECONOMISTAS DE VALLADOLID CON EL COLEGIO OFICIAL DE TITULARES MERCANTILES

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35243 Nombre Derecho Autonómico Valenciano Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1303

Más detalles

a) No: la incompatibilidad de la resolución ex parte in bonis con el principio de la comunidad de perdidas en la quiebra. La discriminación de los

a) No: la incompatibilidad de la resolución ex parte in bonis con el principio de la comunidad de perdidas en la quiebra. La discriminación de los INDICE Agradecimientos 19 Abreviaturas 21 I. Planteamiento 25 II. Aproximación a la figura de la reserva de dominio 2.1. Las garantías reales mobiliarias. Su protección en las situaciones de Insolvencia

Más detalles

UNIDADES PROGRAMATICAS

UNIDADES PROGRAMATICAS 1. UNIDADES PROGRAMATICAS Unidad I Administración Pública UNIDADES PROGRAMATICAS 1. Estado de Derecho. Unidad del Poder: Multiplicidad de funciones. Administración. Legislación. Jurisdicción 2. Administración.

Más detalles

Nº y año del exped. Referencia-

Nº y año del exped. Referencia- CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL Nº y año del exped. Referencia- DECRETO 39/2017, DE 1 DE MARZO, SOBRE LIBROS DE ACTAS DE ACUERDOS DE ÓRGANOS COLEGIADOS Y DE RESOLUCIONES DE LA PRESIDENCIA

Más detalles

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. Nº: 855 ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. El Real Decreto 196/2015, de 22 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2015 (BOE de 23 de marzo de 2015) autoriza 10 plazas, por

Más detalles

08/09/2010 Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez

08/09/2010 Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez 1 Objetivos de aprendizaje Entender el sentido y el funcionamiento del Derecho Comprender las funciones del ordenamiento jurídico Diferenciar los sectores del ordenamiento jurídico Explicar el funcionamiento

Más detalles

Constitución Financiera Española. Veinticinco años

Constitución Financiera Española. Veinticinco años PERFECTO YEBRA MARTUL-ORTEGA Catedrático de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Santiago Constitución Financiera Española. Veinticinco años Prólogo: MANUEL FRAGA IRIBARNE MINISTERIO DE HACIENDA

Más detalles

Tema II El Derecho Civil Español La Codificación

Tema II El Derecho Civil Español La Codificación Tema II El Derecho Civil Español La Codificación Pocos serán n ya hoy en España a los que desconozcan la conveniencia de sustituir la legislación n civil vigente, desparramada en multitud de cuerpos legales

Más detalles

LA CAPACIDAD. Sumario. 1. La personalidad y la capacidad. 2. La capacidad jurídica y la capacidad de obrar. 3. Capacidades especiales y prohibiciones.

LA CAPACIDAD. Sumario. 1. La personalidad y la capacidad. 2. La capacidad jurídica y la capacidad de obrar. 3. Capacidades especiales y prohibiciones. LA CAPACIDAD. Sumario. 1. La personalidad y la capacidad. 2. La capacidad jurídica y la capacidad de obrar. 3. Capacidades especiales y prohibiciones. 1. La personalidad. Proyectada a la persona física,

Más detalles

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso TEMA 15 CONVENIOS COLECTIVOS

Más detalles

SITEMA DE DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE SUELO Y URBANISMO ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESQUEMAS

SITEMA DE DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE SUELO Y URBANISMO ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESQUEMAS SITEMA DE DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE SUELO Y URBANISMO ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESQUEMAS Francisco Velasco Caballero 1 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA

Más detalles

PRÓLOGO... XXIII CAPÍTULO PRIMERO EL CONCEPTO DE DERECHO

PRÓLOGO... XXIII CAPÍTULO PRIMERO EL CONCEPTO DE DERECHO ÍNDICE PRÓLOGO... XXIII CAPÍTULO PRIMERO EL CONCEPTO DE DERECHO I. Introducción...1 II. El derecho como término equívoco...1 III. Los distintos analogados de la acepción jurídica del concepto Derecho...2

Más detalles

PRINCIPALES NOVEDADES EN LA CONTRATACIÓN DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LOS PODERES ADJUDICADORES DISTINTOS DE LAS

PRINCIPALES NOVEDADES EN LA CONTRATACIÓN DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LOS PODERES ADJUDICADORES DISTINTOS DE LAS PRINCIPALES NOVEDADES EN LA CONTRATACIÓN DE LOS PODERES ADJUDICADORES DISTINTOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Madrid, 23 de mayo de 2017 2017 BROSETA Abogados, S.L.P. ROSA Mª VIDAL MONFERRER Socia Directora

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS GRADO DE DERECHO

TABLA DE EQUIVALENCIAS GRADO DE DERECHO TABLA DE EQUIVALENCIAS GRADO DE DERECHO Asignaturas del nuevo Grado de Derecho Asignatura o asignaturas equivalentes del Plan de Derecho 1953 Asignatura o asignaturas equivalentes del Plan de Derecho 2000

Más detalles

Acepciones de la palabra Derecho. La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son:

Acepciones de la palabra Derecho. La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son: Acepciones de la palabra Derecho La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son: Derecho Objetivo y sus diversas ramas El Derecho Objetivo es el conjunto

Más detalles

CONSULTAS PROYECTO CSP

CONSULTAS PROYECTO CSP CONSULTAS PROYECTO CSP 1/2015 Implantación de antenas de telefonía móvil: contratación administrativa vs normativa sectorial de telecomunicaciones. CUESTIÓN PLANTEADA: Varios operadores nos han comunicado

Más detalles

Derecho mercantil I. Josep-Oriol Llebot Majó José Machado Plazas PID_

Derecho mercantil I. Josep-Oriol Llebot Majó José Machado Plazas PID_ Derecho mercantil I PID_00190688 FUOC PID_00190688 Derecho mercantil I Doctor en Derecho. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad de Girona. Doctor en Derecho. Profesor titular de Derecho Mercantil,

Más detalles

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 1.- Qué artículo de la Constitución recoge el principio de autonomía? a) El artículo 3. b) El artículo 2. c) El artículo 5. d) El articulo 1. 2.- A quién se reconoce autonomía

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL (ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGURACIÓN. LICENCIATURA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN) Prof. Baldomero Oliver León

INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL (ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGURACIÓN. LICENCIATURA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN) Prof. Baldomero Oliver León INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL (ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGURACIÓN. LICENCIATURA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN) Prof. Baldomero Oliver León PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2009-2010.

Más detalles

Tema XXVIII Sucesión mortis

Tema XXVIII Sucesión mortis Tema XXVIII Sucesión mortis causa y Derecho de Sucesiones A Rincewind le habían an dicho que morir era como entrar en otra habitación. La diferencia es que cuando se grita: " Dónde" están mis calcetines

Más detalles

Teoría del Derecho Civil

Teoría del Derecho Civil Teoría del Derecho Civil Teoría del Derecho Civil Derecho Privado Derecho Civi Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos D1059 41 27 0 68

Más detalles

SUMARIO AL DOSSIER nº 90

SUMARIO AL DOSSIER nº 90 DOSSIER nº 90 PROYECTO DE LEY DE CANTABRIA REGULADOR DE LOS CONFLICTOS DE INTERESES DE LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO Y ALTOS CARGOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA DOSSIER ELABORADO

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS.

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS. LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS. ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL. 2º Semestre. 2º Curso. AÑO ACADEMICO 2002-2003 TEMA 1. SOCIEDADES PERSONALISTAS. 1. La sociedad colectiva. Concepto.

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Entender el sentido y el funcionamiento del Derecho Comprender las funciones del ordenamiento jurídico Diferenciar los sectores del ordenamiento jurídico Explicar el funcionamiento

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El artículo Uno, h) de la Ley 20/2014, de 29 de octubre, por la que se delegó en el Gobierno la potestad de dictar diversos textos refundidos, en virtud de lo establecido en el artículo

Más detalles

Índice ISBN: URRUTIA BADIOLA, Andrés M. Lengua vasca, cooficialidad lingüística y relaciones jurídicas inter privatos 9

Índice ISBN: URRUTIA BADIOLA, Andrés M. Lengua vasca, cooficialidad lingüística y relaciones jurídicas inter privatos 9 Lengua vasca, cooficialidad lingüística y relaciones jurídicas inter privatos 9 Índice Agradecimientos... 19 Nota aclaratoria: grafía de los topónimos y de la onomástica, denominación de los textos legales

Más detalles

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA ROBO, HURTO, EXTRAVÍO O DESTRUCCIÓN DE TÍTULO VALOR O REPRESENTACIÓN DE PARTES DE SOCIO ÍNDICE

Más detalles

SESIÓN 1. TEMA 1. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO INTRODUCCIÓN

SESIÓN 1. TEMA 1. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO INTRODUCCIÓN SESIÓN 1. TEMA 1. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO INTRODUCCIÓN El derecho internacional privado es conocido como una de las ramas más importantes del derecho en lo que respecta a cuestiones que

Más detalles

TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL C O L E C C I Ó N A P U N T E S U N I V E R S I T A R I O S TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL GRADO RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS 6 Créditos RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

Más detalles

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013 PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: EL DERECHO PROCESAL LECCIÓN 1.- EL DERECHO PROCESAL 1. Concepto y características del derecho procesal. 2. La eficacia de las

Más detalles

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V. INDICE Dedicatoria 9 Agradecimientos 11 Los Mandamientos del Abogado 15 La Dama Ciega de la Justicia 17 Prólogo 27 Presentación 31 I. Derecho 1. Generalidades 35 2. Derecho, Hombre my Sociedad 35 3. Origen

Más detalles

COMPETENCIAS QUE CONTRIBUYE A DESARROLLAR

COMPETENCIAS QUE CONTRIBUYE A DESARROLLAR Asignatura: DERECHO PATRIMONIAL PRIVADO Proyecto docente: 2014-2015 Titulación: GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS PROFESORADO 2014-2015 (grabado en el POD) MARTIN TAPIAS, ANTONIO TIPO DE

Más detalles

Principios constitucionales y consideraciones generales del empleo público

Principios constitucionales y consideraciones generales del empleo público El empleo público 1 Principios constitucionales y consideraciones generales del empleo público Qué es el empleo público El conjunto de medios personales de las Administraciones públicas Datos numéricos:

Más detalles

TEMA 2. LAS FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO.

TEMA 2. LAS FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO. TEMA 2. LAS FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO. 1.- Introducción. 2.- Las fuentes del derecho en general. 3.- El principio de jerarquía entre fuentes. 4.- La capacidad normativa de las Comunidades

Más detalles

DICTAMEN 29/1994 FUNDAMENTOS

DICTAMEN 29/1994 FUNDAMENTOS DICTAMEN 29/1994 La Laguna, a 28 de julio de 1994. Dictamen solicitado por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias en relación con el Proyecto de Decreto por el que se regula el régimen específico

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura : HISTORIA GENERAL DEL DERECHO 1.2. Código de la asignatura : D 010

Más detalles

RÉGIMEN TRANSITORIODE LOS RÓTULOS DE ESTABLECIMIENTO

RÉGIMEN TRANSITORIODE LOS RÓTULOS DE ESTABLECIMIENTO SEMINARIO SOBRE LA NUEVA LEY DE MARCAS OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 17-18 DE DICIEMBRE DE 2001 RÉGIMEN TRANSITORIODE LOS RÓTULOS DE ESTABLECIMIENTO JESÚS GÓMEZ

Más detalles

Lección 2ª. La competencia judicial internacional: el modelo español de competencia judicial internacional de origen institucional.

Lección 2ª. La competencia judicial internacional: el modelo español de competencia judicial internacional de origen institucional. TEMARIO I. Introducción Lección 1ª. El Derecho internacional privado: características generales I. Razón de ser del Derecho internacional privado. II. Delimitación del significado de Derecho internacional

Más detalles

EL DERECHO DE LA UNION EUROPEA. Pr. Dr. Juan José Bonilla sánchez

EL DERECHO DE LA UNION EUROPEA. Pr. Dr. Juan José Bonilla sánchez EL DERECHO DE LA UNION EUROPEA Pr. Dr. Juan José Bonilla sánchez La Unión Europea La CE permite la cesión del ejercicio de competencias constitucionales a terceros (Art. 95 CE) A la entrada en vigor del

Más detalles

La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de economía y medio ambiente

La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de economía y medio ambiente La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de economía y medio ambiente 8/12/10 ABR 1 Elementos básicos para la comprensión de la distribución de competencias

Más detalles