1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO"

Transcripción

1 1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO CONCEPTO. Son consideradas fuentes del derecho los acontecimientos que producen reglas abstractas y generales. Ello quiere decir, que en principio la norma tiene efectos frente a todos sin especificar en su redacción algún sujeto en particular. El caso contrario, es aquel en el que un acto solo produce efectos entre particulares como ocurre con el contrato de trabajo. Este acto jurídico, únicamente vincula a las partes contratantes, careciendo de generalidad y de abstracción NORMA DE RANGO CONSTITUCIONAL. A.- LA CONSTITUCIÓN La constitución es la manifestación genuina de la soberanía popular. Le corresponde regular y determinar de manera general las fuentes del derecho que enmarca la conducta los ciudadanos y de los poderes del estado. La cualidad de ser producto de soberanía del pueblo, le brinda a la constitución el respaldo de ser la norma suprema del estado, prevalece sobre todas las demás normas y obliga a todos los poderes públicos a que observen su cumplimiento de manera ineludible. Por tanto, ninguna norma podrá contradecir el sentido de sus preceptos bajo ningún supuesto. Como marco del derecho de trabajo, la constitución también tiene ingerencia sobre cuestiones particulares. Concretamente, fija las bases o principios de las normas de inferior jerarquía que regulan las relaciones entre los individuos que protagonizan las relaciones laborales NORMAS CON RANGO LEGAL. A.- LOS TRATADOS APROBADOS Y RATIFICADOS Los tratados son normas internacionales producto del acuerdo entre dos o mas estado, o producto de decisiones de organismos internacionales de los cuales el Perú es miembro como es en el caso de la organización internacional de trabajo. Para que los tratados puedan tener efectos en el ordenamiento jurídico nacional, deben ser incorporados a nuestra legislación mediante la aprobación y ratificación por el organismo correspondiente (congreso o presidente de la república según lo determine la constitución y conforme al procedimiento de los tratados en la ley Nº 26647). 1

2 En cuanto a la jerarquía de los tratados internacionales, la constitución indirectamente establece que son de un rango equivalente al de la ley, pues los tratados internacionales pueden ser objeto de una acción de inconstitucional al igual que las leyes o normas con rango de ley. B.- LA LEY Y LOS DECRETOS LEGISLATIVOS LA LEY. La ley es la fuente estatal por excelencia para la regulación de los derechos laborales. En principio, la lay puede ocupar de todo ámbito o aspecto del derecho del trabajo sin mayor límite que el respeto al contenido esencial de los derechos fundamentales proclamados en el texto de la constitución. Es decir las leyes están en libertad de regular todo ámbito que se considere pertinente, pero en ningún momento podrán contravenir la esencia de los derechos del trabajo. Si bien la constitución es la norma suprema del estado, los preceptos y mandatos en ella contenidos necesitan de una mayor amplitud del desarrollo para ser aplicados a situaciones concretos. Para esta finalidad, la norma estatal idónea es la ley, cuya producción, derogación o modificación es exclusiva atribución del congreso de la república. EL DECRETO LEGISLATIVO Con relación al decreto legislativo, su función es similar a la que se le otorga a la ley. La diferencia con ella radica en que el decreto legislativo es una norma producto de la facultad de legislar ( emitir leyes) del congreso que se delega en el poder ejecutivo para que este produzca normas estatales de un nivel equivalente al de la ley, sin embargo, por ser de origen distinto recibe el nombre de decreto legislativo. Las características de los decretos legislativos son las siguientes: v Se trata de una situación excepcional dentro de la producción de normas estatales. v Para que los decretos legislativos tengan validez, la facultad de legislar delegada al poder ejecutivo debe constar en una ley autoritativa emitida por el congreso. v Los decretos legislativos solo puede regular las materias que le han sido asignadas al poder ejecutivo de manera expresa por el congreso. v La duración de esta facultad de legislar sobre materias especificas es por un tiempo limitado. 2

3 El presidente de la república esta en el deber de dar cuenta al congreso de cada decreto legislativo que promulgue. EL DECRETO DE URGENCIA De acuerdo a los dispuesto en el articulo 118º inc. 19 de nuestra constitución los decretos de urgencia solo pueden tratar materia económica y financiera; en ese sentido, por lo excepcional de su naturaleza, los alcances del decreto de urgencia deben restringirse a los exactamente indispensable. Por ello los decretos de urgencia deberían afectar únicamente al sector laboral cuyos derechos se vinculen al presupuesto general de la república, ya que se trata de materia económica que repercute directamente en el estado; por el contrario, el ámbito laboral privado se regula por las normas jurídicas ordinarias (incluyendo el convenio colectivo) en razón que no constituye una materia económica o financiera que le competa al estado como tal NORMA DE RANGO REGLAMENTARIO. A.- LOS REGLAMENTOS El reglamento es el acto normativo típico del poder ejecutivo. Por lo general, estas normas se presentan a través de decretos supremos que son emitidos por el presidente de la república. La función del reglamento en nuestro ordenamiento jurídico es ejecutar y reglamentar las leyes, decretos legislativos y otras normas con rango de ley siempre dentro de los límites que aquellas normas hayan fijado; por tanto los reglamentos no podrán transgredir ni desnaturalizar las normas que le da origen. B.- NORMAS DE LA AUTONOMÍA PRIVADA LOS CONVENIOS COLECTIVOS El convenio colectivo es producto de una negociación colectiva. Será convenio colectivo todo acuerdo que exista entre el empleador o grupo de empleadores y una organización y organización de trabajadores destinado a regular las remuneraciones, condiciones de trabajo, relaciones entre trabajadores y empleador, intereses profesionales e intereses socioeconómicos según sea el caso. El convenio colectivo es una norma que se caracteriza por tener fuerza vinculante. Ellos quieren decir que tiene la capacidad de imponer sus condiciones sobre los futuros contratos individuales de trabajo, inclusive sobre aquellos trabajadores que no 3

4 hayan suscrito pero que se encuentren dentro de su ámbito de aplicación. La vigencia del convenio colectivo es aquella que determine las partes, a la falta de acuerdo expreso se entenderá que el convenio colectivo tiene una vigencia de un año. Se modifica o deroga mediante un convenio colectivo posterior o mediante una norma estatal de rango superior. EL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO Es manifestación del poder de dirección del empleador en el centro de labores, puede ser emitido de manera unilateral por el empleador asi como puede ser producto de una negociación colectiva. Determina las condiciones a las que deben sujetarse tanto trabajadores como el empleador en el cumplimiento de sus obligaciones y regula las relaciones laborales al interior del centro de trabajo. Comúnmente, el reglamento interno de trabajo regula las siguientes materias: la jornada y el horario de trabajo, los permisos y licencias, higiene y seguridad, el régimen disciplinario, el ambiente y los medios de trabajo, la clasificación profesional, etc. Permite que se establezca de antemano una disciplina en el centro de labores que será de conocimiento previo de todos los miembros de la empresa lo cual facilita la agilidad del proceso productivo. LA COSTUMBRE La costumbre es la práctica reiterada que se observa en una comunidad. Para que sea entendida como tal, es necesario que los miembros de una comunidad tengan la convicción que produce derechos y obligaciones entre ellos. Por ello, la costumbre esta compuesta de dos elementos: el elemento objetivo y el elemento subjetivo. El elemento objetivo significa que debe verificarse la repetición generalizada y continuada de la conducta; y el elemento subjetivo, implica que exista una creencia por parte de los miembros de la comunidad que de aquella conducta surgen reglas obligatorias para todos. Adicionalmente, para que la costumbre sea considerada, es necesario que al igual que una norma tenga efectos abstractos y generales. Con lo cual una costumbre existente en una relación particular no genera efectos jurídicos. Así mismo, la costumbre debe ser aprobada por quien alega su existencia, basta con ser alegada puesto que se trata de un hecho y no de una norma jurídica regular. LA JURISPRUDENCIA La jurisprudencia se conforma de las sucesivas sentencias judiciales que reúnan unas características especiales en común. En principio, una sentencias emitida por un juez no constituye una fuente de derecho puesto que esta referida a la aplicación concreta de las normas jurídicas a un caso en particular. Sin embargo, si la respuesta dada a un caso se repite constantemente empieza a generarse una jurisprudencia, lo cual, si es 4

5 aceptado como una fuente de derecho en nuestro ordenamiento jurídico. Las características que requiere la jurisprudencia para constituirse son: Ø Debe tratarse de pronunciamientos del órgano máximo. Ø Deber ser un pronunciamiento reiterado. Ø Deben ser pronunciamientos uniformes, es decir, que le den la misma solución al mismo problema. En el caso que las futuras resoluciones judiciales consideren prudente apartarse de la jurisprudencia, deberán hacerlo bajo un fundamento apropiado. Asimismo, la jurisprudencia cumple dos tipos de funciones: I. Función depuradora.- esta función es facultad exclusiva del tribunal constitucional. Se realiza a través de la expulsión de normas del ordenamiento jurídico por ser consideradas inconstitucionales. II. Función complementaria.- esta es la función a la cual hemos estado haciendo referencia. Se realiza a través del ejercicio de la aplicación del derecho observando las características mencionadas anteriormente. Vincula a los órganos jurisdiccionales inferiores. El tribunal constitucional, también cumplen una función complementaria cuando determina la interpretación correcta de las normas legales o de las normas constitucionales. LOS CONTRATOS DE TRABAJO. El contrato de trabajo no es una fuente de derecho pues sus efectos alcanzan únicamente a las partes que lo celebran. Por esta razón, el contrato no produce normas sino obligaciones entre las partes. El ámbito que puede regular el contrato de trabajo es muy limitado puesto que concurre con todas las fuentes del derecho. Solo puede regular aquello no previsto por las normas o aquello que la norma permita que pueda ser negociado por las partes. 5

LAS FUENTES DEL DERECHO

LAS FUENTES DEL DERECHO LAS FUENTES DEL DERECHO FUENTES DEL DERECHO C.E. LEYES REGLAMENTOS (Costumbre) (Principios generales del Derecho) JURISPRUDENCIA CE LEY Ley Orgánica Ley Ordinaria Dec.Leg. Dec. Ley. REGLAMENTO JURISPRUDENCIA

Más detalles

I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES

I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES conjunto de normas, reglas y principios que regulan las relaciones sociales que la convivencia humana, en cada momento histórico, ha hecho necesarias según las parcelas

Más detalles

TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO

TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO DERECHO NORMAS, REGLAS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA HUMANA 1.2. DIVISIONES DEL DERECHO DERECHO PÚBLICO (PARTICULARES Y ORGANISMOS PÚBLICOS) DERECHO PRIVADO (PARTICULARES) DERECHO

Más detalles

CLASIFICACION: La clasificación usual de las fuentes del derecho son tres:

CLASIFICACION: La clasificación usual de las fuentes del derecho son tres: FUENTES DEL DERECHO CLASIFICACION: La clasificación usual de las fuentes del derecho son tres: Fuentes Históricas Fuentes materiales o reales Fuentes Formales Fuentes del derecho Definición de fuente:

Más detalles

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU REGIONAL AREQUIPA

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU REGIONAL AREQUIPA COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU REGIONAL AREQUIPA MARCO TECNICO NORMATIVO NACIONAL Y REGIONAL - JERARQUIA DE NORMATIVIDAD EN EL PERU - NORMATIVIDAD PARA EL EJERCIO PROFESIONAL ARQº FERNANDO VALDIVIA C.

Más detalles

DERECHO ESPAÑOL. 3. Leyes Estatales y Leyes Autonómicas / Disposiciones del Gobierno con Fuerza de Ley. (Decretos Leyes y Decretos Legislativos)

DERECHO ESPAÑOL. 3. Leyes Estatales y Leyes Autonómicas / Disposiciones del Gobierno con Fuerza de Ley. (Decretos Leyes y Decretos Legislativos) DERECHO ESPAÑOL El Ordenamiento Jurídico Español En el sistema jurídico español, las fuentes formales del Derecho, son las que reconoce expresamente la propia Constitución y se manifiestan y desenvuelven

Más detalles

Lección II. jurídico esp. Cuddy. Terry Pratch, Men at Arm

Lección II. jurídico esp. Cuddy. Terry Pratch, Men at Arm ULL Pérez W OC pote a ier C v a J Luis Lección II Fuentes del ordenamien to jurídico esp a ñ ol Cuddy só ya había ablos llevaba unos pocos d ías como gu or ardia, pero imposible ebs ido un hecho básico

Más detalles

Marco Jurídico de la Comunicación

Marco Jurídico de la Comunicación Programa de Comunicación y Medios Digitales La Jerarquía Normativa de las Leyes CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TITULO SEPTIMO PREVENCIONES GENERALES Artículo 133 ARTICULO 133. ESTA

Más detalles

DERECHO LABORAL CARACTERÍSTICAS JERARQUÍA PRINCIPIOS

DERECHO LABORAL CARACTERÍSTICAS JERARQUÍA PRINCIPIOS TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO DERECHO CONCEPTO DERECHO LABORAL CARACTERÍSTICAS PODERES ESTADO LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL JERARQUÍA PRINCIPIOS FUENTES FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (F.O.L.) 1 TEMA

Más detalles

TEMA 2. LAS FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO.

TEMA 2. LAS FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO. TEMA 2. LAS FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO. 1.- Introducción. 2.- Las fuentes del derecho en general. 3.- El principio de jerarquía entre fuentes. 4.- La capacidad normativa de las Comunidades

Más detalles

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. "Por el cual se adiciona un artículo transitorio al Decreto 2067 de 1991"

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Por el cual se adiciona un artículo transitorio al Decreto 2067 de 1991 REPÚBLICA DE COLOMBIA libertad y Orden MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO DECRETOLEY ;M'~"" 889. 2017 (27 "Por el cual se adiciona un artículo transitorio al Decreto 2067 de EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

2. Tributos directos e indirectos Relacionada con la manifestación inmediata o mediata de capacidad contributiva.

2. Tributos directos e indirectos Relacionada con la manifestación inmediata o mediata de capacidad contributiva. 1. Tributos vinculados y no vinculados Realización de una actividad estatal o con repercusión a favor del contribuyente. tributos vinculados las Tasas y Contribuciones tributos no vinculados los impuestos.

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I DEL GRADO EN DERECHO. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I DEL GRADO EN DERECHO. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I DEL GRADO EN DERECHO Lección 1. EL ESTADO. I. Los orígenes del Estado. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez II. Los elementos constitutivos de la definición del Estado:

Más detalles

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal?

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal? CUESTIONARIO 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal? 2. Como se clasifica los dependientes fundamento legal? 3. Que entiende por Agentes de Comercio? 4. Indique si los

Más detalles

Marco Tributario Mexicano

Marco Tributario Mexicano Marco Tributario Mexicano Primera edición de la serie Introducción al Derecho Fiscal Una guía gratuita de Ekomercio Ekomercio Electrónico Marco Tributario 1 Índice Introducción Pág. 3 Fuentes Formales

Más detalles

R. Ingrid Díaz T. Docente investigadora UBO 2010 Cátedra de Derecho Internacional Juan Pablo II

R. Ingrid Díaz T. Docente investigadora UBO 2010 Cátedra de Derecho Internacional Juan Pablo II El monismo y el dualismo: en la jurisprudencia chilena R. Ingrid Díaz T. Docente investigadora UBO 2010 Cátedra de Derecho Internacional Juan Pablo II Teorías doctrinarias que explican las relaciones entre

Más detalles

Acepciones de la palabra Derecho. La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son:

Acepciones de la palabra Derecho. La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son: Acepciones de la palabra Derecho La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son: Derecho Objetivo y sus diversas ramas El Derecho Objetivo es el conjunto

Más detalles

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL DERECHO LABORAL INDIVIDUAL FUENTES DEL DERECHO LABORAL (III). El Convenio Colectivo como fuente (convenios y acuerdos colectivos). El contrato individual. La costumbre, los principios generales y la jurisprudencia.

Más detalles

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Sesión 2 (13 y 14.12.07) Cambios en la legislación sobre relaciones colectivas de trabajo: Consejos de Salarios, Ley

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN. PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN. 1.- Concepto del Derecho del Trabajo. 2.- El objeto del Derecho del Trabajo: inclusiones y exclusiones. 3.-

Más detalles

ESTUDIO JURÍDICO FRANCISCO LASO Nota de urgencia Real Decreto-ley 11/2013 de 2 de agosto

ESTUDIO JURÍDICO FRANCISCO LASO Nota de urgencia Real Decreto-ley 11/2013 de 2 de agosto Nota de urgencia Real Decreto-ley 11/2013 de 2 de agosto Cabezuela del Valle, 05 de agosto de 2013., para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico

Más detalles

Constitución Española y Administración Pública. Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez

Constitución Española y Administración Pública. Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez Constitución Española y Administración Pública Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez Constitución Española 1. Ideas Generales 2. Principios Constitucionales 3. Valores Superiores 4. Derechos Fundamentales

Más detalles

Las normas de la OIT: Presentación general. Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos

Las normas de la OIT: Presentación general. Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos Las normas de la OIT: Presentación general Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos beaudonnet@oit.org.pe Origen institucional de las NIT de carácter multilateral Naciones Unidas Organización

Más detalles

TEORÍA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO

TEORÍA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO EL ORDENAMIENTO JURÍDICO: CONCEPTO. TEORÍA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO. SISTEMA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESCALONADO. EL ESTADO COMO SUJETO DEL ORDENAMIENTO JURIDICO CONCEPTO: Es la conjunción de una pluralidad

Más detalles

Derecho. Unidad I Generalidades. Mtro. J. Gabriel Zamora J. Enero-Junio 2012

Derecho. Unidad I Generalidades. Mtro. J. Gabriel Zamora J. Enero-Junio 2012 Derecho Unidad I Generalidades Mtro. J. Gabriel Zamora J. Enero-Junio 2012 GENERALIDADES Las normas jurídicas están presentes en todos los ámbitos de nuestras actividades, por ello es primordial conceptualizarlas,

Más detalles

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. Nº: 855 ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. El Real Decreto 196/2015, de 22 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2015 (BOE de 23 de marzo de 2015) autoriza 10 plazas, por

Más detalles

INTRODUCCION AL DERECHO.-

INTRODUCCION AL DERECHO.- Formal Acepciones Material Histórico M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado litigante 1 Legislación: Modo de formación de ciertas normas: Ley. Constituye

Más detalles

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO PARA LA OIT

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO PARA LA OIT IMPORTANCIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO PARA LA OIT Por qué no se utilizan las normas internacionales del trabajo? Las normas internacionales solo resuelven problemas entre Estados o solo

Más detalles

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El Tribunal Constitucional se regula en el Título IX de nuestra Constitución y se desarrolla en la Ley Orgánica 2/ 1979, de 3 de octubre. El tribunal constitucional como interprete

Más detalles

Anexo 1 Marco normativo y competencial

Anexo 1 Marco normativo y competencial Anexo 1 Marco normativo y competencial Anexo 1. Marco normativo y competencial ANEXO 1 El presente Anexo tiene el objetivo de presentar el marco legislativo y competencial para la atención a la infancia

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 3 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia

Más detalles

Unidad 4. Garantías Constitucionales

Unidad 4. Garantías Constitucionales Unidad 4 Garantías Constitucionales 1. PREÁMBULO DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES O DERECHOS HUMANOS En el articulo 133 de nuestra Constitución, nos encontramos con el principio de

Más detalles

Artículo 2. Modificación de los artículos 3 y 6 del Decreto Legislativo Artículo 3. Definción del Contrato Administrativo de Servicios

Artículo 2. Modificación de los artículos 3 y 6 del Decreto Legislativo Artículo 3. Definción del Contrato Administrativo de Servicios Ley 29849 Ley 29849 Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo 1057 y otorga derechos laborales (Publicado el viernes 06 de abril del 2012) Publicado : 06/04/2012

Más detalles

DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva.

DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva. DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva. Modalidad: elearning asíncronico Horas de estudio: 250 Hrs. Duración 3 meses Seguimiento

Más detalles

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Concurso Público de Méritos convocado por Resolución Administrativa 126-2015-P/TC Nombre: Nota: Fecha:

Más detalles

Test Nº 04. Fuentes del Derecho Administrativo.

Test Nº 04. Fuentes del Derecho Administrativo. Test Nº 04. Fuentes del Derecho Administrativo. 151.- La ley no es una: a) Fuente indirecta b) Fuente secundaria c) Fuente recogida en el artículo 1 del Código Civil d) Fuente recogida en el artículo 23

Más detalles

CONSIDERAMOS LO SIGUIENTE

CONSIDERAMOS LO SIGUIENTE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES INTEGRANTES DE DIVERSOS COLECTIVOS DE QUETZALTENANGO, ANTE LA PROPUESTA DE DIALOGO NACIONAL HACIA LA REFORMA DE LA JUSTICIA EN GUATEMALA, IMPULSADA POR EL ORGANISMO EJECUTIVO,

Más detalles

Aumento de cinco a siete las plazas de autotaxis en licencias ya concedidas. INFORME

Aumento de cinco a siete las plazas de autotaxis en licencias ya concedidas. INFORME -OFICIALÍA MAYORhttp://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: LICENCIAS/TAXIS Aumento de cinco a siete las plazas de autotaxis en licencias ya concedidas. F ************

Más detalles

La iniciativa Legislativa

La iniciativa Legislativa La iniciativa Legislativa El presente artículo se sustenta y transcribe partes de la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente N 047-2004-AI/TC de suma importancia porque la misma

Más detalles

JUAN CARLOS CORTÉS CARCElÉN Presidente Ejecutivo. CYNTHIASÚ lay Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil O 3 SET.

JUAN CARLOS CORTÉS CARCElÉN Presidente Ejecutivo. CYNTHIASÚ lay Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil O 3 SET. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso(Güiifi :t113'8y5j:~ii ~"',,,,,.,,,,' : :. - : ' DE::P\J!(;i-'J i"'?

Más detalles

J. Objeto de la consulta

J. Objeto de la consulta "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" A De Asunto INFORME TÉCNICO W J O"f& -2016-SERVIR/GPGSC JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN -----~~... -~.~ - woe" -~-~~~ ~"., AUTOF~~~,f~U c~'f~~~c:,!:~-~~~~l

Más detalles

De acuerdo con lo expuesto, la Hble. Sra. Presidenta del Consell de Mallorca, tiene a bien,

De acuerdo con lo expuesto, la Hble. Sra. Presidenta del Consell de Mallorca, tiene a bien, Informe 1/07, de 27 de febrero de 2007 Interpretación del artículo 188.3 de la Ley 20/2006, de 15 de diciembre, Municipal y de Régimen Local de las Illes Balears. Antecedentes La Presidenta del Consell

Más detalles

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso TEMA 17 CONTENIDO DE LOS

Más detalles

LA POTESTAD REGLAMENTARIA

LA POTESTAD REGLAMENTARIA Talleres de actualización para el Concejo Municipal de La Antigua Guatemala LA POTESTAD REGLAMENTARIA Rony Linares López La Antigua Guatemala, 23 de mayo de 2014 Asociación de Investigación y Estudios

Más detalles

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia TEMA 2 El marco jurídico de la educación en España Consenso básico y educación para la democracia ÍNDICE El concepto de marco jurídico en el ordenamiento constitucional La educación en la Constitución

Más detalles

Maestría en DERECHO PENAL. Asignatura: Derecho Constitucional y Amparo. Autor: Luis Fernando Rosas Ramírez.

Maestría en DERECHO PENAL. Asignatura: Derecho Constitucional y Amparo. Autor: Luis Fernando Rosas Ramírez. Maestría en DERECHO PENAL Asignatura: Derecho Constitucional y Amparo. Autor: Luis Fernando Rosas Ramírez. INTRODUCCIÓN El ordenamiento fundamental de cualquier orden estatal es la constitución, norma

Más detalles

CARRERA DE RELACIONES LABORALES DERECHO DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO MODULO 2

CARRERA DE RELACIONES LABORALES DERECHO DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO MODULO 2 CARRERA DE RELACIONES LABORALES DERECHO DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO MODULO 2 Fuentes ---------------------------------------------------------------------- UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Más detalles

Cesión de datos a Defensor Universitario. Informe 0190/2005

Cesión de datos a Defensor Universitario. Informe 0190/2005 Cesión de datos a Defensor Universitario. Informe 0190/2005 I La consulta plantea si resulta conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal,

Más detalles

PUBLICACIÓN DE PROYECTOS NORMATIVOS

PUBLICACIÓN DE PROYECTOS NORMATIVOS PUBLICACIÓN DE PROYECTOS NORMATIVOS AMPARO ISABEL SAUÑE TORRES ABOGADA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO Puntos a tratar: 1. Por qué prepublicar proyectos normativos de carácter

Más detalles

PROGRAMA DERECHO DEL TRABAJO I

PROGRAMA DERECHO DEL TRABAJO I PROGRAMA DERECHO DEL TRABAJO I Nombre del curso : DERECHO DEL TRABAJO I Naturaleza : OBLIGATORIO Requisitos : DERECHO CIVIL III DERECHO CONSTITUCIONAL II Número de créditos : 6 I DESCRIPCION DEL CURSO

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. Duración: 20 horas. Prof. Dr. Carlos Alberto ETALA

INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. Duración: 20 horas. Prof. Dr. Carlos Alberto ETALA INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Duración: 20 horas Prof. Dr. Carlos Alberto ETALA Curso participativo de Introducción al Derecho Colectivo del Trabajo Objetivo del Curso. Si se define al

Más detalles

Resolución Administrativa n P-CSJCA-PJ

Resolución Administrativa n P-CSJCA-PJ Resolución Administrativa n 058-2012-P-CSJCA-PJ Cajamarca, 02 de abril del 2012. VISTOS: El escrito presentado por María Elvira Castro Chumpitaz el 16 de marzo del 2012; y, CONSIDERANDO: Conforme lo prevé

Más detalles

Artículo 196 Artículo 197

Artículo 196 Artículo 197 CPE CAPITULO SEXTO Artículo 196 Artículo 197 I. Vela por la supremacía de la Constitución, ejerce el control de constitucionalidad, y precautela el respeto y la vigencia de los derechos y las garantías

Más detalles

Lección 6: La administración pública y las empresas del Estado

Lección 6: La administración pública y las empresas del Estado Lección 6: La administración pública y las empresas del Estado Después de haber desarrollado cada uno de los Organismos Constitucionales Autónomos, finalmente procederemos a desarrollar la administración

Más detalles

RESOLUCION DE JEFATURA Nº J-OCMA/PJ LA JEFATURA SUPREMA DE LA OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA DEL PODER JUDICIAL:

RESOLUCION DE JEFATURA Nº J-OCMA/PJ LA JEFATURA SUPREMA DE LA OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA DEL PODER JUDICIAL: Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación RESOLUCION DE JEFATURA Nº 154-2015-J-OCMA/PJ Lima, 05 de agosto de 2015. LA JEFATURA SUPREMA DE LA OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA

Más detalles

Gestión de las relaciones laborales en la empresa 2012

Gestión de las relaciones laborales en la empresa 2012 2012 Esquema El trabajo en el ordenamiento jurídico colombiano Contratación de servicios El poder empresarial El manejo económico del contrato de trabajo La terminación del contrato de trabajo Normas internacionales

Más detalles

MEDIDAS CAUTELARES Y PROCESO CONTENCIOSO TRIBUTARIO

MEDIDAS CAUTELARES Y PROCESO CONTENCIOSO TRIBUTARIO MEDIDAS CAUTELARES Y PROCESO CONTENCIOSO TRIBUTARIO Derecho Administrativo y Procesal Administrativo vs. Derecho Constitucional? Samuel B. Abad Yupanqui Profesor de Derecho Constitucional Lima, 07 de noviembre

Más detalles

El Perú y la protección multinivel: El camino hacia un diálogo entre sistemas. Renata Bregaglio PUCP

El Perú y la protección multinivel: El camino hacia un diálogo entre sistemas. Renata Bregaglio PUCP El Perú y la protección multinivel: El camino hacia un diálogo entre sistemas. Renata Bregaglio PUCP Este proyecto es implementado por Las opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente

Más detalles

LA LEY. -Concepto de ley -Procedimiento legislativo. -Las leyes orgánicas -Posición de la ley: -Común -Especiales

LA LEY. -Concepto de ley -Procedimiento legislativo. -Las leyes orgánicas -Posición de la ley: -Común -Especiales LA LEY -Concepto de ley -Procedimiento legislativo -Común -Especiales -Las leyes orgánicas -Posición de la ley: -Privilegio jurisdiccional -Presunción de legitimidad constitucional -Fuerza de ley -Reserva

Más detalles

Informe jurídico de la FAPA sobre el derecho a obtener copia de los exámenes y otros documentos que formen parte del expediente académico de un/a

Informe jurídico de la FAPA sobre el derecho a obtener copia de los exámenes y otros documentos que formen parte del expediente académico de un/a Informe jurídico de la FAPA sobre el derecho a obtener copia de los exámenes y otros documentos que formen parte del expediente académico de un/a alumno/a Junio 2016 ÍNDICE I. Planteamiento de la cuestión

Más detalles

GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD. Test FE DE ERRATAS

GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD. Test FE DE ERRATAS GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Test ISBN: 9788467628111 DEPÓSITO LEGAL: SE 5063-2009 FECHA DE EDICIÓN: OCTUBRE 2009 FE DE ERRATAS Tras la revisión de los test

Más detalles

Función Ejecutiva. Para integrar el Organismo Ejecutivo del Estado, pueden adoptarse los siguientes sistemas:

Función Ejecutiva. Para integrar el Organismo Ejecutivo del Estado, pueden adoptarse los siguientes sistemas: Función Ejecutiva La actividad Ejecutiva difiere de la función legislativa y judicial, ya que mientras la función legislativa tiene como actividad fundamental la creación de normas jurídicas abstractas

Más detalles

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia LEY DE SEPARACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE ÓRGANOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE ORURO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTECEDENTES La nueva Constitución Política del Estado establece en su art. 1: Bolivia

Más detalles

OPINIÓN SOBRE PROYECTO DE LEY Nº 3221/2008-CR

OPINIÓN SOBRE PROYECTO DE LEY Nº 3221/2008-CR OPINIÓN SOBRE PROYECTO DE LEY Nº 3221/2008-CR 1) PROYECTO DE LEY Nº 3221/2008-CR 2) TÍTULO DEL PROYECTO DE LEY LEY QUE MODIFICA LA LEY 27697 MODIFICADA A SU VEZ POR EL DECRETO LEGISLATIVO 991. 3) PÁRRAFOS

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE: ORDENANZA QUE REGULA LAS REMUNERACIONES MENSUALES GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL. El presente documento tiene

Más detalles

Derecho Constitucional. Sesión 9: Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación

Derecho Constitucional. Sesión 9: Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación Derecho Constitucional Sesión 9: Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación Contextualización En sesiones anteriores hemos podido observar la separación de poderes

Más detalles

El Imperio del derecho

El Imperio del derecho El Imperio del derecho La pirámide de Kelsen, es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotar

Más detalles

~:~etn~~a(!~di:;olíticas de Gestión del Servicio Civii ''nrn ; ~~-1 \~

~:~etn~~a(!~di:;olíticas de Gestión del Servicio Civii ''nrn ; ~~-1 \~ ------_.. _.,,------:' ~ ~ ~, "' "1~"'~ ~, 1;:, " '2'+".' ' ~ ' \ Presidencia '. :, : íiel ('29n~ejo é!~ l\lljtii~frp5' "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" INFORME TÉCNICO Nº l'16'1-20ls-servir/gpgsc

Más detalles

UNIDAD I JERARQUÍA DEL ORDEN JURÍDICO MEXICANO. Jerarquía del Derecho. Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez

UNIDAD I JERARQUÍA DEL ORDEN JURÍDICO MEXICANO. Jerarquía del Derecho. Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez UNIDAD I JERARQUÍA DEL ORDEN JURÍDICO MEXICANO Jerarquía del Derecho Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez PRESENTACIÓN Hablar de la Estructura Jurídica de un país, implica reconocer todas las leyes existentes

Más detalles

1. Competencia de la Secretaría General para la Administración Pública respecto del régimen jurídico de los empleados públicos.

1. Competencia de la Secretaría General para la Administración Pública respecto del régimen jurídico de los empleados públicos. SECRETARIA GENERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A B INFORME DE LA SECRETARIA GENERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SOBRE LA APLICACIÓN DEL ART. 48 DE LA LEY 7/2007, DE 13 DE ABRIL QUE APRUEBA EL ESTATUTO

Más detalles

TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO REGULAN LA PRESENTACIÓN POR LAS EMPRESAS DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ANTE EL MINISTERIO, A EFECTOS DE ACCEDER A LA DEDUCCIÓN DE LAS SUMAS INVERTIDAS EN CAPACITACIÓN DE SUS

Más detalles

Cuerpo Administrativo, Especialidad Administración General

Cuerpo Administrativo, Especialidad Administración General Cuerpo Administrativo, Especialidad Administración General Temario Específico: Tema 1. El Reglamento: Concepto. Límites de los Reglamentos. Procedimiento para la elaboración de disposiciones de carácter

Más detalles

ADECUACIÓN DE REGLAMENTOS INTERNOS DE TRABAJO. V. Hurtado Muñoz

ADECUACIÓN DE REGLAMENTOS INTERNOS DE TRABAJO. V. Hurtado Muñoz ADECUACIÓN DE REGLAMENTOS INTERNOS DE TRABAJO V. Hurtado Muñoz ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL D.S. 28699 de 1 de mayo de 2006 Art. 12 adecuación de reglamentos internos en el plazo de 30 días Resolución Ministerial

Más detalles

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO DE LA ORDEN

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO DE LA ORDEN MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO DE LA ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS DE CÁLCULO DEL COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LAS ENTIDADES LOCALES 1.- Memoria abreviada Esta

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 4 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización La administración de justicia se encuentra contemplada

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. -actuando en Consejo de Ministros- DECRETA:

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. -actuando en Consejo de Ministros- DECRETA: MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS

Más detalles

José Luis Gil Ibáñez. La creación de las Comunidades Europeas supuso la atribución a las mismas de competencias hasta entonces estatales.

José Luis Gil Ibáñez. La creación de las Comunidades Europeas supuso la atribución a las mismas de competencias hasta entonces estatales. El papel del juez nacional en la aplicación del derecho de antidiscriminación de la UE: La relación con los ordenamientos jurídicos internos y la cuestión prejudicial José Luis Gil Ibáñez Presidente de

Más detalles

RESTRICCIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

RESTRICCIONES A LOS DERECHOS HUMANOS SERIE: RENOVACIÓN JURISPRUDENCIAL RESTRICCIONES A LOS DERECHOS HUMANOS 2 Programa Estado de Derecho para Latinoamérica - - - Presentación - - - - - - - - - - - 3 - - - - - - - - - - 4 5 Aviso - 6 Contenido

Más detalles

Derecho Constitucional. Sesión 11: Estados de la Federación

Derecho Constitucional. Sesión 11: Estados de la Federación Derecho Constitucional Sesión 11: Estados de la Federación Contextualización La estructura que prevalece en el país respecto de la división actual de poderes, es la característica principal del régimen

Más detalles

CAPITULO II DEBERES ÉTICOS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER JUDICIAL EN SUS RELACIONES CON LA SOCIEDAD Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

CAPITULO II DEBERES ÉTICOS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER JUDICIAL EN SUS RELACIONES CON LA SOCIEDAD Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TITULO V DE LAS RELACIONES ETICAS CON OTROS PODERES DEL ESTADO E INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS CAPÍTULO I DEBERES ÉTICOS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL PODER JUDICIAL EN SUS RELACIONES CON OTROS PODERES

Más detalles

Administración de Justicia

Administración de Justicia Administración de Justicia ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1 Sesión No. 3 Nombre: Administración de la justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia es la que llevan

Más detalles

QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN Artículo 410. I. Todas las personas, naturales y jurídicas, así como los órganos públicos,

Más detalles

EL MODELO CONSTITUCIONAL DE RELACIONES LABORALES. Capítulo 2

EL MODELO CONSTITUCIONAL DE RELACIONES LABORALES. Capítulo 2 EL MODELO CONSTITUCIONAL DE RELACIONES LABORALES Capítulo 2 Derecho del Trabajo para Detectives Privados - Capítulo 2 1. LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES LABORALES La presencia en las constituciones nacionales

Más detalles

Diputada Silvia Sánchez Venegas

Diputada Silvia Sánchez Venegas Artículo 75. La Religión Católica, Apostólica, Romana, es la del Estado, el cual contribuye a su mantenimiento, sin impedir el libre ejercicio en la República de otros cultos que no se opongan a la moral

Más detalles

PROMOCION INTERNA CONSIDERACIONES JURIDICAS:

PROMOCION INTERNA CONSIDERACIONES JURIDICAS: PROMOCION INTERNA En relación a la prohibición de acceso a la función pública con carácter definitivo y a la congelación de la oferta de empleo público durante este ejercicio presupuestario y anteriores,

Más detalles

Área Académica: Derecho. Profesor(a): L. D. Gisela Cruz Rodríguez. Periodo: Enero Junio 2012

Área Académica: Derecho. Profesor(a): L. D. Gisela Cruz Rodríguez. Periodo: Enero Junio 2012 Área Académica: Derecho Tema: Unidad I. Generalidades del derecho Profesor(a): L. D. Gisela Cruz Rodríguez Periodo: Enero Junio 2012 Topic: Overview of the Law Abstract It presents the general aspects

Más detalles

Diplomado en Derecho Procesal Penal Militar

Diplomado en Derecho Procesal Penal Militar Objetivo del Diplomado Derecho Procesal Penal A quién está dirigido? Actualizar a los profesionales para satisfacer las necesidades de desarrollo del país y los requerimientos del sistema en el área del

Más detalles

NUEVA LEY MARCO DE ADUANAS

NUEVA LEY MARCO DE ADUANAS NUEVA LEY MARCO DE ADUANAS Ley 1609 de 2013 Febrero 13 de 2013 El derecho aduanero y el derecho tributario Derecho Aduanero Procedimiento aduanero Regímenes aduaneros Procedimiento sancionatorio Sanciones

Más detalles

DECRETO 127/014. Decreto No. 127/014

DECRETO 127/014. Decreto No. 127/014 Decreto No. 127/014 Reglaméntase el Convenio Internacional de Trabajo Convenio OIT No. 161, ratificado por Ley No. 15.965, relativo a los Servicios de Prevención y Salud en el Trabajo. MINISTERIO DE TRABAJO

Más detalles

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V. INDICE Dedicatoria 9 Agradecimientos 11 Los Mandamientos del Abogado 15 La Dama Ciega de la Justicia 17 Prólogo 27 Presentación 31 I. Derecho 1. Generalidades 35 2. Derecho, Hombre my Sociedad 35 3. Origen

Más detalles

Reconocimiento de trienios a personal laboral 045/12

Reconocimiento de trienios a personal laboral 045/12 ASUNTO: PERSONAL Reconocimiento de trienios a personal laboral 045/12 FC ************ INFORME I. ANTECEDENTES APORTADOS: Solicitud del interesado II. NORMATIVA APLICABLE Ley 7/2007, del Estatuto Básico

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Marketing Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Entorno Económico y Marco Jurídico Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo

Más detalles

UNIDADES PROGRAMATICAS

UNIDADES PROGRAMATICAS 1. UNIDADES PROGRAMATICAS Unidad I Administración Pública UNIDADES PROGRAMATICAS 1. Estado de Derecho. Unidad del Poder: Multiplicidad de funciones. Administración. Legislación. Jurisdicción 2. Administración.

Más detalles

NORMATIVA REGLAMENTARIA DE LA JORNADA DE TRABAJO Y ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO DEL GAD DE SAN LORENZO

NORMATIVA REGLAMENTARIA DE LA JORNADA DE TRABAJO Y ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO DEL GAD DE SAN LORENZO NORMATIVA REGLAMENTARIA DE LA JORNADA DE TRABAJO Y ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO DEL GAD DE SAN LORENZO La Junta del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Rural San Lorenzo, CONSIDERANDO:

Más detalles

Condiciones laborales en derecho del trabajo. Sesión 5: Las fuentes del derecho del trabajo

Condiciones laborales en derecho del trabajo. Sesión 5: Las fuentes del derecho del trabajo Condiciones laborales en derecho del trabajo Sesión 5: Las fuentes del derecho del trabajo Contextualización El derecho del trabajo tiene distintas fuentes de origen, porque es el producto de determinados

Más detalles

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo ~ Presidencia 11Decenio de las Personas con Discapacidad en el PerÚ 11 A De Asunto Referencia Fecha INFORME TÉCNICO N '-\05-2015-SERVIR/GPGSC, 1' -,,cc,;cc, ::;,,,, G:''l\1. JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN

Más detalles

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL?

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL? QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL? Es la institución del Estado de Guatemala que tiene como función principal, la dirección, estudio y despacho de todos los asuntos relacionados al trabajo,

Más detalles

UNIDAD 1. LA RELACIÓN LABORAL Y SUS NORMAS 1. EL DERECHO DEL TRABAJO Y SUS NORMAS CONCEPTO / ANTECEDENTES LOS PODÉRES PÚBLICOS

UNIDAD 1. LA RELACIÓN LABORAL Y SUS NORMAS 1. EL DERECHO DEL TRABAJO Y SUS NORMAS CONCEPTO / ANTECEDENTES LOS PODÉRES PÚBLICOS UNIDAD 1. LA RELACIÓN LABORAL Y SUS NORMAS 1. EL DERECHO DEL TRABAJO Y SUS NORMAS CONCEPTO / ANTECEDENTES LOS PODÉRES PÚBLICOS E L I G E PODER LEGISLATIVO o ESTRUCTURA BICAMERAL (CORTES GENERALES): CONGRESO

Más detalles

Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº TR

Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº TR Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº 008-2011-TR CONCORDANCIAS: R. Nº 183-2011-SUNAT (Aprueban Normas y Procedimientos para la presentación de la Planilla Electrónica

Más detalles

DICTAN LEY PARA LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES EXTRANJEROS DECRETO LEGISLATIVO Nº 689

DICTAN LEY PARA LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES EXTRANJEROS DECRETO LEGISLATIVO Nº 689 DICTAN LEY PARA LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES EXTRANJEROS DECRETO LEGISLATIVO Nº 689 CONCORDANCIAS: D.S. Nº 014-92-TR (REGLAMENTO) R.M. Nº 021-93-TR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso

Más detalles