MICQ. Trabajo Práctico Final Seminario de Ingeniería en Informática I Facultad de Ingeniería, UBA. Junio Cátedra: Pablo Cosso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MICQ. Trabajo Práctico Final Seminario de Ingeniería en Informática I 75.35. Facultad de Ingeniería, UBA. Junio 2002. Cátedra: Pablo Cosso"

Transcripción

1 MICQ Facultad de Ingeniería, UBA. Junio 2002 Trabajo Práctico Final Seminario de Ingeniería en Informática I Cátedra: Pablo Cosso Alumno: Diego Fernando Montaldo de 1

2 Introducción Este documento describe en forma general el funcionamiento del programa, que técnicas se utilizaron para resolver el mismo, que herramientas para desarrollarlo, y describir su funcionamiento y su modo de uso. Objetivo Este programa permite la comunicación entre distintos clientes, estando en la misma o distintas máquinas que estén conectadas a través de una red o a la misma Internet. La comunicación se basa en el intercambio de mensajes. Estos mensajes deben implementar una interfaz, es decir se puede intercambiar cualquier objeto mensaje que implemente la interfaz. Los mismos son recibidos y procesados por el receptor. Alcance Programa Servidor: Programa que permite, que clientes ubicados en distintos lugares, pero conectados en red, o a Internet puedan enviar un mensaje de logueo al servidor, dejando así sus datos, y obtener del servidor la información de otros clientes logueados anteriormente. Permitiendo así reunir en un lugar la información de todos los clientes que quieran comunicarse. Dicho programa servidor informa a los clientes ya logueados la llegada o partida de otro cliente. Programa : Programa que permite a los usuarios, loguearse al servidor, dejar sus datos y obtener los datos de otros usuarios, para poder comunicarse. Permite la elección de un usuario en particular al cual enviarle el mensaje, o realizar un mensaje global a todos los usuarios logueados. Técnicas Se utilizó el lenguaje Java y el JDK de Sun para escribir el programa. Requerimientos Es necesario tener instalado el JDK de Sun para correr el programa servidor y los programas (clientes). 2 de 2

3 Síntesis de Resolución del Problema Servidor: El Servidor es una clase a la cual se le indica un puerto, el mismo será por donde el servidor estará escuchando los mensajes de clientes. Entonces el Servidor crea un socket en localhost y dicho puerto, y entra a un loop infinito donde se bloquea esperando aceptar una conección en su socket. Al aceptar una conección, toma el mensaje, lo procesa y guarda en un vector la información del nombre del cliente, su IP, y el número de Puerto donde estara escuchando para recibir mensajes. A su vez recorre el vector y le informa a cada usuario en el vector la llegada de un nuevo usuario (IP, nombre y Port). También al recorrer el vector le informa al usuario recién llegado la existencia de otros usuarios anteriores, con su nombre, IP y Port. Luego vuelve al loop a continuar escuchando por nuevas conecciones. No tiene interfaz grafica pero genera un archivo de log donde loguea los eventos principales que van ocurriendo. Cliente (programa ): El Cliente se ejecuta en una máquina, y se le indica que nombre, y puerto utilizara para comunicarse. Entonces el mismo, crea un thread generando dos procesos, uno que se encargará de escuchar nuevos mensajes llegados a él (Parte Servidora) y otra que se encargará de construir nuevos mensajes y enviarlos a otros usuarios (Parte Cliente). La parte Servidora entonces, creará un socket en su localhost, y puerto y quedará en un loop esperando para aceptar conexiones con mensajes nuevos. Los mismos pueden ser de varios tipos, entre ellos 1) De logueo, es decir un mensaje con información de un nuevo usuario, su nombre, Ip y port. 2) De mensaje: es decir un texto enviado para ser leído. 3) De deslogueo, es decir informa que deja de utilizar el Programa. Esto se podría extender agregando mensajes que sean caritas o imágenes ya predefinidas. O hasta transferir archivos en formato MIME, (cadena de caracteres) y que el cliente los vuelva a su formato. Con tal que dichos mensajes implementen la interfaz interfazmensaje, con sus métodos procesar() que procesarán el mensaje. La parte Cliente, presenta una interfaz gráfica, podría utilizar cualquier interfaz gráfica que implemente a PantallaInterfaz, permitiendo así generar distintas interfaces mas cómodas o personalizadas. Mediante dicha Interfaz gráfica, el usuario podrá generar los mensajes, seleccionar los destinatarios y enviarlos, para ello volverá a instanciar a la clase Emisora para que envíe el mensaje a el o los destinatarios seleccionados. Creará un nuevo socket a dichos programas clientes de los usuarios, los cuales tendrán a su Parte Servidora escuchando, les aceptarán la conexión, y obtendrán el mensaje y lo procesarán. También presenta una sección de configuración donde se puede ingresar los datos de un servidor al cuál loguearse. La misma se guarda en un archivo plano de configuración en la máquina del cliente. 3 de 3

4 El servidor solo se utiliza para loguearse y recibir la información de otros usuarios. La comunicación luego es directa entre los clientes, evitando así la sobrecarga del programa servidor, (que todas las comunicaciones pasen por él) Si los usuarios ya saben el Ip y port donde escucha el programa de otro usuario, no es necesario loguearse al servidor, se puede indicar el ip y port enviar el mensaje directamente sin intervención ninguna del servidor (por casos en que el servidor este caído). 4 de 4

5 Uso y Ejecución Servidor: 1) Se lanza primero el servidor java.main.classservidor Este escucha en el puerto 1505 del ip de la máquina Clientes: 2) Se lanza uno o varios Clientes: java.main.micq Apdod IP PORT java.main.micq Diego El cliente escucha en el en el puerto 1531 (apodo Diego) java.main.micq Tobias El cliente escucha en el en el puerto 1533 (apodo Tobias) java.main.micq Corvus El cliente escucha en el en el puerto 1503 (apodo Corvus) Puede usarse el programa directamente, es decir sin conectarse antes al servidor, escribiendo el ip y el puerto y enviando el mensaje directamente a otro usuario a su programa. De esta manera no se pasaba por el servidor para loguearse. Corre el riesgo de que el otro usuario no tenga el programa abierto por lo que no podrá establecerse la comunicación. Sino lo que hay que hacer una vez abierto en el cliente es loguearse al servidor para informar su ip. Para ello se debe primero configurar los datos del servidor en el menú en la opción Configuración. Una vez guardados hay que loguearse, con la opción del menú Login. Al hacer eso el servidor guarda sus datos en un vector y le informa a todos los demás que acaba de llegar él y a él le informa los datos todos los clientes que ya estaban. Y ya se estaría listo para enviar mensajes a uno o a todos, seleccionándose del combo de usuarios logueados. 5 de 5

6 Interface Mensaje 6 de 6

7 Mensaje Logueo 7 de 7

8 Mensaje Deslogueo 8 de 8

9 Mensaje Texto 9 de 9

10 Emisor 10 de 10

11 Receptor 11 de 11

12 Servidor 12 de 12

13 ClassServidor 13 de 13

14 Cliente 14 de 14

15 PantallaInterface 15 de 15

16 Pantalla 16 de 16

17 MicqConfiguration 17 de 17

18 18 de 18

19 19 de 19

20 Micq 20 de 20

21 ExceptionLog 21 de 21

MANUAL DE INICIACIÓN A JOVELLANOS VIRTUAL WWW.IESJOVELLANOS.ORG. J. A. Espejo coordinador.tic@iesjovellanos.org 1

MANUAL DE INICIACIÓN A JOVELLANOS VIRTUAL WWW.IESJOVELLANOS.ORG. J. A. Espejo coordinador.tic@iesjovellanos.org 1 MANUAL DE INICIACIÓN A JOVELLANOS VIRTUAL WWW.IESJOVELLANOS.ORG J. A. Espejo coordinador.tic@iesjovellanos.org J.A. Espejo Manual de Iniciación www.iesjovellanos.org a Jovellanos Virtual. -> Portal TIC

Más detalles

Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable

Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable 1. Introducción. El Sistema de Administración de Información de un Negocio Franquiciable (SAINF)

Más detalles

Apéndice 5 Manual de usuario de ColeXión. ColeXión 1.0. Manual de usuario

Apéndice 5 Manual de usuario de ColeXión. ColeXión 1.0. Manual de usuario Apéndice 5 Manual de usuario de ColeXión ColeXión 1.0 Manual de usuario Índice 1. Qué es ColeXión?... 2 2. Requerimientos del sistema... 3 3. Instalación de ColeXión... 3 4. Creación de un nuevo esquema...

Más detalles

ENVÍO DE E-MAIL POR MEDIO DE SMTP

ENVÍO DE E-MAIL POR MEDIO DE SMTP UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELO 322: REDES DE COMPUTADORES I ENVÍO DE E-MAIL POR MEDIO DE SMTP Alumnos Ariel Mancilla G. 2521040-9 Daniel Spataris J. 2521029-8

Más detalles

Guia rápida EPlus Cliente-Servidor

Guia rápida EPlus Cliente-Servidor Guia rápida EPlus Cliente-Servidor Esta guía permitirá al usuario instalar la aplicación e-plus, para firmar y declarar sus trámites a través de acceso remoto. CONSIDERACIONES GENERALES.- El software eplus

Más detalles

Como detectar conexión del Servidor y SQL?

Como detectar conexión del Servidor y SQL? Como detectar conexión del Servidor y SQL? Existen muchos mensajes que suelen aparecer cuando se ejecuta el sistema y este no puede establecer una comunicación adecuada con el servidor y/o la base de datos

Más detalles

Person IP CRM Manual MOBILE

Person IP CRM Manual MOBILE Manual MOBILE División Informática BuscPerson Telecomunicaciones : Manual MOBILE 0.- Introducción 3 0.1 Configuración de los terminales 3 0.2 Acceso de Usuarios 3 1.- Funcionalidades CRM 5 1.1 Agenda del

Más detalles

INTERNET 4º ESO INFORMATICA / DEP. TECNOLOGIA

INTERNET 4º ESO INFORMATICA / DEP. TECNOLOGIA INTERNET 4º ESO INFORMATICA / DEP. TECNOLOGIA INTERNET Es una red mundial descentralizada, constituida por ordenadores que se conectan mediante un protocolo especial de comunicación, Internet Protocolo

Más detalles

Sistema de Gestión Portuaria Sistema de Gestión Portuaria Uso General del Sistema

Sistema de Gestión Portuaria Sistema de Gestión Portuaria Uso General del Sistema Sistema de Gestión Portuaria Uso General del Sistema Uso General del Sistema Página 1 de 21 Contenido Contenido... 2 1.Ingreso al Sistema... 3 2.Uso del Menú... 6 3.Visualizar Novedades del Sistema...

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

(PHP y APACHE), y el programa de comunicación Skype, para controlar de manera

(PHP y APACHE), y el programa de comunicación Skype, para controlar de manera Capítulo 4. Llamada Telefónica En este capítulo se explicará la manera en que se configuraron las herramientas web (PHP y APACHE), y el programa de comunicación Skype, para controlar de manera dinámica

Más detalles

TciSatSingleW32 Versión 3.1

TciSatSingleW32 Versión 3.1 http://www.tci.net.pe Página 1 de 19 TciSatSingleW32 Versión 3.1 http://www.tci.net.pe Página 2 de 19 Tabla de Contenidos 1. Introducción.... 3 2. Consideraciones al instalar... 3 3. Pantalla Principal...

Más detalles

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk Manual del Usuario Sistema de Help Desk Objetivo del Manual El siguiente manual tiene como objetivo proveer la información necesaria para la correcta utilización del sistema Help Desk. Describe los procedimientos

Más detalles

sdfsdf SERVIDOR SMS Manual de usuario Servidor SMS Nexo Versión 1.02

sdfsdf SERVIDOR SMS Manual de usuario Servidor SMS Nexo Versión 1.02 sdfsdf SERVIDOR SMS Manual de usuario Servidor SMS Nexo Versión 1.02 ÍNDICE 1 Introducción...3 2 Instalación...4 2.1 Instalación del Servidor SMS...4 2.2 Configuración del Servidor SMS...4 2.3 Configuración

Más detalles

Programa de Ayuda EMCS Instalación Versión SQL Server Versión 1.0 - Marzo 2010

Programa de Ayuda EMCS Instalación Versión SQL Server Versión 1.0 - Marzo 2010 Programa de Ayuda EMCS Instalación Versión SQL Server Versión 1.0 - Marzo 2010 Programa de Ayuda EMCS Instalación Versión SQL Server Tabla de Contenido 1 INSTALACIÓN EN EL SERVIDOR...3 1.1 CREAR LA BASE

Más detalles

Acronis License Server. Guía del usuario

Acronis License Server. Guía del usuario Acronis License Server Guía del usuario TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Generalidades... 3 1.2 Política de licencias... 3 2. SISTEMAS OPERATIVOS COMPATIBLES... 4 3. INSTALACIÓN DE ACRONIS LICENSE

Más detalles

Manual de software. Dynamic Cloud. 10/2014 MS-Dynamic_Cloud v1.2

Manual de software. Dynamic Cloud. 10/2014 MS-Dynamic_Cloud v1.2 Manual de software Dynamic Cloud 10/2014 MS-Dynamic_Cloud v1.2 ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN... 2 1.1 Configuración mínima del PC... 2 2. INSTALAR DYNAMIC CLOUD... 3 2.1 Ejecutar Dynamic Cloud por primera

Más detalles

CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS

CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS Secciones 1. CONCEPTOS PREVIOS. 2. INSTALAR CIF-KM. 2.1 Descargar e instalar CIF-KM. 2.2 Configuración de CIF-KM. 2.3 Acceso externo al servidor de CIF-KM. 3. PRIMERA

Más detalles

INSTALACION DEL Terminal Services. Instalamos el Terminal Services. Siguiente. Nos saldrá una advertencia, seleccionamos instalar.

INSTALACION DEL Terminal Services. Instalamos el Terminal Services. Siguiente. Nos saldrá una advertencia, seleccionamos instalar. INSTALACION DEL Terminal Services Instalamos el Terminal Services Siguiente Nos saldrá una advertencia, seleccionamos instalar Siguiente Seleccionamos todas y agregamos todas las funciones que hagan falta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE CIENCIAS INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS Resumen del trabajo práctico realizado para la superación de la asignatura Proyecto Fin de Carrera. TÍTULO SISTEMA

Más detalles

Instalación. Interfaz gráfico. Programación de Backups. Anexo I: Gestión de la seguridad. Manual de Usuario de Backup Online 1/21.

Instalación. Interfaz gráfico. Programación de Backups. Anexo I: Gestión de la seguridad. Manual de Usuario de Backup Online 1/21. 1/21 Instalación Interfaz gráfico Requerimientos Proceso de instalación Pantalla de login Pantalla principal Descripción de los frames y botones Programación de Backups Botones generales Botones de programación

Más detalles

Capitulo 5. Implementación del sistema MDM

Capitulo 5. Implementación del sistema MDM Capitulo 5. Implementación del sistema MDM Una vez que se concluyeron las actividades de análisis y diseño se comenzó la implementación del sistema MDM (Manejador de Documentos de MoProSoft). En este capitulo

Más detalles

Para poder instalar el producto, tendremos que obtener el instalador apropiado para nuestro entorno hardware y software.

Para poder instalar el producto, tendremos que obtener el instalador apropiado para nuestro entorno hardware y software. Instalación de Oracle Service BUS (OSB) 1 DESCARGA DE INSTALADOR Para poder instalar el producto, tendremos que obtener el instalador apropiado para nuestro entorno hardware y software. En la siguiente

Más detalles

MANUAL BASICO DE WEBEX

MANUAL BASICO DE WEBEX MANUAL BASICO DE WEBEX Webex es un servicio de web conferencias y soluciones de colaboración, lo que significa que nos permite crear una conferencia por internet en la cual además de vernos los unos a

Más detalles

Objetivos. Objetivo General: Objetivos Específicos:

Objetivos. Objetivo General: Objetivos Específicos: Objetivos Objetivo General: - Facilitar a los usuarios del sistema SIDUNEA ++ la consulta de declaraciones, por medio del acceso a un único servidor, realizadas en las diferentes delegaciones de Aduanas

Más detalles

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX En este manual se presenta el proceso de configuración de una Maquina Virtual en VirtualBox, que será utilizada para instalar un Servidor

Más detalles

Guías. _Mi Entel. SMS Empresas

Guías. _Mi Entel. SMS Empresas Guías _Mi Entel SMS Empresas SMS Empresas SMS empresas es un servicio que le permitirá a su empresa enviar mensajes de texto de forma masiva desde una web de gestión del servicio en Mi Entel Empresas o

Más detalles

APÉNDICE E: MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE MONITOREO DE REDES LAN.

APÉNDICE E: MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE MONITOREO DE REDES LAN. APÉNDICE E: MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE MONITOREO DE REDES LAN. Objetivo: Mostrar al usuario administrador el funcionamiento del sistema, junto con los datos que debe ingresar, además de interactuar

Más detalles

Procedimiento para realizar la configuración de Internet Explorer y usar el Sistema de reservaciones Go! Res versión 4.x

Procedimiento para realizar la configuración de Internet Explorer y usar el Sistema de reservaciones Go! Res versión 4.x Procedimiento para realizar la configuración de Internet Explorer y usar el Sistema de reservaciones Go! Res versión 4.x Ayuda en línea: http://globallearningcenter.wspan.com/méxico/pdfs/documentation/configuración%20internet%2

Más detalles

Manual de Instalación

Manual de Instalación Manual de Instalación CRM EXPRESS TÍTULO DEL DOCUMENTO TÍTULO 2 O CAPÍTULO 1 Contenido INTRODUCCIÓN... 3 INSTALACIÓN ASISTIDA... 3 INSTALACIÓN MANUAL... 7 OTRAS RECOMENDACIONES... 9 EMPEZAR A UTILIZAR

Más detalles

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD Manual de usuario 1 - ÍNDICE 1 - ÍNDICE... 2 2 - INTRODUCCIÓN... 3 3 - SELECCIÓN CARPETA TRABAJO... 4 3.1 CÓMO CAMBIAR DE EMPRESA O DE CARPETA DE TRABAJO?...

Más detalles

Configuración del Panel de Control

Configuración del Panel de Control Configuración del Panel de Control Ahora le toca el turno al Panel de Control de ThunderCache7.1, que tiene unas mejoras enormes si lo comparamos con su versión anterior ThunderView2, nativa de ThunderCache

Más detalles

CREACIÓN O MIGRACIÓN DEL CORREO POP A IMAP PARA MOZILLA THUNDERBIRD

CREACIÓN O MIGRACIÓN DEL CORREO POP A IMAP PARA MOZILLA THUNDERBIRD CREACIÓN O MIGRACIÓN DEL CORREO POP A IMAP PARA MOZILLA THUNDERBIRD Realización de copia de seguridad del correo actual... 2 Creación y configuración de la cuenta IMAP... 6 Migración de carpetas de POP

Más detalles

Operación Microsoft PowerPoint 97

Operación Microsoft PowerPoint 97 Sonido y vídeo en las presentaciones PowerPoint incluye música, sonidos y vídeos que se podrán reproducir durante las presentaciones. Algunos sonidos como el de aplausos o el de máquina de escribir, se

Más detalles

CREACIÓN O MIGRACIÓN DEL CORREO POP A IMAP PARA OUTLOOK EXPRESS 6

CREACIÓN O MIGRACIÓN DEL CORREO POP A IMAP PARA OUTLOOK EXPRESS 6 CREACIÓN O MIGRACIÓN DEL CORREO POP A IMAP PARA OUTLOOK EXPRESS 6 Creación y configuración de la cuenta IMAP... 2 Hacer copia de seguridad del correo... 6 Eliminación de la antigua cuenta de correo...

Más detalles

CheckOUT HELP DESK. Una vez en sesión, UD. Podrá registrar problemas, consultas y hacer un seguimiento de los problemas que UD. ha ingresado.

CheckOUT HELP DESK. Una vez en sesión, UD. Podrá registrar problemas, consultas y hacer un seguimiento de los problemas que UD. ha ingresado. CheckOUT HELP DESK CHECKOUT IT implementará un cambio en el modo de atención en el servicio de Soporte Técnico. De ahora en más, UD. podrá registrar los problemas, consultas, etc. que esté teniendo con

Más detalles

Nota: El botón agregar al carrito no aparece en caso que el producto no se encuentre disponible temporalmente en el inventario.

Nota: El botón agregar al carrito no aparece en caso que el producto no se encuentre disponible temporalmente en el inventario. telollevo.com.ni Proceso de Compras en Internet Para realizar una compra puede comenzar agregando al carrito los productos que necesita. Para ello, haga click sobre el botón agregar al carrito como lo

Más detalles

INSTALACIÓN DE MÚLTIPLES SUPERVISOR VS EN RED

INSTALACIÓN DE MÚLTIPLES SUPERVISOR VS EN RED ESPAÑOL Nota Técnica INSTALACIÓN DE MÚLTIPLES SUPERVISOR VS EN RED Fecha de revisión: Aplicación: Enero 2012 Supervisor VS 5.0 Actualmente es posible instalar varios supervisores en red trabajando de forma

Más detalles

Manual de INTRANET. Introducción... 2. Objetivo de este Manual... 2. Convenciones y estándares a utilizar... 2. Convenciones de formato de texto...

Manual de INTRANET. Introducción... 2. Objetivo de este Manual... 2. Convenciones y estándares a utilizar... 2. Convenciones de formato de texto... Manual de INTRANET Introducción... 2 Objetivo de este Manual... 2 Convenciones y estándares a utilizar... 2 Convenciones de formato de texto... 2 Convenciones del uso del mouse... 2 Convenciones del uso

Más detalles

Proyecto 3 Programación de aplicaciones Cliente/Servidor

Proyecto 3 Programación de aplicaciones Cliente/Servidor Universidad Simón Bolívar Departamento de Computación y T.I. Taller de Redes de Computadoras I Enero-Marzo 2010 Proyecto 3 Programación de aplicaciones Cliente/Servidor Objetivos: Modificar el proyecto

Más detalles

DISPOSITIVO DE BANDA ANCHA

DISPOSITIVO DE BANDA ANCHA Como funciona un ISP Un ISP es un canalizador de información, puede canalizar la información desde Internet y hacia Internet, es decir brinda acceso a paginas de Internet y a el correo electrónico (utilizando

Más detalles

Cuando hacemos uso de los grupos, se tendrán los permisos asignados al grupo, en todas las carpetas y documentos del sitio.

Cuando hacemos uso de los grupos, se tendrán los permisos asignados al grupo, en todas las carpetas y documentos del sitio. En Sharepoint se puede controlar quién y cómo podrá acceder a las carpetas y documentos. Deberá ser la persona encargada de la administración del sitio quien lo gestione a través de los Grupos, aunque

Más detalles

Sitios remotos. Configurar un Sitio Remoto

Sitios remotos. Configurar un Sitio Remoto Sitios remotos Definir un sitio remoto significa establecer una configuración de modo que Dreamweaver sea capaz de comunicarse directamente con un servidor en Internet (por eso se llama remoto) y así poder

Más detalles

Introducción a las Redes de Computadoras. Obligatorio 2 2011

Introducción a las Redes de Computadoras. Obligatorio 2 2011 Introducción a las Redes de Computadoras Obligatorio 2 2011 Facultad de Ingeniería Instituto de Computación Departamento de Arquitectura de Sistemas Nota previa - IMPORTANTE Se debe cumplir íntegramente

Más detalles

Manual de configuración de Thunderbird ÍNDICE

Manual de configuración de Thunderbird ÍNDICE Manual de configuración de Thunderbird ÍNDICE 1. ARRANCANDO THUNDERBIRD POR PRIMERA VEZ... 2 2. ARRANCANDO THUNDERBIRD POR N-ÉSIMA VEZ... 2 3. CONFIGURACIÓN DE CUENTA DE CORREO... 4 4. SERVICIO DE DIRECTORIO

Más detalles

CAPITULO 4. Requerimientos, Análisis y Diseño. El presente capítulo explica los pasos que se realizaron antes de implementar

CAPITULO 4. Requerimientos, Análisis y Diseño. El presente capítulo explica los pasos que se realizaron antes de implementar CAPITULO 4 Requerimientos, Análisis y Diseño El presente capítulo explica los pasos que se realizaron antes de implementar el sistema. Para esto, primero se explicarán los requerimientos que fueron solicitados

Más detalles

Almacenamiento virtual de sitios web HOSTS VIRTUALES

Almacenamiento virtual de sitios web HOSTS VIRTUALES Almacenamiento virtual de sitios web HOSTS VIRTUALES El término Hosting Virtual se refiere a hacer funcionar más de un sitio web (tales como www.company1.com y www.company2.com) en una sola máquina. Los

Más detalles

Unitronics UniOPC. Tutorial. Unitronics Remote Operator. En este tutorial veremos como funciona el software Unitronics UniOPC

Unitronics UniOPC. Tutorial. Unitronics Remote Operator. En este tutorial veremos como funciona el software Unitronics UniOPC Unitronics UniOPC Tutorial Contenido: Familia: Autor: Revisión: En este tutorial veremos como funciona el software Unitronics UniOPC Unitronics Departamento Postventa / Departamento Ingeniería 1.0 Febrero

Más detalles

COMUNICADO Nº 1 CONSULTAS LICITACION ABREVIADA AMPLIADA 03/2014 EXP. 07365/2013 PREGUNTAS DE LOS INTERESADOS EN EL LLAMADO

COMUNICADO Nº 1 CONSULTAS LICITACION ABREVIADA AMPLIADA 03/2014 EXP. 07365/2013 PREGUNTAS DE LOS INTERESADOS EN EL LLAMADO COMUNICADO Nº 1 CONSULTAS LICITACION ABREVIADA AMPLIADA 03/2014 EXP. 07365/2013 PREGUNTAS DE LOS INTERESADOS EN EL LLAMADO Frente a las consultas realizadas, se responde: Pregunta 1: En el Anexo II en

Más detalles

6.- Este software se instalara como una versión Demo con una duración de 25 días de uso. En el código de validación, se dejara la palabra Demo.

6.- Este software se instalara como una versión Demo con una duración de 25 días de uso. En el código de validación, se dejara la palabra Demo. Instalación El software TractoSoft, requiere de dos programas. TractoSoft es el programa que funciona como interface e interactúa con la base de datos, TractoSoft se instala en todos los equipos a utilizar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE UNIFIED IM

MANUAL DE USUARIO DE UNIFIED IM MANUAL DE USUARIO DE UNIFIED IM Spontania v5 Febrero, 2009 1 Índice Índice... 2 1 Como instalar IM... 3 2 Interface UnifiedIM... 6 Barra de herramientas... 6 IM... 7 Contactos... 7 Acciones... 8 Barra

Más detalles

ACTIVE DIRECTORY - PROPIEDADES DE USUARIO

ACTIVE DIRECTORY - PROPIEDADES DE USUARIO 1 de 17 01/12/2007 1:25 ACTIVE DIRECTORY - PROPIEDADES DE USUARIO Directorio activo, En este procedimiento se explica lo básico de cómo organizar el directorio activo con unidades organizativas, cómo crear

Más detalles

Procedimiento para realizar la Configuración de Internet Explorer y usar el Sistema de reservaciones Go! Res versión 4.x

Procedimiento para realizar la Configuración de Internet Explorer y usar el Sistema de reservaciones Go! Res versión 4.x Procedimiento para realizar la Configuración de Internet Explorer y usar el Sistema de reservaciones Go! Res versión 4.x Ayuda en línea (al momento de la publicación del presente manual solo esta disponible

Más detalles

CONECTANDO EL SOFTWARE EN REDES

CONECTANDO EL SOFTWARE EN REDES CONECTANDO EL SOFTWARE EN REDES En principio tenemos que suponer que los equipos ya están interconectados en red, que pertenecen al mismo grupo de trabajo y que se ven entre si sin problemas. Si no es

Más detalles

Activación de un Escritorio Remoto

Activación de un Escritorio Remoto Activación de un Escritorio Remoto La activación de un Escritorio Remoto se realiza en dos fases, en la primera se habilita a un Usuario de un ordenador para que pueda admitir una conexión remota, la segunda

Más detalles

Tekla Structures Guía Rápida de Licencias. Versión del producto 21.1 agosto 2015. 2015 Tekla Corporation

Tekla Structures Guía Rápida de Licencias. Versión del producto 21.1 agosto 2015. 2015 Tekla Corporation Tekla Structures Guía Rápida de Licencias Versión del producto 21.1 agosto 2015 2015 Tekla Corporation Contenido 1 Sistema de licencias de Tekla Structures...3 2 Utilizar las licencias de Tekla Structures...

Más detalles

COPIAS DE SEGURIDAD AUTOMÁTICAS DE DIRECCIONES CALLEÇPAÑA

COPIAS DE SEGURIDAD AUTOMÁTICAS DE DIRECCIONES CALLEÇPAÑA COPIAS DE SEGURIDAD AUTOMÁTICAS DE DIRECCIONES CALLEÇPAÑA Autor: Carlos Javier Martín González. Licenciado en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid. Analista programador y funcional. Desarrollador

Más detalles

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Conexión mediante Escritorio Remoto de Windows Última Actualización 16 de septiembre de 2013 Histórico de cambios Fecha Descripción Autor

Más detalles

Instalación y configuración de Windows SharePoint Services (WSS) 2003

Instalación y configuración de Windows SharePoint Services (WSS) 2003 Instalación y configuración de Windows SharePoint Services (WSS) 2003 Autor : Gustavo Velez Para : www.gavd.net/servers Fecha : 15-01-2005 Versión : 1.0.1 Prerrequisitos para la instalación: Windows 2003

Más detalles

Tareas básicas en OneNote 2010 Corresponde a: Microsoft Office OneNote 2010

Tareas básicas en OneNote 2010 Corresponde a: Microsoft Office OneNote 2010 areas básicas en OneNote 2010 - OneNote - Office.com http://office.microsoft.com/es-ar/onenote-help/tareas-basicas-en-onenote... 1 de 3 23/04/2012 10:40 p.m. Soporte / OneNote / Ayuda y procedimientos

Más detalles

INFORMÁTICA IE. Términos a conocer y conceptos básicos. World Wide Web (WWW):

INFORMÁTICA IE. Términos a conocer y conceptos básicos. World Wide Web (WWW): INFORMÁTICA IE MÓDULO INTERNET Términos a conocer y conceptos básicos World Wide Web (WWW): Digamos, simplemente, que es un sistema de información, el sistema de información propio de Internet. Sus características

Más detalles

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER 1.- INTRODUCCION: Terminal Server proporciona una interfaz de usuario gráfica de Windows a equipos remotos a través de conexiones en una red local o a través de Internet.

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN DE GOTELGEST.NET En este breve manual sobre la instalación de la aplicación de Gotelgest.net se explicará todo el proceso que hay que llevar a cabo para que

Más detalles

How to Crear Servidor DNS ClearOS

How to Crear Servidor DNS ClearOS How to Crear Servidor DNS ClearOS Para registrar un dominio es imprescindible disponer de servicio de DNS. Para que tu o tu empresa n visibles en Internet deberás tener tus nombres de dominio instalados

Más detalles

MANUAL PARA EL AGENTE DOCUMENTO EXTERNO

MANUAL PARA EL AGENTE DOCUMENTO EXTERNO MANUAL PARA EL AGENTE DOCUMENTO EXTERNO MANUAL WEBTOP Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Configuración... 3 2.1. Instalación del complemento java... 3 3. Manejo de la aplicación... 4 3.1. Descripción

Más detalles

G R U P O S INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? Cómo tener un grupo en ARQA? Secciones y funcionalidades de los grupos Configuración del grupo

G R U P O S INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? Cómo tener un grupo en ARQA? Secciones y funcionalidades de los grupos Configuración del grupo INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? 4 Cómo tener un grupo en ARQA? 5 Secciones y funcionalidades de los grupos 6 Muro del Grupo 6 Compartir Textos 8 Compartir Imágenes 9 Compartir videos 10 Compartir

Más detalles

Instructivo para uso de aula virtual.

Instructivo para uso de aula virtual. 1 Instructivo para uso de aula virtual. Í N D I C E Introducción 3 Resultados esperados 4 Sistema de Videoconferencias 4 Descarga del software de conexión 5 Instalación del software de conexión 6 Configurar

Más detalles

Capítulo V. Implementación

Capítulo V. Implementación Capítulo V Implementación En este capítulo se especifican los recursos utilizados en la implementación de la interfaz, así como se describe su arquitectura funcional y las características principales.

Más detalles

Manual de Usuario Canal Empresa FACTEL

Manual de Usuario Canal Empresa FACTEL Manual de Usuario Canal Empresa FACTEL INDICE DE CONTENIDO 1. GLOSARIO Y DOCUMENTACION DE REFERENCIA...4 1.1. GLOSARIO DE TERMINOS... 4 1.2. DOCUMENTACION DE REFERENCIA... 4 2. INTRODUCCION...5 2.1. OBJETO...

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE PROGRAMA: TUTORÍA VIRTUAL EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE 1 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE 1. Tipos de Recursos 2. Editar Páginas de Texto o Web 3. Enlazar

Más detalles

www.sandiego.com.uy Soluciones Innovación Respaldo Comunicación unidireccional vía SMS - Programa SMS2U Manual de Usuario

www.sandiego.com.uy Soluciones Innovación Respaldo Comunicación unidireccional vía SMS - Programa SMS2U Manual de Usuario www.sandiego.com.uy Soluciones Innovación Respaldo Comunicación unidireccional vía SMS - Programa SMS2U Manual de Usuario San Diego SoftWorks, 2010 TABLA DE CONTENIDO INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA 3

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Unidad Didáctica 12. La publicación

Unidad Didáctica 12. La publicación Unidad Didáctica 12 La publicación Contenido 1. Desarrollar y explotar 2. Definición del Sitio 3. Alojar nuestra primera página Web 4. Configurar la conexión FTP U.D. 12 La publicación 1. Desarrollar y

Más detalles

Sistemas Operativos. Sesión 5: Protocolos de enrutamiento vector distancia

Sistemas Operativos. Sesión 5: Protocolos de enrutamiento vector distancia Sistemas Operativos Sesión 5: Protocolos de enrutamiento vector distancia Contextualización Los protocolos de información de enrutamiento tienen la función de determinar cuál es la ruta adecuada que deben

Más detalles

Roles y Características

Roles y Características dominio Roles y Características Una vez instalado Windows Server 2008 y configuradas algunas opciones básicas de Windows Server 2008 desde el Panel de Control o desde el Administrador del Servidor, las

Más detalles

Capacitación Express > Outlook Express

Capacitación Express > Outlook Express Capacitación Express > Outlook Express Configuración de correo con Outlook Outlook es una aplicación cliente de correo electrónico que permite administrar varias cuentas POP juntas. Si tiene varias cuentas

Más detalles

Guía de usuario CUBO TI

Guía de usuario CUBO TI Guía de usuario CUBO TI Soluciones Administrativo Financieras y Comerciales para Empresas Departamento de Ingeniería de Software TI Contenido Guía de usuario de Cubos Suite para Windows... 3 Introducción...

Más detalles

Escritorio remoto y VPN. Cómo conectarse desde Windows 7

Escritorio remoto y VPN. Cómo conectarse desde Windows 7 Escritorio remoto y VPN. Cómo conectarse desde Windows 7 Hay ocasiones en las que es necesario conectarnos a un equipo informático situado a mucha distancia de donde nos encontramos para realizar sobre

Más detalles

DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS RESERVAS DE LIBROS ENTRE LAS BIBLIOTECAS DE LA UAH

DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS RESERVAS DE LIBROS ENTRE LAS BIBLIOTECAS DE LA UAH III CONCURSO DE IDEAS Y PROYECTOS. CONVOCATORIA 2008 DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS RESERVAS DE LIBROS ENTRE LAS BIBLIOTECAS DE LA UAH Autor: José Luis Prieto García

Más detalles

LABORATORIO DE RC: PRÁCTICA 4: IMPLEMENTACIÓN DE UN CLIENTE DE CORREO

LABORATORIO DE RC: PRÁCTICA 4: IMPLEMENTACIÓN DE UN CLIENTE DE CORREO UNIVERSIDADE DA CORUÑA Departamento de Tecnoloxías da Información e as Comunicacións LABORATORIO DE RC: PRÁCTICA 4: IMPLEMENTACIÓN DE UN CLIENTE DE CORREO PRÁCTICA 4: Implementación de un Cliente de Correo

Más detalles

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens guíasdeuso Guía de uso del Cloud Datacenter de Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 902 90 10 20 www..com Introducción Un Data Center o centro de datos físico es un espacio utilizado para alojar

Más detalles

Luis Villalta Márquez

Luis Villalta Márquez - Alojamiento virtual basado en IPs. - Alojamiento virtual basado en nombres. - Alojamiento virtual basado en puertos. - Alojamientos híbridos. Luis Villalta Márquez El término Hosting Virtual se refiere

Más detalles

Capitulo I. Introducción

Capitulo I. Introducción Capitulo I. Introducción 1.1 Descripción del trabajo El ser humano, como todos sabemos tiene la necesidad de comunicarse, de ser escuchado y sobretodo interactuar con los demás seres vivos que lo rodean.

Más detalles

Activación de Producto

Activación de Producto Activación de Producto 2011 Edición 2 Pantalla de inicio Informa al usuario que debe activar el software. Este cuadro de diálogo, o asistente, aparecerá después de completarse la instalación y de realizarse

Más detalles

Manual de uso. Manual de uso - citanet 1

Manual de uso. Manual de uso - citanet 1 Manual de uso Manual de uso - citanet 1 1. Requisitos previos a la instalación... 3 2. Primer inicio de la aplicación.... 3 2.1. Pantalla de inicio de sesión.... 3 2.2. Datos de la empresa y configuración

Más detalles

En caso de que el cliente nunca haya obtenido una concesión de licencia de un servidor DHCP:

En caso de que el cliente nunca haya obtenido una concesión de licencia de un servidor DHCP: Servidor DHCP El protocolo de configuración dinámica de host (DHCP, Dynamic Host Configuration Protocol) es un estándar TCP/IP diseñado para simplificar la administración de la configuración IP de los

Más detalles

Mi correo con OUTLOOK

Mi correo con OUTLOOK Mi correo con OUTLOOK En este manual vamos a ver los pasos necesarios para configurar nuestra cuenta de correo. En primer lugar, ejecutaremos nuestro cliente outlook. Si es la primera vez que ejecutamos

Más detalles

SIIGO Pyme. Templates. Cartilla I

SIIGO Pyme. Templates. Cartilla I SIIGO Pyme Templates Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Template? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta Antes de Diseñar o Modificar un Template? 4. Cuáles son las Formas que

Más detalles

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD Índice de contenido Ventajas del nuevo sistema de copia de seguridad...2 Actualización de la configuración...2 Pantalla de configuración...3 Configuración de las rutas...4 Carpeta

Más detalles

Implementación del sistema

Implementación del sistema C.- CÓMO MONTAR UN SISTEMA DE ADMINISTRACION AVANZADA DE USUARIOS PARA CONTROLAR PERMISOS DESDE EL PROPIO SERVIDOR SIN NECESIDAD DE DESPLAZARSE A LOS CLIENTES Conceptos previos Por definición, los grupos

Más detalles

PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso INICIO IBM QUICKR IBM Quickr es un software de colaboración en equipos, el cual permite compartir archivos e información de forma instantánea y directa

Más detalles

Foros. DEPARTAMENTO DE APOYO TÉCNICO ACADÉMICO Comisión Sectorial de Enseñanza Universidad de la República, URUGUAY http://eva.universidad.edu.

Foros. DEPARTAMENTO DE APOYO TÉCNICO ACADÉMICO Comisión Sectorial de Enseñanza Universidad de la República, URUGUAY http://eva.universidad.edu. Foros DEPARTAMENTO DE APOYO TÉCNICO ACADÉMICO Comisión Sectorial de Enseñanza Universidad de la República, URUGUAY http://eva.universidad.edu.uy Pérez Caviglia, Gabriela; Alonzo, Luis Pablo; Rodés, Virginia;

Más detalles

Análisis y diseño del sistema CAPÍTULO 3

Análisis y diseño del sistema CAPÍTULO 3 Análisis y diseño del sistema CAPÍTULO 3 36 CAPÍTULO 3 Análisis y diseño del sistema En este capítulo se pretende realizar un análisis detallado de los requerimientos del software a desarrollar para la

Más detalles

LiLa Portal Guía para profesores

LiLa Portal Guía para profesores Library of Labs Lecturer s Guide LiLa Portal Guía para profesores Se espera que los profesores se encarguen de gestionar el aprendizaje de los alumnos, por lo que su objetivo es seleccionar de la lista

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA Indice 1. CAMPOS OBLIGATORIOS Y ERRORES... 2 2.- MENUS DESPLEGABLES Y CAMPOS QUE SE AUTOCOMPLETAN... 6 3.- UTILIDADES DEL PROGRAMA DE AYUDA...

Más detalles

MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK

MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK CASAMOTOR MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK Desarrollado por: NOVIEMBRE, 2012 BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA INTRODUCCIÓN Este documento es el manual de la aplicación de Help Desk de Casamotor, producto desarrollado

Más detalles

SEPARAR Y ADJUNTAR UNA BASE DE DATOS. Separar una base de datos

SEPARAR Y ADJUNTAR UNA BASE DE DATOS. Separar una base de datos SEPARAR Y ADJUNTAR UNA BASE DE DATOS Separar una base de datos Al separar una base de datos la está eliminando de la instancia de SQL Server, pero la deja intacta en sus archivos de datos y en los archivos

Más detalles

- 1 - ÍNDICE. PASO 3: Primero le hará falta elegir su lengua en esta pantalla:

- 1 - ÍNDICE. PASO 3: Primero le hará falta elegir su lengua en esta pantalla: PASO 3: Primero le hará falta elegir su lengua en esta pantalla: GUÍA DE INSTALACIÓN PASO A PASO DEL SOFTWARE PARA WINDOWS 7 - Número 3.2 Gracias por haber comprado este dispositivo Roadpilot. Esta guía

Más detalles

BREVE INTRODUCCIÓN A IPSEC

BREVE INTRODUCCIÓN A IPSEC La seguridad ha sido, desde siempre, el gran caballo de batalla para los administradores de sistemas. Dentro de las múltiples soluciones que podemos implementar en nuestra instalación nos centraremos hoy

Más detalles