Canales de marketing. Sesión 10. Lic. Eduardo Alatrista Vargas Docente del curso. Dirección de marketing

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Canales de marketing. Sesión 10. Lic. Eduardo Alatrista Vargas Docente del curso. Dirección de marketing"

Transcripción

1 Sesión 10 Canales de edal27 eduardo.alatrista /eduardo.alatristavargas Eduardo Alatrista Vargas Lic. Eduardo Alatrista Vargas Docente del curso

2 CADENAS DE SUMINISTRO Y LA RED DE ENTREGA DE VALOR o La producción y entrega de un producto o servicio a los compradores, requiere crear relaciones con los clientes y, con los proveedores y revendedores clave en la cadena de suministro de la empresa.

3 o Esta cadena consiste en dos tipos de socios: a. Superiores: conjunto de empresas que proveen materias primas, componentes, partes, fondos y la experiencia para crear un producto o servicio. b. Inferiores: son los canales de o canales de distribución enfocados directamente hacia el cliente. Los socios de del canal inferior, tales como mayoristas y detallistas, forman una conexión vital entre empresa y sus clientes. Proveedores Clientes Revendedores: Mayoristas y Detallistas

4 NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE MARKETING o o o o Los productores pueden vender sus bienes directamente a los usuarios finales o usar intermediarios para llevar sus productos al mercado. Un canal de o canal de distribución: es un conjunto de organizaciones independientes que participan en el proceso de poner un producto o servicio a disposición del consumidor o de un usuario industrial. Las decisiones que una empresa toma sobre el canal afectan directamente a todas sus demás decisiones de. (producto, precio y promoción). Muchas empresas han usado imaginativos sistemas de distribución para ganar una ventaja competitiva.

5 CRUZ DEL SUR CARGO

6 AMAZON.COM

7 Por lo general los intermediarios ofrecen a la empresa más de lo que ésta puede lograr por su cuenta. El papel de los Intermediarios de Marketing consiste en transformar los surtidos de productos que las empresas elaboran en lo surtidos que las consumidores desean. Para proporcionar productos y servicios a los consumidores, los miembros del canal agregan valor al eliminar las brechas de tiempo, lugar y posesión que separan los bienes y servicios de quienes lo usarán.

8 NUMERO DE NIVELES DE CANAL La empresas pueden diseñar sus canales de distribución para proporcionar productos y servicios de diferentes maneras. Nivel de canal: cada capa de intermediarios de que realiza alguna función para acercar el producto y su posesión al comprador final. Longitud de un canal: es el número de niveles de intermediarios. Canal de Marketing Directo: (canal 1), no tiene niveles de intermediarios. Este canal se da cuando una empresa vende directamente a los consumidores. Canales de Marketing Indirectos: (Canal 2 ó 3), contienen uno o más intermediarios. Las instituciones del canal están conectadas entre sí por varios tipos de flujos: flujo físico de productos, el flujo de propiedad, el flujo de pagos, el flujo de información y el flujo de promoción.

9 CANALES DE MARKETING DE CONSUMO CANALES DE MARKETING INDUSTRIALES Fabricante Fabricante Fabricante Fabricante Fabricante Fabricante Mayorista Representantes del fabricante o sucursal de ventas Detallista Distribuidor Industrial Detallista Distribuidor Industrial Consumidor Consumidor Consumidor Cliente Industrial Cliente Industrial Cliente Industrial Canal 1 Canal 2 Canal 3 Canal 1 Canal 2 Canal 3

10 COMPORTAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DEL CANAL o Los canales de distribución: son complejos sistemas de comportamiento en los que personas y empresas interactúan para alcanzar sus metas individuales, metas de la empresa y metas del canal. o Los sistemas de canal pueden ser: a. Informales: cuando los sistemas de canal consisten únicamente en interacciones informales entre empresas que se organizan de manera imprecisa. b. Formales: interacciones formales guiadas por sólidas estructuras organizacionales.

11 Comportamiento del canal Un canal de : consiste en empresas que se han unido para beneficiarse mutuamente, y cada miembro del canal depende de los otros miembros. Aunque los miembros de canal dependen unos de otros, a menudo actúan solos, y piensan en sus propios intereses a corto plazo y es común que no estén de acuerdo con las funciones que cada uno debe desempeñar; tales desacuerdos en cuanto a metas y funciones se denominan Conflictos de Canal.

12 a. Conflicto horizontal: ocurre entre empresas que están en el mismo nivel del canal. Ejemplo (entre concesionarios): Dos concesionarios de una misma ciudad podrían quejarse que les están robando ventas al fijar precios demasiado bajos Quejarse porque algunos franquiciados están anunciándose fuera de los territorios que les fueron asignados. Algunos franquiciados podrían quejarse que otros franquiciatarios cobran demasiado a sus huéspedes o no les dan buen servicio, lo cual lesiona la imagen general de la empresa de franquicia. b. Conflicto vertical: ocurre entre diferentes niveles del mismo canal. Ejemplo (entre Fabricante y concesionarios): Cuando fabricante abrió una tienda en línea y empezó a vender productos a sus clientes. Vender a detallistas masivos a menores precios.

13 Sistemas verticales de Marketing Un canal de distribución convencional: consiste en uno o más productores, mayoristas y detallistas independientes, cada uno es una empresa individual que trata de maximizar sus utilidades, incluso a expensas del sistema en su totalidad. No existe un mecanismo formal para asignar funciones y resolver conflictos del canal. Al paso del tiempo, los canales de distribución(o ) convencionales han carecido de liderazgo y poder vigorosos, han padecido conflictos perjudiciales y se han desempeñado pobremente. Canal de distribución convencional Fabricante Mayorista Detallista Consumidor

14 Uno de los avances recientes más grandes en el canal ha sido la aparición de los sistemas verticales de que proporcionan cierto liderazgo en el canal. Un sistema vertical de (SVM): consta de productores, mayoristas y detallistas que actúan como un sistema unificado. Un miembro del canal es dueño de los otros canales, tiene contratos con ellos, o tiene tanto poder que todos se ven obligados a cooperar. El SVM puede ser dominado por el productor, el mayorista o el detallista.

15 SISTEMA VERTICAL DE MARKETING Fabricante Mayorista Detallista Consumidor

16 Los tres tipos principales de SVM son: a. SVM Corporativo Combina etapas sucesivas de producción y distribución bajo un solo propietario. En sistemas corporativos de este tipo, la cooperación y el control de conflictos se manejan a través de los canales normales de una organización.

17 b. SVM Contractual Consiste en empresas independientes con distintos niveles de producción y distribución que se unen mediante contratos a fin de economizar o vender más de lo que podrían lograr a solas. La coordinación y el control de conflictos se logran mediante convenios contractuales entre los miembros del canal. La organización de Franquicia Es el tipo más común de relación contractual: un miembro del canal, llamado franquiciatario (franquiciado), enlaza varias etapas del proceso de produccióndistribución.

18 Franquicia (Franchising) Es un sistema de colaboración entre dos empresas distintas y jurídicamente independientes, ligadas por un contrato a través del cual una de ellas el franquiciador, concede a otra, el franquiciado, el derecho a explotar en unas condiciones preestablecidas y bien determinadas un negocio concreto (marca, fórmula comercial, producción, etc.) por un tiempo limitado y en un determinado ámbito geográfico; a cambio de cierta retribución económica.

19 c. SVM administrado El liderazgo se obtiene gracias al tamaño y poder de uno o varios miembros dominantes del canal, y no por medio de propiedad común o vínculos contractuales. Fabricantes sobre revendedores( Procter& Gamble) y Grandes detallistas sobre los fabricantes ( Wal Mart, Home Depot, Metro, Plaza Vea, Saga-Falabella).

20 Sistemas Horizontales de Marketing En este sistema, dos o más empresas de un mismo nivel de canal se unen para aprovechar una nueva oportunidad de. Las empresas pueden combinar sus recursos financieros, de producción o de para lograr más de lo que cualquier empresa podría lograr sola. La empresas podrían unir sus fuerzas con competidores o no competidores y la colaboración podría ser temporal o permanente, e incluso formarse una empresa a parte.

21 Sistemas de distribución Multicanal También conocido como canales híbridos de. Tiene lugar cuando una sola empresa establece dos o más canales de para llegar a uno más segmentos de clientes.

22 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN MULTICANAL Fabricante Catálogos, teléfono, internet. Detallistas Distribuidores Concesionarios Fuerza de ventas Segmento de Consumidores 1 Segmento de Consumidores 2 Segmento Industrial 1 Segmento Industrial 2

23 La desintermediación: ocurre cuando los productores de bienes y servicios pasan por alto a los intermediarios y llegan directamente al comprador final, o cuando tipos radicalmente nuevos de intermediación de canal desplazan a los tradicionales.

24 FUNCIONES DE LOS INTERMEDIARIOS Agrupar la oferta Dispensar la oferta Financiamiento Comunicación/promoción Transporte Almacenamiento Servicio técnico Capacitación Asesoría Asumir riesgos ( un producto de la temporada anterior quien lo asume) Investigación Otros

25 Gracias,

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN 2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN La selección de los Canales de Distribución de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre

Más detalles

Capítulo 10. Canales de marketing: Brindar valor al cliente

Capítulo 10. Canales de marketing: Brindar valor al cliente Capítulo 10 Canales de marketing: Brindar valor al cliente Objetivos de Aprendizaje Al finalizar la clase el estudiante será capaz de: Explicar por qué las empresas utilizan los canales de marketing y

Más detalles

Mezcla de Mercadotecnia

Mezcla de Mercadotecnia Mezcla de Mercadotecnia MEZCLA DE MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 5 Nombre: Colocación de productos Contextualización Te has preguntado cómo es que los productos que consumen llegan hasta las tiendas en las

Más detalles

Tema 8 LA POLITICA DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA

Tema 8 LA POLITICA DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA INTRODUCCION AL MARKETING Tema 8 LA POLITICA DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA CONTENIDOS BASICOS OBJETIVOS a) Comprender la importancia del canal de distribución b) Conocer los factores que influyen

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

Tema 7 DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL. Dirección Comercial

Tema 7 DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL. Dirección Comercial Tema 7 DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL Dirección Comercial Bloque 1. Planificación estratégica de Marketing 1. El papel del marketing en la empresa y la sociedad 2. Análisis de situación y estrategias

Más detalles

Capítulo 13. Venta al menudeo y al mayoreo 13-1. Copyright 2012 Pearson Educación

Capítulo 13. Venta al menudeo y al mayoreo 13-1. Copyright 2012 Pearson Educación Capítulo 13 Venta al menudeo y al mayoreo 13-1 Objetivos de aprendizaje Presentación del capítulo Venta al menudeo Decisiones de marketing de los minoristas Tendencias y avances de las ventas al menudeo

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

1.- Concepto de franquicia La franquicia es un sistema de colaboración entre dos empresas diferentes, ligadas por un contrato en virtud del cual una

1.- Concepto de franquicia La franquicia es un sistema de colaboración entre dos empresas diferentes, ligadas por un contrato en virtud del cual una 1.- Concepto de franquicia La franquicia es un sistema de colaboración entre dos empresas diferentes, ligadas por un contrato en virtud del cual una de ellas concede a la otra el derecho de explotación

Más detalles

Sistemas Administrativos

Sistemas Administrativos Sistemas Administrativos Cátedra: Dr. Carlos Hernández Prof. Angel Arostegui Elementos del Diseño ESTRATEGIA Guia del diseño organizacional Debemos reconocer mercado y producto Cual va a ser la ventaja

Más detalles

CAPITULO XV CONTRATO DE FRANCHISING

CAPITULO XV CONTRATO DE FRANCHISING CAPITULO XV CONTRATO DE FRANCHISING Denominado también Contrato de Franquicia, cuyas características son que una de las partes llamada franquiciante, propietario de una marca, tecnología, nombre comercial,

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

TEMA: El Marketing moderno. En un mundo cambiante: cómo crear valor y satisfacción para los clientes

TEMA: El Marketing moderno. En un mundo cambiante: cómo crear valor y satisfacción para los clientes TEMA: El Marketing moderno En un mundo cambiante: cómo crear valor y satisfacción para los clientes Por lo regular, el término marketing es asociado con: Lanzamiento de productos, publicidad, ventas Una

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

Capítulo 1. Mayo. Reconocimiento

Capítulo 1. Mayo. Reconocimiento Capítulo 1 La Distribución ib ió Comercial Mayo De Juan Vigaray Esta obra se publica bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Compartir Igual 3.0, Spain Commons ncia Creative C ain

Más detalles

lll - LAS DISTINTAS MANERAS DE EXPORTAR - LOS DIFERENTES CANALES DE DISTRIBUCION

lll - LAS DISTINTAS MANERAS DE EXPORTAR - LOS DIFERENTES CANALES DE DISTRIBUCION lll - LAS DISTINTAS MANERAS DE EXPORTAR - LOS DIFERENTES CANALES DE DISTRIBUCION Como hemos visto, las maneras más comunes de exportar son la venta a través de intermediarios y la exportación directa.

Más detalles

Informe de oportunidades, beneficios y obligaciones de pertenecer a Electronics Watch.

Informe de oportunidades, beneficios y obligaciones de pertenecer a Electronics Watch. Informe de oportunidades, beneficios y obligaciones de pertenecer a Electronics Watch. ABRIL DE 2015 INTRODUCCIÓN La electrónica es una de las industrias más modernas y más gustadas alrededor del mundo,

Más detalles

EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE ECONOMÍA: TEMAS 1, 2, 3, 4 Y 5 BHCS 2º OPCIÓN A 14/01/2015 15/01/2015

EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE ECONOMÍA: TEMAS 1, 2, 3, 4 Y 5 BHCS 2º OPCIÓN A 14/01/2015 15/01/2015 EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE ECONOMÍA: TEMAS 1, 2, 3, 4 Y 5 BHCS 2º OPCIÓN A 14/01/2015 1. Explique la clasificación de las empresas según la propiedad del capital. (1 punto) Atendiendo a la titularidad del

Más detalles

CADENAS DE DISTRIBUCIÓN Y ABASTECIMIENTO Prof. Giovanni Herrera - 2013

CADENAS DE DISTRIBUCIÓN Y ABASTECIMIENTO Prof. Giovanni Herrera - 2013 CADENAS DE DISTRIBUCIÓN Y ABASTECIMIENTO Prof. Giovanni Herrera - 2013 DEFINICIONES BÁSICAS ROL DE LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN Y ABASTECIMIENTO QUÉ SON LOS CANALES DE MARKETING? QUÉ ES LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA?

Más detalles

TEMA 1. El Marketing moderno

TEMA 1. El Marketing moderno 1-1 TEMA 1 El Marketing moderno 1-2 Por lo regular, el término marketing es asociado con: Lanzamiento de productos, publicidad, ventas Una actividad que llevan a cabo las empresas lucrativas. 1-3 También

Más detalles

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias Cadena de valor La cadena de valor habla del valor total que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto o servicio dividiendo esto en actividades de valor que desempeña la empresa y el margen

Más detalles

LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS NO LUCRATIVOS

LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS NO LUCRATIVOS LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS NO LUCRATIVOS Características de los organismos no lucrativos. La mercadotecnia es una función de la dirección dentro de una organización

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

Estrategia de Canales de Distribución

Estrategia de Canales de Distribución Estrategia de Canales de Distribución Sesión No. 5 ESTRATEGIA DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN 1 Nombre: SISTEMAS VERTICALES DE MERCADOTECNIA Contextualización En la sesión anterior tuvimos la oportunidad de

Más detalles

Sesión No. 7. Contextualización: Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence PAQUETERÍA CONTABLE

Sesión No. 7. Contextualización: Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence PAQUETERÍA CONTABLE Paquetería contable 1 Sesión No. 7 Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence Contextualización: Llegamos al tema de los sistemas contables o de paquetería contable basados en los sistemas conocidos

Más detalles

Compártalo con sus colaboradores Glosario de mercadeo

Compártalo con sus colaboradores Glosario de mercadeo Compártalo con sus colaboradores Glosario de mercadeo Artículos de compra por impulso: Productos que se compran sin pensar o con poco esfuerzo y que se colocan casi siempre cerca de las cajas registradoras

Más detalles

EL CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN*

EL CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN* EL CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN* Existen diferentes mecanismos mediante los cuales las empresas pueden obtener el apoyo y la colaboración requeridos para desarrollar su actividad comercial. Uno de los objetivos

Más detalles

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema El turismo es una herramienta muy importante para el desarrollo económico de los países. Lo cual ha generado que en la actualidad, estos enfrenten una gran competencia

Más detalles

Tema 1. Los diez principios

Tema 1. Los diez principios Tema 1 Los diez principios de la economía Economía...... La palabra economía proviene del griego el que gestiona la casa. Un ama de casa y la economía toman las mismas decisiones: quién trabaja? qué bienes

Más detalles

La visión y la misión de la empresa

La visión y la misión de la empresa La visión y la misión de la empresa Capítulo 2 Objetivos del capítulo 1. Describir la naturaleza y el papel que juegan las declaraciones de visión y misión en la administración estratégica. 2. Analizar

Más detalles

Administración Logística de Materiales

Administración Logística de Materiales Administración Logística de Materiales Para un mejor conocimiento de la industria acerca de distribución física, manufactura y compras, se estableció el programa de administración logística de materiales.

Más detalles

Índice bjetivos................................................................................................................3

Índice bjetivos................................................................................................................3 Índice Objetivos... 3 Concepto de distribución... 4 Claves importantes en la política de distribución de la PYME... 5 Tipos de canales de distribución... 6 Pasos a seguir en el diseño de la política de

Más detalles

Universidad de Tarapacá Investigación de Mercados Internacionales

Universidad de Tarapacá Investigación de Mercados Internacionales Universidad de Tarapacá Investigación de Mercados Internacionales Capítulo I: Fundamentos de la Investigación de Mercados Internacionales. Tema 3: El proceso de de la empresa Profesor: Gustavo Gómez Velásquez

Más detalles

PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA SELECTIVIDAD TEMA 4:

PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA SELECTIVIDAD TEMA 4: PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA SELECTIVIDAD TEMA 4: 1. La organización formal e informal en la empresa. La organización formal se define como la estructura intencional definida e identificada en que la empresa

Más detalles

la DISTRIBUCIÓN A continuación definiremos los principales tipos de distribuidores que operan en los mercados.

la DISTRIBUCIÓN A continuación definiremos los principales tipos de distribuidores que operan en los mercados. la DISTRIBUCIÓN 7.1. Introducción En el sistema económico en el cuál nos movemos la mayor parte de los fabricantes vende sus productos por medio de distribuidores o intermediarios, siendo muy especial

Más detalles

PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ESTUDIOS DE MERCADO

PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ESTUDIOS DE MERCADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ESTUDIOS DE MERCADO ESTUDIO DEL MERCADO IMPORTANTE Y COMPLEJO O BASE DE LA INVESTIGACION SERVICIO. MERCADO DE ACUERDO AL AREA GEOGRAFICA Locales

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN?

QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN? QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN? Olegario Llamazares* El Plan de Exportación es una herramienta imprescindible para cualquier empresa que quiera iniciar o consolidar su posición en mercados exteriores. El

Más detalles

ABUSO DE LA POSICIÓN DOMINANTE

ABUSO DE LA POSICIÓN DOMINANTE ABUSO DE LA POSICIÓN DE DOMINIO III III Jornadas de Generación del Sector Eléctrico William Antonio Burgos Durango 2010 NORMATIVIDAD APLICABLE Ley 155 de 1959, artículo 1 Ley 155 de 1959, artículo 1 Constitución

Más detalles

Diseño de soluciones y propuestas de tecnologías para la organi

Diseño de soluciones y propuestas de tecnologías para la organi Diseño de soluciones y propuestas de tecnologías para la organización mailto:pchavezl74@gmail.com 4 de agosto de 2015 1 Aplicaciones empresariales 2 Aplicaciones empresariales Después de cierto tiempo,

Más detalles

Capítulo 8. Productos, servicios y marcas:

Capítulo 8. Productos, servicios y marcas: Capítulo 8 Productos, servicios y marcas: creación de valor para el cliente 8-1 Objetivos de aprendizaje Presentación del capítulo Qué es un producto? Decisiones sobre productos y servicios Marketing de

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

5.1 Los intermediarios en el comercio electrónico

5.1 Los intermediarios en el comercio electrónico 1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Zuñiga, Víctor Alejandro 5.1 Los intermediarios en el comercio electrónico El advenimiento de infraestructuras ubicuas de información ha

Más detalles

NEGOCIOS A NEGOCIOS (B2B)

NEGOCIOS A NEGOCIOS (B2B) NEGOCIOS A NEGOCIOS (B2B) B2B. 2014 Explicar cada uno de los componentes del mercado de negocio a negocio (B2B). Identificar las principales características del mercado de negocios y su demanda. Pá giná

Más detalles

Integracionvertical y horizontal. Nathalia Saavedra Fabián García

Integracionvertical y horizontal. Nathalia Saavedra Fabián García Integracionvertical y horizontal Nathalia Saavedra Fabián García Integracion vertical Describe un estilo de propiedad y control. Las compañías integradas verticalmente están unidas por una jerarquía y

Más detalles

Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing

Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing Asociaciones para establecer relaciones con el cliente Educación 2-1 Empresa y estrategia de marketing Presentación del capítulo Planeación estratégica integral

Más detalles

La dirección se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la empresa.

La dirección se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la empresa. FUNCIÓN DIRECTIVA: La dirección se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la empresa. La esencia de la tarea directiva consiste, pues, en conseguir una

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Plan de Estudios Maestría en Marketing Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Maestría

Más detalles

TEMA 3: ANÁLISIS DEL MERCADO Y LA DEMANDA

TEMA 3: ANÁLISIS DEL MERCADO Y LA DEMANDA TEMA 3: ANÁLISIS DEL MERCADO Y LA DEMANDA Introducción al Marketing Objetivos básicos del tema 1. Entender el concepto de mercado desde el punto de vista del marketing 2. Diferenciar los distintos tipos

Más detalles

TALLER MARKETING EN AGRONEGOCIOS INTERNACIONALES. Mg. Pedro Barrientos Felipa

TALLER MARKETING EN AGRONEGOCIOS INTERNACIONALES. Mg. Pedro Barrientos Felipa TALLER MARKETING EN AGRONEGOCIOS INTERNACIONALES Mg. Pedro Barrientos Felipa PROFESOR: Mg. Pedro Barrientos F. Economista por la Universidad Ricardo Palma. Magíster en Administración con concentración

Más detalles

Una vía de expansión de su empresa. Cuáles son las ventajas y los inconvenientes para el franquiciador?

Una vía de expansión de su empresa. Cuáles son las ventajas y los inconvenientes para el franquiciador? Franquicias Una vía de expansión de su empresa Qué es la franquicia? La franquicia es un sistema de comercialización de productos o servicios basado en la colaboración estrecha y continuada entre empresas

Más detalles

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización.

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización. La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de comercialización. I.- Definición del problema De que forma los pequeños y medianos agricultores podrán utilizar la Bolsa de Productos de Lima como

Más detalles

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS El proceso de planeación del Marketing El proceso de (1) analizar oportunidades de marketing: (2) seleccionar mercados meta; (3) desarrollar la mezcla de Marketing, y (4) administrar la labor de Marketing.

Más detalles

2. Ha tenido acceso a servicios adicionales que la empresa fabricante proporciona luego de la compra del producto?

2. Ha tenido acceso a servicios adicionales que la empresa fabricante proporciona luego de la compra del producto? ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE SERVICIO (Enfocado al cliente) Instrucciones: A continuación se presenta una serie de preguntas. Por favor respóndalas de acuerdo a lo solicitado. 1. Ha probado los aguacates

Más detalles

El Emprendedor LAS FRANQUICIAS ALTERNATIVA O NOVELERÍA

El Emprendedor LAS FRANQUICIAS ALTERNATIVA O NOVELERÍA LAS FRANQUICIAS ALTERNATIVA O NOVELERÍA 58 Jorge Rojas Narváez * Resulta frecuente el ver hoy en día en cualquier centro comercial, restaurante o almacén, productos bienes o servicios con marcas que son

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

Servicio de Consultoría para el Impulso Tecnológico y de la Innovación en las Pymes del Municipio de Tomares

Servicio de Consultoría para el Impulso Tecnológico y de la Innovación en las Pymes del Municipio de Tomares Jornadas de Difusión Servicio de Consultoría para el Impulso Tecnológico y de la Innovación en las Pymes del Municipio de Tomares 17 Septiembre 2014 Hacemos de sus necesidades nuestras inquietudes O b

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas

Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas Esta Norma revisada sustituye a la NIC 24 (reordenada en 1994) Información a revelar sobre partes vinculadas

Más detalles

Los programas de monitoreo y mejora de Electronics Watch

Los programas de monitoreo y mejora de Electronics Watch Por la mejora de las condiciones laborales en la industria electrónica global Los programas de monitoreo y mejora de Electronics Watch El objetivo de Electronics Watch (EW) es trabajar para la mejora estructural

Más detalles

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Luis Muñiz Economista y Consultor en sistemas de información y estrategia Nos puede describir que es la gestión de Marketing

Más detalles

MODULO DOS: 3 HS COMPETITIVIDAD Y POSICIONAMIENTO ACOMPAÑAMIENTO AMIENTO EN ESTRATEGIA Y GESTION ESTRATEGICA PROYECTO SECTOR AUTOMOTOR.

MODULO DOS: 3 HS COMPETITIVIDAD Y POSICIONAMIENTO ACOMPAÑAMIENTO AMIENTO EN ESTRATEGIA Y GESTION ESTRATEGICA PROYECTO SECTOR AUTOMOTOR. MODULO DOS: 3 HS COMPETITIVIDAD Y POSICIONAMIENTO ACOMPAÑAMIENTO AMIENTO EN ESTRATEGIA Y GESTION ESTRATEGICA PROYECTO SECTOR AUTOMOTOR Bogotá,, 2008 CONTENIDO Bloque cuatro: LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR

Más detalles

El entorno de marketing. Tema 3

El entorno de marketing. Tema 3 El entorno de marketing Tema 3 Objetivos Conocer las fuerzas del entorno que influyen en la capacidad de una empresa para atender a sus clientes. Tener en cuenta cómo influyen los cambios en los entornos

Más detalles

CADENA DE VALOR. Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza

CADENA DE VALOR. Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza CADENA DE VALOR Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza 09/06/2014 INDICE PÁG 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CADENA DE VALOR DE MCKINSEY 4 3. CADENA DE VALOR DE PORTER 5 3.1. Actividades Primarias o Principales

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA INVERSION PARA LA INTERNACIONALIZACION

ESTRUCTURA DE LA INVERSION PARA LA INTERNACIONALIZACION ALBERTO ROSALES 1 ESTRUCTURA DE LA INVERSION PARA LA INTERNACIONALIZACION Cómo implantar mi negocio en Marruecos? ALBERTO ROSALES 2 ESTRUCTURA DE LA INVERSION Joint-Venture Piggy Back Franquicia Filial

Más detalles

e-commerce vs. e-business

e-commerce vs. e-business Formas de interactuar en los negocios e-commerce vs. e-business Día a día debemos sumar nuevas palabras a nuestro extenso vocabulario, y e-commerce y e-business no son la excepción. En esta nota explicamos

Más detalles

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema.

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema. 1.1 Planteamiento del Problema. En la actualidad las empresas se han preocupado por minimizar sus costos y maximizar la riqueza de sus accionistas. Ya que cada día nacen nuevas empresas con mayores opciones

Más detalles

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR (Roberto Armando Vázquez Valencia 1 ) Introducción En el proceso actual

Más detalles

FAQ Parking PPC de SEDO. NicLine

FAQ Parking PPC de SEDO. NicLine FAQ Parking PPC de SEDO NicLine Se prohíbe la reproducción, transmisión, transformación, distribución o el ejercicio de cualquier derecho de autor de este documento, total o parcial, sin la autorización

Más detalles

Negocios internacionales: Una perspectiva general. Autor: Chantal Córdoba chanthall_01@yahoo.com

Negocios internacionales: Una perspectiva general. Autor: Chantal Córdoba chanthall_01@yahoo.com Negocios internacionales: Una perspectiva general Autor: Chantal Córdoba chanthall_01@yahoo.com Autores: Córdoba, Chantal chanthall_01@yahoo.com González, Yelitza Strada, Ana Carolina Panamá, 18 de septiembre

Más detalles

CRM Funciona en la práctica?

CRM Funciona en la práctica? e n t r e v i s t a CRM Funciona en la práctica? Sara Gallardo M. Quienes han iniciado el viaje con una estrategia enfocada en el cliente y no en sus servicios, han demostrado alcanzar una mejor rentabilidad,

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración

Más detalles

Siendo Ventajas Competitivas la Capacidad de producción, Calidad, Crédito, Precio, Servicio, Diseño, Imagen e Información

Siendo Ventajas Competitivas la Capacidad de producción, Calidad, Crédito, Precio, Servicio, Diseño, Imagen e Información TEMA 3: ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y FUSIONES 3.1 Introducción Actualmente el entorno de negocios para el desarrollo de las empresas, está altamente influenciado por agentes externos. Ante este ambiente de

Más detalles

Unidad 10. Estados Financieros combinados

Unidad 10. Estados Financieros combinados Unidad 10 Estados Financieros combinados En un estado financiero combinado se debe presentar toda información necesaria para que el lector pueda tener una visión clara sobre la situación financiera y el

Más detalles

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf.

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf. Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida de toda persona y organización. Las finanzas se relacionan con el

Más detalles

Partes relacionadas: Cómo identificarlas?

Partes relacionadas: Cómo identificarlas? ANÁLISIS Y OPINIÓN Partes relacionadas: Cómo identificarlas? 82 Se da por hecho considerar que hay partes relacionadas cuando dos sociedades efectúan una operación comercial o de servicios y tienen dueños

Más detalles

Guía para hacer tu Plan de Negocio

Guía para hacer tu Plan de Negocio Guía para hacer tu Plan de Negocio El presente documento forma parte del curso online gratuito Plan de Negocio de Empreware. Puedes acceder a todo el material Índice Negocio... 4 El negocio... 4 Descripción

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

ESTUDIO ADMINISTRATIVO

ESTUDIO ADMINISTRATIVO ESTUDIO ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Coordinación racional de las actividades de un cierto número de personas que intentan conseguir un objetivo común y explícito mediante la división de

Más detalles

Identificar los costos fijos y variables que incurren en el producto

Identificar los costos fijos y variables que incurren en el producto TP3 Asignación de precios y elección del canal de distribución Primer Entrega: 08/11/2013 Índice Descripción Pagina Identificar los costos fijos y variables que incurren en el producto 1 Proponer un margen

Más detalles

Etapas del proceso de reclutamiento: estructura el sistema de trabajo a realizar.

Etapas del proceso de reclutamiento: estructura el sistema de trabajo a realizar. Concepto Reclutamiento es el conjunto de técnicas y procedimientos que se realizan para atraer candidatos potenciales capaces de ocupar un puesto determinado en la organización. Básicamente es un sistema

Más detalles

I. RESPONDER BREVEMENTE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES:

I. RESPONDER BREVEMENTE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A I. RESPONDER BREVEMENTE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1. Diferenciar el significado de la responsabilidad limitada e ilimitada de los propietarios de una sociedad, y citar dos ejemplos

Más detalles

Monitoreo Ambiental 2/6/09 IMPORTANCIA DEL MONITOREO AMBIENTAL. Según Stanton: El monitoreo Ambiental consiste en:

Monitoreo Ambiental 2/6/09 IMPORTANCIA DEL MONITOREO AMBIENTAL. Según Stanton: El monitoreo Ambiental consiste en: Monitoreo Ambiental Según Stanton: El monitoreo Ambiental consiste en: 1. Reunir información sobre el ambiente externo de la organización 2. Analizar dicha información 3. Pronosticar el impacto de las

Más detalles

OBJETIVO. Francisco Chilet Consultor Corporativo 947 201 507

OBJETIVO. Francisco Chilet Consultor Corporativo 947 201 507 OBJETIVO Proporcionar y aplicar los conocimientos necesarios para la elaboración de un Plan de Negocios que garantice la creación de empresas competitivas y altamente rentables. QUE ES PLAN DE NEGOCIOS?

Más detalles

SESIÓN 2 EL BUSINESS MODEL CANVAS

SESIÓN 2 EL BUSINESS MODEL CANVAS SESIÓN 2 EL BUSINESS MODEL CANVAS 1. EL LIENZO DEL MODELO DE NEGOCIO. UNA NUEVA FORMA DE REPRESENTAR UN MODELO DE NEGOCIO A TRAVÉS DE 9 CATEGORÍAS CLAVE. 2. MARKETING MIX : LAS 4 P qué es un Modelo de

Más detalles

E-learning: E-learning:

E-learning: E-learning: E-learning: E-learning: capacitar capacitar a a su su equipo equipo con con menos menos tiempo tiempo y y 1 E-learning: capacitar a su equipo con menos tiempo y Si bien, no todas las empresas cuentan con

Más detalles

Quiénes Somos? El accionariado de Alfa Inmobiliaria está compuesto íntegramente por capital de origen español.

Quiénes Somos? El accionariado de Alfa Inmobiliaria está compuesto íntegramente por capital de origen español. Quiénes Somos? Los orígenes de Alfa Inmobiliaria sitúan su fundación a mediados de los 90, cuando un grupo de profesionales del sector inmobiliario Español se unió para desarrollar diversos sistemas de

Más detalles

Mantenimiento Autónomo y Desarrollo Organizacional

Mantenimiento Autónomo y Desarrollo Organizacional Mantenimiento Autónomo y Desarrollo Organizacional Por: Humberto Álvarez Laverde Director ceroaverias.com www.ceroaverias.com El mantenimiento autónomo se debe considerar como un instrumento para intervenir

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL. Elaboración y ejecución de un plan de marketing RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-25 Edición 0. Índice

PROCEDIMIENTO GENERAL. Elaboración y ejecución de un plan de marketing RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-25 Edición 0. Índice Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 4 9.1. ANÁLISIS

Más detalles

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. Capítulo 2 Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. 2.1 La Importancia Del Aprendizaje En Las Organizaciones El aprendizaje ha sido una de las grandes necesidades básicas del ser humano,

Más detalles

IV.- ADMINISTRACIÓN ACTUAL DE LOS ACTIVOS FIJOS. 4.1.- Manual para la captura de inventarios en la red.

IV.- ADMINISTRACIÓN ACTUAL DE LOS ACTIVOS FIJOS. 4.1.- Manual para la captura de inventarios en la red. IV.- ADMINISTRACIÓN ACTUAL DE LOS ACTIVOS FIJOS. 4.1.- Manual para la captura de inventarios en la red. Este manual consiste en proporcionar una guía de manera rápida para el llenado de los inventarios

Más detalles

Anexo 3 Proyecto Empresarial

Anexo 3 Proyecto Empresarial Anexo 3 Proyecto Empresarial Anexo 3 Proyecto Empresarial Índice 1. Plan de Marketing...2 1.1. Delimitación Previa de Negocio...2 1.2. Mercado....3 1.3. Demanda...3 1.4. Cliente....3 1.5. Competencia....4

Más detalles

MERCADOTECNIA APLICADA A LAS ORGANIZACIONES

MERCADOTECNIA APLICADA A LAS ORGANIZACIONES 1 MERCADOTECNIA APLICADA A LAS ORGANIZACIONES 2.- LA ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA 2.1 Concepto de la administración de mercadotecnia La administración es una actividad humana que cubre una vasta

Más detalles

Tema 8 DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL. Dirección Comercial

Tema 8 DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL. Dirección Comercial Tema 8 DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL Dirección Comercial 1. Concepto, utilidades y funciones de la distribución comercial TEMA 8: DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL 2. El canal de distribución

Más detalles

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V.

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V. Organización como función administrativa Introducción: Organización rganización como función administrativa En las organizaciones que se caracterizan por estar orientadas al éxito, a la eficiencia y al

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS

GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS ÍNDICE 1 CONTENIDO ESTRUCTURA DEL PLAN 5 DESARROLLO DE LAS ETAPAS 7 TEXTOS EXPLICATIVOS DE LAS ETAPAS 37 CASO PRÁCTICO 69 INFORMACIÓN EN INTERNET 100 INFORMACION EN INTERNET

Más detalles

7. MEZCLA PROMOCIONAL

7. MEZCLA PROMOCIONAL 7. MEZCLA PROMOCIONAL La mezcla promocional es el conjunto de actividades (o procesos) que tienen como fin el dar a conocer el producto (bienes, servicios, valores, estilos de vida, ideas) y a estimular

Más detalles

Compraremos venderemos y repararemos coches en una nave y nos anunciaremos por Internet.

Compraremos venderemos y repararemos coches en una nave y nos anunciaremos por Internet. TRABAJO DE LA CÁMARA DE COMERCIO. DATOS DE PROMOTORES: Manuel Domicilio (Valladolid) Nacido el 22 del 4 del 1996 Juan Domicilio. (Valladolid) Nacido el 31 del 10 de 1997. David Domicilio:. Nacido el 24

Más detalles

*Valor que el comprador da a cambio de la utilidad que recibe por la adquisición de un

*Valor que el comprador da a cambio de la utilidad que recibe por la adquisición de un MARKETING MIX PRECIO Definición: *Valor que el comprador da a cambio de la utilidad que recibe por la adquisición de un bien o servicio. Importancia: relación estrecha con la demanda. Elasticidad: es la

Más detalles