MANUAL DE RELACIÓN CON LA SOCIEDAD DEL GRUPO CEPSA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE RELACIÓN CON LA SOCIEDAD DEL GRUPO CEPSA"

Transcripción

1 A P R O B A D O FIRMADO POR: ALFONSO ESCAMEZ FECHA: MAYO 2014 FIRMA: CAPÍTULO 3 POLITICA PARA LAS RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS MO-0470 Cap. 3 Rev. 0/ Mayo 2014 Edita: Organización y Procesos Gestiona: Dir. Comunicación y RR.II. Fecha vigor: Mayo 2014 Pág. 1 de 7

2 GLOSARIO DE TÉRMINOS GRUPOS DE INTERÉS (GDI) Individuos, grupos de individuos u organizaciones que afectan y/o pueden ser afectados por las actividades, productos o servicios y el desempeño asociado a una organización. SISTEMA DE GESTIÓN DE LAS RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS Sistema utilizado por una organización para relacionarse con los grupos de interés más relevantes y los resultados asociados a esta relación. PROCESO Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman en resultados los elementos de entrada. MO-0470 Cap. 3 Rev. 0/ Mayo 2014 Edita: Organización y Procesos Gestiona: Dir. Comunicación y RR.II. Fecha vigor: Mayo 2014 Pág. 2 de 7

3 ÍNDICE CAPÍTULO 3 - POLITICA PARA LAS RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS (Rev. 0 / Mayo Fecha Vigor: Mayo 2014) 0. INTRODUCCIÓN OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN ESPECIFICACIONES DE LAS RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS Identificación de los grupos de interés y temas de relevancia Diálogo con los grupos de interés Seguimiento de las relaciones con los grupos de interés COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES GESTIÓN DEL CAPÍTULO RELACIÓN CON OTROS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL (IPCs)... 7 NOTA: LA PRESENTE REVISIÓN DEL MANUAL SE HA PRODUCIDO POR EL CAMBIO EN LA DENOMINACIÓN DEL MANUAL QUE HA AFECTADO A TODOS LOS CAPÍTULOS PERO SOLO SE REVISA EL CONTENIDO DEL CAPÍTULO 0. MO-0470 Cap. 3 Rev. 0/ Mayo 2014 Edita: Organización y Procesos Gestiona: Dir. Comunicación y RR.II. Fecha vigor: Mayo 2014 Pág. 3 de 7

4 CAPÍTULO 3 - POLÍTICA PARA LAS RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 0. INTRODUCCIÓN Las decisiones y las actividades del Grupo CEPSA afectan directa o indirectamente a diferentes individuos, grupos u organizaciones con los que mantiene relación la Compañía. A su vez, las decisiones y actuaciones de éstos impactan en la gestión y percepción de CEPSA. Consciente de esto, el Grupo CEPSA está firmemente comprometido en prestar atención a las necesidades de los grupos de interés (en adelante GDI) e integrar la relación con ellos en la gestión de su actividad diaria, reconociendo firmemente el beneficio de hacerlo. Una adecuada gestión de estas relaciones debe apoyarse en un marco general de actuación que fomente la colaboración y el beneficio mutuo de la Compañía y sus GDI. La necesidad de contar con este marco general de actuación, requiere la elaboración de esta Política, que constituye el elemento primordial del Sistema de Gestión de las Relaciones con los GDI. 1. OBJETO El objeto del presente capítulo es establecer los objetivos de relación con los GDI del Grupo CEPSA, definir las directrices para la gestión de las relaciones con cada uno de ellos, y describir el modo en que deben llevarse a cabo dichas relaciones. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente capítulo obliga a todas las Áreas y Unidades del Grupo CEPSA y debe guiar el comportamiento de los profesionales del Grupo que tengan relación con los GDI en la realización de sus actividades. Asimismo, el Sistema de Gestión de las Relaciones con los GDI se aplicará a todas las Áreas y Unidades del Grupo CEPSA. 3. ESPECIFICACIONES DE LAS RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS La Dirección del Grupo CEPSA considera prioritaria la gestión de las relaciones con los GDI, ya que permite conocer sus necesidades, expectativas y su percepción de la Compañía, así como mitigar posibles riesgos e identificar oportunidades de mejora. La política para las relaciones con los GDI en el Grupo CEPSA establece los siguientes objetivos generales: Mantener relaciones accesibles, abiertas, de transparencia y confianza con los diferentes GDI, a través de la implantación de canales de relación y herramientas de seguimiento que permitan atender a sus expectativas, reduciendo potenciales riesgos e identificando oportunidades en la MO-0470 Cap. 3 Rev. 0/ Mayo 2014 Edita: Organización y Procesos Gestiona: Dir. Comunicación y RR.II. Fecha vigor: Mayo 2014 Pág. 4 de 7

5 gestión. Gestionar de forma responsable los impactos del Grupo CEPSA, teniendo en cuenta los asuntos relevantes y las preocupaciones de los GDI e incorporándolos en la toma de decisiones. Adoptar una actitud proactiva en la difusión de información en todas las fases de desarrollo de las actividades del Grupo CEPSA, a través de la transmisión de una información veraz y transparente, que exprese la imagen fiel de la Compañía, de sus actividades y estrategias empresariales y/o sociales, lo que permitirá establecer relaciones de confianza que afectan positivamente a la percepción de la Compañía. Para cumplir con estos objetivos generales, el Grupo CEPSA define las siguientes actividades básicas de gestión: Identificar y priorizar a los GDI para cada una de las Áreas y Unidades del Grupo CEPSA. Identificar y priorizar los asuntos o temas más relevantes para cada uno de ellos y prestar atención a sus intereses. Establecer mecanismos que promuevan la integración de las expectativas de los GDI en las actividades y/o decisiones del Grupo CEPSA. Hacer un seguimiento de los resultados de la participación de los GDI y de la evolución de la relación del Grupo CEPSA con los mismos. Para llevar a cabo estas actividades, resulta imprescindible asegurar los recursos necesarios para la implantación y el mantenimiento de un Sistema de Gestión de las Relaciones con los GDI, cuyas actuaciones prioritarias son: 3.1. Identificación de los grupos de interés y temas de relevancia La puesta en marcha de los canales de relación será definida a partir de una identificación y evaluación documentada de los GDI significativos para el Grupo CEPSA. El procedimiento deberá tener en cuenta: El nivel de influencia que las personas, grupos u organizaciones tienen o podrían llegar a tener en el Grupo CEPSA para que pueda alcanzar sus objetivos, y viceversa. El nivel de dependencia (directa o indirecta) que las personas, grupos u organizaciones tienen respecto del Grupo CEPSA (de sus actividades, de sus productos o servicios o de su desempeño), y viceversa. El nivel de cercanía o proximidad de las personas, grupos u organizaciones con las cuáles interactúa el Grupo CEPSA durante sus operaciones y actividades. Además de la importancia de identificar adecuadamente a los GDI, se ha de tener en cuenta que las relaciones con los mismos no son estáticas ni uniformes. Los GDI significativos para el Grupo CEPSA pueden variar a lo largo de su actividad y pueden surgir nuevos grupos o partes interesadas de forma imprevista. Una vez identificados los GDI significativos para cada una de las Áreas y Unidades del Grupo CEPSA, estas se asegurarán de implantar los mecanismos necesarios, establecidos a través del Sistema de Gestión de las MO-0470 Cap. 3 Rev. 0/ Mayo 2014 Edita: Organización y Procesos Gestiona: Dir. Comunicación y RR.II. Fecha vigor: Mayo 2014 Pág. 5 de 7

6 Relaciones con los GDI, para identificar los temas de relevancia para cada uno de ellos Diálogo con los grupos de interés Para que la relación con los GDI se desarrolle de forma bidireccional, se implementarán y mantendrán los canales necesarios que sustenten la relación con los mismos. La relación será gestionada según la importancia del GDI y la relevancia de los temas. El Sistema de Gestión de las Relaciones con los GDI deberá tener en cuenta: El establecimiento de objetivos específicos de actuación con cada GDI en función del nivel de importancia de cada uno de ellos y sus temas de interés. La comprensión de las expectativas y necesidades de los GDI, así como el conocimiento de sus fortalezas y debilidades. La dotación de los recursos necesarios en la Compañía (personas y canales de relación) para el establecimiento de las relaciones. El desarrollo del enfoque de relación (tipos de canales de relación, periodicidad de la relación, indicadores de seguimiento, etc.). El Sistema de Gestión de las Relaciones con los GDI conlleva un proceso de aprendizaje, por lo que su funcionamiento irá en concordancia con el nivel de madurez de cada una de las Áreas y Unidades del Grupo. La información recogida a través del Sistema de Gestión de las Relaciones con los GDI deberá transformarse en acciones de mejora que serán comunicadas a los distintos GDI. Se impartirá la formación interna necesaria pertinente que asegure que la Compañía cuenta con la capacidad necesaria para relacionarse de manera efectiva con sus GDI Seguimiento de las relaciones con los grupos de interés Se concretará de forma documentada el conjunto de acciones, tareas y objetivos que se estime necesario para la aplicación del Sistema de Gestión de las Relaciones con los GDI. Se realizará una evaluación general del estado en el que se encuentra el Sistema de Gestión de las Relaciones con los GDI en relación a los objetivos que se hayan establecido con cada uno de ellos, con la finalidad de identificar nuevas oportunidades de mejora. Se implantarán medidas e indicadores de seguimiento que aseguren que el Sistema de Gestión llevado a cabo ha sido entendido y comunicado a los GDI y que permiten conocer el nivel de consecución de los objetivos establecidos con cada uno de ellos. 4. COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES El Sistema de Gestión de las Relaciones con los GDI, recoge de forma más detallada los aspectos funcionales y organizativos del mismo. En este Sistema de Gestión, quedan definidas las funciones y MO-0470 Cap. 3 Rev. 0/ Mayo 2014 Edita: Organización y Procesos Gestiona: Dir. Comunicación y RR.II. Fecha vigor: Mayo 2014 Pág. 6 de 7

7 responsabilidades de cada una de las Áreas y Unidades del Grupo CEPSA involucradas en la relación con los GDI. Las Áreas y Unidades del Grupo CEPSA deberán proporcionar a la Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales información sobre las principales actividades realizadas con sus respectivos GDI. Los Responsables de la relación del Grupo CEPSA con la comunidad deben asumir y aplicar los valores éticos y principios recogidos en el Código Ético y de Conducta. 5. GESTIÓN DEL CAPÍTULO La gestión de este documento normativo corresponde a la Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales, que deberá, por tanto, interpretar las dudas que puedan surgir en su aplicación, así como proceder a su revisión cuando sea necesario, para actualizar su contenido o porque se cumplan los plazos máximos establecidos para ello. 6. RELACIÓN CON OTROS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL (IPCs) Este documento normativo está relacionado principalmente con la siguiente normativa interna del Grupo CEPSA: PR-252 Procedimiento de Comunicación Externa Este documento normativo está a su vez relacionado con la siguiente normativa externa: ISO/WD Normas de Principios de Accountability AA1000APS (2008) MO-0470 Cap. 3 Rev. 0/ Mayo 2014 Edita: Organización y Procesos Gestiona: Dir. Comunicación y RR.II. Fecha vigor: Mayo 2014 Pág. 7 de 7

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS DE CORPORACIÓN FINANCIERA ALBA, S.A. 1

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS DE CORPORACIÓN FINANCIERA ALBA, S.A. 1 POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS DE CORPORACIÓN FINANCIERA ALBA, S.A. 1 INDICE Introducción. Objetivos y políticas de gestión de riesgos 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Tipos de riesgos a los que se enfrenta

Más detalles

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15 POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15 ÍNDICE POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 3 1. Finalidad 3 2. Principios básicos de las relaciones con los Grupos de interés 3 3.

Más detalles

UNE-ISO SISTEMAS DE GESTIÓN DE COMPLIANCE SISTEMAS DE GESTIÓN NO ACREDITADOS

UNE-ISO SISTEMAS DE GESTIÓN DE COMPLIANCE SISTEMAS DE GESTIÓN NO ACREDITADOS UNE-ISO 19600 SISTEMAS DE GESTIÓN DE COMPLIANCE SISTEMAS DE GESTIÓN NO ACREDITADOS ANTECEDENTES Las organizaciones con vocación de éxito sostenible a largo plazo necesitan mantener una cultura de integridad

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería inc 2008 1 Presentación El Ministerio de Agricultura y Ganadería con el

Más detalles

POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. 21 de diciembre de 2015 POL-01-03

POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. 21 de diciembre de 2015 POL-01-03 DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 21 de diciembre de 2015 POL-01-03 INDICE 1. Antecedentes... 2 2. Objeto... 2 3. Contexto del Desarrollo del SGSI en ZERTIFIKA... 2 4. Partes Interesadas, sus necesidades

Más detalles

POLITICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

POLITICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL POLITICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL 1. Motivaciones 2. Principios y derechos de protección de datos de carácter personal 3. Política de protección de datos de carácter personal 3.1 Propósito

Más detalles

IMU BPR RHU-021-POL. Información de portada. Lineamientos para políticas de RSE y compromiso con Stakeholders. Nombre de la Política Clave de Política

IMU BPR RHU-021-POL. Información de portada. Lineamientos para políticas de RSE y compromiso con Stakeholders. Nombre de la Política Clave de Política IMU BPR Información de portada Nombre de la Política Clave de Política Actores a los que aplica Definición RHU-021-POL El Comité de responsabilidad social se compromete a cumplir y hacer cumplir los presentes

Más detalles

PROCESO PARA LA ELABORACIÓN Y REVISIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD

PROCESO PARA LA ELABORACIÓN Y REVISIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD Facultad de Ciencias 1 de 7 PROCESO PARA LA ELABORACIÓN Y REVISIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS

Más detalles

ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ANUAL DE CALIDAD

ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ANUAL DE CALIDAD CÓDIGO PR/ES/001 17/09/2014 Responsable de elaboración Responsable de revisión Responsable de aprobación Nombre Emilio Minguez Torres Araceli Hernández Bayo Emilio Minguez Torres Puesto Director ETSII-UPM

Más detalles

Maestría en Gestión de Tecnología de la Información. Introducción a la gestión de proyectos

Maestría en Gestión de Tecnología de la Información. Introducción a la gestión de proyectos Maestría en Gestión de Tecnología de la Información Introducción a la gestión de proyectos Bogotá D.C., agosto de 2016 Estructura Guía PMBOK 2013 Gestión de la Integración. Gestión del Alcance. Gestión

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 1.1 Metodología La empresa BMC Travel ha ido incorporando aspectos ambientales y de Responsabilidad Social a través de varias acciones

Más detalles

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación CARTAS DE SERVICIO Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación Abril 2009 Índice 1. Introducción 2. Qué es una Carta de Servicios 3. Beneficios 4. Metodología en la implantación de las Cartas de Servicios

Más detalles

Introducción a ISO 9004:2000

Introducción a ISO 9004:2000 Gestión para el éxito. Presentación Inicial de Consultoría. Introducción a ISO 9004:2000 Intedya es una compañía global especializada en la CONSULTORÍA, AUDITORÍA, FORMACIÓN y las soluciones tecnológicas

Más detalles

CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA

CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA ARTÍCULO 15 BIS.1: Definiciones Para los efectos del presente Capítulo: medidas regulatorias significa aquellas medidas de aplicación general, relacionadas con cualquier

Más detalles

GUÍA SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL, IMPLANTACIÓN Y AUDITORÍA

GUÍA SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL, IMPLANTACIÓN Y AUDITORÍA GUÍA SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL, IMPLANTACIÓN Y AUDITORÍA GESTIÓN AMBIENTAL, IMPLANTACIÓN Y AUDITORÍA CONTENIDO SUGERIDO DE LA POLÍTICA 1. Defina el equipo responsable de desarrollar la política. 2.

Más detalles

SUSTENTABILIDAD AXTEL

SUSTENTABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD AXTEL ABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD AXTEL STENTABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD ABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD AXTEL STENTABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD ABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD AXTEL

Más detalles

ISO 9001:2015. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

ISO 9001:2015. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN ISO 9001:2015. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN En la nueva versión de la Norma ISO 9001:2015 se presentan cambios muy relevantes para los sistemas de gestión de la calidad: Se reconoce la creciente relevancia

Más detalles

Normas Internacionales

Normas Internacionales Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna By Juan Antonio Vásquez 2000 Administración de la actividad de auditoría interna El director de auditoría interna debe gestionar

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO Septiembre 2007 1 INTRODUCCIÓN La presentación del Plan Estratégico de Gestión de la Universidad de Alicante fue el primer paso para la implantación de

Más detalles

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TABLA DE CONTENIDO : Sección 1: Sección 2: Sección 3: Sección 4: Sección 5: Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial para las Entidades de

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

INDICE. 1.- Grupos de Interés Definición y Clasificación Socios y Clientes Accionistas Empleados Proveedores..

INDICE. 1.- Grupos de Interés Definición y Clasificación Socios y Clientes Accionistas Empleados Proveedores.. INDICE 1.- Grupos de Interés 2 2.-Definición y Clasificación...2 3.-Socios y Clientes..3 4.-Accionistas...4 5.-Empleados 5 6.-Proveedores..7 7.-Administración pública y local 8 8.-Medio Ambiente..10 Página

Más detalles

Cumplimiento Componente Institucional General

Cumplimiento Componente Institucional General A continuación se destacan resultados de interés producto de las Autoevaluaciones de años anteriores: Año 2008 De la información presentada en el cuadro anterior, se desprende como dato importante el siguiente

Más detalles

Políticas Corporativas

Políticas Corporativas Políticas Corporativas Política General de Responsabilidad Social Corporativa DIA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Grupo DIA (DIA) es una empresa comprometida con el bienestar de la sociedad y los

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno

370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno 370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 371 modelo de control interno de grupo santander informe de auditoría y Cuentas anuales

Más detalles

DECÁLOGO RSS. Responsabilidad Social Sanitaria y Sociosanitaria

DECÁLOGO RSS. Responsabilidad Social Sanitaria y Sociosanitaria DECÁLOGO RSS Responsabilidad Social Sanitaria y Sociosanitaria PRINCIPIOS Y COMPROMISOS PARA DESARROLLAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y EN EL ESPACIO SOCIOSANITARIO Edita:

Más detalles

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 13 (UROLALDE, ISA 20 Y SERBILAN XXI) 2 de 5 ÍNDICE POLITICA DE RSC (RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA) OBJETO ALCANCE PRINCIPIOS BÁSICOS POLÍTICAS DE

Más detalles

23 de febrero de Política de relaciones con los Grupos de interés

23 de febrero de Política de relaciones con los Grupos de interés 23 de febrero de 2016 Política de relaciones con los Grupos de interés Índice POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 3 1. Finalidad 3 2. Principios básicos de las relaciones con los Grupos de

Más detalles

Mercado Alternativo Bursátil Plaza de la Lealtad, Madrid, a 28 de abril de Muy Sres. Nuestros:

Mercado Alternativo Bursátil Plaza de la Lealtad, Madrid, a 28 de abril de Muy Sres. Nuestros: Mercado Alternativo Bursátil Plaza de la Lealtad, 1 28014 Madrid, a 28 de abril de 2017 Muy Sres. Nuestros: En virtud de lo previsto en el artículo 17 del Reglamento (UE) nº 596/2014 sobre abuso de mercado

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V PAGINA: 1 INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V ELABORO REVISÒ APROBÒ NOMBRE CARGO FIRMA PAGINA: 2 5.0 RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA 5.1 COMPROMISO DE LA GERENCIA La finalidad

Más detalles

LOS 10 PASOS QUE DEBES DAR PARA REALIZAR LA TRANSICIÓN ISO 9001:2008 A LA NUEVA VERSIÓN DE 2015

LOS 10 PASOS QUE DEBES DAR PARA REALIZAR LA TRANSICIÓN ISO 9001:2008 A LA NUEVA VERSIÓN DE 2015 LOS 10 PASOS QUE DEBES DAR PARA REALIZAR LA TRANSICIÓN ISO 9001:2008 A LA NUEVA VERSIÓN DE 2015 Wise Business SRL WWW.WISESRL.COM / info@wisesrl.com Contenido Introducción... 2 1. Definir el contexto de

Más detalles

Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información. Enginyeria del Software. Curs 99/2000. Francisca Campins Verger

Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información. Enginyeria del Software. Curs 99/2000. Francisca Campins Verger Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información Fase 0: Plan de Sistemas de Información (PSI) Finalidad: Asegurar la adecuación entre los objetivos estratégicos de la organización y la información

Más detalles

Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales

Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales (Fuente: OHSAS Project Group). Organizaciones de todo tipo están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño de la Seguridad

Más detalles

Manual de calidad. Objeto y ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad Página 1 de 7

Manual de calidad. Objeto y ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad Página 1 de 7 sistema de gestión de calidad Página 1 de 7 1. OBJETO El presente Manual de Calidad tiene por objeto definir el SGC de FARMACIA XXX conforme a los requisitos establecidos en la Norma UNE-EN ISO 9001:2000

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 2 1.1. Finalidad de la Política de Responsabilidad

Más detalles

Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009

Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009 Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009 Isaac Navarro Director de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Técnico de CONTAZARA. Experto del Comité de Normalización AEN/CTN66

Más detalles

Sobre qué eje sostener la estrategia de Responsabilidad Social de una empresa?

Sobre qué eje sostener la estrategia de Responsabilidad Social de una empresa? Sobre qué eje sostener la estrategia de Responsabilidad Social de una empresa? Artículo publicado en la Revista.Ambiental del Colegio Oficial Ambientólogos de Cataluña, 2012. Eva Morales & Otros. 2 Sobre

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

Lista de verificación de mejores prácticas de sistemas de información.

Lista de verificación de mejores prácticas de sistemas de información. ANEXO XV. Lista de verificación de mejores prácticas de sistemas de información. Hoy en día para asegurar una implementación exitosa de un sistema de información se deben considerar aspectos tecnológicos,

Más detalles

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS XXVI JORNADAS DE GERENCIA UNIVERSITARIA LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI ZARAGOZA, 5-7 DE NOVIEMBRE DE 2008 OBJETIVO DEL

Más detalles

Planificación ÍNDICE: 13.1 Aspectos ambientales Requisitos legales y otros requisitos Objetivos, metas y programas. Educaguia.

Planificación ÍNDICE: 13.1 Aspectos ambientales Requisitos legales y otros requisitos Objetivos, metas y programas. Educaguia. 13 Planificación ÍNDICE: 13.1 Aspectos ambientales 13.2 Requisitos legales y otros requisitos 13.3 Objetivos, metas y programas Educaguia.com 1 / 10 13.1 Aspectos ambientales ISO 14001:2004 Sistemas de

Más detalles

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO (PROGRAMA DOCENTIA)

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO (PROGRAMA DOCENTIA) PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO (PROGRAMA DOCENTIA) Este documento es propiedad de las agencias participantes en el Programa

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

Capítulo 3: Política y Objetivos de Calidad de la Facultad de Medicina de la UEx

Capítulo 3: Política y Objetivos de Calidad de la Facultad de Medicina de la UEx Capítulo 3: Política y Objetivos de Calidad de la Facultad de Medicina de la UEx 3.1. Objeto 3.2. Alcance 3.3. Normativa 3.4. Desarrollo 3.4.1. Identificación de los grupos de interés 3.4.2. Cauces de

Más detalles

cuenta tu experiencia tu experiencia cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS

cuenta tu experiencia tu experiencia cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS cuenta cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS cuenta cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS 2 Índice Presentación Objetivos del Proyecto Ámbito Actividades II Encuentro de Cultura Preventiva

Más detalles

GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017

GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017 GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017 1 Orientación al usuario Conocimiento de los servicios y productos del aula. Identificación y valoración de las necesidades

Más detalles

Las siguientes preguntas pueden ayudar en la realización de esta identificación: - Con quienes tiene la responsabilidades legales, financieras u opera

Las siguientes preguntas pueden ayudar en la realización de esta identificación: - Con quienes tiene la responsabilidades legales, financieras u opera Anexo 2.5: El Diálogo con los Grupos de Interés El diálogo con los grupos de se considera la primera acción a realizar a la hora de introducir la RSE en una. La importancia de este diálogo radica en que

Más detalles

NOTAS EJEMPLO PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Artículo 2 del Reglamento de los Servicios de Prevención

NOTAS EJEMPLO PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Artículo 2 del Reglamento de los Servicios de Prevención NOTAS 1 El plan de prevención de riesgos laborales habrá de reflejarse en un documento que se conservará a disposición de la autoridad laboral y de los representantes de los trabajadores El Plan de prevención

Más detalles

MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO

MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO EVOLUCION DE LA NORMA ISO 14001 1992 Se constituye el TC 207 en ISO, luego de la Cumbre de Río 1996 Se publica la primera versión de la norma ISO 14001 También se publica

Más detalles

*Objetivo de gobierno de TI. *Proceso de implantación de Ti. [Escribir el subtítulo del documento]

*Objetivo de gobierno de TI. *Proceso de implantación de Ti. [Escribir el subtítulo del documento] *Objetivo de gobierno de TI. *Proceso de implantación de Ti [Escribir el subtítulo del documento] Qué es el Gobierno de TI? El Gobierno TI es un conjunto de procedimientos, estructuras y comportamientos

Más detalles

Nueva ISO 9001:2015. Una norma que se adapta a su tiempo La importancia de la planificación para el establecimiento de objetivos de calidad

Nueva ISO 9001:2015. Una norma que se adapta a su tiempo La importancia de la planificación para el establecimiento de objetivos de calidad Nueva ISO 9001:2015 Una norma que se adapta a su tiempo La importancia de la planificación para el establecimiento de objetivos de calidad Principales ejes de ISO 9001:2015 NUEVA ISO 9001: 2015 Podemos

Más detalles

Norma IRAM-ISO/IEC 27001

Norma IRAM-ISO/IEC 27001 Norma IRAM-ISO/IEC 27001 Qué es ISO/IEC 27001? Standard Auditable. Marco para administrar un Programa de Seguridad de la Información. Permite considerar aspectos legales, reglamentarios y requisitos contractuales.

Más detalles

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICAS GENERALES 4.- Política General de Control y Gestión de Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICA GENERAL DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS DE ACERINOX, S.A. Y DE SU GRUPO DE

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

Política Corporativa

Política Corporativa Política Corporativa MOTIVACIÓN ISAGEN reconoce al proveedor como su aliado estratégico para potenciar la productividad y competitividad de ambos, generando valor para los clientes y la sociedad en general.

Más detalles

Gestión de riesgos 360 grados Ámbito Ambiental

Gestión de riesgos 360 grados Ámbito Ambiental Gestión de riesgos 360 grados Ámbito Ambiental M. Cristina ALONSO GARCÍA AENOR Auditora Jefe Miembro de ISO/TC 207/SC 1/WG 5 e ISO/TC 207/SC 1/WG 6 Enfoque del riesgo en ISO 14001:2004 Sistema de gestión

Más detalles

CODIGO ÉTICO DE CONDUCTA

CODIGO ÉTICO DE CONDUCTA Noviembre 2013 www.eman.es graficas@eman.es Bº Txikierdi, 15 20170 USURBIL (Gipuzkoa) Telf: (+34) 943 376 067 OBJETIVO El objetivo de este Código Ético de Conducta (en adelante Código Ético) es disponer

Más detalles

ANEXO II PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Página 1 de 29 13/02/08

ANEXO II PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Página 1 de 29 13/02/08 ANEXO II PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 29 13/02/08 INTRODUCCIÓN Este protocolo tiene como objetivo ofrecer una

Más detalles

De ISO 9001:2008 hacia ISO 9001:2015

De ISO 9001:2008 hacia ISO 9001:2015 De ISO 9001:2008 hacia ISO 9001:2015 SOLUCIONES EFICIENTES, RESPONSABLES Y SEGURAS www.sustant.es www.sustantperu.com www.sustant-international.com El trabajo y la organización en las empresas han sufrido

Más detalles

Políticas Corporativas

Políticas Corporativas Políticas Corporativas Política de Gestión de Riesgos OBJETIVOS El objetivo del presente documento es definir la política de gestión de riesgos de DIA e incorporar los principios clave que sirvan de base

Más detalles

POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES

POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES 1 Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 1.1 FUENTES 3 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3 3. TIPOS DE INCENTIVOS Y JUSTIFICACIÓN 3 3.1. TIPOLOGÍA 3 3.2. IDENTIFICACIÓN DE INCENTIVOS ABONADOS

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Diciembre 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. OBJETIVO.......5 3. ALCANCE......6 4. DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS...... 7 4.1 Integridad 7 4.2 Transparencia...7 4.3 Mejora Continua

Más detalles

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (Capitulo 1 del Plan de Prevención revisado y aprobado el 20 de Julio de 2016)

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (Capitulo 1 del Plan de Prevención revisado y aprobado el 20 de Julio de 2016) La política integrada de Calidad y Prevención de Riesgos Laborales de la Diputación Provincial de Alicante, se basa en la prestación eficaz del servicio, cumpliendo como punto de partida la legislación,

Más detalles

Análisis de la Situación Actual. Prof. Bernardo López González, MAP

Análisis de la Situación Actual. Prof. Bernardo López González, MAP Análisis de la Situación Actual Prof. Bernardo López González, MAP Análisis de la Situación Actual Sirve para identificar y enfocar los temas críticos que enfrenta su organización. Con base a esos temas

Más detalles

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000? ISO 9000 Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández Qué es ISO 9000? Son normas genéricas complementarias a las especificaciones de los productos, que

Más detalles

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA ÍNDICE 1. QUÉ ES LA RSC PARA CLEAR CHANNEL? 2 2. OBJETIVOS DEL PLAN DE RSC 2 3. PILARES DEL PLAN DE RSC 3 3.1. SOSTENIBILIDAD Y MEDIOAMBIENTE 3 3.2. BENEFICIO

Más detalles

Código de Gobierno Corporativo FIFCO

Código de Gobierno Corporativo FIFCO Código de Gobierno Corporativo FIFCO 1. OBJETIVO El presente Código define la estructura de gobierno corporativo y las políticas que se han definido para la dirección de Florida Ice and Farm Company, S.A.

Más detalles

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda. Norma ISO 9001:2000 Espacio empresarial Ltda.. Principios Fundamentales de la Gestión de Calidad 8 Principios Principio 1: organización orientada al cliente Estudiar y comprender las necesidades (requisitos)

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Política de Responsabilidad Social Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de FCC el 28 de julio de 2016 Esta política define los compromisos de las empresas del Grupo FCC en relación al

Más detalles

Política para las relaciones con los grupos de interés

Política para las relaciones con los grupos de interés Política para las relaciones con los grupos de interés Motivación: Coherentes con nuestra concepción de empresa centrada en el ser humano y con el Propósito Superior de contribuir a la prosperidad de la

Más detalles

EL PLAN DE SEGURIDAD EN ORGANIZACIONES MULTINACIONALES

EL PLAN DE SEGURIDAD EN ORGANIZACIONES MULTINACIONALES EL PLAN DE SEGURIDAD EN ORGANIZACIONES MULTINACIONALES FECHA: 10/04/2008 VERSIÓN: 1 GMV SOLUCIONES GLOBALES INTERNET S.A. INFORMACIÓN NO CLASIFICADA El presente documento ha sido clasificado como "Información

Más detalles

ANEXO H: MODELO EFQM ANEXO H

ANEXO H: MODELO EFQM ANEXO H Ana Mª Ferrer 1 : MODELO EFQM 2 Anexo ÍNDICE : MODELO EFQM 3 H.1 ESTRUCTURA DEL MODELO 3 H.1.1 LA LÓGICA REDER 4 H.1.2 USO DEL MODELO 5 H.1.3 RELACIÓN DE CRITERIOS Y SUBCRITERIOS 6 Ana Mª Ferrer 3 : MODELO

Más detalles

Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017. Leonel de la Roca Phd

Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017. Leonel de la Roca Phd Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017 Leonel de la Roca Phd Quito, Ecuador 13 de Octubre de 2017 Orden del Día Antecedentes Objetivo primordial de la Norma Definiciones

Más detalles

Nombre del Documento: Procedimiento de Estructura Documental. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.3

Nombre del Documento: Procedimiento de Estructura Documental. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.3 Hoja: 1 de 9 1. Propósito. 1.1 Definir la estructura y la metodología para la elaboración del Gestión de la Calidad, Planeación de la Calidad, Procedimientos, Instrucciones de Trabajo, Formatos, Cédulas

Más detalles

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS 25 de mayo de 2017 1. Finalidad El Consejo de Administración de Borges, S.A., en adelante la Sociedad ha aprobado, con fecha 25 de mayo de 2017, la presente Política

Más detalles

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 1. Presentación Tras establecerse en el año 2006 el primer marco normativo de control interno para toda la Administración Pública Federal, surgió la necesidad de establecer un mecanismo que vinculara la

Más detalles

Coordinación Sociosanitaria. Guía para la Gestión Compartida de Casos

Coordinación Sociosanitaria. Guía para la Gestión Compartida de Casos Coordinación Sociosanitaria Guía para la Gestión Compartida de Casos Índice Presentación... 3 Marco de referencia... 4 1. Captación... 5 2. Valoración y Plan de Cuidados... 6 2.1. Valoración Multidimensional...

Más detalles

Estandarización y efectividad en el desarrollo de normas para los comités técnicos de ISO. Mayor alineamiento y compatibilidad entre normas.

Estandarización y efectividad en el desarrollo de normas para los comités técnicos de ISO. Mayor alineamiento y compatibilidad entre normas. PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA ISO 9001 En el año 2012 la International Organization for Standardization ISO decidió que todos los estándares de sistemas de gestión deberían utilizar un marco común

Más detalles

CALIDAD DE SERVICIO EN METRO DE MADRID

CALIDAD DE SERVICIO EN METRO DE MADRID CALIDAD DE SERVICIO EN METRO DE MADRID Julio 2013 INDICE INDICE 1. Objetivos 2. Herramientas y enfoques disponibles 2.1. Ciclo de la calidad de servicio 2.2. Normativa de referencia 2.3. Niveles de calidad

Más detalles

PLAN DE MEJORA DEL SAI

PLAN DE MEJORA DEL SAI PLAN DE MEJORA DEL SAI AÑO 2014 2015 Director del SAI 16/06/2014 CRITERIO EFQM: EVOLUCIÓN Y CONTEXTO ACTUAL DEL SAI Falta de uniformidad en la estructura organizativa del SAI. Cada Servicio surgió respondiendo

Más detalles

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores Enrique Quejido Martín Programa del proceso de revisión ISO 14001 JUL 2014 DIS Borrador de Norma Internacional JUL 2015 FDIS

Más detalles

Obligaciones de control de proveedores externos. EUDA: aplicaciones desarrolladas por usuarios finales

Obligaciones de control de proveedores externos. EUDA: aplicaciones desarrolladas por usuarios finales Obligaciones de proveedores externos : aplicaciones desarrolladas por usuarios finales Área de Título del Descripción del Por qué es importante Gobernanza y garantías Funciones y responsabilidades El proveedor

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 1. CONTROL DE CAMBIOS Edición 01: primera versión Edición 02: Adecuación al Código de buen gobierno de las empresas cotizadas emitido por la CNMV 2. PREÁMBULO

Más detalles

EMAS y la ISO revisada EMAS. rendimiento credibilidad transparencia.

EMAS y la ISO revisada EMAS. rendimiento credibilidad transparencia. [ES] MARZO DE 2016 - PRIMERA EDICIÓN Verified environmental management EMAS y la ISO 14001 revisada EMAS. rendimiento credibilidad transparencia. ANTECEDENTES El 15 de septiembre de 2015 se publicó oficialmente

Más detalles

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN Principales Temas de Conversión a IFRS Manejo del proyecto IFRS involucra

Más detalles

ANEXO G: CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN POR PROCESOS ANEXO G

ANEXO G: CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN POR PROCESOS ANEXO G Ana Mª Ferrer 1 : CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN POR PROCESOS 2 Anexo ÍNDICE : CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN POR PROCESOS 3 G.1 INTRODUCCIÓN 3 G.2 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 3 G.3 PROCESOS 5 G.3.1

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales Resumen Ejecutivo Contenido Introducción... 2 ISO 14001 versión 2015... 2 Esquema de la nueva versión... 3 Índice de la versión 2015... 4 Matriz de correlación 2004 vs. 2015... 5 Cambios estructurales...

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial 0 Política de Responsabilidad Social Corporativa Grupo Colonial Índice de contenidos Introducción... 3 Objetivos de la Política... 3 Principios de actuación: Misión, Visión y Valores... 3 Ámbito de aplicación...

Más detalles

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL Tabla de contenido I. LINEAMIENTOS... 1 II. COMPROMISO DE LA EPA... 2 III. RSE EN LA EMPRESA... 3 IV. RSE CON LOS CLIENTES...

Más detalles

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos El análisis de brechas: estado de aplicación de ISO/IEC 27001. 4: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información 4.1: Requisitos generales 4.1.1 La organización

Más detalles

Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa EOSyS

Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa EOSyS Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa EOSyS 07 Versión 2 Abril 2016 Página 2 Contenido 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias 4. Definiciones 5. Desarrollo 6. Registros 7. Anexos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES DISTRITO SANITARIO BAHÍA DE CÁDIZ LA JANDA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD PGA 4.4.3. Fecha: 28/05/2009 PROCEDIMIENTO DE Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Luis Fernando Rubiales Ramírez Responsable de Gestión

Más detalles

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará las principales técnicas didácticas para la educación, desde sus aspectos conceptuales hasta sus estrategias de creación y utilización

Más detalles

ALCANCE. Política de Gestión COMPROMISOS SOCIEDADES

ALCANCE. Política de Gestión COMPROMISOS SOCIEDADES ALCANCE Política de Gestión COMPROMISOS SOCIEDADES ALCANCE Somos una organización destinada a soluciones de movilidad: Rotación, O.R.A. y Grúa. ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN (ACTIVIDADES) - Normas: *

Más detalles

GOBIERNO DE MENDOZA MINISTERIO DE HACIENDA Unidad de Financiamiento Internacional

GOBIERNO DE MENDOZA MINISTERIO DE HACIENDA Unidad de Financiamiento Internacional Propuesta de Trabajo para Fortalecer el Financiamiento del Desarrollo Local en la Provincia de Mendoza Red Provincial de Unidades de Financiamiento para apoyar el Desarrollo Local Diagnostico A partir

Más detalles