Tema: Oraciones según la intención del emisor

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema: Oraciones según la intención del emisor"

Transcripción

1 Tema: Oraciones según la intención del emisor Completo el siguiente esquema. Juego tiro al blanco! Trazo una línea de color según la clave. Nunca tuve tanta hambre como hoy. Dónde estará mi libro Qué emoción, mañana vendrá mi abuelo La lectura edifica el alma Exclamativa Interrogativa Enunciativa negativa Enunciativa afirmativa Utilizo la misma clave de color, subrayo diversos ejemplos sobre los tipos de oraciones según la intención del emisor. No soy ave, pero de mis huevos se hacen palomitas para los niños buenos. Con una corona plateada y bordada llegó mi vecina la buena gallina. Puso un huevito y muy pronto nació su hijo el pollito. Y rápido creció

2 Un niño entra a una óptica y le dice al vendedor: -Quiero comprar unas gafas, por favor. El vendedor le pregunta: - Para el sol? Y el niño responde: - No para mí! Cultivo una rosa blanca Tanto en marzo como en enero, para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para aquel que me arranca el corazón con que vivo, cardo ni rosa cultivo, cultivo una rosa blanca. José Martí

3 Tema: Concordancia entre sujeto y predicado Leo las siguientes oraciones. Subrayo el error de concordancia y redacto correctamente cada oración en los espacios indicados. a. Me encantan las flores es la alegría de mi jardín. b. La amabilidad y la cortesía es lo que caracteriza a mi docente. c. El esfuerzo, la constancia y la buena actitud vale la pena para alcanzar el éxito. d. Noticia de última hora: La muerte de varias personas vinculadas a la agrupación hacen crecer los problemas. e. Hubieron varios niños en la plaza de la comunidad. Observo la siguiente imagen. Escribo una descripción procurando redactar con adecuada concordancia entre sujeto y predicado.

4 Leo el siguiente artículo y desarrollo las actividades propuestas. El sujeto y el predicado se necesitan mutuamente Cecilia Molina Watson La oración gramatical está formada por dos partes: el sujeto y el predicado. Si observamos atentamente la siguiente oración, veremos que esas dos partes están muy unidas: una no puede existir sin la otra, porque no habría ninguna oración gramatical. Por qué será? Veamos: Carolina estudia Cuál es la primera parte de la oración? Carolina. Cuál es la segunda parte? Estudia. Qué dice la segunda parte de la oración acerca de Carolina? Dice que ella estudia. De quién se dice que estudia? De Carolina. Leamos la siguiente: Las personas tenemos derechos y deberes. Cómo encontramos el sujeto? Siguiendo estos pasos:. Buscamos el verbo: el verbo es tenemos.. Preguntamos: Quiénes tenemos?. Obtenemos la respuesta: Las personas. Entonces podemos afirmar que el predicado es la parte de la oración que dice algo del sujeto. Sujeto es la parte de la oración de la que se dice algo. El sujeto puede estar al principio, en el medio o al final de la oración. Una oración gramatical está compuesta de sujeto y predicado. Para encontrar el sujeto es necesario hacerse la siguiente pregunta: Quién o qué ejecuta la acción? El truco está en valernos de los verbos. Ellos nos dicen muchas cosas de la oración. Cómo encontramos el predicado? Muy fácil: una vez que hayamos el sujeto, todo lo que queda fuera de él es el predicado. Subrayo con azul los sujetos y con morado los predicados de las siguientes oraciones: Ayer Federico visitó a sus abuelos. Los amigos van al cine. A lo lejos, suenan las campanas. Sebastián ama a su padre. Mariana es excelente estudiante. Laura trabaja demasiado.

5 Tema: Partes de la oración Resuelvo el siguiente crucigrama anotando el concepto al cual se refiere cada definición. 5 4

6 Horizontal. Palabras que indican acciones o estados.. Puede reemplazar al sustantivo.. Parte invariable de la oración que sirve para unir palabras y oraciones. 4. Acompaña al sustantivo para precisar sus características, condiciones o cualidades. 5. Expresiones de nuestro idioma que se utilizan para comunicar sentimientos, emociones: eh! Vertical. Es la fusión de una preposición y un artículo: del, al.. Parte variable de la oración que se utiliza para determinar si el sustantivo es definido o indefinido, siempre se escribe delante del sustantivo.. Puede determinar la circunstancia en la cual se desarrolla el verbo, modificar un adjetivo u otro adverbio. Leo el siguiente poema y juego con mis compañeros a recitarlo en forma divertida. Anoto la categoría gramatical que corresponde a cada una de las palabras destacadas. Cucú, cantaba la rana Por Claudia Lars Cucú, cantaba la rana, cucú debajo del agua. La luna para mirarse busca espejitos de plata. Cucú, pasó un caballero, cucú, con capa y sombrero. Qué quiere un hombre nocturno? Quiero un caballo de fuego. Cucú, pasó la señora cucú, con traje de cola. Va por rocío y silencio a ver al Papa de Roma. Cucú, pasó el alguacil, cucú, con llave y candil. El duende de los viajeros abre un camino sin fin. Cucú, pasó la monjita, cucú, con una medallita. En un bosque de campanas están rezando la misa. Cucú, pasó el atorrante, Cucú, con viejas sandalias. - Ninguno duerme esta noche!, cantaba la rana en el agua.

7 Leo el siguiente texto. Comento la información con mi docente y compañeros. El fenómeno del Bullying A nivel escolar, los niños son actores que construyen, determinan e influencian la pequeña sociedad que la escuela les representa. Aquí se encuentra una de las dificultades más comunes durante esta etapa y que genera un profundo impacto tanto en la conducta, emoción, como en los modelos a seguir del niño: El comportamiento Bully o el fenómeno del Bullying. (literalmente del inglés, la palabra bully significa: matón o agresor). Este comportamiento encuentra su definición en una serie de incidentes crueles repetidos en el tiempo, con un rol definido de víctima y victimario. Dichos incidentes obedecen a la intención de intimidar de forma física, verbal o psicológica a la víctima a fin de obtener una cuota de poder sobre ella. El fenómeno Bullying puede no ser exactamente igual en todo lugar, pero tiene el mismo efecto emocional en todas las personas que lo sufren, algunas veces este efecto dura toda una vida y deja una impresión duradera en aquellos que lo presencian. Fuente: 4 Con base en la actividad anterior, elaboro una tira cómica sobre el tema de bullying, le doy un final en el cual propongo formas positivas de atacar este conflicto. Utilizo en mi trabajo diferentes categorías gramaticales estudiadas.

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE Nombre: Localidad: Tutor: Curso: ÍNDICE ÍNDICE... 1 LETRAS, SÍLABAS Y PALABRAS... 2 LA ORACIÓN Y TIPOS DE ORACIONES... 3 LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO... 4 EL NOMBRE. CLASES DE NOMBRES... 5 GÉNERO Y NÚMERO...

Más detalles

Forma, función y significado de las partes de la oración: el adjetivo y el adverbio Aplicación práctica de estos contenidos en los programas de EFL

Forma, función y significado de las partes de la oración: el adjetivo y el adverbio Aplicación práctica de estos contenidos en los programas de EFL Forma, función y significado de las partes de la oración: el adjetivo y el adverbio Aplicación práctica de estos contenidos en los programas de EFL CONCEPTO DE ORACIÓN Existen distintos criterios al definir

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA 1 II DE CICLO IV PARCIAL

UNIDAD DIDACTICA 1 II DE CICLO IV PARCIAL UNIDAD DIDACTICA 1 II DE CICLO IV PARCIAL La formación de las palabras La lengua en su constante evolución, permite la formación de nuevas palabras, así como el desuso de otras, con ello se busca dar respuestas

Más detalles

Español 5. Guía para el docente 30

Español 5. Guía para el docente 30 Unidad 3: Los eslabones de nuestro idioma Contenido: adverbios, proposiciones, contracciones, uso del vocativo, signos de puntuación, concordancia entre sujeto y verbo, oración psicológica Actividad de

Más detalles

Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que sirven para expresar una idea.

Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que sirven para expresar una idea. 18 El enunciado Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que sirven para expresar una idea. Condiciones del enunciado Para que un grupo de palabras sea un enunciado debe cumplir estas condiciones:

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Unir dibujos correspondientes a los sustantivos

Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Unir dibujos correspondientes a los sustantivos Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Unir dibujos correspondientes a los sustantivos Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a encontrar una palabra que mejor describa un dibujo

Más detalles

Son palabras sin accidentes gramaticales. Expresan circunstancias de:

Son palabras sin accidentes gramaticales. Expresan circunstancias de: Los adverbios Son palabras sin accidentes gramaticales. Expresan circunstancias de: Lugar Cantidad Afirmación Tiempo Negación Modo Duda Sirven para indicar circunstancias del verbo, adjetivo o de otro

Más detalles

2.1 Función, forma y significación del adverbio

2.1 Función, forma y significación del adverbio 2. Gra m á t i c a Propósito: Sabía que: Así como el adjetivo enriquece la significación del sustantivo, el adverbio enriquece la del verbo. Es importante conocer las funciones básicas del adverbio y de

Más detalles

II.1 Curso de gramática. Unidad Determinantes interrogativos. Ejercicios Determinantes Interrogativos Ejercicios

II.1 Curso de gramática. Unidad Determinantes interrogativos. Ejercicios Determinantes Interrogativos Ejercicios II.1 Curso de gramática. Unidad 4.6.2 Determinantes interrogativos. Ejercicios Determinantes Interrogativos Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie:

Más detalles

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO PALABRAS LÉXICAS Las palabras léxicas son palabras que tienen significado por sí mismas. SUSTANTIVO O NOMBRE Palabra que nombra seres, cosas y conceptos (ideas, sentimientos, etc.) Es variable: tiene género

Más detalles

Mi primo Félix es muy alto. El niño camina despacio. Olvidé los libros arriba. Después iremos al cine. No tengo dinero. Quizás venga otro día

Mi primo Félix es muy alto. El niño camina despacio. Olvidé los libros arriba. Después iremos al cine. No tengo dinero. Quizás venga otro día 1.- Subraya los adverbios y escribe de qué clase son: Adverbios (5º primaria) Mi primo Félix es muy alto El niño camina despacio Olvidé los libros arriba Después iremos al cine No tengo dinero Quizás venga

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad Etapa 1 La importancia del Español 1.- Lee en el libro de texto el Proceso de Comunicación y

Más detalles

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA LENGUA CASTELLANA TALLER SOBRE LA ORACIÓN GRADO QUINTO NOMBRE: FECHA:

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA LENGUA CASTELLANA TALLER SOBRE LA ORACIÓN GRADO QUINTO NOMBRE: FECHA: COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA LENGUA CASTELLANA TALLER SOBRE LA ORACIÓN GRADO QUINTO NOMBRE: FECHA: Para recordar: Existen dos clases de enunciados; oraciones y frases. Las oraciones son conjuntos

Más detalles

Apuntes. Los sintagmas. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica

Apuntes. Los sintagmas. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica Apuntes Los sintagmas Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica 2009 Antonio García Megía Mª Dolores Mira y Gómez de Mercado Los sintagmas Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. Portal de Investigación

Más detalles

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES El adverbio es una palabra invariable que complementa a un verbo (llegó ayer), a un adjetivo (llegó muy contento) o a otro adverbio (llegó demasiado tarde), indicando

Más detalles

CATEGORÍAS GRAMATICALES (TIPOS DE PALABRAS)

CATEGORÍAS GRAMATICALES (TIPOS DE PALABRAS) CATEGORÍAS GRAMATICALES (TIPOS DE PALABRAS) Sustantivos Definición Tipos Concordancia nombran a s, animales, objetos, ideas o sentimientos. Comunes (hoja, lápiz) Individuales (oveja, barco) Concretos (plato,

Más detalles

El enunciado, la oracio n y el sintagma.

El enunciado, la oracio n y el sintagma. El enunciado, la oracio n y el sintagma. 1. El enunciado Un enunciado es una unidad comunicativa con significado y entonación que transmite un mensaje completo. La extensión de un enunciado es variable:

Más detalles

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto.

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO LECCIÓN 6 1. LA PALABRA COMO ASOCIAMOS LAS PALABRAS? - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. - POR SEMEJANZA: es cuando ayudados por

Más detalles

LOS PRONOMBRES PERSONALES

LOS PRONOMBRES PERSONALES LOS ADJETIVOS Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o estados de los sustantivos. Una característica de los adjetivos es que no van acompañados de artículos. GRADOS DEL ADJETIVO.- El grado

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple COMENTARIOS DE TEXTO: ELEGIR UNO DE ESTE TEMA O DEL TEMA 11, PARA

Más detalles

SOLUCIÓN La alternativa E presenta más preposiciones, estas son: (están subrayadas) Iré a la casa de Pedro en el automóvil de Juan RPTA.

SOLUCIÓN La alternativa E presenta más preposiciones, estas son: (están subrayadas) Iré a la casa de Pedro en el automóvil de Juan RPTA. SEMANA 6 ORACIÓN GRAMATICAL 1. Alternativa en la que hay más preposiciones. A) Solo quiere hablar de fútbol todo el día. B) Dicen que tenemos lo que en realidad merecemos. C) Si vienes a estudiar, no debes

Más detalles

Copulativa. Lugar Tiempo Modo. Adverbiales Consecutivas Causal Final Condicional Concesiva

Copulativa. Lugar Tiempo Modo. Adverbiales Consecutivas Causal Final Condicional Concesiva ORACIONES Simples Enunciativa Interrogativa imperativa Exclamativa Desiderativa Duvitativa coordinadas Copulativa Disyuntiva Distributiva Adversativa Sujeto C.D. C.I. Sustantivas Atributo C. del nombre

Más detalles

Concepto: Un grupo de personas expertas discute acerca de un tema ante un auditorio.

Concepto: Un grupo de personas expertas discute acerca de un tema ante un auditorio. Concepto: Un grupo de personas expertas discute acerca de un tema ante un auditorio. Objetivo: Analizar un tema desde puntos de vista divergentes u opuestos. No debe esperarse necesariamente, un acuerdo

Más detalles

Sintaxis II. La oración simple. Carmelo Jesús Sánchez Cabrera 2º ESO

Sintaxis II. La oración simple. Carmelo Jesús Sánchez Cabrera 2º ESO Sintaxis II La oración simple Carmelo Jesús Sánchez Cabrera 2º ESO!1 Sintaxis II La oración simple Sintagma Los sintagmas son unidades lingüísticas con significado parcial que pueden estar constituidos

Más detalles

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO Estructura de la oración 1º de BACHILLERATO Enunciado El enunciado está comprendido entre dos silencios o pausas. Le corresponde una determinada curva de entonación. Comunica un mensaje que el receptor

Más detalles

CATEGORÍAS GRAMATICALES: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

CATEGORÍAS GRAMATICALES: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS CATEGORÍAS GRAMATICALES: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES -SUSTANTIVO O NOMBRE -ADJETIVO -PRONOMBRE -VERBO -ADVERBIO -PREPOSICIÓN -CONJUNCIÓN -DETERMINANTES (ARTÍCULOS,

Más detalles

Determinantes Posesivos Ejercicios

Determinantes Posesivos Ejercicios II.1 Curso de gramática. Unidad 4.3.1 Determinantes posesivos. Ejercicios MI amigo El MÍO Determinantes Posesivos Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la

Más detalles

Unidades gramaticales. Tema 1 Lengua Castellana y Literatura

Unidades gramaticales. Tema 1 Lengua Castellana y Literatura Unidades gramaticales Tema 1 Lengua Castellana y Literatura 1. Clases de palabras Clases de palabras según la forma: Palabras variables: Determinante, sustantivo, verbo, adjetivo y pronombre Palabras invariables:

Más detalles

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE)

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE) APUTES BÁSICOS DE SITAXIS (ORACIÓ SIMPLE) SITAGMAS DEFIICIÓ La lengua es un sistema compuesto por unidades que a su vez se van agrupando formando unidades mayores. Así, por ejemplo, los fonemas forman

Más detalles

TALLER DE NIVELACIÒN ESPAÑOL GRADO TERCERO JULIO Identificar la función del adjetivo, las clases de oraciones y el uso de la coma.

TALLER DE NIVELACIÒN ESPAÑOL GRADO TERCERO JULIO Identificar la función del adjetivo, las clases de oraciones y el uso de la coma. TALLER DE NIVELACIÒN ESPAÑOL GRADO TERCERO JULIO 2017 OBJETIVO: 1. Identificar la función del adjetivo, las clases de oraciones y el uso de la coma. 2. Explicación del taller. 3. Sustentar por escrito

Más detalles

EL ADVERBIO. Juegas bien. (En este caso, el adverbio bien, es el núcleo de una frase adverbial que complementa al verbo al que acompaña).

EL ADVERBIO. Juegas bien. (En este caso, el adverbio bien, es el núcleo de una frase adverbial que complementa al verbo al que acompaña). EL ADVERBIO El adverbio es una palabra invariable que puede expresar circunstancias de lugar, de tiempo, de modo o de lugar, o negación, afirmación o duda. La función sintáctica de los adverbios suele

Más detalles

- Ortografía: Los puntos suspensivos

- Ortografía: Los puntos suspensivos - Gramática: Clases de oraciones - Ortografía: Los puntos suspensivos - Vocabulario: Sentido figurado. Expresiones - Escritura: La posición del narrador TEXTO: Mis primeros años Charles Chaplin: Charles

Más detalles

Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria.

Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria. Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria. Contenidos (secuenciación). Quinto curso: Primer trimestre: Unidad 1 Ortografía: Las sílabas. Sílaba tónica Gramática:

Más detalles

7. Los adjetivos determinativos

7. Los adjetivos determinativos 4 Clase de palabras que seleccionan al sustantivo al que acompañan y con el que concuerdan en género y número ADJETIVOS DETERMINATIVOS 7. Los adjetivos determinativos INDEFINIDOS DEMOSTRATIVOS POSESIVOS

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO PRIMER PERIODO ESPAÑOL USO DE MAYÚSCULAS.

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO PRIMER PERIODO ESPAÑOL USO DE MAYÚSCULAS. ESPAÑOL 01.01 USO DE MAYÚSCULAS. Cuándo se utilizan las letras mayúsculas? Escribe 2 ejemplos Llamamos sustantivos propios a los nombres de: Menciona cuáles son los sustantivos comunes. Encierra con color

Más detalles

Colegio Antonio de Nebrija

Colegio Antonio de Nebrija Colegio Antonio de Nebrija SUSTANTIVO GRAMÁTICA 5º DE PRIMARIA Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas, etc. Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino o en

Más detalles

Palabras invariables PREPOSICIONES. Ejemplos. Simples Locuciones prepositivas A rumbo a ante delante de bajo debajo de cabe cerca de, junto a

Palabras invariables PREPOSICIONES. Ejemplos. Simples Locuciones prepositivas A rumbo a ante delante de bajo debajo de cabe cerca de, junto a Palabras invariables Son las palabras que no admiten variaciones de género y número. Son palabras invariables los adverbios, las preposiciones, las conjunciones y las interjecciones. PREPOSICIONES Las

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 1 Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: OCTAVO Periodo: SEGUNDO N 3 Docente: ANA ROJAS Área: HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA Duración: 20 HORAS Asignatura: LENGUA CASTELLANA ESTÁNDAR:

Más detalles

SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA

SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA DEFINICIÓN DEFINICIÓN QUÉ ES UNA ORACIÓN COMPUESTA? Esaquella que tiene dos o más verbos. Es la unión de dos o más oraciones (o proposiciones). Es la unión de dos o más

Más detalles

El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO)

El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO) El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO) Profesor: Ernesto Lucero Sánchez 1. EL SUJETO: La oración es un enunciado (es decir, un conjunto de palabras con sentido completo)

Más detalles

El adverbio. ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com

El adverbio. ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com El adverbio 1 APRENDE e Qué son los adverbios? Los adverbios son palabras que expresan circunstancias de lugar, tiempo, modo y cantidad, o bien afirmación, negación o duda. Por ejemplo: Están aquí. Vino

Más detalles

El texto. Propiedades. Clases de palabras (I) Unidad 2. Jaime Arias Prieto

El texto. Propiedades. Clases de palabras (I) Unidad 2. Jaime Arias Prieto El texto. Propiedades. Clases de palabras (I) Unidad 2 El texto. Propiedades (I) Enunciado o conjunto de enunciados con sentido completo y extensión variable que transmite un emisor con una intención comunicativa

Más detalles

ÁREA: LENGUAJE QUINTO DE BÁSICA

ÁREA: LENGUAJE QUINTO DE BÁSICA ÁREA: LENGUAJE QUINTO DE BÁSICA Nombre El cuestionario ha sido elaborado en base al segundo bloque, seleccionando lo más significativo e importante para fortalecer el desarrollo de la competencia. Cada

Más detalles

Determinantes Indefinidos Ejercicios

Determinantes Indefinidos Ejercicios II.1 Curso de gramática. Unidad 4.4.1 Determinantes indefinidos. Ejercicios Préstame ALGÚN lápiz Determinantes Indefinidos Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones

Más detalles

Determinantes Demostrativos. Ejercicios

Determinantes Demostrativos. Ejercicios II.1 Curso de gramática. Unidad 4.2.2 Determinantes demostrativos. Ejercicios aquel ese Determinantes Demostrativos Ejercicios este Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones

Más detalles

Cansados siempre los están niños.

Cansados siempre los están niños. Sintaxis Cansados siempre los están niños. Los niños siempre están cansados. Categorías gramaticales (clases de palabras) Nombres Son las palabras que utilizamos para referirnos a personas, objetos, seres

Más detalles

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL 5º EDUCACIÓN PRIMARIA Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. Responde correctamente a preguntas acerca del

Más detalles

UNIMEMBRE BIIMEMBRE (ORACIÓN) EXPRESO- Está presente en la oración. Existen: Simple (1) Compuesto (2 o más) TÁCITO (morfológico, implícito)

UNIMEMBRE BIIMEMBRE (ORACIÓN) EXPRESO- Está presente en la oración. Existen: Simple (1) Compuesto (2 o más) TÁCITO (morfológico, implícito) TEMA: GRAMÁTICA: ORACIÓN SIMPLE UNIMEMBRE Enunciado Mínima expresión de -Ausencia de relación SUJETO y PREDICADO, carece de acción: Una tarde cálida. -Interjecciones: Ay! Bah! Fuego! -Vocativo; Hey.Señor

Más detalles

Clases de oraciones. Hacer un trabajo.

Clases de oraciones. Hacer un trabajo. Clases de oraciones. Hacer un trabajo. Unidad 10 Clasificación de oraciones (I) Criterios de clasificación - Las oraciones pueden clasificarse según: - Tipos - Estructura sintáctica o Dictum - Actitud

Más detalles

A T R I B U T O, PRE D I C AT I V O Y

A T R I B U T O, PRE D I C AT I V O Y 8 - TRES COMPLEMENTOS DIFERENTES: A T R I B U T O, PRE D I C AT I V O Y C O M P L E M E N T O C I R C U N S T AN C I AL 01/08/2014 Número 47 AUTOR: [Milagros Baztán Maisterra CENTRO TRABAJO: [Basoko INTRODUCCIÓN

Más detalles

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS Flga. Teresita Mansilla Paraguay teremans@conexion.com.py Lista 1 Palabras Sílabas Resultado 1. La mermelada es rica. 4 8 2. El niño se cayó de la escalera. 7

Más detalles

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO Nombre: Fecha: Curso: 1. Lee el siguiente texto. Ana canta vallenato.

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 4-COMPRENDIENDO LA SINTAXIS 01/03/2012 Número 18 AUTOR:Milagros Baztán Maisterra CENTRO TRABAJO: Benjamín de Tudela INTRODUCCIÓN Estas páginas pretenden ser una respuesta para comprender la sintaxis. Desde

Más detalles

I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA

I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA GRADO: CUARTO (I DE BALLET) PERIODO: I TITULO: LAS DESCRIPCIONES

Más detalles

mucho aunque sea demasiado grande para tres.

mucho aunque sea demasiado grande para tres. CATEGORÍA GRAMAT. Nombre / sustantivo Adjetivo calificativo Adjetivo determinativo DEPARTAMENT DE LLENGUA Castellà 1 CATEGORÍAS GRAMATICALES FLEXIÓN? LEXEMA? SUBCLAS. SEMÁNTICA Flexivo Con lexema concreto,

Más detalles

La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje.

La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje. Recuerdas cómo es la comunicación? La Oración Simple Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje. Qué es un enunciado? Un enunciado es cuando un emisor comunica un mensaje a un receptor.

Más detalles

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO BLOQUE DE ORTOGRAFÍA EDUCACIÓN PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: Dos hermanos muy peculiares. o El punto y la mayúscula en casos

Más detalles

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Curso de Gramática. Unidad I. 1.1.1 El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras

Más detalles

Modalidad de la oración

Modalidad de la oración Modalidad de la oración Al hablar transmitimos ideas; pero también expresamos nuestra actitud ante lo que decimos. Nuestra idea puede estar presentada de distintas formas. Podemos tener actitudes diferentes:

Más detalles

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo.

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo. LA ORACIÓN es: Una unidad de comunicación con distintas intenciones. Una unidad gramatical con una estructura determinada: Sujeto y predicado. Un conjunto organizado que tiene sentido completo. Un conjunto

Más detalles

La narración. Unidad 5. Jaime Arias Prieto

La narración. Unidad 5. Jaime Arias Prieto La narración Unidad 5 La narración Definición * Es contar una sucesión de hechos, reales o ficticios, que les ocurren a unos personajes. Estructura * La narración suele dividirse en: Presentación Nudo

Más detalles

EL SINTAGMA VERBAL y sus constituyentes

EL SINTAGMA VERBAL y sus constituyentes EL SINTAGMA VERBAL y sus constituyentes Transitividad / intransitividad COD/COI JWR El verbo Representa estados, acciones, pasiones, sentimientos, etc. = relaciones entre un sujeto y su entorno El gato

Más detalles

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos.

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos. COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School 7TH GRADE IDIOMA ESPAÑOL I PERIODO 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos. 2. Identificar las características de un texto literario. 3. Reconocer

Más detalles

EL TEXTO Y LA ORACIÓN: TEXTOS, PÁRRAFOS, ORACIÓN, PALABRA

EL TEXTO Y LA ORACIÓN: TEXTOS, PÁRRAFOS, ORACIÓN, PALABRA EL TEXTO Y LA ORACIÓN: TEXTOS, PÁRRAFOS, ORACIÓN, PALABRA Al hablar, emitimos sonidos. Los sonidos, que no poseen significado, se combinan para formar palabras. Fíjate en el ejemplo: Los sonidos a, l,

Más detalles

Colegio Antonio de Nebrija

Colegio Antonio de Nebrija Colegio Antonio de Nebrija SUSTANTIVO GRAMÁTICA TERCER CICLO DE PRIMARIA Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas,... Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino

Más detalles

Componentes de la narrativa

Componentes de la narrativa DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PROF. LUCÍA ROMERO SÉTIMO AÑO Y DE SEGUNDA PRUEBA PARCIAL DE ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE 2016 1. La lengua literaria 1.1 Conocer e interpretar las características del lenguaje literario.

Más detalles

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A La oración simple [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A 7 Esquema TEMA 7 Esquema Ideas clave 7.1. Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema deberás aprender las ideas expuestas

Más detalles

En la granja escuela aprendimos a ordeñar una... caricia:... maestra:... cuaderno:... ciudadano:... biblioteca:... ciencia:...

En la granja escuela aprendimos a ordeñar una... caricia:... maestra:... cuaderno:... ciudadano:... biblioteca:... ciencia:... UNIDAD 5 Lengua AR y apellidos:... Curso:... :... 1 Completa las oraciones con estas palabras: baca, vaca. En la granja escuela aprendimos a ordeñar una... Trajimos el sillón en la... 2 Separa las sílabas

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales Tipos de oraciones Rasgos estructurales Oraciones simples y compuestas Las simples tienen un solo sujeto y un solo predicado Las compuestas se componen de dos o más oraciones simples tienen más de un conjunto

Más detalles

Los enunciados. ÓSCAR ALONSO -

Los enunciados. ÓSCAR ALONSO - Los enunciados 1 APRENDE e Qué son los enunciados? Los enunciados tienen sentido completo y una entonación independiente. Cuando las palabras se combinan unas con otras para expresar ideas dan lugar a

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

NIVELACIÓN ESPAÑOL GRADO 6º

NIVELACIÓN ESPAÑOL GRADO 6º INSTITUTO HENAO Y ARRUBLA Buen ciudadano, con Calidad Humana, Autónomo, Honesto y Gestor de Paz NIVELACIÓN ESPAÑOL GRADO 6º Cómo requisito para poder presentar la nivelación de español, el estudiante deberá

Más detalles

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. Colegio Decroly Americano Middle High School Idioma Español Grado 7th. A B C I periodo 1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. 2.- Comprender la comunicación en discursos

Más detalles

Taller de Nivelación Año Lectivo Estudiante: Grado/año: Quinto E.G.B Paralelo: A-B-C-D Área/Asignatura: Lengua y Literatura Fecha:

Taller de Nivelación Año Lectivo Estudiante: Grado/año: Quinto E.G.B Paralelo: A-B-C-D Área/Asignatura: Lengua y Literatura Fecha: Taller de Nivelación Año Lectivo 2017 2018 Estudiante: Grado/año: Quinto E.G.B Paralelo: A-B-C-D Área/Asignatura: Lengua y Literatura Fecha: Docente: Kimberlin Urgilés encierre una rima asonante y una

Más detalles

1. De qué trata el texto anterior? 5. El mensaje que me trajo esta historia fue

1. De qué trata el texto anterior? 5. El mensaje que me trajo esta historia fue C O L E G I O M A N Z A N A R E S calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser TALLER DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AREA Castellano PERIODO 2 GRADO 4 TEMA A DOCENTE Lucia

Más detalles

El significado de una oración viene dado por los siguientes aspectos: Enunciativas. Informan objetivamente de un hecho afirmándolo o negándolo.

El significado de una oración viene dado por los siguientes aspectos: Enunciativas. Informan objetivamente de un hecho afirmándolo o negándolo. LA ORACION GRAMATICAL QUE ES UNA ORACIÓN La oración es la palabra o conjunto de palabras que tiene sentido propio y establece un acto de comunicación entre el hablante y el oyente. La oración se aísla

Más detalles

I Parte. Indentifique. (18 puntos) Respondo en forma clara lo que me solicitan en cada enunciado.

I Parte. Indentifique. (18 puntos) Respondo en forma clara lo que me solicitan en cada enunciado. Trimestre: Nombre: Prueba: Español 5 Puntos obtenidos: Tema: Estructuras gramaticales: sustantivos, adjetivos, artículos, pronombres, verbos Valor: 81 puntos I Parte. Indentifique. (18 puntos) Respondo

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO: MÍNIMOS 2º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1 El proceso de la comunicación. Los elementos de la comunicación. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, conativa, metalingüística, fática,

Más detalles

Determinantes Demostrativos (de acuerdo a la Gramática de Andrés Bello) Prof. Yula Álvarez Las Heras

Determinantes Demostrativos (de acuerdo a la Gramática de Andrés Bello) Prof. Yula Álvarez Las Heras II.1 Curso de gramática. Unidad 4.2.1 Determinantes demostrativos. Teoría aquel ese este Determinantes Demostrativos (de acuerdo a la Gramática de Andrés Bello) Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao

Más detalles

Repaso: Clases de palabras

Repaso: Clases de palabras Repaso: Clases de palabras Determinantes- sirven para señalar a qué objetos (personales, animales o cosas) nos referimos. Clases de determinantes: El artículo- determinante que se antepone a un nombre

Más detalles

Los indefinidos. ÓSCAR ALONSO -

Los indefinidos. ÓSCAR ALONSO - Los indefinidos 1 APRENDE e Qué son los indefinidos? A veces utilizamos palabras que se refieren a las personas o a los objetos de una forma imprecisa. Esas palabras son indefinidos. Por ejemplo: alguna

Más detalles

COMUNIDAD DE MADRID. Práctica. Contenidos básicosbásico ÁREA DE. Lengua castellana y literatura. Sintaxis

COMUNIDAD DE MADRID. Práctica. Contenidos básicosbásico ÁREA DE. Lengua castellana y literatura. Sintaxis COMUNIDAD DE MADRID Práctica Contenidos básicosbásico ÁREA DE Lengua castellana y literatura Sintaxis EJERCICIO COMÚN PARA TODAS LAS ESPECIALIDADES SINTAXIS 1. LA ORACIÓN Sujeto Predicado Clases de oraciones

Más detalles

Categorías gramaticales.

Categorías gramaticales. Anexo VII Categorías gramaticales. Sustantivo. Pronombre: Personal, demostrativo, posesivo, indefinido, numeral cardinal, numeral ordinal, numeral partitivo, numeral multiplicativo, relativo, interrogativo,

Más detalles

Escribo qué son oraciones enunciativas? (1 punto)

Escribo qué son oraciones enunciativas? (1 punto) Trimestre: Nombre: Prueba: Español 5 Puntos obtenidos: Valor: 50 puntos Tema: Oración psicológica Objetivos específicos: Conocer la clasificación de las oraciones según la intencionalidad del emisor. Reconocer

Más detalles

INSTRUCCIONES. Pinta completamente el óvalo de la respuesta que consideres verdadera, en la hoja de respuestas.

INSTRUCCIONES. Pinta completamente el óvalo de la respuesta que consideres verdadera, en la hoja de respuestas. INSTRUCCIONES Ésta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades de Lenguaje y Comunicación. Trabaja con atención para que puedas resolverla. Para responder: Lee con atención el texto. Observa

Más detalles

TEMA 2. Adverbio, preposición, conjunción e interjección definición y tipología

TEMA 2. Adverbio, preposición, conjunción e interjección definición y tipología TEMA 2. Adverbio, preposición, conjunción e interjección definición y tipología 1. El adverbio El adverbio es una clase de palabra dotada de significado que modifica a un verbo, a un adjetivo o a otro

Más detalles

EL DETERMINANTE. I. El artículo

EL DETERMINANTE. I. El artículo EL DETERMINANTE Un determinante es la parte de una oración, o frase, que acompaña al sustantivo para delimitar su significado, dando informaciones como el género, el número, etc. En algunas ocasiones,

Más detalles

EL PRONOMBRE. I. Los pronombres personales

EL PRONOMBRE. I. Los pronombres personales EL PRONOMBRE Un pronombre es una clase de palabra que sustituye al sustantivo. Lo que hace es señalar o representar al nombre, cuando éste se refiere a personas u objetos, o bien remitir a circunstancias

Más detalles

Unidad temática : ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES

Unidad temática : ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : NB3 Quinto Año Básico Unidad temática : ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES Objetivos de la clase: -Analizar oraciones identificando cada uno de sus componentes. -Reconocer sujeto

Más detalles

Textos descriptivos. Marcela

Textos descriptivos. Marcela Tarea #1 Unidad 3 Tema 8 Textos narrativos 1. Invento tarjetas ilustradas para crear cuentos. Utilizo papel construcción o cajas de cereal (de reciclaje). a. Utilizo las siguientes categorías para las

Más detalles

Tema 9. Los pronombres.

Tema 9. Los pronombres. Tema 9. Los pronombres. 9.1. Concepto. Llamamos así a un conjunto de formas que sirven para sustituir a los sintagmas nominales, incidiendo en pro de la economía del discurso. Aunque la palabra pronombre

Más detalles

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos Estructura y funciones de los elementos de la oración simple. 0RACIÓN SIMPLE SINTAGMA NOMINAL (SUJETO) SINTAGMA VERBAL (PREDICADO) Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Más detalles

Oraciones activas y pasivas I

Oraciones activas y pasivas I Oraciones activas y pasivas I Oraciones activas y pasivas Se puede decir la misma información de diferentes formas. Para eso es necesario usar las formas activas y pasivas. Regularmente, hablamos en voz

Más detalles

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P. HATTILLO, PUERTO RICO MATERIA: Español MES/AÑO: Agosto 2015 LIBRO: 3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes - Recordar detalles del cuento. 10-14 de agosto

Más detalles

Sustantivos y Adjetivos

Sustantivos y Adjetivos Colegio agustiniano tagaste Amor y ciencia *** ASIGNATURA: ESPAÑOL EDUCADORA: Miss Karol Liévano ESTUDIANTE: INSTRUCCIONES: Cordial saludo, el presente taller debe ser realizado en hojas de examen, recuerde

Más detalles

1. CONCEPTO DE ORACIÓN

1. CONCEPTO DE ORACIÓN 1 1. CONCEPTO DE ORACIÓN Los enunciados son segmentos autónomos que constituyen por sí mismos comunicaciones lingüísticas. Las características de los enunciados son: a).- Los enunciados son secuencias

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4 Comunicación Oral y Escrita Sesión 4 III.1 De la comunicación oral a la escrita El lenguaje está compuesto de: sonidos letras sílabas palabras En castellano, sólo las vocales pueden formar por sí solas

Más detalles

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto - Gramática: La oración. El sujeto - Ortografía: El uso de la j - Vocabulario: Palabras tabú y eufemismos - Escritura: El trabajo - Literatura: El análisis métrico GRAMÁTICA: La oración. El sujeto Los

Más detalles