ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS"

Transcripción

1 APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS PROFESORES: MARIN JAIMES CARLOS JAVIER SARMIENTO LUIS JAIME

2 UNIDAD 3: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EL VALOR PRESENTE NETO VPN Es ua cifra moetaria que resulta de comparar el valor presete de los igresos co el valor presete de los egresos. E térmios cocretos, el valor presete eto cosiste e comparar los igresos co los egresos e pesos de la misma fecha. Por covecioalismo, se ha determiado el mometo cero para hacer esta comparació, pero es perfectamete válido hacerla e cualquiera otra fecha. No basta co que las empresas geere utilidades, ya que esto o garatiza su permaecia e el mercado, las utilidades, por si solas, so ua medida egañosa sobre su desempeño, porque o tiee e cueta el moto de la iversió que las geera. E ua ecoomía capitalista solamete sobrevive e el largo plazo las empresas retables y liquidas. Cómo se sabe si ua empresa es retable? Aparetemete, cuado al comparar las utilidades obteidas e u periodo cotable co la iversió que las geera, el resultado obteido (retabilidad operativa) es al meos igual al costo de la iversió. Pero esta medida es estática. Las fiazas moderas evita la trampa de las medidas estáticas, buscado ídices diámicos de desempeño que cosidere el valor del diero e el tiempo y cuyo cálculo se apoye e los flujos etos de efectivo. De estos ídices uo de los más utilizados es el valor presete eto que se calcula comparado, e ua misma fecha, la iversió iicial co los flujos etos de efectivo. VP(I) = Valor presete de igresos, represeta e la ecuació el valor actualizado de todos los flujos etos de efectivo. VP(E) = Valor presete de egresos, represetado e la ecuació por la iversió pricipal. TO = Tasa de oportuidad del iversioista. FORMULA PARA CALCULAR EL VALOR PRESENTE NETO VPN = Valor Presete Neto T.O = Tasa de Oportuidad VPI = Valor Presete de los Igresos VPE = Valor Presete de los Egresos VPN T.O VPI- VPE CRITERIOS PARA SELECCIONAR ALTERNATIVAS USANDO EL VPN. Cuado el VPN es mayor de cero la alterativa se debe aceptar. Cuado el VPN es igual a cero es idiferete aceptar o o la alterativa. Cuado el VPN es meor de cero la alterativa se debe rechazar. QUE MUESTRA EL VPN? Geeralmete se preseta cofusioes e la iterpretació del valor presete eto, que a su vez coduce a tomar decisioes de iversió equivocadas. Aalicemos los más relevates:

3 El redimieto que el iversioista exige o se recibe sobre la iversió iicial, si o sobre el saldo de la iversió o recuperado. Si el valor presete eto es igual a cero, el iversioista gaa lo que quería gaar después de recuperar la iversió. Si el valor presete eto es mayor de cero, el iversioista gaa más de lo que quería gaar. El VPN le muestra e pesos del presete cuato más gao sobre lo que quería gaar. Si el valor presete eto es meor de cero, esto o idica igua perdida, si o la catidad de diero e pesos de hoy que falto para que el iversioista gaara lo que quería gaar. CONCLUSIONES SOBRE EL VPN Es u método de fácil aplicació. La iversió y los beeficios futuros (flujo de efectivo), se trasforma e pesos de hoy y así se puede ver si los igresos so mayores que los egresos. Cosidera el valor del diero e el tiempo. Se ecesita coocer la tasa de descueto para poder evaluar los proyectos. Este es el factor determiate e la aplicació del método. Cualquier error e su determiació repercute e la decisió de aceptar o rechazar u proyecto. Mide la retabilidad de u proyecto e cifras moetarias. Ejemplo: U amigo te propoe el siguiete egocio: ivertir $ hoy e u egocio que le geera los siguietes flujos de efectivo al fial de cada mes así: $ detro de 1 mes, $ detro de 2 meses, $ detro de 3 meses y detro de 4 meses. Si su tasa de oportuidad es del 2,5% mesual, debes aceptar el egocio o o?. Simbología: Iv. Ic. = $ = 0 Mes Ig. 1 = $ = 1 Mes Ig. 2 = $ = 2 Meses Ig. 3 = $ = 3 Meses Ig. 4 = $ = 4 Mese T.O = 2.5% Mesual = 2.5/100 = Flujo de Caja = Meses T.O = 2.5% Mesual

4 Aplicar Fórmula (Valor Presete Neto ) VPN T.O VPI- VPE VPN T.O 1 i 1 i 1 i 1 i Iv. Ic VPN VPN , , , , VPN , VPN $63.717,1721 RTA: Si es favorable aceptar el egocio. TASA INTERNA DE RETORNO TIR Al aalizar el valor presete se pudo observar que sus resultados depedía fudametalmete de la tasa de descueto. Podemos defiir etoces, la TIR como la tasa de iterés que hace el VPN = 0, o tambié, la tasa de iterés que iguala el valor presete de flujos descotados co la iversió. La TIR es la máxima tasa de iterés a la que u iversioista estaría dispuesto a pedir prestado diero para fiaciar la totalidad del proyecto, pagado co los beeficios (flujos etos de efectivo) la totalidad del capital y de sus itereses, y si perder u solo cetavo. La TIR es la tasa de iterés que ride los dieros que aú permaece ivertidos e u proyecto y o sobre la iversió iicial. SIGNIFICADO DE LA TIR Cuado se realiza ua operació fiaciera, geeralmete, se cree que la tasa de iterés obteida (TIR) represeta el redimieto o costo sobre la iversió iicial. La TIR es la tasa de iterés pagada sobre los saldos de diero tomado e préstamo o la tasa de redimieto gaada sobre el saldo o recuperado de la iversió. Podemos cocluir que la TIR es la tasa de iterés a que ride los dieros que permaece ivertidos e u proyecto de iversió. E ua forma más amplia, la TIR es la tasa de iterés pagada por u crédito, cualquiera sea su aturaleza pero o sobre su valor iicial sio sobre saldos isolutos. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS USANDO LA TIR Cuado la TIR es mayor que la tasa de oportuidad, el proyecto se debe aceptar. El iversioista obtiee u redimieto mayor del exigido.

5 Cuado la TIR es igual a la tasa de oportuidad, es idiferete empreder o o el proyecto de iversió. Cuado la TIR es meor que la tasa de oportuidad, el proyecto se debe rechazar. Tato el VPN como la TIR so idicadores que permite evaluar proyectos de iversió. Cuado empleamos el VPN estamos calculado e pesos del presete el redimieto de los dieros ivolucrados e el proyecto. La TIR mide tambié la retabilidad de u proyecto sobre los dieros que todavía permaece ivertidos e el, pero expresada como tasa de iterés. Auque el cálculo del VPN es mucho más secillo que el de la TIR esta última es más compresible. E el cálculo del VPN la variable determiate es la tasa de descueto. Podemos decir que el VPN es ua fució de esta tasa. A medida que esta cambia, el VPN tambié cambia. No podemos calcular el VPN si o está si o está determiada co aterioridad la tasa de descueto, mietras que la TIR o depede de esta tasa para su cálculo. Su úica depedecia es solo como tasa de referecia o comparació para decidir si se acepta o o el proyecto. So muchos los iversioistas que prefiere el criterio de la TIR sobre el VPN, para evaluar proyectos de iversió. RELACION BENEFICIO COSTO La relació costo beeficio toma los igresos y egresos presetes etos del estado de resultado, para determiar cuáles so los beeficios por cada peso que se sacrifica e el proyecto. Para calcular la relació beeficio costo: Se toma como tasa de descueto la tasa social e vez de la tasa itera de oportuidad. Se trae a valor presete los igresos etos de efectivo asociados co el proyecto. Se trae a valor presete los egresos etos de efectivo del proyecto. Se establece la relació etre el VPN de los Igresos y el VPN de los egresos. Es u método complemetario, utilizado geeralmete cuado hacemos aálisis de valor actual y valor aual. Utilizado para evaluar iversioes, además de su uso para determiar la viabilidad de los proyectos co base a la razó de los beeficios a los costos asociados al proyecto. La relació Beeficio/costo está represetada por la relació: Igresos Egresos E dode los igresos y los egresos debe ser calculados utilizado el VPN o el CAUE, de acuerdo al flujo de caja. El aálisis de la relació B/C toma valores mayores, meores o iguales que uo, esto sigifica que:

6 B/C > 1 los igresos so mayores que los egresos, etoces el proyecto es acosejable. Si esta razó es mayor que la uidad, sigifica que el valor presete eto del proyecto es positivo. B/C= 1 los igresos so iguales que loe egresos, etoces el proyecto es idiferete. Si se obtiee ua Razó Beeficio-Costo igual a la uidad, ello equivale a que el valor presete eto del proyecto es igual a cero. B/C < 1 los igresos so meores que los egresos, etoces el proyecto o es acosejable. La relació B/C solo etrega u ídice de relació y o u valor cocreto. El idicador que se obtiee es útil para determiar si el proyecto es bueo o o, pero o sirve para elegir etre proyectos, dado que o toma e cueta el tamaño del proyecto y además, el resultado depederá de si los costos de operació del proyecto so deducidos de los igresos brutos e el umerador o bie adicioados a los costos de costrucció e el deomiador de la fracció. Este criterio sólo es apropiado utilizarlo para decidir si u proyecto se debe ejecutar o o, a partir de que la regla de decisió es que si la Razó Beeficio-Costo es igual o mayor que la uidad su ejecució es coveiete, ya que el valor presete eto del proyecto es positivo. COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (CAUE) El flujo de caja de u proyecto de iversió covecioal esta coformado por ua iversió iicial y uos beeficios e el futuro. Tambié existe proyectos que requiere iversioes adicioales durate su vida útil. Ua codició idispesable para que exista ua TIR es que los beeficios sea iguales o mayores que la iversió iicial. El CAUE cosiste e covertir los egresos e igresos asociados al proyecto e catidades auales iguales equivaletes, lo que equivale a covertir esas partidas e cuotas (A) de ua aualidad vecida. El termio costo aual por lo geeral se refiere a cuotas auales, pero e la realidad estas puede expresarse para cualquier periodo. Se puede decir que el CAUE es cada ua de las partes auales iguales que se reparte e el VPN, a la tasa de descueto utilizada para calcularlo. Esto equivale a calcular la cuota (A) de ua aualidad vecida coocidos: El valor presete (VP): E este caso es el VPN. La tasa de iterés (i): Correspode a la tasa de descueto. El umero de cuotas (): Numero de años de vida útil del proyecto. El CAUE es importate ya que co su aplicació podemos tomar ua decisió sobre ua iversió e proyectos que produce sólo gastos o aquellos e los cuales es muy difícil o imposible, determiar los beeficios; tambié se aplica para los proyectos que tiee explícitos los igresos.

7 El método de CAUE se aplica para las siguietes situacioes: 1. E el aálisis y evaluació de proyectos idividuales: cuado so coocidos los igresos y egresos. Sí el CAUE es positivo, se recomieda el proyecto: Este criterio de aceptació o rechazo de u proyecto idividual es razoable ya que al ser el CAUE la distribució del VPN e cuotas auales iguales equivaletes o para cualquier otro periodo, si el calor del este ultimo es positivo, tambié lo será las partes iguales e que se reparte que correspode al CAUE. Si el VPN es positivo, el CAUE tambié será positivo y por lo tato el proyecto se acepta. Si el CAUE es egativo el proyecto se debe rechazar. El VPN y el CAUE se puede cosiderar como u mismo idicador, afectado por u factor de escala. 2. Selecció de alterativas que permita igresos y egresos: E este caso se elije la de mayor CAUE, que equivaldría a aceptar la de mayor VPN. 3. Selecció de alterativas que solo preseta egresos: E este caso se escoge la alterativa de meor CAUE. 4. Selecció de alterativas co vidas útiles diferetes. Existe varios métodos para calcular el CAUE, idepedietemete de cual se las situacioes mecioadas ateriormete se presete: 1. MÉTODO DEL FONDO DE AMORTIZACIÓN DE SALVAMENTO: Mediate este método el costo iicial se covierte e u costo aual uiforme equivalete, calculado la cuota (A) de ua aualidad vecida. Se resta a esta catidad del valor de salvameto, ua vez covertido e u CAUE mediate el cálculo de la cuota (A) de ua aualidad vecida coocido el. A esta diferecia se le suma cualquier otro costo aualizado. 2. MÉTODO DEL VALOR PRESENTE DE SALVAMENTO: El valor presete de salvameto se resta del costo de iversió iicial o costo iicial y a la diferecia resultate se le calcula la cuota aual uiforme. A este último resultado se le suma cualquier otro costo aualizado. 3. MÉTODO DE LA RECUPERACIÓN DE CAPITAL MAS INTERESES: Se le resta al costo iicial el valor de salvameto y a la diferecia se le calcula la cuota aual uiforme. Se multiplica la tasa de iterés por el valor de salvameto y se suma este valor co la aterior cuota aual uiforme. Si existe otros costos auales uiformes se el añade al resultado aterior. 4. MÉTODO DEL VALOR PRESENTE NETO VPN : Mediate este método se calcula el VPN para el flujo de caja y se covierte este VPN e ua serie aual uiforme equivalete, utilizado e todos los casos como tasa de descueto la tasa de oportuidad de la empresa o iversioista. Por su simplicidad es el método más utilizado para calcular el CAUE.

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS Curso Preparació y Evaluació Social de Proyectos Sistema Nacioal de Iversioes Divisió de Evaluació Social de Iversioes MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA: SELECCIÓN DE INVERSIONES. Mercedes Fernández mercedes@upucomillas.es

CONCEPTOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA: SELECCIÓN DE INVERSIONES. Mercedes Fernández mercedes@upucomillas.es CONCEPTOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA: SELECCIÓN DE INVERSIONES Mercedes Ferádez mercedes@upucomillas.es CONTENIDO El valor temporal del diero. Selecció de iversioes CONTENIDO El valor temporal del

Más detalles

ANEXO F CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS OPCIONES DE PML TÉCNICAMENTE VIABLES

ANEXO F CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS OPCIONES DE PML TÉCNICAMENTE VIABLES ANEXO F CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS OPCIONES DE PML TÉCNICAMENTE VIABLES Las medidas de PML a ser implemetadas, se recomieda e base a las opcioes de PML calificadas como ecoómicamete factibles.

Más detalles

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública Uidad Cetral del Valle del Cauca acultad de Ciecias Admiistrativas, Ecoómicas y Cotables Programa de Cotaduría Pública Curso de Matemáticas iacieras Profesor: Javier Herado Ossa Ossa Ejercicios resueltos

Más detalles

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

MATEMÁTICAS FINANCIERAS MATEMÁTIAS FINANIERAS Secció: 1 Profesores: ristiá Bargsted Adrés Kettlu oteido Matemáticas Fiacieras: Iterés Simple vs Iterés ompuesto Valor Presete y Valor Futuro Plaificació estratégica Matemáticas

Más detalles

2. LEYES FINANCIERAS.

2. LEYES FINANCIERAS. TEMA 1: CONCEPTOS PREVIOS 1. INTRODUCCIÓN. Se va a aalizar los itercambios fiacieros cosiderado u ambiete de certidumbre. El itercambio fiaciero supoe que u agete etrega a otro u capital (o capitales),

Más detalles

Tomado del libro Evaluación Financiera de Proyectos de Jhonny de Jesús Meza Orozco Editorial WAKUSARI Bogotá, Año 2004

Tomado del libro Evaluación Financiera de Proyectos de Jhonny de Jesús Meza Orozco Editorial WAKUSARI Bogotá, Año 2004 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO AGROPECUARIO EL PORVENIR MÓDULO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS TALLER 4 TEMA: Evaluació de proyectos de iversió OBJETIVO: Determiar la retabilidad

Más detalles

UNIDAD Nº 2. Leyes financieras: Interés simple. Interés compuesto. Descuento.

UNIDAD Nº 2. Leyes financieras: Interés simple. Interés compuesto. Descuento. UNIDAD Nº 2 Leyes fiacieras: Iterés simple. Iterés compuesto. Descueto. 2.1 La Capitalizació simple o Iterés simple 2.1.1.- Cocepto de Capitalizació simple Es la Ley fiaciera segú la cual los itereses

Más detalles

Tema III: La Elección de Inversiones. Economía de la Empresa: Financiación. Prof. Francisco Pérez Hernández

Tema III: La Elección de Inversiones. Economía de la Empresa: Financiación. Prof. Francisco Pérez Hernández Tema III: La Elecció de Iversioes Ecoomía de la Empresa: Fiaciació Prof. Fracisco Pérez Herádez La Elecció de Iversioes Para ayudar a la elecció de distitas operativas de iversió, se puede seguir distitos

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS.

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 8º. PRESTAMOS. 1.- Coceptos básicos de préstamos. CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. Coceptos básicos de prestamos. Préstamo. U préstamo es la operació fiaciera que cosiste e la etrega,

Más detalles

Imposiciones y Sistemas de Amortización

Imposiciones y Sistemas de Amortización Imposicioes y Sistemas de Amortizació La Imposició u caso particular de reta e el cual cada térmio devega iterés (simple o compuesto) desde la fecha de su aboo hasta la fecha fial. Imposicioes Vecidas

Más detalles

1. Lección 11 - Operaciones Financieras a largo plazo - Préstamos (Continuación)

1. Lección 11 - Operaciones Financieras a largo plazo - Préstamos (Continuación) Aputes: Matemáticas Fiacieras 1. Lecció 11 - Operacioes Fiacieras a largo plazo - Préstamos (Cotiuació) 1.1. Préstamo: Método de cuotas de amortizació costates E este caso se verifica A 1 = A 2 = = A =

Más detalles

Modulo IV. Inversiones y Criterios de Decisión. Inversión en la empresa. Análisis de Inversiones

Modulo IV. Inversiones y Criterios de Decisión. Inversión en la empresa. Análisis de Inversiones Modulo IV Iversioes y Criterios de Decisió Aálisis de Iversioes 1. Iversió e la empresa 2. Métodos aproximados de valoració y selecció de iversioes 3. Criterio del valor actualizado eto (VAN) 4. Criterio

Más detalles

Sucesiones numéricas.

Sucesiones numéricas. SUCESIONES 3º ESO Sucesioes uméricas. Ua sucesió es u cojuto ordeado de úmeros reales: a 1, a 2, a 3, a 4, Cada elemeto de la sucesió se deomia térmio, el subídice es el lugar que ocupa e la sucesió. El

Más detalles

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA . DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. TEMA 3.- OPEACIÓN FINANCIEA Se deomia operació fiaciera a todo itercambio o simultáeo de capitales fiacieros pactado etre dos agetes, siempre que se verifique la equivalecia,

Más detalles

Matemáticas Financieras Material recopilado por El Prof. Enrique Mateus Nieves. Financial math.

Matemáticas Financieras Material recopilado por El Prof. Enrique Mateus Nieves. Financial math. Matemáticas Fiacieras Material recopilado por El Prof. Erique Mateus Nieves Fiacial math. 2.10 DESCUENO El descueto es ua operació de crédito que se realiza ormalmete e el sector bacario, y cosiste e que

Más detalles

FORMULAS PARA EL PRODUCTO: CREDITO A LA MICROEMPRESA

FORMULAS PARA EL PRODUCTO: CREDITO A LA MICROEMPRESA FORMULAS PARA EL PRODUCTO: CREDITO A LA MICROEMPRESA DEFINICIONES: CRÉDITO A LA MICROEMPRESA: So aquellos créditos que se otorga a persoas aturales y jurídicas que realiza algua actividad ecoómica por

Más detalles

Unidad 5. Anualidades vencidas. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 5. Anualidades vencidas. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Uidad 5 Aualidades vecidas Objetivos Al fializar la uidad, el alumo: Calculará el valor de la reta de ua perpetuidad simple vecida. Calculará el valor actual de ua perpetuidad simple vecida. Calculará

Más detalles

donde n e i, están en la misma unidad de tiempo. Por tanto, la expresión de los intereses ordinarios ó simples y pospagables :

donde n e i, están en la misma unidad de tiempo. Por tanto, la expresión de los intereses ordinarios ó simples y pospagables : 1 1. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN SIMPLE. 1.- Calcular los itereses producidos por u capital de 1800 colocado 10 días al 7% de iterés aual simple. a) Cosiderado el año civil. b) Cosiderado el año comercial.

Más detalles

4) Calcular el plazo necesario para obtener 20.000 a partir de una inversión

4) Calcular el plazo necesario para obtener 20.000 a partir de una inversión ) alcular el motate o capital fial obteido al ivertir u capital de. al 8% de iterés aual simple durate 8 años.. 8 o i. 8,8 ( i ) 8.( 8,8) ) alcular el capital iicial ecesario para obteer u capital de.

Más detalles

Matemática Financiera Tasas de Interés y Descuento

Matemática Financiera Tasas de Interés y Descuento Matemática Fiaciera Tasas de Iterés y Descueto 3 Qué apredemos Noció fiaciera y matemática de las tasas de iterés y descueto. Iterpretació práctica. Distitos tipos de tasas: proporcioales, omiales, equivaletes

Más detalles

Tema 6. Sucesiones y Series. Teorema de Taylor

Tema 6. Sucesiones y Series. Teorema de Taylor Nota: Las siguietes líeas so u resume de las cuestioes que se ha tratado e clase sobre este tema. El desarrollo de todos los tópicos tratados está recogido e la bibliografía recomedada e la Programació

Más detalles

A N U A L I D A D E S

A N U A L I D A D E S A N U A L I D A D E S INTRODUCCION Y TERMINOLOGIA Se deomia aualidad a u cojuto de pagos iguales realizados a itervalos iguales de tiempo. Se coserva el ombre de aualidad por estar ya muy arraigado e el

Más detalles

MC Fco. Javier Robles Mendoza Primavera 2009

MC Fco. Javier Robles Mendoza Primavera 2009 1 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN APUNTES CURSO: ALGEBRA SUPERIOR INGENIERIA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN MC Fco. Javier Robles Medoza Primavera 2009 2

Más detalles

FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO LEASING

FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO LEASING . GLOSARO DE TÉRMNOS FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDTO LEASNG a. Amortizació: Pago total o parcial del capital de ua deuda o préstamo. b. Capital Fiaciado (CF): Equivale al valor de veta meos

Más detalles

Solución del examen de Investigación Operativa de Sistemas de septiembre de 2004

Solución del examen de Investigación Operativa de Sistemas de septiembre de 2004 Solució del eame de Ivestigació Operativa de Sistemas de septiembre de 4 Problema (,5 putos: Ua marca de cereales para el desayuo icluye u muñeco de regalo e cada caja de cereales. Hay tres tipos distitos

Más detalles

ANUALIDADES CON LA UTILIZACION DE LAS FUNCIONES FINANCIERAS DEL EXCEL

ANUALIDADES CON LA UTILIZACION DE LAS FUNCIONES FINANCIERAS DEL EXCEL ANUALIDADES CON LA UTILIZACION DE LAS FUNCIONES FINANCIERAS DEL EXCEL Dr. Wisto Castañeda Vargas ASPECTOS GENERALES Ua aualidad es u cojuto de dos o más flujos, e el que a partir del segudo, los períodos

Más detalles

Tema 9 Teoría de la formación de carteras

Tema 9 Teoría de la formación de carteras Parte III Decisioes fiacieras y mercado de capitales Tema 9 Teoría de la formació de carteras 9.1 El problema de la selecció de carteras. 9. Redimieto y riesgo de ua cartera. 9.3 El modelo de la media-variaza.

Más detalles

EJERCICIOS DE PORCENTAJES E INTERESES

EJERCICIOS DE PORCENTAJES E INTERESES EJERCICIOS DE PORCENTAJES E INTERESES Ejercicio º 1.- Por u artículo que estaba rebajado u 12% hemos pagado 26,4 euros. Cuáto costaba ates de la rebaja? Ejercicio º 2.- El precio de u litro de gasóleo

Más detalles

Capítulo 2. Operadores

Capítulo 2. Operadores Capítulo 2 Operadores 21 Operadores lieales 22 Fucioes propias y valores propios 23 Operadores hermitiaos 231 Delta de Kroecker 24 Notació de Dirac 25 Operador Adjuto 2 Operadores E la mecáica cuática

Más detalles

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II Aálisis de datos e los estudios epidemiológicos II Itroducció E este capitulo cotiuamos el aálisis de los estudios epidemiológicos cetrádoos e las medidas de tedecia cetral, posició y dispersió, ídices

Más detalles

5. Aproximación de funciones: polinomios de Taylor y teorema de Taylor.

5. Aproximación de funciones: polinomios de Taylor y teorema de Taylor. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 00. Lecció. Fucioes y derivada. 5. Aproimació de fucioes: poliomios de Taylor y teorema de Taylor. Alguas veces podemos aproimar fucioes complicadas mediate otras

Más detalles

TEMA4: MATEMÁTICA FINANCIERA

TEMA4: MATEMÁTICA FINANCIERA TEMA4: MATEMÁTICA FINANCIEA 1. AUMENTOS Y DISMINUCIONES POCENTUALES Si expresamos u porcetaje % como u úmero decimal: tato por uo: r = 23 23% = 0, 23 obteemos el Para calcular el porcetaje % de ua catidad

Más detalles

Cuadernos de Administración ISSN: 0120-3592 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Cuadernos de Administración ISSN: 0120-3592 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Cuaderos de Admiistració ISSN: 0120-3592 revistascietificasjaveriaa@gmail.com Potificia Uiversidad Javeriaa Colombia Varela, Rodrigo La decisió de iversió y sus complejidades. Ua crítica al artículo ``Metodología

Más detalles

UD 9. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA

UD 9. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA UD 9. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA 1. LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La empresa, tato para iiciar su actividad como para realizarla co eficiecia, ecesita recursos fiacieros. Para su fucioamieto, la

Más detalles

SOLUCIÓN ACTIVIDADES UNIDAD 7

SOLUCIÓN ACTIVIDADES UNIDAD 7 SOLUCIÓN ACTIVIDADES UNIDAD 7 1.- Qué es ua fuete fiaciera?.- Cuál es la diferecia etre los fodos propios y los fodos ajeos? La forma de obteer recursos fiacieros la empresa para llevar a cabo sus iversioes.

Más detalles

BINOMIO DE NEWTON página 171 BINOMIO DE NEWTON

BINOMIO DE NEWTON página 171 BINOMIO DE NEWTON págia 171 Los productos otables tiee la fialidad de obteer el resultado de ciertas multiplicacioes si hacer dichas multiplicacioes. Por ejemplo, cuado se desea multiplicar los biomios cojugados siguietes:

Más detalles

COMUNICACIÓN A 5272 27/01/2012

COMUNICACIÓN A 5272 27/01/2012 2012 Año de Homeaje al doctor D. Mauel Belgrao A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN A 5272 27/01/2012 Ref.: Circular LISOL 1-545 CONAU 1-962 Exigecia de capital míimo por riesgo operacioal. Determiació

Más detalles

Progresiones. Objetivos. Antes de empezar. 1.Sucesiones.. pág. 74 Definición. Regla de formación Término general

Progresiones. Objetivos. Antes de empezar. 1.Sucesiones.. pág. 74 Definición. Regla de formación Término general 5 Progresioes Objetivos E esta quicea aprederás a: Recoocer ua sucesió de úmeros. Recoocer y distiguir las progresioes aritméticas y geométricas. Calcular él térmio geeral de ua progresió aritmética y

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA (FINANCIACIÓN)

ECONOMÍA DE LA EMPRESA (FINANCIACIÓN) Ecoomía de la Empresa (Fiaciació) ECONOMÍA DE LA EMPRESA (FINANCIACIÓN) 3ºLiceciatura e Derecho y Admiistració y Direcció de Empresas Prof. Dr. Jorge Otero Rodríguez 1/118 Ecoomía de la Empresa (Fiaciació)

Más detalles

FORMULAS PARA EL PRODUCTO : CREDITO CONSUMO

FORMULAS PARA EL PRODUCTO : CREDITO CONSUMO FORMULAS PARA EL PRODUCTO : CREDITO CONSUMO DEFINICIONES Crédito de Cosumo: So aquellos créditos que se otorga a persoas aturales co igresos depedietes o idepedietes co la fialidad de ateder gastos de

Más detalles

Fórmula de Taylor. Si f es continua en [a,x] y derivable en (a,x), existe c (a,x) tal que f(x) f(a) f '(c) = f(x) = f(a) + f '(c)(x a)

Fórmula de Taylor. Si f es continua en [a,x] y derivable en (a,x), existe c (a,x) tal que f(x) f(a) f '(c) = f(x) = f(a) + f '(c)(x a) Aproimació de ua fució mediate u poliomio Cuado yf tiee ua epresió complicada y ecesitamos calcular los valores de ésta, se puede aproimar mediate fucioes secillas (poliómicas). El teorema del valor medio

Más detalles

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (Parte I)

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (Parte I) TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (Parte I) Tema 6- Parte 1 1 EL MÉTODO de la TASA de DESCUENTO AJUSTADA al RIESGO : a = k + p E presecia de iflació a = k + p ( 1 + a ) = ( 1 + a )(

Más detalles

Planificación contra stock

Planificación contra stock Plaificar cotra stock 5 Plaificació cotra stock Puede parecer extraño dedicar u tema al estudio de métodos para plaificar la producció de empresas que trabaja cotra stock cuado, actualmete, sólo se predica

Más detalles

REVISIÓN DE ALGUNOS INDICADORES PARA MEDIR LA DESIGUALDAD XAVIER MANCERO CEPAL

REVISIÓN DE ALGUNOS INDICADORES PARA MEDIR LA DESIGUALDAD XAVIER MANCERO CEPAL 375 REVISIÓN DE ALGUNOS INDICADORES PARA MEDIR LA DESIGUALDAD XAVIER MANCERO CEPAL 376 Revisió de alguos idicadores para medir desigualdad Medidas de Desigualdad Para medir el grado de desigualdad e la

Más detalles

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS)

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS) Los valores icluidos e u grupo de datos usualmete varía e magitud; alguos de ellos so pequeños y otros so grades. U promedio es u valor simple, el cual es cosiderado como el valor más represetativo o típico

Más detalles

ANEXO 2 INTERES COMPUESTO

ANEXO 2 INTERES COMPUESTO ANEXO 2 INTERES COMPUESTO EJERCICIOS VARIOS: 1. Adrés y Silvaa acaba de teer a su primer hijo. Es ua iña llamada Luciaa. Adrés ese mismo día abre ua cueta para Luciaa co la catidad de $3 000,000.00. Qué

Más detalles

TEMA 1: OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZA- CION: PRESTAMOS Y EMPRESTITOS

TEMA 1: OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZA- CION: PRESTAMOS Y EMPRESTITOS TEMA : OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZA- CION: PRESTAMOS Y EMPRESTITOS..-INTRODUCCION : Etedemos por operació fiaciera de amortizació, aquella, e que u ete ecoómico, (acreedor ó prestamista), cede u

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS Divisió de Plaificació, Estudios e Iversió MIDEPLAN Curso: Preparació y Evaluació de Proyectos EVALUACIÓN DE PROYECTOS: Coceptos Básicos Temario Matemáticas

Más detalles

1 Sucesiones. Ejemplos. a n = n a n = n! a n = n n. a n = p n. a n = 2n3 + n 2 + 5 n 2 + 8. a n = ln(n)

1 Sucesiones. Ejemplos. a n = n a n = n! a n = n n. a n = p n. a n = 2n3 + n 2 + 5 n 2 + 8. a n = ln(n) 1 Sucesioes De ició. Ua sucesió, a, es ua fució que tiee como domiio el cojuto de los úmeros aturales y como cotradomiio el cojuto de los úmeros reales: a : N! R. Se usa la siguiete otació: a () = a :

Más detalles

SUCESIONES Y SERIES página 205 SUCESIONES Y SERIES. 12.1 Una sucesión es un conjunto de números ordenados bajo cierta regla específica.

SUCESIONES Y SERIES página 205 SUCESIONES Y SERIES. 12.1 Una sucesión es un conjunto de números ordenados bajo cierta regla específica. págia 05. Ua sucesió es u cojuto de úmeros ordeados bajo cierta regla específica. E muchos problemas cotidiaos se preseta sucesioes, como por ejemplo los días del mes, ya que se trata del cojuto {,,, 4,

Más detalles

Análisis en el Dominio del Tiempo para Sistemas Discretos

Análisis en el Dominio del Tiempo para Sistemas Discretos OpeStax-CNX module: m12830 1 Aálisis e el Domiio del Tiempo para Sistemas Discretos Do Johso Traslated By: Erika Jackso Fara Meza Based o Discrete-Time Systems i the Time-Domai by Do Johso This work is

Más detalles

CARERRA DE CONTABILIDAD SEPARATA DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Año 2011

CARERRA DE CONTABILIDAD SEPARATA DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Año 2011 CARERRA DE CONTABILIDAD SEPARATA DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS Año 20 El presete documeto es ua recopilació de iformació obteida e libros de autores prestigiosos y diversos sitios de iteret. El uso de este

Más detalles

C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS

C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS 1. Matemáticas Fiacieras 1.1 Iterés simple e iterés compuesto Iterés simple es aquel que se calcula siempre sobre el capital origial, y por tato excluye itereses

Más detalles

Matemáticas I - 1 o BACHILLERATO Binomio de Newton

Matemáticas I - 1 o BACHILLERATO Binomio de Newton Matemáticas I - o Bachillerato Matemáticas I - o BACHILLERATO El biomio de Newto es ua fórmula que se utiliza para hacer el desarrollo de la potecia de u biomio elevado a ua potecia cualquiera de expoete

Más detalles

SISTEMA DE EDUCACIÓN ABIERTA

SISTEMA DE EDUCACIÓN ABIERTA --- UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE SISTEMA DE EDUCACIÓN ABIERTA DOCENTE : Julio Lezama Vásquez. E-MAIL : fervas@yahoo.es TELÉFONO : 044-9906504 ATENCIÓN AL ALUMNO : sea@uladech.edu.pe TELEFAX : 043-327846

Más detalles

ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE LOS MONOS Y LOS COCOS. (Resolución por JMEB.)

ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE LOS MONOS Y LOS COCOS. (Resolución por JMEB.) ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE LOS MONOS Y LOS OOS. (Resolució por JMEB.) 1. Defiició. El problema cosiste e calcular la catidad de cocos que había iicialmete e u motó que... ierto día se reuiero moos para recoger

Más detalles

OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES

OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES MATERIAL DIDÁCTICO DE PILOTAJE PARA ÁLGEBRA 2 OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES ÍNDICE DE CONTENIDO 2. Suma, resta, multiplicació y divisió 6 2.1. Recoociedo la estructura de moomios y poliomios 6

Más detalles

Ejemplos y ejercicios de. Análisis Exploratorio de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios.

Ejemplos y ejercicios de. Análisis Exploratorio de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios. ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Ejemplos y ejercicios de Aálisis Exploratorio de Datos Descripció estadística de ua variable. Ejemplos y ejercicios..1 Ejemplos. Ejemplo.1 Se ha medido el grupo saguíeo de

Más detalles

16 Distribución Muestral de la Proporción

16 Distribución Muestral de la Proporción 16 Distribució Muestral de la Proporció 16.1 INTRODUCCIÓN E el capítulo aterior hemos estudiado cómo se distribuye la variable aleatoria media aritmética de valores idepedietes. A esta distribució la hemos

Más detalles

ELEMENTOS DE ÁLGEBRA MATRICIAL

ELEMENTOS DE ÁLGEBRA MATRICIAL ELEMENTOS DE ÁLGEBRA MATRICIAL Ezequiel Uriel DEFINICIONES Matriz Ua matriz de orde o dimesió p- o ua matriz ( p)- es ua ordeació rectagular de elemetos dispuestos e filas y p columas de la siguiete forma:

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E CURSO.001-.00 - CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella,

Más detalles

Teorías de falla bajo cargas estáticas

Teorías de falla bajo cargas estáticas Teorías de falla bajo cargas estáticas Carlos Armado De Castro P. Coteido: - Itroducció - Falla de materiales dúctiles - Falla de materiales frágiles. Itroducció La falla es la pérdida de fució de u elemeto

Más detalles

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO FERNANDO ESPINOSA FUENTES Necesidad del reemplazo. Si se matiee u riesgo durate u tiempo

Más detalles

Una de las herramientas más utilizadas por los analistas técnicos es la llamada media móvil.

Una de las herramientas más utilizadas por los analistas técnicos es la llamada media móvil. Medias Móviles Ua de las herramietas más utilizadas por los aalistas técicos es la llamada media móvil. La media móvil de u istrumeto fiaciero es simplemete el promedio de u úmero, predetermiado, de valores

Más detalles

Programación Entera (PE)

Programación Entera (PE) Programació Etera (PE) E geeral, so problemas de programació lieal (PPL), e dode sus variables de decisió debe tomar valores eteros. Tipos de PE Cuado se requiere que todas las variables de decisió tome

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO ÁLGEBRA LINEAL

GUÍA DE ESTUDIO ÁLGEBRA LINEAL GUÍ DE ESUDIO ÁLGER LINEL ema 3. rasformacioes Lieales. QUÉ ES UN RNSFORMCIÓN? E térmios geerales, ua trasformació es ua fució que permite trasformar u vector que perteece a u espacio vectorial (domiio)

Más detalles

Valoración de permutas financieras de intereses (IRS) *

Valoración de permutas financieras de intereses (IRS) * Valoració de permutas fiacieras de itereses (IRS) * JOSÉ E. ROMERO FERNÁNDEZ Agecia Estatal de Admiistració Tributaria SUMARIO 1. INTRODUCCIÓN. 2. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS. 3. LOS MERCADOS. 4.

Más detalles

Gradiente, divergencia y rotacional

Gradiente, divergencia y rotacional Lecció 2 Gradiete, divergecia y rotacioal 2.1. Gradiete de u campo escalar Campos escalares. U campo escalar e R es ua fució f : Ω R, dode Ω es u subcojuto de R. Usualmete Ω será u cojuto abierto. Para

Más detalles

Estimación puntual y por intervalos de confianza

Estimación puntual y por intervalos de confianza Ídice 6 Estimació putual y por itervalos de cofiaza 6.1 6.1 Itroducció.......................................... 6.1 6. Estimador........................................... 6. 6.3 Método de costrucció

Más detalles

Figura 1. Se dice que un subespacio vectorial F de E es A-invariante si los vectores u de F siguen estando en F al transformarse por A, esto es,

Figura 1. Se dice que un subespacio vectorial F de E es A-invariante si los vectores u de F siguen estando en F al transformarse por A, esto es, VALORES Y VECORES PROPIOS Y LA REDUCCION DE CÓNICAS A) EL PROBLEMA PROPIO oda matriz cuadrada A de orde co elemetos (reales o complejos) es u operador lieal que actúa sobre el espacio vectorial E, dimesioal,

Más detalles

BIOESTADISTICA (55-10536) Estudios de prevalencia (transversales) 1) Características del diseño en un estudio de prevalencia, o transversal.

BIOESTADISTICA (55-10536) Estudios de prevalencia (transversales) 1) Características del diseño en un estudio de prevalencia, o transversal. Departameto de Estadística Uiversidad Carlos III de Madrid BIOESTADISTICA (55-10536) Estudios de prevalecia (trasversales) CONCEPTOS CLAVE 1) Características del diseño e u estudio de prevalecia, o trasversal

Más detalles

Matemáticas financieras y criterios de evaluación

Matemáticas financieras y criterios de evaluación Matemáticas financieras y criterios de evaluación 01/06/03 1 Momentos y períodos Conceptos generales Momento Momento Momento Momento Momento Momento 0 1 2 3 4 5 Período 1 Período 2 Período 3 Período 4

Más detalles

Zona Próxima ISSN: 1657-2416 jmizzuno@uninorte.edu.co Universidad del Norte Colombia

Zona Próxima ISSN: 1657-2416 jmizzuno@uninorte.edu.co Universidad del Norte Colombia Zoa Próxima ISSN: 1657-2416 jmizzuo@uiorte.edu.co Uiversidad del Norte Colombia Cabeza de Vergara, Leoor Cavilacioes sobre el iterés simple Zoa Próxima, úm. 12, eero-juio, 2010, pp. 158-175 Uiversidad

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLESY ADMINISTRATIVAS MATEMÁTICA FINANCIERA. CPC. Oscar Suzuki Muroy HUANCAYO - PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLESY ADMINISTRATIVAS MATEMÁTICA FINANCIERA. CPC. Oscar Suzuki Muroy HUANCAYO - PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLESY ADMINISTRATIVAS MATEMÁTICA FINANCIERA CPC. Oscar Suzuki Muroy HUANCAYO - PERÚ TABLA DE CONVERSIONES UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Educació a Distacia. Huacayo. Impresió

Más detalles

Una serie de potencias puede ser interpretada como una función de x. f(x) = n=0

Una serie de potencias puede ser interpretada como una función de x. f(x) = n=0 Tema 4 Series de Potecias Ua expresió de la forma a 0 + a 1 (x c) + a 2 (x c) 2 +... + a (x c) +... = recibe el ombre de serie de potecias cetrada e c. a (x c) Ua serie de potecias puede ser iterpretada

Más detalles

Soluciones Hoja de Ejercicios 2. Econometría I

Soluciones Hoja de Ejercicios 2. Econometría I Ecoometría I. Solucioes Hoja 2 Carlos Velasco. MEI UC3M. 2007/08 Solucioes Hoja de Ejercicios 2 Ecoometría I 1. Al pregutar el saldo Z (e miles de euros) de su cueta de ahorro cojuta a u matrimoio madrileño

Más detalles

TEMA 2.- MODELOS DE PROGRAMACION LINEAL. SOLUCION GRAFICA. En los problemas de Programación Lineal nos encontraremos con:

TEMA 2.- MODELOS DE PROGRAMACION LINEAL. SOLUCION GRAFICA. En los problemas de Programación Lineal nos encontraremos con: TEMA 2.- MODELOS DE PROGRAMACION LINEAL. SOLUCION GRAFICA.- Itroducció E los problemas de Programació Lieal os ecotraremos co: - Fució Objetivo: es la meta que se quiere alcazar, y que será la fució a

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E CURSO.-.3 - CONVOCATORIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS DE LA OME 49ª. 1. Sean a, b y n enteros positivos tales que a b y ab 1 n. Prueba que

SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS DE LA OME 49ª. 1. Sean a, b y n enteros positivos tales que a b y ab 1 n. Prueba que SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS DE LA OME 49ª Sea a, b y eteros positivos tales que a b y ab Prueba que a b 4 Idica justificadamete cuádo se alcaa la igualdad Supogamos que el resultado a demostrar fuera falso

Más detalles

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA - Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN 1 INVERSIÓN La iversió es u acto mediate el cual se produce el cambio de ua satisfacció imediata

Más detalles

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL?

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL? Rev. 12/26/12 DATOS Por qué? Qué? QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL? Las istitucioes fiacieras elige la maera e que comparte su iformació persoal. La ley federal otorga a los

Más detalles

Señales y sistemas discretos (1) Transformada Z. Definiciones

Señales y sistemas discretos (1) Transformada Z. Definiciones Trasformada Z La trasformada Z es u método para tratar fucioes discretas e el tiempo El papel de la trasformada Z e sistemas discretos e el tiempo es similar al de la trasformada de Laplace e sistemas

Más detalles

La volatilidad implícita

La volatilidad implícita La volatilidad implícita Los mercados de opcioes ha evolucioado bastate desde los años setetas, época e la que ue publicada la órmula de Black Scholes (BS). Dicha órmula quedó ta arraigada e la mete de

Más detalles

- A h h+1 n-1 n

- A h h+1 n-1 n 1º DMINISTRCIÓN Y FINNZS GESTIÓN FINNCIER. TEM 9 TEM Nº 9: SELECCIÓN DE INVERSIONES 1. DIMENSIÓN FINNCIER DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN Desde el puto de vista fiaciero, es decir, moetario, cualquier proyecto

Más detalles

LA TRANSFORMADA Z { } CAPÍTULO SEIS. T n n. 6.1 Introducción

LA TRANSFORMADA Z { } CAPÍTULO SEIS. T n n. 6.1 Introducción CAPÍTULO SEIS LA TRANSFORMADA Z 6. Itroducció E el Capítulo 5 se itrodujo la trasformada de Laplace. E este capítulo presetamos la trasformada Z, que es la cotraparte e tiempo discreto de la trasformada

Más detalles

Concepto de interés. Escrito entre A.C., referencia a. III A.C El precepto fue guardado hasta la Edad Media ~ LFR ~ 2

Concepto de interés. Escrito entre A.C., referencia a. III A.C El precepto fue guardado hasta la Edad Media ~ LFR ~ 2 INGENIERÍ ECONÓMIC Iterés y capitalizació or: Leoel Foseca Retaa Cocepto de iterés Si prestas diero a uo de mi pueblo, al pobre que habita cotigo, o serás co él u usurero; o le exigiréis iterés. Si tomas

Más detalles

DESCUENTO DESCUENTO SIMPLE DESCUENTO COMERCIAL SIMPLE

DESCUENTO DESCUENTO SIMPLE DESCUENTO COMERCIAL SIMPLE 1 OBJETIVOS Defiir escueto y valor actual. Distiguir las actualizacioes simples y compuestas. Ietificar los istitos tipos e escuetos. Demostrar fórmulas pricipales y erivaas. Resolver situacioes problemáticas.

Más detalles

MATEMÁTICAS FINANCERAS

MATEMÁTICAS FINANCERAS MATEMÁTICAS FINANCERAS -Apoyadas co Microsoft Excel- (Versió prelimiar) Julio A. Sarmieto Sabogal Edgardo Cayó Fallo Bogotá D.C., Juio de 2005 Potificia Uiversidad Javeriaa Facultad de Ciecias Ecoómicas

Más detalles

Ejercicios Resueltos ADC / DAC

Ejercicios Resueltos ADC / DAC Curso: Equipos y Sistemas de Cotrol Digital Profesor: Felipe Páez M. Programa: Automatizació, espertio, 010 Problemas Resueltos: Ejercicios Resueltos ADC / DAC ersió 1.1 1. Se tiee u DAC ideal de 10 bits,

Más detalles

TEMA 5 COMPARACIÓN DE LOS CRITERIOS TIR y VAN. Grupo F. Curso 2009/2010

TEMA 5 COMPARACIÓN DE LOS CRITERIOS TIR y VAN. Grupo F. Curso 2009/2010 TEMA 5 COMPARACIÓN DE LOS CRITERIOS TIR y VAN Curso 009/00 Direcció Fiaciera I (009-00) Icoveietes de la TIR.. Icosistecias e la obteció de la TIR: múltiples solucioes y o existecia de solució.. Posibilidad

Más detalles

Economía a de la Empresa I

Economía a de la Empresa I Ecoomía a de la Empresa I Tema 7: El Ciclo de Explotació e la Empresa. Iersioes e circulate Liceciatura Cojuta e Derecho y Admiistració y Direcció de Empresas Tercer Curso Prof. Dr. Jorge Otero Rodríguez

Más detalles

UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN. características de asignación. método húngaro o de matriz reducida.

UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN. características de asignación. método húngaro o de matriz reducida. UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN características de asigació. método húgaro o de matriz reducida. Ivestigació de operacioes Itroducció U caso particular del modelo de trasporte es el modelo de asigació,

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: UNA VARIABLE Juliá de la Horra Departameto de Matemáticas U.A.M. 1 Itroducció Cuado estamos iteresados e estudiar algua característica de ua població (peso, logitud de las hojas,

Más detalles

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES La serie estadística de Ídice de Precios al por Mayor se iició e 1966, utilizado e

Más detalles

I. Derogar el Instructivo No. SAP-12/98: Valorización de Instrumentos Financieros adquiridos con los Recursos de los Fondos de Pensiones.

I. Derogar el Instructivo No. SAP-12/98: Valorización de Instrumentos Financieros adquiridos con los Recursos de los Fondos de Pensiones. RESOLUCION No. A-DO-AF 028/99 9 de Marzo de 1999 LA SUPERINTENDENTE DE PENSIONES CONSIDERANDO: I. Que mediate resolució No. A-DO-AF-013/98, de fecha 3 de Marzo de 1998, se emitió el Istructivo No. SAP-12/98:

Más detalles

MATEMÁTICAS 1214, PARCIAL 3 PROBLEMAS PARA PRACTICAR SOLUCIONES. 1. Para cada sucesión infinita abajo, determine si converge o no a un valor finito.

MATEMÁTICAS 1214, PARCIAL 3 PROBLEMAS PARA PRACTICAR SOLUCIONES. 1. Para cada sucesión infinita abajo, determine si converge o no a un valor finito. MATEMÁTICAS 24, PARCIAL 3 PROBLEMAS PARA PRACTICAR SOLUCIONES JOHN GOODRICK. Para cada sucesió ifiita abajo, determie si coverge o o a u valor fiito. (a) {! } e = (a): No coverge. El úmero e está etre

Más detalles

FEE02-15 FÓRMULAS Y EJEMPLOS. Incluye a los productos:

FEE02-15 FÓRMULAS Y EJEMPLOS. Incluye a los productos: FEE02-5 FÓRMULAS Y EJEMPLOS cluye a los productos: - Epresariales - Credifácil - El tiepo vale oro - Micro agropecuario - Agro crédito - Credigaadero - Credicostruye - Mi terreito - Multioficios - Crédito

Más detalles

LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I PARTE 4 EVALUACION DE PROYECTOS.

LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I PARTE 4 EVALUACION DE PROYECTOS. LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I PARTE 4 EVALUACION DE PROYECTOS. EVALUACION DE PROYECTOS. Idetificació de Opcioes. Idetificació de Cosecuecias Cuatificables ($). Idetificació de Cosecuecias o Cuatificables.

Más detalles

Transformada Z. Transformada Z. Señales y sistemas discretos (1) Señales y sistemas discretos (2)

Transformada Z. Transformada Z. Señales y sistemas discretos (1) Señales y sistemas discretos (2) Trasformada Z La trasformada Z es u método tratar fucioes discretas e el tiempo El papel de la trasformada Z e sistemas discretos e el tiempo es similar al de la trasformada de Laplace e sistemas cotiuos

Más detalles