La educación en cifras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La educación en cifras"

Transcripción

1 La educación en cifras

2 Contenido CONTENIDO 1. Asistencia a clases 2. Razones de no asistencia a clases 3. Matrícula 4. Gastos en educación 5. Tiempo usado en temas educativos 6. Características de los Profesores 7. Establecimientos de Actividades de Enseñanza y dedicados a la venta de libros y artículos de papelería

3 Asistencia a clases (niños/as y adolescentes de 5 a 17 años)

4 Porcentaje de asistencia a clases El 94,4% de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años asisten a clases en el país. 5,6% 94,4% Si No Fuente: Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo ENEMDU- junio (2014)

5 Razones por la que no asiste a clases Del total de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años que no asisten a clases, el 28,4% no lo hace por falta de recursos económicos y el 2,1% por embarazo. 28,4% 14,6% 13,2% 11,8% 10,8% 5,8% 4,6% 3,4% 3,0% 2,2% 2,1% Falta recursos económicos No está interesado Otras razones Por trabajo Enfermedad Quehaceres o del hogar discapacidad Por falta de cupos Por asistir nivelación SENESCYT Fracaso escolar Familia no permite Por embarazo Fuente: Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo ENEMDU- junio (2014)

6 Asistencia a clases por provincias El 96,7% de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años asisten a clases en Galápagos, seguida por Pichincha con 96,2%. La provincia que menos porcentaje de asistencia tiene es Santa Elena con 92,2%. 96,7% 96,2% 95,6% 95,3% 95,3% 95,2% 94,9% 94,9% 94,5% 94,4% 94,4% 94,3% 94,2% 93,9% 93,9% 93,8% 92,9% 92,6% 92,5% 92,2% Fuente: Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo ENEMDU- junio (2014)

7 Asistencia a clases según grupos de edad y sexo El grupo de edad entre 5 a 14 años registra mayor asistencia que los de 15 a 17 años. 97,8% 97,7% 83,4% 82,6% de 5 a 14 años hombre mujer de 15 a 17 años Fuente: Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo ENEMDU- junio (2014)

8 Asistencia a clases por quintiles El 97,6% de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años del Quintil más rico(quintil 5) asistieron a clases frente al 93,5 del Quintil más pobre (quintil 1). 97,6% 95,2% 93,5% 94,1% 94,2% Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Fuente: Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo ENEMDU- junio (2014)

9 Jornada de asistencia a clases El 83,8% de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años que asiste a clases lo hace en la jornada de la mañana. 0,4% 0,7% 0,5% 14,6% 83,8% La mañana La tarde La noche Jornada integral y dos jornadas A distancia Fuente: Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo ENEMDU- junio (2014)

10 Tipo de establecimiento en el que se matriculó A nivel nacional, el 81,9% de niños, niñas y adolescentes que se matricularon, lo hicieron en establecimientos fiscales. 2,7% 15,4% 81,9% Fiscal Particular Municipal, fiscomisional Fuente: Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo ENEMDU- junio (2014)

11 Gastos Promedios mensuales en Educación

12 Gastos promedio mensual según jefe de hogar Los hombres jefes de hogar gastan más en todos los rubros educativos, sin embargo en libros y listas de útiles, la diferencia entre hombres y mujeres no es muy evidente. $ 150,75 $ 121,97 $ 71,46 $ 73,47 $ 62,84 $ 46,95 $ 6,41 $ 5,76 $ 6,73 $ 6,22 Pensión de Enseñanza preescolar y enseñanza primaria Pensión de Enseñanza secundaria Pensión de Enseñanza terciaria o universitaria Compra de Libros Compra de Lista de útiles escolares Hombre Mujer Fuente: Encuesta nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y rurales (ENIGHUR 2012)

13 Pagos de pensión (preescolar y primaria) La provincia con un mayor gasto promedio mensual en enseñanza preescolar y primaria es Galápagos con $118,49, y la de menor gasto es Morona Santiago con $14,95 118,5 En dólares 98,9 78,7 67,0 61,9 59,4 57,4 55,7 54,5 52,7 51,7 49,9 48,5 46,9 45,9 45,8 45,2 42,0 36,1 33,7 31,9 29,4 23,4 16,6 15,0 Incluye Pensión Enseñanza preescolar o kinder (primero de básica), Enseñanza primaria (de segundo a séptimo de básica) Fuente: Encuesta nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y rurales (ENIGHUR 2012)

14 Pagos de pensión (secundaria) La provincia con un mayor gasto promedio mensual en enseñanza secundaria es Pichincha con $93,3 y la de menor gasto es Zamora Chinchipe con $15,16 93,3 85,1 83,8 En dólares 73,1 71,1 70,7 61,7 61,5 55,9 54,3 50,4 48,6 47,9 47,6 43,1 43,0 42,1 41,2 36,8 32,4 31,9 25,4 23,1 17,7 15,2 Incluye Pensión Enseñanza secundaria (de octavo a décimo de básica), Enseñanza secundaria (de primero a tercero de bachillerato o educación media), Enseñanza secundaria a distancia o semipresencial. Fuente: Encuesta nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y rurales (ENIGHUR 2012)

15 Gasto en matrículas La provincia con un mayor gasto promedio mensual en enseñanza formal a todo nivel es Loja con $27,49, seguida por Galápagos con 27,4% y la de menor gasto es Los Ríos con $5,95 27,5 27,4 26,3 24,2 23,0 21,9 20,6 En dólares 17,1 16,5 15,7 15,6 14,7 14,6 14,2 13,7 13,6 13,6 12,0 11,9 11,8 11,5 11,1 10,7 9,2 6,0 Incluye Matricula de: enseñanza preescolar o kinder (primero de básica), enseñanza primaria (de segundo a séptimo de básica),secundaria (de octava a décimo de básica), enseñanza secundaria (de primero a tercero de bachillerato o educación media), enseñanza a distancia o semipresencial, enseñanza postsecundaria (superior no enseñanza de cuarto nivel (diplomados, maestrías, especialidades, PHD, enseñanza no atribuible a ningún nivel. Fuente: Encuesta nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y rurales (ENIGHUR 2012)

16 Compra de libros (dólares) En promedio los hogares gastan $75,2 dólares al año en la compra de libros, siendo Pastaza la que gasta más en este rubro con 99,7 dólares. 99,7 97,4 94,5 85,1 80,5 79,5 78,4 77,5 76,8 76,6 75,2 74,5 70,3 68,3 67,7 65,4 65,2 62,7 56,5 56,0 54,8 53,6 53,6 51,4 47,7 Incluye Diccionarios, enciclopedias, libros, textos educativos, textos de enseñanza de (primaria, secundaria, distancia, postsecundaria, terciaria o universitaria, cuarto nivel) Fuente: Encuesta nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y rurales (ENIGHUR 2012)

17 Compra de lista de útiles escolares (dólares) En promedio los hogares gastan 79,6 dólares al año en la compra de útiles, siendo Galápagos la de mayor gasto con 119,9 dólares. 119,9 En dólares 100,9 98,9 92,3 89,6 86,3 83,7 82,3 81,9 79,6 78,4 77,8 76,4 75,2 73,6 73,1 70,2 70,0 69,3 68,1 65,5 65,3 58,3 57,1 55,0 Incluye lista de útiles escolares. Fuente: Encuesta nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y rurales (ENIGHUR 2012)

18 Gastos según quintiles PAGO MENSUAL DE PENSIÓN DE ENSEÑANZA PREESCOLAR Y PRIMARIA $ 122,1 PAGO MENSUAL DE PENSIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA $ 124,7 $ 25,8 $ 34,2 $ 40,9 $ 55,9 $ 24,5 $ 34,3 $ 47,5 $ 67,0 Quintil más Pobre Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil más rico Quintil más Pobre Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil más rico GASTO ANUAL EN LISTA DE ÚTILES $ 115,2 $ 68,9 $ 73,1 $ 74,0 $ 82,9 Quintil más Pobre Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil más rico Fuente: Encuesta nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y rurales (ENIGHUR 2012)

19 Tiempo usado en temas educativos

20 Uso de tiempo en temas educativos Las personas de 12 años y más invierten 27,84 horas (de lunes a viernes) en asistencia a clases y 9,60 en hacer deberes 27,84 4,49 9,60 5,38 1,64 2,39 3,67 7,01 1,78 3,05 2,53 1,64 0,86 2,84 asistencia a clases traslado a clases hacer deberes asistencia a nivelación o refuerzo pedagógico ayudar o estar pendiente de las tareas escolares de algún niño o niña o joven del hogar llevar o acompañar a miembro a algún centro educativo impartir clases de forma gratuita asistencia a clases traslado a clases hacer deberes asistencia a nivelación o refuerzo pedagógico ayudar o estar pendiente de las tareas escolares de algún niño o niña o joven del hogar llevar o acompañar a miembro a algún centro educativo impartir clases de forma gratuita Lunes a Viernes Sábado y domingo Fuente: Encuesta de Uso del tiempo EUT 2012

21 Tiempo empleado en asistencia a clases Los ecuatorianos utilizan 27,84 horas de lunes a viernes para asistir a clases, siendo Cotopaxi la provincia que más tiempo dedica a esta actividad con 30,42 horas. 30,42 30,29 29,76 29,74 29,68 29,63 29,59 29,26 29,02 28,66 28,42 28,35 27,98 27,90 27,84 27,77 26,55 25,81 25,67 Fuente: Encuesta de Uso del tiempo EUT 2012

22 3,95 3,90 3,89 3,81 3,74 3,72 3,71 3,68 3,67 3,63 3,54 3,54 Tiempo empleado en traslado a clases Los ecuatorianos dedican 4,49 horas de lunes a viernes para trasladarse a clases, siendo Pichincha la provincia que más dedica a esta actividad con 6,33 horas. 6,33 4,73 4,57 4,49 4,46 4,43 4,18 Fuente: Encuesta de Uso del tiempo EUT 2012

23 9,68 9,60 9,54 9,35 9,18 8,97 8,96 8,78 8,76 Tiempo empleado en hacer deberes Los ecuatorianos utilizan 9,60 horas de lunes a viernes para hacer tareas escolares, siendo Cotopaxi la provincia que más tiempo dedica a esta actividad con 11,73 horas. 11,73 11,71 11,64 11,02 10,73 10,71 10,41 10,28 8,28 7,82 Fuente: Encuesta de Uso del tiempo EUT 2012

24 Características de los profesores

25 Número de profesores En el 2010 se registraron personas dentro del grupo de ocupación profesionales de la enseñanza Hombre Mujer Fuente: Censo de Población y Vivienda (CPV 2010)

26 Número de profesores por grupos de edad La mayor concentración de profesionales de la enseñanza se encuentra entre los 35 y 39 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años De 40 a 44 años De 45 a 49 años De 50 a 54 años De 55 a 59 años De 60 a 64 años De 65 años y más Fuente: Censo de Población y Vivienda (CPV 2010)

27 Porcentaje de profesores por provincia Por cada 100 personas entre 5 y 24 años existen 6,2 profesores en Galápagos. 6,2% 6,0% 5,2% 5,1% 5,1% 5,0% 4,5% 4,4% 4,4% 4,3% 4,2% 4,1% 4,0% 3,9% 3,9% 3,9% 3,9% 3,8% 3,7% 3,3% 3,3% 3,1% 2,9% 2,9% Fuente: Censo de Población y Vivienda (CPV 2010)

28 Establecimientos con actividades de enseñanza y venta de libros - papelerías

29 Número de establecimientos de enseñanza Del total de establecimientos dedicados a la enseñanza, el 62,26% se concentra en preprimaria y primaria. Actividades de enseñanza No. establecimientos Participación % Preprimaria y primaria ,26% Secundaria de formación general ,67% Formación técnica y profesional 450 3,51% Superior 570 4,44% Deportiva y recreativa 300 2,34% Cultural 429 3,34% Otros tipos de enseñanza n.c.p ,44% Total % Fuente: Censo nacional Económico (CENEC 2010)

30 Establecimientos por tipo de enseñanza El 94,63% de los establecimientos que se dedican a actividades de enseñanza se concentran en las regiones Sierra y Costa. 47,6% 47,1% Sierra Costa Amazónica Insular y Zona No Delimitada 5,0% 0,3% Regiones Secundaria de Preprimaria y primaria formación general Formación técnica y profesional Actividad de enseñanza Superior Deportiva y recreativa Cultural Otros tipos de enseñanza n.c.p. Sierra Costa Amazónica Insular y Zona No Delimitada * 5 * * * 42 nacional Total Fuente: Censo nacional Económico (CENEC 2010)

31 Personal ocupado El 59,3% del personal ocupado en enseñanza, corresponde a mujeres. Actividades de Personal Ocupado enseñanza Hombres Mujeres Total Preprimaria y primaria Secundaria de formación general Formación técnica y profesional Fuente: Censo nacional Económico 2010 n.c.p. No clasificados en otra parte Superior Deportiva y recreativa Cultural Otros tipos de enseñanza n.c.p Total Personal Ocupado Total ,68% 59,32% Fuente: Censo nacional Económico (CENEC 2010)

32 Ingresos anuales por ventas o servicios Del total de ingresos percibidos por los establecimientos dedicados a esta actividad el 53,78% se generan en la Sierra, debido a que en esta región se concentra el mayor número de establecimientos (6.105 establecimientos). Actividad de enseñanza Ingresos Preprimaria y primaria Secundaria de formación general Formación técnica y profesional Superior Deportiva y recreativa Cultural Otros tipos de enseñanza n.c.p Total ,78% Regiones Ingresos Sierra Costa Amazónica Insular y Zonas No Delimitadas nacional ,21% 0,96% 0,06% Fuente: Censo nacional Económico (CENEC 2010) Sierra Costa Amazónica Insular y Zonas no Delimitadas

33 Establecimientos de venta de libros y papelerías Aproximadamente la tercera parte de los establecimientos que se dedican a esta actividad se concentran en la región Sierra. Regiones No. establecimientos Sierra Sierra Costa Amazónica e Insular ,81% 22,16% 5,03% Costa Amazónica e Insular Nacional Fuente: Censo nacional Económico (CENEC 2010)

34 Personal ocupado El 67,07% del personal ocupado en establecimientos dedicados a la venta al por menor de libros, periódicos artículos de papelería, corresponde a mujeres ESTABLECIMIENTOS dedicados a la venta al por menor de libros, periódicos y artículos de papelería en comercios especializados Contrataron Total personas ocupadas 32,93% HOMBRES 67,07 % MUJERES Fuente: Censo nacional Económico (CENEC 2010)

35 Ingresos anuales por ventas o servicios Del total de ingresos percibidos por los establecimientos dedicados a esta actividad el 67,12% se generan en la Sierra, debido a que en esta región se concentra el mayor número de establecimientos (5.386 establecimientos). 67,12% Regiones Ingresos Sierra Costa Amazónica e Insular nacional ,56% 2,32% Sierra Costa Amazónica e Insular Sierra Costa Amazónica e Insular Fuente: Censo nacional Económico (CENEC 2010)

36 Ecuador cuenta con el INEC Todas las bases de datos del INEC son libres. Usted puede acceder a cualquiera de ellas a través de nuestra página web. La base, los cálculos y la metodología de todas las fuentes utilizadas están disponibles en: Pedidos: inec@inec.gob.ec

TTITULO. Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015

TTITULO. Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015 TTITULO Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015 Contenido 1. Ficha técnica 2. Equipamiento del hogar 3. Uso de computadora 4. Uso del Internet 5. Tenencia de celular 6. Teléfono celular

Más detalles

II. Clasificación de la población

II. Clasificación de la población Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV. Principales Indicadores de la población Rural Población en Edad de Trabajar (PET) Población

Más detalles

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010 Informe trimestral de Mercado Laboral Marzo 2010 Temario Antecedentes Clasificación de la población Resumen Nacional de los indicadores de Mercado Laboral Población en edad de trabajar Distribución de

Más detalles

Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016

Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016 Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) Contenido Ficha técnica Equipamiento del hogar Uso de computadora Uso del Internet Tenencia de celular Teléfono celular inteligente Analfabetismo

Más detalles

El Censo informa: Educación.

El Censo informa: Educación. El Censo informa: Educación www.inec.gob.ec La tasa de analfabetismo se redujo de 9,0% a 6,8% entre 2001 y 2010. Analfabetismo* Censos 1990-2001 - 2010-2,7% -2,2% La brecha educacional entre hombres y

Más detalles

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador Misión Solidaria Manuela Espejo 2013 2009 2007 2008 La Constitución de la República, menciona 21 artículos la defensa

Más detalles

Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM. Informe ODM departamentales en Ecuador

Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM. Informe ODM departamentales en Ecuador Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM Informe ODM departamentales en Ecuador Ecuador Ecuador tiene 24 provincias 4 Regiones Naturales Costa Sierra Oriente Insular 7 Subsecretarías

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR ENCUESTA REALIZADA POR EL INSTITUTO ENCUESTA REALIZADA POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Qué incluye? Breve análisis de resultados

Más detalles

Rendimiento de la muestra Verificación de lugares

Rendimiento de la muestra Verificación de lugares Rendimiento de la muestra Verificación de lugares CIUDADES NO. LUGARES A VERIFICAR NO. LUGARES EN FUNCIONAMIENTO NO. LUGARES QUE TIENEN CLIENTES PEMAR NO. LUGARES NUEVOS Suman: 1764 1101 924 47 CARACTERÍSTICAS

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO Resultados preliminares del Censo Los datos preliminares del Censo se obtuvieron de los conteos realizados en el campo. Los resultados definitivos* de esta

Más detalles

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2013

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2013 Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2013 Contenido 1. Ficha técnica 2. Equipamiento del hogar 3. Uso de computadora 4. Uso del Internet 5. Tenencia de celular 6. Teléfono celular inteligente

Más detalles

VI Renta Primaria. Renta Primaría por sexo Renta Primaria por rangos de edad. VII Desempleo, PIB y Gasto Social

VI Renta Primaria. Renta Primaría por sexo Renta Primaria por rangos de edad. VII Desempleo, PIB y Gasto Social Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV Población en Edad de Trabajar (PET) V Población Económicamente Activa (PEA) Distribución

Más detalles

En qué utilizamos el tiempo los ecuatorianos?

En qué utilizamos el tiempo los ecuatorianos? En qué utilizamos el tiempo los ecuatorianos? Contenido 1. Ficha técnica 2. Uso del tiempo en actividades domésticas 3. Uso del tiempo para educación 4. Uso del tiempo para trabajar 5. Uso del tiempo para

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO ( ) Donde: = Tasa neta de asistencia a la educación básica media ajustada (9-11 años).

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO ( ) Donde: = Tasa neta de asistencia a la educación básica media ajustada (9-11 años). FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Tasa neta de asistencia a educación básica media ajustada (9-11 años) Relación entre el número de personas de 9 a 11 años de edad que asiste a la Educación

Más detalles

Encuesta de Edificaciones 2015 TTITULO. (Permisos de Construcción)

Encuesta de Edificaciones 2015 TTITULO. (Permisos de Construcción) Encuesta de Edificaciones 2015 TTITULO (Permisos de Construcción) Contenido 1. Objetivos 2. Ficha Metodológica 3. Definiciones 4. Estructura del Formulario 5. Principales Resultados Objetivo General Proporcionar

Más detalles

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral Índice Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Conceptos del mercado laboral Indicadores por variable 1 Población económicamente activa (PEA) 2 Empleo adecuado/pleno 3 Otro Empleo no pleno 4 Subempleo

Más detalles

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO 2015 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica. Principales definiciones. Conformación del DIEE. Resultados

Más detalles

INDICE GENERAL. Páginas

INDICE GENERAL. Páginas INDICE GENERAL Páginas 1 Mercado laboral 1 2 Desempleo 4 3 Subempleo 6 3.1. Subempleo por sectores 8 4 Ocupados plenos 10 4.1. Ocupados plenos por sectores 12 5 Ecuador: afiliados al IESS por provincias

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Junio del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Junio del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Junio del 2014 Contenido 1. Pobreza y pobreza extrema por Ingresos 2. Coeficiente de Gini Contenido 1. Pobreza

Más detalles

Módulo de información ambiental Encuesta Nacional De Condiciones De Vida (ECV)

Módulo de información ambiental Encuesta Nacional De Condiciones De Vida (ECV) Módulo de información ambiental 2014 Encuesta Nacional De Condiciones De Vida (ECV) Contenido 1.- Objetivo 2.- Definiciones 3.- Ficha Técnica 4.- Resultados Objetivo: El módulo de Información Ambiental

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA

PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total) 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Incidencia de pobreza por necesidades básicas insatisfechas NBI Hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha, expresado como porcentaje del

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales

Más detalles

Ingresos de cuenta propia o Autónomos y Patronos. Ecuador 2.012

Ingresos de cuenta propia o Autónomos y Patronos. Ecuador 2.012 Ingresos de cuenta propia o Autónomos y Patronos Ecuador 2.012 Contenido de investigación para el cálculo de los ingresos Encuesta de empleo, desempleo y subempleo (ENEMDU) Composición de la población

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Diciembre 2016

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Diciembre 2016 REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL Diciembre 2016 Conceptos del mercado laboral Introducción Metodología Introducción A partir de septiembre de 2007, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

Más detalles

Pobreza por Ingresos ENEMDU

Pobreza por Ingresos ENEMDU Pobreza por Ingresos ENEMDU 1. ANTECEDENTES RESULTADOS A DICIEMBRE 2010 En el año 2008 una comisión interinstitucional conformada por INEC, SENPLADES, CISMIL, MCDS acordó calcular indicadores de pobreza

Más detalles

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE S ES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA AGOSTO 2016 CONTENIDOS GENERALES I. ANTECEDENTES II. III. METODOLOGÍA

Más detalles

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile Pueblos Originarios CASEN 2011 Gobierno de Chile EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA NACIONAL, 1996-2011 9,0 8,0 7,0 6,6 6,9 8,1 6,0 5,3 5,0 4,4 4,4 4,0 3,0 2,0 Población CASEN 2011: 1.369.563 personas

Más detalles

ANTECEDENTES reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

ANTECEDENTES reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado ANTECEDENTES En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales y/o familiares, ha sido denunciada como tal por el movimiento de mujeres

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Índice Qué es? Cómo se hizo? Beneficios para el país Relación con otras herramientas Visualizador de información empresarial Datos más relevantes de la información

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Tungurahua

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Tungurahua Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Tungurahua ANTECEDENTES En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en

Más detalles

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral Índice Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Conceptos del mercado laboral Indicadores por variable 1 Población en edad de trabajar (PET) 2 Población económicamente activa (PEA) 3 Empleo adecuado

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres GUAYAS

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres GUAYAS Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres GUAYAS ANTECEDENTES En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Porcentaje de hogares con ingresos iguales o superiores a la canasta básica familiar Número de hogares que con sus ingresos totales cubren o superan el

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011

Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011 Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011 CONTENIDO 1. Obje'vos 2. Ficha Técnica 3. Etapas de la Inves'gación 4. Caracterís'cas Sociodemográficas 5. Serie Histórica 2002 2011 Ficha Técnica

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS

INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS Abg. Eduardo Esparza Paula Superintendencia de Control del Poder de Mercado Diciembre, 2015 Socialización: Talleres y seminarios

Más detalles

Definiciones Importantes

Definiciones Importantes Definiciones Importantes Defunción Es la desaparición total y permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al nacimiento, sin posibilidad de resurrección. Defunción Fetal Es la muerte

Más detalles

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de participación bruta y tasa de participación global Distribución

Más detalles

Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016

Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016 Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016 Ficha técnica Unidad de Investigación Constituyen cada uno de los hechos vitales: matrimonios y divorcios inscritos en el país. Universo Comprenden los

Más detalles

Cómo crecerá la población en Ecuador?

Cómo crecerá la población en Ecuador? Cómo crecerá la población en Ecuador? Contenido 1. Qué es una proyección? 2. Usos fundamentales de las proyecciones 3. Técnica demográfica 4. Tendencias: Fecundidad, mortalidad y migración 5. Omisión censal

Más detalles

Dinámicas Territoriales en Ecuador: Desarrollos claves en el período

Dinámicas Territoriales en Ecuador: Desarrollos claves en el período DOCUMENTOS DE TRABAJO RIMISP Documento de Trabajo Nº 17 Serie Estudios Territoriales Dinámicas Territoriales en Ecuador: Desarrollos claves en el período 2001-2011 Sara Wong Programa Cohesión Territorial

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales

Más detalles

VI. Subocupación Subocupación urbana y rural por sexo Subocupación en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y Quito

VI. Subocupación Subocupación urbana y rural por sexo Subocupación en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y Quito Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV. Principales Indicadores de la población Rural Población en Edad de Trabajar (PET) Población

Más detalles

Registro de Defunciones 2011

Registro de Defunciones 2011 Registro de Defunciones 2011 Contenido 1. Definiciones importantes 2. Objetivos 3. Ficha Técnica 4. Características Sociodemográficas 5. Serie Histórica 2002 2011 6. Mapas Temáticos Definiciones importantes

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR Repitencia escolar DEFINICIÓN Número de personas que se han matriculado más de una vez en el mismo grado o nivel en educación escolarizada ordinaria, expresado como

Más detalles

Anuario de Estadísticas: Matrimonios y Divorcios. Mayo 2016

Anuario de Estadísticas: Matrimonios y Divorcios. Mayo 2016 Anuario de Estadísticas: Matrimonios y Divorcios Mayo 2016 PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presenta el Anuario de Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios de la República

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015 BOLETÍN DE PRENSA 10 de junio de 2015 1.249.513 suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015 La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones sobre la base de los reportes

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional

Más detalles

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población en edad de trabajar PET Población en Edad de Trabajar urbana PET IV.

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población en edad de trabajar PET Población en Edad de Trabajar urbana PET IV. Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población en edad de trabajar PET Población en Edad de Trabajar urbana PET IV. Población económicamente inactiva PEI Distribución de la

Más detalles

RESUMEN. Resumen Ejecutivo EJECUTIVO

RESUMEN. Resumen Ejecutivo EJECUTIVO RESUMEN Resumen Ejecutivo EJECUTIVO Resumen Ejecutivo A. Matrícula escolar Matrícula en educación inicial. En el año 2015, se observa un incremento considerable de la matrícula a educación inicial. De

Más detalles

Planificación, territorio y Buen Vivir: experiencia del Ecuador

Planificación, territorio y Buen Vivir: experiencia del Ecuador Planificación, territorio y Buen Vivir: experiencia del Ecuador Estrategia de Acumulación y Redistribución Transferencia de tecnología aplicada Investigación y desarrollo tecnológico Innovación tecnológica

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO. TBM h = PME h

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO. TBM h = PME h FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR Tasa Bruta de Matrícula DEFINICIÓN Relación porcentual entre el número de personas matriculadas en un determinado nivel de educación formal, independientemente de

Más detalles

INDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR ICC

INDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR ICC INDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR ICC INFORME ANUAL 2007 2009 Marzo 2010 (Resultados obtenidos de las bases de datos urbano y rural de diciembre de 2007, 2008 y 2009) 1 INDICE: 1. Antecedentes 2. Definiciones

Más detalles

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013 Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013 Contenido 1. Objetivo 2. Cronología 3. Definiciones 4. Metodología 5. Ficha Técnica 6. Resultados Objetivo

Más detalles

reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales y/o familiares, ha sido denunciada como tal por el movimiento de mujeres desde la década

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

PUBLICACIONES IMPRESAS Y DIGITALES

PUBLICACIONES IMPRESAS Y DIGITALES # Título de la Publicación PUBLICACIONES IMPRESAS Y DIGITALES PUBLICACIONES PERIÓDICAS Periodicidad Años de Publicación Libros disponibles Desde Hasta 1 ANUARIO DE ENTRADAS Y SALIDAS INTERNACIONALES ANUAL

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA ACCEDER A UNO DE LOS CUPOS DE FORMACIÓN INICIAL DE LA ESCUELA

CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA ACCEDER A UNO DE LOS CUPOS DE FORMACIÓN INICIAL DE LA ESCUELA CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA ACCEDER A UNO DE LOS CUPOS DE FORMACIÓN INICIAL DE LA ESCUELA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL, PARA LA CARRERA FISCAL A NIVEL

Más detalles

Pobreza por Ingresos, desigualdad y desarrollo económico

Pobreza por Ingresos, desigualdad y desarrollo económico Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía II Semana Internacional del Economista (19 al 23 de Noviembre 2012) Pobreza por Ingresos, desigualdad y desarrollo económico Sebastián Burgos

Más detalles

VII. Población Joven que ni Estudia ni Trabaja

VII. Población Joven que ni Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que ni Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que ni Estudia ni Trabaja Los jóvenes de 14 a 30 años de edad que ni estudian ni trabajan o también conocidos como La Generación Ninis

Más detalles

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO:

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO: INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO: 121 ORGANIZACIONES COMUNALES, POBLACIÓN PROTEGIDA Y DISPENSARIOS MÉDICOS AÑOS 1978-2007 JUBILADOS AÑO ORGANIZACIONES COMUNALES JEFES DE FAMILIA PERSONAS PROTEGIDAS

Más detalles

Impactos del ENES: una mirada desde los estudiantes. Milton Luna Tamayo PUCE-UASB Enero 2017

Impactos del ENES: una mirada desde los estudiantes. Milton Luna Tamayo PUCE-UASB Enero 2017 Impactos del ENES: una mirada desde los estudiantes Milton Luna Tamayo PUCE-UASB Enero 2017 Marco de la investigación Es parte de una investigación mayor realizada por la Universidad Andina: Reforma del

Más detalles

Impactos del ENES: una mirada desde los estudiantes. Milton Luna Tamayo PUCE-UASB Enero 2017

Impactos del ENES: una mirada desde los estudiantes. Milton Luna Tamayo PUCE-UASB Enero 2017 Impactos del ENES: una mirada desde los estudiantes Milton Luna Tamayo PUCE-UASB Enero 2017 Marco de la investigación Es parte de una investigación mayor realizada por la Universidad Andina: Reforma del

Más detalles

UBICACIÓN DEL CANTÓN LA CONCORDIA EN LA ZONA 4

UBICACIÓN DEL CANTÓN LA CONCORDIA EN LA ZONA 4 CANTÓN UBICACIÓN GEOGRÁFICA FICHA DE CIFRAS GENERALES Cantón LA CONCORDIA, pertenece a la Provincia de SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS se encuentra en la Zona 4 de planificación. UBICACIÓN DEL CANTÓN LA

Más detalles

Representa el 9.4% del territorio nacional (aproximadamente 24.0 mil km2) y el 67.7% del territorio de la Zona 6 de Planificación.

Representa el 9.4% del territorio nacional (aproximadamente 24.0 mil km2) y el 67.7% del territorio de la Zona 6 de Planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES PROVINCIA MORONA SANTIAGO, se encuentra en la Zona 6 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA MORONA SANTIAGO cuenta con 12 cantones. Representa el 9.4% del territorio nacional

Más detalles

III SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA

III SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA República del Ecuador III SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA Lima, 23 de octubre de 2014 ECUADOR: ESTRATEGIAS DE MODERNIZACIÓN DE INSTANCIAS DE GESTIÓN DESCENTRALIZADA EN LATINOAMÉRICA

Más detalles

ESTADÍSTICA EDUCATIVA

ESTADÍSTICA EDUCATIVA ESTADÍSTICA EDUCATIVA Reporte de Indicadores Volumen 1 Marzo 2015 Estadística Educativa * Volumen 1 * Número 1 * marzo 2015 * Año 1 * Quito - Ecuador. Reporte bianual de indicadores educativos del Ministerio

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Trabajo Infantil

Primera Encuesta Nacional de Trabajo Infantil Primera Encuesta Nacional de Trabajo Infantil Contenido 1. Marco Conceptual 2. Trabajo infantil 3. Trabajo infantil peligroso 4. Tareas domésticas dentro del hogar Marco conceptual Objetivo General Caracterizar

Más detalles

Adolescentes en Catamarca. únete por la niñez

Adolescentes en Catamarca. únete por la niñez Adolescentes en ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 1. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 2. Departamentos de la provincia de Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura de agua y saneamiento

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL ECUADOR

LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL ECUADOR 2 LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL ECUADOR Patricio Ruiz* * Economista, Autor del Estudio Globalización y TLC, escenarios teóricos y factibles para los pequeños productores del sector lácteo

Más detalles

Observatorio de la PyME Preguntas PYME N 34 Esmeraldas en Cifras

Observatorio de la PyME Preguntas PYME N 34 Esmeraldas en Cifras Observatorio de la PyME Preguntas PYME N 34 Esmeraldas en Cifras Datos generales de la provincia - Habitantes: 534.092 - Distribución de la población por edades: De 0 a 14 años 197.042 De 15 a 29 años

Más detalles

RESUMEN METODOLÓGICO

RESUMEN METODOLÓGICO ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE HOGARES URBANOS Y RURALES ENIGHUR 2011-2012 ENCUESTA NACIONAL DE ECONOMÍA FAMILIAR RESUMEN METODOLÓGICO DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

Más detalles

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 DESARROLLO FINANCIERO Período: A Diciembre 2011 Elaborado por: Roberto Muñoz Bermeo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado por: Xavier Villavicencio Córdova RESUMEN EJECUTIVO Entre Dic/10 y Dic/11,

Más detalles

Edición Julio 2015. inversiones.quito.com.ec

Edición Julio 2015. inversiones.quito.com.ec Edición Julio 2015 inversiones.quito.com.ec INVERTIR EN QUITO El Municipio de Quito ha declarado al turismo como la vocación productiva de la ciudad, considerando el desarrollo que ha tenido en los últimos

Más detalles

RESULTADOS ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2013

RESULTADOS ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2013 RESULTADOS ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2013 1 Aspectos Generales La encuesta se realizó de manera continua de enero a diciembre de 2013. El tamaño de la muestra efectiva fue de 19,968 viviendas

Más detalles

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016 BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016 Introducción El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología emite el Boletín de Escenarios

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL - JUNIO DE Junio de 2010

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL - JUNIO DE Junio de 2010 EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL - JUNIO DE 2010 05 Junio de 2010 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución del Mercado Laboral 3. Desagregación de información de mercado laboral 4. Hipótesis sobre

Más detalles

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti.

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti. Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti. 1 HOSPITAL ESCUELA Los contenidos del libro se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales,

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Marzo del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Marzo del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Marzo del 2014 Contenido 1. Pobreza y pobreza extrema por Ingresos 2. Otros indicadores de pobreza y pobreza

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA. Déficit habitacional cuantitativo de la vivienda. FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA. Déficit habitacional cuantitativo de la vivienda. FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Déficit habitacional cuantitativo de la vivienda. Número de viviendas cuyas condiciones habitacionales se consideran irrecuperables a partir de la combinación,

Más detalles

División de Asuntos de Género Módulo Uso del Tiempo EPHPM Mayo 2009,Honduras

División de Asuntos de Género Módulo Uso del Tiempo EPHPM Mayo 2009,Honduras División de Asuntos de Género Módulo Uso del Tiempo EPHPM Mayo 2009,Honduras México, 30 de junio, 1 y 2 de Julio del 2010 En el marco de una alianza estratégica entre El Instituto Nacional de Estadística,

Más detalles

Para cada niño y niña una oportunidad: La promesa de la equidad COSTA RICA

Para cada niño y niña una oportunidad: La promesa de la equidad COSTA RICA Para cada niño y niña una oportunidad: La promesa de la equidad COSTA RICA SALUD Indicador 2004 2006 2008 2010 2012 2014 de 3.05 3.93 3.33 2.11 3.00 2.93 Mortalidad Materna (por 10.000 nac.) de 10.75 11.10

Más detalles

RESULTADOS DE LA PRUEBAS CENSALES 3 RESULTADOS DE LAS PRUEBAS CENSALES

RESULTADOS DE LA PRUEBAS CENSALES 3 RESULTADOS DE LAS PRUEBAS CENSALES RESULTADOS DE LA PRUEBAS CENSALES 3 RESULTADOS DE LAS PRUEBAS CENSALES SER ECUADOR 2008 4 PRUEBAS SER ECUADOR 2008 Importante El uso de lenguaje que discrimine y reproduzca esquemas discriminatorios entre

Más detalles

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL - Dirección Nacional de Registro Electoral - Dirección Nacional de VOTO FACULTATIVO DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL 1 - Dirección Nacional

Más detalles

Cantón LA MANÁ, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación.

Cantón LA MANÁ, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón LA MANÁ, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón LA MANÁ cuenta con 3 parroquias. Representa el 1.8% del

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Junio 2017

REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL. Junio 2017 REPORTE TRIMESTRAL DE MERCADO LABORAL Junio 2017 Metodología del mercado laboral Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Metodología del mercado laboral Introducción Conceptos Introducción A partir

Más detalles

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN HOGARES. Diciembre 2012

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN HOGARES. Diciembre 2012 INFORMACIÓN AMBIENTAL EN HOGARES Diciembre 2012 TEMÁTICAS Agua: acceso, consumo, gasto, ahorro, calidad, botellones, disposición a pagar por mantener las fuentes de agua Residuos sólidos: clasificación,

Más detalles

Representa el 1.4% del territorio nacional (aproximadamente 3.7 mil km2) y el 10.9% del territorio de la Zona 5 de Planificación.

Representa el 1.4% del territorio nacional (aproximadamente 3.7 mil km2) y el 10.9% del territorio de la Zona 5 de Planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES PROVINCIA SANTA ELENA, se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA SANTA ELENA cuenta con 3 cantones. Representa el 1.4% del territorio nacional (aproximadamente

Más detalles

Cantón SALCEDO, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación.

Cantón SALCEDO, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón SALCEDO, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón SALCEDO cuenta con 6 parroquias. Representa el 8.% del

Más detalles

Representa el 3.2% del territorio nacional (aproximadamente 8.2 mil km2) y el 24.3% del territorio de la Zona 5 de Planificación.

Representa el 3.2% del territorio nacional (aproximadamente 8.2 mil km2) y el 24.3% del territorio de la Zona 5 de Planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES PROVINCIA GALÁPAGOS, se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA GALÁPAGOS cuenta con 3 cantones. Representa el 3.2% del territorio nacional (aproximadamente

Más detalles

Cantón SAQUISILÍ, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación.

Cantón SAQUISILÍ, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón SAQUISILÍ, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón SAQUISILÍ cuenta con 4 parroquias. Representa el 3.4%

Más detalles

La experiencia turística en el Ecuador CIFRAS ESENCIALES DE TURISMO INTERNO Y RECEPTORR

La experiencia turística en el Ecuador CIFRAS ESENCIALES DE TURISMO INTERNO Y RECEPTORR 1 La experiencia turística en el Ecuador CIFRAS ESENCIALES DE TURISMO INTERNO Y RECEPTORR 2 3 Índice Presentación... 5 Capítulo 1: Información general... 6 Capítulo 2: Servicios turísticos... 14 Capítulo

Más detalles

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet?

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet? Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet? Pues bien, a continuación te daremos un listado muy útil con las indicaciones precisas

Más detalles

Adolescentes en Jujuy. únete por la niñez

Adolescentes en Jujuy. únete por la niñez Adolescentes en ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 1. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 2. Departamentos de la provincia de Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura de agua y saneamiento

Más detalles

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2012

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2012 Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2012 Contenido 1. Ficha técnica 2. Equipamiento del hogar 3. Uso de computadora 4. Uso del Internet 5. Tenencia de celular 6. Teléfono celular inteligente

Más detalles

Cantón PUERTO QUITO, Provincia de PICHINCHA se encuentra en la Zona 2 de planificación.

Cantón PUERTO QUITO, Provincia de PICHINCHA se encuentra en la Zona 2 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón PUERTO QUITO, Provincia de PICHINCHA se encuentra en la Zona 2 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón PUERTO QUITO cuenta con 1 parroquias. Representa

Más detalles

Representa el 17.1% del territorio de la provincia de LOJA (aproximadamente 1.9 mil km2). 53.2% ( 52.1% de la PEA de la provincia de LOJA)

Representa el 17.1% del territorio de la provincia de LOJA (aproximadamente 1.9 mil km2). 53.2% ( 52.1% de la PEA de la provincia de LOJA) FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón LOJA, Provincia de LOJA se encuentra en la Zona 7 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón LOJA cuenta con 14 parroquias. Representa el 17.1% del territorio

Más detalles