La Página de los Jueves

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Página de los Jueves"

Transcripción

1 239 Breviario para mis nietos Ibrahim González-Urbaneja La Página de los Jueves Copyright TXu EL EXPRESIONISMO Edición: Norka Salas

2 EL EXPRESIONISMO El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva. Se hizo patente en las grandes ciudades, y los artistas creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. Se inició de la mano de un grupo de artistas que se oponían ostensiblemente a los impresionistas; excelsos pintores interesados primordialmente en la impresión visual que un objeto produce en el ojo humano en relación con la cambiante condición de la luz. Estudio para la improvisación 8 (1909) Vassily Kandinsky El Expresionismo se centra en expresar una idea en particular, habitualmente revela el lado pesimista de la vida, la cara oculta de la modernización. La angustia existencial es el principal motor de su estética. La fuerza psicológica y expresiva se plasma a través de los colores fuertes y puros, las formas retorcidas y la composición agresiva. No importa ni la luz ni la perspectiva, que se altera intencionadamente. 2173

3 El fin es potenciar el impacto emocional, distorsionando y exagerando los temas sin preocuparse de la realidad externa; sólo presta atención a la naturaleza interna y a las percepciones que despertará en el observador. La obra de arte expresionista presenta una escena dramática, una tragedia interior. La raya verde. Matisse, 1905 Precedentes del Expresionismo. El primitivismo de las esculturas y máscaras de África y Oceanía supuso para esos artistas una gran fuente de inspiración. Es válido afirmar que el expresionismo es una constante en la historia del arte, pues todas las épocas han mostrado alguna tendencia expresionista más o menos acusada. Los expresionistas se inspiraron en las apasionadas obras de los maestros alemanes del siglo XVI, Alberto Durero y Matthias Grünewald. También encontramos algunas raíces del Expresionismo en las pinturas negras de Goya, que rompen con las 2174

4 convicciones existentes de la realidad, para sumergirse en el mundo interior, en la introspección. Los referentes más inmediatos son Van Gogh y Gauguin, tanto por la técnica como por la profundidad psicológica. Ballet ruso (1912), de August Macke, Kunsthalle, Bremen Otro grupo de gran influencia para los existencialistas fue el simbolismo, entendido como la búsqueda en la cual el artista, se concreta en los sentimientos, los sueños, lo fantástico, olvidándose de la objetividad. El Expresionismo se inició con un ciclo preliminar representado por el belga Ensor y el noruego Munch. Son dos individualidades geniales, la antítesis del modernismo imperante, que dan inicio e impulsan el movimiento expresionista. 2175

5 James Ensor ( ). Ensor pinta desfiles fantasmales de personajes enmascarados y caricaturescos. La máscara se convierte en la expresión de lo amenazador y lo desconocido que refleja la ironía sobre la condición humana. El asombro de la cámara de Wouse, La máscara y la muerte, son algunas de sus obras. Edvard Munch ( ). El estímulo más importante lo encuentra Munch en las imágenes simplificadas de las obras de Gauguin, que le servirán para transmitir la angustia y la soledad. Vivió angustiado, tuvo problemas psíquicos y esos sentimientos son los que volcará en su pintura. Edvard Munch. Separación En él la expresión surge como resultado de su vida atormentada. Siente predilección por la figura humana. Le obsesiona la impotencia del ser humano ante la muerte. Muestra una visión negativa de la vida. El grito es la expresión de su miedo personal, pero en este cuadro Munch logra expresar el desfallecimiento del hombre ante una realidad cada vez más compleja y confusa. Emil Nolde ( ) fue quien más lejos llevó el expresionismo, gracias a su inspiración subjetiva. Danza en torno al becerro de oro, El entierro, Máscaras, son ejemplo de su producción. 2176

6 Emil Nolde ( ) Espectadores en el cabaret, 1911 El término «expresionismo» lo utilizó por primera vez el crítico austriaco Hermann Bahr, quien pretendía hacer una contraposición con el impresionismo. Sin embargo el movimiento ya tenía más de once años para cuando fue así «bautizado». Sus inicios datan de cerca de 1905 cuando un grupo de artistas alemanes se propusieron reactivar el arte alemán, que por entonces había caído en una especie de letargo, contrastante con la aparición de nuevos movimientos a nivel mundial. Se le tiene como el primer movimiento «vanguardista» en Alemania. El Expresionismo fue aceptado y difundido en Alemania hacia Pretende conmover al espectador, para lo que utiliza la figura y el trazo violento, dando paso a rostros desfigurados y tristes. Se eleva como estética definitiva del arte en el siglo XX. Debido a que la angustia es el principal motor de su estética, encontramos que el número de obras expresionista «alegres» es relativamente limitado. Cuando uno ve una obra expresionista se encuentra con un marcado tinte riguroso, áspero y con señales de una crítica a la sociedad o al comportamiento particular de una persona (incluso el mismo artista). Hay un elemento que siempre está presente en el expresionismo, y este es la deformación, como ocurre en el cubismo, el fauvismo y el surrealismo. 2177

7 Dentro de los primeros en el expresionismo están Fritz Bleyl, Ernest Ludwing Kirchner, Erich Haeckel y Karl Schmidt-Rottluff. En los años entre guerras el movimiento tomó un tono marcadamente violento que se tradujo en una crítica a lo bélico. Georg Grosz, y Modigliani son representantes de esta etapa. Modigliani. Retrato de su esposa Expresionismo Alemán. La aparición del expresionismo en un país como Alemania no fue un hecho aleatorio, sino que se explica por el profundo estudio dedicado al arte durante el siglo XIX por los filósofos, artistas y teóricos alemanes; tan ilustres como Wagner y Nietzsche, hasta la estética cultural y la obra de autores como Konrad Fiedler 2178

8 (Para enjuiciar obras de arte visual, 1876), Theodor Lipps (Estética, ) y Wilhelm Worringer (Abstracción y empatía, 1908). Esta corriente teórica dejó una profunda huella en los artistas alemanes de finales del siglo XIX y principios del XX Los grandes caballos azules, 1911 de Franz Marc Walker. Art Center Minneapolis En el expresionismo más que las individualidades se destacaron las escuelas. En Alemania había dos grupos representativos de la pintura expresionistas, el Der Blaue Reiter El Jinete Azul y el Die Brücke El Puente (Caballos azules de Franz Marc, 1911) Die Brücke (El Puente) En 1905 se constituye en Dresde el grupo Die Brücke, El nombre Puente pretende simbolizar el nexo vinculante entre el mundo antiguo y el moderno, es coetáneo del movimiento fauvista francés. Mientras los fauves fieras se movían por intereses meramente plásticos; los alemanes, con una técnica similar en cuanto a la intensidad de las siluetas y las masas cromáticas de tonos oscuros, difieren por la plasmación de las angustias y sus preocupaciones espirituales. En el grupo Die Brücke, se destacan como fundadores Kirchner y Nolde que plasmaron escenas urbanas. Son artistas comprometidos con la situación social y política de su tiempo. 2179

9 Fränzi ante una silla tallada, Ernst Ludwig Kirchner,Museo Thyssen- Bornemisza, Madrid Ernst Kirchner intenta demostrar con su paleta estridente y sus trazos angulosos, los oscuros deseos que laten en el fondo de los seres humanos. Mujer del busto desnudo con sombrero. Emil Nolde conseguirá pintar la desnudez de las almas humanas. Bailarinas de las velas, Susana y los viejos. Holiday Guests, 1911, Emil Nolde 2180

10 August Macke - Retrato con manzanas Autorretrato Marianne von Werefkin 2181

11 Der Blaue Reiter (El Jinete Azul) Este efímero grupo se formó en Múnich en 1911, Fundado por el alemán Franz Marc y el ruso Vasily Kandinsky, contó con la participación del suizo Paul Klee, de August Macke Gabriel Münter y Marianne von Werefkin. Fusionó los principios del expresionismo, el cubismo y el surrealismo, anunciando así la abstracción. Comenzó a decaer ante la pertinaz hostilidad en la época de Hitler, hacia 1930, cuando muchos artistas buscaron refugio en USA. Paul Klee El nombre de El Jinete Azul, se deriva de una obra pictórica de Kandinsky de 1903 que a partir de 1912 sirvió de ilustración para los títulos de un anuario con ese mismo nombre. La primera de las dos exposiciones del Blaue Reiter se inauguró el 18 de diciembre de 1911 y permaneció en la Galería Moderna de Heinrich Thannhauser, en Múnich, hasta el 1 de enero de En ella se incluyeron 49 obras de Henri Rousseau, Albert Bloch, Heinrich Campendonk, Robert Delaunay, Kandinsky, Klee y Macke. 2182

12 1910. Ernst Ludwing Kirchner El arte del Jinete Azul es más exquisito, subjetivo y espiritual que el de Die Brücke. Les importa más el cómo de la representación que el qué. Los artistas creían que el significado y el sentido de cada cuadro están en manos del propio espectador, en quien causan determinados sentimientos. La transición del siglo XIX al XX comportó numerosos cambios políticos, sociales y culturales en Europa. Por una parte, el auge político y económico de la burguesía, que vivió en las últimas décadas del siglo XIX (con posterioridad a las Guerras Napoleónicas), dio lugar a la famosa «Belle Époque» o Bella Época; un momento de gran esplendor en la Europa occidental, reflejado en el modernismo, movimiento artístico puesto al servicio del lujo y la ostentación desplegados por la nueva clase dirigente, con epicentro en París, la Ciudad Luz. Los avances técnicos, especialmente en el terreno del arte, la aparición de la fotografía y el cine, llevaron al artista a replantearse la función de su trabajo, que ya no consistiría en imitar a la realidad, pues las nuevas técnicas lo hacían de forma más objetiva y fácil de reproducir. 2183

13 Las nuevas teorías científicas: La teoría de la relatividad de Einstein, el psicoanálisis de Freud y la subjetividad del tiempo de Bergson determinaron que el artista se alejase cada vez más de la realidad Más adelante del siglo XX, el movimiento influyó en un gran número de otros artistas, incluyendo los denominados expresionistas abstractos. Sus componentes evolucionarán rápidamente a formas abstractas, como es el caso de Kandinsky. La representación del objeto en sus pinturas es secundaria, ya que la belleza residía en la riqueza cromática y en la simplificación de la forma. Vasily Kandinsky. Detalle de La Montaña azul, La Primera Guerra Mundial destruye La Belle Époque, pero el Expresionismo no se extingue, al contrario, los desastres y la crueldad de la guerra incita a otros artistas a traducir el dolor instaurado. El austriaco Oscar Kokoschka ( ) con su personalidad vigorosa, busca la expresión a través de la pasta y el color. En La noria del viento, trasciende lo puramente figurativo y anecdótico para expresar contenidos interiores a través de sus composiciones. En La tempestad, el artista plasma a la mujer amada y refleja la perduración de la pasión amorosa en medio de circunstancias adversas. En Francia, Roault es un ejemplo de cómo se puede pasar del Fauvismo al Expresionismo sin cambiar los aspectos formales, simplemente con un cambio en la concepción. 2184

14 Chagall y Modigliani pasan a formar parte del grupo expresionista de la llamada Escuela de París. El violinista azul. Marc Chagall Algunos de los trabajos más importantes de Marc Chagal son La aldea y yo (1911), El violinista verde ( , Museo Guggenheim, Nueva York), El cumpleaños (1915), Soledad (1933, Museo de Tel Aviv). Hoy en día, una pintura de Chagall se puede vender por más de 10 millones de dólares. Sus litografías también alcanzan un considerable valor. El italiano Amedeo Modigliani destaca por sus obras humanas alargadas y nostálgicas que recuerdan a El Greco. Era la época del Período Azul de Pablo Picasso. 2185

EL EXPRESIONISMO. Edvard Munch ( ), El grito

EL EXPRESIONISMO. Edvard Munch ( ), El grito EL EXPRESIONISMO Edvard Munch (1863-1944), El grito El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad

Más detalles

Alemania a principios del siglo XX. visión interior del artista la expresión frente a la plasmación de la realidad la impresión.

Alemania a principios del siglo XX. visión interior del artista la expresión frente a la plasmación de la realidad la impresión. Expresionismo Movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX. Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del

Más detalles

EL GRABADO EN EL EXPRESIONISMO

EL GRABADO EN EL EXPRESIONISMO DANILA ILABACA EL GRABADO EN EL EXPRESIONISMO DANILA ILABACA Edvard Munch, Loving Woman (Madonna), 1895 1902, lithograph. Courtesy Munch Museum, Oslo. Edvard Munch, The Scream, 1895, woodcut. Courtesy

Más detalles

PINTURA S. XX Fauvismo y expresionismo alemán

PINTURA S. XX Fauvismo y expresionismo alemán PINTURA S. XX Fauvismo y expresionismo alemán Utilización del color puro en gamas luminosas e intensas Primera fase uso del divisionismo Contraste de tonalidades luminosas expresan alegría de vivir Gran

Más detalles

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Arquitectura Programa de enseñanza Unidad de Aprendizaje Percepción y Sensibilización Clave: ARQ103 FAUVISMO

Más detalles

MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA

MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA Arqueología y Turismo MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA Martínez Gómez Christian Jacob Flores Carrillo Juan ARTE Medio para captar y transformar la experiencia en recuerdos, ha servido para ilustrar y estimular

Más detalles

EXPRESIONISMO 25/10/2015 LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. Características: Uso de la caricatura seria. Carece de belleza.

EXPRESIONISMO 25/10/2015 LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. Características: Uso de la caricatura seria. Carece de belleza. Fauvismo Cubismo Expresionismo Abstracción (o abstraccionismo) Abstracción geométrica Dadaísmo (o movimiento Dadá) Surrealismo Suprematismo Futurismo Contructivismo EXPRESIONISMO LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO

Más detalles

VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015

VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015 VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015 I.E.S María Moliner (Laguna de Duero) Almudena Antolín Blanco LA GALERÍA NACIONAL DE OSLO La Galería Nacional forma parte del Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño.

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

Camilo Mori PINTOR

Camilo Mori PINTOR Camilo Mori PINTOR 1896-1973 Biografía En 1914, Mori entró en Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. En1920, se integró al ambiente artístico de Paris, Francia. Mientras estudiaba en las Escuelas

Más detalles

Artes plásticas en el camino a la actualidad

Artes plásticas en el camino a la actualidad Artes plásticas en el camino a la actualidad Abstracción Vasili Kandinski (1866-1944) Kazimir Malévich (1879-1935) Jackson Pollock (1912-1956) Pop-art Andy Warhol (1903-1987) Performance Marina Abramovic

Más detalles

El Fovismo. Fernanda Andrade Guzmán

El Fovismo. Fernanda Andrade Guzmán El Fovismo Fernanda Andrade Guzmán En 1904 Henri Matisse considerado padre del fovismo, pintó Lujo, calma y voluptuosidad, considerada como la obra síntesis del postimpresionismo que fue fruto de un ejercicio

Más detalles

Vanguardias artísticas del siglo XX.

Vanguardias artísticas del siglo XX. Vanguardias artísticas del siglo XX. Temas a cubrir: 1.) Antecedentes a las vanguardias artísticas del siglo XX. 2.) Nociones de los maestros de la sospecha (Marx, Freud y Nietzsche). 3.) Vanguardias artísticas

Más detalles

El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo

El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo El neoimpresionismo y el puntillismo El Impresionismo fue derivándose en otras corrientes artísticas, a finales del siglo XIX surgió

Más detalles

TP3. Corrientes expresionistas. Taller de reflexión artística. Fernando Luis Rolando. Com. audiovisual. Gainle, Luna. Publicidad.

TP3. Corrientes expresionistas. Taller de reflexión artística. Fernando Luis Rolando. Com. audiovisual. Gainle, Luna. Publicidad. TP3 Corrientes expresionistas Taller de reflexión artística Fernando Luis Rolando Gainle, Luna Com. audiovisual Dominguez, Sara Publicidad Rondán, Belén Diseño de interiores De Rosa, Micaela Diseño gráfico

Más detalles

INTRODUCCIÓN SENTIMIENTOS

INTRODUCCIÓN SENTIMIENTOS INTRODUCCIÓN Van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en Zundert, Países Bajos. Pertenecía al movimiento postimpresionista. Este gran pintor creó alrededor de 2000 obras (cuadros). Su obra Green wheat fields

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS CRONOGRAMA

INSTITUTO SAN CARLOS CRONOGRAMA Explora las cualidades y posibilidades de los materiales. DE ACTIVIDADES NOMBRE DEL DOCENTE: DILIA YANET VALENCIA VELEZ GRADO: PRIMERO ÁREA/ ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PORCENTAJ

Más detalles

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas El Arte del siglo XX Los vanguardistas El Vanguardismo Un movimiento artístico 1910-1930 La interrelación de las artes, la música, el cine, y la literatura Corrientes principales: cubismo y surrealismo

Más detalles

Categoría: Cadetes. Año: 3º y 4º. Temario: LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS HISTÓRICAS. Comunidad Educativa "San José- Liniers"

Categoría: Cadetes. Año: 3º y 4º. Temario: LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS HISTÓRICAS. Comunidad Educativa San José- Liniers Categoría: Cadetes Año: 3º y 4º Temario: LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS HISTÓRICAS Entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, en casi todos los países con un cierto grado de desarrollo

Más detalles

Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia

Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia MODERNIDAD (siglo XVIII / mediados del siglo XX) La modernidad concibió a la cultura conformada por tres esferas CIENCIA - Procedimientos

Más detalles

1. Investigar sobre las primeras vanguardias artísticas del s. XX: expresionismo alemán, cubismo, futurismo, dadaísmo.

1. Investigar sobre las primeras vanguardias artísticas del s. XX: expresionismo alemán, cubismo, futurismo, dadaísmo. Trabajo Práctico Nº 2: las vanguardias artísticas y Xul Solar Consignas 1. Investigar sobre las primeras vanguardias artísticas del s. XX: expresionismo alemán, cubismo, futurismo, dadaísmo. 2. Artistas

Más detalles

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales Programa: Tema 1 Aproximación a algunos conceptos básicos La Historia del Arte, La Estética y la Crítica de arte. Del arte

Más detalles

EL Grito. Edvard Munch Imagen de dominio público vía Wikipedia. Laocoonte. El Greco Las Señoritas de Avignón. Picasso

EL Grito. Edvard Munch Imagen de dominio público vía Wikipedia. Laocoonte. El Greco Las Señoritas de Avignón. Picasso Más allá de las formas artísticas: Saltarse las reglas. La belleza desproporcionada. A lo largo de la historia del arte encontramos numerosas obras que transgreden las normas que establecen las proporciones

Más detalles

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular Amedeo Modigliani La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular inspiración que hizo de él una de las grandes

Más detalles

EXPRESIONISTAS ALEMANES COLECCIÓN KUNSTHALLE EMDEN

EXPRESIONISTAS ALEMANES COLECCIÓN KUNSTHALLE EMDEN EXPRESIONISTAS ALEMANES 1900-1930 COLECCIÓN KUNSTHALLE EMDEN Dossier de prensa CaixaForum Palma Del 12 de febrero al 18 de abril de 2010 Dossier de prensa La exposición se presenta por primera vez en CaixaForum

Más detalles

La chica de los gansos por JeanFrançois Millet. Paisaje Romántico. Mujer con un loro, por Pre-impresionismo. Los ojos cerrados por Odilon Redon.

La chica de los gansos por JeanFrançois Millet. Paisaje Romántico. Mujer con un loro, por Pre-impresionismo. Los ojos cerrados por Odilon Redon. CONSIGNA Elegir una obra de alguno de los artistas vistos en clase, y a partir de esta realizar una cruz. Elegir dos obras más del mismo movimiento, una de un movimiento anterior y una de un movimiento

Más detalles

La Página de los Jueves

La Página de los Jueves 177 Breviario para mis nietos Ibrahim González-Urbaneja La Página de los Jueves Copyright TXu 1-703-206 CONCEPTO DE BELLEZA Edición: Norka Salas CONCEPTO DE BELLEZA Belleza es una noción abstracta ligada

Más detalles

detalles como el color del abrigo igual al color del cabello terminan de encerrar la semejanza.

detalles como el color del abrigo igual al color del cabello terminan de encerrar la semejanza. PINTURA Y CINE El cine al ser imagen entre otros muchos aspectos, se puede considerar como heredero de la pintura por excelencia, desde los aspectos meramente compositivos de la imagen iniciados en los

Más detalles

Actividad Artística II. Francisco Javier Campos Mosqueda

Actividad Artística II. Francisco Javier Campos Mosqueda Actividad Artística II Francisco Javier Campos Mosqueda 11 de septiembre del 2017 UNIDAD II: Artes Visuales y Danza 2.1 Acercamiento a las Artes Visuales. 2.1.1 Formas elementales de exploración creativa

Más detalles

Wolfgang Schulze Wols

Wolfgang Schulze Wols Wolfgang Schulze Wols Iris César del Amo. I.E.S. Jorge Juan 2008/2009 Nació en Berlín, Alemania, en 1913. Estudió música y fotografía en Dresde y se traslada a París en 1931. Al finalizar la II Guerra

Más detalles

La plástica de la primera mitad del siglo XX. [16.1] Cómo estudiar este tema? [16.2] La plástica en el nuevo siglo. [16.3] Las vanguardias TEMA

La plástica de la primera mitad del siglo XX. [16.1] Cómo estudiar este tema? [16.2] La plástica en el nuevo siglo. [16.3] Las vanguardias TEMA La plástica de la primera mitad del siglo XX [16.1] Cómo estudiar este tema? [16.2] La plástica en el nuevo siglo [16.3] Las vanguardias TEMA Esquema TEMA 16 Esquema Ideas clave 16.1. Cómo estudiar este

Más detalles

Surrealismo en las artes

Surrealismo en las artes Surrealismo en las artes Aparición e historia del movimiento surrealista El surrealismo surgió en Francia en la década de 1920. Este movimiento fue influido significativamente por la tesis psicoanalíticas

Más detalles

Novecentismo y vanguardias. Carlos Sáez

Novecentismo y vanguardias. Carlos Sáez Novecentismo y vanguardias Carlos Sáez EL NOVECENTISMO El término Novecentismo se relaciona con la palabra novecientos y engloba a los autores que desarrollaron su obra desde en torno a las fechas 1900

Más detalles

LA CREACIÓN DEL MUSEO: CRONOLOGÍA

LA CREACIÓN DEL MUSEO: CRONOLOGÍA LA CREACIÓN DEL MUSEO: CRONOLOGÍA 7 DE ABRIL DE 1987: El barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza y el Ministro de Cultura, Javier Solana, firman en el Palacio de Villahermosa el protocolo de intenciones

Más detalles

E lementos d E xpresión

E lementos d E xpresión E E lementos d e la xpresión EL PLANO El plano se define como una superficie de dos dimensiones. Los podemos representar mediante una línea de contorno, mediante una forma con color pero sin línea de contorno,

Más detalles

exposiciones. 2017/2018

exposiciones. 2017/2018 Museo Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE exposiciones. 2017/2018 Obras maestras de Budapest. Del Renacimiento a las Vanguardias 18/02/17 28/05/17 Una rigurosa selección de más de 60 obras

Más detalles

Del 9 de junio al 10 de septiembre de 2017

Del 9 de junio al 10 de septiembre de 2017 Del 9 de junio al 10 de septiembre de 2017 PROGRAMA DE ACTIVIDADES JUNIO Detrás de la exposición Picasso y Rivera: conversaciones a través del tiempo Presenta: Juan Coronel Viernes 9 de junio, 17:00 hrs

Más detalles

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II.

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II. Patrimonio Turístico SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II. Contextualización Sabes qué relación guarda el arte y el turismo? El arte es el reflejo de la evolución humana, siendo la obra creativa o artística

Más detalles

Introducción Evolución artística. El Guernica

Introducción Evolución artística. El Guernica Introducción Evolución artística. El Guernica Introducción y biografía de Pablo Ruiz Picasso Picasso nació en Málaga(España)en 1881, su padre José Ruiz Blasco era pintor y profesor de arte, quien trabajó

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR HISTORIA DEL ARTE II

DISEÑO CURRICULAR HISTORIA DEL ARTE II UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE DISEÑO DISEÑO CURRICULAR HISTORIA DEL ARTE II CÓDIGO DE LA ESCUELA: 15-17247 PENSUM: Abril 1997 ASIGNATURA:

Más detalles

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso Tema 21 Las vanguardias históricas Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso Contexto histórico Primera Guerra Mundial (1914-1918) Revolución Rusa (1917) Tratados de paz: excesiva dureza, rivalidad latente Entreguerras

Más detalles

Escuela Secundaria Diurna No. 319 Cuauhtémoc Turno Matutino Ciclo escolar Artes Visuales III. Actividad S-1 Grito naranja

Escuela Secundaria Diurna No. 319 Cuauhtémoc Turno Matutino Ciclo escolar Artes Visuales III. Actividad S-1 Grito naranja Escuela Secundaria Diurna No. 319 Cuauhtémoc Turno Matutino Ciclo escolar 2017 2018 Artes Visuales III Las actividades podrás imprimirlas y pegarlas en tu cuaderno o copiarlas directamente en el mismo.

Más detalles

Guía de Examen Final y Extraordinario

Guía de Examen Final y Extraordinario Guía de Examen Final y Extraordinario La Guía Consiste en los cuatro exámenes parciales los cuales DEBEN de tener corregidos TODOS los alumnos, falta la parte del cuarto parcial que se enviará mañana en

Más detalles

CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA. Sección de. Bellas Artes

CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA. Sección de. Bellas Artes CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA Sección de Bellas Artes 1 En la Casa de los Caballos se encuentra la colección de Bellas Artes del Museo de Cáceres. La pintura y la escultura que vas a ver es

Más detalles

Museo Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE. amigosthyssen. primavera verano

Museo Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE. amigosthyssen. primavera verano Museo Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE amigosthyssen. primavera verano 2017 www.museothyssen.org Calendario primavera verano 2017 Exposición temporal. Obras maestras de Budapest. Del

Más detalles

LOS NENUFARES CLAUDE MONET

LOS NENUFARES CLAUDE MONET LOS NENUFARES CLAUDE MONET Claude Monet (1840 1926). Estas obras no son para ser pensadas sino para ser sentidas. Así que brevemente expongo que este gran artista impresionista era un pintor hasta la muerte.

Más detalles

La Fealdad en el Arte Algunas ideas sobre la belleza. Beverly Zapata Cabrera Teoría del Arte Contemporáneo Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico

La Fealdad en el Arte Algunas ideas sobre la belleza. Beverly Zapata Cabrera Teoría del Arte Contemporáneo Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Algunas ideas sobre la belleza Beverly Zapata Cabrera Teoría del Arte Contemporáneo Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Producción: 14 de marzo de 2007 Revisión: 18 de junio de 2007 Índice Introducción

Más detalles

Impresionante Kandinsky

Impresionante Kandinsky por Antonio García Vila / El Viejo Topo, España. No sé si habrá sido la más importante de la pasada temporada (en Madrid, nota del Editor CT), pero Kandinsky. Una retrospectiva, necesariamente debe figurar

Más detalles

A nálisis d F e las ormas

A nálisis d F e las ormas A F nálisis d e las ormas LA FORMA Qué entendemos por forma? La forma se puede definir como la apariencia externa de los cuerpos, ya sean elementos naturales o artificiales. Cada forma queda determinada

Más detalles

Elija una de las dos opciones propuestas, A o B. En cada pregunta se señala la puntuación máxima.

Elija una de las dos opciones propuestas, A o B. En cada pregunta se señala la puntuación máxima. EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2017 EJERCICIO DE: FUNDAMENTOS DEL ARTE II TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Desde 1890, el Impresionismo dejó de ser un estilo homogéneo, la individualidad de los artistas era cada vez más fuerte y la pintura

CARACTERÍSTICAS Desde 1890, el Impresionismo dejó de ser un estilo homogéneo, la individualidad de los artistas era cada vez más fuerte y la pintura CARACTERÍSTICAS Desde 1890, el Impresionismo dejó de ser un estilo homogéneo, la individualidad de los artistas era cada vez más fuerte y la pintura necesitaba salir de la situación de monotonía y reiteración

Más detalles

Apreciación Artística. Breve semblanza del arte

Apreciación Artística. Breve semblanza del arte Apreciación Artística Breve semblanza del arte Periodo Prehistórico ( a 4000 a.c. edad de piedra y de los metales) El hombre era esencialmente recolector, cazador, pescador, agricultor, nos dejo varias

Más detalles

Piet Mondrian. Arte plástico y arte plástico puro (1937).

Piet Mondrian. Arte plástico y arte plástico puro (1937). 13.1. Arte abstracto (1910) 13. La abstracción en el arte de vanguardia La abstracción fue el último paso para proporcionar una autonomía total a la pintura pues excluyó la representación del cuadro, el

Más detalles

Jackson Pollock. I.E.S. Jorge Juan. Curso 2º Bach. B Estefanía Páez y Damaris Santiago

Jackson Pollock. I.E.S. Jorge Juan. Curso 2º Bach. B Estefanía Páez y Damaris Santiago Jackson Pollock I.E.S. Jorge Juan. Curso 2º Bach. B Estefanía Páez y Damaris Santiago JACSON POLLOCK nace en 1912 en la América profunda, en Cody, Wyoming, y pasa su infancia vagando, en una familia marcada

Más detalles

ARTE DESDE 1900 HASTA 1939

ARTE DESDE 1900 HASTA 1939 ARTE DESDE 1900 HASTA 1939 ARQUITECTURA RACIONALISTA Y ORGANICISTA En el primer tercio del S.XX la arquitectura se divide en dos grandes corrientes: una europea, denominada racionalismo; y otra norteamericana

Más detalles

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Santa Lucia. GUIA CURSO COMPLEMETARIO Semestre 2 Grado: 6

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Santa Lucia. GUIA CURSO COMPLEMETARIO Semestre 2 Grado: 6 PROPOSITO ANUAL Proporcionar una experiencia integral de los procesos artísticos, buscando potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica,

Más detalles

Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave firma del Director Técnico

Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave firma del Director Técnico PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1409) DATOS DE LA INSTITUCIÓN Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave 6887 DATOS DEL PROFESOR

Más detalles

Colegio Salesianos 12 de abril de Taller de pintura. 2º Trimestre. Taller de Pintura, Página 1

Colegio Salesianos 12 de abril de Taller de pintura. 2º Trimestre. Taller de Pintura, Página 1 Taller de pintura 2º Trimestre Taller de Pintura, Página 1 Conocemos a Salvador Dalí Comenzamos con un nuevo Trimestre y nos sorprendemos de lo rápido que está pasando el tiempo, ya estamos a mitad de

Más detalles

GRANDES MAESTROS DEL ARTE UNIVERSAL

GRANDES MAESTROS DEL ARTE UNIVERSAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO GRANDES MAESTROS DEL ARTE UNIVERSAL HORAS TOTALES: 50 Hrs. INICIO Y CONCLUSIÓN DE ACTIVIDADES: Del 13 de

Más detalles

Prof. Albertina Klitenik

Prof. Albertina Klitenik Prof. Albertina Klitenik Arte Imaginación Estética Expresión Palabras Formas Colores Sonidos Arquitectura Escultura Pintura Artes Visuales Arte de proyectar y construir estructuras. Arte de crear formas

Más detalles

APRECIACIÓN DEL ARTE 6. Siglo XX

APRECIACIÓN DEL ARTE 6. Siglo XX APRECIACIÓN DEL ARTE 6 Siglo XX Apreciación del Arte 6, Siglo XX. Edición: Guetty Rafaela Colin Acevedo Autor: Marisol Rodero Elizondo Diseño Gráfico: Ana Isabel Contreras Ovalle Impresión y encuadernación:

Más detalles

Características generales

Características generales IMPRESIONISMO Características generales Artistas - Claude Monet (1840-1926) - Edouard Manet (1832-1883) - Edgar Degás (1834-1917) - Camille Pisarro (1830-1903) - Mary Cassatt (1844-1926) El caso español:

Más detalles

El Fauvismo. 1904 1908 aprox.

El Fauvismo. 1904 1908 aprox. El Fauvismo 1904 1908 aprox. Qué es el Fauvismo? Es un movimiento pictórico francés de escasa duración que revolucionó el concepto del color en el arte contemporáneo. Los fauvistas rechazaron la paleta

Más detalles

Universidad Veracruzana Facultad de Historia HISTORIA DE ARTE. ARTE ULTRAMODERNISTA. Expresionismo Abstracto

Universidad Veracruzana Facultad de Historia HISTORIA DE ARTE. ARTE ULTRAMODERNISTA. Expresionismo Abstracto Universidad Veracruzana Facultad de Historia HISTORIA DE ARTE ARTE ULTRAMODERNISTA. Expresionismo Abstracto Maestro: Dr. Raúl Romero Ramírez Ideas ULTRAMODERNISMO Estéticas BELLEZA Sentido Expresionismo

Más detalles

Pintores famosos: Vincent Van Gogh

Pintores famosos: Vincent Van Gogh Pintores famosos: Vincent Van Gogh El pintor destacado: Vincent Van Gogh (Holanda 1853 Francia 1890) Podríamos enfocarnos en hablar de su historia aparentemente trágica, de su oreja aparentemente auto-mutilada,

Más detalles

JOAN JOSEP THARRATS ibr. Subasta Diciembre Precio de remate: euros. Fuente:

JOAN JOSEP THARRATS ibr. Subasta Diciembre Precio de remate: euros. Fuente: Lote 827. Joan Josep Tharrats (1918-2001). Volubilis. Técnica mixta sobre lienzo. Subasta Diciembre 2009. Precio de remate: 1.800 euros Fuente: http://www.balclis.com ibr JOAN JOSEP THARRATS 1918-2001

Más detalles

La abstracción lírica. Alex, Noelia, Samuel 1ªBach

La abstracción lírica. Alex, Noelia, Samuel 1ªBach La abstracción lírica Alex, Noelia, Samuel 1ªBach La abstracción lírica es la expresión espontánea de los sentimientos a través de la pintura o la escultura. En ella se construyen formas libres, improvisadas

Más detalles

El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana

El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana Docente: Eleonora Vallaza Asignatura: Taller de Reflexión Artística I Ruiz Carbajal Florencia El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana El movimiento cubista fue una de las mayores revoluciones

Más detalles

Estética y Comunicación

Estética y Comunicación PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación Estética y Comunicación Trabajo Final: DE TANTAS MUERTES NACIDO, NACIDO PARA SER MODERNO? Cristina Belaunde Meylin

Más detalles

1º. Descripción preiconográfica:

1º. Descripción preiconográfica: ANÁLISIS DE IMAGEN 1º. Descripción preiconográfica: En esta primera fase las obras se analizarán entendiéndolas como expresión estilística (más que significativa o simbólica), contextualizándola en un

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES Les interesa mas como pinta que lo que pintan. Es el primer movimiento consciente y coherente que posee la voluntad de crear un arte nuevo. Se mantendrán en contacto y harán exposiciones

Más detalles

Visitas Guiadas Necesidades Educativas Especiales

Visitas Guiadas Necesidades Educativas Especiales Visitas Guiadas Necesidades Educativas Especiales Título Objetivo Reproducciones Material de apoyo Actividad Comparte en el Descubrir el valor - Nafea Faa Canasto de picnic arte narrativo de las obras

Más detalles

TALLER de PINTURA IDEA BOCETO LIENZO REALISMO ABSTRACCIÓN SURREALISMO CONTEMPORÁNEO IDEA BOCETO

TALLER de PINTURA IDEA BOCETO LIENZO REALISMO ABSTRACCIÓN SURREALISMO CONTEMPORÁNEO IDEA BOCETO TALLER de PINTURA Taller de pintura Para adolescentes y adultos de 12 años en adelante Septiembre Diciembre 2016 Jueves de 5:00 pm a 8:00 pm Por Scarlett González Universidad Mundial IDEA BOCETO LIENZO

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Grupo 3º B Profesor Dr. Mateo Revilla Uceda Exposición de un panorama general, amplio y sistemático, de la historia del arte desde mediados del s.xviii hasta finales del

Más detalles

Pablo Picasso España 1881 Francia 1973.

Pablo Picasso España 1881 Francia 1973. Pablo Picasso España 1881 Francia 1973. Su nombre completo era Pablo Diego José Francisco de Padua Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispín Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso. Lo

Más detalles

INTERPRETACIONES AL RETRATO (1957-1985) EL CONTEXTO Serrano. Pablo Serrano compagina la ejecución de estas piezas, con el resto de sus series

INTERPRETACIONES AL RETRATO (1957-1985) EL CONTEXTO Serrano. Pablo Serrano compagina la ejecución de estas piezas, con el resto de sus series INTERPRETACIONES AL RETRATO (1957-1985) Me ha interesado siempre la interpretación del retrato. Porque en cada hombre hay un rostro físico y otro metafísico. Me interesa de cada ser humano esto, sus dos

Más detalles

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual 2º de ESO página 27 Apuntes 3.1 Mezcla de colores A Rellena los apartados de la

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO 3 TÍTULO: CORRIENTES EXPRESIONISTAS

TRABAJO PRÁCTICO 3 TÍTULO: CORRIENTES EXPRESIONISTAS TRABAJO PRÁCTICO 3 TÍTULO: CORRIENTES EXPRESIONISTAS Taller de Reflexión Artística 1 Fernando Luis Rolando catedra@gmx.com María Laura Rubira Diseño de Mobiliario Tobías Nespolo Dirección Cinematografica

Más detalles

Picasso (Spanish Edition) Victoria Charles

Picasso (Spanish Edition) Victoria Charles Picasso (Spanish Edition) Victoria Charles Picasso (Spanish Edition) Victoria Charles Picasso era español y por eso, según dicen, comenzó a dibujar antes que a hablar. Cuando niño, se sintió atraído de

Más detalles

TEMA 15. ARTE DEL SIGLO XX HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LAS VANGUARDIAS

TEMA 15. ARTE DEL SIGLO XX HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LAS VANGUARDIAS TEMA 15. ARTE DEL SIGLO XX HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LAS VANGUARDIAS EL CONTEXTO HISTÓRICO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES. Hechos destaca

Más detalles

TEATRO TRADICIONAL Y CONTEMPORÁNEO

TEATRO TRADICIONAL Y CONTEMPORÁNEO TEATRO TRADICIONAL Y CONTEMPORÁNEO Denominamos como teatro tradicional a todo el teatro escrito hasta finales del siglo XIX. En este tipo de teatro predomina el elemento realista tanto en el texto escrito

Más detalles

Planificación Mensual

Planificación Mensual Planificación Mensual Curso : Marzo. Unidad N 1 : La Figura Humana en la pintura. Objetivo Fundamental : Desarrollar la capacidad de apreciar la representación de la figura humana. Proyección de la identidad

Más detalles

[ Arte ] Hasta el 19 de enero siguió abierta en Madrid la exposición «Turner y el mar. Acuarelas de la Tate», inaugurada en septiembre

[ Arte ] Hasta el 19 de enero siguió abierta en Madrid la exposición «Turner y el mar. Acuarelas de la Tate», inaugurada en septiembre [ Arte ] La reapertura del Museu d Art Espanyol Contemporani, de Palma, tras la ampliación y reforma que ha permitido reestructurar su colección de obras y disponer de un salón de actos; la presentación

Más detalles

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana Nombre de la Propósito de la Semana 1 Presentación Al finalizar la sesión, los alumnos, identificarán las características de la disciplina de Artes Visuales III. 1 1. Las imágenes artísticas 1. Las imágenes

Más detalles

Contexto histórico-artístico. Características generales de la pintura de vanguardia.

Contexto histórico-artístico. Características generales de la pintura de vanguardia. Las vanguardias históricas. Fauvismo (H. Matisse). Cubismo (J. Gris). Futurismo (U. Boccioni). Expresionismo (E. Munch). Los inicios de la abstracción (Kandinsky). Dadá y Surrealismo (R. Magritte). Contexto

Más detalles

Objetivos. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo 16/05/2011

Objetivos. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo 16/05/2011 1 Objetivos 2 Reconocer las características del postimpresionismo. Distinguir los periodos en la obra de Cézanne. 3 4 El postimpresionismo engloba múltiples tendencias y estilos. Es un crisol de diferentes

Más detalles

EL SURREALISMO SE EXTENDERÁ DESDE 1924 HASTA EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, SIENDO SU PERÍODO MÁS FLORECIENTE DE 1924 HASTA 1928

EL SURREALISMO SE EXTENDERÁ DESDE 1924 HASTA EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, SIENDO SU PERÍODO MÁS FLORECIENTE DE 1924 HASTA 1928 EL SURREALISMO EL SURREALISMO SE EXTENDERÁ DESDE 1924 HASTA EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, SIENDO SU PERÍODO MÁS FLORECIENTE DE 1924 HASTA 1928 CARACTERÍSTICAS LIBERAR LA IMAGINACIÓN ACCEDIENDO

Más detalles

El Entorno Cotidiano en la Historia del Arte. IIIº medio Artes visuales

El Entorno Cotidiano en la Historia del Arte. IIIº medio Artes visuales El Entorno Cotidiano en la Historia del Arte IIIº medio Artes visuales Es importante tener presente que en el entorno cotidiano se reflejan concepciones y formas de vida, que corresponden a diferentes

Más detalles

NUevas Artes. Teoria del Color

NUevas Artes. Teoria del Color PERFORMANCE El término performance no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). No obstante, podríamos establecer que este término es un anglicismo que se ha formado a partir del

Más detalles

Sturmkünstler Werkabbildungen in Sturmkatalogen

Sturmkünstler Werkabbildungen in Sturmkatalogen Sturmkünstler Werkabbildungen in Sturmkatalogen 1. Künstler - Ausstellungen Alexander Archipenko (1887-1964) 17., Kopenhagen 1923 Hans Arp (1887-1966) 15., Giacomo Balla (1871-1958) Rudolf Bauer (1889-1953)

Más detalles

Laura Matínez C.E.I.P ARCO IRIS PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ

Laura Matínez C.E.I.P ARCO IRIS PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ 6º B 31-01-2011 Biografia y obras destacadas de Piet Mondrian Pintor vanguardista holandés, que evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción.

Más detalles

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN PERCEPCIÓN Acción de percibir: Conocer las cosas a través de los sentidos. Nuestros sentidos nos acercan a la realidad. Nuestro cerebro se encarga de procesar y organizar

Más detalles

Galería Álvaro Alcázar. 11 de Junio de Julio de 2014

Galería Álvaro Alcázar. 11 de Junio de Julio de 2014 Galería Álvaro Alcázar 11 de Junio 2014 31 de Julio de 2014 La Galería Álvaro Alcázar presentará el próximo 11 de junio, dentro del festival PHotoEspaña 2014, Fotografías, una exposición individual del

Más detalles

ANTECEDENTES. Siglo XIX

ANTECEDENTES. Siglo XIX ANTECEDENTES Siglo XIX Durante el siglo XIX, el objeto dentro de la pintura había estado sometido a todo tipo de experimentos, reducido al color en el Fauvismo, geometrizado en el Cubismo distorsionado

Más detalles

El Guernica. Pablo Ruiz Picasso. Toda la información del cuadro se ha extraído de la web del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

El Guernica. Pablo Ruiz Picasso. Toda la información del cuadro se ha extraído de la web del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía El Guernica Pablo Ruiz Picasso Toda la información del cuadro se ha extraído de la web del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Un cuadro en blanco y negro? Palabras clave sugeridas: Legión Cóndor

Más detalles