4 Banco de actividades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4 Banco de actividades"

Transcripción

1 4 Banco de actividades Actividades de refuerzo Contenidos Actividades de refuerzo Página de la propuesta didáctica Comunicación y comunicación no Reconocer algunas formas de comunicación no. 60 El cómic y la comunicación y no Escribir los textos de un cómic. 60 La lengua y sus unidades Reconocer oraciones. 61 Identificar la categoría de algunas palabras. 61 Uso de g/j Uso de c/z/q Uso de r/rr Compleción de las palabras con las grafías estudiadas. Compleción de las palabras con las grafías estudiadas. Compleción de las palabras con las grafías estudiadas Actividades de ampliación Contenidos Actividades de ampliación Página de la propuesta didáctica Comunicación y comunicación no Representar un texto con gestos. 62 El cómic y la comunicación y no Narrar un cómic. 63 La lengua y sus unidades Transformar frases en oraciones. 63 Uso de g/j Uso de c/z/q Uso de r/rr Identificar los núcleos de unos sintagmas e indicar el tipo de sintagma. contengan las grafías g/j. contengan las grafías c/z/q. Dictado para practicar la escritura de palabras con las grafías r/rr Actividades de consolidación Contenidos Actividades de consolidación Página de la propuesta didáctica Comunicación y comunicación no El cómic y la comunicación y no Clasificar gestos según su carácter de indicio, icono o símbolo. Dibujar un cómic con un argumento determinado Distinguir entre oración y frase. 64 Uso de g/j Uso de c/z/q Uso de r/rr contengan las grafías g/j. contengan las grafías c/z/q. Practicar la escritura de palabras con las grafías r/rr

2 Actividades de refuerzo Comunicación y comunicación no 1. Indica cómo transmitirías por gestos la siguiente información: a Tengo mucho sueño. b Me caes mal. c Tienes hora? d Silencio, por favor. e Hola, qué tal? f Hasta pronto. g Esa comida está asquerosa. h Largo de aquí! i Pasad, pasad j Me da lo mismo. El cómic y la comunicación y no 2. Rellena con texto tuyo los bocadillos en blanco de las siguientes historietas para que cobren sentido. 60

3 Actividades de refuerzo La lengua y sus unidades 3. Indica cuáles de estos enunciados son oraciones y cuáles no. a Ven! b Corre! c Socorro! d Dónde? e Quién? f Oís? g Sal. h Dale i Sí. j Paso. 4. Clasifi ca las palabras de este texto según su categoría: Me trajo Maru Mori un par de calcetines que tejió con sus manos de pastora, dos calcetines suaves como liebres. En ellos metí los pies como en dos estuches tejidos con hebras de crepúsculo y pellejo de ovejas. Violentos calcetines, mis pies fueron dos pescados de lana, dos largos tiburones de azul ultramarino atravesados por una trenza de oro ( ) (Pablo Neruda, Odas elementales) sustantivo determinante adjetivo pronombre verbo adverbio preposición conjunción 61

4 Actividades de ampliación Comunicación y comunicación no 1. Formaremos cuatro parejas de voluntarios para representar un diálogo. Cada pareja tendrá un texto. Deberán leerlo atentamente, no se trata de aprender las palabras de memoria, sino la situación. Tendrán que elegir qué personaje quieren representar. Cada pareja representará su situación sin palabras, solo por gestos, frente al grupo. El resto de alumnos deben demostrar, oralmente o por escrito, que han entendido la situación. Texto A Dos se encuentran por la calle. A: Hombre, hola! Qué tal! Cuánto tiempo sin verte! (Se abrazan) B: Pero, quién será este tipo? A: Jo! Qué bien te conservas! Si pareces un chaval. B: Perdone, pero es que no caigo. A: Cómo? No te acuerdas de mí. Si soy Ahí va!, si ahora que me fi jo Me he equivocado. Oiga, perdone, es que le he confundido con otra persona. B: No se preocupe, no tiene importancia. A: Lo siento, eh. Bueno, pues, adiós. B: Adiós, adiós. (Cada uno se va para un lado). Vaya tío más tonto Ahí va! Me ha robado la cartera! Texto B A: Buenos días. B: Buenas. A: Este me podría dar algo? B: Dar? Yo? A usted? Para qué? A: Es para comer algo, tengo mucha hambre. B: Anda, ya! Piérdete. A: De verdad, por favor. Lo necesito para comer. B: Seguro? No será para emborracharte? A: No, no. Le prometo que no. B: Bueno, anda, toma. Ahí va. (Le tira una moneda de 5 céntimos) A: Gracias, enrollao! Texto C A: Hola, perdone. B: Sí? A: Sabe usted cómo se va a la calle Tal? B: Qué calle ha dicho? A: La calle Tal, está aquí escrito. (Le muestra un papel) B: Ah! La calle Tal. Sí, mire: tire primero recto por aquí. En la segunda calle, tira a la derecha, y en la primera que cruce, a la izquierda. A: Ajá O sea, por aquí, luego la primera a la derecha y la segunda a la izquierda. B: No, al revés. La segunda a la derecha y la primera a la izquierda. A: Pues eso he dicho, primera a la derecha y segunda a la izquierda. B: Segunda a la izquierda! Segunda! Y primera a la derecha! A: Bueno, bueno No se ponga usted así, que ya me he enterado. B: En fi n, adiós. (Se va) A: Hala, adiós. Vaya tío, qué genio. (Pensativo) Mmm para dónde ha dicho? Texto D A: Hola, perdone, tiene fuego? B: Fuego? A: Sí, fuego. B: Aquí no se puede fumar. A: No? Y por qué no? Si estamos al aire libre. B: No lo sé, pero lo pone ahí. A: Dónde? B: Ahí, en ese cartel. A: Ah, es que yo no sé leer. B: Ya. Pues es lo que pone. A: De todas formas, tiene fuego? B: Ya le he dicho que aquí no se puede fumar. A: No, si no es para fumar. B: Entonces, para qué? A: Pues para quemar el cartel. 62

5 Actividades de ampliación El cómic y la comunicación y no 2. Lee estas historietas. Escoge una y transfórmala en un relato hecho solo con palabras. Piensa que el lector no ha leído el cómic y debes describir los lugares, los personajes y las acciones de modo que tus palabras sustituyan a las imágenes que no se ven. La lengua y sus unidades 3. Fíjate en el ejemplo y convierte las siguientes frases en oraciones. Socorro! = Necesito socorro! a Buenos días. b Feliz cumpleaños. c Prohibido fumar en todo el centro. d Fuera de aquí. e Cuidado con el perro. 4. Localiza los núcleos de los siguientes sintagmas, identifi ca su categoría o clase de palabra, y determina ante qué tipo de sintagma estamos, como en el ejemplo: El caballo blanco > núcleo = caballo (sustantivo) > Sintagma nominal (SN) a Dos amigos muy unidos. b Mis mejores años. c Gris perla. d La isla desierta. e Viajamos hacia Madrid. f La salida, por favor? g Ocupado! h Ni idea. i Silencio, por favor. j Todo bien? f Lejos de mi casa. g Muy sincero. h Vete a la calle. i En Madrid. j Todos los años bisiestos. 63

6 Actividades de consolidación Comunicación y comunicación no 1. Indica si estos gestos son indicios, iconos o símbolos. Justifi ca tu respuesta. a Señalarse la cabeza diciendo Estás loco o qué? b Limpiarse el sudor mientras se dice No puedo más, estoy agotado. c Enseñar tarjeta roja a un jugador ( Fuera de aquí inmediatamente!) d Mirar al cielo al decir Gracias a Dios! El cómic y la comunicación y no 2. Dibuja un cómic que desarrolle las historias que has visto en la actividad de ampliación del epígrafe 1. Antes de ponerte a dibujar, piensa en el número de viñetas en que vas a dividir la historia y haz un boceto con el texto que pondrás en cada viñeta. 3. Clasifi ca los siguientes títulos de películas, según su estructura sea la de una oración (O) o la de una frase (F) y razona tu elección. a Noche en el museo. b Tienes un . c En busca del arca perdida. d Pequeña Miss Sunshine. e Enseñar cinco dedos para indicar el número de goles marcados. e Estoy hecho un animal. f El laberinto del fauno. f Señalarse a sí mismo como autor de algo ( Yo, he sido yo!). g Aplaudir para manifestar aprobación (Bravo, muchachos, muy bien). g La vida es bella. h Regreso al futuro. i Vuelve el padre de la novia. h Tocarse una pierna que duele. i Llevarse el dedo a la boca para pedir silencio. j Representar una V con los dedos. 64

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,.

PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,. LECCIÓN 3 PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,. NOTAS PARA EL PROFESOR En los siguientes videos aparecen distintos usos de los pronombres personales de complemento, así como algunos verbos especiales

Más detalles

Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LOS POEMAS INTRODUCCIÓN CONOCIENDO UN NUEVO TEXTO. Objetivos

Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LOS POEMAS INTRODUCCIÓN CONOCIENDO UN NUEVO TEXTO. Objetivos Unidad 4 RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LOS POEMAS Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN CONOCIENDO UN NUEVO TEXTO 1. Lee el siguiente poema, y fíjate muy bien en las palabras resaltadas. CULTIVO UNA ROSA BLANCA

Más detalles

TEMPORALIZACIÓN: NOMBRE:...

TEMPORALIZACIÓN: NOMBRE:... NIVEL: 4º CURSO TEMPORALIZACIÓN: NOMBRE:... Si trabajas con interés, en esta Unidad conseguirás: Leer con la entonación adecuada un texto narrativo. Comprender un texto narrativo. Utilizar palabras de

Más detalles

LA CATRINA PROGRAMA 3

LA CATRINA PROGRAMA 3 LA CATRINA PROGRAMA 3 Sändningsdatum: 20/9 2000, spansktextad version 22/9 2000, otextad version Narrador: Santana: Narrador: Carlos: En el episodio pasado Jamie va a quedarse con la familia de María Linares,

Más detalles

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO Hoy es uno de septiembre y empiezan las clases en el colegio. Dos profesores están en el aula de la Sección Bilingüe donde van a estudiar los nuevos alumnos del cuarto

Más detalles

ÍNDICE Introducción 15 Sobre nuestro manual de gramática del español coloquial 15 Objetivos de este manual 19 Breve bibliografía sobre la enseñanza de

ÍNDICE Introducción 15 Sobre nuestro manual de gramática del español coloquial 15 Objetivos de este manual 19 Breve bibliografía sobre la enseñanza de Aspectos de gramática del español coloquial para profesores de español como L2 (2009) MARGARITA PORROCHE BALLESTEROS Arco Libros ÍNDICE Introducción 15 Sobre nuestro manual de gramática del español coloquial

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE Nombre: Localidad: Tutor: Curso: ÍNDICE ÍNDICE... 1 LETRAS, SÍLABAS Y PALABRAS... 2 LA ORACIÓN Y TIPOS DE ORACIONES... 3 LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO... 4 EL NOMBRE. CLASES DE NOMBRES... 5 GÉNERO Y NÚMERO...

Más detalles

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos Estructura y funciones de los elementos de la oración simple. 0RACIÓN SIMPLE SINTAGMA NOMINAL (SUJETO) SINTAGMA VERBAL (PREDICADO) Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Más detalles

3. Una de las clasificaciones de los sustantivos es agruparlos en individuales y colectivos, cuál de estas palabras es un sustantivo colectivo?

3. Una de las clasificaciones de los sustantivos es agruparlos en individuales y colectivos, cuál de estas palabras es un sustantivo colectivo? Selección: Marque con x la respuesta correcta (30 puntos). 1. Lea las siguientes palabras. Cuál opción presenta un par de sustantivos concretos? a) 1 y 4 b) 2 y 3 c) 1 y 3 d) 3 y 4 1 2. Un par de sustantivos

Más detalles

Unidad 2 Busco estudiante para compartir piso

Unidad 2 Busco estudiante para compartir piso Unidad 2 Actividad 1: Te voy a describir mi salón OBJETIVOS DURACIÓN FORMA DE TRABAJO DESTREZAS CONTENIDOS Practicar estructuras para describir espacios dentro de una casa. 10-15 minutos. En parejas. EO,

Más detalles

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas ) MATERIAL DE CLASE-9: La oración compuesta. En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación. Antes de la clase, es importante que hayas visto el Vídeo-9 y trabajado

Más detalles

NOMBRE DEL DOCENTE: OLGA LUCIA ANGULO PORRAS - LEONOR AVILA ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: 4 D- 4 E JORNADAS: MAÑANA Y TARDE SEDE: CARMEN

NOMBRE DEL DOCENTE: OLGA LUCIA ANGULO PORRAS - LEONOR AVILA ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: 4 D- 4 E JORNADAS: MAÑANA Y TARDE SEDE: CARMEN NOMBRE DEL DOCENTE: OLGA LUCIA ANGULO PORRAS - LEONOR AVILA ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: 4 D- 4 E JORNADAS: MAÑANA Y TARDE SEDE: CARMEN TEMA: LOS FRACCIONARIOS Y SUS OPERACIONES TIEMPO DE DURACIÓN: Seis

Más detalles

PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL : Lengua Castellana y Comunicación : Cuarto Básico

PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL : Lengua Castellana y Comunicación : Cuarto Básico Sector Nivel PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL : Lengua Castellana y Comunicación : Cuarto Básico APRENDIZAJES ESPERADOS Qué deseamos aprender? MAFI: Identifican los argumentos frente a las decisiones que debe

Más detalles

SÁCALE PROVECHO A LA SECCIÓN EXPLORA DE TU CURSO ENGLISH DISCOVERIES

SÁCALE PROVECHO A LA SECCIÓN EXPLORA DE TU CURSO ENGLISH DISCOVERIES SÁCALE PROVECHO A LA SECCIÓN EXPLORA DE TU CURSO ENGLISH DISCOVERIES Cuando desarrollas las actividades de las unidades puedes ves que en cada actividad hay tres secciones: EXPLORA, PRÁCTICA y PRUEBA,

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

Alemán Nivel B2 Curso II

Alemán Nivel B2 Curso II Alemán Nivel B2 Curso II Versión Online Código: 5302 Modalidad: Distancia. Duración: 77 horas. Objetivo: En este curso los estudiantes aprenden a describir distintos rasgos característicos de la personalidad,

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

(La concordancia de sustantivos, adjetivos y verbos. Las tres conjugaciones regulares. Los pronombres posesivos y reflexivos. Vocabulario básico)

(La concordancia de sustantivos, adjetivos y verbos. Las tres conjugaciones regulares. Los pronombres posesivos y reflexivos. Vocabulario básico) PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE ESPAÑOL (I) (La concordancia de sustantivos, adjetivos y verbos. Las tres conjugaciones regulares. Los pronombres posesivos y reflexivos. Vocabulario básico)

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 DESCRIPCIÓN

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo Hasta ahora hemos visto los elementos del lenguaje que utilizamos para comunicarnos: - Las palabras: sustantivos, adjetivos calificativos, adjetivos determinativos (determinantes), pronombres, verbos,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I Unidad 1? Conversar sobre temas seleccionados de interés nacional e

Más detalles

Descubrí bruscamente que los gatos son teléfonos. (Es complemento directo) Las coordinadas pueden ser: sustantivas, adjetivas y adverbiales.

Descubrí bruscamente que los gatos son teléfonos. (Es complemento directo) Las coordinadas pueden ser: sustantivas, adjetivas y adverbiales. 04.11.2016 LENGUA I PRÁCTICO 19/12/2016. EXAMEN DE LENGUA. SE CAMBIÓ. OJO CORRECCIÓN REPETIDA DEL FINAL DEL EJERCICIO VI Descubrí bruscamente que los gatos son teléfonos. (Es complemento directo) Las coordinadas

Más detalles

Pruebe su Suerte con Divertidos Juegos de Frutas y Vegetales

Pruebe su Suerte con Divertidos Juegos de Frutas y Vegetales Pruebe su Suerte con Divertidos Juegos de Frutas y Vegetales OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al finalizar la lección, los participantes podrán: Describir por lo menos tres beneficios para la salud relacionados

Más detalles

10. PREGUNTAR. INTERROGATIVOS

10. PREGUNTAR. INTERROGATIVOS 10. PREGUNTAR. INTERROGATIVOS aprender más SOLUCIONES TUS ANOTACIONES 1. 2. 3. 4. 5. Las respuestas a) y e) y c) y d) son muy parecidas, pero tienes muchas palabras que te ayudan a elegir la respuesta

Más detalles

PROGRAMA INGLÉS STARTERS BÁSICO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA:

PROGRAMA INGLÉS STARTERS BÁSICO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: PROGRAMA INGLÉS STARTERS BÁSICO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: En la actualidad, la habilidad de conocer y dominar el idioma Inglés resulta clave y básica, ya que cada vez más, el idioma se está empleando en

Más detalles

- Diapositivas. - Muñeca de papel. - Lápices de colores. - Tijeras. - Pegamento.

- Diapositivas. - Muñeca de papel. - Lápices de colores. - Tijeras. - Pegamento. SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2 - Visto a mi muñeca - Visto a mi muñeca 1º Toma de decisiones a) Tema y Tarea Final: Describir y vestir a una muñeca. b) Actividades comunicativas

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

Video Training. 4 Rutinas para conseguir lo que. quieres y ser más feliz.

Video Training. 4 Rutinas para conseguir lo que. quieres y ser más feliz. Video Training 4 Rutinas para conseguir lo que quieres y ser más feliz. Lo que haces normalmente Antes de empezar, vamos a repasar algunos de los hábitos más habituales: Tener pensamientos negativos a

Más detalles

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas. Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas. P: Cuántos años tienes? R: Ocho años. P: Ocho años Y en qué año estás? R: En tercero. P: En tercero?

Más detalles

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN Esta transcripción solo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproducción de audio.

Más detalles

Unidad 5 Morfosintaxis I:

Unidad 5 Morfosintaxis I: Unidad 5 Morfosintaxis I: Las categorías de la oración. El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su origen y de su estructura.

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Partes de la oración

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Partes de la oración Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Partes de la oración Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo cómo identificar las diferentes partes de la oración, tales como sustantivos,

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas

Más detalles

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado).

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado). LA ORACIÓN ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado). Jorge (sujeto) organizó rápidamente el trabajo.(predicado) SUJETO DEFINICIÓN:

Más detalles

Español Sin Límites: Nivel A1

Español Sin Límites: Nivel A1 Español Sin Límites: Nivel A1 Descripción: Con este nivel el alumno se introducirá en la lengua española y podrá dar los primeros pasos en español. Empezará a construir frases básicas en español y mantener

Más detalles

Programa de Español para Extranjeros Nivel Básico

Programa de Español para Extranjeros Nivel Básico Programa de Español para Extranjeros Nivel Básico 1. Descripción del curso Este curso está dirigido a estudiantes considerados en un nivel principiante que deseen iniciar el estudio del español como lengua

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 4-COMPRENDIENDO LA SINTAXIS 01/03/2012 Número 18 AUTOR:Milagros Baztán Maisterra CENTRO TRABAJO: Benjamín de Tudela INTRODUCCIÓN Estas páginas pretenden ser una respuesta para comprender la sintaxis. Desde

Más detalles

1 Qué tiempo hace? 1.1. Hace [33] 1. En España en verano hace... a. siempre mucho frío. c. calor. b. mal tiempo. d. viento.

1 Qué tiempo hace? 1.1. Hace [33] 1. En España en verano hace... a. siempre mucho frío. c. calor. b. mal tiempo. d. viento. Unidad 8 1 Qué tiempo hace? 1.1. Relaciona cada dibujo con expresiones de los recuadros. Hace + sol aire (mucho) viento (mucho) calor (mucho) frío fresco (muy) buen tiempo (muy) mal tiempo Llueve Nieva

Más detalles

PLAN DE APOYO TERCER PERIODO LENGUA CASTELLANA. Nombre: Grado: Quinto

PLAN DE APOYO TERCER PERIODO LENGUA CASTELLANA. Nombre: Grado: Quinto PLAN DE APOYO TERCER PERIODO LENGUA CASTELLANA Nombre: Grado: Quinto LOGROS: - Conoce e interpreta diferentes clases de textos poéticos haciendo uso de algunas figuras literarias. - Identifica preposiciones

Más detalles

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos

Más detalles

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO. Propuestas para la enseñanza

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO. Propuestas para la enseñanza CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO Propuestas para la enseñanza En el primer año del ciclo Importancia de priorizar dos aspectos centrales en el aprendizaje de la escritura: *La

Más detalles

Capacitación Idioma Inglés Nivel Inicial Puntuación ILR 0 to 1+ Programas de Capacitación de 150 Horas En Vivo (modo presencial) y On-Line

Capacitación Idioma Inglés Nivel Inicial Puntuación ILR 0 to 1+ Programas de Capacitación de 150 Horas En Vivo (modo presencial) y On-Line Capacitación Idioma Nivel Inicial Puntuación ILR 0 to 1+ Programas de Capacitación de 150 Horas En Vivo (modo presencial) y On-Line Contenido de Capacitación Nivel Inicial Idioma Modulo Gramática Lectura

Más detalles

Eso contradice la idea única de acción, que precisa de un agente. Cuando conjugamos un verbo combinamos raíz con desinencia.

Eso contradice la idea única de acción, que precisa de un agente. Cuando conjugamos un verbo combinamos raíz con desinencia. 14.09.2016 LENGUA 1. PRÁCTICO EL VERBO. Las clases de palabras: hoy, el verbo. Después: unidades sintácticas Los verbos denotan acciones, estados y procesos Estado: dormirse, enfermarse. Eso contradice

Más detalles

Lección 2. EXPRESAR EXISTENCIA Y UBICACIÓN: hay o estar

Lección 2. EXPRESAR EXISTENCIA Y UBICACIÓN: hay o estar EXPRESAR EXISTENCIA Y UBICACIÓN: hay o estar 1 2 3 4 Qué hay en el parque? Mira el dibujo y completa. 1. Cuántos abuelos hay en el parque? 2. Cuántos perros hay en este parque? 3. Cuántas niñas hay en

Más detalles

El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO)

El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO) El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO) Profesor: Ernesto Lucero Sánchez 1. EL SUJETO: La oración es un enunciado (es decir, un conjunto de palabras con sentido completo)

Más detalles

Colegio Antonio de Nebrija

Colegio Antonio de Nebrija Colegio Antonio de Nebrija SUSTANTIVO GRAMÁTICA 5º DE PRIMARIA Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas, etc. Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino o en

Más detalles

Ficha 8. Construir frases a partir de un modelo propuesto.

Ficha 8. Construir frases a partir de un modelo propuesto. Ficha 8. Construir frases a partir de un modelo propuesto. Actividad 1 Combinar de todas las maneras posibles las palabras de estas frases sin alteración ni de su corrección gramatical ni de su sentido

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores Nivel Segundo Ciclo I de Educación Primaria 1. Copia de frases (dominio del grafismo). 2. Palabras con una sílaba dada (inicial, media, final). 3. Palabras de una familia (Vocabulario). 4. mbres de personas,

Más detalles

ESPAÑOL 201 CONVERSACIÓN Y REPASO

ESPAÑOL 201 CONVERSACIÓN Y REPASO ESPAÑOL 201 CONVERSACIÓN Y REPASO The College of Wooster 10.30.2013 Tiempos compuestos El participio El presente perfecto El presente pluscuamperfecto El futuro perfecto El condicional perfecto El participio

Más detalles

Hay: viene del verbo HABER, por lo tanto se escribe con hache y significa que existe algo.

Hay: viene del verbo HABER, por lo tanto se escribe con hache y significa que existe algo. "Recuerda que es imprescindible tener un diccionario, así como otro de "sinónimos y antónimos" como herramienta indispensable para tu trabajo escrito". Cada quien tiene su propio estilo de escritura y

Más detalles

El día 23 de diciembre de 1807 nacía Antonio Claret y Clará en Sallent, pequeño pueblo cerca de Barcelona. Sus padres eran Juan y Josefa y tuvieron

El día 23 de diciembre de 1807 nacía Antonio Claret y Clará en Sallent, pequeño pueblo cerca de Barcelona. Sus padres eran Juan y Josefa y tuvieron El día 23 de diciembre de 1807 nacía Antonio Claret y Clará en Sallent, pequeño pueblo cerca de Barcelona. Sus padres eran Juan y Josefa y tuvieron muchos hijos: 11 en total. Los padres de Antonio era

Más detalles

ORACIÓN GRAMATICAL DEFINICIONES

ORACIÓN GRAMATICAL DEFINICIONES DEFINICIONES Oración gramatical, unidad lingüística mínima, dotada de significación, que no pertenece a otra unidad lingüística superior, con sentido completo, autonomía sintáctica y figura tonal propia.

Más detalles

Matrimonio Amor o guerra. Lo que queremos hablar hoy es de cómo manejamos las confrontaciones

Matrimonio Amor o guerra. Lo que queremos hablar hoy es de cómo manejamos las confrontaciones 02-13-15 Matrimonio Amor o guerra Es común discutir con la pareja? A veces peleamos Algunas parejas no dejan de pelear Lo que queremos hablar hoy es de cómo manejamos las confrontaciones Santiago 1:19

Más detalles

Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online

Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online Modalidad: Online Alemán Nivel A1 Curso I Versión Online Código: 5291 Duración: 56 horas Objetivo: Este curso enseña al estudiante a describir su entorno inmediato de una manera sencilla, será capaz de

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

Grundschule Deutsche Schule Teneriffa-Arbeitsplan SpaF G3/G4

Grundschule Deutsche Schule Teneriffa-Arbeitsplan SpaF G3/G4 Programación de Spaf para Primaria En la siguiente tabla se establece una relación de las competencias, los contenidos, la metodología a seguir y los criterios de evaluación que se van a llevar a cabo

Más detalles

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES El adverbio es una palabra invariable que complementa a un verbo (llegó ayer), a un adjetivo (llegó muy contento) o a otro adverbio (llegó demasiado tarde), indicando

Más detalles

GESTOS ESPAÑOLES. a) Estar loco. b) Pedir a alguien que se vaya. c) Haber mucha gente. a) Estar liados. b) Haber roto/cortado. c) Doler los dedos.

GESTOS ESPAÑOLES. a) Estar loco. b) Pedir a alguien que se vaya. c) Haber mucha gente. a) Estar liados. b) Haber roto/cortado. c) Doler los dedos. 1. Tu profesor va a darte una tarjeta con una acción. Piensa en cómo se expresan estas acciones en tu país mediante gestos y represéntalas. Tus compañeros tienen que adivinar de qué acción se trata. 2.

Más detalles

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA MANTENEDORA DA PUC Minas E DO COLÉGIO SANTA MARIA GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF 2015 Estimado alumno(a), Objetivando la superación

Más detalles

8 errores. más comunes. al aprender

8 errores. más comunes. al aprender 8 errores más comunes al aprender 01 Omitir el sujeto Explicación Los hispanohablantes normalmente se expresan sin utilizar un pronombre porque las terminaciones de los verbos conjugados les permite identificar

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

2.1 Función, forma y significación del adverbio

2.1 Función, forma y significación del adverbio 2. Gra m á t i c a Propósito: Sabía que: Así como el adjetivo enriquece la significación del sustantivo, el adverbio enriquece la del verbo. Es importante conocer las funciones básicas del adverbio y de

Más detalles

Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado

Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado Lectura Demuestra conocimiento del vocabulario *Palabras nuevas son introducidas durante todo el año. Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado Necesita mejora (-) Satisfactorio (ÿ) Adquirido (+)

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:

Más detalles

ORACIONES SUSTANTIVAS

ORACIONES SUSTANTIVAS ORACIONES SUSTANTIVAS 1. Características generales: 1.1 Concepto: Una oración sustantiva es aquella que funciona igual que un sustantivo, un grupo nominal o un pronombre, dentro de una. En tanto que sustantivas,

Más detalles

Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos.

Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos. Tipos de Ejercicios CD-ROM Editions Utilización de los Botones Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos. Avanzar una pantalla. Retroceder

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

Lengua Española I. Tema 7. Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español

Lengua Española I. Tema 7. Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español Lengua Española I. Tema 7 Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español Estructura del tema Se dice del elemento que afecta a más de un fonema y que no puede segmentarse en unidades

Más detalles

Normas Estatales Fundamentales Comunes

Normas Estatales Fundamentales Comunes Dando sentido a las Normas Estatales Fundamentales Comunes Una guía práctica para maestros y padres Lakeshore S8220 Normas Estatales Fundamentales Comunes: Preguntas frecuentes Qué son las Normas Estatales

Más detalles

Sesión 4: Comunicación

Sesión 4: Comunicación Sesión 4: Comunicación Estas sesiones pueden ser divididas dentro de muchas sesiones y usadas como coger y mezclar, dependiendo del tipo de comunicación que quieras fortalecer en el grupo. Ejercicios I.

Más detalles

Categorías gramaticales y funciones

Categorías gramaticales y funciones Categorías gramaticales y funciones Cambios de categorías Una palabra es un sonido o una representación gráfica, asociado a una significación. Es una parte esencial en el contenido lingüístico de un idioma.

Más detalles

Que nombre tan raro, no? Po zi

Que nombre tan raro, no? Po zi Hola!, me llamo Cuaresma, que significa cuarenta. Hola!, me llamo Metanoia, que significa conversión. Que nombre tan raro, no? Po zi Aunque tú también tienes un nombre raro... Cuaresma ezo qué es? Explícamelo!

Más detalles

a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema

a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema Nombre Grupo Actividades de refuerzo. Ficha 1 2ª evaluación. L. Castellana a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema de la realidad. Cuál es la idea que sostiene

Más detalles

Proposiciones subordinadas causativas o de IMPLICACIóN LóGICA

Proposiciones subordinadas causativas o de IMPLICACIóN LóGICA Proposiciones subordinadas causativas o de IMPLICACIóN LóGICA Tipos Relaciones de CAUSA-EFECTO Seis tipos: Causales, Consecutivas, Causales Inversas, Finales, Condicionales, Concesivas. CAUSALES Expresan

Más detalles

Taller competencias y componentes Lenguaje.

Taller competencias y componentes Lenguaje. Taller competencias y componentes Lenguaje. 1. Para enseñarles a tus compañeritos a mantener el parque aseado, debes elaborar una cartelera sobre: A. Cómo cuidar los columpios. B. Cómo manejar las basuras.

Más detalles

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Curso de Gramática. Unidad I. 1.1.1 El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras

Más detalles

Identificación y uso de las formas deícticas

Identificación y uso de las formas deícticas Identificación y uso de las formas deícticas Un enunciado es el resultado verbal de un hablante y un oyente. Este acto tiene significación cuando se envía claramente la información. Puede estar realizado

Más detalles

Verdad Bíblica Central: Los jóvenes pueden contar la ayuda de Dios para Terminar la Carrera.

Verdad Bíblica Central: Los jóvenes pueden contar la ayuda de Dios para Terminar la Carrera. Terminando la Carrera: Estudio Bíblico para Jóvenes Texto Bíblico: Hebreos 12:1-3 Verdad Bíblica Central: Los jóvenes pueden contar la ayuda de Dios para Terminar la Carrera. Verdades Bíblicas: 1. La Palabra

Más detalles

Comprensión de la historieta

Comprensión de la historieta Unidad 05: Reconociendo señales y medios de comunicación en mi entorno. Grado 01 Lenguaje Comprensión de la historieta Clase: Nombre: Introducción a. Recorta del periódico lo que más te llame la atención

Más detalles

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE)

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE) APUTES BÁSICOS DE SITAXIS (ORACIÓ SIMPLE) SITAGMAS DEFIICIÓ La lengua es un sistema compuesto por unidades que a su vez se van agrupando formando unidades mayores. Así, por ejemplo, los fonemas forman

Más detalles

Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística.

Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística. Unidad 1 El diccionario. Palabras guía La sílaba. El guión. La comunicación y sus tipos. El lenguaje y las lenguas. La descripción de personas. La presentación. Los textos literarios. 1. Competencias básicas

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS 2º eso UNIDAD 1 1. Comprender un texto oral y escrito. 3. Responder a un texto escrito con verdadero o falso. 4. Saber redactar un pequeño mensaje informal sobre alguna

Más detalles

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. -

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - cuadernos DIGITALES 2011 ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - L E N G U A El Chuletero Sintáctico Sintaxis abreviada 3º de ESO J.M. González-Serna Sánchez IES Carmen Laffón San José de La Rinconada Sevilla

Más detalles

Primer grado. Slide 2 / 232. Slide 1 / 232. Slide 3 / 232. Slide 4 / 232. Slide 6 / 232. Slide 5 / 232. Geometría. Formas 2-D

Primer grado. Slide 2 / 232. Slide 1 / 232. Slide 3 / 232. Slide 4 / 232. Slide 6 / 232. Slide 5 / 232. Geometría. Formas 2-D Slide 1 / 232 Slide 2 / 232 New Jersey Center for Teaching and Learning Iniciativa de Matemática Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial

Más detalles

10 MANERAS DIVERTIDAS DE MEJORAR LA LECTURA Título

10 MANERAS DIVERTIDAS DE MEJORAR LA LECTURA Título Lea en voz alta! Revistas, libros, textos escolares, correo (cartas), páginas de revistas cómicas. Leer en voz alta parece una tarea sencilla, pero para un niño con problemas de lectura puede ser difícil

Más detalles

TEMARIOS DIAGNOSTICO LENGUAJE 2015

TEMARIOS DIAGNOSTICO LENGUAJE 2015 ÁREA LENGUAJE: TEMARIOS DIAGNOSTICO LENGUAJE 2015 je receptivo je expresivo ÁREA MOTRICIDAD: NIVEL PREBÁSICA (PREKINDER KINDER Y 1º EGB) Fina Gruesa ÁREA MADUREZ: coherencia con la edad. ÁREA RAZONAMIENTO

Más detalles

ficha introductoria nombre de la actividad Marcando el pasado. Número de SafeCreative: autor/es Jaume BRINES GANDIA.

ficha introductoria  nombre de la actividad Marcando el pasado. Número de SafeCreative: autor/es Jaume BRINES GANDIA. ficha introductoria nombre de la actividad Marcando el pasado. Número de SafeCreative: 1402020009220 autor/es Jaume BRINES GANDIA. nivel y destinatarios A2. duración 30 minutos. objetivos Diferenciar el

Más detalles

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA) Lucía Fernández Vivancos.

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA) Lucía Fernández Vivancos. 1 El ojo Los ojos La boca La mano Las manos La nariz El pelo El pie El cuello Los labios El dedo Los dedos 2 es es es es es es son son son son son son y y y y y y y y y y y y 3 grande pequeño largo grandes

Más detalles

Aspectos gramaticales. Tema: Vivir en Buenos Aires Jeanette Rockel

Aspectos gramaticales. Tema: Vivir en Buenos Aires Jeanette Rockel Aspectos gramaticales. Tema: Vivir en Buenos Aires Jeanette Rockel OBJETIVOS GENERALES Los alumnos saben que hay diferencias en el uso de "sein" y pueden usar los verbos "ser" y "estar" en diferentes cotextos

Más detalles

TEMPORALIZACIÓN: Unidades 1-3 (septiembre/octubre). Unidades 4-6 (noviembre/diciembre).

TEMPORALIZACIÓN: Unidades 1-3 (septiembre/octubre). Unidades 4-6 (noviembre/diciembre). PRIMER TRIMESTRE 2014-15 SRTA. PERAL ASIGNATURA: Conocimiento del medio UNIDADES DIDÁCTICAS: Unidad 1: Las personas y la salud. Unidad 2: Nuestra alimentación. Unidad 3: Nuestros sentidos. Unidad 4: Los

Más detalles

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared Center for Teaching for Biliteracy info@teachingforbiliteracy.com El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared El dictado

Más detalles

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009 DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009 PRUEBA 3 COMPRENSIÓN AUDITIVA Esta transcripción solo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproducción de audio. En tal situación deben

Más detalles

EL JUEGO DE LA OCA 1. Unidad 1 LENGUA ALUMNADO. Número de participantes. Elementos necesarios para cada jugador. Cuándo tirar el dado.

EL JUEGO DE LA OCA 1. Unidad 1 LENGUA ALUMNADO. Número de participantes. Elementos necesarios para cada jugador. Cuándo tirar el dado. EL JUEGO DE LA OCA 1 Ficha 1 (Actividad 2) Instrucciones del Juego de la Oca: Número de participantes Elementos necesarios para cada jugador Cuándo tirar el dado nombre de la casilla lo que hay que hacer

Más detalles