FOSAS NASALES Y ANEXOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FOSAS NASALES Y ANEXOS"

Transcripción

1 FOSAS NASALES Y ANEXOS ANATOMIA La nariz, primer sector de las vías aéreas, esta constituida: - La pirámide, prominencia osteocartilaginoso cubierto de músculos y piel, - Las fosas nasales, cavidades alargadas en un sentido antero posterior y en condiciones normales completamente separadas por una lamina osteocartiginosa: el tabique nasal, que corresponde a la pared interna nasal.

2 La pared lateral externa es la lámina de los cornetes. Entre ella y la cara interior de los cornetes existen unos recesos: - Meato superior - Meato medio - Meato inferior

3 La pared superior o bóveda esta constituida en parte por : los huesos nasales, la lámina perpendicular del etmoides y el esfenoides. El suelo lo integran la apófisis palatina del maxilar superior en sus tres cuartos anteriores y la porción horizontal del hueso palatino en su parte posterior. Los orificios proximales de las fosas nasales son las ventanas, separadas por las parte mas anterior del tabique; los orificios posteriores de forma oval (coanas) desembocan en la rinofaringe

4 Los senos accesorios (SPN) de las fosas nasales son cámaras neumáticas que se alojan en los huesos inmediatos a las fosas nasales. Por su ubicación con respecto a los planos transversos se reúnen en: a.- Un grupo anterior integrado por los senos frontales, maxilares y etmoidales anteriores, y b.- Un grupo posterior, que comprende los etmoidales posterior y esfenoidales

5 La rinofaringe, nasofaringe o cavum prolonga hacia tras las fosas nasales. Es una cavidad cuboidea en cuya pared posterosuperior se encuentra la amígdala faríngea o adenoides, mientras que en sus paredes laterales se abren los orificios de la Trompa de Eustaquio.

6 En las fosas nasales los dos tercios inferiores toman contacto con el aire respirado. La mucosa en este nivel es algo gruesa, muy vascularizada y contiene gran número de glándulas. La mucosa olfatoria se extiende en parte del cornete medio, en el superior y en la porción superior del tabique, contiene escasas glándulas serosas. Las fosas nasales y los senos están cubiertas con una mucosa revestida de células cilíndricas ciliadas

7 Las arterias que irrigan las fosas nasales provienen de dos grandes troncos craneoencefálico: la carótida externa y la carótida interna. Al primer sistema corresponde la arteria esfenopalatina, que nace de la arteria maxilar interna, rama terminal de la carótida externa, y penetra en las fosas nasales a través del agujero esfenopalatino, para dividirse en dos ramas: externa e interna. Dependen del sistema de la carótida interna, las arterias etmoidales anteriores, ramas de la arteria oftálmica, que llegan a las fosas nasales después de atravesar el etmoides por los orificios orbitarios internos.

8 En la parte antero inferior del tabique, mas o menos a 5 mm. de la espina nasal anterior, existe una zona formada por una fina red de capilares, situada superficialmente y visible; esta zona se conoce con el nombre de mancha vascular de Kiesselbach, en ella confluye las ramas terminales de la esfenopalatina y de las etmoidales anteriores.

9 FISIOLOGÍA La función respiratoria es la esencial. Durante el trayecto nasal la corriente aérea se calienta, humidifica, y purifica. El aire que penetra por la cavidad bucal es frío, seco y esta cargado de partículas, todo lo cual lo hace inadecuado para una respiración correcta. La función olfatoria es importante por que toma parte en la percepción del gusto y detecta la posible presencia de olores dañinos.

10 La buena permeabilidad nasal contribuye a producir una resonancia normal de la voz. La mucosidad nasal se opone a la invasión y desarrollo de los microorganismos patógenos aspirados, los cuales junto con las partículas extrañas son arrastradas por el movimiento de los cilios vibrátiles. ( Defensa)

11 Pirámide Nasal (Nariz externa) Base inferior en el plano de los orificios nasales. (Narinas) Vértice superior, limitado por la línea supraorbitaria. Cara posterior virtual constituido por el plano frontal tangencial a la cabeza de los cornetes inferiores. Dos caras anterolaterales simétricas que se unen en la línea media.

12 Constitución de la Pirámide Esqueleto osteocartilaginoso. Revestimiento interno cutáneo mucoso. Revestimiento externo muscular y cutáneo.

13 Esqueleto osteocartilaginoso Pirámide ósea o tercio cefálico: Huesos propios de la nariz. Apófisis montante del maxilar superior. Elementos óseos medianos: El frontal. Lamina perpendicular del etmoides.

14 Elementos Fibrocartilaginosos (Tercio Medio) Cartílago mediano o cuadrangular: Es la parte anterior del cartílago septal. Dos cartílagos laterales pares y simétricos: El Cartílago Triangular y el Cartílago Alar. Dos cartílagos laterales accesorios. Aponeurosis nasal: Membrana fibrosa que fija a todos esos cartílagos

15

16 Punta nasal (Tercio inf.) Formada por los Cartílagos Laterales Inferiores o Cartílagos Alares. Se distinguen: Segmento Lateral. Segmento Medial.

17 Segmento Lateral Convexo de forma rectangular. Su extremidad externa termina sobre la abertura Piriforme. Borde Cefálico: Recubre por arriba el borde caudal del cartílago lateral superior.

18 Segmento Medial Rectilíneo, forma con el lado opuesto la Columela. Unido por un tabique Membranoso al Cartílago Cuadrangular

19 Musculatura Nasal Interviene en la forma y función nasal. Dilatador propio del ala de la nariz. Dilatador de la ventana nasal. Elevador común del ala y el labio. Tiene dos fascículos, uno va al ala y el otro al labio. (Dilatador) Músculo transverso. Tracciona el ala de la nariz hacia arriba y adelante. Mirtiforme. Depresor del septo, Constrictor: estrecha el ala de la nariz. Piramidal. Situado en la parte sup. Del dorso nasal.

20

21 Fosas Nasales (Nariz Interna) Tabique Nasal Pared Externa ( Se verá en Anatomía Endoscòpica)

22 Tabique Nasal Separa a ambas Fosas Nasales. Constituido por un esqueleto osteocartilaginoso: Lamina Perpendicular del Etmoides. Vomer. Cartìlago cuadrangular.

23 Làmina Perpendicular del Etmoides Forma pentagonal. Borde Sup: Horizontal, hace cuerpo con la làmina cribosa. Borde Post: Vertical, se articula con la cresta esfenoidal anterior. Borde Anterosup: Oblicuo, articula con la espina del frontal y la sutura de los huesos propios. Borde Anteroinf: Oblicuo, se une al cartìlago septal. Borde posteroinf: Oblicuo, se une al vomer.

24

25 Vomer Borde Sup: Oblicuo, articula con la cresta esfenoidal inferior. Borde Post: Oblicuo, separa las coanas. Borde Inf: Horizontal, fijo a la cresta nasal. Borde Anterosup: Oblicuo, articula con lamina perpendicular y el cartìlago septal.

26 Cartìlago Cuadrangular o Septal Borde Posterosup: Oblicuo, unido a la làmina perpendicular. Borde Anterosup: Oblicuo. Seg. Sup: se fija a la unión de los Huesos Propios. Seg. Inf: Libre. Borde Anteroinf: Oblicuo, desde Espina Nasal Ant. hasta la rama media del Cartìlago Alar. Borde Posteroinf: Oblicuo, unido al Vomer y Cresta Incisiva. Cartílagos de Jacobson: Laminillas cartilaginosas situadas en el borde post. Del Cartìlago Cuadrangular. En ellas se situaría el Órgano de Jacobson.

27 Seccción sagital de la cabeza y el cuello Abertura de la trompa de E Cornete superior Seno frontal Hueso nasal Cornete medio Cornete inferior Paladar duro Lengua Paladar blando Hioides Amígdala lingual C Tiroides C Vocales Seno esfenoidal Amígdala faríngea Nasofarínge Úvula Amígdala palatina Orofaringe Epiglotis Laringofaringe Esófago Tráquea

28

29 Relación de los senos paranasales entre sí y con la cavidad nasal Nariz Cavidades nasales Tabique nasal Orificios nasales Cornetes Mucosa nasal Senos paranasales

30 FARINGE Zonas anatómicas: Nasofaringe Orofaringe Laringofaringe Amígdalas: Masas de tejido linfático inmersas en la mucosa de la faringe: - Amigdalas faringeas o adenoides en Nasofaringe - Amigdalas palatinas en la Orofaringe - Amígdalas linguales en la Laringofaringe

31 Faringe: La faringe es un tubo musculoso situado en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago. Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte tanto del aparato digestivo como del aparato respiratorio. En el hombre mide unos trece centímetros, extendido desde la base externa del cráneo hasta la 6º o 7º vértebra cervical, ubicándose delante de la columna vertebral.

32 Partes de la faringe Faringe superio r Faringe media Faringe inferior

33 Partes de la faringe Faringe superior: También se llama nasofaringe o rinofaringe al arrancar de la parte posterior de la cavidad nasal. El techo de la faringe situado en la nasofaringe se llama cavum, donde se encuentra las amígdalas faríngeas o adenoides, que cuando crecen en los niños se llaman vegetaciones. La nasofaringe está limitada por delante por las coanas de las fosas nasales y por abajo por el velo del paladar. A ambos lados presenta el orificio que pone en contacto el oído medio con la pared lateral de la faringe a través de la Trompa de Eustaquio. Detrás de este orificio se encuentra un receso faringeo llamado fosita de Rosenmüller. En la pared posterior de la rinofaringe se aprecia el relieve del arco anterior del atlas o primera vértebra cervical

34 Partes de la faringe Faringe media: También se llama orofaringe, porque por delante se abre a la boca o cavidad oral a través del istmo de las fauces. Por arriba está limitada por el velo del paladar y por abajo por la epiglotis. En la orofaringe se encuentran las amígdalas palatinas o anginas, entre los pilares palatinos anterior o glosopalatino y posterior faringopalatino.

35 Partes de la faringe Faringe inferior: También se llama hipofaringe o laringofaringe. Comprende las estructuras que rodean la laringe por debajo de la epiglotis, como los senos piriformes y el canal retrocricoideo, hasta el límite con el esófago. En medio de los senos piriformes o canales faringolaríngeos se encuentra la entrada de la laringe delimitada por los pliegues aritenoepiglóticos.

36

37 LARINGE (Caja de la voz) Zonas anatómicas: Vestíbulo Ventrículos Cavidad infraglótica Cartílagos: Epiglotis Tiroides Cricoides Aritenoides Corniculados Cuneiformes

38 Fin

Por: Gerardo Villagrán Carpintero

Por: Gerardo Villagrán Carpintero Por: Gerardo Villagrán Carpintero Es una elevación piramidal hueca que ocupa la parte central de la cara consta de 2 partes: Externa Interna Externa Por arriba del orificio bucal por abajo y dentro de

Más detalles

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 4.- Cuáles son los 8 huesos que conforman el cráneo?

Más detalles

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cavidad bucal y Vestibulo Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cuestionario 1. A través de que se comunica al exterior el vestíbulo bucal? 2. Qué forma el techo de la cavidad y con que comunica?

Más detalles

SISTEMA RESPIRATORIO: ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LOS ÓRGANOS QUE LO COMPONEN.

SISTEMA RESPIRATORIO: ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LOS ÓRGANOS QUE LO COMPONEN. SISTEMA RESPIRATORIO: ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LOS ÓRGANOS QUE LO COMPONEN. El O 2 se incorpora al organismo mediante la respiración. Esta ocurre en dos niveles: un organismo multicelular toma aire rico

Más detalles

Fosa Pterigopalatina

Fosa Pterigopalatina Fosa Pterigopalatina Espacio piramidal localizado inferior al vértice de la orbita. Comunica con la orbita a través del hendidura esfenomaxilar o la fisura orbitaria inferior. Limites de la fosa pteriogopalatina:

Más detalles

CLASE 1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO

CLASE 1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO CLASE 1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO CONTENIDO 1. Conceptos de la física aplicables a la fisiología respiratoria 2. Respiración interna y externa Fases de la respiración externa 3. División

Más detalles

OLFATO. ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Paulina Gutiérrez Gómez Emilia Edith Pérez Gómez

OLFATO. ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Paulina Gutiérrez Gómez Emilia Edith Pérez Gómez OLFATO ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Paulina Gutiérrez Gómez Emilia Edith Pérez Gómez CUESTIONARIO 1.- EN CUANTAS CAVIDADES ESTÁ DIVIDIDA LA CAVIDAD NASAL Y POR QUÉ ESTÁ DIVIDIDO? 2.- QUÉ FUNCIÓN TIENEN LAS

Más detalles

Anatomía de la expresión facial

Anatomía de la expresión facial Anatomía de la expresión facial Región de los ojos: Expresión de pasiones espirituales Región de la nariz: complementa a las anteriores Región de la boca: Expresión de pasiones terrenales Región de los

Más detalles

HUESOS DE LA CARA. La porción inferior la constituye un solo hueso: la mandíbula; único hueso móvil de la cabeza que articula con el temporal.

HUESOS DE LA CARA. La porción inferior la constituye un solo hueso: la mandíbula; único hueso móvil de la cabeza que articula con el temporal. HUESOS DE LA CARA La cara es un conglomerado óseo situado en la parte anterior e inferior de la cabeza. Forma parte de cavidades que contienen y protegen a la mayoría de los órganos de los sentidos y el

Más detalles

Tema 1. FOSAS NASALES. DESARROLLO. NARIZ.

Tema 1. FOSAS NASALES. DESARROLLO. NARIZ. Tema 1. FOSAS NASALES. DESARROLLO. NARIZ. Fosas nasales. Estructura intermedia entre el exterior y la faringe, a la cual lleva el aire. Cabe destacar que las fosas nasales son unas cavidades anfractuosas,

Más detalles

ANATOMIA DE LA VIA AEREA

ANATOMIA DE LA VIA AEREA ANATOMIA DE LA VIA AEREA Dr. Hector Martinez Villegas Dr. Pablo Martínez Santamaría Las vías respiratorias son todos aquellos conductos que distribuyen el aire hacia dentro o fuera del organismo y lo acondicionan

Más detalles

ESQUELETO DE LA CABEZA

ESQUELETO DE LA CABEZA ESQUELETO DE LA CABEZA Definición y localización. Esta compuesto por numerosas piezas óseas que en el animal adulto se fusionan formando una única pieza. Identificar las partes óseas del cráneo: - Base

Más detalles

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS

CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS CARA ANATOMIA DE SUPERFICIE Y PARTES BLANDAS Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Rostro: Entre línea l de inserción n del cabello y punta de la barbilla, por delante del oído

Más detalles

Matías San Martín Traumatologia I N 01 Marzo del 2005 Odontología V año U. de Chile

Matías San Martín Traumatologia I N 01 Marzo del 2005 Odontología V año U. de Chile La arquitectura del esqueleto está adaptada a las exigencias mecánicas de presión y tracción. De acuerdo con esto, se desarrolla sustancia ósea sólo donde es mecánicamente necesaria. Así mismo, las zonas

Más detalles

ANATOMIA DE LA ORBITA. Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli

ANATOMIA DE LA ORBITA. Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli ANATOMIA DE LA ORBITA Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli OBJETIVO: QUE EL AUDITORIO PUEDA IDENTIFICAR LAS ESTRUCTURAS QUE COMPONEN LA ANATOMIA DE LA ORBITA TEMARIO DEFINICION

Más detalles

ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL. Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de

ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL. Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL INTRODUCCION Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de forma considerable debido a la percepción de nuestra visión.

Más detalles

CUELLO RESEÑA ANATOMICA

CUELLO RESEÑA ANATOMICA CUELLO El cuello es la región comprendida, entre base de cráneo y clavículas o mediastino superior. Esta compuesto por músculos, vasos sanguíneos (arterias y venas), estructuras óseas, glándulas salivales,

Más detalles

ANATOMIA RADIOLOGICA DE LA FARINGE Y CAVIDAD ORAL. Ana Ortiz de Mendivil Arrate Hospital Universitario Madrid Norte Sanchinarro

ANATOMIA RADIOLOGICA DE LA FARINGE Y CAVIDAD ORAL. Ana Ortiz de Mendivil Arrate Hospital Universitario Madrid Norte Sanchinarro ANATOMIA RADIOLOGICA DE LA FARINGE Y CAVIDAD ORAL Ana Ortiz de Mendivil Arrate Hospital Universitario Madrid Norte Sanchinarro INDICE Cavidad Oral Espacio Mucoso Trígono retromolar Rafe pterigomandibular

Más detalles

VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13

VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13 MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. TOPOGRAFÍA DE LA CARA: MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. MÚSCULOS SUPERFICIALES DE LA CARA. MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR.

Más detalles

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos.

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos. Cabeza y cuello Esqueleto de la cabeza. Cráneo en general. Características El cráneo tiene las siguientes características: forma ovoide con la extremidad gruesa posteroinferior. Capacidad 1400 a 1500 cc.

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO

Más detalles

Cavidad Bucal. Es la primera porción del tubo digestivo. Funciones. Prehensión Masticación Insalivación. Alimento. Deglución Sentido del gusto

Cavidad Bucal. Es la primera porción del tubo digestivo. Funciones. Prehensión Masticación Insalivación. Alimento. Deglución Sentido del gusto CAVIDAD BUCAL Cavidad Bucal Es la primera porción del tubo digestivo Funciones Prehensión Masticación Insalivación Alimento Deglución Sentido del gusto Porciones Vestíbulo Bucal Cavidad Bucal Propiamente

Más detalles

Osificación del cráneo

Osificación del cráneo 1 Osificación del cráneo I. OSIFICACIÓN DEL OCCIPUCIO 1. EN EL PERÍODO PRENATAL Un centro de osificación para la parte basilar y otro para cada uno de los cóndilos. Dos centros para la parte superior del

Más detalles

Traumatología. 1.-Fracturas de la mandíbula Sup:

Traumatología. 1.-Fracturas de la mandíbula Sup: Traumatología. *La cara superior se divide en 3 porciones o pisos: -Superior, frontal o craneal. -1/2 o macizo facial. -Inf. o mandibular. 1.-Fracturas de la mandíbula Sup: -Los huesos de la mndíbula sup.

Más detalles

Músculos Faciales [Músculos cutáneos]

Músculos Faciales [Músculos cutáneos] Prof. Dr. Manuel Brahim 2016 Músculos Faciales [Músculos cutáneos] Estos músculos presentan tres características comunes: 1- todos tiene una inserción cutánea que es móvil. 2- están inervados por el nervio

Más detalles

MUSCULOS MASTICADORES

MUSCULOS MASTICADORES MUSCULOS MASTICADORES MÚSCULOS PRINCIPALES DE LA MASTICACIÓN TEMPORAL MASETERO PTERIGOIDEO EXTERNO PTERIGOIDEO INTERNO TEMPORAL Es un fuerte músculo elevador de la mandíbula situado a cada lado de la cabeza

Más detalles

EL APARATO RESPIRATORIO

EL APARATO RESPIRATORIO EL APARATO RESPIRATORIO El aparato respiratorio nos permite obtener el oxígeno del aire y expulsar el dióxido de carbono, procedente del metabolismo celular. Las partes de las que se compone el aparato

Más detalles

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 ESQUELETO AXIAL El esqueleto axial está compuesto por los huesos del cráneo, columna vertebral y tórax. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 Esfenoides

Más detalles

Universidad Isabel I de Castilla CAFD

Universidad Isabel I de Castilla CAFD Universidad Isabel I de Castilla CAFD http://muscleskeletal.wordpress.com/ Músculos de la zona anterior y lateral del cuello Músculos : 1.- Esterno-cleido-occipito-mastoideo 2.- Escaleno anterior 3.- Escaleno

Más detalles

Unidad 8: HUESOS FLA

Unidad 8: HUESOS FLA Unidad 8: HUESOS Estructura Los huesos son las piezas r ígidas que constituyen el esqueleto. Están formados por tejido óseo. Sus células son los osteocitos y su matriz se caracteriza por estar mineralizada.

Más detalles

APARATO RESPIRATORIO

APARATO RESPIRATORIO APARATO RESPIRATORIO Constituido por tres porciones fundamentales con distintas funciones. 1.Una porción conductora de aire (cavidades nasales y senos asociados, nasofaringe, bucofaringe, laringe, tráquea,

Más detalles

EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO

EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO Año 2009 Comprende: Los huesos y cartílagos del cráneo Los huesos y cartílagos de la cara Los huesos pares o impares, planos o irregulares constituidos por dos láminas de

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud. La región palpebral

Facultad de Ciencias de la Salud. La región palpebral Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud La región palpebral Esta región esta conformada por los párpados superior e inferior. El párpado

Más detalles

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016 BOLILLA 1 Sistema Esquelético: Cavidad craneal: techo Suelo: fosa craneal anterior, media y posterior. Agujeros internos del cráneo. Articulaciones: Conceptos generales: definición: artrología, articulación.

Más detalles

Partes del Sistema Respiratorio Humano

Partes del Sistema Respiratorio Humano Partes del Sistema Respiratorio Humano La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. Un ser vivo puede

Más detalles

Desarrollo de cabeza Y CUELLO

Desarrollo de cabeza Y CUELLO 1 Desarrollo de cabeza Y CUELLO Es importante poder establecer una línea cronológica de formación de estructuras así como de su desarrollo, ya que algunas patologías del aparato estomatognático tienen

Más detalles

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio Aparato Respiratorio Intestino Proximal Faringe primitiva: Cavidad oral, lengua, amígdalas, glándulas salivales y AR superior. Aparato Respiratorio Inferior (traquea, bronquios y pulmones). Esófago y estomago*

Más detalles

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA I. CARRERA: T.S.U. PARAMÉDICO. NIVEL DEL : ESPECÍFICO 4.

Más detalles

Bases Biológicas de la Producción Animal Dr. Daniel F. Salamone Dr. Rafael Fernández-Martín Lic. Isabel La Rosa Lic. M.

Bases Biológicas de la Producción Animal Dr. Daniel F. Salamone Dr. Rafael Fernández-Martín Lic. Isabel La Rosa Lic. M. SISTEMA RESPIRATORIO Bases Biológicas de la Producción Animal 2010 Dr. Daniel F. Salamone Dr. Rafael Fernández-Martín Lic. Isabel La Rosa Lic. M. Inés Hiriart FUNCIONES INTERCAMBIO GASEOSO Enviar O 2 a

Más detalles

EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES

EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES EL ESQUELETO HUMANO El cuerpo humano se divide en las siguientes partes: Cabeza, cuello, tronco y extremidades o miembros. A su vez el tronco comprende el tórax, el abdomen y la pelvis. Ejes del cuerpo

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres C00. Tumor maligno del labio C0. Tumor maligno de la base de la lengua C02. Tumor maligno de otras partes y de las no especificadas de la lengua 5 C03. Tumor maligno de la encía C04. Tumor maligno del

Más detalles

PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES

PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES Beatriz Brea Álvarez MADRID 6 de Junio de 2013 OBJETIVOS SENOS PARANASALES v Técnicas de imagen: CUÁL Y CUANDO v Anatomía Radiológica v Protocolo de lectura TÉCNICAS

Más detalles

LOS MÚSCULOS DE LA CARA

LOS MÚSCULOS DE LA CARA LOS MÚSCULOS DE LA CARA Estos músculos son los que presentan conexiones más íntimas con la piel y nos permiten expresar el estado de ánimo. Son muy planos y delgados, y la mayoría se encuentran alrededor

Más detalles

2.1 Estructura del hueso

2.1 Estructura del hueso CAPÍTULO 2 ANATOMÍA Y ESTRUCTURAS ÓSEAS 2.1 Estructura del hueso El hueso es una forma rígida del tejido conectivo; está formado de hueso cortical (compacto) y de hueso canceloso (trabecular, esponjoso).

Más detalles

OTORRINOLARINGOLOGÍA PRESTACIÓN ASISTENCIAL

OTORRINOLARINGOLOGÍA PRESTACIÓN ASISTENCIAL 1 OTORRINOLARINGOLOGÍA PRESTACIÓN ASISTENCIAL Atención en consulta médica Atención en hospitalización Docencia de pregrado Docencia de postgrado Atención continuada de presencia física Evaluación audiológica

Más detalles

CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Preparado por Dr. Sergio Ayala

CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Preparado por Dr. Sergio Ayala CRECIMIENTO Y DESARROLLO Preparado por Dr. Sergio Ayala TEORIAS SICHER : Control genético de los elementos formadores de hueso (cartílago,suturas y periostio) y la remodelación es ambiental SCOTT : Control

Más detalles

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA VÉRTEBRAS TORÁCICAS Definición y localización. Constituyen la estructura básica de la columna torácica, que tiene muy poca movilidad. Funciones: transmiten el peso corporal hacia los miembros torácicos

Más detalles

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ESQUELETO AXIL. TALLO FIRME Y FLEXIBLE QUE SOSTIENE TRONCO Y

Más detalles

LA COLUMNA VERTEBRAL. Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas

LA COLUMNA VERTEBRAL. Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas LA COLUMNA VERTEBRAL Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas La columna vertebral o el raquis esta compuesto por treinta y tres vertebras. Son huesos cortos e impares.

Más detalles

I unidad: Embriología de la cara y cavidad bucal

I unidad: Embriología de la cara y cavidad bucal CLASE N 3 I unidad: Embriología de la cara y cavidad bucal Contenidos Vesículas encefálicas y formación del cráneo. Mamelones faciales y estomodeo. Bolsa de Rathke e hipófisis. Paladar primario y secundario.

Más detalles

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes. Trabajo Práctico de Anatomía y Fisiología (Primer trimestre) Año: 2005 1. El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación Física, ya que es a través de él que se puede saber

Más detalles

Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 2010

Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 2010 Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 200 No. Causa Tumor maligno del estomago, parte no especificada 6 2 Tumor maligno del hígado, no especificado 335 3 Tumor maligno del cuello

Más detalles

Glándulas Salivales.

Glándulas Salivales. Glándulas Salivales. *Se dividen en dos grandes grupos: 1.-Glándulas Menores: A.-Labiales se encuentran dispersas en el músculo orbicular. B.-Molares son 4-5 y se encuentran al nivel de los molares. C.-Palatinas

Más detalles

DOCUMENTO ORIGINAL DE LA AUTORA SISTEMA RESPIRATORIO: ANATOMÍA. Senos paranasales: frontales, etmoidales, esfenoidales y maxilares

DOCUMENTO ORIGINAL DE LA AUTORA SISTEMA RESPIRATORIO: ANATOMÍA. Senos paranasales: frontales, etmoidales, esfenoidales y maxilares DOCUMENTO ORIGINAL DE LA AUTORA SISTEMA RESPIRATORIO: ANATOMÍA Definición del sistema respiratorio TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR Nariz y fosas nasales Senos paranasales: frontales, etmoidales, esfenoidales

Más detalles

Módulo 1: DISFAGIA. Introducción Etiología Epidemiología Fisiología de la deglución

Módulo 1: DISFAGIA. Introducción Etiología Epidemiología Fisiología de la deglución Módulo 1: DISFAGIA Introducción Etiología Epidemiología Fisiología de la deglución Disfagia del griego dys dificultad y phagia- comer La DISFAGIA, alteración en la deglución, es un síntoma caracterizado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR 2015-2016 Lista de estructuras a identificar en láminas de disección correspondientes al primer examen

Más detalles

ÍNDICE DEL TEMA 3 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN LA VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA TEMA 3 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ECOGRAFÍA

ÍNDICE DEL TEMA 3 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN LA VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA TEMA 3 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ECOGRAFÍA TEMA 3. ÍNDICE DEL TEMA 3 TEMA 3 2 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ECOGRAFÍA CONCLUSIONES 2 6 9 10 Pág. 1 de 10 MÓDULO I. ANATOMÍA Y VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA TEMA 3 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Más detalles

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología Huesos Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología 1 Dentro Los Huesos El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos

Más detalles

ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR

ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR EQUIPO AREA SALUD Equipo Docentes TENS-TEGYN. CFT Santo Tomas-Santiago Objetivos de la clase Identificar aspectos fundamentales del esqueleto axial y apendicular. Describir

Más detalles

PASO 1 DIGESTIVO: Tracto digestivo supradiafragmático, Peritoneo

PASO 1 DIGESTIVO: Tracto digestivo supradiafragmático, Peritoneo PASO 1 DIGESTIVO: Tracto digestivo supradiafragmático, Peritoneo Cavidad oral Se ubica bajo las fosas nasales y está limitada en cinco, de sus seis caras por paredes blandas, vale decir, por paredes musculares

Más detalles

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS Autor: María T. Domínguez Colaboradores: Alejandra N. C. Castro Marcelo Ghezzi Sergio Islas Mariano Carrica REPRESENTA EL EJE DEL ESQUELETO SE EXTIENDE

Más detalles

Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células.

Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células. Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células. La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae

Más detalles

DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA.

DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA. DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA. Los músculos del muslo se encuentran dentro de tres compartimientos: ANTERIOR MEDIAL POSTERIOR Sus paredes están configuradas por tres tabiques intermusculares

Más detalles

MANATÍ PRODUCCIONES APARATO RESPIRATORIO

MANATÍ PRODUCCIONES APARATO RESPIRATORIO MANATÍ PRODUCCIONES APARATO RESPIRATORIO 1) FOSAS NASALES: Es una cavidad dividida por un tabique óseo cartilaginoso en 2 cavidades, una derecha y otra izquierda. Cada cavidad se abre por su extremo anterior

Más detalles

APARATO RESPIRATORIO. VÍAS AEREAS SUPERIORES. SENOS PARANASALES

APARATO RESPIRATORIO. VÍAS AEREAS SUPERIORES. SENOS PARANASALES 53 APARATO RESPIRATORIO. VÍAS AEREAS SUPERIORES. SENOS PARANASALES ESTRUCTURA DEL TEMA: 53.1. Introducción. 53.2. Vías respiratorias superiores. - Nariz. - Senos paranasales. - Faringe. - Laringe. 53.3.

Más detalles

Aparato respiratorio Anatomía y fisiología

Aparato respiratorio Anatomía y fisiología Aparato respiratorio Anatomía y fisiología El aparato respiratorio cumple varias funciones fundamentales para el mantenimiento de la vida. Si el, sería imposible aprovechar el oxígeno de la atmosfera.

Más detalles

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO. INTRODUCCIÓN Órganos genitales internos. -monte de Venus -labio mayores. -labios menores. -vestíbulo de la vagina. -clítoris. -bulbos del vestíbulo.

Más detalles

DESARROLLO DE LA FARINGE, LA CARA Y EL CUELLO. Departamento de Histología y Embriología Departamento de Anatomía Humana Normal 2005

DESARROLLO DE LA FARINGE, LA CARA Y EL CUELLO. Departamento de Histología y Embriología Departamento de Anatomía Humana Normal 2005 DESARROLLO DE LA FARINGE, LA CARA Y EL CUELLO Departamento de Histología y Embriología Departamento de Anatomía Humana Normal 2005 Faringe primitiva: arcos, hendiduras y bolsas faríngeas Organización topográfica

Más detalles

Prof. Dr. José Luis Morales López

Prof. Dr. José Luis Morales López 1. Exploración neurológica - áreas de inervación cutánea. - vías de los arcos reflejos. 1. Exploración neurológica - áreas de inervación cutánea. - vías de los arcos reflejos. - músculos involucrados.

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES 1. MUSCULATURA ABDOMINAL Grupo anterior Grupo lateral Grupo posterior 2. FASCIAS ABDOMINALES Pared antero-lateral

Más detalles

2.1. El aparato fonador

2.1. El aparato fonador 1 2.1. El aparato fonador Conjunto de órganos implicados en la producción del habla: órganos del habla. No están específicamente diseñados para esta tarea. Todos los órganos que lo componen cumplen otra

Más detalles

Anatomía de la Cabeza y del Cuello

Anatomía de la Cabeza y del Cuello Facultad de Medicina Instituto de Anatomía Humana Anatomía de la Cabeza y del Cuello Dr. Javier Delgado Obando Está formado por el cráneo y la cara Huesos del Cráneo Constituido por 8 huesos: Frontal

Más detalles

Unidad 3. Aparato respiratorio. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 3. Aparato respiratorio. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Aparato respiratorio Unidad 3 Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD I Introducción En todos los vertebrados, las células necesitan un aporte continuo de oxígeno

Más detalles

Anatomía del aparato digestivo

Anatomía del aparato digestivo Anatomía del aparato digestivo En el aparato digestivo se identifican dos partes bien diferenciadas: el tubo digestivo y las glándulas anejas que participan en el proceso de digestión y absorción de los

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA GENERALIDADES El esqueleto es osteocartilaginoso en la vida fetal, siendo reemplazado luego por hueso de sustitución. Los huesos son piezas duras, resistentes, que sirven como

Más detalles

Músculos Región Tronco

Músculos Región Tronco s Región Tronco MÚSCULOS DEL CUELLO - REGIÓN LATERAL: CAPA SUPERFICIAL Cutáneo del Cuello ECOM (Esterno-cleido-occipitomastoideo) Tejido celular subcutáneo de la Lleva la hacia abajo y atrás la piel de

Más detalles

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN Localización del corazón: oblicuamente en el tórax (3º y 6º costilla). Función. Descripción

Más detalles

ESPLANOCRANEO Esta conformado por los huesos de la cara Vómer (1hueso) Nasal (2 huesos) Lacrimal (2 huesos) Malar o cigomático ( 2 huesos) Palatino

ESPLANOCRANEO Esta conformado por los huesos de la cara Vómer (1hueso) Nasal (2 huesos) Lacrimal (2 huesos) Malar o cigomático ( 2 huesos) Palatino ESPLANOCRANEO Esta conformado por los huesos de la cara Vómer (1hueso) Nasal (2 huesos) Lacrimal (2 huesos) Malar o cigomático ( 2 huesos) Palatino (2 huesos) Maxilar (2 huesos) Mandíbula (1 hueso) Concha

Más detalles

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano

Más detalles

Anatomía de la vía aérea

Anatomía de la vía aérea Capítulo 1 Anatomía de la vía aérea INTRODUCCIÓN El conocimiento de la anatomía es esencial para comprender el manejo de la vía aérea. También ayuda en el diagnóstico de algunos problemas comunes; por

Más detalles

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media.

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media. Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Obstetricia GENERALIDADES La Anatomía Topográfica estudia al cuerpo humano

Más detalles

Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas.

Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas. Configuracion ósea Columna vertebral Es un eje óseo situado en la línea media y posterior en el tronco. Este formado por la suposición de unos elementos óseos, discoideos, denominados vértebras. En el

Más detalles

II. NARIZ Y SENOS PARANASALES. Capítulo 41 ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES. Fundación Jiménez Díaz. Madrid

II. NARIZ Y SENOS PARANASALES. Capítulo 41 ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES. Fundación Jiménez Díaz. Madrid Libro virtual de formación en ORL 1 II. NARIZ Y SENOS PARANASALES Capítulo 41 ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES Iván Méndez-Benegassi Silva, Virginia Vasallo García, Carlos Cenjor

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA PELVIS: Sacro Coccix H. Coxal: ilion, isquion, pubis MIEMBRO INFERIOR Femur Tibia Peroné OSTEOLOGÍA PELVIS Región anatómica inferior del tronco Forma de anillo

Más detalles

BASES ANATOMICAS FISIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE

BASES ANATOMICAS FISIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE BASES ANATOMICAS FISIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE 1.1. ANATOMÍA DEL SISTEMA AUDITIVO: - OIDO EXTERNO. - OIDO MEDIO. - OIDO INTERNO O LABERINTO. 1.2. NEUROFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN. 1.3. ANATOMÍA

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano Programa Analítico Oficial Columna vertebral: vértebras, características comunes

Más detalles

Agujeros de la base del cráneo

Agujeros de la base del cráneo Agujeros de la base del cráneo El cráneo es una estructura ósea compleja formada por distintos huesos que articulados entre sí abren paso a incontables estructuras anatómicas de las que forman parte vasos

Más detalles

RESUMEN EXPLORACION CABEZA - CUELLO

RESUMEN EXPLORACION CABEZA - CUELLO LAVARSE LAS MANOS RESUMEN EXPLORACION CABEZA - CUELLO A) CRANEO-CARA 1. Inspeccionar y palpar el cráneo y cuero cabelludo 2. Localizar los senos frontales y maxilares 3. Localizar los malares y otras zonas

Más detalles

PASO 2 ANATOMÍA DE CABEZA: Regiones superficiales y profundas de la cara y del cráneo.

PASO 2 ANATOMÍA DE CABEZA: Regiones superficiales y profundas de la cara y del cráneo. PASO 2 ANATOMÍA DE CABEZA: Regiones superficiales y profundas de la cara y del cráneo. La voz se produce gracias a la acción conjunta de casi todo nuestro cuerpo, y la cara no es la excepción. La región

Más detalles

ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO

ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA GLANDULA MAMARIA DEFINICION LAS MAMAS O SENOS SON DOS FORMACIONES SITUADAS SIMETRICAMENTE CON RELACION A LA LINEA MEDIA, EN LA CARA ANTERIOR

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO MUSCULATURA DEL HOMBRO MÚSCULOS VENTRALES MÚSCULOS LATERALES MÚSCULOS MEDIALES MÚSCULOS DORSALES MUSCULOS VENTRALES DEL HOMBRO: PECTORAL MAYOR PECTORAL MENOR

Más detalles

Cabeza y cuello de equino y bovino.

Cabeza y cuello de equino y bovino. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía II. Cabeza y cuello de equino y bovino. Dr. César Caro Munizaga, MV. Topografía y tegumento. Topografía y tegumento, conceptos generales.

Más detalles

El aparato fonador. Física (Fisiología II) C r i s t i n a H e r r e r a F e r n á n d e z. B e g o ñ a M o r a n t e M i g u e l. 1º Grado Logopedia

El aparato fonador. Física (Fisiología II) C r i s t i n a H e r r e r a F e r n á n d e z. B e g o ñ a M o r a n t e M i g u e l. 1º Grado Logopedia El aparato fonador Física (Fisiología II) 1º Grado Logopedia C r i s t i n a H e r r e r a F e r n á n d e z B e g o ñ a M o r a n t e M i g u e l INTRODUCCIÓN El aparato fonador se compone de un conjunto

Más detalles

Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar.

Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar. Aparato digestivo I Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar. La mucosa digestiva cumple muchas funciones:

Más detalles

Aparato Respiratorio. Alumno: Jesús Alán Rodríguez Meraz. 2 MD

Aparato Respiratorio. Alumno: Jesús Alán Rodríguez Meraz. 2 MD Aparato Respiratorio Alumno: Jesús Alán Rodríguez Meraz. 2 MD Medicina Humana Partes del Aparato Respiratorio Parte Conductora Parte Respiratoria Mecanismo de Ventilación Mucosa Nasal, Región Respiratoria

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014

PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 Bolilla N 1 Anatomía humana. Planimetría. División topográfica de abdomen. Osteología: Generalidades; clasificación

Más detalles

RAMAS TRIGEMINALES DEL MAXILAR SUPERIOR.

RAMAS TRIGEMINALES DEL MAXILAR SUPERIOR. RAMAS TRIGEMINALES DEL MAXILAR SUPERIOR. Es necesario recordar bien la anatomía del nervio maxilar superior para realizar una correcta técnica anestésica, por lo que procederemos a revisar brevemente su

Más detalles

Miología. Dr. René Letelier Universidad de Chile. Miología

Miología. Dr. René Letelier Universidad de Chile. Miología Miología Dr. René Letelier Universidad de Chile Miología Funciones Producción del Movimiento Mantención de la Postura Estabilización de articulaciones Termogénesis 1 Types of Muscle Tissue Músculo estriado

Más detalles

Departamento de Anatomía y Embriología Humana

Departamento de Anatomía y Embriología Humana Apellidos y Nombre:. Fecha: 18 de Enero de 2008 Valor de cada respuesta correcta 2 puntos 1.- Donde se disponen las papilas filiformes: Se disponen paralelas al surco terminal. 2.- Donde se inserta el

Más detalles