DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD (0-6 AÑOS)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD (0-6 AÑOS)"

Transcripción

1 DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD (0-6 AÑOS) Datos generales de la asignatura 12 ECTS - Anual 1º curso/ Año académico / Asig. Obligatoria Profesorado: Anna Carballo (acarballo@fub.edu) Licenciada en Psicología. Doctora en Neurociencias Descripción general de la asignatura El objetivo principal de esta asignatura es que el alumno/a conozca y comprenda los procesos de desarrollo y aprendizaje que tienen lugar en la primera infancia (desarrollo motor y esquema corporal, construcción de la identidad personal y socialización, desarrollo cognitivo y adquisición del lenguaje) y cómo estos procesos influyen sobre las actividades propias de este periodo (las rutinas de cuidado personal y el juego). Objetivos formativos de la asignatura. Concebir al niño/a de 0 a 6 años como un sujeto activo, protagonista de su proceso de desarrollo y aprendizaje, que construye sus propios conocimientos a partir de la interacción social en actividades compartidas, mediadas por la cultura, y que es capaz de adquirir niveles significativos de autonomía.. Realizar observaciones y entrevistas que le permitan analizar aspectos de los procesos de desarrollo y aprendizaje, de las actividades en las que participan los niños y de las interacciones que establecen. Competencias Generales G.2 Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo. G.3 Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones. Transversales TF.5 Reconocer y evaluar la realidad social y la interrelación de los factores implicados como necesaria anticipación de la acción. TF.7 Analizar y reconocer las propias competencias socioemocionales (en términos de fortalezas, potencialidades y debilidades) para desarrollar aquellas necesarias en su desempeño y desarrollo profesional. Específicas EI.2 Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. EI.8 Demostrar que conoce la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. EI.10 Expresarse adecuadamente oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión. EI.15 Demostrar que conoce la evolución de los fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la primera infancia. EI.17 Asumir que el ejercicio de la función docente se tiene que ir perfeccionando y adaptando a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. EI.18 Actuar como a orientador de padres y madres en relación a la educación familiar en el período 0-6. EI.19 Dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada niño o niña y con el conjunto de les familias. EI.20 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Propias de la asignatura FBI1.1 Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el contexto familiar, social y escolar. FBI1.2 Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6.

2 Recomendaciones No se contemplan. Bloques didácticos BLOQUE DIDÁCTICO I: PROCESOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE TEMA 1: Introducción: desarrollo, aprendizaje, cultura y educación (2 ECTS) - La conducta humana - Perspectivas teóricas en Psicología Evolutiva y de la Educación - Desarrollo y aprendizaje - Constructivismo - Procesos de Andamiaje: Bruner - Zona de desarrollo próximo: Vigotsky TEMA 2: Procedimientos del trabajo profesional (1 ECTS) - La evaluación en Educación Infantil - El informe y la entrevista. TEMA 3: Los procesos de desarrollo y aprendizaje en la infancia (5 ECTS) - El recién nacido - Crecimiento y maduración del sistema nervioso central - Conductas reflejas y percepciones - El desarrollo psicomotor - Maduración, desarrollo y división psicomotriz - Desarrollo del control postural y de las habilidades motrices - La práctica psicomotriz - El desarrollo psicosocial - Construcción de la identidad individual y social - Desarrollo Psicosexual: Freud - El temperamento - Vínculos y Límites - Adquisición del lenguaje - Componentes y funciones del lenguaje - Desarrollo del lenguaje - De la comunicación preverbal a la competencia lingüística - Mecanismos para la adquisición del lenguaje - Desarrollo de la lectura y la escritura - Trastornos del lenguaje - Desarrollo cognitivo - Teoría Genética: Piaget - Sensoriomotor: del pensamiento en acciones y percepciones al simbólico - Preoperatorio: Organización de la realidad y pensamiento lógico - La relación Pensamiento-Lenguaje

3 BLOQUE DIDÁCTICO II: CONTEXTOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE TEMA 4: Los contextos de desarrollo y aprendizaje (2 ECTS) - Psicología Ecológica. Bronfenbrenner - Contexto familiar - Diversidad familiar - Contexto familiar como contexto educativo - Estilos educativos parentales - Contexto escolar - Corrientes teóricas - Interacción maestro/a-niño/a - Separación de las personas significativas - Interacción entre iguales - Relación Família-Escuela - Aspectos generales - Actividades con la familia - Entrevistas con las familias TEMA 5: Actividades de enseñanza y aprendizaje en educación infantil (2 ECTS) - Aspectos generales en la actuación educativa - Rutinas cotidianas - Primeras actividades compartidas - Construcción de significados compartidos - El juego - Actividad básica del desarrollo - Evolución del juego y tipos. - El dibujo - Proceso evolutivo del dibujo - Interpretación del dibujo p Metodología general Se llevarán a cabo clases teóricas expositivas combinadas con actividades prácticas en el aula, seminarios, lecturas obligatorias y trabajos en grupo e individuales, por lo que será necesaria la asistencia del alumno/a a clase. El Campus Virtual se utlizará como una herramienta complentaria de aprendizaje y será necesario consultarlo habitualmente ya que también es una vía de comunicación directa con el alumnado. Se valorará también muy positivamente todo el trabajo autónomo que realice el alumnado con el objetivo de profundizar más en la materia y de aportar y enriquecer su experiencia de aprendizaje y la de sus compañeros y compañeras de clase. También se valorarán propuestas de salidas o visitas a exposiciones o sitios de interés relacionados con la asignatura.

4 Evaluación de la asignatura La evaluación de esta asignatura contempla tres pruebas escritas (60% de la nota final) así como la valoración de los trabajos escritos tanto grupales como individuales (40% de la nota final) y de los ejercicios prácticos realizados en clase en el caso de redondear la nota final. Habrá que tener en cuenta que: - Habrá rigurosidad en el plazo de entrega de trabajos. - En todas las tareas que se realicen a lo largo de la asignatura, se evaluará la calidad en la expresión escrita, siguiendo la normativa de presentación de trabajos. (Ver Normativa FUB). - La copia y el plagio son robos intelectuales y serán sancionados con un cero en el documento que lo contenga. Se considera copia un trabajo que reproduce total o parcialmente parte del trabajo de una / a otro / a compañero / a. Plagio es el hecho de presentar todo o parte de un texto de un / a autor / a como propio, sin citar las fuentes. En caso de copia entre dos alumnos, la sanción se aplicará a ambos. (Ver Normativa FUB). - La copia en un examen supondrá un 0 en la prueba y en la totalidad de la asignatura. La reiteración en la copia, ya sea en exámenes y / o trabajos, comportará abrir un expediente sancionador. Bibliografía Bibliografía Básica: -Bassedas, E., Huguet, T. y Solé, I. (1998). Aprendre i ensenyar a l educació infantil. Barcelona: Graó -Coll, C., Palacios J. y Marchesi, A. (2000). Desarrollo psicológico y educación. (3 vols.). Madrid: Alianza Editorial -Coll, C., Martín, E., Mauri.T., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I. y Zabala, A. El constructivismo en el aula. Barcelona: Graó. -Delval, J. (1999). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI de España Editores. -Paniagua, G. y Palacios, J. (2005). Educación infantil: respuesta educativa a la diversidad. Madrid: Alianza Editorial Bibliografía Complementaria: -Berger, K.S. y Thompson, R.A. (1997). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. Madrid: Médica Panamericana -Coll, C. (coord.) (1997). Psicologia de la Instrucció. Barcelona: UOC. -Perinat, A. (1997). Desenvolupament i aprenentatge durant l edat escolar. Barcelona: Ediuoc. -Piaget, J. (1965). The child s construction of number. Nova York: Norton. -Piaget, J. (1969). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid: Aguilar. -Piaget, J. (1982). A Dónde va la Educación. Barcelona: Teide. -Richmond, P.G. (1984). Introducción a Piaget. Madrid: Fundamentos. -Shaffer, D.R. (1999). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia. México: International Thomson Editores -Vigostky, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica. -Vigotsky, L.S. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós URLgrafía: Generalitat de Catalunya, Departament d Ensenyament. (2012). XTEC: Xarxa Telemàtica Educativa de Catalunya. Recuperado el 2 de julio 2012, desde Generalitat de Catalunya. (2011). Direcció Generalit d Atenció a la Infància i l Adolescència. Recuperado el 2 de julio 2012, desde e0622a30e5a4210vgnvcm d0c1e0arcrd&vgnextchannel=4e0622a30e5a4210vgnvcm d0c1e0arcrd&vgnextfmt=default Gobierno de España, Ministerio de Educación, Cultura i Deporte. (2012). Educacion.gob.es Recuperado el 2 de julio 2012, desde UNICEF (2011). Unicef. Recuperado el 2 de julio 2012, desde Associació de Mestres Rosa Sensat. (2012). Rosa Sensat. Recuperado el 2 de julio 2012, desde

5 Xarxa Territorial d Educació Infantil de Catalunya 0-6. (2000). El safareig. Recuperado el 2 de julio 2012, desde Jugarijugar: Juguetes para vivir. (2011). Recuperado el 2 de julio 2012, desde El bloc d educació de la FUB. (2012). Recuperado el 2 de julio 2012, desde

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CLAVE: PSI 230 ; PRE REQ.: PSI 136/MED 221 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Psicología del Desarrollo Developmental Psychology Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

GRADO MAESTRO EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE

GRADO MAESTRO EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE GRADO MAESTRO EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Psicología del Desarrollo CÓDIGO: CURSO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36302 Nombre Intervención en discapacidades sensoriales y Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013 14 0015- DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL. Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL Prog revis UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL Clave: PSI 510 ; PRE REQ.: PSI 415 ; No. CREDITOS:

Más detalles

1 Psicología de la Educación

1 Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Modelos

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) Grado en MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial Expresión Corporal GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Psicología del Ciclo Vital y de la Educación Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórica

Psicología del Ciclo Vital y de la Educación Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórica Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Psicología del Ciclo Vital y de la Educación Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

4º y 5º Psicología de las Discapacidades 1 4º y 5º Psicología de las Discapacidades Curso: 2011-12 Ciclo: 2º Código: 02k6 Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 1º Cuatrimestre Créditos LRU: 6 Cr. Totales (3.6Cr. Teóricos; 2.4Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROTOCOLO SOCIAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Guía docente Título superior de diseño Especialidad: DISEÑO DE INTERIORES Asignatura: PROYECTOS

Más detalles

PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Desarrollo Carácter de la asignatura : Obligatorio Pre-requisito : No tiene Co-requisitos : No tiene

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: Psicopedagogía Curso académico:

Más detalles

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 2º curso 1er cuatrimestre

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 2º curso 1er cuatrimestre PSICOLOGÍA DEL CICLO VITAL II Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 2º curso 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología del Ciclo

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33298 Nombre Psicología del Ciclo Vital I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1319

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado/Máster en Educación Infantil

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado/Máster en Educación Infantil Modelo de Guía Docente Facultad de Educación Grado/Máster en Educación Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Curso Académico 01 / 013 Fecha: 5 de abril de 01 V. Aprobada

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE EDUCACION ARTISTICA Y PLASTICA GRADO EN EDUCACION INFANTIL CURSO 2013-14

GUÍA DOCENTE EDUCACION ARTISTICA Y PLASTICA GRADO EN EDUCACION INFANTIL CURSO 2013-14 GUÍA DOCENTE EDUCACION ARTISTICA Y PLASTICA GRADO EN EDUCACION INFANTIL CURSO 2013-14 Fecha de publicación: 11-09-2013 Vicerrectorado de Profesorado,Titulaciones, Ordenación Académica, Coordinación y Campus

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1305 - Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1305 - Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33674 Nombre Propuestas didácticas de matemáticas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN MAGISTERIO EN OFERTA ACADÉMICA 04/05 Estudios Grado en Magisterio en Educación Infantil (Plan de estudios publicado en BOE) Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO A.

PROGRAMA DE ESTUDIO A. PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: MEDIOS DE EXPRESIÓN - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

Guía Docente 2013 14

Guía Docente 2013 14 Guía Docente 2013 14 0012- AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL. Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Profesor: Javier Brihuega de la Asignatura: La finalidad fundamental de esta asignatura es conseguir que los futuros profesores alcancen un conocimiento teórico y práctico de la Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No.11 Nombre: La teoría socio-histórica: Aplicaciones en la educación Contextualización Vigotsky usa en su esquema teórico la relación entre el

Más detalles

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos,

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos, PSICOLOGIA DE LA LECTURA Asignatura optativa Contenidos.- La lectura como actividad compleja. Evolución histórica de su estudio y perspectivas actuales. Estudio multidisciplinar. El estudio de los procesos

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) PROFESORADO Profesor/es: JERONIMO JAVIER GONZALEZ BERNAL - correo-e: jejavier@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: DIPLOMATURA EN

Más detalles

Psicología del Desarrollo Modalidad Semipresencial Grado en Magisterio de Educación Primaria CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá

Psicología del Desarrollo Modalidad Semipresencial Grado en Magisterio de Educación Primaria CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Psicología del Desarrollo Modalidad Semipresencial Grado en Magisterio de Educación Primaria CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional: Breve

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 305 Lunes 19 de diciembre de 2016 Sec. III. Pág. 88722 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 12037 Resolución de 22 de noviembre de 2016, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se

Más detalles

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información: IMAFE, Instituto para la Formación y Empleo organiza una nueva convocatoria del programa de Técnico en Educación Infantil. El programa Master se desarrolla a lo largo de 18 meses y se entrega en carpetas

Más detalles

GUÍA DOCENTE Programa

GUÍA DOCENTE Programa GUÍA DOCENTE Programa Taller del Juego en Educación Infantil Curso 2012-2013 Profesora: Silvia Puerta Rubio G R A D O D E M A G IST E RI O C URSO 2012-2013 T A L L E R DE L JUE G O E N E DU C A C I Ó N

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social MÓDULO: Optativas ASIGNATURA: Trabajo Social y Servicios Sociales con Infancia y Adolescencia AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA:

Más detalles

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN Actuaciones concretas para trabajar la inteligencia emocional desde las programaciones de aula, en un centro de Educación Primaria. ARTURO DEL FRESNO La inteligencia emocional

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 6 Nombre: El cognitivismo Contextualización Para qué crees que te sirva saber acerca del cognitivismo? Te ayudará a descubrir qué procesos del

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL S Í L A B O I. DATOS ACADEMICOS:. Asignatura : Estimulación Temprana..2 Código

Más detalles

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 11 Guías Docentes Listado de Guías Docentes Mis datos personales Salir de Guías Docentes Resumen de la guía Rodriguez Amate, Isabel - Deca DETALLE DE LA GUÍA Asignatura: HABILIDADES MOTRICES

Más detalles

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO 2015-2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 2 Curso 2015-16 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: PRÁCTICAS CLÍNICAS 30 Módulo PRÁCTICUM 30 ECTS

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Teorías del juego I. Datos de identificación Espacio educativo donde

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba PLANIFICACIÓN DOCENTE NOMBRE DE LA ASIGNATURA TITULACIÓN ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA Maestro/a Especialidad Educación

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

Psicomotricidad y Expresión corporal

Psicomotricidad y Expresión corporal Psicomotricidad y Expresión corporal Duración: 110 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Objetivos: Entre los objetivos fundamentales pretendemos conseguir los siguientes objetivos: Toma de conciencia

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia Modelo de Guía Docente Facultad de Psicología Grado en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trastornos Neuropsicológicos del Lenguaje Curso Académico 2012/2013 Fecha: 19 de Abril de 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Grado en Educación Infantil CÓDIGO: INF107 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EDUCATIVO DE 0 A 6 AÑOS

Grado en Educación Infantil CÓDIGO: INF107 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EDUCATIVO DE 0 A 6 AÑOS Grado en Educación Infantil CÓDIGO: INF107 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EDUCATIVO DE 0 A 6 AÑOS Asignatura: Formación: Básica Créditos: 6 ECTS Curso: Primero Semestre: Primero Grupo: 1EDINF Profesor: Graciela

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA 1.3. Código 14997302 1.4.Plan 1999 1.7. Curso de la Titulación 1.11. Créditos ECTS Organización

Más detalles

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido

Más detalles

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana. TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana. Objetivo general: Proporcionar a los niños y niñas destinatarios las oportunidades necesarias para desarrollar al máximo su

Más detalles

Código: PSA-254. Horas Semanales: 5

Código: PSA-254. Horas Semanales: 5 INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Psicología del Aprendizaje Carrera: Educación Mención: Educación Preescolar Semestre: Segundo Código: PSA-254 Horas Semanales:

Más detalles

Materia Optativa Las Estrategias de marketing aplicadas al análisis de la Organización y la Evaluación como herramienta para el cambio institucional

Materia Optativa Las Estrategias de marketing aplicadas al análisis de la Organización y la Evaluación como herramienta para el cambio institucional UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES DEL TRABAJO CICLO LECTIVO 2015 1. Denominación Asignatura: Materia Optativa Las Estrategias de marketing aplicadas al análisis

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Comunicación y Técnicas de Expresión en Español Curso Académico 2011-2012 Versión

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL. Humanidades, Arte y Educación HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO IX PRÁCTICAS

DISEÑO CURRICULAR PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL. Humanidades, Arte y Educación HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO IX PRÁCTICAS DISEÑO CURRICULAR PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación Educación Preescolar CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 139643

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 1-2 0 1 2 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, AUDICIÓN Y LENGUAJE Código: 1455 Asignatura: Tipo: Tratamiento

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Desarrollo del Pensamiento Matemático y su Didáctica 1.2. Código 17991103 1.3.Plan 1993 1.4.Ciclo 1º 1.5. Curso 1º 1.6. Tipo Troncal 1.7.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Más detalles

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES Módulo: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIDADES Materia: ESCRITURA AV Créditos 6 Carácter Optativo DIGITAL ECTS Segundo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA El curso está dirigido concretamente a aquellas personas que tengan interés por descubrir los secretos de la Psicología Clínica

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DANZAS DEL MUNDO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA. Asignatura a extinguir (Plan Antiguo) 5. a y 6. a convocatorias

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA. Asignatura a extinguir (Plan Antiguo) 5. a y 6. a convocatorias ASIGNATURA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Asignatura a extinguir (Plan Antiguo) 5. a y 6. a convocatorias (Código: 143098) 1. EQUIPO DOCENTE Dr. D. Francisco Gutiérrez Martínez. Profesor Titular Dra. D. a Nuria

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_11CD_115000002_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

Guía de aprendizaje (3 ECTS) Máster Universitario en Modelos y estrategias de acción social y educativa en la infancia y la adolescencia

Guía de aprendizaje (3 ECTS) Máster Universitario en Modelos y estrategias de acción social y educativa en la infancia y la adolescencia Guía de aprendizaje Estrategias y metodologías innovadoras en los itinerarios de acompañamiento e intervención en procesos de desarrollo de los niños, niñas y adolescentes (3 ECTS) Año académico 2011-2012

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE TRASTORNOS DE LA LECTURA Y ESCRITURA Learning disabilities (Assesment and Treatment in learning disabilities) 1.1. Código / Course number 1.2. Materia/ Content area 1.3. Tipo

Más detalles

BASICO PARTICULAR OBLIGATORIO. Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno

BASICO PARTICULAR OBLIGATORIO. Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno Comentario [CU1]: Formato base válido. Aquí se han hecho las correcciones

Más detalles

Desarrollo. cognitivo y motor

Desarrollo. cognitivo y motor Desarrollo cognitivo y motor Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Desarrollo cognitivo y motor Amparo Tamarit Valero Amparo Tamarit Valero EDITORIAL

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Orientación Educativa 224603 7 Psicología Educativa Carácter (anotar

Más detalles

TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES

TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES ROMERO CEREZO, CIPRIANO DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL UNIVERSIDAD DE GRANADA Aproximación conceptual

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 2c

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 2c Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Psicología: Psicología de la educación: Procesos de aprendizaje escolar Asignatura Código Titulacion Psicología: Psicología de la educación: Procesos de aprendizaje

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE Curso 2014-2015 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado en: Graduado en Educación Infantil por la Universidad de Málaga: Centro: Centro Adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera Profesor/es:

Más detalles

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México Mtra. María Imelda González Mecalco Responsable del Programa Educativo de Psicología Educativa. Cubículo 7, 9, Ext. 1379 mgonzalez@upn.mx psicologiaeducativa@upn.mx http://psicoajusco.blogspot.mx Objetivo

Más detalles

DIFICULTATS D'APRENENTATGE I DE DESENVOLUPAMENT: CARACTERÍSTIQUES 17211 9 UC EVOLUTIVES

DIFICULTATS D'APRENENTATGE I DE DESENVOLUPAMENT: CARACTERÍSTIQUES 17211 9 UC EVOLUTIVES GRADO NOMBRE DE ASIGNATURA COD CRD UNIVERSIDAD DE ORIGEN PLAN DE ORIGEN ASIGNATURA DE ORIGEN 17107 6 UC CARDENAL HERRERA-CEU GRADO FUNDAMENTOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZA I L'EDUCACIÓ 17212 6 UC CARDENAL

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Código-Materia: Programa Semestre: Período académico: Intensidad semanal: Profesor: Créditos: 2 22059 - Psicología Genética

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:CIS362295 Créditos: 8 Materia: PENSAMIENTO Y LENGUAJE Departamento: Departamento de Ciencias Sociales Instituto:Instituto de Ciencias Sociales

Más detalles

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral Unidad de Aprendizaje TC.9 SALUD FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS360095 Créditos: 8 Materia: Comportamiento Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera: Lic.

Más detalles

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva ADAPTACIONES CURRICULARES - Proceso continuo - Ajustes -Elementos básicos o de acceso al currículo

Más detalles

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS GUÍA DOCENTE 2012-2013 MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Titulación CURSO DE ADAPTACION EDUCACION SOCIAL Código 7224 2. Materia

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado/Máster en Logopedia

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado/Máster en Logopedia Modelo de Guía Docente Facultad de Psicología Grado/Máster en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Alteraciones del habla y de la voz: descripción e intervención logopédica Curso Académico 2012/2013

Más detalles

Técnicas de Atención Temprana

Técnicas de Atención Temprana Técnicas de Atención Temprana - 1472 Licenciatura en Psicopedagogía Optativa cuatrimestral de 4,5 créditos Curso 2003-2004 Profesora: Maria Femenias Andreu OBJETIVOS GENERALES - Valorar la importancia

Más detalles

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN TIC (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN TIC (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN TIC (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN (SEMIPRESENCIAL)

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende

Más detalles

ASIGNATURA FAMILIA Y MOVIMIENTO ASOCIATIVO. OCIO Y TIEMPO LIBRE. DEPORTE ADAPTADO

ASIGNATURA FAMILIA Y MOVIMIENTO ASOCIATIVO. OCIO Y TIEMPO LIBRE. DEPORTE ADAPTADO 1 ASIGNATURA FAMILIA Y MOVIMIENTO ASOCIATIVO. OCIO Y TIEMPO LIBRE. DEPORTE ADAPTADO Materia Intervención socioeducativa en entornos educativos no reglados Máster Oficial Universitario en Educación Inclusiva

Más detalles