Proyecciones Exportaciones 2016 IED China en América Latina Situación internacional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecciones Exportaciones 2016 IED China en América Latina Situación internacional"

Transcripción

1 Proyecciones Exportaciones 2016 IED China en América Latina Situación internacional 15 de Junio de 2016 Dr. Alonso P. Ferrando Director de Proyectos del Instituto de Estrategia Internacional de la CERA

2 Evolución, Estructura y Destinos de las Exportaciones argentinas

3 Hecho: Las Exportaciones Argentinas continúan perdiendo peso en el Mundo 2,00% 1,90% Participación de exportaciones 1,80% 1,60% 1,40% argentinas en comercio mundial ,20% 1,00% 0,80% 0,87% En 2015 fue de 0,34% 0,60% 0,45% 0,48% 0,45% 0,40% 0,20% 0,34% 0,25% 0,38% 0,00%

4 Evolución Exportaciones Argentinas % ( ) P 16% Q 1% Fuente: INDEC 4

5 Estructura Exportaciones Argentinas 7% % 33% 32% 4% 23% 2015 PP MOA MOI CyE 41% 39% 33% I Q % 3% 5% 22% I Q % PP MOA 42% MOI Fuente: INDEC I Q 2016 I Q % CyE 5

6 Destino Exportaciones Argentinas 2015 (Part. % y comparación con 2014) Fuente: INDEC 6

7 Comercio por Destinos: Expo. e Impo. (2015) Fuente: INDEC 7

8 Destino Exportaciones Argentinas 2015 vs Mercosur 26% Chile 14% Resto ALADI 29% UE 28 EEUU 15% 15% % China 2014 Asia ( China) 6% Medio Oriente Africa 29% 17% Resto Mundo 18% Fuente: INDEC 8

9 Exportaciones Argentinas a ASIA Fuente: INDEC 9

10 China parece ser nuestra preocupación Desde 2008 se profundiza el déficit comercial con China explicado por las importaciones de bienes industriales 753% Fuente: INDEC 10

11 China parece ser nuestra preocupación Hay un intercambio desigual Fuente: BAE Negocios 11

12 Algunas Proyecciones para Exportaciones argentinas

13 Estimaciones Exportaciones argentinas 2016 Elaboradas en febrero de Cambios de la política comercial: se eliminaron retenciones a las exportaciones, se derogaron las barreras cuantitativas para la exportación de cereales (ROEs), y se implementó un nuevo sistema de monitoreo a las importaciones (SIMI), eliminando las DJAI, cuestionadas por la OMC. Identificación de los principales sectores por orden de relevancia. En los últimos 3 años representaron el 75% de las exportaciones del país. Análisis sectorial a fin de estimar las ventas externas para todo el Análisis de diversos factores: producción, inversiones, proyecciones de precios internacionales, demanda (principales mercados de destino), etc. 13

14 Estimaciones Exportaciones argentinas 2016 Por sectores y total 60% 14

15 Complejo Sojero Millones de USD +9,8% Se prevén exportaciones similares a 2015 (+0,7%) p/todo el complejo. Tracciona la suba de las proyecciones de crecimiento de las exportaciones del Poroto de soja, a diferencia de las estimaciones para los derivados (tanto aceite como harina). 5,9% 0,7% 15

16 Complejo Automotriz Millones de USD +14% Pese a las menores ventas a Brasil, se preve un incremento de 13,8% de las exportaciones de vehículos. Explicado por mayores envíos a países de extrazona x la maduración de nuevos proyectos (de pick ups y utilitarios medianos) y x > precio. Millones de USD Para autopartes, las exportaciones se reducirán por la caída de la producción de autos en Brasil, principal factor de demanda (caería un 4% en 2016). 5% Con ello se calcula una reducción del 5% en las exportaciones de autopartes, tanto en USD como en cantidades. 16

17 Complejo Cerealero Millones de USD +15% En Trigo se espera que en 2016 se exporten un 24% mas de toneladas (un 15% mas en USD). Parten de una comparación muy baja en 2015 por el ROE. La eliminación del ROE es el principal elemento de tracción de las exportaciones de Trigo. En Maíz, el stock acumulado de la campaña previa se estima en 4,1 mill. de Tn. y no sería suficiente para impulsar las exportaciones. Se estima que las exportaciones se reducirían un 3% en Tn. y cerca de un 1% en USD. Millones de USD 1% 17

18 Complejo Químicos Medicamentos Millones de USD 15% Un 25% de las exportaciones de Químicos son Medicamentos. El aumento de 2015 no es de esperar para El principal destino es LATAM (Bra, Ven, Uru). Por esto caerán las expo un 15% aunque amortiguadas por los contratos de largo plazo del sector.. El Biodisel (de la soja) es el 2 do en importancia con 12% de participación.. En 2015 la caída fue fuerte (51% en Tn. y 61% en USD).. En 2016 se espera un aumento del 24% en USD y 29% en Tn.. Explicado por la autorización de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EEUU para importa biodisel argentino para uso automotor. Biodisel +24% 18

19 Las IED China en América Latina

20 Inversión entre China y ALC Problemas de estadísticas: los datos oficiales sobre IED china en ALC no consiguen capturar la real magnitud de esas inversiones, ya que las empresas chinas canalizan la mayor parte de sus inversiones a través de terceros países (Islas Vírgenes, Islas Caimán). El sistema de contabilidad china registra los flujos de inversión por su país de destino inicial y NO por su destino final. Desde la perspectiva de China, América Latina es principalmente un productor de materias primas, y esto se nota en la composición de su IED en la región. Casi el 90% de las inversiones chinas estimadas entre 2010 y 2013 se dirigió a los recursos naturales. En la extracción de petróleo y gas, China se encuentra entre los inversionistas extranjeros más importantes en la Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En la minería, China ha concentrado sus inversiones en Perú y en menor medida en Brasil. Fuera de los recursos naturales, su presencia más importante es en Brasil, donde hay un número de empresas de manufactura y al menos una gran empresa eléctrica. Todavía hay una serie de países que aún no han atraído importantes IED de China, como Chile y México. 20

21 Evolución de flujos de inversión china en el exterior En miles de millones de USD 8,6% de la IED mundial + 338% GO OUT 21 Fuente: MOFCOM 2015

22 Ppales. destinos de la inversión china en el mundo Promedio en % Fuente: MOFCOM

23 Ppales. sectores de la inversión china en el mundo Promedio en % Fuente: MOFCOM

24 Montos de inversión china en el mundo y en Am. Lat en Miles de Millones de USD +36% Inv. record de USD 14,4 mil Mill. 24

25 Evolución de la inversión china en América Latina en Miles de Millones de USD 1,9 MM 12,5 MM Fuente: MOFCOM

26 Concentración y Destinos de la inversión china en América Latina y Caribe (Promedio , en %) Fuente: MOFCOM

27 Flujos de IED china en Am. Latina y Caribe En Millones de USD Fuente: CEPAL 2015 en base a MOFCOM 27

28 Nuevos inversores: cambio de reglas? Los DOS Modelos de la IED china en Am. Latina Acuerdos institucionalistas Premisas neoliberales Seguridad Jurídica Sesgo pro inversor Acuerdos Internacionales de Inversión (AII). Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) En los 90 firmo numerosos TBI. Con Chile (2006), Perú (2010) y Costa Rica (2011)TLC + Inversión Acuerdos discrecionales Ad hoc Crisis internacional Estado a Estado Sujeto a condiciones de contratación de empresas y bienes chinos Flexibles (a la carta). Acepta las diferencias Competencia por el capital En LATAM deseo cerrar brecha infraestructura. Acuerdos de este tipo con casi toda la región (Col, Ven, Per, Bra, Arg, etc.) PRAGMATISMO 28

29 Los Acuerdos de Inversiones ad hoc de China en América Latina: Argentina y Brasil Requerimientos laxos de contenido local. Otorga adjudicación directa a empresas chinas. Concesión de facilidades migratorias a mano de obra china. Los acuerdos son principalmente con el Estado (Estado a Estado). Salvo en algunos productos agropec. no hay acuerdo de exportación a China (restricción: promover inversiones en sectores de gran potencial exportador al mdo. Chino). Escasez de divisas + dificultades p/ acceder a financiamiento externo. Fuerte dependencia del swap chino para mantener reservas. DIFERENCIAS RAZONES Los proyecto avanzan lentamente. No hay condiciones definidas. No otorga adjudicación directa. No se han concedido facilidades migratorias a mano de obra china Son préstamos directos a empresas estratégicas. Acuerdos de compra de productos brasileños (aviones) No tiene (tenía) problemas de capitales. Necesidad de inversiones para apuntalar ciclo económico. 29

30 Los DESAFIOS de Am. Latina en relación a la IED china 1. Monto limitado. China se ha convertido en un inversionista directo relevante en la región, pero está lejos de ser uno de los más grandes. Sólo en Ecuador y en Venezuela podría ser considerada como una de las mayores fuentes de IED. 2. Muy concentrada. Es clave la diversificación hacia sectores distintos de las industrias extractivas, como las manufacturas, los servicios y la infraestructura. En infraestructura, el mayor inversor hasta ahora es la empresa de transmisión eléctrica Stategrid, que entró en Brasil en Estrategia común?. El tipo de IED que promueve China (competencia por el capital), de perdurar, puede atentar contra la posibilidad de llevar adelante una estrategia de integración cooperativa entre los países de la región y erosionar los procesos previos de concertación e integración. Cómo es la IED desde ALC hacia China? Muy incipiente. 1. Los sectores de las mayores empresas translatinas (extractivas y manufacturas basadas en recursos naturales), se encuentran casi cerrados a la IED en China. 2. La estrategia de inversión de las translatinas ha sido replicar el modelo de negocio de su país de origen. Por ello dirigieron sus inversiones a países vecinos. 30

31 EL CONTEXTO INTERNACIONAL

32 Proyecciones de Crecimiento Mundial Fuente: Banco Mundial

33 Proyecciones de Crecimiento Mundial Fuente: Banco Mundial

34 Proyecciones de Crecimiento Mundial Fuente: Banco Mundial

35

36 Proyecciones de Crecimiento por Regiones Fuente: Banco Mundial

37 Proyecciones de Crecimiento por Regiones Fuente: Banco Mundial

38 Proyecciones de Crecimiento por Regiones Fuente: Banco Mundial

39 Proyecciones de Crecimiento por Regiones Fuente: Banco Mundial

40 Proyecciones de Crecimiento por Regiones Fuente: Banco Mundial

41 Proyecciones de Crecimiento por Regiones Fuente: Banco Mundial

42 Tasas de Crecimiento promedio anual del PIB de Exportadores e Importadores netos de commodities 5,1 6,3 7,2 5,9 5,9 5,9 5,9 5,8 4,8 4,7 4,3 3,4 3,5 3,4 3,2 2,1 0,2 0,4 Fuente: Banco Mundial

43 Qué tan mal esta nuestra Región? Tasa de Crecimiento PIB real de América Latina 2,7% 2,6% 1,3% 2,8% Fuente: Banco Mundial

44 Qué tan mal esta nuestra Región? Proyecciones PIB real de América Latina p 2017 p Banco Mundial América Latina y el Caribe 0,7 1,3 1,2 México y América Central 2,7 2,7 3,0 El Caribe 3,4 2,6 3,2 América Latina Argentina 2,1 0,5 3,1 Brasil 3,8 4,0 0,2 Fuente: Banco Mundial 2016 Bolivia 4,8 3,7 3,4 Chile 2,1 1,9 2,1 Colombia 3,1 2,5 3,0 Paraguay 3,0 3,0 3,2 Perú 3,3 3,5 3,5 Venezuela 5,7 10,1 3,4 44

45 Proyecciones de Crecimiento del Comercio Mundial Comercio Mundial (Volumen Bs y Ss) Proyecciones BANCO MUNDIAL (Jun. 2016) e 2016 p 2017 p 2018 p 3,8 3,1 3,1 3,9 4,1 Crecimiento Volumen de importaciones Fuente: Banco Mundial

46 Pero qué es lo realmente preocupante? SORPRESAS TE DA LA VIDA (de eso los argentinos sabemos)

47 En el plano internacional LA TRIFECTA POPULISTA 47

48 La Trifecta Populista Los últimos datos de apuestas del mercado consideran que cada uno de estos riesgos populistas (Brexit 23 jun 2016, victoria de Trump 08 nov 2016, victoria de Frauke Petry de Alternativa por Alemania, 2017) tiene una probabilidad de ocurrencia del 25 30%. La probabilidad estadística de que al menos uno de estos riesgos se materialice es preocupantemente alta: Si los eventos son independientes, la probabilidad de que al menos uno de estos eventos ocurra es igual a: 1 (1 0,25) 3 = 57,8% Pero estos 3 eventos podrían no ser independientes y dependan de la ocurrencia o no del primero de ellos (Brexit). El voto negativo al Brexit podría frustrar la probabilidad de éxito de Trump y Petry. Lo inverso podría fomentar de manera preocupante un mayor nacionalismo populista. 48

49 MUCHAS GRACIAS! Instituto de Estrategia Internacional

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO CERA CÁMARA DE EXPORTADORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Instituto de Estrategia Internacional UNIÓN EUROPEA - MÉXICO Tratado de Libre Comercio Una Evaluación Global Buenos Aires, Septiembre de 2004 Av. Roque

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Enero US$ Millones CIF En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior. La variación

Más detalles

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo Sinopsis La región de América Latina están en transición demográfica El cambio de composición etárea produce un impacto importante sobre el

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Políticas industriales y agendas regionales sur-sur: sur: próximos pasos Sebastián n Torres Dirección n Nacional de Industrias

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Córdoba duplicó sus exportaciones al MERCOSUR en 5 años Agencia ProCórdoba Por rubro

Córdoba duplicó sus exportaciones al MERCOSUR en 5 años Agencia ProCórdoba Por rubro Córdoba duplicó sus exportaciones al MERCOSUR en 5 años En 2011, las ventas al bloque alcanzaron los U$S 2.203 millones. Las Manufacturas de Origen Industrial lideran los envíos al representar el 87%.

Más detalles

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Barómetro Sectorial Sector Turismo Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Qué es el Barómetro Sectorial? Una de las claves de toda buena decisión se encuentra

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo SECTOR TURISMO PERÚ Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo Índice 1. Indicadores de Turismo 2. Indicadores Macroeconómicos 3. Política Institucional 4. Conectividad 5. Metas del Sector Turismo 1.

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses enero US$ Millones CIF En enero de 2015, se registraron importaciones por US$4.885 millones; crecieron 0,8% con respecto al mismo mes del año anterior,

Más detalles

El Comercio Exterior Argentino

El Comercio Exterior Argentino CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROVINCIA DE SANTA FE - CÁMARA II El Comercio Exterior Argentino 2013 COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE ROSARIO 1 La evolución del comercio externo

Más detalles

Las importaciones alcanzan el valor más alto de 2010

Las importaciones alcanzan el valor más alto de 2010 Intercambio comercial argentino Noviembre de 2010 Noviembre marcó la segunda caída mensual más importante del superávit comercial en lo que va del año Las importaciones alcanzan el valor más alto de 2010

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014 Importaciones colombianas y balanza comercial enero - junio de 2014 Importaciones de Colombia Junio de 2014 Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de junio, las importaciones (US$4.954,9

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el Departamento de Agricultura

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de diciembre, las importaciones (US$4.935,2 millones) registraron una variación de 8,6%. Los bienes producidos participaron con 33,3%, % del total

Más detalles

Disertación de la Sra. Ministra de Industria Lic. Débora Giorgi. Comité Empresarial Mixto Argentino Japonés 5 de Diciembre 2014

Disertación de la Sra. Ministra de Industria Lic. Débora Giorgi. Comité Empresarial Mixto Argentino Japonés 5 de Diciembre 2014 Disertación de la Sra. Ministra de Industria Lic. Débora Giorgi Comité Empresarial Mixto Argentino Japonés 5 de Diciembre 2014 1 Relación Bilateral Argentina-Japón 347 396 EXPO USD FOB IMPO USD CIF SALDO

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional Febrero de 2013 1. Contexto 2. Estrategia de Internacionalización 3. Estrategia de Aprovechamiento 4.

Más detalles

Situación de la economía Latinoamericana 2015. Dirección Económica de FELABAN

Situación de la economía Latinoamericana 2015. Dirección Económica de FELABAN Situación de la economía Latinoamericana 2015 Dirección Económica de FELABAN Bogotá D.C., 22 de enero de 2015 Crecimiento del PIB 1980-2015 (%) 10 8 6 4 2 0-2 -4-6 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Más detalles

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Gacetilla de prensa 13 de septiembre de 2011 La mesa chica de las exportaciones Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Los productos exportados por las Pymes argentinas poseen un valor agregado fuertemente

Más detalles

1. 1. FACILITACIÓN DEL COMERCIO OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO MEDIDAS DE DEFENSA COMERCIAL SERVICIOS ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS CONTRATACIÓN PÚBLICA MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 1. Consulta

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 20 / 28 de agosto de 2015 En abril de 2015 las exportaciones de la región alcanzaron a 45,0 millones de dólares, con una variación

Más detalles

- Enero Informes Agroalimentarios de La Pampa

- Enero Informes Agroalimentarios de La Pampa CADENAS AGROINDUSTRIALES INFORME SECTORIAL Complejo: Harinas de Soja y Subproductos de Molienda - Enero 2012 - www.ipplapampa.gov.ar Informes Agroalimentarios de La Pampa Sector Agroindustrial: Harinas

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO. COMEXI Enero, 2013

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO. COMEXI Enero, 2013 LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO COMEXI Enero, 2013 1. Implicaciones Estratégicas 2. Escenarios 3. Conclusiones 1. Implicaciones Estratégicas a. Importancia del TPP b. Reacciones

Más detalles

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña 2013-14 Argentina es un importante productor mundial de poroto de soja, actualmente cuenta con uno de los complejos industriales oleaginosos más modernos y

Más detalles

Elementos del proceso de integración para un modelo productivo del sector textil del Ecuador

Elementos del proceso de integración para un modelo productivo del sector textil del Ecuador Elementos del proceso de integración para un modelo productivo del sector textil del Ecuador Andrés Pierantoni 13er Seminario Internacional Tecnología e Innovación: Mercado Textil Ibarra, 24 de julio de

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial

Importaciones colombianas y balanza comercial Importaciones colombianas y balanza comercial Enero-junio de 2012 Oficina de Estudios Económicos jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 variación % millones

Más detalles

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Aspectos relevantes 2015 Resultados acumulados Diciembre 2015 Resultados acumulados a diciembre de 2015 Los ingresos operacionales del 2015 aumentan 10%

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

Exportaciones de Bienes de Uruguay Composición, destinos y valor agregado

Exportaciones de Bienes de Uruguay Composición, destinos y valor agregado Serie Estudios de la APC Exportaciones de Bienes de Uruguay Composición, destinos y valor agregado Resumen Ejecutivo PREPARED FOR THE LOCAL GOVERNMENT ASSOCIATION OF SOUTH AUSTRALIA Asesoría de Política

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Comercio exterior: Febrero-2016

Comercio exterior: Febrero-2016 Comercio exterior: -2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea Proceso de integración 60 años 27 Estados Miembros 500 millones de habitantes Economía

Más detalles

Congreso de Economía Política Internacional Universidad Nacional de Moreno

Congreso de Economía Política Internacional Universidad Nacional de Moreno Congreso de Economía Política Internacional Universidad Nacional de Moreno Alejandro Vanoli Presidente Banco Central de la República Argentina 5 de noviembre de 214 Contexto Macroeconómico Internacional

Más detalles

China y sus Tratados de Libre Comercio con America Latina y el Caribe

China y sus Tratados de Libre Comercio con America Latina y el Caribe Segundo Seminario Académico del Observatorio América Latina - Asia Pacífico: Explorando Espacios para la Integración Productiva entre América Latina y Asia Pacífico China y sus Tratados de Libre Comercio

Más detalles

BREVE RESEÑA REGION DE LAS TRIPLE FRONTERAS

BREVE RESEÑA REGION DE LAS TRIPLE FRONTERAS BREVE RESEÑA REGION DE LAS TRIPLE FRONTERAS REGION DE LAS TRIPLE FRONTERAS El Mercosur (Mercado Común del Sur) es un proceso de integración regional de Latinoamérica, que está conformado actualmente por

Más detalles

NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1

NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1 NUEVA ZELANDA Noviembre 2010 EXPORTACIONES NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1 Nueva Zelanda fue el importador número 58 del mundo durante. Participó con 0,2% de las importaciones mundiales (US$25.525 millones).

Más detalles

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON COMUNIDAD ANDINA SECRETARIA GENERAL SG/di 142 18 de enero de 1999 Informe Estadístico COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON 1969-1997 CONTENIDO INTRODUCCION CUADRO Y GRAFICOS A NIVEL DE COMUNIDAD

Más detalles

Visión Industrial de la Proteína en Soja. Fernando Wnuk CIARA-CEC

Visión Industrial de la Proteína en Soja. Fernando Wnuk CIARA-CEC Visión Industrial de la Proteína en Soja Fernando Wnuk CIARA-CEC Contenido Exportaciones Argentinas de la Soja (Granos y Harinas). Destinos de la Soja (Granos y Harinas). Proteínas en Porotos de Soja Argentinos.

Más detalles

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Agenda Caída en los precios del petróleo: Impacto Ajuste vía tasa de

Más detalles

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA 2005 2012 ÍNDICE Capítulo I. Telefonía móvil en la Comunidad Andina... 1 Capítulo 2. Tasa de penetración de telefonía móvil

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer.

Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer. Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer. La crisis económica mundial, que comenzó en el año 2008 en Estados Unidos como un problema en el sistema financiero, afectó

Más detalles

Anexos I Matriz de selección de mercados

Anexos I Matriz de selección de mercados Anexos I Matriz de selecc de mercados Para el desarrollo de la matriz de selecc para cada uno de los países se analizaron los factores, variables y criterios acordados con el gerente de Creaciones J&D,

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización Informe de Comercialización Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo La molienda de granos en lo que va de 2015, hasta octubre, presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo período

Más detalles

EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. Un análisis de las principales variables del sector

EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. Un análisis de las principales variables del sector EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA Un análisis de las principales variables del sector INFORME ECONÓMICO Nº 27 21 de mayo de 214 Autores: Nadin Argañaraz Laura Marín A. Daniela Cristina Área

Más detalles

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Carlos Posada Viceministerio de Comercio Exterior 1. Potencial del Mercado Chino Mercado de 1,334 millones de personas Más de 570 millones en zonas urbanas

Más detalles

Nanno Mulder División de comercio e integración, CEPAL

Nanno Mulder División de comercio e integración, CEPAL ENLACES ENTRE LAS EXPORTACIONES Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y LA INSERCIÓN INTERNACIONAL Nanno Mulder División de comercio e integración, CEPAL CURSO SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO

Más detalles

Industria del mueble

Industria del mueble Situación macroeconómica La industria del mueble está integrada por pequeñas, medianas y grandes empresas ubicadas en diversas regiones del país, con una oferta productiva que comprende mobiliario para

Más detalles

PROSPECTIVA Y PROYECCIÓN DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES.

PROSPECTIVA Y PROYECCIÓN DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES. PROSPECTIVA Y PROYECCIÓN DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES. Contenido. Dinámica del Comercio Internacional. Colombia en el 2014. Balance. Perspectivas. Perspectivas del mercado mundial. Oportunidades comerciales

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

Economía y negocios en Japón

Economía y negocios en Japón Economía y negocios en Japón Gabriel Nieto Analista de comercio y política económica Oficina de la Secretaría de Economía en Japón Acuerdo de Asociación Económica México-Japón julio 2012 Guía Situación

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos Edición n 15 / 20 de septiembre de 2016 En julio de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron 278,4 millones de dólares, con una variación de 6,2%, respecto

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº30 Semana del 16/04/2013 al 23/04/2013 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA U$S/tn

Más detalles

America Latina y el Caribe. en las cadenas internacionales. de valor. Jose Durän Lima Dayna Zaclicever NACIONES UNIDAS. c cooperacion espanola

America Latina y el Caribe. en las cadenas internacionales. de valor. Jose Durän Lima Dayna Zaclicever NACIONES UNIDAS. c cooperacion espanola 124 America Latina y el Caribe en las cadenas internacionales de valor Jose Durän Lima Dayna Zaclicever «S NACIONES UNIDAS C E P 0 L c cooperacion espanola CEPAL - Serie Comercio International N 124 America

Más detalles

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización Informe de Comercialización Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo La molienda de granos desde principios de año hasta julio de 2016, presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo

Más detalles

INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO -México-

INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO -México- INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO -México- Santiago, Diciembre de 2009 (1990 junio 2009) Departamento de Inversiones en el Exterior Dirección de Asuntos Económicos Bilaterales Dirección General

Más detalles

SECTOR ALIMENTOS PROCESADOS

SECTOR ALIMENTOS PROCESADOS EXPORTACIONES DE LA PROVINCIA DE CORDOBA SECTOR ALIMENTOS PROCESADOS SUB SECTOR BEBIDAS Productos Seleccionados Serie 2005-2009 Agencia ProCórdoba S.E.M. Gerencia de Información Técnica y Comercial www.procordoba.org

Más detalles

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Jorge Marshall R. 21 de Noviembre, 2005 Agenda 1. Economía mundial 2. Desequilibrios globales 3. América Latina 4. Economía chilena 5. Ventana

Más detalles

LAS RELACIONES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN ENTRE AMÉRICA LATINA Y LA ASEAN. Sebastián Herreros División de Comercio Internacional e Integración CEPAL

LAS RELACIONES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN ENTRE AMÉRICA LATINA Y LA ASEAN. Sebastián Herreros División de Comercio Internacional e Integración CEPAL LAS RELACIONES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN ENTRE AMÉRICA LATINA Y LA ASEAN Sebastián Herreros División de Comercio Internacional e Integración CEPAL Foro Empresarial del Observatorio América Latina Asia

Más detalles

La Evolución de la Recaudación Fiscal en la Última Década Una reflexión sobre la tasa del IGV

La Evolución de la Recaudación Fiscal en la Última Década Una reflexión sobre la tasa del IGV La Evolución de la Recaudación Fiscal en la Última Década Una reflexión sobre la tasa del IGV Autores Ing. Alejandro Fontana Profesor del PAD, Escuela de Dirección Universidad de Piura Sr. Gabriel Shimabukuro,

Más detalles

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Zonas Económicas Especiales: El caso de México Zonas Económicas Especiales: El caso de México Dra. Claudia Ávila Connelly Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales 28 de septiembre de 2016 Actualmente, México no cuenta con zonas

Más detalles

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 29 de abril de Importaciones

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 29 de abril de Importaciones Importaciones El valor (CIF) importado durante el primer trimestre de este año alcanza a USD 15.564. Esta cifra es 13,5% menor a la de igual periodo de 214. Medidas FOB la importaciones del primer trimestre

Más detalles

La Globalización y su efecto en la Balanza de Pagos

La Globalización y su efecto en la Balanza de Pagos La Globalización y su efecto en la Balanza de Pagos Qué es la Globalización? li ió Desde un punto de vista económico, puede definirse como el proceso por el cual un flujo libre y creciente de bienes, servicios,

Más detalles

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013 INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013 Para el año 2013 la inversión extranjera directa (IED) llegó a US$16.771,71 millones, con un crecimiento de 25,11% y 8,00%, en comparación con

Más detalles

METODOLOGÍA DE CONSUMER WATCH

METODOLOGÍA DE CONSUMER WATCH METODOLOGÍA DE CONSUMER WATCH Mapeando las tendencias, hemos identificado los diferentes caminos de los consumidores En las principales ciudades de América Latina Sao Paulo Rio de Janeiro Buenos Aires

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO Junio 28 de 2012 CONTENIDO 1. Panorama General: Estados Unidos y el Comercio Internacional. 2. TLC Estados

Más detalles

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN ASSOCIAÇÃO LATINO-AMERICANA DE INTEGRAÇÃO Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales Foro Regional OMPI

Más detalles

Exportaciones de las. PyMEs Argentinas

Exportaciones de las. PyMEs Argentinas Exportaciones de las PyMEs Argentinas El presente informe tiene como finalidad mostrar la participación de las exportaciones PyMEs en las exportaciones totales del país y su evolución en términos de monto,

Más detalles

CAN - MERCOSUR: Importancia e impacto en la economía venezolana. Luis A. Toro Grupo de Integración Regional.

CAN - MERCOSUR: Importancia e impacto en la economía venezolana. Luis A. Toro Grupo de Integración Regional. CAN - MERCOSUR: Importancia e impacto en la economía venezolana Luis A. Toro Grupo de Integración Regional. Proceso de Integración CAN - MERCOSUR. Venezuela como país miembro del la CAN tiene gran interés

Más detalles

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge Modelo PEATSim-AR Aporte al debate del largo plazo Nicolás Jorge ANALISIS CUANTITATIVO Contemplar interrelaciones Ponderar los efectos Identificar ganadores y perdedores Función de capacitación Otorgar

Más detalles

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense.

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense. Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia Efectos en el Sector Bovino Costarricense. Perfil Comercial Indicador Colombia Costa Rica Adhesión OMC 30 de abril, 1995 1 de enero, 1995 Territorio 1.141.748

Más detalles

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Comisión Econ José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Económica para América Latina y el Caribe,, CEPAL IV FORO DEL

Más detalles

Memoria. Encuentro de consultoría internacional

Memoria. Encuentro de consultoría internacional Memoria Encuentro de consultoría internacional Introducción El camino hacia la globalización no es fácil y las empresas necesitan apoyo. La información y el asesoramiento sobre cómo introducirse en un

Más detalles

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN Un buen sector al que dedicarse, con proyección de futuro y grandes posibilidades para España, pero cambiando. Quien entiende los cambios tiene más posibilidades

Más detalles

Desafios del comercio exterior de Costa Rica

Desafios del comercio exterior de Costa Rica Desafios del comercio exterior de Costa Rica Cámara de Exportadores de Costa Rica CADEXCO 15 de junio del 2011 Contenido 1. Evolución del comercio exterior en Costa Rica 1. Evolución del comercio exterior

Más detalles

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina Pedro Cussianovich Coordinador Proyecto Hemisférico de Agricultura Orgánica Asunción, Paraguay 16 Noviembre 2010 Contenido I. La Agricultura

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Economía. Acerca de Venezuela 1. Su población es de 29 millones de habitantes (Año 2011).

Resumen Ejecutivo. Economía. Acerca de Venezuela 1. Su población es de 29 millones de habitantes (Año 2011). Resumen Ejecutivo Este informe presenta la actualidad económicocomercial de Venezuela, las relaciones comerciales con Uruguay y las inversiones venezolanas en nuestro país. Venezuela es el sexto productor

Más detalles

Integración Regional y Compras Públicas en América del Sur

Integración Regional y Compras Públicas en América del Sur Integración Regional y Compras Públicas en América del Sur José Elías Durán Lima Oficial de Asuntos Económicos Jefe, Unidad de Integración Regional CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración

Más detalles

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional Reunión Intermedia Anual de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Regional 17 de julio de 2014 1 México en el Mundo De acuerdo

Más detalles

Una Apuesta por Brasil. Jornada Técnica Servicios de Arquitectura. 9 de Abril de 2012 Sevilla

Una Apuesta por Brasil. Jornada Técnica Servicios de Arquitectura. 9 de Abril de 2012 Sevilla Una Apuesta por Brasil Jornada Técnica Servicios de Arquitectura 9 de Abril de 2012 Sevilla País Continental BRIC 8,5 Millones de Km 2 España = 504.750 km² 5,94% de Brasil 26 Estados y Distrito Federal

Más detalles

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Autores: Nadin Argañaraz Joaquín Pilatti INFORME ECONÓMICO Nº 130 Córdoba, 3 de Octubre de 2011 Juan Cruz Varela 2255 (5009) Ciudad de Córdoba www.iaraf.org

Más detalles

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE Perspectivas Económicas de la OCDE: Proyecciones para países latinoamericanos Políticas estructurales y mayor inversión: claves para que el crecimiento vuelva a despegar París, 3 de Junio de 2015 18hs

Más detalles

INDUSTRIA PETROQUÍMICA Macroeconomía y Estructura Económica Argentina

INDUSTRIA PETROQUÍMICA Macroeconomía y Estructura Económica Argentina INDUSTRIA PETROQUÍMICA Macroeconomía y Estructura Económica Argentina Berrotarán, Agustín 95819 Sandberg, Patricio 95643 Cassinelli, Andrés 95739 Jurado, Facundo 95640 Brendstrup, Francisco 93290 PETROQUÍMICA

Más detalles

Situación del mercado de Trigo Lic. María Eugenia Steglich

Situación del mercado de Trigo Lic. María Eugenia Steglich Situación del mercado de Trigo Lic. María Eugenia Steglich Bolsa de Cereales Instituto de Estudios Económicos Buenos Aires Contenido q Situación Mundial del Trigo q Situación Argentina del Trigo q Aporte

Más detalles

Presentación Inversionistas 2011 Q2 Agosto de 2011

Presentación Inversionistas 2011 Q2 Agosto de 2011 Presentación Inversionistas 2011 Q2 Agosto de 2011 Ingresos Operacionales Con una estrategia de incremento en volumen de ventas, enfoque en productos de mayor valor agregado y productividad, la Compañía

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA PELLETS Y EXPELLER DE SOJA

REPÚBLICA POPULAR CHINA PELLETS Y EXPELLER DE SOJA CONSEJERÍA AGRÍCOLA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Autores: Dr. Omar E. Odarda (Consejero Agrícola), Lic. Guillermo O. Santa Cruz MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PRESIDENCIA

Más detalles

AÑO 2013 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de 2014. Informe especial de la Cámara Argentina de

AÑO 2013 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de 2014. Informe especial de la Cámara Argentina de Enero de 2014 OBSERVATORIO de Comercio Exterior Departamento de Economía INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO AÑO 2013 Informe especial de la Cámara Argentina de Comercio -Observatorio de Comercio Exteriorque

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

La primera infancia desde una perspectiva demográfica La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima

Más detalles

Los ingresos tributarios en América Latina

Los ingresos tributarios en América Latina Los ingresos tributarios en América Latina Curso Internacional Macroeconomía para el desarrollo, políticas públicas y cohesión social ILPES / AECID Montevideo, 30 de julio al 10 de agosto 2012 Los ingresos

Más detalles

SEMINARIO SOBRE ACUERDOS INTERNACIONALES

SEMINARIO SOBRE ACUERDOS INTERNACIONALES SEMINARIO SOBRE ACUERDOS INTERNACIONALES AMCHAM BRASIL Agosto de 2013 EL CASO DE MÉXICO José Gerardo Traslosheros H.* Cónsul General de México en São Paulo *Las opiniones del autor no necesariamente coinciden

Más detalles

Leo Zuckermann 7 de septiembre de 2016

Leo Zuckermann 7 de septiembre de 2016 Leo Zuckermann 7 de septiembre de 2016 Temas 1. Un mundo raro: la adicción al dinero gratis 2. El problema de los dos déficits en México 3. Tasas de interés y crecimiento económico en México 4. Estados

Más detalles

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015 ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015 1 Contenido ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) I. Inflación mensual, anual y acumulada II. IPC por ciudades III. Inflación internacional IV. Hechos

Más detalles

ÍNDICE Capítulo 1. Consideraciones generales Capítulo 2. Antecedentes Capítulo 3. El Tratado de Asunción

ÍNDICE Capítulo 1. Consideraciones generales Capítulo 2. Antecedentes Capítulo 3. El Tratado de Asunción ÍNDICE Prólogo 9 Capítulo 1. Consideraciones generales 11 Capítulo 2. Antecedentes 17 1. Antecedentes mediatos extra-regionales 19 a. Las Comunidades Europeas 19 1) Los tratados constitutivos 21 2) Estructura

Más detalles

1 de 6 20/10/ :49 p.m.

1 de 6 20/10/ :49 p.m. 1 de 6 20/10/2010 06:49 p.m. la selección de un combustible para la flota, un enfoque analítico Agosto de 2010 antecedentes Los precios de los combustibles vehiculares mexicanos, reflejan ya los efectos

Más detalles

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS La molienda de granos acumulados a noviembre de 2011 presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo período del año anterior: soja (1,0%), maíz (13,9%), trigo (2,4%) y girasol (28,3%). La producción

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile

Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile Juan Eduardo Laso Molina Directos de Ventas - GVF Alimentos Ltda. Presidente - Comité de Pasas Chilealimentos El Rubro en los Medios Seminarios

Más detalles