OBJETIVOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS PROPUESTOS POR EL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ( )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OBJETIVOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS PROPUESTOS POR EL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ( )"

Transcripción

1 OBJETIVOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS PROPUESTOS POR EL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ( ) CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE ESO Análisis de los elementos propios de una situación comunicativa. Caracterización de la comunicación escrita y de la comunicación oral. Segmentación de enunciados en las palabras que los componen. Segmentación de palabras en sílabas. Identificación de diptongos, triptongos e hiatos. Diferenciación entre sílaba tónica y sílaba átona. Identificación de palabras agudas, llanas y esdrújulas. Aplicación de las reglas ortográficas de los sonidos K, Z y R fuerte; g, j, i; m ante b y p. Uso de mayúsculas. Uso de v y b. Uso de la h. Empleo correcto de signos de puntuación. Características y elaboración de un texto expositivo. Distinción de palabras variables e invariables. División de palabras en sus constituyentes. Lexemas y morfemas. Identificación de textos narrativos y sus elementos: acción, personajes, tipos básicos de narrador. Composición de un texto narrativo. Identificación de sinónimos y antónimos. Formación de campos semánticos y léxicos. Reconocimiento de enunciados en un texto y distinción de oraciones y frases. Identificación de sintagmas nominales sujetos y de sintagmas verbales predicados, y de sus respectivos núcleos en oraciones simples. Reconocimiento de textos descriptivos objetivos y subjetivos. El retrato. Reconocimiento de formas verbales personales y no personales. Reconocimiento del número, la persona, el tiempo y el modo de las formas verbales. Identificación del diálogo y sus formas. Clasificación de formas verbales según el tiempo y la conjugación. Tiempos simples y compuestos, perfectos e imperfectos. Distinción básica de verbos regulares, irregulares. Características de un texto literario. Distinción de prosa y verso. Redacción de un cuento. Reconocimiento y uso adecuado de las formas verbales más usuales de los 3 modos. Identificación de los principales recursos estilísticos presentes en un texto. Creación de un texto propio empleando recursos estilísticos. Reconocimiento de adverbios. Reconocimiento del género literario al que pertenece un texto por sus rasgos. Identificación y clasificación del sustantivo. Género y número. Reconocimiento del artículo y análisis de su función. Lectura, clasificación y rasgos de poemas populares y tradicionales. Composición de una canción de juego. Reconocimiento y clasificación de adjetivos calificativos en enunciados. Grados. Clasificación de cuentos populares según su argumento y sus personajes. Análisis de los rasgos diferenciadores de la leyenda y el mito. Componer una leyenda. Reconocimiento y clasificación de los adjetivos determinativos. Interpretación y formas de textos teatrales populares.

2 Identificación y clasificación de los pronombres. CONTENIDOS MÍNIMOS DE 2º DE ESO Reconocimiento de las funciones del lenguaje predominantes en unos enunciados. Escritura de un guión cinematográfico. Identificación de la modalidad de un enunciado. Modalidad oracional. Aplicación y repaso de las reglas generales de ortografía, acentuación y puntuación. Análisis de los elementos de un texto narrativo. Reconocimiento del tipo de diálogo en un texto. Escritura de un relato de un viaje. Identificación del sujeto y del predicado, así como de sus núcleos, en unas oraciones. Concordancia. Clasificación de palabras según su forma y función. Análisis de textos expositivos divulgativos y especializados. Elaboración de una exposición oral. Análisis de la estructura del sujeto. Sujeto léxico, gramatical y elíptico. Reconocimiento de oraciones impersonales. Identificación del tema, la tesis y los argumentos de un texto argumentativo. Análisis de la estructura del predicado. Diferenciación de predicados nominales y verbales. Tipos de oraciones. Localización de los recursos persuasivos en un texto. Escritura de una carta al director de un periódico. Formulación, clasificación e identificación de complementos de diversos tipos: OD, OI, CC, Atr Identificación de los complementos de un núcleo no verbal. Diferenciación de textos normativos e instructivos-prescriptivos. Redacción de instrucciones humorísticas. Lectura de textos narrativos, líricos y dramáticos. Identificación de los rasgos fundamentales de cada género en distintos textos. Transformación de un texto narrativo en un diálogo teatral. Análisis métrico de poemas de diversa medida. Escritura de un texto poético partiendo de un poema prosificado. Análisis métrico de poemas de diversa naturaleza. Identificación de las principales estrofas y poemas. Escritura de un poema. Clasificación de oraciones: copulativas, predicativas, activas, pasivas, reflejas, transitivas, intransitivas, reflexivas, recíprocas, impersonales. Reconocimiento de los elementos característicos de la lírica popular y culta. Análisis de los recursos expresivos más destacados de un poema. Escritura de un caligrama. Reconocimiento de diversos subgéneros narrativos. Reescritura de un relato modificando el punto de vista. Análisis de los elementos esenciales de un texto dramático. Subgéneros y clasificación. Análisis de oraciones simples de diversas clases. Construcción de oraciones. Clasificación de las oraciones simples en función de sus constituyentes. Valoración positiva de la pluralidad lingüística Valoración de la lectura en general, y en especial de la literaria.

3 CONTENIDOS MÍNIMOS DE 3º DE ESO Repaso de los elementos de la comunicación. El signo lingüístico. Componentes. Clasificación de textos. Análisis morfológico de palabras. Lexemas y morfemas. Empleo de palabras polisémicas en diferentes contextos de comunicación. Aplicación de las reglas generales de representación gráfica de los sonidos. Repaso de la ortografía, acentuación y signos de puntuación. Análisis de los elementos narrativos en distintos textos. Estilo directo e indirecto. Elaboración de una biografía. Identificación y clasificación de enunciados. Reconocimiento y análisis de sintagmas. Sujeto y predicado. Análisis y redacción de descripciones de distinta clase. Elaborar una guía de viaje. Identificación y análisis de sintagmas nominales y verbales. Formación de palabras mediante sufijación y prefijación. Identificación del género al que pertenece un texto dialogado. Participación en un debate. Clasificación de sustantivos. Género y número. Comparación del lenguaje empleado en distintos medios de comunicación. Identificación y clasificación de palabras que desempeñan la función de determinante. Formación y análisis de palabras compuestas. Análisis del lenguaje y la estructura de distintos textos periodísticos. Elaboración de un reportaje o artículo. Identificación y clasificación de adjetivos calificativos. El grado. Formación de familias de palabras. Recursos literarios. Significados denotativos y connotativos de las palabras. Identificación de pronombres de diversas clases en un texto. Análisis de textos representativos de la literatura medieval. Delimitación del sujeto y el predicado en unas oraciones. Diferenciación de predicado nominal y predicado verbal. Reconocimiento de algunas perífrasis verbales usuales. Lectura, interpretación y análisis de textos de la literatura prerrenacentista. Clasificación e identificación de los complementos del verbo. Análisis sintáctico de oraciones. Análisis e interpretación de textos renacentistas. Temas y rasgos propios e italianizantes. Clasificación de oraciones simples y compuestas. Las proposiciones. Identificación de los procedimientos de creación de nuevas palabras. Lectura, interpretación y análisis de rasgos característicos de la literatura barroca en diversos textos. Identificación de autores y obras. Clasificación y construcción de oraciones compuestas por coordinación. Explicación de los mecanismos de cambio semántico que operan en distintas palabras. Lectura, interpretación y análisis de textos literarios neoclásicos. Autores y obras. Definición del concepto de subordinación. Clasificación de enlaces subordinantes. Identificación y clasificación de oraciones.

4 Identificación y formación de campos léxicos y campos semánticos. CONTENIDOS MÍNIMOS DE 4º DE ESO Identificación de los elementos de una narración. Reconocimiento de secuencias descriptivas y dialogadas. Identificación de enunciados de diversas clases. Reconocimiento de la modalidad oracional. Identificación de prefijos y sufijos. Aplicación de las reglas generales de la ortografía, acentuación y signos de puntuación. Clasificación, estructura y lenguaje de los textos expositivos. Análisis del sujeto y el predicado de diversas oraciones. Sujeto léxico y gramatical. Diferenciación del predicado verbal y el predicado nominal. Identificación de palabras patrimoniales y cultismos. Reconocimiento de la estructura de los textos argumentativos. Tipos de argumentos. Construcción de oraciones con determinados complementos. Identificación de arcaísmos y neologismos. Locuciones y modismos. Reconocimiento de la estructura y escritura de textos instructivos y prescriptitos. Diferenciación de oraciones simples y oraciones compuestas. Las proposiciones. Análisis del procedimiento de formación de diversas palabras. Análisis de los rasgos y elementos del lenguaje radiofónico y televisivo. Identificación y clasificación de oraciones compuestas por coordinación. Identificación de acortamientos, acrónimos y siglas. Clasificación de un texto publicitario. Análisis de su lenguaje. Recursos. Identificación de préstamos y extranjerismos. Características del Romanticismo. Comentario y análisis de textos literarios. Identificación, clasificación y análisis de proposiciones sustantivas. Identificación de sinónimos y antónimos. Hiperónimos e hipónimos. Características. Comentario y análisis de textos literarios del Realismo. Clasificación, identificación y análisis de proposiciones adjetivas. Análisis de textos del Modernismo y de la generación del 98. Rasgos propios. Distinción, clasificación y análisis de proposiciones subordinadas adverbiales propias e impropias. Análisis y comentario de textos literarios del periodo de entreguerras. Clasificación de proposiciones adverbiales impropias. Identificación de homónimos. Tabú y eufemismo. Comparación de poemas de distintas generaciones del periodo franquista. Análisis de textos de la novela social y de la novela experimental. Comentario de textos teatrales. Análisis de las características de un texto. Mecanismos de cohesión, adecuación y coherencia.

5 OBJETIVOS MÍNIMOS Y COMPETENCIAS BÁSICAS El departamento de Lengua Castellana Literatura conviene en aplicar los siguientes objetivos mínimos para lodos los cursos y niveles. 1º E.S.O. 1.- Entender el contenido explícito e implícito en mensajes y textos orales y escritos de uso habitual. 2.- Exponer oralmente textos diversos de forma coherente y correcta utilizando los procedimientos que dan cohesión al texto. 3.- Producir textos escritos diversos para organizar la información y ejecutar tareas concretas individualmente o en grupo. 4.- Analizar textos literarios teniendo en cuenta el sentido del texto, elementos estructurales básicos, emitiendo valoraciones personales. Concretamente: lectura comprensiva del texto. Tema. Argumento. Estructura. Recursos estilísticos (iniciación). Opinión personal argumentada. 5.- Manipular textos con el fin de reconocer las posibilidades expresivas y lúdicas del lenguaje. 6.- Considerar la lectura y la escritura como fuente de placer y enriquecimiento, desarrollando una actitud crítica ante temas y expresiones que denoten algún tipo de discriminación. 7.- Analizar morfosintáctica y lexicosemánticamente los textos propuestos según su nivel de contenidos. 2º E.S.O. 1.- Comprender y producir relatos orales escritos de uso frecuente y de forma organizada y clara. 2.- Conseguir una expresión oral y escrita coherente según las diversas situaciones comunicativas, a través de la utilización de procedimientos que propicien la cohesión textual. 3.- Identificar y lograr la utilización adecuada de fuentes de información diversas, y utilizar recursos variados para la realización de trabajos de aprendizaje e investigación.

6 4.- Identificar los elementos fónicos, morfosintácticos, léxicos, semánticos y textuales de textos escritos considerando la norma lingüística, la intención del emisor y el contexto. 5.- Analizar textos literarios diversos, interpretando su sentido, reconociendo sus elementos estructurales fundamentales y los procedimientos estilísticos implícitos y aportando una valoración personal de los mismos. (ampliando el comentario de textos que hemos marcado en primer curso) 6.- Valorar la importancia de la lectura y escritura como recurso para el desarrollo de la capacidad lingüística general y demostrar una actitud favorable y respetuosa hacia la diversidad y riqueza 1ingüísitca y cultural de nuestro país. 3º E.S.O. 1.- Resumir textos orales y escritos de diferentes fuentes con opiniones propias 2.- Exponer oralmente textos diversos, mediante trabajos de investigación documentados. 3.- Producir textos escritos diversos, incluidos los literarios, con estilo propio y respeto a los géneros literarios. 4.- Analizar textos literarios con atención a los aspectos lingüísticos, mejora de la competencia comunicativa del alumno. 5.- A través de todos los textos anteriores, reconocer las lenguas y dialectos de España y los rasgos de uso sociales de la lengua. 6.- Atención a textos periodísticos y publicitarios y a los lenguajes no verbales, reconociendo y evitando las discriminaciones sociales mediante la lengua. 7.- Reconocer las características generales épocas, géneros, autores y obras más representativas de la literatura española desde la Edad Media al siglo XVIII. 7.- Analizar morfosintáctica y lexicosemánticamente los textos propuestos según su nivel de contenidos.

7 4 ESO 1.- Expresarse oralmente y por escrito respetando los principios de coherencia, adecuación, cohesión, corrección, reflexionando sobre la ortografía y el carácter arbitrario de la lengua. 2.- Producir textos orales y escritos teniendo en cuenta la planificación, organización y desarrollo de las distintas unidades discursivas elaborando y justificando la opinión personal. 3.- Interpretar y analizar mensajes no verbales e integrarlos con el lenguaje verbal atendiendo a las principales características de la situación de comunicación y reflexionando críticamente sobre la posible manifestación de contenidos. 4.- Comprender las interrelaciones entre lenguas y culturas, analizando alguno de los problemas que plantean las lenguas en contacto. 5.- Analizar e interpretar textos literarios teniendo en cuenta el sentido del texto, elementos estructurales y formales identificando los registros. Comprender, en fin, las obra literaria como producto social y cultural emitiendo y personal. 6.- Buscar en la lectura y la escritura el placer personal y el enriquecimiento cultural desarrollando una capacidad reflexiva y crítica ante temas y expresiones que denotan algún tipo de discriminación. 7.- Reconocer textos, estilos, épocas autores y obras más representativos de la literatura española de los siglos XIX y XX. 7.- Analizar morfosintáctica y lexicosemánticamente los textos propuestos según su nivel de contenidos.

8 A dichos objetivos mínimos corresponden unos contenidos mínimos consensuados por los miembros del Departamento para el 1er y 2º Ciclos: CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL PRIMER CICLO DE LA ESO LITERATURA: Géneros literarios diferenciados (1º / 2º ESO) Rima / medida de los versos /figuras literarias (2º ESO) GRAMÁTICA: Reconocimiento y uso de las clases de palabras (1º / 2º ESO) La conjugación verbal (locuciones verbales, perífrasis verbales: 2º ESO) BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN: Capacidad de trabajo en grupo Organización del trabajo (esquema) Localización de las fuentes Resumen propio de los contenidos (1º / 2º ESO) PRAGMÁTICA: Presentación adecuada (márgenes, títulos, oraciones completas ) Ortografía: Reglas generales Uso correcto de grafías, puntuación, acentuación, palabras dudosas Exp. y comp.. escrita: Resúmenes de textos de determinada extensión (extensión reducida y textos literarios / noticias para 1º ESO) (extensión media, textos literarios y expositivos para 2º ESO) Uso de conectores básicos (1º y 2º ESO) y ordenadores del discurso (2º ESO) División de los textos en párrafos según la secuenciación de ideas (1º y 2º ESO) Uso adecuado del registro (evitación de coloquialismos y vulgarismos) (2º ESO) Oralidad: Recitado de poemas con entonación adecuada Exposiciones orales sobre aspectos cercanos a los alumnos Lectura pausada y entonada (1º y 2º ESO)

9 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL SEGUNDO CICLO DE LA ESO LITERATURA: Géneros literarios diferenciados (3º y 4º ESO) Rima / medida de los versos /figuras literarias (3º y 4º ESO) Épocas literarias (características generales, autores y obras): Edad Media, Renacimiento, Barroco (3º ESO) Romanticismo, Realismo, Modernismo y Vanguardias (4º ESO) GRAMÁTICA: Reconocimiento y uso de las clases de palabras (3º / 4º ESO) Reconocimiento de las funciones oracionales (3º ESO / 4º ESO) Reconocimiento de los tipos de oraciones y sus funciones (4º ESO) BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN: Capacidad de trabajo en grupo Organización del trabajo (esquema) Localización de las fuentes Resumen propio de los contenidos Presentación de la bibliografía (3º / 4º ESO) PRAGMÁTICA: Presentación adecuada (márgenes, títulos, oraciones completas ) Ortografía: Reglas generales Uso correcto de grafías, puntuación, acentuación, palabras dudosas Exp. y comp.. Resúmenes de textos expositivos (contenidos de Literatura del libro) 3º ESO y 4º ESO Uso adecuado de conectores y ordenadores del discurso (3º y 4º ESO) División de los textos en párrafos según la secuenciación de ideas (3º y 4º ESO) Uso adecuado del registro (evitación de coloquialismos y vulgarismos) (3º y 4º ESO) Uso adecuado de los mecanismos de cohesión (repetición y sustitución) (3º y 4º ESO) Reconocimiento del Tema /tesis de un texto Oralidad: Recitado de poemas con entonación adecuada (3º ESO) Exposiciones orales sobre los trabajos de búsqueda de la información (corrección tanto en la exposición como en la toma de apuntes) (3º y 4º ESO)

10 Bachillerato. Tanto en primero como en segundo se considera necesario el dominio de los objetivos mínimos remarcados para cuarto de la E.S.O, pero sin olvidar que los niveles y los intereses son diferentes tanto entre la E.S.O. como entre sí. Primero: 1. Intentar rellenar las posibles lagunas de cursos anteriores. 2. Exigirles un dominio completo de la ortografía, de la lectura y de la escritura, no sólo con corrección sino también perfeccionando su uso de lengua. 3. Conocer la Historia de la Literatura, su periodización y etapas cronológicas hasta el Siglo XVIII. 4. Conocer las obras más representativas de cada etapa. 5. Dominar el comentario de textos literario para llegar a conocer los entresijos de la literatura. Segundo: 1. Exigir del alumno el conocimiento completo y en profundidad de la ortografía, la escritura, la oralidad y la lectura. 2. Dominio del comentario lingüístico de textos. 3. Dominio de los conocimientos teóricos de la asignatura de Lengua que le serán útiles para enfrentarse con soltura a los ejercicios de las pruebas PAU. CRITERIOS DE PROMOCIÓN Este departamento, dentro de las directrices aprobadas en la CCP y el claustro, considera que el nivel formativo mínimo del alumnado para poder ser promocionado, según su nivel, estaría centrado en la adquisición de unas estrategias y habilidades, adecuadas a su nivel, de: 1. Comprensión que permita captar textos de diversa tipología, orales y escritos.

11 2. Expresión y exposición, oral y escrita, adecuada del pensamiento. 3. Reflexión y síntesis crítica.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.

Más detalles

2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar 1. Conocimiento de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO Gobierno de Canarias Dirección Territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE,

Más detalles

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4

Más detalles

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: 13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2016-2017 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de ortografía que afectan a las

Más detalles

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Cano nuriapolo@flog.uned.es Duración de la prueba: 1,5 h Preguntas 1-4: 1 hora/pregunta 5: 30 min Ningún material permitido Normativa:

Más detalles

Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística.

Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística. Unidad 1 El diccionario. Palabras guía La sílaba. El guión. La comunicación y sus tipos. El lenguaje y las lenguas. La descripción de personas. La presentación. Los textos literarios. 1. Competencias básicas

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

Unidad Programación CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS DIDÁCTICOS. guía didáctica 1

Unidad Programación CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS DIDÁCTICOS. guía didáctica 1 CONTENIDOS Comunicación Comprensión i análisis de la tipología textual de la entrevista. Identificación de algunas modalidades textuales (narración, diálogo y descripción) presentes en una entrevista.

Más detalles

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO Gramática 1. Estructura de la oración simple: Sujeto (núcleo, modificadores -directo e indirecto- y aposición) y predicado (núcleo, objeto directo e indirecto

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE LENGUA DE SEXTO ÍNDICE Contenido

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado Lectura oral y comprensiva Clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos Concordancia La oración: estructura Producción escrita CONTENIDOS MÍNIMOS

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

Decreto 7/1999 que regula o funcionamento dos Centros Públicos Integrados artigo 24.g Orde do 15 de xuño do 2009,artigo 9 punto 4

Decreto 7/1999 que regula o funcionamento dos Centros Públicos Integrados artigo 24.g Orde do 15 de xuño do 2009,artigo 9 punto 4 XUSTIFICACIÓN: Este documento ten coma finalidade dar a coñecer ao alumnado e a comunidade educativa en xeral a información básica relativa a Programación Didáctica dos distintos Ciclos para o CURSO2010-2011,

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2011/2012 IES VIRGEN DEL ESPINO 1. Introducción Esta

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores Nivel Segundo Ciclo I de Educación Primaria 1. Copia de frases (dominio del grafismo). 2. Palabras con una sílaba dada (inicial, media, final). 3. Palabras de una familia (Vocabulario). 4. mbres de personas,

Más detalles

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.

Más detalles

OBJETIVOS LENGUA QUINTO DE PRIMARIA

OBJETIVOS LENGUA QUINTO DE PRIMARIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es LENGUA QUINTO DE PRIMARIA INDICE Contenido LENGUA

Más detalles

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Son aquellos pertenecientes a las ciencias experimentales y a las ciencias aplicadas a la tecnología y que sirven para transmitir conocimientos objetivos, verificados y contrastados.

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita Objetivos de la Unidad...

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita Objetivos de la Unidad... Sumario ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita... 9 Objetivos de la Unidad... 10 1. Introducción... 11 2. Los códigos oral y escrito...

Más detalles

LENGUA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EN ESO 1º E.S.O. CONTENIDOS MÍNIMOS

LENGUA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EN ESO 1º E.S.O. CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EN ESO 1º E.S.O. CONTENIDOS MÍNIMOS COMUNICACIÓN. EL TEXTO. COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN. TÉCNICAS DE TRABAJO - Lectura fluida y con la entonación adecuada.

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL : Lengua Castellana y Comunicación : Cuarto Básico

PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL : Lengua Castellana y Comunicación : Cuarto Básico Sector Nivel PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL : Lengua Castellana y Comunicación : Cuarto Básico APRENDIZAJES ESPERADOS Qué deseamos aprender? MAFI: Identifican los argumentos frente a las decisiones que debe

Más detalles

DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2015/2016

DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2015/2016 DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2015/2016 Nota: el trabajo es una recomendación y guía para organizar el estudio y/o repasarlo de cara al curso siguiente. Los alumnos suspensos tienen que presentarse

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 PLAN LECTOR: PRIMER BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Las brujas Alfaguara Un fantasma en mi cama Alfaguara Criteria/Topics Learning Outcomes Activities

Más detalles

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN NARRATIVOS MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN Páginas 106 y 107 del libro de texto SM Narrar consiste en relatar sucesos ocurridos a unos personajes en un tiempo y espacio determinados. Su intención

Más detalles

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos

Más detalles

Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros.

Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros. PLAN INTEGRADO DE ÁREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Lengua Castellana GRADO: Quinto INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales DOCENTE: Teresita Grisales PERIODO: I ESTANDARES DE COMPETENCIA: Explico el sentido

Más detalles

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL SEPTIMO AÑO MAYO JULIO Unidad de Nivelación: - Gramática: análisis morfológico. - Reglas generales de ortografía. Unidad 1: Textos narrativos: imaginar un mundo (14 a 126) - Acciones en la narración -

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE

Más detalles

Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO

Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria 2015-2016 1. ÍNDICE TEMÁTICO TEMA 1: - Lectura y comprensión: Pínteme un retrato. - Ortografía: reglas de acentuación. - Expresión escrita: narración.

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media TEMARIO PROCESO EVALUACIÓN AÑO 2016 I. Lengua castellana y comunicación Actos de habla básicos: directos con verbo performativo e indirectos. Condiciones extralingüísticas

Más detalles

Lengua Española y Literatura

Lengua Española y Literatura Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014 Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014 Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

PRIMERO DE BACHILLERATO

PRIMERO DE BACHILLERATO PRIMERO DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO Se considerarán alcanzados los objetivos si el alumno ha conseguido estas capacidades: 1. Caracteriza diferentes clases de textos orales y escritos,

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º E.S.O. PRIMERA EVALUACIÓN (Unidades 1, 2, 3, 4 y 5)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º E.S.O. PRIMERA EVALUACIÓN (Unidades 1, 2, 3, 4 y 5) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º E.S.O. PRIMERA EVALUACIÓN (Unidades 1, 2, 3, 4 y 5) OBJETIVOS U. DIDÁCTICA 1: La importancia de la comunicación. Valorar nuestras capacidades comunicativas como eje central

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO 1ª Evaluación: Curso 2015-2016 3. Comentario crítico del contenido del texto. 1- Conocimiento de las posibilidades de creación de palabras y enriquecimiento

Más detalles

SECUENCIACIÓN GENERAL DE CONTENIDOS POR NIVELES Y UNIDADES DIDÁCTICAS. ESO.

SECUENCIACIÓN GENERAL DE CONTENIDOS POR NIVELES Y UNIDADES DIDÁCTICAS. ESO. SECUENCIACIÓN GENERAL DE CONTENIDOS POR NIVELES Y UNIDADES DIDÁCTICAS. ESO. 1º DE ESO UNIDAD DIDÁCTICA 1 NOS COMUNICAMOS -Lectura y comprensión de cuentos y consejos. -La comunicación: elementos y clases.

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. o Uso de la mayúscula. o Sílabas tónicas y átona y acentuación de palabras agudas. o Palabras llanas y

Más detalles

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. Expresión oral

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos:

LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos: LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La calificación del alumnado, desde el principio de evaluación individualizada y continua, tiene por objeto reflejar de la manera más comprensiva posible

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la nación

Más detalles

La prueba de septiembre consistirá en un texto en el que se desarrollarán los diferentes apartados.

La prueba de septiembre consistirá en un texto en el que se desarrollarán los diferentes apartados. PLAN DE RECUPERACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA 2010-11. 1º ESO. 1º. Comprensión y expresión escrita. -La narración -La descripción -El lenguaje de instrucciones -El lenguaje periodístico -El texto teatral

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Español. SEMANA 1 SEMANA 2 CICLO ESCOLAR 2016 2017 ESPAÑOL SEMANA DE REALIZACIÓN 1-8 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA Contenidos:

Más detalles

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: 1. Caracterizar

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (M.I.N.E.D) CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES, C.N.U UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA MANAGUA Y LEÓN.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (M.I.N.E.D) CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES, C.N.U UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA MANAGUA Y LEÓN. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (M.I.N.E.D) CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES, C.N.U UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA MANAGUA Y LEÓN. TEMARIO PRIMER INGRESO 2017. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA ORIENTACIÒN

Más detalles

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE

Más detalles

NIVEL: 1º ESO: CONTENIDOS

NIVEL: 1º ESO: CONTENIDOS DEPARTAMENTO DE LENGUA Y CASTELLANA NIVEL: 1º ESO: CONTENIDOS TEMA 1. PALABRAS QUE NARRAN Cómo nací (Texto narrativo) La narración (I) 1. Las voces del narrador 2. Las voces de los personajes 3. La organización

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I Unidad 1? Conversar sobre temas seleccionados de interés nacional e

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA. 4º ESO. CURSO 2013-2014. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA. 4º ESO. CURSO 2013-2014. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA. 4º ESO. CURSO 2013-2014. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1: Narración, descripción y diálogo. El enunciado y sus clases Identificar los elementos de una narración.

Más detalles

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL 6º EDUCACIÓN PRIMARIA Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. Responde correctamente a preguntas acerca del

Más detalles

IES Vilalonga PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA CURSO IES DE VILALONGA

IES Vilalonga PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA CURSO IES DE VILALONGA PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA CURSO IES DE VILALONGA 1 ÍNDICE 1º DE ESO 2º DE ESO 3º DE ESO 4º DE ESO 3º DIVERSIFICACIÓN ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS

Más detalles

ADMISIÓN 2016

ADMISIÓN 2016 7º BÁSICO ARITMÉTICA: MATEMÁTICA Números Naturales y subconjuntos (primos 'D0 pares - compuestos, etc.) Reglas de divisibilidad Mínimo común múltiplo y máximo común divisor (Cálculo y problemas) Operatoria:

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS LATÍN I CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS A lo largo de cada evaluación se llevarán a cabo al menos dos ejercicios de la materia impartida y trabajada en clase. La nota de la evaluación

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2014-2015 1º de ESO OBJETIVOS 1. Aplicar métodos, técnicas y estrategias de lectura y escritura, según los diferentes tipos de texto. 2.

Más detalles

Qué es la morfología?

Qué es la morfología? [, Qué es la morfología? El estatus de la palabra Palabras léxicas y gramaticales El componente morfológico Palabras y lexemas 23 4. Las unidades morfológicas: los morfemas 25 5. Raíz 29 6. Tema Base 35

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO 2008-09 OBJETIVOS: 1. Utilizar la lengua oral para presentarse. 2. Leer y comprender un texto teatral. 3. Conocer los

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN TURNO DE ACCESO: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA

Más detalles

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

5. CONTENIDOS Primer Ciclo 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comunicación oral: hablar y escuchar. 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente: asambleas, conversaciones,

Más detalles

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un receptor a través de un canal y, para

Más detalles

Saber pasar de decimal a fracción y a porcentaje respectivamente. Operaciones combinadas con fracciones.

Saber pasar de decimal a fracción y a porcentaje respectivamente. Operaciones combinadas con fracciones. CONTENIDOS MATEMÁTICAS PENDIENTE 3º ESO NÚMEROS REALES Saber pasar de decimal a fracción y a porcentaje respectivamente. Operaciones combinadas con fracciones. POTENCIAS Y RAÍCES Operaciones simples aplicando

Más detalles

TEXTOS EXTREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA

TEXTOS EXTREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA UNIDAD DIDÁCTICA: TETOS ETREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA OBJETIVO GENERAL: Leer textos literarios y no literarios, identificando sus modalidades y estructuras, resumiendo su contenido, analizando

Más detalles

SISTEMA DE INDICADORES DE LA EVALUACIÓN

SISTEMA DE INDICADORES DE LA EVALUACIÓN SISTEMA DE INDICADORES DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. OFICINA DE EVALUACIÓN. VICECONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. ÍNDICE 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACIÓN 2016 CICLO BÁSICO TECNICATURA:

PLANILLA DE PLANIFICACIÓN 2016 CICLO BÁSICO TECNICATURA: GOBIERNO DE CÓRDOBA MNISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN D.G.E.T. Y F.P. INSPECCIÓN GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCIÓN ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA ALUMNO.CURSO.GRUPO Para superar la asignatura en la prueba extraordinaria de septiembre deberá realizar una prueba global con los siguientes contenidos: 1º LENGUA: Análisis

Más detalles

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:

Más detalles

CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 1º BACHILLERATO 1.- OBJETIVOS. Los indicados en el B.O.C.M. de 19 de junio de 2008

CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 1º BACHILLERATO 1.- OBJETIVOS. Los indicados en el B.O.C.M. de 19 de junio de 2008 CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 1º BACHILLERATO 1.- OBJETIVOS Los indicados en el B.O.C.M. de 19 de junio de 2008 2.- CONTENIDOS Los indicados en el B.O.C.M. de 19 de junio

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: Clave:CSH02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Ciclo Formativo: Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

RED ANUAL DE CONTENIDOS Terceros BASICOS 2013

RED ANUAL DE CONTENIDOS Terceros BASICOS 2013 RED ANUAL DE Terceros BASICOS 2013 Asignatura : Lenguaje y comunicación. Jefe de Departamento : Miss Carolina Ibarra C. Docente Titular : Sir Rodrigo Palma M. ABRIL JUNIO Orden alfabético, Sílaba tónica.

Más detalles

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 13

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 13 271 IDIOMAS Español Dexway Comunicación - Nivel 13 DESCRIPCIÓN Español Dexway Comunicación - Nivel 13 Este bloque es para aquellos que tengan un nivel alto de español y que quieran mejorarlo. Hablarás

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMERO DE ESO Reconocer el orden temporal en que suceden los hechos en una narración. Hacer resúmenes de un texto dado. Respuesta a preguntas sobre un texto que

Más detalles

CONTENIDOS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO

CONTENIDOS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO Lectura y comprensión de textos. Sílabas, diptongo, hiato. Palabras agudas, graves o llanas y esdrújulas. El sustantivo y sus clases. Los sustantivos (género

Más detalles

UNIDAD 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIDAD 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1 1.1. Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. 1.2. Responde correctamente a preguntas acerca del contenido del texto. 2.1. Conoce los distintos tipos de diccionario y

Más detalles

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO 1 BÁSICO DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARÍA JOSÉ ÁLVAREZ PAREDES 8:10 A 10:00 UNIDAD 2: VIVIR SANO UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA LETRAS DE ESTUDIO ARTÍCULOS DEFINIDOS:

Más detalles

OBSERVACIÓN CONTINUADA DEL TRABAJO EN EL AULA. Trabajo diario. Cuaderno de clase 30% 45% 25% ACTITUD: 20% NOTA

OBSERVACIÓN CONTINUADA DEL TRABAJO EN EL AULA. Trabajo diario. Cuaderno de clase 30% 45% 25% ACTITUD: 20% NOTA TALLER DE LENGUA A) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN- PONDERACIÓN. Nivel PRUEBAS ESCRITAS OBSERVACIÓN CONTINUADA DEL TRABAJO EN EL AULA Trabajo diario Actitud Cuaderno de clase 1º ESO 30% 50% 20% ACNS (Adaptación

Más detalles

ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN

ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN 1. CONTENIDOS MÍNIMOS NIVEL 1 MÓDULO 1 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Compresión de textos orales referidos al ámbito académico con participación activa y respetuosa para aclarar,

Más detalles

COLEGIO SAN AGUSTÍN AGUSTINOS, Salamanca CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS

COLEGIO SAN AGUSTÍN AGUSTINOS, Salamanca CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS ANEXO V-J PC.01 Acc. Docente 16.03.16 COLEGIO SAN AGUSTÍN AGUSTINOS, Salamanca INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA PROGRAMACIÓN ANUAL ASIGNATURA: ÁMBITO LINGÜÍSTICO NIVEL Y GRUPO: 3º ESO/2º PMAR CURSO: 2016/17

Más detalles

Anexo I. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2011

Anexo I. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2011 Anexo I Parte: Comunicación CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2011 Lengua y literatura. Contenidos de referencia para la prueba de acceso a ciclos formativos

Más detalles