INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INVESTIGACIÓN DE MERCADOS"

Transcripción

1 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

2 LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 2 Nombre: Funciones de la investigación de mercados Contextualización Continuando con el estudio de la investigación de mercados, se pudo realizar la definición de funciones de la misma, que aunque pueden parecer obvias, es necesario revisarlas con detalle. Posteriormente se revisará el comportamiento de compra del consumidor, que finalmente es el que dará inicio a cualquier esfuerzo de investigación de mercado. Con ambos temas se cierra esta primera sesión que habla del proceso de decisión para la investigación de mercados. La función principal de la investigación de mercados es la de proveer información a los especialistas de marketing que les ayude a la toma de decisiones, sin embargo, siendo más precisos.

3 LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2 Introducción al Tema Funciones de la investigación de mercados La función principal de la investigación de mercados es la de proveer información a los especialistas de marketing que les ayude a la toma de decisiones, sin embargo, siendo más precisos, podemos decir que algunas de las funciones de la investigación de mercados son: A. Descripción de los hechos y sucesos que han pasado o están pasando en el mercado de influencia de la organización y que impactan directa o indirectamente a la misma. B. Evaluación de resultados de mercadeo como ventas, modificación de la estructura competitiva, satisfacción de consumo por productos, etc. C. Motivos y/o razones del porqué ciertos hechos están sucediendo en el mercado de influencia de la organización. D. Predecir acontecimientos futuros con base en tendencias, movimientos del mercado u cualquier otro dato válido. E. Generar recomendaciones generales del área comercial.

4 LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 3 Explicación Toma de decisiones del consumidor Para definir el comportamiento del consumidor tenemos que iniciar definiendo su concepto. Un consumidor es una persona que busca satisfacer una necesidad y cumplir un deseo a través del uso de un producto; puede ser que el uso de este producto sea personal, compartido o para un tercero. La psicología define al comportamiento como el conjunto de reacciones de un organismo ante un estímulo; estas reacciones tienen su origen en el medio externo y en el desarrollo de interno del mismo. Por lo que, considerando las definiciones de consumidor y de comportamiento, el concepto de comportamiento del consumidor podrá definirse como: el conjunto de manifestaciones que tiene un consumidor ante un producto o servicio que puede llegar a satisfacer sus necesidades o deseos; estas manifestaciones son provocadas por el posicionamiento del producto y por la influencia del medio. El comprador de un producto no siempre es el consumidor del mismo, como tampoco el consumidor es siempre el decisor de la compra. El proceso de decisión de compra es un elemento de análisis muy importante para poder precisar el comportamiento del consumidor. Y se pueden tener de uno a varios participantes, esto significa que una persona puede jugar uno o varios roles en el mismo, o el proceso estar integrado por una o varios individuos. Proceso de compra a) Influenciador: El rol de este participante es de motivar la intención de compra, a través de una influencia directa o indirecta, por ejemplo: un impreso en una revista puede influenciar la compra de forma indirecta, mientras que el consejo de un familiar es una influencia directa.

5 LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 4 b) Decisor: Es aquella persona que debido a una influencia directa o indirecta o por ser el responsable dentro de un grupo, decida realizar una compra. c) Comprador: Es la persona que realiza físicamente la compra, no siempre es el mismo que el decisor, esto limita su poder para modificar la decisión previamente tomada. d) Usuario o consumidor: Es la persona que utilizará el producto, por supuesto, no necesariamente tiene que ser el comprador o el decisor de la misma, pero puede serlo. e) Beneficiario: Es una figura que aparece en el caso de los servicios, y es la persona que disfruta de un servicio contratado por otra persona, por ejemplo, el que recibe los beneficios de un seguro de vida. f) Evaluador: Será la persona que evalúe la calidad del producto, generalmente suele ser el mismo consumidor, pero en ocasiones puede ser otra persona. Estilo de vida del consumidor El estilo de vida de un individuo, de una familia, de un grupo social o de un país, se encuentra determinado por una serie de variables, las cuales determinan la conducta, roles y manifestaciones del comportamiento de los mismos. Al estudiar el comportamiento del consumidor es importante revisar las variables que determinan el estilo de vida del mismo. A continuación se hace una referencia de dichas variables: 1. Cultura: Como se revisó en el capítulo cinco, la cultura es la suma de conocimientos, costumbres, creencias y tradiciones que tiene un grupo social y sus integrantes y que han sido adquiridos a lo largo del tiempo; de modo que la cultura es un aspecto social y no individual.

6 LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 5 2. Valores: Un valor se conceptualiza como un bien que posee una persona o un grupo, al hablar de valores sociales tenemos que englobar conceptos como moral, costumbres, ética, etc. 3. Aspectos demográficos: La edad, sexo, nivel socioeconómico, estado civil y todos los aspectos demográficos que posee una persona o población son factores determinantes en el comportamiento de compra, no consume lo mismo un hombre joven soltero, que un hombre mayor divorciado. 4. Estatus social: El estatus social se refiere al rol que un individuo juega en un grupo social; donde de acuerdo a sus características personales, nivel de estudios y posesiones económicas; se desempeña como líder, seguidor, triunfador, fracasado o cualquier otro rol. 5. Grupos de referencia: Un grupo de referencia es aquel que ejerce influencia en sus miembros, tal es el caso de la familia, compañeros de trabajo, grupos deportivos, religiosos etc. Los grupos de referencia a los que pertenezca un individuo motivarán un comportamiento de compra específico, la influencia se deberá básicamente a la necesidad de pertenencia de cada uno de sus miembros así como al poder que ejerza el líder del grupo. 6. Percepción: Cada individuo percibe de diferente manera, para algunos un producto podrá ser de calidad y bajo precio, de acuerdo a su particular percepción, mientras que para otros será de baja calidad y precio medio. La percepción es diferente debido a las características de personalidad de cada individuo y al ambiente al que pertenece y en el que se ha desarrollado; la percepción que cada individuo tenga de un producto, jugará un papel vital en su comportamiento de compra. 7. Hogar: Al hablar de grupos de referencia es indispensable hablar de la familia como el más importante; considerando que la familia está conformada por el

7 LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 6 conjunto de personas que viven en un mismo lugar. Su estudio es tan necesario como el de la familia y los grupos de referencia. Cada hogar tiene una dinámica de convivencia diferente, generada entre otras cosas por las edades de los hijos, el nivel socioeconómico, el medioambiente de influencia, etc. Esta dinámica influye y modifica el comportamiento de cada uno de los individuos del hogar. 8. Emociones: Una emoción es la expresión individual de un sentimiento repentino, fuerte y que no es fácilmente controlable por el individuo. Las emociones están dadas por cambios en el entorno, cambios fisiológicos o por cambios en la percepción del consumidor, y generarán en el individuo deseos diferentes a los que había experimentado para satisfacer sus necesidades. 9. Motivación y Aprendizaje: El motivo es una fuerza interna que impulsa una acción en el individuo; el aprendizaje es el proceso mediante el cual el individuo adopta y hace propio un conocimiento. Los motivos generan acciones que a través del aprendizaje se convierten en hábitos, el aprendizaje nos permitirá generar nuevos hábitos en el consumidor, lo cual modificará su comportamiento de compra. El análisis de las variables que conforman el estilo de vida del consumidor nos permitirá comprender su comportamiento de compra, para así poder predecir de forma más clara la respuesta que tendrá nuestra estrategia de mercadotecnia. Evaluación del Producto En la evaluación del producto el consumidor hará una revisión de las variables que se enuncian enseguida, y a partir de ellas, determinará si la compra que realizó fue buena o mala: Características del producto: El consumidor revisará las características del producto en función a lo que él esperaba de ellas, es decir, si estas son o no las que imaginaba.

8 LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 7 Precio pagado: El consumidor considerará si el precio que pago por el producto es equivalente a los resultados que obtuvo del mismo. Grado de satisfacción: Un producto es un satisfactor, el consumidor lo sabe y espera que el mismo cumpla con ello, de esto dependerá en gran parte la evaluación del mismo. Respuesta emotiva: La compra de un producto generará una respuesta emotiva en el consumidor, la cual podrá ser positiva o negativa. Referentes: Como parte de un grupo social, el consumidor puede llegar a comentar con sus grupos de referencia el uso del producto, las opiniones de estos influirán en su evaluación.

9 LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 8 Conclusión Indiscutiblemente la investigación de mercados tiene la función primordial de brindar información, oportuna que permita a los responsables de mercadotecnia la toma de decisiones; y coadyuve a comprender un poco mejor el estilo de vida y el comportamiento de los consumidores. Las decisiones de compra del consumidor no están basadas en ofertas y promociones, son mucho más complejas y dependen de gran variedad de factores a estudiar.

10 LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 9 Para aprender más Disonancia cognoscitiva Estudiar el comportamiento del consumidor no consiste únicamente en conocer los motivos que generan una compra, o las manifestaciones de aceptación o rechazo del consumidor hacia un producto, incluye también la conducta que se genera después de la compra, ya que de ésta dependerá la recompra. Al tomar una decisión de compra el consumidor invierte tiempo y realiza un análisis, además de gastar su dinero; si la compra resulta satisfactoria, el consumidor supondrá que el gasto, tiempo y análisis fueron correctos, sin embargo, si el consumidor experimenta un alto nivel de ansiedad o duda sobre la decisión, entonces existe disonancia cognitiva. La disonancia cognitiva es la duda o ansiedad que manifiesta un consumidor tras haber realizado una compra, esta se incrementa o decrementa de acuerdo a las siguientes variables: 1. Número de alternativas: Cuando un consumidor tiene muchas alternativas para adquirir un producto, al elegir uno, mayor será la probabilidad de que exista disonancia cognitiva posventa. Por ejemplo: una persona adquiere una novela de un autor desconocido de entre muchas opciones, esto generará disonancia debido a la gran cantidad de opciones que existían para la compra, el consumidor pensará que pudo haber realizado una mejor compra. 2. El uso que se dará al producto: Cuando el producto que adquiere el consumidor tendrá un uso verdaderamente importante para este, existe alta probabilidad de disonancia. Por ejemplo: en la compra de un smoking para una boda, existirá una fuerte ansiedad, esto debido a la importancia de la ocasión de uso.

11 LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Por el precio del producto: Entre más alto sea el precio del producto, mayor será la probabilidad de que exista disonancia y a la inversa, entre menor sea el precio, menor será la probabilidad de disonancia. Por ejemplo: la compra de una joya representa un gran gasto, lo que generará ansiedad y gran disonancia, si la joya cumple con el objetivo para el que fue comprada, se eliminará la disonancia. 4. Las características propias del consumidor: Cada consumidor, por su personalidad, tiene diferente propensión a sentir angustia tras una compra, esto determinará también la aparición de la disonancia cognitiva. La disonancia cognitiva es importante, ya que si viene acompañada de insatisfacción, la evaluación del producto será negativa y no se generará la recompra.

12 LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 11 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con el objetivo de fortalecer los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión deberás realizar un análisis del comportamiento del consumidor. Realizar el ciclo de compra personal para un celular de cuarta generación, deberás realizar un diagrama correspondiente y dar una breve explicación de cómo se llevó a cabo cada una de las etapas que llevan a la decisión de la compra. Sube tu actividad a la plataforma en el lugar indicado.

13 LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 12 Bibliografía Fernández, R. (2001). Fundamentos de mercadotecnia. México: Thomson. Homs, R. (2003). Cinco tendencias del nuevo mercado. México: Revista Expansión.

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Licenciatura en Mercadotecnia 1 Sesión No. 9 Nombre: conjuntando los estudios especializados (AD-HOC cualitativos y cuantitativos) Contextualización La sesión anterior

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

ESTRATEGIA DE PRECIOS

ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS 1 Sesión No. 5 Nombre: Fijación de precios atendiendo demanda Contextualización Una de las variables más importantes a analizar en la fijación de precios es

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 5 Nombre: Planeación de la investigación de mercados Contextualización Hablar de metodología resulta imposible en mercadotecnia,

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 6 Nombre: Decisiones del consumidor. Fases del proceso de decisión de compra Contextualización Continuamos con el proceso

Más detalles

1. Segmentación Geográfica 2. Segmentación Demográfica 3. Segmentación Psicográfica 4. Segmentación Conductual

1. Segmentación Geográfica 2. Segmentación Demográfica 3. Segmentación Psicográfica 4. Segmentación Conductual 1. Segmentación Geográfica 2. Segmentación Demográfica 3. Segmentación Psicográfica 4. Segmentación Conductual Segmentos de Mercado Como hemos visto, hoy en día los gustos, preferencias, estilos, capacidad

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 4 Nombre: Teoría del consumidor Contextualización Cuáles son las condiciones que determinan las decisiones al consumir?

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,

Más detalles

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO 1 Sesión No. 1 Nombre: Administración de productos o línea de productos Contextualización Por qué crees que sea importante saber acerca de la administración

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 5 Nombre: Decisiones del consumidor Contextualización http://brd.unid.edu.mx/simulacion-del-proceso-de-decision-de-compra/

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 4 Temas y conceptos rectores. Segunda parte. Objetivo El alumno identificará los elementos para definir el mercado meta al que se dirigen las campañas publicitarias

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE MERCADOS

ADMINISTRACIÓN DE MERCADOS ADMINISTRACIÓN DE MERCADOS 1 Sesión No. 1 Nombre: El proceso de toma de decisiones en la investigación de mercados Contextualización Los responsables de las áreas comerciales de la empresa se enfrentan

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas. SESIÓN # 6. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte.

Dirección de Mercadotecnia y Ventas. SESIÓN # 6. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte. Dirección de Mercadotecnia y Ventas SESIÓN # 6. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte. Contextualización Dentro de una empresa, las áreas de mercadotecnia e innovación son el catalizador

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 11 Nombre: Factores internos en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del análisis del consumidor

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Tamaño de la Muestra Contextualización Continuando el tema de muestreo, revisaremos ahora el cálculo de la muestra y

Más detalles

Análisis del Consumidor. SESIÓN #8 Perfil del consumidor.

Análisis del Consumidor. SESIÓN #8 Perfil del consumidor. Análisis del Consumidor SESIÓN #8 Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades, minimizar

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción al comportamiento organizacional Contextualización Todos somos parte de una sociedad organizada, desde que

Más detalles

EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Podemos definir el comportamiento del consumidor del siguiente modo:

EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Podemos definir el comportamiento del consumidor del siguiente modo: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Definición Podemos definir el comportamiento del consumidor del siguiente modo: Es el comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, usan evaluar y disponer

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 3 Nombre: El consumidor. Parte I. Contextualización Cómo definir al consumidor desde el punto de vista de su conducta? Se puede definir al consumidor como aquella persona

Más detalles

Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores

Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores Objetivos de aprendizaje Modelo de comportamiento de los consumidores Características que afectan el comportamiento del consumidor Tipos

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 12 Nombre: Cambio organizacional Contextualización Para concluir con esta asignatura es importante que analices cómo puedes utilizar

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 7 Nombre: Segmentación de mercado Contextualización http://brd.unid.edu.mx/coca-cola-para-todos/ En este video vemos claramente

Más detalles

ESTRATEGIA DE PRECIOS

ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS 1 Sesión No. 2 Nombre: fijación de precios de productos Contextualización Además de los objetivos y de la función del precio que se analizaron la semana anterior,

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 8 Nombre: Método para obtener Datos Primarios Contextualización Durante esta sesión revisaremos los principales métodos de recolección

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 5 Nombre: Actitudes Contextualización Empecemos analizando en dónde es que pasamos la mayoría de nuestro tiempo, en la mayoría de

Más detalles

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Licenciatura en Mercadotecnia 1 Sesión No. 6 Nombre: Investigación Comercial Contextualización La investigación de mercados tiene muchas aplicaciones, y muchas empresas

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 12 Nombre: Preparación y presentación del informe de investigación Contextualización En la sesión de cierre revisaremos el tema

Más detalles

COMERCIO ELECTRONICO. Sesión 8: Intranet, extranet e internet

COMERCIO ELECTRONICO. Sesión 8: Intranet, extranet e internet COMERCIO ELECTRONICO Sesión 8: Intranet, extranet e internet Hasta ahora han sido analizadas cada una de las herramientas que existen para el marketing directo, así como del marketing online Conocer mejor

Más detalles

Fundamentos de Marketing

Fundamentos de Marketing Capítulo 1 Material de Apoyo ESIC EDITORIAL ISBN: 978-84-7356-8913 Capítulo 4 El de del consumidor Objetivos Estudiar las características esenciales del. Analizar las etapas del. Conocer los factores de

Más detalles

Sesión 8. Comercio Electrónico. Intranet, Extranet e Internet. Sesión 8

Sesión 8. Comercio Electrónico. Intranet, Extranet e Internet. Sesión 8 Sesión 8 Comercio Electrónico Intranet, Extranet e Internet Sesión 8 COMERCIO ELECTRÓNICO 1 Objetivo Generar conciencia en el participante en cuanto a los cambios constantes de los mercados a través del

Más detalles

TEMA 5: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

TEMA 5: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR TEMA 5: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Esquema 1. El consumidor y el Marketing. 2. El proceso de decisión de compra. 3. Factores explicativos del comportamiento del consumidor. 4. El comportamiento de

Más detalles

Planeación Estratégica de Mercados

Planeación Estratégica de Mercados Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 5 Nombre: Matriz Boston Consulting Group. Contextualización Qué tan fundamental es la satisfacción del cliente para una empresa? La satisfacción del cliente

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Comportamiento Grupal. Grupos Contextualización Ahora que ya se ha analizado el comportamiento individual y los componentes

Más detalles

TEMA 5: MERCADOS DE CONSUMIDORES Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA

TEMA 5: MERCADOS DE CONSUMIDORES Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA TEMA 5: MERCADOS DE CONSUMIDORES Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA 5.1. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y EL MARKETING Comportamiento del consumidor: comportamiento humano que mediante un proceso racional o

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Comportamiento a nivel de organización cultural Contextualización Ahora que ya se sabe lo que es un grupo y un equipo

Más detalles

Planeación Estratégica de Mercados

Planeación Estratégica de Mercados Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 2 Nombre: El proceso de planificación estratégica de marketing. Segunda parte. Contextualización Por qué es importante contar con una estrategia adecuada?

Más detalles

Bloque II FACTORES QUE AFECTAN A LOS CONSUMIDORES

Bloque II FACTORES QUE AFECTAN A LOS CONSUMIDORES Bloque II FACTORES QUE AFECTAN A LOS CONSUMIDORES Bloque 2 III: Factores que afectan a los Consumidores A. PRESENTACIÓN Cuáles son los principales factores que afectan a los Consumidores? http://www.youtube.com/watch?v=floawgzv-qk

Más detalles

Sílabo. Técnicas de Negociación

Sílabo. Técnicas de Negociación Sílabo Técnicas de Negociación I. DATOS GENERALES Nombre del módulo Técnicas de Negociación Profesor especialista Luis Imaña Ramírez Alzamora Duración 4 semanas Dedicación del participante 8 horas aproximadamente

Más detalles

Principios de Psicología de la Comunicación. Sesión 1. Psicología y sus diferentes ramas

Principios de Psicología de la Comunicación. Sesión 1. Psicología y sus diferentes ramas Principios de Psicología de la Comunicación Sesión 1. Psicología y sus diferentes ramas Contextualización La comunicación es un proceso que se da en todas las culturas, implica la participación de diferentes

Más detalles

TEMA 6 ANALISIS FACTORES EXTERNOS: GRUPOS Y CULTURA

TEMA 6 ANALISIS FACTORES EXTERNOS: GRUPOS Y CULTURA TEMA 6 ANALISIS FACTORES EXTERNOS: GRUPOS Y CULTURA CONTENIDOS BASICOS CUESTIONES CLAVE 6.1 Importancia de la cultura 6.2 Definición y Características 6.3 Influencia de los grupos 6.4 Variables moderadoras

Más detalles

Análisis del Consumidor. SESIÓN #3 El consumidor. Parte I.

Análisis del Consumidor. SESIÓN #3 El consumidor. Parte I. Análisis del Consumidor SESIÓN #3 El consumidor. Parte I. Contextualización Cómo definir al consumidor desde el punto de vista de su conducta? Se puede definir al consumidor como aquella persona que consume,

Más detalles

Estrategia de Canales de Distribución

Estrategia de Canales de Distribución Estrategia de Canales de Distribución 1 Sesión No. 1 Nombre: Concepto de canal de Mercadotecnia Contextualización En el mundo de las empresas se desarrollan constantemente investigaciones minuciosas para

Más detalles

Diplomado en Desarrollo de Habilidades Profesionales para las Ventas

Diplomado en Desarrollo de Habilidades Profesionales para las Ventas Diplomado en Desarrollo de Habilidades Del 13 de Marzo al 11 de Septiembre del 2013 Miércoles de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico,

Más detalles

ROLES DE LOS CONSUMIDORES EN LAS COMPRAS. A esta diversidad de consumidores están dirigidos los esfuerzos de marketing y publicidad.

ROLES DE LOS CONSUMIDORES EN LAS COMPRAS. A esta diversidad de consumidores están dirigidos los esfuerzos de marketing y publicidad. ROLES DE LOS CONSUMIDORES EN LAS COMPRAS La persona de marketing debe saber quienes están involucrados en la decisión de compra y cuál es el papel que desempeña cada una de las personas Los encargados

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 10 Nombre: Integración, Capacitación Contextualización Te has preguntado De qué manera se expone una actividad de fuerza de ventas? La actividad de la fuerza de ventas

Más detalles

Curso Intensivo para Jóvenes Emprendedores Centro Educativo Agrícola Nº 17. CLASE DE MARKETING Cómo armar su propio marketing!!!

Curso Intensivo para Jóvenes Emprendedores Centro Educativo Agrícola Nº 17. CLASE DE MARKETING Cómo armar su propio marketing!!! Curso Intensivo para Jóvenes Emprendedores Centro Educativo Agrícola Nº 17 CLASE DE MARKETING Cómo armar su propio marketing!!! 1 TEMAS A DESARROLLAR Conceptos de la teoría del Marketing Definición y alcance.

Más detalles

Principios de Psicología de la Comunicación. Sesión 4. Psicología social

Principios de Psicología de la Comunicación. Sesión 4. Psicología social Principios de Psicología de la Comunicación Sesión 4. Psicología social Contextualización Los mexicanos tenemos características muy particulares en nuestra cultura, tradiciones y formas de pensar, y al

Más detalles

Capítulo 05. Comprensión del Comportamiento de Compra del Consumidor y de las Empresas

Capítulo 05. Comprensión del Comportamiento de Compra del Consumidor y de las Empresas Capítulo 05 Comprensión del Comportamiento de Compra del Consumidor y de las Empresas Objetivos de Aprendizaje Al finalizar la clase el estudiante será capaz de: 1. Comprender el mercado de consumo y los

Más detalles

La Imagen Corporativa se conforma de la Identidad Corporativa, Cultura Corporativa y la Personalidad Corporativa.

La Imagen Corporativa se conforma de la Identidad Corporativa, Cultura Corporativa y la Personalidad Corporativa. IMAGEN CORPORATIVA Análisis de la imagen corporativa. Imagen sensorial. Imagen Mental. Condiciones de la imagen. Funciones. El verdadero valor de la imagen: Importancia de la imagen para la organización.

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Publicidad Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno explicará los elementos del proceso de diseño de una campaña de publicidad de diferentes

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS DE CONSUMO 1 Sesión No. 1 Nombre: Estrategias de Mercado de consumo Contextualización Dentro de un mismo mercado existe una diversidad de

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. COMPORTAMIENTO A CONSUMIDOR (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. COMPORTAMIENTO A CONSUMIDOR (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMPORTAMIENTO A CONSUMIDOR (Asignatura de dominio) DENSIDAD

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 11 Nombre: Costeo de la Calidad Contextualización Por qué un costeo de calidad? El simple hecho de hablar de calidad nos lleva a pensar en los estándares que deben cubrir

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 6 Nombre: Recopilación de Datos Secundarios Contextualización La información que ha de convertirse en datos específicos que nos

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación de mercados Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá las formas metodológicas de una segmentación de mercados.

Más detalles

CAPÍTULO III. Metodología. En este capítulo se da a conocer la metodología del presente estudio como parte del

CAPÍTULO III. Metodología. En este capítulo se da a conocer la metodología del presente estudio como parte del 29 CAPÍTULO III En este capítulo se da a conocer la metodología del presente estudio como parte del proceso de investigación, es decir, los sujetos de estudio, el material a utilizar y el procedimiento

Más detalles

MERCADOTECNIA PSICOLÓGICA Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

MERCADOTECNIA PSICOLÓGICA Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR MERCADOTECNIA PSICOLÓGICA Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR 1. Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Psicológica y Análisis de la Conducta del Consumidor 2. Clave: 0498 3. Semestre: 7º, 8º y 9º

Más detalles

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com Cualquier estrategia de mercado, debe ser consiente del entorno y los factores externos que rodean la actividad comercial

Más detalles

Datos de investigación de mercados

Datos de investigación de mercados Datos de investigación de mercados Datos Primarios Datos secundarios Datos cualitativos Datos cuantitativos Descriptivos (Encuestas, observación, otros) Causales (Datos experimentales) Las personas no

Más detalles

Administración y Técnicas de Ventas

Administración y Técnicas de Ventas Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 7 Nombre: Organización Contextualización Te has preguntado Qué características tiene una organización de fuerza de ventas? Analizará las características

Más detalles

Por qué los precios de algunos productos o servicios suben en temporadas específicas?

Por qué los precios de algunos productos o servicios suben en temporadas específicas? Microeconomía 1 Sesión No. 5 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 3. Objetivo: El estudiante identifica de las variables microeconómicas a los precios, a la competencia, a los canales de comercialización y

Más detalles

Taller de Creatividad publicitaria

Taller de Creatividad publicitaria Taller de Creatividad publicitaria TALLER DE CREATIVIDAD PUBLICITARIA 1 Sesión No. 4 Nombre: La aproximación racional Contextualización El desarrollo de un racional creativo adecuado será el principio

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 7 Sesión 12: Dirección de ventas. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Cuál es el proceso de contratación de la fuerza de ventas? Es importante

Más detalles

Publicidad en Medios Digitales

Publicidad en Medios Digitales Publicidad en Medios Digitales 1 Sesión No. 5 Nombre. Diseño y creación de un plan de marketing digital. Segunda parte. Contextualización Crees que es importante conocer a fondo como trabaja el mercado

Más detalles

Se debe conocerlo e influir hasta cierta manera en su comportamiento con respecto al uso o su consumo.

Se debe conocerlo e influir hasta cierta manera en su comportamiento con respecto al uso o su consumo. Para marketing, el consumidor es el objetivo a partir del cual se definen todas las actividades, propósitos y estrategias de las empresas y los negocios. Se debe conocerlo e influir hasta cierta manera

Más detalles

La función comercial

La función comercial Enfoques de la función comercial El marketing tiene como objetivo detectar las necesidades de los consumidores, para ofrecerles los productos en las condiciones que mejor les satisfagan Enfoque producto

Más detalles

ESTRATEGIA DE PRECIOS

ESTRATEGIA DE PRECIOS 1 Sesión No. 1 Nombre: fijación de precios de productos Contextualización La fijación de precios es una de las actividades más importantes de la mercadotecnia, su correcta aplicación y estrategia permitirá

Más detalles

Cultura Organizacional

Cultura Organizacional Cultura Organizacional 1 Sesión No. 2 Nombre: Entorno externo de la organización Contextualización Los factores que tienen influencia sobre las organizaciones escolares pueden ser diversos. Los factores

Más detalles

-Definir los elementos básicos relacionados con el comportamiento de compra

-Definir los elementos básicos relacionados con el comportamiento de compra -Definir los elementos básicos relacionados con el comportamiento de compra - Analizar las características personales de los consumidores que influyen en la decisión de compra -Describir las fases del

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 4 Nombre: El conductismo Contextualización Sabías que el conductismo se basa únicamente en comportamientos y hechos observables? Los condicionamientos

Más detalles

Administración y técnicas de ventas

Administración y técnicas de ventas Administración y técnicas de ventas 1 Sesión No. 3 Nombre: El Proceso de Venta Contextualización Te has preguntado Qué proceso tiene la venta? La venta sin duda es un arte, pero también una técnica que

Más detalles

MERCADOS. Mercado disponible: Dinero, deseo y necesidad Mercado real: Compran Mercado potencial: Productos sustitutos o consumidores secundarios

MERCADOS. Mercado disponible: Dinero, deseo y necesidad Mercado real: Compran Mercado potencial: Productos sustitutos o consumidores secundarios Mercado meta (objetivo) MERCADOS Mercado disponible: Dinero, deseo y necesidad Mercado real: Compran Mercado potencial: Productos sustitutos o consumidores secundarios SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Qué es la

Más detalles

Sesión No. 9. Contextualización. Nombre: Venta personal MEZCLA PROMOCIONAL

Sesión No. 9. Contextualización. Nombre: Venta personal MEZCLA PROMOCIONAL Mezcla promocional 1 Sesión No. 9 Nombre: Venta personal Contextualización La venta personal es una herramienta del mix promocional que proporciona una variedad importante de actividades y estrategias

Más detalles

Capítulo 5. Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores

Capítulo 5. Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores Capítulo 5 Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Objetivos de aprendizaje Presentación del capítulo Modelo de comportamiento de los consumidores Características que afectan

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 9 Nombre: Muestreo y Capacitación de entrevistadores Contextualización En esta sesión hablaremos de los métodos de muestreo, es

Más detalles

www.cesar-augusto-atoche.com Doctor en Ciencias Administrativas con mención en Dirección de Empresas por la Universidad Nacional de Piura (UNP). Magíster en Administración (MBA) con mención en Negocios

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA Objetivo: Al Finalizar el módulo los participantes serán capaces de identificar los componentes biológicos de las Actitudes, sus funciones y los factores que determinan

Más detalles

QUÉ HACEN LOS COMPRADORES HOY?

QUÉ HACEN LOS COMPRADORES HOY? QUÉ HACEN LOS COMPRADORES HOY? El comprador de cuenta clave, quiere vendedores que se interesen en sus empresas, entiendan su misión, políticas, problemas y necesidades. Los compradores claves desean Comprarle

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. UNI NORTE. Sede Estelí. Líder en Ciencia y Tecnología

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. UNI NORTE. Sede Estelí. Líder en Ciencia y Tecnología UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. UNI NORTE. Sede Estelí. Líder en Ciencia y Tecnología Asignatura : Técnicas avanzadas de mercadotecnia. Carrera : Ingeniería industrial. Año Académico : IV Año. Tema

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 12 Nombre: Presupuesto y mercadeo. Contextualización Por qué es importante el mercadeo? Todo empresario sabe de la importancia de asignar un correcto presupuesto al

Más detalles

TEMA 2: PERSONALIDAD. Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo

TEMA 2: PERSONALIDAD. Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo TEMA 2: PERSONALIDAD Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo Asunto: La personalidad. Estructura y funciones. OBJETIVO Interpretar el comportamiento de un sujeto partiendo de la manifestación de

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 9 Nombre: Equipos de trabajo Contextualización Cuando se trabaja en equipo comúnmente se llega más fácil a las metas de la organización,

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 1 Sesión 2: El enfoque estratégico de la mercadotecnia. Parte II 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Qué hace a una empresa distinta de otra?

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO DEL CONSUMIDOR 1. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 6 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte I. Contextualización El marketing siempre ha tenido un especial interés en el comportamiento del consumidor y el proceso

Más detalles

Psicología del Desarrollo

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrollo 1 Sesión No. 5 Nombre: Perspectiva humanística y sociocultural de la psicología del desarrollo. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará los aspectos

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIO

PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIO INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE NEGOCIO Este documento deberá ser llenado en Word y enviado por correo electrónico a emprendimiento@ulima.edu.pe a más tardar el día domingo 5 de noviembre.

Más detalles

Dr. Juan Carlos Redondo Castán

Dr. Juan Carlos Redondo Castán La gestión de la actividad física para personas de tercera edad. Concreción de ofertas y actividades de acorde a las necesidades y características de esta población. Dr. Juan Carlos Redondo Castán El sector

Más detalles

Factores de la Motivación Laboral

Factores de la Motivación Laboral No.13 Factores de la Motivación Laboral Con respecto a los factores que determinan la motivación laboral, podemos distinguir los factores propios del trabajo y los que le son ajenos: 1. Factores del trabajo

Más detalles

INFLUENCIA EN LAS DECISIONES DE CONSUMO

INFLUENCIA EN LAS DECISIONES DE CONSUMO INFLUENCIA EN LAS DECISIONES DE CONSUMO 1 Influencia en las Decisiones de Consumo Modelo Comunicacional e influencias Sociales http://docenciaeinvestigacion.blogspot.com/2007/11/influencia-en-las-decisiones-de-consumo.html

Más detalles

Cuándo es el momento adecuado para invertir en una empresa?

Cuándo es el momento adecuado para invertir en una empresa? Microeconomía 1 Sesión No. 9 Nombre: 4.0 Empresas y Mercado. Parte 2. Objetivo: El estudiante ubica del tema de las empresas y el mercado a los costos a largo plazo y las decisiones de la producción, la

Más detalles

PSICOLOGÍA SOCIAL. Prof.: Carmen Serrano Santos. Asignatura: Psicología. 2º Bachillerato

PSICOLOGÍA SOCIAL. Prof.: Carmen Serrano Santos. Asignatura: Psicología. 2º Bachillerato PSICOLOGÍA SOCIAL Prof.: Carmen Serrano Santos Asignatura: Psicología 2º Bachillerato OBJETO DE ESTUDIO SOCIOLOGÍA / PSICOLOGÍA SOCIAL funcionamiento de un grupo teniendo en cuenta aspectos económicos,

Más detalles

Modelos de toma de decisiones de compra por parte del consumidor

Modelos de toma de decisiones de compra por parte del consumidor Modelos de toma de decisiones de compra por parte del consumidor Por: Eduardo Martínez Negrete En las lecturas de los módulos anteriores analizaste los factores internos (motivación, aprendizaje, personalidad,

Más detalles

b. Establecer parámetros de comparación entre los componentes de la mezcla Promocional de acuerdo a las necesidades de comunicación de cada empresa.

b. Establecer parámetros de comparación entre los componentes de la mezcla Promocional de acuerdo a las necesidades de comunicación de cada empresa. UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION DIRECCION DE POSTGRADOS I IDENTIFICACIÓN 1. MAESTRIA EN DIRECCIÓN DE MARKETING 2. Curso Estrategias de Promoción, Tercer

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo 1 Sesión No. 7 Nombre: Estrategias de distribución de productos de consumo Contextualización En la actualidad, la mayoría de los productores comercializa sus productos

Más detalles

Factores protectores y de riesgo en el consumo de drogas. Licda. Silvia Pereira Ulloa.

Factores protectores y de riesgo en el consumo de drogas. Licda. Silvia Pereira Ulloa. Factores protectores y de riesgo en el consumo de drogas Licda. Silvia Pereira Ulloa. Factores de riesgo. Son aquellas situaciones, donde confluyen un conjunto de conductas o elementos de la persona, familia,

Más detalles

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos Unidad de Coordinación Ejecutiva Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos Enero, 2014 Patricia Ganem

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 7 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte II. Contextualización La economía mundial contemporánea está caracterizada por una alta competitividad, como resultado

Más detalles