CIENCIAS NATURALES MODULO PRIMER PERIODO GRADO QUINTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CIENCIAS NATURALES MODULO PRIMER PERIODO GRADO QUINTO"

Transcripción

1 CIENCIAS NATURALES MODULO PRIMER PERIODO GRADO QUINTO PROFESOR: LOGROS 1. Identifica la célula como la mínima unidad estructural y funcional de los seres vivos. 2. Explica la función del núcleo en la transmisión de la información genética. 3. Reconoce la forma como entran y salen las sustancias de la célula. INDICADORES DE LOGRO 1. Identifica partes fundamentales de la célula: Membrana, citoplasma y núcleo. 2. Explica las funciones de las tres partes fundamentales de la célula. 3. Establece semejanzas y diferencias entre célula vegetal y animal. 4. Identifica en gráfico el proceso difusión. 5. Conceptuar los procesos de transporte activo y transporte de gases. ESTANDAR: EJES ARTICULADORES DE LA CIENCIAS PROCESOS BIOLÓGICOS: AMBITO CELULAR La célula 1. Conceptuar 2. La membrana celular a. Dibujo de la membrana b. Elementos que la forman. c. Funciones de la membrana d. Transporte de sustancias. Difusión, Transporte de gases y utilidad. 3. El citoplasma. - Funciones - Organelos citoplasmático. 4. El núcleo 5. Organelos que se encuentran en el núcleo y sus funciones. 6. Diferencia entre célula vegetal y animal. - Graficar células vegetal y animal - Establecer diferencias entre las células vegetal y animal. ACTIVIDADES DEL PERIODO Mapas conceptuales para complementar. Resolver cuestionarios y gráficos de células y membranas Laboratorio de manejo de microscopio Laboratorio de observación de células vegetales. Experiencias para observar y conceptuar fenómenos de difusión de líquidos y gases. Explicación en los modelos de la célula. Juego didáctico de aplicación con los organelos celulares

2 1.-EXPLICACIÓN DEL PROFESOR UTILIZANDO MODELOS DE CÉLULAS LA CÉLULA La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. Es unidad estructural porque forma un ser vivo ya que al unirse forman un tejido y estos a su vez forman órganos y los órganos forman sistemas y estos forman seres vivos. Al igual que se forma una casa a partir de un pequeño ladrillo; y es funcional porque dirige y coordina todas las funciones de los organismos vivos. Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas (unicelulares), mientras que los animales y plantas son organismos pluricelulares que están formados por muchos millones de células, organizadas en tejidos y órganos. Para poder comprender cómo funciona el cuerpo humano sano, cómo se desarrolla y envejece y qué falla en caso de enfermedad, es imprescindible conocer las células que lo constituyen. Por ser de un tamaño muy pequeño, las células y las estructuras subcelulares necesitan de microscopios para poder ser observadas por el ojo humano, de limitado poder de resolución. Los tres tipos principales son el microscopio óptico, el microscopio electrónico de transmisión y el microscopio electrónico de barrido. Se han desarrollado además otras técnicas microscópicas. Un avance tecnológico importante fue el uso de computadoras y cámaras de video integradas a los microscopios. QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, es decir, es el elemento más pequeño que forma un ser vivo. Algunos seres vivos, como las bacterias o los protozoos, están formados por una sola célula; son los organismos unicelulares. Otros, como las plantas y los animales, están formados por más de una célula, incluso por millones de ellas; son los organismos pluricelulares.

3 La mayoría de las células no son visibles a simple vista. Durante siglos los científicos no sabían que existieran. El invento del microscopio nos ha descubierto un mundo que nuestros ojos no eran capaces de ver. POR QUÉ LA CÉLULA ES LA UNIDAD DE VIDA? Cuántas veces has jugado con construcciones y has hecho una casa con muchas piezas! Cada pieza es la unidad de tu construcción, o lo que es lo mismo, es el elemento más pequeño que has utilizado. Los seres vivos también están formados por pequeñas unidades, las células, y lo que es más sorprendente es que cada unidad, cada célula, tiene vida propia! La célula es el elemento más pequeño que está vivo. Has pensado alguna vez qué necesitas para estar vivo? Nuestro cuerpo para vivir utiliza energía y necesita respirar, alimentarse y deshacerse de algunas sustancias. Además, estar vivo significa también que crecemos y podemos tener hijos. Todo esto es lo que llamamos los procesos de la vida. La célula está viva porque en ella ocurren también estos procesos. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. La célula obtiene energía a partir de sus alimentos y elimina las sustancias que no necesita. Responde a los cambios que ocurren en el ambiente y puede reproducirse dividiéndose y formando células hijas. Por lo tanto, la célula está viva. QUÉ HAY DENTRO DE UNA CÉLULA? En la célula hay varias estructuras muy importantes: la membrana celular o plasmática, el núcleo y el citoplasma. Imagina un huevo, la cáscara podría recordar a la membrana celular, la clara al citoplasma y la yema al núcleo. LA MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA Es la cubierta que rodea la célula y la protege del medio exterior. Esta membrana sólo deja entrar algunas sustancias al interior de la célula, como el agua, el oxígeno, o los alimentos. La membrana celular también controla cuáles pueden salir al exterior, como los materiales de desecho y algunos productos elaborados por la célula. La membrana celular es como un filtro! La membrana celular, como todas las membranas biológicas, consiste en una delgada capa de fosfolípidos y proteínas; y no puede ser resuelta por el microscopio óptico. En cambio, con el microscopio electrónico, puede verse como una doble línea delgada y continua. Una distinción fundamental entre las células animales y vegetales es que las células vegetales están rodeadas por una pared celular La pared se encuentra por fuera de la membrana y es construida por la célula. CONCLUIMOS ENTONCES QUE Pese a las muchas diferencias de aspecto y función, todas las células están envueltas en una membrana llamada membrana plasmática que encierra una sustancia rica en agua llamada citoplasma. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía y

4 eliminar residuos. El conjunto de estas reacciones se llama metabolismo (término que proviene de una palabra griega que significa cambio). EL CITOPLASMA Ocupa la mayor parte del interior de la célula; es la parte de la célula situada entre la membrana y el núcleo. El citoplasma es una sustancia transparente y algo viscosa. Tiene un aspecto gelatinoso y está formado sobre todo por agua y proteínas. Dentro del citoplasma hay otras estructuras, llamadas orgánulos, que son los encargados de realizar las actividades necesarias para el funcionamiento de la célula. EL NÚCLEO Está en el interior del citoplasma y su forma es más o menos redondeada. El núcleo funciona como una torre de control que dirige y ordena todo lo que ocurre dentro de la célula; es su cerebro. En su interior hay una sustancia, el material genético, que contiene toda la información necesaria para que la célula funcione, como planos con instrucciones en los que están escritas las características y la forma de actuar de cada célula. Esta información dirige la actividad de la célula y asegura la reproducción y el paso de sus propias características a sus descendientes. El núcleo está rodeado por una cubierta que lo separa del citoplasma, la membrana nuclear. ORGANELOS CELULARES ORGANULOS Para que en el interior de la célula se puedan llevar a cabo todos los procesos de la vida existen toda una serie de estructuras especiales, como pequeños órganos, que se llaman orgánulos. Los orgánulos están en el citoplasma. Cada orgánulo está encargado de realizar una función distinta como producir, transportar o eliminar sustancias, o generar energía. Las mitocondrias, las vacuolas, los lisosomas, el aparato de Golgi, los ribosomas, el retículo endoplasmático liso y el retículo endoplasmático rugoso son orgánulos. LAS MITOCONDRIAS Son las centrales de energía de la célula. En ellas se produce la energía que la célula necesita para crecer y multiplicarse, y la que el cuerpo necesita para las diferentes actividades correr, estudiar, pensar, etc. Esta energía la fabrica utilizando como materia prima los azucares o carbohidratos que se encuentran el los alimentos como los dulces y harinas. LOS RIBOSOMAS Tien en forma redondeada y son pequeñas fábricas donde se producen proteínas. Pueden estar libres en el citoplasma o pegados a las paredes del retículo endopl asmático rugoso. Las proteínas se fabrican utilizando unos materiales llamados aminoácidos que se encuentran en alimentos como las carnes y los huevos. Los lisosomas son pequeñas estructuras redondeadas que contienen sustancias químicas encargadas de realizar la digestión de determinadas sustancias. Es decir, en los lisosomas se rompen los alimentos de la célula en partes más pequeñas para que ésta pueda utilizarlas. moléculas de ambas sustancias están mezcladas uniformemente. Aunque el número total de moléculas en el recipiente es el mismo que antes de quitar la barrera, la concentración de cada sustancia es menor. La difusión también es vital para procesos biológicos como la respiración o la digestión.los procesos de difusión tienen una gran importancia biológica. Por ejemplo, la digestión es esencialmente un proceso de

5 transformación química de los alimentos para que puedan pasar al torrente sanguíneo por difusión a través de la pared intestinal. Los procesos de difusión se presentan en sustancias en estado líquido o sólido un ejemplo de líquido es cuando agregamos una gota de azul de metileno a un vaso con agua y este se difunde por el agua hasta que la solución queda homogénea. Con los gases pasa igual, si abrimos la llave de un cilindro de gas propano este se difunde por la habitación; también, si uno de los alumnos es flatulento y deja escapar un gas en el salón este se difunde por el salón de clase. CUESTIONARIO DE LA CÉLULA. I. RESPONDA EL CUESTIONARIO CON AYUDA DE LA GUÍA. TALLER No 1 1. Porque la célula es la unidad funcional de los seres vivos? 2. Para usted que es la célula? 3. Por qué la célula es la unidad funcional de los seres vivos? De ejemplo 4. En el grafico escriba la secuencia de organización de un ser vivo CON SUS EJEMPLOS CÉLULAS SER VIVO MÚSCULO MÚSCULO LISO CONECTIVO MÚSCULO CONDUCTOR FORMA UN SER VIVO EL HOMBRE O UNA PLANTA 8. Dibuje las células animal y vegetal con los siguientes partes y organelos: Membrana celular y pared celular (si la hay), citoplasma, núcleo, nucleolos, cromosomas, ribosomas, mitocondrias, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, lisosomas, cloroplastos(vegetal). ll. Con la ayuda del profesor en la clase corrija el cuestionario. CONSULTAR: TRABAJO EN CASA 1. Qué son organismos pluricelulares? 2. Cuáles son los organismos unicelulares?

6 TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA 1. COMPLETE EL MAPA CONCEPTUAL. FUNCIONES: NUCLEO ESTRUCTURA LA CELULA MEMBRANA CELULAR FUNCIONES: FUNCIONES CITOPLASMA MITOCONDRIAS: RIBOSOMAS: 2. RECTIFIQUE EN CLASE EL TRABAJO REALIZADO.

7 TALLER No 3. De Juegos 1. Elaboración de modelos de célula en plátilina. 2. Juego dinámico, con los alumnos se forma la célula: - primero se forma un círculo a manera de membrana celular. - Dentro de este círculo se forma uno mas pequeño que hará las veces de membrana nuclear y forma el núcleo - Los otros niños hacen de organelos y copian sus funciones en un papelito y las leen. Y se ubicaran dentro del citoplasma o del núcleo según les corresponda. TALLER No 4 CUESTIONARIO DE LA MEMBRANA CELULAR I. RESPONDA EL CUESTIONARIO CON AYUDA DE LA GUÍA 1. Cómo es la estructura de la membrana celular? 2. Dibuje la membrana celular identificando, los carbohidratos o azucares, las capas de fosfolípidos y la de proteínas. 3. En qué tipo de células se encuentra la pared celular? 4. Escriba las funciones de la membrana celular. 5. Qué significa que la membrana celular sea selectiva? ll. CON LA AYUDA DEL PROFESOR EN LA CLASE CORRIJA EL CUESTIONARIO. lll TRABAJO EN CASA 1. Qué funciones tiene la pared celular? TALLER No 5 CUESTIONARIO DEL CITOPLASMA Y NUCLÉO I. RESPONDA EL CUESTIONARIO CON AYUDA DE LA GUÍA 1. En un gráfico de la célula coloreé el citoplasma. 2. Qué importancia tiene el citoplasma? 3. Escriba una lista de organelos que se encuentren en el citoplasma. 4. Escriba las características del núcleo. 5. Qué funciones realiza el núcleo de la célula? 6. De el nombre de los organelos que se encuentran dentro del núcleo. 7. Escriba la importancia de los cromosomas. ll. CON LA AYUDA DEL PROFESOR EN LA CLASE CORRIJA EL CUESTIONARIO. lii. TRABAJO EN CASA Consultar: 1. Escriba la interpretación de la reacción química de la fotosíntesis que se realiza en los cloroplastos de la célula vegetal CO 2 + H 2 O ----luz solar----- C 6 H 11 O 6 + O 2 GAS CARBÓNICO + AGUA----luz solar GLUCOSA (ALIMENTO)+ OXÍGENO. 2. Qué importancia tiene la fotosíntesis para los seres vivos?

8 ACTIVIDADES DE LABORATORIO No 1 PARTES DEL MICROSCOPIO Y SU UTILIDAD. ACTIVIDADES. 1. Explicación del funcionamiento. 2. colocar una muestra de papel y observar teniendo en cuenta la explicación. 3. Grafique en el cuaderno el microscopio. 4. De el nombre a cada una de las partes señaladas. 5. Escriba la utilidad de cada parte del microscopio. 6. Redacte su explicación de cómo funciona paso a paso el microscopio.

9 ACTIVIDADES DE LABORATORIO No 2 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE CEBOLLA CABEZONA EN MICROSCOPIO. MATERIALES: Microscopio. Cebolla cabezona Pinzas Cubreobjetos y portaobjetos. Agua destilada Azul de metileno. Papel filtro PROCEDIMIENTO 1. Coloque una tira bien delgada de cebolla cabezona en el portaobjetos. 2. Agregue dos gotas de azul de metileno y deje secar por 3 minutos. 3. Lave con agua limpia. 4. Seque con el papel de filtro o servilleta. 5. Realice el procedimiento visto en la clase anterior para observar la muestra en menor y mayor aumento. 6. Grafique lo observado en mayor y menor aumento, reconociendo y señalando el citoplasma el núcleo, la membrana celular.

10 TRABAJO EN CLASE o o RESPONDER POR PAREJAS LAS PREGUNTAS TIPO ICFES CORREGIR LAS PREGUNTAS CON AYUDA DEL PROFESOR JUSTIFICANDO LAS RESPUESTAS 1. Al comparar las estructuras de las células animal y vegetal se puede indicar que A. La diferencia entre los dos tipos de células es la presencia de vacuolas, mitocondrias y plastidios. B. La gran mayoría de los organelos de células vegetales se encuentran en la célula animal. C. La célula vegetal se diferencia básicamente por la presencia de una pared celular en lugar de una membrana. D. Las diferencias fundamentales entre estos dos tipos de células son el centríolo, los plastidios y la pared celular 2. Teniendo en cuenta la composición de la membrana plasmática se puede afirmar que A. Sirve para impedir la entrada de sustancia. B. Impide la entrada de agua y minerales C. Deja entrar los lípidos (grasas) D. Es selectiva 3. Teniendo en cuenta la siguiente reacción química podemos decir que la apreciación o respuesta falsa es: CO 2 + H 2 O ---luz solar C 6 H 11 O 6 + O 2 GAS CARBÓNICO + AGUA-----luz solar GLUCOSA (ALIMENTO)+ OXÍGENO. A. Al final de la reacción se forma gas carbónico B. Se necesita la luz del sol para que se realice la fotosíntesis. C. En la fotosíntesis se produce el oxígeno necesario para los seres vivos D. El proceso se realiza en las células con cloroplastos. 4.En el esquema celular anterior se observan los cloroplastos, por lo tanto corresponde a una célula de tipo: A. animal. B. Bacteriano C. Vegetal D. Micótica ()Hongo) 5. Los organelos celulares que se encuentran en el núcleo de la célula son respectivamente. A. Centriolos y mitocondrias B. Cromosomas y centriolos C. Nucleolos y cromosomas D. Lisosomas y cromosomas

11 INTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA INSTITUTO ARMERO MODULO DE CIENCIAS NATURALES GRADO QUINTO PERIODO PRIMERO 2004

12

TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA

TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA 1. COMPLETE EL MAPA CONCEPTUAL. FUNCIONES: NUCLEO CROMOSOMAS NUCLEOLOS ESTRUCTURA LA CELULA MEMBRANA CELULAR FUNCIONES: FUNCIONES MITOCONDRIAS: RIBOSOMAS: CITOPLASMA

Más detalles

El descubrimiento de la célula

El descubrimiento de la célula República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema III: La Célula

Más detalles

PROTOTIPOS CELULARES

PROTOTIPOS CELULARES La Célula Las células tienen una gran variedad de tamaños y formas, dependiendo principalmente de la adaptación a diferentes ambientes o funciones. Van desde unas décimas de micrón -la milésima parte de

Más detalles

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán LA CÉLULA Profa. Susana Guzmán El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células.

Más detalles

Explorando el interior de los organismos vivos

Explorando el interior de los organismos vivos INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA FORMANDO CON CALIDAD ASEGURAMOS EL FUTURO NOMBRE: GRADO : 5A FECHA: período : I Sede:_03 ASIGNATURA : Ciencias Naturales Docente: NEIMAR GALLARDO INDICADORES

Más detalles

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA:

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA: Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 NOMBRE: CURSO: I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1.- Las células eucariontes tanto animal como vegetal, poseen estructuras

Más detalles

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Aparato de Golgi Centrosoma Lisosomas Microtúbulos Mitocondria Retículo endoplasmático Ribosomas Vacuola Célula animal Célula animal Todos los animales son organismos

Más detalles

Comparación entre célula procariota y eucariota

Comparación entre célula procariota y eucariota Comparación entre célula procariota y eucariota La célula procariota Las células procariotas son células sin núcleo (la zona donde se encuentra el material genético no está limitada). Los miembros del

Más detalles

La Célula: Unidad Fundamental de VIda

La Célula: Unidad Fundamental de VIda La Célula: Unidad Fundamental de VIda La Teoría Celular Todos los organismos están formados por una o más células. La célula es la unidad fundamental de todos los seres vivos Todas las células provienen

Más detalles

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA TEORÍA CELULAR MICROSCOPIO TIPOS FUNCIONES VITALES ÓPTICO PROCARIOTAS EUCARIOTAS ELECTRÓNICO VEGETALES ANIMALES NUTRICIÓN RELACIÓN

Más detalles

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,

Más detalles

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula. La teoría celular. La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad

Más detalles

Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago

Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago Estructura celular Por: Wilfredo Santiago Introducción Célula unidad básica, tanto de los organismos unicelulares como de los multicelulares; todos los seres vivos están compuestos de células. Tipos de

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

Profesora Lucía Muñoz Rojas

Profesora Lucía Muñoz Rojas Profesora Lucía Muñoz Rojas Se caracterizan por Ser los organismos más antiguos de la Tierra. Estar adaptados a una gran variedad de ambientes. Reproducirse por bipartición (se dividen en dos). No poseen

Más detalles

FICHAS DE TRABAJO LA CÉLULA

FICHAS DE TRABAJO LA CÉLULA LA CÉLULA DEFINICIÓN Célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Es también llamada protoplasto. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los elementos principales de la célula

Más detalles

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula.

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula. Royal American School Asignatura: Biología Profesor Mario Navarrete GUIA DE APOYO NOMBRE. CURSO 1º Medio. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1. Unidad: CÉLULA. NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1. Unidad: CÉLULA. NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1 Unidad: CÉLULA NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN Temario prueba 7 de junio Hábitos de vida saludable y nutrición

Más detalles

3. Tipo de células eucariotas. Se diferencian dos tipos principales que son las constituyen los animales y las que constituyen los vegetales.

3. Tipo de células eucariotas. Se diferencian dos tipos principales que son las constituyen los animales y las que constituyen los vegetales. 1. La célula. Es la estructura viva más sencilla que se conoce, es decir que es capaz de realizar las tres funciones vitales, que son nutrirse, relacionarse y reproducirse. Consta de dos partes que son

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS GRADO QUINTO PERIODO PRIMERO

PLAN DE ESTUDIOS GRADO QUINTO PERIODO PRIMERO GRADO QUINTO PERIODO PRIMERO ESTANDAR COMPETENCIAS AMBITO LOGROS INDICADOR Identifico estructuras Diferencia Entorno 1. Identifica la célula como de los seres vivos fenómenos del vivo. la mínima unidad

Más detalles

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de

Más detalles

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. La célula Por Pedro Álvarez Maíllo Identifica la respuesta/as correcta/as 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. Todos están formados

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO RICARDO, ALBERTO, PABLO Y JORGE 1º Los niveles de organización Todos los seres vivos estamos dotados de un conjunto de estructuras con sus funciones específicas. Ordenados

Más detalles

Evaluación de Biologia celular

Evaluación de Biologia celular Evaluación de Biologia celular Segunda Convocatoria Nombre Código 1. Proporciona sostèn, protecciòn y una forma definida a las celulas vegetales a) Citoplasma b) Nùcleo c) Pared celular d) Membrana celular

Más detalles

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula

Más detalles

Un aparato es un conjunto de órganos distintos que se coordinan entre sí para realizar una función determinada dentro del organismo.

Un aparato es un conjunto de órganos distintos que se coordinan entre sí para realizar una función determinada dentro del organismo. 1.- Define los siguientes términos: a) Tejido. Un tejido es un conjunto de células del mismo tipo que realizan de manera conjunta y coordinada una función concreta dentro del organismo. b) Órgano. Un órgano

Más detalles

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B LA CÉLULA Hecho por: Alba García Murillo 1º B dhñ Xf R La célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células: -Una célula : unicelulares Ejem: La salmonella

Más detalles

Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado.

Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado. Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado. Por qué existe vida en la Tierra? La distancia al Sol es la adecuada Los movimientos de rotación y traslación La inclinación de su eje Su masa y su gravedad

Más detalles

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

La célula como unidad básica de los seres vivos:

La célula como unidad básica de los seres vivos: La célula como unidad básica de los seres vivos: El microscopio Su descubrimiento y avance va unido al avance en la biología al permitir la observación de organismos, tejidos y células. Existen distintos

Más detalles

Biología 3º E.S.O. 2015/16

Biología 3º E.S.O. 2015/16 Biología 3º E.S.O. 01/16 TEMA 1: La organización del cuerpo humano Ficha número 1 1.- A qué tipo de función vital corresponden las siguientes situaciones? a) Retirar la mano cuando nos quemamos. b) Formar

Más detalles

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Aparato de Golgi Centriolo Lisosomas Mitocondria Cloroplasto Amiloplasto Retículo endoplasmático Vacuola Drusa Rafidios Drusa Rafidios Pared celular Citoplasma

Más detalles

La organización del cuerpo humano

La organización del cuerpo humano La organización del cuerpo humano Claudia Ortega, Sandra Castaño y Alba López 3ºA ESO La organización biológica o jerarquía de la vida, es la jerarquía de estructuras y sistemas biológicos complejos que

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2017 PRIMER PERIDO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2017 PRIMER PERIDO INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2017 PRIMER PERIDO GRADO: QUINTO AREA: CIENCIAS NATURALES DOCENTES: ISABEL BARRETO ROA (5a) GLORIA BEATRIZ

Más detalles

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? La célula En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación

Más detalles

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Departamento de Ciencias y Tecnología Profesor: Ricardo Diaz Vega Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Guía Biología 8 medios A y B: Aspectos básicos de la célula

Más detalles

La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags

La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags La célula animal y vegetal Miller & Levine Pags. 196-205 Célula animal Membrana celular: fina capa de proteína y grasa que rodea la célula. La membrana celular es semipermeable, permitiendo que algunas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Introducción a la Biología TP Nº 2-1 - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CATEDRA: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA (L.I.G.A.) TRABAJO PRÁCTICO Nº

Más detalles

SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA

SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA La Importancia de las células Todos los organismos están formados por células. Las células son la unidad básica de estructura y función de ser vivo. Todas las células estan

Más detalles

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida. Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Más detalles

GUÍA REPASO PRIMERO MEDIO NO obligatoria.

GUÍA REPASO PRIMERO MEDIO NO obligatoria. GUÍA REPASO PRIMERO MEDIO NO obligatoria. 1.- Quién fue el primer científico en describir una célula, gracias a la observación de una lámina de corcho? 2.-Ordena los siguientes eventos cronológicamente:

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR Sumario Historia de la teoría celular Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales Transporte celular Métodos

Más detalles

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS LICEO SAGRADO CORAZON 1 C.H.C.

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS LICEO SAGRADO CORAZON 1 C.H.C. LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS LICEO SAGRADO CORAZON 1 C.H.C. INTRODUCCIÓN La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. Esto significa que es la mínima unidad capaz de expresar vida y

Más detalles

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Es la unidad básica de la vida. Según la teoría celular todos los organismos vivos:

Más detalles

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en

Más detalles

biología Cuaderno de ejercicios QUÉ ES UN SER VIVO?

biología Cuaderno de ejercicios QUÉ ES UN SER VIVO? biología Cuaderno de ejercicios QUÉ ES UN SER VIVO? 1.* Indiquen si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. 1.1. A mediados del siglo XVI se comercializó el primer microscopio. 1.2. Los científicos

Más detalles

ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES Grado: 8 Periodo: Segundo Fecha :/ / / / Asignatura: Ciencias naturales y educación ambiental. Docente: Lic. Karina Díaz Pacheco Estudiante: ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS

Más detalles

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA Ácidos Nucleicos Características genérales Ácidos Nucleicos Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA C, H, O, N, P Nucleotidos:

Más detalles

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización. La organización del cuerpo humano Punto 1: Los niveles de organización. ATOMO MOLECULA Unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria. Conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que

Más detalles

En qué orgánulos celulares. Qué enfermedad se produce por falta de hierro en la sangre? se realiza la fotosíntesis? En los Cloroplastos. La anemia.

En qué orgánulos celulares. Qué enfermedad se produce por falta de hierro en la sangre? se realiza la fotosíntesis? En los Cloroplastos. La anemia. Qué enfermedad se produce por falta de hierro en la sangre? La anemia. En qué orgánulos celulares se realiza la fotosíntesis? En los Cloroplastos. Qué orgánulos en las células animales están formados por

Más detalles

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Jun09.3.- La figura siguiente muestra un orgánulo celular importante. a.- Cómo se llama este orgánulo? b.- En qué tipo de células se encuentra? c.- Indica qué estructura

Más detalles

24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL

24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL Célula procariota LAS CÉLULAS CELULA VEGETAL Célula vegetal Célula vegetal Célula animal 1 Célula animal ORGANELOS DE LA CÉLULA Membrana celular Pared celular Doble capa lipídica y proteínas (transmembranales

Más detalles

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología La Célula Es la unidad funcional y estructural más pequeña de los organismos vivos. Se compone de partes características,

Más detalles

Cómo se estudian las células?

Cómo se estudian las células? Unidad Cómo se estudian las células? La célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos. Son tan pequeñas que no se pueden observar a simple vista. Para poder observarlas se tuvo que desarrollar

Más detalles

LABORATORIO No.3 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS VEGETALES Y DIFERENCIACIONES CITOPLASMATICAS

LABORATORIO No.3 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS VEGETALES Y DIFERENCIACIONES CITOPLASMATICAS LABORATORIO No.3 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS VEGETALES Y DIFERENCIACIONES CITOPLASMATICAS INTRODUCCIÓN En el universo biológico se encuentran dos tipos de células: procariotas y eucariotas. Estas últimas a

Más detalles

3.1. La estructura celular y su función CAPÍTULO 3. Las células son las unidades básicas de la vida. Teoría celular Guía de estudio CONCEPTO CLAVE

3.1. La estructura celular y su función CAPÍTULO 3. Las células son las unidades básicas de la vida. Teoría celular Guía de estudio CONCEPTO CLAVE SECCIÓN 3.1 CONCEPTO CLAVE Teoría celular Guía de estudio Las células son las unidades básicas de la vida. VOCABULARIO teoría celular citoplasma orgánulo célula eucariota célula procariota IDEA PRINCIPAL:

Más detalles

Guía de Biología: Teoría Celular y organelos Nombre: Curso: Fecha:

Guía de Biología: Teoría Celular y organelos Nombre: Curso: Fecha: Departamento de Ciencias Curso: I º Medio Profesor/a: Lorna Venegas O Guía de Biología: Teoría Celular y organelos Nombre: Curso: Fecha: Objetivo: Identificar el funcionamiento de cada uno de los organelos

Más detalles

La Célula. Unidad Fundamental delavida

La Célula. Unidad Fundamental delavida La Célula Unidad Fundamental delavida La Célula. Unidad Fundamental de la vida El descubrimiento de la célula La teoría celular Estructura de la célula Tipos de células Tipos de células eucariotas Orgánulos

Más detalles

Cuestionario preparatorio para prueba de biología grado 6- año 2013.

Cuestionario preparatorio para prueba de biología grado 6- año 2013. Cuestionario preparatorio para prueba de biología grado 6- año 2013. Este cuestionario es una guía; su solución es voluntaria y no tiene ninguna valoración para la nota de recuperación. Profesor pablo

Más detalles

ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS

ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS TEORÍA CELULAR Primeras observaciones microscópicas (s.xvii): Robert Hooke. Primer científico en utilizar el término célula. (Visionado de láminas de corcho) Antoni

Más detalles

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio La célula y sus estructuras INTRODUCCIÓN Toda célula posee Membrana plasmática: límite Matriz coloidal: contiene las estructuras intracelulares Material genético (ADN): dirige el funcionamiento celular;

Más detalles

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia

Más detalles

IDENTIFICACION DE ORGANELOS CELULARES

IDENTIFICACION DE ORGANELOS CELULARES IDENTIFICACION DE ORGANELOS CELULARES Practica de laboratorio de biología celular Dra. Ana Olivia cañas Urbina Integrantes Andrea Pérez Ochoa Diana Laura Vázquez Vázquez Blanca Guadalupe Penagos Gómez

Más detalles

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO TEMA 2 Estructura y función celular Microscopio TEMA 2 2 Dibujo del corcho hecho por Hooke Primeros microscopios ópticos Microscopio electrónico (ESCANER) TEMA 2 3 Historia

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION Nombre:... Paralelo:. Firma:. # Matrícula: No utilizar corrector ni hacer tachones, automáticamente queda anulada la

Más detalles

PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES GRADO QUINTO

PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES GRADO QUINTO 1 PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES GRADO QUINTO EJES ARTICULADORES DE LA CIENCIAS: Identificar estructuras en los seres vivos. Identificar los materiales y fenómenos del medio, relacionando características

Más detalles

TEMA 5: LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS

TEMA 5: LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS TEMA 5: LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS 1. UN UNIVERSO OCULTO A NUESTRA VISTA Hay seres vivos tan pequeños que no se pudieron ver hasta que se inventó el microscopio, en el siglo XVII. Son los

Más detalles

ACTIVIDADES DE APOYO. Nombre y apellido del estudiante: ESTUDIANTES DE SÉPTIMO EN GENERAL CON INDICADORES PENDIENTES POR SUPERAR

ACTIVIDADES DE APOYO. Nombre y apellido del estudiante: ESTUDIANTES DE SÉPTIMO EN GENERAL CON INDICADORES PENDIENTES POR SUPERAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÉLIX DE BEDOUT MORENO Educamos en el ser y el conocer con respeto y compromiso ACTIVIDADES DE APOYO PERIODO 2 Nombre y apellido del estudiante: ESTUDIANTES DE SÉPTIMO EN GENERAL

Más detalles

ORGÁNULOS CELULARES (P.A.U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID)

ORGÁNULOS CELULARES (P.A.U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID) ORGÁNULOS CELULARES (P.A.U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID) Os recuerdo que las preguntas que están de color azul son de contenidos que todavía no hemos dado o que son de otro tema. - MODELO 96-97 2.- Mitocondrias:

Más detalles

1. Átomos 8. Especie (organismos con capacidad de reproducirse y tener descendencia fértil) 7. Organismo (ser vivo individual pluricelular)

1. Átomos 8. Especie (organismos con capacidad de reproducirse y tener descendencia fértil) 7. Organismo (ser vivo individual pluricelular) UNIDAD 1: LA CÉLULA Recordamos los niveles de organización 1. Átomos 8. Especie (organismos con 9. Población capacidad de reproducirse y tener descendencia fértil) (individuos de la misma especie que viven

Más detalles

LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES

LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES Células eucarióticas y procarióticas Las células eucarióticas son más complejas que las células procarióticas. Las células eucarióticas poseen sus organelos rodeados

Más detalles

LECCIÓN TEKS 4A: Células procariotas y células eucariotas

LECCIÓN TEKS 4A: Células procariotas y células eucariotas 4A Comparar y contrastar las células procariotas y las células eucariotas. LECCIÓN 4A: Células procariotas y células eucariotas Cuáles son los dos tipos de células? Las células presentan una variedad sorprendente

Más detalles

PLAN DE REFUERZO NOMBRE ESTUDIANTE:

PLAN DE REFUERZO NOMBRE ESTUDIANTE: COLEGIO BETHLEMITAS PLAN DE REFUERZO Fecha: Dia Mes 03 Año 2015 META DE COMPRENSION: desarrolla comprensión acerca de las estructuras que cumplen funciones vitales en los organismos y explica las adaptaciones

Más detalles

ESTUDIO DE LA CÉLULA

ESTUDIO DE LA CÉLULA Nombre Curso Fecha : : : Revisión FICHA DE BIOLOGÍA N 2 Profesora Verónica Abasto Córdova Biología 2 Medio ESTUDIO DE LA CÉLULA TEORÍA CELULAR El estudio de la célula y todo lo que en la actualidad conocemos

Más detalles

Guía para el docente La célula La célula como unidad funcional. Guía para el docente

Guía para el docente La célula La célula como unidad funcional. Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 1.º medio - Subsector: Biología - Unidad temática: - Palabras claves: cloroplastos, fotosíntesis, mitocondrias, respiración celular, retículo endoplasmático

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) 1, Una planta es un ser vivo. Como todos los seres vivos, presenta una serie de características que la diferencian de la materia inerte Cuáles son? a.

Más detalles

UN POQUITO DE HISTORIA

UN POQUITO DE HISTORIA LA TEORÍA CELULAR UN POQUITO DE HISTORIA Brown: descubrió el núcleo celular por primera vez en células de orquídeas. NACIMIENTO DE LA TEORIA CELULAR Schleiden: La célula vegetal es la unidad elemental

Más detalles

a) Objetivos de la clase: Diferenciar los tipos de células eucariotas, procariotas, vegetales y animales.

a) Objetivos de la clase: Diferenciar los tipos de células eucariotas, procariotas, vegetales y animales. CIENCIAS Grado Séptimo Tema: La célula Bimestre: III Semana: 3 Número de clase: 7 Metas de Comprensión: 1. Los seres vivos están constituidos por una o varias células. 2. Los seres vivos presentan estructuras

Más detalles

5.1 Qué es un ser vivo?

5.1 Qué es un ser vivo? Tema 5 La biosfera 5.1 Qué es un ser vivo? Biosfera: Conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra. Características de los seres vivos: Están constituidos principalmente de sustancias orgánicas.

Más detalles

TEMA 6. LOS SERES VIVOS

TEMA 6. LOS SERES VIVOS TEMA 6. LOS SERES VIVOS Caballito del diablo Fuente: www.iessuel.org/ccnn 1. Qué tienen de especial los seres vivos? Materia viva = materia orgánica Materia inerte = materia inorgánica De qué están hechos

Más detalles

Cada célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos

Cada célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos Concepto de célula Los seres humanos formamos parte de la gran diversidad de organismos que habita el planeta Tierra. A pesar de las diferencias que nos separan, hay un hecho importante que compartimos

Más detalles

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR TEORÍA CELULAR: todos los seres vivos están formados por células. célula = unidad de organización. célula = unidad de funcionamiento. célula = unidad de reproducción (genética).

Más detalles

Estamos formados por células

Estamos formados por células SESIÓN Nº 01 Estamos formados por células Lo que debo lograr: Identificar a la célula como unidad básica de los seres vivos, reconociendo algunos componentes básicos. Identificar en una representación

Más detalles

La tierra, un planeta vivo

La tierra, un planeta vivo La tierra, un planeta vivo Tamaño: Fuerza de gravedad Atmósfera Distancia al Sol Temperatura Existencia de agua Importancia del agua % elevado en la masa de un ser vivo. Esqueleto hidráulico. Transporta

Más detalles

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología Temas 7, 8 y 9: La Célula: estructuras celulares EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/node/28881 1. Indique el nombre de las estructuras celulares señaladas en el esquema con un

Más detalles

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON

Más detalles

Biología. habitantes de la Tierra fueron exclusivamente las bacterias. la Tierra, la historia completa de la humanidad, desde la vida en

Biología. habitantes de la Tierra fueron exclusivamente las bacterias. la Tierra, la historia completa de la humanidad, desde la vida en CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos microorganismos

Más detalles

TALLER DE LA CELULA, PARTES Y FUNCIONES

TALLER DE LA CELULA, PARTES Y FUNCIONES TALLER DE LA CELULA, PARTES Y FUNCIONES 1. El esquema representa el proceso de fagocitosis celular, en el cual las células forman vesículas con partículas del medio ambiente para introducirlas en el citoplasma

Más detalles

B. Robert Brown 1831 descubrió el "nucleo"

B. Robert Brown 1831 descubrió el nucleo Descubriendo la célula La historia de la Teoría Celular A. Robert Hooke 1665 inventó la palabra célula, observando un trozo de corcho. B. Robert Brown 1831 descubrió el "nucleo" La historia de la Teoría

Más detalles

2. La nutrición. Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición.

2. La nutrición. Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición. 2. La nutrición Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición. Las finalidades de la nutrición son: 2.1 Nutrientes y nutrición Los seres vivos obtienen

Más detalles

TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓNES Y EJEMPLOS

TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓNES Y EJEMPLOS NOMBRE DEL ALUMNO: CURSO: TEMA 1 CIENCIAS NATURALES 2º ESA. CEA GARCÍA ALIX TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS TIPOS TIPOS COMPONENTES BÁSICOS FUNCIÓNES

Más detalles

PREGUNTAS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PREGUNTAS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CÉLULA III CITOESQUELETO Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS 1. Indique qué es el citoesqueleto [0,4]. Describa los elementos del mismo [0,6] y las funciones que desempeñan relacionándolas con el elemento correspondiente

Más detalles

TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA

TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA 1 1. Seres vivos y funciones vitales. Los animales, las plantas, los hongos, e incluso las bacterias y los virus; son seres vivos. Todos ellos son seres vivos ya que,

Más detalles

La célula es : la unidad básica de la estructura y el funcionamiento de los organismos vivientes.

La célula es : la unidad básica de la estructura y el funcionamiento de los organismos vivientes. La Célula La célula es : la unidad básica de la estructura y el funcionamiento de los organismos vivientes. Un conjunto de células similares forman un tejido. Varios tipos de tejidos se asocian, para cumplir

Más detalles

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO CELULA EUCARIOTA NUCLEO 3. Responda las siguientes preguntas: a) Enumere las funciones de la membrana plasmática. b) Qué tipo de proteínas se diferencian en la membrana de acuerdo con el modelo de "mosaico

Más detalles

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA 7. PAREDES CELULARES Y MEMBRANA PLASMÁTICA. ORGÁNULOS MICROTUBULARES 1. Membrana plasmática: (jun 97 B4) a) Dibuja un diagrama rotulado de la membrana plasmática

Más detalles

Estructura Celular. Por: Claribel Ojeda Reyes

Estructura Celular. Por: Claribel Ojeda Reyes Estructura Celular Por: Claribel Ojeda Reyes Acuerdos colaborativos El que trabaja y se involucra, aprende. Todos tenemos peritaje. Reta las ideas. Comparte el tiempo de hablar. Date la oportunidad de

Más detalles

ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES JUANITO HERRERA TARRILLO FARMACIA - III CICLO TURNO NOCHE

ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES JUANITO HERRERA TARRILLO FARMACIA - III CICLO TURNO NOCHE ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES JUANITO HERRERA TARRILLO FARMACIA - III CICLO TURNO NOCHE LA MEMBRANA CELULAR O PLASMATICA Protege la célula, permite el intercambio de materiales entre el citoplasma

Más detalles

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en

Más detalles