Santo Domingo, República Dominicana 31 de octubre y 1 de noviembre 2016 PROGRAMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Santo Domingo, República Dominicana 31 de octubre y 1 de noviembre 2016 PROGRAMA"

Transcripción

1 VIII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe y I Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe Santo Domingo, República Dominicana 31 de octubre y 1 de noviembre 2016 PROGRAMA La reunión es un espacio de diálogo político con insumos técnicos, por medio del cual instancias nacionales gubernamentales de la región relacionadas con el desarrollo social y las políticas de protección social compartirán sus aprendizajes en la puesta en marcha de estas intervenciones, analizarán de forma conjunta el rumbo que las políticas necesitan tomar para responder de manera más eficaz al desarrollo humano y el bienestar, reconociendo los retos y las oportunidades que presenta la nueva agenda 2030 para los países de América Latina y el Caribe. La reunión tendrá una duración de dos días, incluyendo un acto inaugural y una conferencia magistral; tres mesas ministeriales con documentos de discusión sustantivos; el examen del documento Matriz de la desigualdad social en América Latina y el Caribe ; información sobre los preparativos del IX Foro Ministerial para el Desarrollo Social de América Latina y el Caribe y II Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe; y un viaje al terreno. Objetivo: Reflexionar de forma conjunta sobre el rumbo de las políticas en la región y las transformaciones necesarias para ser más eficaces en el avance del desarrollo humano y el bienestar en el marco de los desafíos que plantea el contexto socioeconómico regional y mundial. Resultados: Identificación de los aprendizajes en el desarrollo de la política social. Identificación de los principales desafíos para la puesta en marcha de la agenda Identificación de estrategias específicas para la salida sostenible de la pobreza. Sistematización de los acuerdos arribados en el evento a través de una declaración conjunta final.

2 Lunes 31 de octubre, 2016 Martes 1 de noviembre, :00 08:45 Registro de participantes (Lobby y entrada, Salón La Fiesta) 09:00 10:30 Acto Inaugural - Presidente de la República Dominicana, Lic. Danilo Medina - Vicepresidenta de la República Dominicana, Dra. Margarita Cedeño - Administradora del PNUD, Sra. Helen Clark - Secretaria Ejecutiva de CEPAL, Sra. Alicia Bárcena * Foto Oficial 10:30 11:00 Presentación Magistral - Prof. Esther Duflo, Profesora Cátedra Abdul Latif Jameel, Reducción de Pobreza y Economía del Desarrollo, Massachusetts Institute of Technology (MIT) 08:00 08:45 Registro de participantes 8:30 11:00 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe - Intervención de Ministra Cayetana Aljovín, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Perú - Presentación documento Matriz de desigualdad social en América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL con comentarios de Margarita Cedeño, Vicepresidenta de República Dominicana - Discusión sobre el Índice comentado del documento de posición de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe 11:00 11:15 Pausa Café/ Té 11:15 13:30 Mesa Ministerial No. 1 Progreso multidimensional: un nuevo enfoque para superar la desigualdad en la región? - Moderación a cargo de República Dominicana - Presentaciones a cargo de Antigua, Chile, Colombia, México, El Salvador - Comentarios a cargo de Granada, Haití, Honduras 11:00 11:15 Pausa Café/ Té 11:15 13:00 Mesa Ministerial No. 3 Implementación de los ODS: políticas para conjugar los pilares social, económico y medio ambiental - Moderación a cargo de Costa Rica - Presentaciones a cargo de Guatemala, Panamá, Paraguay, Saint Lucia - Comentarios a cargo de Argentina, Belice, México, Perú, Trinidad y Tobago

3 Lunes 31 de octubre, 2016 Martes 1 de noviembre, :00 13:30 Sesión plenaria de cierre - Intervención del Ministerio de Desarrollo Social del Uruguay sobre los preparativos del IX Foro Ministerial para el Desarrollo Social de América Latina y el Caribe y la II Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe - Próximos pasos - Adopción de la Declaración de Santo Domingo 13:30 15:00 Almuerzo (Salón Anacaona) 15:00 18:00 Mesa Ministerial No. 2 Salida sostenible de pobreza: cómo conservar los logros de las políticas sociales - Moderación a cargo de Ecuador - Presentaciones a cargo de Argentina, República Dominicana, Guyana, Uruguay, Venezuela - Comentarios a cargo de Brasil, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Paraguay, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucia 19:30 20:00 Traslado hotel Jaragua a Palacio Nacional (Buses a disposición de participantes en entrada Hotel Jaragua) 13:30 14:45 Almuerzo (Salón Anacaona) 15:00-15:45 Traslado hotel Jaragua a visita de terreno, Municipio de Boca Chica 15:45 18:00 Vista de terreno, Boca Chica (Buses a disposición de participantes en entrada Hotel Jaragua) 18:00 20:30 Cocktail, Club Náutico, Boca Chica 20:30 21:15 Traslado Boca Chica a hotel Jaragua (Buses a disposición de participantes para traslado al Hotel Jaragua) 20:00 22:00 Cena de gala y evento cultural (Salón Cariátides, Palacio Nacional) 22:00 22:30 Traslado Palacio Nacional a hotel Jaragua (Buses a disposición de participantes en escalinata Palacio Nacional)

4 MESAS MINISTERIALES El Foro será organizado en mesas técnicas en tanto guía para las participaciones de las delegaciones de los países en el evento. MESA MINISTERIAL No.1: PROGRESO MULTIDIMENSIONAL: UN NUEVO ENFOQUE PARA SUPERAR LA DESIGUALDAD EN LA REGION? Objetivo: Reflexionar sobre los retos y desafíos que enfrentan los países de la región para alcanzar el progreso en todas sus dimensiones y asegurar el desarrollo humano sostenible; identificar los primeros pasos que puedan darse en esa dirección con especial énfasis en la desigualdad Propiciar una discusión sobre la desigualdad tanto entre países como a lo interno de los países, haciendo énfasis en sus limitaciones para abordar el desarrollo sostenible. Moderación: República Dominicana Preguntas principales: Distintos abordajes de la desigualdad dentro de los países y mecanismos novedosos para afrontarla. El Progreso multidimensional en ALC, dimensiones a priorizar y limitaciones que tiene los países para lograr de forma efectiva el Progreso Humano a partir de la persistencia de la desigualdad. Pobreza y Progreso multidimensional: o Políticas públicas más efectivas para alcanzar el PM (micro-emprendimiento, autoempleo, reducción de la brecha de acceso a trabajo y salarial de género) o Innovación y TICs o Juventud y mercado de trabajo. o Más allá de las transferencias Monetarias Condicionadas o En qué medida el enfoque de derechos sigue siendo una estrategia en los sistemas de protección social? Países expositores: Antigua, Chile, Colombia, México, El Salvador Países comentaristas: Granada, Haití, Honduras

5 MESA MINISTERIAL No.2: SALIDA SOSTENIBLE DE LA POBREZA: COMO CONSERVAR LOS LOGROS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES Objetivo: Identificar los desafíos que enfrentan los países de la región para desarrollar políticas sociales integrales e intersectorialmente articuladas a fin de superar la pobreza en todas sus formas de manera sostenible, y reflexionar sobre mecanismos y estrategias novedosas para lograrlo. Esta mesa, concentrará sus discusiones en torno a dos momentos conceptuales: un primer momento para la identificación de los obstáculos identificados por la región para las salidas de la pobreza sostenibles (ampliamente concebidos, por ejemplo: sociales, económicos, medio ambientales, políticos, subjetivos, etc.), haciendo hincapié en las transiciones desde y hacia la pobreza (movilidad social) y un segundo momento para abordar entonces mecanismos, estratégicas, metodologías que podrían ser exitosas para enfrentar y sobrepasar estos retos. Moderación: Ecuador Preguntas principales: De qué manera los cambios globales (choques económicos, políticos, medioambientales, tecnológicos, inseguridad ciudadana) se constituyen en obstáculos para salidas sostenibles de la pobreza. De qué manera las dinámicas ambientales, climáticas naturales impactan las políticas de salida de pobreza de manera sostenible para mantener los logros alcanzados y cuales mecanismos serían necesarios para abordar estas dinámicas. Cuáles estrategias contribuyen exitosamente a la superación de la pobreza y la vulnerabilidad: Sector educación, salud, seguridad social, mercado laboral y política social en su conjunto? o Cómo entender el proceso de transición y movilidad socio-económica de pobrezavulnerabilidad-clase media? Cuáles mecanismos y políticas pueden desarrollarse para mitigar la movilidad hacia la vulnerabilidad y la pobreza y proteger los logros de los hogares? Experiencias sobre estrategias multisectoriales (posibles) para abarcar las diferentes problemáticas de manera conjunta, por ejemplo: Redimensionar las dinámicas del mercado laboral de cara la reducción de la pobreza de los grupos más vulnerables: (desarrollo de capacidades; trabajo remunerado y no remunerado; voluntariado, brechas de género, edad, etc.) Estrategias de formación técnico vocacional o universitaria para la empleabilidad de jóvenes y reducción de la cantidad de jóvenes que ni estudian ni trabajan ( ni-ni ). Cuáles han sido los principales factores de éxito identificados en el desarrollo de las políticas de combate de la pobreza de manera sostenible? (Mercado laboral de calidad; Desarrollo de capacidades; Protección social. Logros de las políticas sociales universales y focalizadas: Los Programas de TMC y el Desarrollo Sostenible. Integralidad de las políticas sociales. Articulación de las Políticas Sociales en el territorio para la erradicación de la pobreza. Ejecución descentralizada incorporando los Municipios y Sociedad Civil. Países expositores: Argentina, República Dominicana, Guyana, Uruguay, Venezuela Países comentaristas: Brasil, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Paraguay, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucia

6 MESA MINISTERIAL No.3: IMPLEMENTACION DE LOS ODS: POLITICA SOCIAL PARA CONJUGAR LOS PILARES SOCIAL, ECONOMICO Y MEDIO AMBIENTAL Objetivo: Determinar las principales fortalezas y limitaciones de los países de la región para encarar los retos que representa la Agenda 2030 para lograr con suficiencia los 17 objetivos de desarrollo sostenible; reflexionar sobre cómo conjugar los tres pilares: social, económico y medio ambiental. Moderación: Costa Rica Preguntas principales: Posibilidades de cumplimiento de los ODS, Se requiere la priorización de ODS? Cuáles son los principales retos que impone el cumplimiento de la Agenda 2030? Como dar el salto hacia una visión más integral de los ODS a partir de la definición de políticas que conjuguen los tres pilares (políticas para una mayor inclusión productiva, laboral, social y medioambiental) Cuáles desafíos constituyen la adaptación y construcción de indicadores nacionales de cara a los establecidos en la Agenda2030? Herramientas y mediciones multidimensionales de la pobreza, que incluyan dimensiones menos exploradas del bienestar incluyendo por ejemplo los tres pilares de agenda. Aterrizar los ODS en las agendas nacionales y en los instrumentos de desarrollo. Experiencias novedosas de la región. Desarrollo productivo e inclusivo y sostenible para el medio ambiente? Caminos futuros para abordar los tres pilares de manera exitosa. Países expositores: Guatemala, Panamá, Paraguay, Santa Lucia Países comentaristas: Argentina, Belice, México, Perú, Trinidad y Tobago Preguntas transversales para orientar la discusión en las tres mesas: Cuáles son las barreras para aumentar el acceso y la calidad de los servicios sociales en la región? Inversión Pública: Es un problema de invertir más o de invertir mejor? Cuáles son los desafíos del modelo actual de política sectoriales. Cuál modelo es más efectivo Modelo centralizado o descentralizado? Diferencias de abordaje entre países. Políticas públicas para la juventud como estrategia de sostenibilidad.

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030 Regional Seminar on the implementation of the Sustainable Development Goals Indicators Progress in the development of monitoring frameworks for the 2030 Agenda in Latin America and the Caribbean Santiago,

Más detalles

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud Alianza Internacional de Cooperación en Juventud Lunes 24 de octubre XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud Cartagena de Indias, Colombia 25 al 28 de octubre de 2016 PROGRAMA Todo el

Más detalles

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS 16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS AGENDAESPAÑOL IX Foro MOST UNESCO de Ministros de Desarrollo Social de América Latina Inclusión

Más detalles

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL Tópicos La Agenda Regional de Población y Desarrollo La Conferencia

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio 2014-2015 VIII Conferencia Estadística de las Américas 1 Contenido 1. Integrantes del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA 15 Y 16 DE MAYO 2013. SAN SALVADOR. A continuación se presenta el programa del Seminario Regional de Acceso a la Información Pública y Transparencia

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia Novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia Propuesta de actividades 2018-2019 Miembros del Grupo Creado: 2011 Miembros:

Más detalles

Índice. Foromic. 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto

Índice. Foromic. 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto Índice Foromic 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto Foromic 2016 en números 3 Participantes por país 4 Participantes por tipo de institución 5 Contenido de la agenda Estructura del evento 6

Más detalles

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes legisladores(as) Variable: 40 Región: Sudamérica Uruguay Perú Paraguay Ecuador

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

Agenda. VIII Reunión del Foro de Ministros encargados del Desarrollo Social de América Latina. 11 y 12 de julio de San Salvador, El Salvador

Agenda. VIII Reunión del Foro de Ministros encargados del Desarrollo Social de América Latina. 11 y 12 de julio de San Salvador, El Salvador Agenda VIII Reunión del Foro de Ministros encargados del Desarrollo Social de América Latina. 11 y 12 de julio de 2011 San Salvador, El Salvador Propósito del Foro: Promover la cooperación regional, el

Más detalles

La autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe.

La autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe. 51 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe. Sesión Especial sobre Beijín+20 en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, 19 noviembre 2014

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género Informe de Avances Reunión n del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística stica de las Américas CEPAL Santiago de Chile, del 20 al 22 de abril

Más detalles

Análisis de los Informes Nacionales Voluntarios Perspectiva de América Latina y el Caribe

Análisis de los Informes Nacionales Voluntarios Perspectiva de América Latina y el Caribe Análisis de los Informes Nacionales Voluntarios Perspectiva de América Latina y el Caribe Encuentro Internacional Implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe María Ortiz, Oficial de

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL) Bases y bancos de datos en línea de la División de Estadística stica y Proyecciones Económicas de la CEPAL Taller sobre bases de datos del comercio internacional Santiago, 16-17 17 de marzo 2006 Claudia

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTO DOMINGO

DECLARACIÓN DE SANTO DOMINGO DECLARACIÓN DE SANTO DOMINGO Santo Domingo, 31 de octubre 1ro de noviembre, 2016 Las Vicepresidencias y Ministerios a cargo del diseño de políticas de desarrollo orientadas a las áreas social, económica

Más detalles

Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas

Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas Inclusión financiera para las mujeres: un medio para alcanzar la autonomía económica y la igualdad en América Latina

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas Avances de la cobertura universal de salud en las Américas Cristian Morales, Asesor Regional de Financiamiento y Economía de la Salud, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS), Unidad de Acceso

Más detalles

De La Habana (1977) a La Habana (2017)

De La Habana (1977) a La Habana (2017) De La Habana (1977) a La Habana (2017) 40 años en la vida de las mujeres de América Latina y el Caribe Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva La Habana: 40 años de camino hacia la igualdad de género en América

Más detalles

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO 16-18 de junio Río de Janeiro, Brasil DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO Nosotros, los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe,

Más detalles

3. Informe de la Secretaría sobre las actividades de los órganos subsidiarios de la Comisión desde el trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL

3. Informe de la Secretaría sobre las actividades de los órganos subsidiarios de la Comisión desde el trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL COMITÉ PLENARIO Trigésimo segundo período de sesiones Nueva York, 30 de enero de 2017 3. Informe de la Secretaría sobre las actividades de los órganos subsidiarios de la Comisión desde el trigésimo sexto

Más detalles

Escuelas Promotoras de la Salud

Escuelas Promotoras de la Salud Escuelas Promotoras de la Salud Iniciativa de las Américas de Salud y Educación para el Desarrollo Humano Sostenible Unidad de Entornos Saludables Área de Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible La Iniciativa

Más detalles

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE Contenidos Aspectos conceptuales relacionados con género y envejecimiento El proceso de envejecimiento

Más detalles

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? PASCA - Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas 2015 2016 2017 2018 Punto de llegada

Más detalles

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Decimosexta Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG Proyecto Fortaleciendo la capacidad de los países de América Latina y el Caribe para alcanzar los Objetivos del Milenio Daniela Zapata S.

Más detalles

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) TALLER REGIONAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PEER TO PEER EUROCLIMA - CEPAL: Fortalecimiento del conocimiento y las capacidades institucionales

Más detalles

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016.

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016. Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016. CONTENIDO Contexto económico-comercial de Centroamérica Avances en agenda de integración

Más detalles

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set Confianza en el uso de internet: En el Pais_EN Pais_ES Dimension_EN Argentina Argentina Culture and Society Bahamas Bahamas Culture and Society Barbados Barbados Culture and Society Belize Belice Culture

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA 01. POBLACIÓN (TOTAL, EN MILES) Población de facto en un país, área o región, el 1 de julio del año indicado. Los datos están presentados en miles.

Más detalles

ALIANZA TIC 2030 AMÉRICAS BOLETÍN INFORMATIVO Santo Domingo, Republica Dominicana, 14 de junio de 2016, pm

ALIANZA TIC 2030 AMÉRICAS BOLETÍN INFORMATIVO Santo Domingo, Republica Dominicana, 14 de junio de 2016, pm ALIANZA TIC 2030 AMÉRICAS BOLETÍN INFORMATIVO Santo Domingo, Republica Dominicana, 14 de junio de 2016, 4.30-5.30 pm 1. Información General 1.1 Acerca de la Asamblea General de la OEA El cuadragésimo sexto

Más detalles

Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Ciudad de México, octubre 2015

Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Ciudad de México, octubre 2015 Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo Ciudad de México, octubre 2015 Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo La Conferencia es un órgano subsidiario de la Comisión Económica

Más detalles

Evaluación Internacional del Papel del Conocimiento, la Ciencia y Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD) Proceso.

Evaluación Internacional del Papel del Conocimiento, la Ciencia y Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD) Proceso. Evaluación Internacional del Papel del Conocimiento, la Ciencia y Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD) Proceso Gustavo Sain Coordinador Regional ALC Organización de la Presentación 1. Que es el

Más detalles

XVIII CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO EL SALVADOR 2008 JUVENTUD Y DESARROLLO

XVIII CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO EL SALVADOR 2008 JUVENTUD Y DESARROLLO XVIII CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO EL SALVADOR 2008 JUVENTUD Y DESARROLLO En el marco de la XVIII Cumbre Iberoamericana, a celebrarse en San Salvador del 29 al 31 de octubre de

Más detalles

Panorama social de América Latina

Panorama social de América Latina Panorama social de América Latina Seminario- Taller: Avances y desafíos en la medición del gasto social en América Latina Quito, 5 y 6 de julio de 2016 ALICIA Rodrigo BÁRCENA Martínez División de Desarrollo

Más detalles

Clique para editar o texto mestre

Clique para editar o texto mestre Dra. Maureen Birmingham Representante de OPS/OMS en México 6/10/2015 1 Cómo? Qué? Por qué? Po 6/10/2015 2 Por qué una Estrategia de cooperación en el país (ECP)? Instrumento fundamental que guía la labor

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARIA TÉCNICA DE GABINETE SOCIAL INFORME DE MISIÓN INTERNACIONAL

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARIA TÉCNICA DE GABINETE SOCIAL INFORME DE MISIÓN INTERNACIONAL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARIA TÉCNICA DE GABINETE SOCIAL INFORME DE MISIÓN INTERNACIONAL 1. MISION a) Nombre: CURSO INTERNACIONAL INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN SOCIAL A LO LARGO DEL CICLO DE

Más detalles

TALLER SOBRE INDICADORES DE SALUD AMBIENTAL PARA LOS NINOS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE A G E N D A

TALLER SOBRE INDICADORES DE SALUD AMBIENTAL PARA LOS NINOS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE A G E N D A TALLER SOBRE INDICADORES DE SALUD AMBIENTAL PARA LOS NINOS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE San José, Costa Rica, Septiembre 8 a 10, 2004 A G E N D A ANTECEDENTES La evolución demográfica, tecnológica y socio-económica

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Armonización de las Estadísticas de Pobreza por Ingresos y Transferencias Públicas

Grupo de Trabajo sobre Armonización de las Estadísticas de Pobreza por Ingresos y Transferencias Públicas Grupo de Trabajo sobre Armonización de las Estadísticas de Pobreza por Ingresos y Transferencias Públicas VII Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas CEA CEPAL Santiago, 5 a 7 de noviembre

Más detalles

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo Cambio Climático en América Latina y el Caribe Luis Miguel Galindo Jefe Unidad de Economía del Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL Contenido 1. Introducción

Más detalles

IV FORO MINISTERIAL DE DESARROLLO

IV FORO MINISTERIAL DE DESARROLLO IV FORO MINISTERIAL DE DESARROLLO 6 y 7 de Mayo, 2011 AGENDA DE TRABAJO Viernes 6 de mayo UN Temporary North Lawn Building, Sala de conferencias ECOSOC (Acceso por la entrada de visitantes en la 1 Av.,

Más detalles

Mapeo de capacidades y de procesos de toma de decisión: situación de la ETS en las Américas

Mapeo de capacidades y de procesos de toma de decisión: situación de la ETS en las Américas Mapeo de capacidades y de procesos de toma de decisión: situación de la ETS en las Américas Alexandre Lemgruber I Foro Internacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias IV Encuentro Regional de Health

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) REUNIÓN PREPARATORIA DE LA OEA/Ser.K/XLVIII TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS CIDI/REMDES/RP/doc.1/16

Más detalles

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? Qué es la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe? La Conferencia Regional sobre la Mujer de América

Más detalles

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS)

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS) Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe. Cuarta Reunión. Santiago, Chile 25-27 de jul o 2007 Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas

Más detalles

Reunión Regional de Estadísticos del Trabajo Preparatoria de la 19 a CIET

Reunión Regional de Estadísticos del Trabajo Preparatoria de la 19 a CIET Reunión Regional de Estadísticos del Trabajo Preparatoria de la 19 a CIET Organizada por la OIT, en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL)

Más detalles

Violencia y Autonomía de las mujeres

Violencia y Autonomía de las mujeres Violencia y Autonomía de las mujeres Mesa redonda de políticas: Empoderamiento económico y monitoreo integral del ejercicio de los derechos de las mujeres Comisión Interamericana de Mujeres, Washington,

Más detalles

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas Segunda edición del programa de pasantía para servidores públicos del

Más detalles

La educación financiera y la inclusión:

La educación financiera y la inclusión: La educación financiera y la inclusión: el caso de las transferencias monetarias condicionadas en América Latina Diana Mejía La Paz, noviembre 28 de 2013 Especialista Sénior, Políticas Públicas y Competitividad

Más detalles

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Ana Güezmes, Directora Regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana 29 y 30 de agosto de 2011 Ciudad México

Más detalles

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS Dirk Jaspers_Faijer, Director CELADE-División de Población CEPAL CONTENIDOS 1. La protección en salud en el marco

Más detalles

Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Agenda Preliminar

Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Agenda Preliminar Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica Santiago, Chile, 24-27 de Noviembre, 2008 Agenda Preliminar Hora Inauguración Lunes 24 de Noviembre, 2008 8:30

Más detalles

TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA DE JULIO DE 2014 PROGRAMA

TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA DE JULIO DE 2014 PROGRAMA TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA BUENOS AIRES (ARGENTINA) 29-31 DE JULIO DE 2014 PROGRAMA Este taller para los países de América

Más detalles

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital.

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Gender Summit 12 para América Latina y el Caribe El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Lucía Scuro Somma Oficial Asuntos Sociales

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002 INFORME DE ACTIVIDADES 2000-2001 XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002 XX REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN. MONTEVIDEO, URUGUAY (9

Más detalles

Reporte periódico de avance en el ODM2 en América Latina y el Caribe, 2008

Reporte periódico de avance en el ODM2 en América Latina y el Caribe, 2008 Reporte periódico de avance en el ODM2 en América Latina y el Caribe, 2008 (Preliminar) Introducción El segundo Objetivo planteado en la Cumbre del Milenio refleja el compromiso de la comunidad internacional

Más detalles

PROGRAMA PRELIMINAR a horas Sesión especial a cargo del Gobierno del Uruguay

PROGRAMA PRELIMINAR a horas Sesión especial a cargo del Gobierno del Uruguay Primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe Integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y enfoque

Más detalles

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL María Nieves Rico Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad Junto con avances (educación primaria y secundaria, disminución

Más detalles

SIMPOSIO REGIONAL SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

SIMPOSIO REGIONAL SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Sra. Marlene Madrigal Flores Coordinadora Mesoamerica, FPH El Salvador 5, 6 y 7, Septiembre de 2017 SIMPOSIO REGIONAL SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE En enero de

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe Distr. GENERAL 18 marzo 1991 CONFERENCIA GENERAL Decimosegundo Período Ordinario de Sesiones (Tema 11 de la Agenda)

Más detalles

Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA

Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA LUNES 1 DE SEPTIEMBRE 09:30 11:00-11:30 Salida del hotel Krystal Grand

Más detalles

ENCUENTRO INTERNACIONAL: POLÍTICAS DE JUVENTUD Y DESIGUALDADES EN AMÉRICA LATINA

ENCUENTRO INTERNACIONAL: POLÍTICAS DE JUVENTUD Y DESIGUALDADES EN AMÉRICA LATINA ENCUENTRO INTERNACIONAL: POLÍTICAS DE JUVENTUD Y DESIGUALDADES EN AMÉRICA LATINA 29 de noviembre al 1 de diciembre del 2016 Hotel Camino Real Polanco, Ciudad de México PROPUESTA DE PROGRAMA 29 de noviembre

Más detalles

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Luis Fidel Yáñez Oficial a Cargo Oficina de la Secretaría de la Comisión El Foro de los Países de América Latina y el Caribe

Más detalles

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017 SEMINARIO: HACIA UN FORMULARIO IBEROAMERICANO COMÚN: SELECCIÓN E INCLUSIÓN DE MONOGRAFÍAS Y EVALUACIÓN DE LA UTILIDAD PRÁCTICA DE LOS DOCUMENTOS ESTABLECIDOS Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala

Más detalles

Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad

Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad 2017-2018 Perú se ubica en el puesto 72 del Ranking que publica hoy el World Economic Forum A pesar de caída, Perú

Más detalles

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO Qué requiere una política pública de Innovación? Inversión

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE MAYO DE Versión 13/05/ :48 hrs

PROPUESTA DE PROGRAMA DE MAYO DE Versión 13/05/ :48 hrs PROPUESTA DE PROGRAMA 28-29 DE MAYO DE 2014 Martes 27 de mayo de 2014 Mañanatarde-noche Arribo de los participantes y traslado al Hotel Hilton Centro Histórico 21:00 Hrs Actividades privadas Miércoles

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015 Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015 14 Reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL 25-26 Mayo 2015, Santiago de Chile 1 Contenido 1. Integrantes del

Más detalles

Ciudad de Panamá, Panamá 1-2 de marzo de 2007

Ciudad de Panamá, Panamá 1-2 de marzo de 2007 U REUNIÓN REGIONAL DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN EN CENTROAMÉRICA DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO 2005-2006 Ciudad

Más detalles

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza Presentación metodológica Segunda edición del programa de pasantía para ser vidores públicos del sector social de Centroamérica y República Dominicana: La complementariedad de la política económica y la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA 1. ANTECEDENTES El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación

Más detalles

Los Mercados Laborales, Pobreza y Desigualdad desde un enfoque de Derechos Humanos. Informe del Observatorio de Salarios 2017

Los Mercados Laborales, Pobreza y Desigualdad desde un enfoque de Derechos Humanos. Informe del Observatorio de Salarios 2017 Los Mercados Laborales, Pobreza y Desigualdad desde un enfoque de Derechos Humanos Informe del Observatorio de Salarios 2017 Objetivo El presente Informe sobre mercados laborales, pobreza y desigualdad,

Más detalles

Glosario de Mapeo. Mapeo ofrece en total tres categorías diferentes de búsqueda:

Glosario de Mapeo. Mapeo ofrece en total tres categorías diferentes de búsqueda: Glosario de Mapeo El presente glosario es una guía para facilitar a los usuarios el manejo de esta herramienta. Las tipologías aquí presentadas son una orientación y no implican una definición establecida

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO sobre Censos

GRUPO DE TRABAJO sobre Censos Novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO sobre Censos Propuesta de actividades 2018-2019 Antecedentes Se ha iniciado en ALC la Ronda de Censos 2020 y la

Más detalles

AEC/2013/RMT-3/PREP/WP/PA. Original: Inglés Última actualización: 12 de agosto, 2013 AGENDAS

AEC/2013/RMT-3/PREP/WP/PA. Original: Inglés Última actualización: 12 de agosto, 2013 AGENDAS Original: Inglés AGENDAS Tercera Reunión Preparatoria para la III Reunión de Ministros de Turismo del Gran Caribe & III Reunión de Ministros de Turismo del Gran Caribe (RMT-3) Fort-de-France, Martinica,

Más detalles

Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008

Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008 Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008 Introducción Reducir entre 1990 y 2015 en dos terceras partes la mortalidad durante los primeros cinco años de vida constituye

Más detalles

Protección Social y Empleo: Contexto y Lecciones del Taller Internacional Vinculando la Asistencia Social y la Inclusión Productiva[

Protección Social y Empleo: Contexto y Lecciones del Taller Internacional Vinculando la Asistencia Social y la Inclusión Productiva[ Protección Social y Empleo: Contexto y Lecciones del Taller Internacional Vinculando la Asistencia Social y la Inclusión Productiva[ Taller InterSectorial sobre Protección Social en las Américas: trabajo,

Más detalles

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011 Seguridad ciudadana, un reto por asumir en las Américas Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011 Antecedentes OEA Declaración sobre seguridad en las Américas. 28 de octubre de 2003. Seguridad hemisférica

Más detalles

Gasto/Inversión Social en América Latina y el

Gasto/Inversión Social en América Latina y el Taller: Medición de las inversiones y el Gasto Público en Seguridad Alimentaria y Nutricional Antigua-Guatemala, 24-25 de marzo 2015 Gasto/Inversión Social en América Latina y el Caribe. Avances y desafíos

Más detalles

Participación de las mujeres y la igualdad de género: Desafíos para las cooperativas en América Latina.

Participación de las mujeres y la igualdad de género: Desafíos para las cooperativas en América Latina. Participación de las mujeres y la igualdad de género: Desafíos para las cooperativas en América Latina. Ana Güezmes García Representante en México y Directora Regional para México, Centroamérica, Cuba

Más detalles

De los márgenes al centro Los resultados del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe

De los márgenes al centro Los resultados del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe De los márgenes al centro Los resultados del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio iguadlad de género de America Latina y el Caribe

Más detalles

16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL

16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL 16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL Los censos de la ronda 2020: potencialidades y desafíos frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Consenso de Montevideo en el marco de la Agenda 2030

Más detalles

Sesión S1 T3: Informe Regional de la OPS/OMS Situación Actual de Agua y Saneamiento en la Región

Sesión S1 T3: Informe Regional de la OPS/OMS Situación Actual de Agua y Saneamiento en la Región SIMPOSIO REGIONAL OPS/OMS "Agua y Saneamiento en la Agenda 2030: La Ruta para el Desarrollo Sostenible 18 al 20 de agosto de 2016. Previo al XXXV Congreso de AIDIS. Cartagena, Colombia. Sesión S1 T3: Informe

Más detalles

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA Perú: Situación y Perspectivas de la Mortalidad por Sexo y Grupos de Edad, Nacional y por Departamentos, 1990-2025 13 14 Instituto Nacional

Más detalles

ACTIVIDADES DE LA FAO EN MATERIA DE

ACTIVIDADES DE LA FAO EN MATERIA DE ACTIVIDADES DE LA FAO EN MATERIA DE ESTADÍSTICAS ALIMENTARIAS Y AGRÍCOLAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Verónica Boero Estadística Regional para América Latina y el Caribe FAO Conferencia Estadística de

Más detalles

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Pre publicación Gral. (r.) PNP Roberto Villar

Más detalles

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio Elaborado para CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) Taller

Más detalles

JORNADA INTERNACIONAL FAO 1 OIE 2 - OIRSA 3 OIPORC 4 PLAN CONTINENTAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA (PPC) DE LAS AMÉRICAS

JORNADA INTERNACIONAL FAO 1 OIE 2 - OIRSA 3 OIPORC 4 PLAN CONTINENTAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA (PPC) DE LAS AMÉRICAS JORNADA INTERNACIONAL FAO 1 OIE 2 - OIRSA 3 OIPORC 4 PLAN CONTINENTAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA (PPC) DE LAS AMÉRICAS Producción pecuaria sostenible, mediante el control progresivo

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

Encuentra ideas y soluciones para innovar MÁS!

Encuentra ideas y soluciones para innovar MÁS! Encuentra ideas y soluciones para innovar MÁS! 8:00 8:30 Recepción de invitados 8:30 8:40 Palabras de Bienvenida e importancia AEI innova 8:40 8:50 Presentación Estrategia y data de innovación 8:50 9:30

Más detalles

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe,

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe, Agricultural Science and Technology Indicators Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe, 1980-2012 Presentado por Alejandro Nin-Pratt Instituto Interamericano de Cooperación para

Más detalles