Ingeniería Económica V. Análisis de reemplazo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ingeniería Económica V. Análisis de reemplazo"

Transcripción

1 UNIDAD V. ANÁLISIS DE REEMPLAZO Objetvo de aprendzaje: realzar un estudo de reemplazo para un actvo o sstema en uso y uno que podría reemplazarlo. Tema 5.1. Técncas de análss de reemplazo La formulacón de un plan de reemplazo juega un papel mportante en la determnacón de la tecnología básca y proceso económco de una empresa, un reemplazo de actvos apresurado o ndebdo orgna a la empresa una dsmnucón de su captal y por lo tanto una dsmnucón de la dsponbldad del dnero para emprender proyectos de nversón más rentables. Pero un reemplazo tardío orgna excesvos costos de operacón y mantenmento. Por esa razón una empresa debe generar polítcas efcentes de reemplazo de los actvos que usa, no hacerlo sgnfca estar en desventaja respecto a las empresas que s aplcan y refnan sus polítcas de reemplazo. La necesdad de llevar a cabo un análss de reemplazo surge a partr de dversas fuentes: que el equpo que se fabrcará en el futuro cercano. La dsmnucón del tempo que tardan los productos en llegar al mercado con frecuenca es la razón de los análss de reemplazo antcpado, es decr, estudos realzados antes de que se alcance la vda útl económca calculada. Los análss de reemplazo emplean termnología nueva que, sn embargo, se encuentra estrechamente relaconada con los térmnos utlzados anterormente. Tema 5.2. Conceptos de retador y defensor en análss de reemplazo Defensor y retador son las denomnacones para dos alternatvas mutuamente excluyentes. El defensor es el actvo actualmente nstalado, y el retador es el posble reemplazo. Un análss de reemplazo compara estas dos alternatvas. El retador será el mejor cuando se haya elegdo como la mejor opcón de reemplazo para el defensor. (Es la msma lógca para el análss B/C de dos alternatvas nuevas). Rendmento dsmnudo. Debdo al deteroro físco, la capacdad esperada de rendmento a un nvel de confabldad (estar dsponble y funconar correctamente cuando sea necesaro) o productvdad (funconar a un nvel dado de caldad y cantdad) no está presente. Esto por lo general da como resultado ncrementos de costo de operacón, altos nveles de desechos y costos de reelaboracón, pérdda de ventas, dsmnucón de caldad y segurdad, así como elevados gastos de mantenmento. Requstos alterados. El equpo o sstema exstente no puede cumplr con los nuevos requstos de exacttud, velocdad u otras especfcacones. A menudo las opcones son reemplazar por completo el equpo, o reforzarlo medante algún ajuste. Obsolescenca. Como consecuenca de la competenca nternaconal y del rápdo avance tecnológco, los sstemas y actvos actuales nstalados funconan aceptablemente, aunque con menor productvdad Los valores anuales equvalentes (VAE) se utlzan como prncpal medda económca de comparacón entre el defensor y el retador. El térmno CAUE (costo anual unforme equvalente) se puede utlzar en vez del VAE, debdo a que en la evaluacón frecuentemente sólo se ncluyen los costos; se suponen guales los ngresos generados por el defensor o el retador. Puesto que los cálculos de equvalenca para el CAUE son exactamente los msmos que para el VAE, aplcaremos el térmno VAE. Por lo tanto, todos los valores serán negatvos cuando sólo se ncluyan los costos. Por supuesto, el valor de salvamento es una excepcón, pues consttuye un ngreso de efectvo y lleva un sgno postvo. Vda económca útl (VEU) para una alternatva es el número de años en los que se presenta el VAE de costo más bajo. Los cálculos de equvalenca para determnar la VUE establecen el valor n de la vda para el mejor retador, y tambén establecen el costo de vda menor para el defensor en un estudo de reemplazo. Elaboró: MC. Marcel Ruz Martínez Antología del lbro: Blank Leland, T.. Ingenera Economca, 4th Edton. McGraw-Hll Interamercana. 1

2 Costo ncal del defensor es el monto de la nversón ncal P empleado por el defensor. El valor comercal actual (VC) es el cálculo correcto de P aplcado al defensor en un análss de reemplazo. El valor justo de mercado puede obtenerse de valuadores profesonales, revendedores o lqudadores que conozcan el valor de los actvos usados. El valor de salvamento calculado al fnal del año 1 se converte en el valor comercal al prncpo del sguente año, sempre y cuando los cálculos permanezcan correctos con el paso de los años. Resulta ncorrecto emplear lo sguente como valor comercal para el costo ncal del defensor: el valor de ntercambo que no represente un valor comercal justo o el valor deprecado en lbros tomado de los regstros contables. S el defensor debe mejorarse o ncrementarse para que sea equvalente al retador (en velocdad, capacdad, etcétera), este costo se suma al VC (Valor comercal) para obtener el cálculo del costo ncal del defensor. En el caso de ncremento del actvo para la alternatva del defensor, este actvo separado y sus cálculos se ncluyen en los cálculos del actvo nstalado, para completar la alternatva del defensor. Entonces, esta alternatva se compara con el retador a través de un análss de reemplazo. Costo ncal del retador es la cantdad de captal que deberá recuperarse (amortzarse) al reemplazar al defensor con un retador. Dcha cantdad es cas sempre gual a P, el costo ncal del retador El costo ncal del retador es la nversón ncal calculada necesara para adqurrlo e nstalarlo. En algunas ocasones, el analsta o el gerente buscará ncrementar el costo ncal con una cantdad gual al captal no recuperado remanente del defensor, como aparece en los regstros contables del actvo. Esto se observa más frecuentemente cuando el defensor funcona ben en sus prmeras etapas de vda, pero la obsolescenca tecnológca, o alguna otra razón, oblga a consderar un reemplazo. A este monto de captal no recuperado se le denomna costo no recuperable o hunddo, el cual no deberá sumarse al costo ncal del retador, porque haría que el retador parezca más costoso de lo que realmente es. Los costos no recuperables o hunddos son pérddas de captal que no pueden recobrarse en un estudo de reemplazo. Los costos no recuperables o hunddos se manejan correctamente en la declaracón de ngresos de la corporacón y son deducbles de mpuestos. Tal como se ha explcado, en un estudo de reposcón, uno de los actvos, al cual se hace referenca como el defensor; es actualmente poseído (o está en uso) y las alternatvas son uno o más retadores. Para el análss se toma la perspectva (punto de vsta) del asesor o persona externa; es decr, se supone que en la actualdad no se posee n se utlza nngún actvo y se debe escoger entre la(s) alternatva(s) del retador y la alternatva del defensor en uso. Por consguente, para adqurr el defensor, se debe nvertr el valor vgente en el mercado en este actvo usado. Dcho valor estmado de mercado o de ntercambo se converte en el costo ncal de la alternatva del defensor. Habrá nuevas estmacones para la vda económca restante, el costo anual de operacón (CAO) y el valor de salvamento del defensor. Es probable que todos estos valores dferan de las estmacones orgnales. Sn embargo, debdo a la perspectva del asesor, todas las estmacones hechas y utlzadas anterormente deben ser rechazadas en el análss de reposcón. Tema 5.3. Modelos de reemplazo de equpo En térmnos generales exsten dos formas para hacer un análss de reemplazo, pasar los datos del retador y defensor a valores anuales equvalentes o pasar ambos a valor presente. Elaboró: MC. Marcel Ruz Martínez Antología del lbro: Blank Leland, T.. Ingenera Economca, 4th Edton. McGraw-Hll Interamercana. 2

3 Tema 5.4. Análss de reemplazo utlzando un horzonte de planfcacón especfcado A contnuacón analzaremos un ejemplo del uso correcto de la nformacón, para un análss de reemplazo. Ejemplo 1. Paradse Me, un hotel de sla tropcal, compro hace tres años una máquna para hacer helo, de la más recente tecnología, por $12,000 con una vda estmada de 10 años, un valor de salvamento del 20% del preco de compra y un CAO (Costos Anuales de Operacón) de $3,000 anuales. La deprecacón ha reducdo el costo ncal a su valor actual de $8,000 en lbros. Un nuevo modelo, de $11,000, acaba de ser anuncado. El gerente del hotel estma la vda de la nueva máquna en 10 años, el valor de salvamento en $2,000 y un CAO de $1,800 anuales. El vendedor ha ofrecdo una cantdad de ntercambo de $7,500 por el defensor de 3 años de uso. Con base en experencas con la máquna actual, las estmacones revsadas son: vda restante, 3 años; valor de salvamento, $2,000 y el msmo CAO de $3,000. S se realza el estudo de reposcón, qué valores de P, n, VS y CAO son correctos para cada máquna de helo? Defensor Retador P = $7,500 P = $11,000 CAO =$3,000 CAO =$1,800 VS = $2,000 VS = $2,000 n = 3 años n = 10 años El costo orgnal del defensor de $12,000, el valor de salvamento estmado de $2400, los 7 años restantes de vda y el valor de $8,000 en lbros no son relevantes para el análss de reposcón del defensor versus el retador. Dado que el pasado es común a las alternatvas, los costos pasados se consderan rrelevantes en un análss de reposcón. Esto ncluye un costo no recuperable, o cantdad de dnero nvertda antes, que no puede recuperarse ahora o en el futuro. Este hecho puede ocurrr debdo a cambos en las condcones económcas, tecnológcas o de otro tpo o a decsones de negocos equvocadas. Una persona puede expermentar un costo perddo cuando compra un artículo, por ejemplo, algún software y poco después descubre que éste no funconaba como esperaba y no puede devolverlo. El preco de compra es la cantdad del costo perddo. En la ndustra, un costo no recuperable ocurre tambén cuando se consdera la reposcón de un actvo y el valor del mercado real o de ntercambo es menor que aquel predcho por el modelo de deprecacón utlzado para cancelar la nversón de captal orgnal o es menor que el valor de salvamento estmado. El costo no recuperable de un actvo se calcula como: Costo no recuperable = valor presente en lbros - valor presente del mercado S el resultado en la ecuacón anteror es un número negatvo, no hay costo no recuperable nvolucrado. El valor presente en lbros es la nversón restante después de que se ha cargado la cantdad total de la deprecacón; es decr, el valor actual en lbros es el valor en lbros del actvo. Por ejemplo, un actvo comprado por $100,000 hace cnco años tene un valor deprecado en lbros de $50,000. S se está realzando un estudo de reposcón y sólo se ofrecen $20,000 como la cantdad de ntercambo con el retador, según la ecuacón anteror se presenta un costo no recuperable de $50,000-20,000 = $30,000. En un análss de reposcón el costo no recuperable no debe nclurse en el análss económco. El costo no recuperable representa en realdad una pérdda de captal y se refleja correctamente s se ncluye en el estado de resultados de la compañía y en los cálculos del mpuesto sobre la renta para el año en el cual se ncurre en dcho costo. Sn embargo, algunos analstas tratan de recuperar el costo no Elaboró: MC. Marcel Ruz Martínez Antología del lbro: Blank Leland, T.. Ingenera Economca, 4th Edton. McGraw-Hll Interamercana. 3

4 recuperable del defensor agregándolo al costo ncal del retador, lo cual es ncorrecto ya que se penalza al retador, hacendo que su costo ncal aparezca más alto; de esta manera se sesga la decsón. Con frecuenca, se han hecho estmacones ncorrectas sobre la utldad, el valor o el valor de mercado de un actvo. Tal stuacón es bastante posble, dado que las estmacones se realzan en un punto en el tempo sobre un futuro ncerto. El resultado puede ser un costo no recuperable cuando se consdera la reposcón. No debe permtrse que las decsones económcas y las estmacones ncorrectas del pasado nfluyan ncorrectamente en los estudos económcos y decsones actuales. En el ejemplo anteror se ncurre en un costo no recuperable para la máquna de helo defendda s ésta es remplazada. Con un valor en lbros de $8,000 y una oferta de ntercambo de $7,500, la ecuacón mostrada para el costo no recuperable produce: Costo no recuperable = $8,000 - $7,500 = $500 Elaboró: MC. Marcel Ruz Martínez Antología del lbro: Blank Leland, T.. Ingenera Economca, 4th Edton. McGraw-Hll Interamercana. 4

5 Tema 5.5. Cuando la vda útl restante del defensor es gual a la del retador El perodo de estudo u horzonte de planfcacón es el número de años selecconado en el análss económco para comparar las alternatvas de defensor y de retador. Al selecconar el perodo de estudo, una de las dos sguentes stuacones es habtual: La vda restante antcpada del defensor es gual o es más corta que la vda del retador. S el defensor y el retador tenen vdas guales, se debe utlzar cualquera de los métodos de evaluacón con la nformacón más recente. El ejemplo sguente se compara un defensor y un retador con vdas guales. Ejemplo 2. En la actualdad, Moore Transfer posee varos camones de mudanza que se están deterorando con mayor rapdez de lo esperado. Los camones fueron comprados hace 2 años, cada uno por $60,000. Actualmente, la compañía planea conservar los camones durante 10 años más. El valor justo del mercado para un camón de 2 años es de $42,000 y para un camón de 12 años es de $8000. Los costos anuales de combustble, mantenmento, mpuestos, etc., es decr, CAO, son $12,000 anuales. La opcón de reposcón es arrendar en forma anual. El costo anual de arrendamento es de $9000 (pago de fn de año) con costos anuales de operacón de $14,000. Debe la compañía arrendar sus camones s la TMAR es del 12%? Solucón: Consdere un horzonte de planfcacón de 10 años para un camón que actualmente poseen y para un camón arrendado y realce un análss VA para efectuar la seleccón. Defensor Retador P = $42,000 Arrendamento anual = $9,000 CAO = $12,000 CAO = $14,000 VS = $8,000 VS = $0 n = 10 años n = 10 años Para valorar cual opcón es mejor podemos usar el valor anual equvalente, dado que el retador ya tene sus datos anuales. Entonces para el defensor tenemos que aplcar la sguente ecuacón para pasar sus valores a Anuales Equvalentes: VAE = P A / P,,n + VS A / F,,n CAO VAE = P 1 ( ) ( ) + VS n ( 1+ ) ( 1+ ) n CAO = $18,977 1 En el caso del retador el valor anual es de -$23,000 Por lo tanto está claro que la empresa debe conservar los camones que tene, dado que anualmente gastará menos. Nótese que se consderó en este problema como s los pagos de arrendamento fueran pagos vencdos Cómo se calculará el valor anual equvalente en caso de que los pagos de arrendamento se realzaran al nco de cada año? Consdere que los costos de operacón del retador se contablzan al fnal de cada año. Solucón: podemos pasar al presente los pagos antcpados de arrendamento con la ecuacón: 1 + P = A 1 + n+ 1 ( 1 ) 1 ( ) = $9, Y posterormente calcular su valor anual equvalente: 0.12 VAE = P = $56, ( 1+ ) 1 ( ) n = Por lo tanto queda el nuevo valor anual del retador en: VAE = -$10,080 - $14,000 = -$24,080 = $56, $10,080 Elaboró: MC. Marcel Ruz Martínez Antología del lbro: Blank Leland, T.. Ingenera Economca, 4th Edton. McGraw-Hll Interamercana. 5

6 Actvdad 5.1. Vda útl del defensor y retador guales. Resuelva los sguentes dos problemas, en equpos de dos personas o de forma ndvdual. 1.- Debdo a las bajas ventas de dscos compactos, la frma The Musc Company está consderando la reposcón de un exhbdor de dscos compactos comprado hace 2 años por $38,000 con un valor de salvamento estmado de $1,000. El valor en lbros es actualmente de $30,000 con 5 años de vda económca restante. Los propetaros desean cambar el vsualzador por uno nuevo más pequeño, que cuesta $14,000. Las estmacones para el aparato anteror son un valor en el mercado de $25,000 su promedo de costos anuales de mantenmento es de $150. Se pde: a) Determne los valores de P, n, VS y CAO para el exhbdor exstente s se realza un análss de reposcón. b) Hay un costo perddo nvolucrado? De ser así, ndque cuál es su magntud? Entrega tus resultados en forma de PRÁCTICA DE EJERCICIOS, sguendo las rúbrcas ndcadas en la dreccón: Puede envar el documento fnal por correo electrónco a las sguentes dreccones: marcelrzm@hotmal.com; marcelrzm@hotmal.com; marcelrzm@yahoo.com.mx y marcelrz2002@yahoo.com.mx Recuerde envar dcho correo con copa a usted msmo y en asunto colocar Actvdad 5.1. Vda útl del defensor y retador guales. 2.- La frma Canadan Tourng Company (CTC) compró 20 autobuses para excursones hace tres años, cada uno por un valor de $98,000. El presdente pensa contratar una reparacón general el próxmo ano a un costo de $18,000 cada uno; y estma además lo sguente para cada vehículo: una vda adconal de 7 años una vez se hayan completado las reparacones generales, costos anuales de operacón revsados de $6,000 y un valor de salvamento de $8,000. Sn embargo, el vcepresdente de operacones propone la reposcón de 25 nuevos buses de tursmo más pequeños, que ofrecen en ntercambo recbendo cada vehículo actual por $14,000 y un costo adconal de $75,000 por cada uno. El vcepresdente estma además que el CAO dsmnurá en $2,000 anualmente, que los buses nuevos durarán 7 años y tendrán un valor fnal de mercado de $5,000 cada uno s se vende a grupos relgosos. S la gerenca desea obtener 12% anual sobre sus nversones, determne cuál plan es más económco, el plan de reparacones generales del presdente o el plan de reposcón del vcepresdente. Elaboró: MC. Marcel Ruz Martínez Antología del lbro: Blank Leland, T.. Ingenera Economca, 4th Edton. McGraw-Hll Interamercana. 6

7 Tema 5.6. Cuando la vda útl restante del defensor es mayor a la del retador Cuando un defensor puede ser remplazado por un retador que tene una vda estmada dferente de la vda restante del defensor, debe determnarse la longtud del perodo de estudo. Es práctca común utlzar un perodo de estudo gual a la vda del actvo de vda más larga. Luego, se aplcará el valor VA para el actvo de vda más corta a lo largo de todo el perodo de estudo, lo cual mplca que el servco realzado por dcho actvo puede adqurrse con el msmo valor VA después de su vda esperada. Por ejemplo, s se compara un retador con 10 años de vda con un defensor con 4 años de vda, para el análss de reposcón se supone que el servco proporconado por el defensor estará dsponble por el msmo valor VA durante 6 años adconales. S dcho supuesto no parece razonable, debe nclurse una estmacón actualzada de la adquscón de un servco equvalente en el flujo de efectvo del defensor y dstrburla durante el perodo de estudo de 10 años. Ejemplo 3. Un muncpo es propetaro de un equpo selector de materal recclable que ha utlzado durante 3 años, con base en cálculos recentes, el actvo tene un valor VA de $5,200 por año durante su vda restante, estmada de 5 años. La reposcón por un equpo selector mejorado tene un costo ncal de $25,000 y un valor de salvamento de $3,800 y una vda proyectada de 12 años con un costo anual de operacón de $720. Se usa una TREMA del 10% anual para la evaluacón de estos proyectos. seleccón de materal recclable después de los cnco años de vda restante del defensor. VAE Defensor = -$5,200 VAE Retador = P VAE Retador = P 1 ( A / P,,n) + VS( A / F,,n) + VS n ( 1+ ) ( 1+ ) CAO n CAO = $4,211 1 Como la compra del nuevo selector cuesta cas $1,000 pesos menos por año, se debería adqurr el retador. S se utlza el análss VP para el perodo de estudo de actvos con vdas dferentes, el análss supone la compra de un actvo smlar de vda más corta cuando sea necesaro, y además supone que el valor VA contnuará sendo el msmo que en el cclo de vda anteror. En este ejemplo, debería comprarse dos veces un selector smlar defensor, al fnal de los años 5 y 10. Los valores presentes son: VP Defensor = $-5200(P/A, 10%, 12) = -$35,431 VP Retador = -$4,200(P/A, 10%, 12) = -$28,693 Por supuesto, la decsón aún favorece el nuevo selector retador. S se planea conservar el nuevo selector durante toda su vda estmada, debe la cudad remplazar el antguo selector? Solucón: Seleccone un perodo de estudo de 12 años correspondente a la vda del retador. Suponga que el VA de $5200 del defensor es una buena estmacón del costo equvalente anual para obtener el msmo nvel de Elaboró: MC. Marcel Ruz Martínez Antología del lbro: Blank Leland, T.. Ingenera Economca, 4th Edton. McGraw-Hll Interamercana. 7

8 La competenca nternaconal y la rápda obsolescenca de las tecnologías en uso son preocupacones constantes. Con frecuenca, el esceptcsmo y la ncertdumbre del futuro se reflejan en el deseo de la admnstracón de mponer perodos de estudo abrevados en todas las evaluacones económcas, sabendo que fáclmente puede ser necesaro consderar aún otra reposcón en el futuro cercano. Este enfoque, aunque razonable desde la perspectva de un gerente, oblga a la recuperacón de la nversón ncal y de la TMAR requerda durante un perodo de tempo acortado comparado con lo que podrían ser vdas más largas de alternatvas. En tales análss, los valores n en todos los cálculos reflejan que el perodo de estudo fue acortado, no los valores estmados como vdas alternatvas, que pueden ser más grandes que el perodo de estudo abrevado. El ejemplo sguente lustra las consecuencas de los estudos abrevados. la decsón tomada al utlzar un perodo de estudo de 12 años. El valor VA del defensor permanece en -$5200, pero el perodo de estudo de 5 años acortado en este ejemplo aumenta de manera sgnfcatva el valor VA del retador, lo sufcente para cambar la alternatva selecconada. La razón para cambar la decsón en este ejemplo es bastante smple. Al retador se le dan solamente 5 años para recuperar la msma nversón y un retorno del 10% anual, mentras que en el ejemplo anteror se permten 12 años. Entonces, debe aumentar el valor de VA. Una alternatva realsta al enfoque anteror es reconocer el valor no utlzado en el retador aumentando el valor de salvamento de $3800 al valor justo del mercado estmado después de 5 años de servco, s dcho valor puede estmarse, mejorando así el valor VA del retador. Ejemplo 4. Reconsdere la stuacón del ejemplo, aunque utlzando ahora un perodo de estudo acortado de 5 años correspondente a la vda restante del defensor. La admnstrac6n de la cudad especfca 5 años, ya que le preocupa que los progresos realzados en la tecnología de recclaje, han llamado ya a cuestonar la conservacón de un equpo operaconalmente bueno. Suponga que el valor de salvamento estmado del retador permanecerá en $3,800 después de 5 años. Solucón: El análss VA es el msmo, excepto que se permte un perodo de solamente n = 5 años para que el retador recupere la nversón de captal de $25,000 y un retorno del 10%. VAE Defensor = -$5,200 VAE Retador P 1 1+ = + VS n ( ) ( 1+ ) n CAO = $6,693 1 La decsón con estos valores es selecconar al defensor. En el ejemplo 3 el retador tuvo una ventaja VA de $1000 aproxmadamente; ahora el defensor es menos costoso en cerca de $1500 anuales, reversando así Elaboró: MC. Marcel Ruz Martínez Antología del lbro: Blank Leland, T.. Ingenera Economca, 4th Edton. McGraw-Hll Interamercana. 8

9 Ejemplo 5. Esta mañana su jefe pdó analzar la sguente stuacón utlzando el enfoque de flujo de efectvo y una TMAR del 18%. Determne la decsón más económca. Un actvo de 7 años de edad puede ser remplazado con cualquera de dos actvos nuevos. La nformacón actual para cada alternatva se da a contnuacón. Concepto Actvo actual Reposcones posbles (defensor) Retador 1 Retador 2 Costo ncal -- $10,000 $18,000 Valor de ntercambo -- $3,500 $2,500 del defensor Costo anual $3,000 $1,500 $1,200 Valor de salvamento $500 $1,000 $500 Vda estmada en años Reste el valor de ntercambo del costo ncal del retador respectvo y calcule el valor VA sobre la vda respectva de cada alternatva o un perodo de estudo selecconado. El valor de la vda estmada de 5 años es el perodo de estudo lógco aquí. Con este enfoque, el costo ncal del defensor es cero, puesto que ya se posee el actvo y no se necesta nnguna nversón ncal real s el defensor es conservado. VAE Defensor = -$3,000 + $5,00(A/F, 18%, 5) = -$2,930. VAE Retador 1 = - ( $10,000 - $3,500)( A / F,18%, 5) $1,000( A / F,18%, 5) = $3, VAE Retador 2 = - + ( $18,000 - $2,500)( A / F,18%, 5) $500( A / F,18%, 5) = $6, $1,500 $1,200 Se escoge conservar al defensor, ya que éste tene numércamente el valor VA más grande (el costo anual más bajo). Elaboró: MC. Marcel Ruz Martínez Antología del lbro: Blank Leland, T.. Ingenera Economca, 4th Edton. McGraw-Hll Interamercana. 9

10 Actvdad 5.2. Vda útl del defensor y retador DIFERENTES. Resuelva los sguentes dos problemas, en equpos de dos personas o de forma ndvdual. 1.- La frma Canadan Tourng Company (CTC) compró 20 autobuses para excursones hace tres años, cada uno por un valor de $98,000. El presdente pensa contratar una reparacón general el próxmo ano a un costo de $18,000 cada uno; y estma además lo sguente para cada vehículo: una vda adconal de 7 años una vez se hayan completado las reparacones generales, costos anuales de operacón revsados de $6,000 y un valor de salvamento de $8,000. Sn embargo, el vcepresdente de operacones propone la reposcón de 25 nuevos buses de tursmo más pequeños, que ofrecen en ntercambo recbendo cada vehículo actual por $14,000 y un costo adconal de $75,000 por cada uno. El vcepresdente estma además que el CAO dsmnurá en $2,000 anualmente, que los buses nuevos durarán 10 años y tendrán un valor fnal de mercado de $5,000 cada uno s se vende a grupos relgosos. S la gerenca desea obtener 12% anual sobre sus nversones, determne cuál plan es más económco, el plan de reparacones generales del presdente o el plan de reposcón del vcepresdente. 2.- Tecnologías Angstrom tene la ntencón de utlzar el equpo más nuevo y sofstcado en los laboratoros de la compañía. En forma acorde, el ngenero más antguo ha recomendado que una peza de un equpo de medcón de precsón sea remplazada de nmedato. Este ngenero consdera que puede demostrarse que el equpo propuesto es económcamente ventajoso a un retorno anual del 15 % y un horzonte de planeacón de 5 años. Realce el análss de reposcón para un perodo de estudo de 5 años utlzando las sguentes estmacones. Concepto Actual Propuesto Preco de compra orgnal $30,000 $40,000 Valor de mercado actual $15,000 NA Vda estmada restante, años 5 15 Valor estmado en 5 años $7,000 $10,000 Salvamento después de 15 años NA $5,000 Costo anual de operacón $8,000 $3,000 Entrega tus resultados en forma de PRÁCTICA DE EJERCICIOS, sguendo las rúbrcas ndcadas en la dreccón: Puede envar el documento fnal por correo electrónco a las sguentes dreccones: marcelrzm@hotmal.com; marcelrzm@hotmal.com; marcelrzm@yahoo.com.mx y marcelrz2002@yahoo.com.mx Recuerde envar dcho correo con copa a usted msmo y en asunto colocar Actvdad 5.2. Vda útl del defensor y retador DIFERENTES. Ben estmado, s has llegado a este punto, y has comprenddo todo el materal, no me queda nada más que mostrarte de éste curso, felcdades!!! Elaboró: MC. Marcel Ruz Martínez Antología del lbro: Blank Leland, T.. Ingenera Economca, 4th Edton. McGraw-Hll Interamercana. 10

VP = 1 VF. Anualidad: conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo.

VP = 1 VF. Anualidad: conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. Ingenería Económca Tema 2.1. Factores de equvalenca y seres de gradentes UNIDAD II. FACTORES USADOS EN LA INGENIERÍA ECONÓMICA Tema 2.1. Factores de equvalenca y seres de gradentes Saber: Descrbr los factores

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos

Formulación y Evaluación de Proyectos Formulacón y Evaluacón de Proyectos Académco Ttular Ingenero vl Industral Dplomado en Elaboracón y Evaluacón de Proyectos Pontfca Unversdad atólca de hle Académco Suplente Ingenero vl Industral Experto

Más detalles

ANEXO 24 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

ANEXO 24 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA ANEXO 24 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 1 JUSTIFICACION ECONOMICA 1.0 MARCO DE REFERENCIA El plan de Expansón de del Sstema de Transmsón (PEST), tene el objetvo de planfcar la expansón y reposcón del sstema de

Más detalles

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo Evaluacón Económca de Proyectos de Inversón 1 ANTECEDENTES GENERALES. La evaluacón se podría defnr, smplemente, como el proceso en el cual se determna el mérto, valor o sgnfcanca de un proyecto. Este proceso

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

Carlos Mario Morales C 2012

Carlos Mario Morales C 2012 Carlos Maro Morales C 2012 1 Matemátcas Fnanceras No está permtda la reproduccón total o parcal de este lbro, n su tratamento nformátco, n la transmsón de nnguna forma o por cualquer medo, ya sea electrónco,

Más detalles

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son:

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES. Departamento de Economía Aplcada (Matemátcas). Matemátcas Fnanceras. Relacón de Problemas. Rentas. 1.- Una empresa se plantea una nversón cuyas característcas

Más detalles

Ingeniería Económica y Análisis Financiero Finanzas y Negocios Internacionales Parcial 3 Diciembre 10 de Nombre Código.

Ingeniería Económica y Análisis Financiero Finanzas y Negocios Internacionales Parcial 3 Diciembre 10 de Nombre Código. Ingenería Económca y Análss Fnancero Fnanzas y Negocos Internaconales Parcal 3 Dcembre 0 de 20 Nombre Códgo Profesor: Escrba el nombre de sus compañeros Al frente Izquerda Atrás Derecha Se puede consultar

Más detalles

Mosto Vino joven Vino crianza Vino reserva Gran reserva Precio [ /l] Coste [ /l] Evap [%]

Mosto Vino joven Vino crianza Vino reserva Gran reserva Precio [ /l] Coste [ /l] Evap [%] PROBLEMA: EL BODEGUERO Un bodeguero ha tendo una buena cosecha que estma sea de 10000 ltros. El bodeguero ha de decdr qué cantdad de la cosecha dedcarla a hacer mosto, qué cantdad conservarla un año en

Más detalles

TÍTULO I Aspectos Generales TÍTULO II Alcance TÍTULO III Metodología de Cálculo de FECF... 3

TÍTULO I Aspectos Generales TÍTULO II Alcance TÍTULO III Metodología de Cálculo de FECF... 3 PROCEDIMIENTO DO DESEMPEÑO DEL CONTROL DE FRECUENCIA EN EL SIC DIRECCIÓN DE OPERACIÓN ÍNDICE TÍTULO I Aspectos Generales... 3 TÍTULO II Alcance... 3 TÍTULO III Metodología de Cálculo de FECF... 3 TÍTULO

Más detalles

Anexo Nº 1 A. METAS DE GESTIÓN PARA EPSSMU S.R.L. CORRESPONDIENTES AL SIGUIENTE QUINQUENIO

Anexo Nº 1 A. METAS DE GESTIÓN PARA EPSSMU S.R.L. CORRESPONDIENTES AL SIGUIENTE QUINQUENIO Anexo Nº 1 1. METAS DE GESTIÓN A. METAS DE GESTIÓN PARA EPSSMU S.R.L. CORRESPONDIENTES AL SIGUIENTE QUINQUENIO Metas de Gestón Incremento anual del número de conexones domclaras de agua potable (1) Incremento

Más detalles

DESEMPEÑO DEL CONTROL DE FRECUENCIA PROCEDIMIENTO DO

DESEMPEÑO DEL CONTROL DE FRECUENCIA PROCEDIMIENTO DO Clascacón: Emtdo para Observacones de los Coordnados Versón: 1.0 DESEMPEÑO DEL CONTROL DE FRECUENCIA PROCEDIMIENTO DO Autor Dreccón de Operacón Fecha Creacón 06-04-2010 Últma Impresón 06-04-2010 Correlatvo

Más detalles

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Comparacón entre dstntos Crteros de decsón (, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Master of Scence en Evaluacón de Proyectos (Unversty of York) Project Management Professonal (PMP certfed by the PMI) Profesor

Más detalles

H 0 : La distribución poblacional es uniforme H 1 : La distribución poblacional no es uniforme

H 0 : La distribución poblacional es uniforme H 1 : La distribución poblacional no es uniforme Una hpótess estadístca es una afrmacón con respecto a una característca que se desconoce de una poblacón de nterés. En la seccón anteror tratamos los casos dscretos, es decr, en forma exclusva el valor

Más detalles

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D.

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Pronóstcos Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Predccón, Pronóstco y Prospectva Predccón: estmacón de un acontecmento futuro que se basa en consderacones subjetvas, en la habldad, experenca y buen juco de las

Más detalles

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015 El Impacto de las Remesas en el y el Consumo en Méxco, 2015 Ilana Zárate Gutérrez y Javer González Rosas Cudad de Méxco Juno 23 de 2016 1 O B J E T I V O Durante muchos años la mgracón ha sdo vsta como

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D. Qué es capacdad? La cantdad de producto, sea este tangble o ntangble, que puede producrse bajo condcones dadas de operacón Las meddas relatvas al producto son normalmente utlzadas por organzacones enfocadas

Más detalles

Administración financiera empresarial 150 horas / 5 módulos

Administración financiera empresarial 150 horas / 5 módulos Dplomado en Admnstracón fnancera empresaral 0 horas / módulos Dplomado en Admnstracón fnancera empresaral Presupuestos Fnancamento empresaral Admnstracón de costos Admnstracón de la tesorería Admnstracón

Más detalles

Análisis de Resultados con Errores

Análisis de Resultados con Errores Análss de Resultados con Errores Exsten dos tpos de errores en los expermentos Errores sstemátcos errores aleatoros. Los errores sstemátcos son, desde lejos, los más mportantes. Errores Sstemátcos: Exsten

Más detalles

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES Documento Preparado para la Cámara de Fondos de Inversón Versón 203 Por Rodrgo Matarrta Venegas 23 de Setembre del 204 2 Análss Industral

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA Alca Maroto, Rcard Boqué, Jord Ru, F. Xaver Rus Departamento de Químca Analítca y Químca Orgánca Unverstat Rovra Vrgl. Pl. Imperal Tàrraco,

Más detalles

EJERCICIOS REPASO I. Profesor: Juan Antonio González Díaz. Departamento Métodos Cuantitativos Universidad Pablo de Olavide

EJERCICIOS REPASO I. Profesor: Juan Antonio González Díaz. Departamento Métodos Cuantitativos Universidad Pablo de Olavide EJERCICIOS REPASO I Profesor: Juan Antono González Díaz Departamento Métodos Cuanttatvos Unversdad Pablo de Olavde 1 EJERCICIO 1: Un nversor se plantea realzar varas operacones de las que desea obtener

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA 1. PROBLEMAS DE INTERÉS SIMPLE 2.

PROBLEMAS RESUELTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA 1. PROBLEMAS DE INTERÉS SIMPLE 2. Indce 1. Problemas de Interés Smple 2. Problemas de Descuento 3. Transformacón de Tasas 4. Problemas de Interés Compuesto 5. Problemas de Anualdades Vencdas 6. Problemas de Anualdades Antcpadas 7. Problemas

Más detalles

Guía para la autoevaluación del del capítulo 6

Guía para la autoevaluación del del capítulo 6 Capítulo 6: EL BANCO CENTRAL Y LA POLÍTICA MONETARIA Guía para la autoevaluacón del del capítulo 6 1) Ante una recuperacón económca, cuál es el cambo que se produce en los valores de equlbro del mercado

Más detalles

Finanzas corporativas 150 horas / 5 módulos

Finanzas corporativas 150 horas / 5 módulos Dplomado en Fnanzas corporatvas 0 horas / módulos Dplomado en Fnanzas corporatvas Presupuestos Valuacón de empresas Análss fnancero Evaluacón de proyectos de nversón Crédto comercal Comparte módulo con:

Más detalles

B1. Metas de gestión para el caso de Proyectos financiados con recursos no reembolsables

B1. Metas de gestión para el caso de Proyectos financiados con recursos no reembolsables ANEXO N 1 1. METAS DE GESTION A. METAS DE GESTIÓN DE LA TARIFA BASICA Corresponde a las metas de gestón de los proyectos ejecutados y fnancados con recursos nternamente generados por la Empresa, comprenddos

Más detalles

El Modelo IS-LM. El modelo IS-LM

El Modelo IS-LM. El modelo IS-LM El Modelo IS-LM El modelo IS-LM 4. Introduccón 4.2 La demanda agregada: La funcón de nversón 4.3 Equlbro del mercado de benes: La curva IS 4.4 Equlbro del mercado de dnero: La curva LM 4.5 Equlbro de la

Más detalles

FE DE ERRATAS Y AÑADIDOS AL LIBRO FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS MULTIVARIANTES (Ximénez & San Martín, 2004)

FE DE ERRATAS Y AÑADIDOS AL LIBRO FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS MULTIVARIANTES (Ximénez & San Martín, 2004) FE DE ERRATAS Y AÑADIDOS AL LIBRO FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS MULTIVARIANTES (Xménez & San Martín, 004) Capítulo. Nocones báscas de álgebra de matrces Fe de erratas.. Cálculo de la transpuesta de una matrz

Más detalles

GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES

GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES PRONÓSTICOS PREDICCIÓN, PRONÓSTICO Y PROSPECTIVA Predccón: estmacón de un acontecmento futuro que

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA En el sguente capítulo se presenta al nco, defncones de algunos conceptos actuarales que se utlzan para la elaboracón de las bases técncas del Producto de Salud al gual que la metodología

Más detalles

EJERCICIOS: Tema 3. Los ejercicios señalados con.r se consideran de conocimientos previos necesarios para la comprensión del tema 3.

EJERCICIOS: Tema 3. Los ejercicios señalados con.r se consideran de conocimientos previos necesarios para la comprensión del tema 3. EJERCICIOS: Tema 3 Los ejerccos señalados con.r se consderan de conocmentos prevos necesaros para la comprensón del tema 3. Ejercco 1.R Dos bblotecas con el msmo fondo bblográfco especalzado ofrecen las

Más detalles

EL ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) 2. Estimación de componentes de varianza

EL ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) 2. Estimación de componentes de varianza EL ANÁLSS DE LA VARANZA (ANOVA). Estmacón de componentes de varanza Alca Maroto, Rcard Boqué Grupo de Qumometría y Cualmetría Unverstat Rovra Vrgl C/ Marcel.lí Domngo, s/n (Campus Sescelades) 43007-Tarragona

Más detalles

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas Análss de Regresón y Correlacón Lneal Problemas donde ntervenen dos o más varables numércas Estudaremos el tpo de relacones que exsten entre ellas, y de que forma se asocan Ejemplos: La presón de una masa

Más detalles

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO Cabe menconar que durante el proceso de medcón, la precsón y la exacttud de cualquer magntud físca está lmtada. Esta lmtacón se debe a que las medcones físcas sempre contenen errores.

Más detalles

6 Impacto en el bienestar de los beneficiarios del PAAM

6 Impacto en el bienestar de los beneficiarios del PAAM 6 Impacto en el benestar de los benefcaros del PAAM Con el fn de evaluar el efecto del PAAM sobre sus benefcaros, se consderó como hpótess que el Programa ha nfludo en el mejoramento de la caldad de vda

Más detalles

Lección 4. Ejercicios complementarios.

Lección 4. Ejercicios complementarios. Introduccón a la Estadístca Grado en Tursmo Leccón 4. Ejerccos complementaros. Ejercco 1 (juno 06). La nformacón relatva al mes de enero sobre los ngresos (X) y los gastos (Y), expresados en mles de euros,

Más detalles

Matemática Financiera Imposiciones y Amortizaciones

Matemática Financiera Imposiciones y Amortizaciones Matemátca Fnancera Imposcones y Amortzacones 5 Qué aprendemos Cuotas vencdas y adelantadas: fórmulas fundamentales y dervadas. Tasa de nterés: fórmula de Baly, método de Newton, resolucón con Excel. Evolucón

Más detalles

Un estimado de intervalo o intervalo de confianza ( IC

Un estimado de intervalo o intervalo de confianza ( IC Un estmado puntual, por ser un sólo número, no proporcona por sí msmo nformacón alguna sobre la precsón y confabldad de la estmacón. Debdo a la varabldad que pueda exstr en la muestra, nunca se tendrá

Más detalles

Oferta de Trabajo Parte 2. Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA

Oferta de Trabajo Parte 2. Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA Oferta de Trabajo Parte 2 Economía Laboral Julo J. Elías LIE - UCEMA Curva de oferta de trabajo ndvdual Consumo Salaro por hora ($) G w=$20 F w=$25 25 Curva de Oferta de Trabajo Indvdual w=$14 20 14 w

Más detalles

I = 2.500 * 8 * 0.08 =$133,33 Respuesta 12 b. $60.000 durante 63 días al 9%. I =$60.000 t =63 días i =0,09

I = 2.500 * 8 * 0.08 =$133,33 Respuesta 12 b. $60.000 durante 63 días al 9%. I =$60.000 t =63 días i =0,09 Problemas resueltos de matemátcas fnancera Indce 1. Problemas de Interés Smple 2. Problemas de Descuento 3. Transformacón de Tasas 4. Problemas de Interés Compuesto 5. Problemas de Anualdades Vencdas 6.

Más detalles

La elasticidad como una aplicación de análisis de oferta y demanda

La elasticidad como una aplicación de análisis de oferta y demanda La elastcdad como una aplcacón de análss de oerta y demanda por Aracel Ramírez Zamora La elastcdad mde la sensbldad de una varable a otra, nos ndca la varacón porcentual que expermentará la cantdad demandada

Más detalles

PRINCIPIOS PARA LA VALORACIÓN DE INVERSIONES

PRINCIPIOS PARA LA VALORACIÓN DE INVERSIONES PRINCIPIOS PARA LA VALORACIÓN DE INVERSIONES Y SELECCIÓN N DE PROYECTOS FELIPE ANDRÉS HERRERA R. - ING. ADMINISTRADOR Especalsta en Ingenería Fnancera Unversdad Naconal de Colomba Escuela de la Ingenería

Más detalles

50,000 50,000 22,000 22,000. Ahora si calculamos el valor presente del ingreso neto anual con la siguiente fórmula: Sustituimos:

50,000 50,000 22,000 22,000. Ahora si calculamos el valor presente del ingreso neto anual con la siguiente fórmula: Sustituimos: 100,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 1.- Grúas CBA está consderando comprar una buena grúa para amplar su servco en la cudad. Se le presentan tres modelos dferentes. Usando el método de la TIR, cuál es

Más detalles

TU NEGOCIO ES INTELIGENTE?

TU NEGOCIO ES INTELIGENTE? TU NEGOCIO ES INTELIGENTE? GESTÓN EFICIENTE de Vehículos y conductores El poder de la Telemetría Mas allá de la localzacón GPS Los nuevos valores del comerco exgen respuestas concretas aquí y ahora. Conecta

Más detalles

FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA (0108) UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE CINÉTICA QUÍMICA

FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA (0108) UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE CINÉTICA QUÍMICA FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA (008) UNIDAD. CONCEPTOS BÁSICOS DE CINÉTICA QUÍMICA Mtra. Josefna Vades Trejo 06 de agosto de 0 Revsón de térmnos Cnétca Químca Estuda la rapdez de reaccón, los factores que

Más detalles

Economía de la Empresa: Financiación

Economía de la Empresa: Financiación Economía de la Empresa: Fnancacón Francsco Pérez Hernández Departamento de Fnancacón e Investgacón de la Unversdad Autónoma de Madrd Objetvo del curso: Dentro del contexto de Economía de la Empresa, se

Más detalles

CARTAS DE CONTROL. Han sido difundidas exitosamente en varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del proceso.

CARTAS DE CONTROL. Han sido difundidas exitosamente en varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del proceso. CARTAS DE CONTROL Las cartas de control son la herramenta más poderosa para analzar la varacón en la mayoría de los procesos. Han sdo dfunddas extosamente en varos países dentro de una ampla varedad de

Más detalles

Miércoles 20 de septiembre de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Miércoles 20 de septiembre de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) CIRCULAR CONSAR 15-18, Modfcacones y adcones a las Reglas generales que establecen el régmen de nversón al que deberán suetarse las socedades de nversón especalzadas de fondos para el retro. Al margen

Más detalles

Se entiende por renta el cobro o el pago periódico motivado por el uso de un capital

Se entiende por renta el cobro o el pago periódico motivado por el uso de un capital Rentas Se entende por renta el cobro o el pago peródco motvado por el uso de un captal Desde el punto de vsta de las matemátcas fnanceras, se entende por renta una sucesón de captales dsponbles, respectvamente

Más detalles

Solución de los Ejercicios de Práctica # 1. Econometría 1 Prof. R. Bernal

Solución de los Ejercicios de Práctica # 1. Econometría 1 Prof. R. Bernal Solucón de los Ejerccos de ráctca # 1 Econometría 1 rof. R. Bernal 1. La tabla de frecuencas está dada por: Marca A Marca B

Más detalles

EXPERIMENTOS ANIDADOS O JERARQUICOS NESTED

EXPERIMENTOS ANIDADOS O JERARQUICOS NESTED EXPERIMENTOS ANIDADOS O JERARQUICOS NESTED Exsten ocasones donde los nveles de un factor B son smlares pero no déntcos para dferentes nveles del factor A. Es decr, dferentes nveles del factor A ven nveles

Más detalles

2ª Colección Tema 2 La oferta, la demanda y el mercado

2ª Colección Tema 2 La oferta, la demanda y el mercado Cuestones y problemas de Introduccón a la Teoría Económca Carmen olores Álvarez Albelo Mguel Becerra omínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Plar Osorno del Rosal Olga María Rodríguez Rodríguez

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso CURSO ITERACIOAL: COSTRUCCIÓ DE ESCEARIOS ECOÓMICOS ECOOMETRÍA AVAZADA Instructor: Horaco Catalán Alonso Modelo de Regresón Lneal Smple El modelo de regresón lneal representa un marco metodológco, que

Más detalles

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte III CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte III CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte III CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN 1 CÁLCULO DE LOS FLUJOS NETOS DE CAJA Y TOMA DE DECISIONES DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Peculardades

Más detalles

Amortización de créditos

Amortización de créditos Amortzacón de crédtos Prof. Jean-Perre Marcallou INTRODUCCIÓN: La calculadora CASIO ALGEBRA FX 2.0 PLUS dspone del modo AMT (Amortzacón) del menú fnancero TVM para realzar los cálculos de la tabla de amortzacón

Más detalles

Relación 2: Regresión Lineal.

Relación 2: Regresión Lineal. Relacón 2: Regresón Lneal. 1. Se llevó a cabo un estudo acerca de la cantdad de azúcar refnada (Y ) medante un certo proceso a varas temperaturas dferentes (X). Los datos se codfcan y regstraron en el

Más detalles

Carlos Mario Morales C 2012

Carlos Mario Morales C 2012 Glosaro de térmnos Carlos Maro Morales C 2012 1 Matemátcas Fnanceras No está permtda la reproduccón total o parcal de este lbro, n su tratamento nformátco, n la transmsón de nnguna forma o por cualquer

Más detalles

1.- Objetivo Alcance Metodología...3

1.- Objetivo Alcance Metodología...3 PROCEDIMIENTO DO PARA EL CÁLCULO DEL FACTOR DE DESEMPEÑO DEL CONTROL DE FRECUENCIA (FECF) EN EL SIC DIRECCIÓN DE OPERACIÓN ÍNDICE 1.- Objetvo...3 2.- Alcance...3 3.- Metodología...3 3.1.- Cálculo de la

Más detalles

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias Crédtos Y Sstemas de Amortzacón: Dferencas, Smltudes e Implcancas Introduccón Cuando los ngresos de un agente económco superan su gasto de consumo, surge el concepto de ahorro, esto es, la parte del ngreso

Más detalles

Pista curva, soporte vertical, cinta métrica, esferas metálicas, plomada, dispositivo óptico digital, varilla corta, nuez, computador.

Pista curva, soporte vertical, cinta métrica, esferas metálicas, plomada, dispositivo óptico digital, varilla corta, nuez, computador. ITM, Insttucón unverstara Guía de Laboratoro de Físca Mecánca Práctca : Colsones en una dmensón Implementos Psta curva, soporte vertcal, cnta métrca, eseras metálcas, plomada, dspostvo óptco dgtal, varlla

Más detalles

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández

Más detalles

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Relacón de Ejerccos nº 2 ( tema 5) Curso 2002/2003 1) Las cento trenta agencas de una entdad bancara presentaban, en el ejercco 2002, los sguentes datos correspondentes

Más detalles

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación)

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación) Apuntes: Matemátcas Fnanceras 1. Leccón 7 - Rentas - Valoracón (Contnuacón) 1.1. Valoracón de Rentas: Constantes y Dferdas 1.1.1. Renta Temporal y Pospagable En este caso, el orgen de la renta es un momento

Más detalles

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2011 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2011 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 0 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 03 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS POR CARRETERA.

Más detalles

Enlaces de las Series de Salarios. Metodología

Enlaces de las Series de Salarios. Metodología Enlaces de las eres de alaros Metodología ntroduccón La Encuesta de alaros en la ndustra y los ervcos (E, cuyo últmo cambo de base se produjo en 996) ha sufrdo certas modfcacones metodológcas y de cobertura,

Más detalles

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 015 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS POR

Más detalles

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS Tema 6 El mercado de benes y la funcón IS Macroeconomía I Sánchez Curso 2008-09 Bblografía para preparar este tema Apuntes de clase Capítulo 5, Macroeconomía, O. Blanchard, pp. 81-100 Objetvo del tema

Más detalles

Una renta fraccionada se caracteriza porque su frecuencia no coincide con la frecuencia de variación del término de dicha renta.

Una renta fraccionada se caracteriza porque su frecuencia no coincide con la frecuencia de variación del término de dicha renta. Rentas Fnanceras. Renta fracconada 6. RETA FRACCIOADA Una renta fracconada se caracterza porque su frecuenca no concde con la frecuenca de varacón del térmno de dcha renta. Las característcas de la renta

Más detalles

Comp. Monop. Krugman (1979)

Comp. Monop. Krugman (1979) Comp. Monop. Krugman (1979) Desarrolla un modelo en el que el Comerco exste debdo a la exstenca de economías de escala, no a dferencas en dotacones o tecnología. Asume que las economías de escala son nternas

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Chile METODOLOGÍA. Encuesta Estructural de Transporte por Carretera Año contable 2012

Instituto Nacional de Estadísticas Chile METODOLOGÍA. Encuesta Estructural de Transporte por Carretera Año contable 2012 Insttuto Naconal de Estadístcas Cle METODOLOGÍA Encuesta Estructural de Transporte por Carretera Año contable 0 Insttuto Naconal de Estadístcas 04 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ARROCERA EN EL ECUADOR

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ARROCERA EN EL ECUADOR 1 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ARROCERA EN EL ECUADOR Dela E. Montalvo Roca 1, Gaudenco Zurta Herrera 1 Ingenera en Estadístca Informátca Drector de Tess. M.Sc. en Matemátcas, Unversty of South

Más detalles

Economía de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente. Ayudantía # 03: Instrumentos y Regulación Medioambiental. Profesor: Carlos R.

Economía de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente. Ayudantía # 03: Instrumentos y Regulación Medioambiental. Profesor: Carlos R. Unversdad Austral de Chle Escuela de Ingenería Comercal Economía de los Recursos Naturales y el Medo Ambente Ayudantía # 0: Instrumentos y Regulacón Medoambental Profesor: Carlos R. Ptta cptta@spm.uach.cl

Más detalles

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE El Costo de Oportundad Socal de la Dvsa El costo de oportundad socal de la dvsa ÍNDICE. INTRODUCCIÓN. EL MARCO TEÓRICO 3. CÁLCULO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD SOCIAL DE LA DIVISA 3. Nvel agregado 3. Nvel desagregado

Más detalles

METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS AÑO 016 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS DE CLASE DE MODELADO DE DECISIÓN MULTICRITERIO PROBLEMA 1: FÁBRICA DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS (FACTORY OF

RELACIÓN DE PROBLEMAS DE CLASE DE MODELADO DE DECISIÓN MULTICRITERIO PROBLEMA 1: FÁBRICA DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS (FACTORY OF RELACIÓN DE PROBLEMAS DE CLASE DE MODELADO DE DECISIÓN MULTICRITERIO PROBLEMA 1: FÁBRICA DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS (FACTOR OF ELECTRONIC PARTS) Una empresa fabrca tres tpos de componentes electróncos,

Más detalles

MACROECONOMÍA I GUÍA. de trabajos prácticos Nº 5: el modelo de OFERTA AGREGADA- DEMANDA AGREGADA

MACROECONOMÍA I GUÍA. de trabajos prácticos Nº 5: el modelo de OFERTA AGREGADA- DEMANDA AGREGADA GUÍA de trabajos práctcos Nº 5: el modelo de OFERTA AGREGADA- DEMANDA AGREGADA La demanda agregada La oferta agregada Equlbro conjunto de todos los mercados (benes, dnero y trabajo). Polítcas monetara

Más detalles

Metodología del Índice de Excedente Bruto Unitario de la Industria Exportadora (IEBU) 1

Metodología del Índice de Excedente Bruto Unitario de la Industria Exportadora (IEBU) 1 Metodología del Índce de Excedente Bruto Untaro de la Industra Exportadora (IEBU) 1 En forma general, el rato del Excedente Bruto de Explotacón por undad de costos para la ndustra exportadora para el período

Más detalles

Propuesta de diseño de la subasta de Temporada Abierta Diciembre 2016

Propuesta de diseño de la subasta de Temporada Abierta Diciembre 2016 Introduccón Propuesta de dseño de la subasta de Temporada Aberta Dcembre 2016 1. En la prmera subasta de temporada aberta se ofrecerá el transporte y almacenamento de gasolnas y désel en las zonas 1 Rosarto

Más detalles

La elasticidad como una aplicación de análisis de oferta y demanda

La elasticidad como una aplicación de análisis de oferta y demanda La elastcdad como una aplcacón de análss de oerta y demanda por Aracel Ramírez Zamora La elastcdad mde la sensbldad de una varable a otra, nos ndca la varacón porcentual que expermentará la cantdad demandada

Más detalles

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información IV. Base de Datos CAPÍTULO IV. MEDICIÓN De acuerdo con Székely (2005), exste dentro del período 950-2004 nformacón representatva a nvel naconal que en algún momento se ha utlzado para medr la pobreza.

Más detalles

El planteamiento de los problemas económicos financieros se desarrollan con base en los conceptos de capitalizaciones y actualizaciones.

El planteamiento de los problemas económicos financieros se desarrollan con base en los conceptos de capitalizaciones y actualizaciones. UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS CENTRO UNIVERSITARIO DE VILLA NUEVA CURSO MATEMATICA FINANCIERA Lc. Manuel de

Más detalles

TEMA 8: PRÉSTAMOS ÍNDICE

TEMA 8: PRÉSTAMOS ÍNDICE TEM 8: PRÉSTMOS ÍNDICE 1. CONCEPTO DE PRÉSTMO: SISTEMS DE MORTIZCIÓN DE PRÉSTMOS... 1 2. NOMENCLTUR PR PRÉSTMOS DE MORTIZCIÓN FRCCIOND... 3 3. CUDRO DE MORTIZCIÓN GENERL... 3 4. MORTIZCIÓN DE PRÉSTMO MEDINTE

Más detalles

Aspectos fundamentales en el análisis de asociación

Aspectos fundamentales en el análisis de asociación Carrera: Ingenería de Almentos Perodo: BR01 Docente: Lc. María V. León Asgnatura: Estadístca II Seccón A Análss de Regresón y Correlacón Lneal Smple Poblacones bvarantes Una poblacón b-varante contene

Más detalles

SEGUNDA PARTE RENTAS FINANCIERAS

SEGUNDA PARTE RENTAS FINANCIERAS SEGUNDA PARTE RENTAS FINANCIERAS 5 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE RENTAS 5.1 CONCEPTO: Renta fnancera: conjunto de captales fnanceros cuyos vencmentos regulares están dstrbudos sucesvamente a lo largo de

Más detalles

Guía de Laboratorio de Física Mecánica. ITM, Institución universitaria.

Guía de Laboratorio de Física Mecánica. ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratoro de Físca Mecánca. ITM, Insttucón unverstara. Práctca 0. Colsones. Implementos Psta curva, soporte vertcal, cnta métrca, eseras metálcas, plomada, dspostvo óptco dgtal, varlla corta,

Más detalles

El planteamiento de los problemas económicos financieros se desarrollan con base en los conceptos de capitalizaciones y actualizaciones.

El planteamiento de los problemas económicos financieros se desarrollan con base en los conceptos de capitalizaciones y actualizaciones. UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS CAMPUS VILLA NUEVA CURSO MATEMATICA FINANCIERA Lc. Manuel de Jesús Campos Boc

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA INTRODUCCIÓN. requiere como varia la fuerza durante el movimiento. entre los conceptos de fuerza y energía mecánica.

TRABAJO Y ENERGÍA INTRODUCCIÓN. requiere como varia la fuerza durante el movimiento. entre los conceptos de fuerza y energía mecánica. TRABAJO Y ENERGÍA INTRODUCCIÓN La aplcacón de las leyes de Newton a problemas en que ntervenen fuerzas varables requere de nuevas herramentas de análss. Estas herramentas conssten en los conceptos de trabajo

Más detalles

Lo que necesito saber de mi Tarjeta de Crédito

Lo que necesito saber de mi Tarjeta de Crédito Lo que necesto saber de m Tarjeta de Crédto Informatvo tarjetas de crédto bancaras Cómo obtener una 3 Qué es una La tarjeta de crédto es un medo de pago que permte a los clentes utlzar una línea de crédto

Más detalles

TEMA 3. La política económica en una economía abierta con movilidad perfecta de capitales

TEMA 3. La política económica en una economía abierta con movilidad perfecta de capitales TEMA 3. La polítca económca en una economía aberta con movldad perfecta de captales Asgnatura: Macroeconomía II Lcencatura en Admnstracón y Dreccón de Empresas Curso 2007-2008 Prof. Anhoa Herrarte Sánchez

Más detalles

Interacción de Métodos Teóricos, Numéricos y Experimentales en el Rediseño y Análisis de un Elemento Estructural Hecho de Materiales Compuestos.

Interacción de Métodos Teóricos, Numéricos y Experimentales en el Rediseño y Análisis de un Elemento Estructural Hecho de Materiales Compuestos. Interaccón de Métodoeórcos, Numércos y Expermentales en el Redseño y Análss de un Elemento Estructural Hecho de Materales ompuestos. Juan arlos Valdés alazar McME Gerente de Ingenería y Desarrollo PADA

Más detalles

Rentas o Anualidades

Rentas o Anualidades Rentas o Anualdades Patrca Ksbye Profesorado en Matemátca Facultad de Matemátca, Astronomía y Físca 10 de setembre de 2013 Patrca Ksbye (FaMAF) 10 de setembre de 2013 1 / 31 Introduccón Rentas o Anualdades

Más detalles

VII. Solución numérica de ecuaciones diferenciales

VII. Solución numérica de ecuaciones diferenciales VII. Solucón numérca de ecuacones derencales VII. Antecedentes Sea dv dt una ecuacón derencal de prmer orden : g c m son constantes v es una varable dependente t es una varable ndependente c g v I m Las

Más detalles

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos Reconclacón de datos expermentales MI5022 Análss y smulacón de procesos mneralúgcos Balances Balances en una celda de flotacón En torno a una celda de flotacón (o un crcuto) se pueden escrbr los sguentes

Más detalles

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS P L V S V LT R A BANCO DE ESPAÑA OPERACIONES Gestón de la Informacón ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS El proceso de ntegracón fnancera dervado de la Unón Monetara exge la

Más detalles

CÁLCULO DEL BALANCE Y PÉRDIDAS DE ENERGIA EN CHILECTRA

CÁLCULO DEL BALANCE Y PÉRDIDAS DE ENERGIA EN CHILECTRA COMISIÓN DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL COMITÉ NACIONAL CHILENO V CIERTEC - SEMINARIO INTERNACIONAL SOBR E GESTIÓN DE PÉRDIDAS, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PROTECCIÓN DE LOS INGRESOS EN EL SECTOR ELÉCTRICO

Más detalles

PyE_ EF2_TIPO1_

PyE_ EF2_TIPO1_ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA SEGUNDO EAMEN FINAL RESOLUCIÓN SEMESTRE

Más detalles

NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU

NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU Desarrollo humano en España: 1980-2011 44 NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU El IDH defndo por las Nacones Undas desde 2010 en sus nformes anuales mde los adelantos medos de un país

Más detalles