Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4"

Transcripción

1 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 4 Nº de marzo de 2015 Tipo de cambio BCCR Venta 540,54 Compra 528,76 Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

2 Economía Nacional y Finanzas Flotación Administrada A inicios del mes de febrero, el Banco Central de Costa Rica dispuso establecer un régimen cambiario de flotación administrada, con lo cual se dejó atrás el esquema de bandas cambiarias que se había utilizado en el país desde el año Con este nuevo régimen, el Banco Central va a permitir que el tipo de cambio sea determinado libremente por el mercado cambiario; pero se reserva la posibilidad de participar en este mercado con el fin de evitar fluctuaciones violentas en el tipo de cambio. El BCCR también va a participar atendiendo las necesidades netas de divisas del Sector Público no Bancario y sus necesidades propias. De igual manera, esta entidad va a seguir utilizando las reglas de intervención vigentes para las operaciones de estabilización en este mercado, con el objetivo de actuar de manera discrecional para evitar fluctuaciones que pudieran comprometer la estabilidad del tipo de cambio. Actualmente, existe una relativa estabilidad cambiaria y se esperaría que en el año 2015 no se dieran cambios abruptos en esta variable. Desde la aplicación del régimen de flotación administrada, el tipo de cambio ha presentado una leve tendencia a la baja, con una apreciación que ha llevado el tipo de cambio promedio del mercado mayorista de monedas (MONEX) de 539,55 colones por dólar a inicios de mes, a 535,53 colones por dólar al cierre del mes de febrero. 2

3 Mercados Internacionales Situación en Ucrania Ucrania es un país del este de Europa, que en los últimos años se ha visto inmerso en un conflicto militar y político que tiene al país dividido. Algunos grupos separatistas han manifestado su deseo de unirse a Rusia; mientras que la mayoría quiere que Ucrania se mantenga independiente y estreche lazos con la Unión Europea. A raíz de lo anterior, Rusia invadió la zona de Crimea en Ucrania, lo cual hizo estallar la guerra hace alrededor de un año. Esta situación ha tenido consecuencias devastadoras para la economía de Ucrania, la cual a finales del 2014 experimentó una caída del 15% en su Producto Interno Bruto. Aunado a esto, la inflación ha escalado hasta niveles del 26%, mientras que su moneda, la Grivna, ha perdido casi el 60% de su valor. Por estos motivos, el Banco Central de Ucrania, decidió aumentar su tasa de interés de un 19,5% a un 30%, con el objetivo de estabilizar un poco la situación macroeconómica, tratando con esto de evitar que la inflación siga creciendo y que los flujos de capital se sigan yendo del país. Una mayor tasa de interés haría que se incentive el ahorro interno y externo, atraería divisas en forma de flujos de capital y esto ayudaría a que la moneda dejara de depreciarse, es decir, que la Grivna recuperara valor. También, Ucrania ha solicitado un rescate al Fondo Monetario Internacional, el cual rondaría los $18 mil millones, y se daría siempre que el Gobierno apruebe un plan de reformas estructurales que ayude a que la economía salga de la recesión actual. Estas medidas incluirían recortes a las pensiones y aumentos en algunos impuestos. De darse estas reformas, el FMI empezaría a desembolsar la ayuda para impulsar la economía; sin embargo, no se vislumbra en el corto plazo un alto al fuego en el conflicto militar contra Rusia. Cifras de interés Tipo de Cambio de Referencia al 28 de febrero (compra): 528,69 Tipo de Cambio de Referencia al 28 de febrero (venta): 540,58 Tipo de Cambio Dólar por Euro al 28 de febrero: 1,12 Inflación Interanual a febrero: 3,53% Tasa Básica Pasiva al 28 de febrero: 7,15% Tasa Libor a 6 meses: 0,38% Tasa Prime: 3,25% Reservas Monetarias Internacionales (netas): $7.255 millones Unidad de Desarrollo al 28 de febrero: 863,506 PIB 2014: 26,7 billones Precio del Petróleo (Dólares por Barril): 49,76 Precio del Oro (Dólares por Onza): Proyecciones del BCCR para el 2015 (Revisadas en enero 2015) Inflación (Variación Interanual): 4% ± 1 punto porcentual PIB Estimado 2015: 28,8 billones Crecimiento del PIB: 3,4% Déficit Fiscal del Gobierno Central (% PIB): 5,7% Déficit Comercial (% PIB): 12,0% Fuente: BCCR y Bloomberg 3

4 Seguros Calificación Fitch para el INS La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings afirmó la calificación local de fortaleza financiera en AAA para el Instituto Nacional de Seguros, con base en la revisión y análisis de su información financiera auditada al cierre de diciembre del 2013 y no auditada de diciembre del Esta calificación implica la mejor calificación asignada dentro de la escala de este país y significa que las obligaciones asociadas a los seguros del INS están siendo cubiertas por la mejor empresa aseguradora, en relación con el resto de la industria del país. Esta calificación se fundamenta entre otros aspectos, en su solidez patrimonial, sus amplios niveles de liquidez, una alta cobertura de reservas y un esquema diversificado de reaseguros. El patrimonio total del INS presentó un crecimiento anual promedio del 11% a lo largo de los últimos 3 años, esto debido principalmente a su política de capitalización y reinversión adecuada de utilidades. Al mismo tiempo, sus holgados niveles de liquidez le han permitido maniobrabilidad y flexibilidad ante el entorno competitivo de su industria. Sin embargo, hay oportunidad de mejora en el área de la rentabilidad técnica. Además, la empresa cuenta con un portafolio de inversiones que está invertido en renta fija, principalmente en títulos del Gobierno y emisores de buena calidad crediticia; mientras que su programa de reaseguros está colocado en una amplia y diversificada gama de empresas reaseguradoras con perfil crediticio sólido. Por los anteriores motivos, esta calificación viene acompañada de una perspectiva estable. 4

5 REDUZCA REUTILICE RECICLE Responsabilidad Social - INS Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 4 Nº de marzo de 2015 Tipo de cambio BCCR Venta 540,54 Compra 528,76 Economía Nacional y Finanzas Pág. 2 Mercados Internacionales Pág. 3 Calificación Fitch para el INS Pág. 4 Contenido Editorial: Departamento de Inversiones. Diseño y diagramación: Departamento de Comunicaciones. COMBATA AL DENGUE Elimine los criaderos del mosquito El Departamento de Inversiones es responsable del contenido editorial. Los artículos emplean información de fuentes consideradas de confianza, pero el INS no asume responsabilidad por las mismas.

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 34 26 de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Revisión del Programa Macroeconómico del BCCR Proyecciones de Crecimiento

Más detalles

Déficit Fiscal en Costa Rica Tasa de Interés del BCE Calificación de Riesgo del INS

Déficit Fiscal en Costa Rica Tasa de Interés del BCE Calificación de Riesgo del INS Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 3 Nº 48 8 de Setiembre de 2014 Tipo de cambio BCCR Venta 545,37 Compra 534,36 Déficit Fiscal en Costa Rica Tasa de Interés del BCE Calificación

Más detalles

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 10 19 de junio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,93 Compra 493,11 Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 30 13 de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Déficit Fiscal en Costa Rica Situación de Francia Venta de Pólizas en

Más detalles

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 15 12 de setiembre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,37 Compra 492,63 Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 10 19 de junio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,93 Compra 493,11 Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria

Más detalles

Cambio en la Tasa Básica Pasiva pág 2 Precipicio Fiscal en EEUU pág 3 Resultados Financieros pág 4

Cambio en la Tasa Básica Pasiva pág 2 Precipicio Fiscal en EEUU pág 3 Resultados Financieros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 21 17 de diciembre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,51 Compra 492,89 Cambio en la Tasa Básica Pasiva pág 2 Precipicio Fiscal en EEUU pág

Más detalles

Comportamiento de la Inflación Política del Banco Central Europeo Mercado de Seguros

Comportamiento de la Inflación Política del Banco Central Europeo Mercado de Seguros Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 3 Nº 45 6 de Junio de 2014 Tipo de cambio BCCR Venta 560,08 Compra 547,05 Comportamiento de la Inflación Política del Banco Central Europeo Mercado

Más detalles

Comentario del BCCR sobre la Economía pág 2 Calificación de Riesgo de España pág 3 Resultados Financieros del INS pág 4

Comentario del BCCR sobre la Economía pág 2 Calificación de Riesgo de España pág 3 Resultados Financieros del INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 18 24 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,23 Compra 492,46 Comentario del BCCR sobre la Economía pág 2 Calificación de Riesgo

Más detalles

Situación Fiscal pág 2 Mejora en Perspectivas Económicas Mundiales pág 3 Seguros Autoexpedibles, 2da. Parte pág 4

Situación Fiscal pág 2 Mejora en Perspectivas Económicas Mundiales pág 3 Seguros Autoexpedibles, 2da. Parte pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 6 24 de abril de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 508,95 Compra 497,81 Situación Fiscal pág 2 Mejora en Perspectivas Económicas Mundiales pág

Más detalles

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. EL PLAN MACROECONOMICO 2015-2016 Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. 1 Los temas. El escenario internacional. El crecimiento de la economía. El sector externo

Más detalles

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Recesión en España pág 3 Cambios Normativos pág 4

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Recesión en España pág 3 Cambios Normativos pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 7 8 de mayo de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 512,94 Compra 502,08 Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Recesión en España

Más detalles

Presupuesto Nacional 2015 Precios Internacionales del Petróleo Índice de Suficiencia de Capital

Presupuesto Nacional 2015 Precios Internacionales del Petróleo Índice de Suficiencia de Capital Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 3 Nº 50 4 de Octubre de 2014 Tipo de cambio BCCR Venta 544,93 Compra 533,39 Presupuesto Nacional 2015 Precios Internacionales del Petróleo Índice

Más detalles

Desaceleración de la Economía pág 2 Revisión del Crecimiento Mundial pág 3 Pensión y Seguros pág 4

Desaceleración de la Economía pág 2 Revisión del Crecimiento Mundial pág 3 Pensión y Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 12 26 de julio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 506,32 Compra 495,71 Desaceleración de la Economía pág 2 Revisión del Crecimiento Mundial

Más detalles

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas Artículo publicado en La Jornada El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias mexicanas *Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público El 8 de septiembre

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 29 29 de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 29 29 de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 29 29 de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19 Costa Rica en la Alianza del Pacífico Recesión Europea Utilidades de la

Más detalles

Febrero 2015. Análisis del Programa Macroeconómico Cámara de Industrias

Febrero 2015. Análisis del Programa Macroeconómico Cámara de Industrias Febrero Análisis del Programa Macroeconómico Cámara de Industrias Agenda 1 Producción 2 Tipo de Cambio y Tasas de Interés 3 Situación Fiscal Producción Reducen ligeramente estimación de crecimiento de

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 19 de julio del 2011

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 19 de julio del 2011 Revisión Programa Macroeconómico 2011-12 Conferencia de Prensa 19 de julio del 2011 Contenido Canales de Comunicación del BCCR Revisión Programa Macroeconómico 2011-12 Coyuntura económica al primer semestre

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P En 2007 se alcanzaron niveles y acumulaciones récord tanto en las Reservas Netas (RIN) como en la Posición de Cambio del BCRP. Así, las Reservas Netas aumentaron en US$ 10 414 millones, mientras que la

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico 2015-2016 Principales medidas de política. Olivier Castro P., Presidente 30 de julio del 2015

Revisión Programa Macroeconómico 2015-2016 Principales medidas de política. Olivier Castro P., Presidente 30 de julio del 2015 Revisión Programa Macroeconómico 2015-2016 Principales medidas de política Olivier Castro P., Presidente 30 de julio del 2015 Economía internacional Crecimiento mundial a ritmo moderado y heterogéneo.

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

Bolivia: contexto Económico e Internacional

Bolivia: contexto Económico e Internacional Bolivia: contexto Económico e Internacional I Foro Socio Económico: Contexto Económico y Perspectivas para el Desarrollo Socioeconómico de Sta. Cruz Leandro Andrián Bolivia ha crecido de manera continua

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela Economía de Venezuela Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

Más detalles

La política monetaria en Costa Rica

La política monetaria en Costa Rica La política monetaria en Costa Rica Sr. Olivier Castro Pérez Presidente Banco Central de Costa Rica 25 de agosto de 2016 Objetivo principal del Banco Central de Costa Rica (BCCR) mantener la estabilidad

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

[4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA

[4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA [4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTABILIZACION Transcurridos ya más de tres años desde la implementación del plan económico actual, y a diferencia

Más detalles

ARTURO HUERTA GONZÁLEZ POR QUÉ NO CRECE LA ECONOMÍA MEXICANA Y CÓMO PUEDE CRECER EDITORIAL DIANA MÉXICO

ARTURO HUERTA GONZÁLEZ POR QUÉ NO CRECE LA ECONOMÍA MEXICANA Y CÓMO PUEDE CRECER EDITORIAL DIANA MÉXICO ARTURO HUERTA GONZÁLEZ POR QUÉ NO CRECE LA ECONOMÍA MEXICANA Y CÓMO PUEDE CRECER EDITORIAL DIANA MÉXICO Introducción XI CAPÍTULO 1. La política de estabilidad nominal cambiaría 1 La importancia del tipo

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LOCAL

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LOCAL SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LOCAL Desempeño de la economía Sector servicios: Financieros Comercio Transporte Almacenamiento Comunicaciones registran un avance con respecto al mismo mes del

Más detalles

Ley de Responsabilidad Fiscal. Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007

Ley de Responsabilidad Fiscal. Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007 Ley de Responsabilidad Fiscal Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007 Índice 1. La Política Fiscal en Chile 2. La Meta del Balance Estructural (BE) 3. Resultados de la Fiscal de BE 4.

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE 2016

INFORME DE GESTIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE 2016 INFORME DE GESTIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE 2016 DIVISION GESTIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS DEPARTAMENTO ANÁLISIS Y RIESGO Contenido I. Introducción... 3 II. Evolución

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Un Banco que nace con 26 años de impulso.

Un Banco que nace con 26 años de impulso. QUIENES SOMOS? Un Banco que nace con 26 años de impulso. En Banco BASE contamos con más de 26 años de experiencia evolucionando como Institución Financiera. Enfocados en impulsar el servicio, hemos logrado

Más detalles

Conceptos básicos. Tipo de Cambio es la relación de valor que existe entre una moneda y otra

Conceptos básicos. Tipo de Cambio es la relación de valor que existe entre una moneda y otra Dr. Luis Mesalles Conceptos básicos Tipo de Cambio es la relación de valor que existe entre una moneda y otra o En Costa Rica se habla de la relación entre Colón y Dólar Hablamos de Tipo de Cambio Nominal

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1). En la medición de julio, 78% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,75% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF

Más detalles

Pre-criterios Generales de Política Económica 2014*

Pre-criterios Generales de Política Económica 2014* Pre-criterios Generales de Política Económica 2014* SHCP Como consideraciones relevantes en el proceso de diálogo para la formulación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA El Banco Davivienda es una entidad privada, que se constituyo

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. 1. Alternativas de Integración Luego de la II Guerra la Mundial nace la Organización Mundial del Comercio la

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Diciembre 2005 RESUMEN EJECUTIVO

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Diciembre 2005 RESUMEN EJECUTIVO Producto Interno Bruto INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Diciembre 2005 RESUMEN EJECUTIVO El Producto Interno Bruto (PIB), medido en términos reales, creció 9.3% en el período enero-diciembre de

Más detalles

Resumen semanal 03/08/2010

Resumen semanal 03/08/2010 MERCADO DE DEUDA MÉXICO Resumen semanal 03/08/2010 Mercado de deuda Los bonos mexicanos con un desempeño favorable y en línea con los principales indicadores macroeconómicos, que han puesto a México entre

Más detalles

Entorno económico y perspectivas. Julio 2012

Entorno económico y perspectivas. Julio 2012 Entorno económico y perspectivas Julio 2012 una política monetaria restrictiva ausencia de presiones de demanda, estabilidad del tipo de cambio, choques de oferta de la producción agrícola expectativas

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONOMICO RECIENTE Y ALGUNOS RETOS DE POLITICA. Seminario Macroeconómico ANIF FEDESARROLLO

DESEMPEÑO MACROECONOMICO RECIENTE Y ALGUNOS RETOS DE POLITICA. Seminario Macroeconómico ANIF FEDESARROLLO DESEMPEÑO MACROECONOMICO RECIENTE Y ALGUNOS RETOS DE POLITICA Seminario Macroeconómico ANIF FEDESARROLLO Los años 2005 a 2016 fueron un periodo excepcional en la historia del país si se evalúa teniendo

Más detalles

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Del 01 de Abril al 30 de Junio del 2010 Comentario Verania Rodríguez, Analista El crecimiento de la actividad económica

Más detalles

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería Financiera del Desarrollo BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería TASAS BANREP Banco de la República incrementa en 25 p.b. la tasa de intervención, el mercado esperaba 50 p.b. la decisión no

Más detalles

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En su última reunión, el Banco de la República decidió incrementar

Más detalles

Mal manejo económico por parte de un gobierno: la experiencia peruana

Mal manejo económico por parte de un gobierno: la experiencia peruana Mal manejo económico por parte de un gobierno: la experiencia peruana Jorge González Izquierdo Caracas, Venezuela 28 de junio de 2016 Jorge González Izquierdo La experiencia peruana 28 de junio de 2016

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE 2015 DIVISION GESTIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS DEPARTAMENTO ANÁLISIS

INFORME DE GESTIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE 2015 DIVISION GESTIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS DEPARTAMENTO ANÁLISIS INFORME DE GESTIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE 2015 DIVISION GESTIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS DEPARTAMENTO ANÁLISIS Y RIESGO Contenido I. Introducción... 2 II. Evolución

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Intervención cambiaria en el Perú

Intervención cambiaria en el Perú Intervención cambiaria en el Perú Adrián Armas Rivas* Gerente Central de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Fedesarrollo - Fundación Konrad Adenauer Qué hacer con la apreciación del

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Banco Popular y de Desarrollo Comunal PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Emisiones de Bonos y Papel Comercial Estandarizados en Colones Tipo Instrumento Nombre Monto Autorización Fecha Modificación

Más detalles

Tema 3: La Unión Monetaria Europea

Tema 3: La Unión Monetaria Europea Tema 3: La Unión Monetaria Europea 1. Costes y beneficios económicos de una unión monetaria. 2. La larga marcha hacia el euro. 3. La Política Monetaria en la Unión Monetaria Europea Bibliografía básica:

Más detalles

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014 La intervención del BCCR en el mercado cambiario Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014 Tipo de cambio promedio ponderado de Monex 1/ -Primer trimestre 2011-14- Colones por EUA$ 575 TC MONEX 2014 565

Más detalles

SAMA SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN

SAMA SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN SAMA SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Del 01 Enero al 31 Marzo 2015 Sama Sociedad Fondos de Inversión Comentario Medida a través de la tendencia ciclo del Índice

Más detalles

CAFI. Temas de Fondos. Radiografía del 1er Semestre Boletín Informativo

CAFI. Temas de Fondos. Radiografía del 1er Semestre Boletín Informativo Boletín Informativo No.71 Fondos de Inversión al cierre de Junio 2016 Temas de Fondos Activos Administrados Radiografía del 1er Semestre 2016 Autor: Víctor Chacón, Director Ejecutivo. CAFI Al cierre de

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010 Reporte - Noviembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante este mes, los mercados bursátiles en general rompieron la tendencia alcista de los

Más detalles

Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM

Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM Fitch Ratifica las Calificaciones de los Fondos de Deuda Administrados por Operadora GBM Fitch Ratings - Monterrey, N.L. - (Agosto 31, 2015): Fitch Ratings ratifica las calificaciones de los Fondos de

Más detalles

VOCACIÓN DEL FONDO VOCACIÓN DEL FONDO

VOCACIÓN DEL FONDO VOCACIÓN DEL FONDO RENTA FIJA Y MORIOS corto plazo Pymes Cash, FI Inversión mínima inicial: 30.000 euros Fecha de constitución: 04/09/2006 MENSUAL AÑO 2007 0,27 0,25 0,29 0,28 0,30 0,29 0,31 0,31 0,31 0,33 0,33 0,34 AÑO

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES CONTENIDO 1 SYLLABUS : Orienta y desarrolla la capacidad del estudiante al identifica los distintos Mercados Internacionales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Reconocer la importancia de las Finanzas en las Empresas

Más detalles

DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO

DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO 17 Años del Sistema del Ahorro para el Retiro en México: Resultados y Desafíos 1 de octubre del 2014 Los objetivos de la reforma de pensiones dos décadas

Más detalles

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Argentina incumple vencimiento de deuda al Banco Mundial. Las autoridades económicas del país anunciaron esta decisión

Más detalles

Operaciones de Afinamiento de la. el Banco Central de Costa Rica

Operaciones de Afinamiento de la. el Banco Central de Costa Rica Operaciones de Afinamiento de la Política Monetaria ejecutadas por el Banco Central de Costa Rica Presentación del dlbanco Central lde Costa Rica para la Audiencia de la VI Reunión de Operadores de Mercado

Más detalles

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Planta Arroyohondo, Colombia Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Cronograma aplicación IFRS Por requerimiento de la Superfinanciera incluyendo adoptantes anticipados 2 Estado de

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES Diciembre de 2011 BONOS ORDINARIOS LEASING BANCOLOMBIA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO 1. INTRODUCCION Este Prospecto presenta información sobre el Leasing

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016 INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 31 de marzo del 2016 CRECIMIENTO VISTA NO DIVERSIFICADO 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN El Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado obtiene al

Más detalles

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA TÓPICOS DE MACROECONOMÍA BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO Profesor de Macroeconomía y Teoría Económica Generalidades La información proveniente de las relaciones económicas internacionales de un país

Más detalles

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA oikos CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONTENIDO I II III IV La evolución reciente y futura de la actividad económica Los actuales

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

COMITÉ DE COORDINACIÓN MACROECONÓMICA

COMITÉ DE COORDINACIÓN MACROECONÓMICA 27 de diciembre de 2006 COMITÉ DE COORDINACIÓN MACROECONÓMICA En el día de la fecha se celebra la reunión del Comité de Coordinación Macroeconómica entre el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco

Más detalles

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Tercer ejercicio Parte A) Economía general Tema 1. Objeto y método de la ciencia Tema

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 1. Entorno económico internacional. 2. Pilares de México para la Estabilidad Macroeconómica.

Más detalles

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico Boletín Económico becefp / 021 / 2015 3 de septiembre de 2015 Volatilidad del Mercado Cambiario 1. Entorno Macroeconómico A inicios de 2013, el país se movió dentro de un entorno macroeconómico relativamente

Más detalles

Contexto macroeconómico:

Contexto macroeconómico: Sistema Financiero Venezolano Junio 2016 Contexto macroeconómico: Durante los últimos años, el aumento de la liquidez monetaria (M2) ha sido un factor constante en la política monetaria del país, pasando

Más detalles

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Lima, octubre del 2015 Contexto Macroeconómico Alianza del Pacífico:

Más detalles

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer?

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005, Santiago de Chile Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? José Luis Machinea Secretario

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2016-2017* Pablo Hernández de Cos Director General 1 de abril de 2016 * Texto embargado hasta las 12:00 horas del día 1 de abril PRINCIPALES MENSAJES

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016 Asamblea General de Accionistas Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016 Agenda 1 2 4 5 Entorno macroeconómico en Colombia y Centroamérica Reconocimientos y calificaciones

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión 5677-2015, celebrada el 30 de enero del 2015, dispuso en firme remitir en consulta pública, con base en lo dispuesto

Más detalles

LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL AL RIESGO

LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL AL RIESGO Mayo 7, 2015 Overview de Renta Fija de Paraguay RESEARCH Leonardo Bazzi Head Martina Garone Analista LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

Programa Macroeconómico 2015-2016: Principales medidas de política

Programa Macroeconómico 2015-2016: Principales medidas de política Programa Macroeconómico 2015-2016: Principales medidas de política Olivier Castro P., Presidente 31 de enero del 2015 Economía internacional Perspectivas según FMI (Enero 2015) Reduce proyecciones de crecimiento

Más detalles

Visión de Riesgo Industria de Seguros Paraguay. Eduardo Ferretti - Octubre 2016

Visión de Riesgo Industria de Seguros Paraguay. Eduardo Ferretti - Octubre 2016 Visión de Riesgo Industria de Seguros Paraguay Eduardo Ferretti - Octubre 2016 Contenido de la Presentación Características de la industria La cartera de seguros 2016 El desempeño técnico y el gasto operativo

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL PARTICIPACION DEL GOBIERNO EN EL MERCADO FINANCIERO: I Semestre 2008 José Adrián Vargas B. 16 de enero 2008 Objetivos Ofrecer una visión general de la estratega

Más detalles

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016 Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 216 Eduardo Espinoza Valverde Director de Inteligencia Económica eespinoza@sieca.int Condiciones de la economía mundial 215 La actividad

Más detalles

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos. I. ANÁLISIS DE RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS A. Liquidez El Emisor al 31 de diciembre de 2006 tiene activos corrientes por $23.1 millones, los que cubren ampliamente su pasivo total de $275 mil,

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

BASKEPENSIONES 30. (Declaración de Principios de Inversión)

BASKEPENSIONES 30. (Declaración de Principios de Inversión) BASKEPENSIONES 30 (Declaración de Principios de Inversión) Baskepensiones EPSV Junio 2013 I. PRINCIPIOS GENERALES La selección de inversiones se realizará con arreglo a los estatutos, reglamentos y a las

Más detalles

Nuevo Régimen Cambiario: Aspectos relevantes para entidades financieras. Jorge Guardia Q. Noviembre 2006

Nuevo Régimen Cambiario: Aspectos relevantes para entidades financieras. Jorge Guardia Q. Noviembre 2006 Nuevo Régimen Cambiario: Aspectos relevantes para entidades financieras Jorge Guardia Q. Noviembre 2006 Contenido: 1.Preguntas de fondo 2.Las políticas monetaria, cambiaria y de tasas de interés en los

Más detalles

El hueco fiscal del Mitos y realidades

El hueco fiscal del Mitos y realidades El hueco fiscal del 2016 - Mitos y realidades El escenario estimado por Alianza frente al escenario estimado por el Gobierno 24 de abril 2015 1 Nuestra visión 1 2 Supuestos El Gobierno nos ha vendido una

Más detalles