Matemáticas Discretas TC1003

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Matemáticas Discretas TC1003"

Transcripción

1 Matemáticas Discretas TC003 : Conceptos Departamento de Matemáticas / Centro de Sistema Inteligentes ITESM : Conceptos Matemáticas Discretas - p. /5

2 Una función f del conjunto X al conjunto Y es una relación del conjunto Y. A los elementos del conjunto X se les llamará entradas de f, y a los elementos del conjunto Y se les llamará salidas de f. La notación f : X Y significará que f es una función del conjunto X al conjunto Y. Al conjunto X se le llamará el dominio de f, mientras que al conjunto Y se le llamará co-dominio de f. Para que f sea considerada una función debe satisfacer dos axiomas: log a piso : Conceptos Matemáticas Discretas - p. 2/5

3 . Para cada x Xexiste un y Y tal que (x, y) f : x X, ( y Y, (x, y) f ) 2. Para cada x Xsi existen dos elementos y y y 2 en Y tal que (x, y ) f y (x, y 2 ) f entonces y = y 2 : log a piso x X, ( y, y 2 Y, ((x, y ) f (x, y 2 ) f y = y 2 )) Para un x X, al único elemento y de Y que cumple (x, y) f, se le simbolizará por f (x) y se le llamará imagen de f en x o también valor de f en x. : Conceptos Matemáticas Discretas - p. 3/5

4 El conjunto de todos los elementos de Y que son valores de algún elemento de X se le llamará el rango de f : {y Y x X, f (x)=y} Para un y Y puede o no existir algún elemento x Xtal que f (x)=y, al conjunto de todos los posibles x s cumplan esto se le llamará la imagen inversa de y. log a piso : Conceptos Matemáticas Discretas - p. 4/5

5 Considere la función: a b c f log a piso Dominio de f={a, b, c} Codominio de f={, 2, 3, 4} f (a)=, f (b)=2, f (c)= Rango de f={, 2} Imagen inversa de ={a, c} Imagen inversa de 2={b} Imagen inversa de 3={} Parejas que forman f={(a, ), (b, 2), (c, )} : Conceptos Matemáticas Discretas - p. 5/5

6 Logaritmo Sea a un número real positivo. Para cada número real positivo x el logaritmo de x en base a es aquel número y tal que al elevarlo a la base a da numéricamente el valor de x: log a (x)=y si y sólo si a y = x log a piso Ejemplos: log 2 (8)=3, pues 2 3 = 8 log 3 ()=0, pues 3 0 = log 4 (64)=3, pues 4 3 = 64 ( ) log 2 4 = 2, pues 2 2 = 4 : Conceptos Matemáticas Discretas - p. 6/5

7 0 a x log a piso Figura : Gráfica de la función log a (x) para a> log a (x) indefinido para < x 0. log a (x) es negativo para 0< x<. log a ()=0. 0<log a (x)< para < x<a. log a (a)=. <log a (x)< para a< x. Para 0< x<y, log a (x)<log a (y). : Conceptos Matemáticas Discretas - p. 7/5

8 Ejemplo Si a=3.4 y sin hacer uso de una calculadora asocie las siguientes columnas con su valor aproximado (parta del hecho que los valores deben aparecer en la segunda columna): (a) log a (0.6) () 2 (g) (b) log a (0.3) (2).52 (e) (c) log a (.0) (3) ( f ) (d) log a (.3) (4) 0 (c) (e) log a (6.5) (5) (b) ( f ) log a (3.4) (6) 0.47 (a) (g) log a (3.4 2 ) (7) 0.24 (d) (h) log a (.3) (7) indefinido (h) log a piso : Conceptos Matemáticas Discretas - p. 8/5

9 Módulo Sea m un número entero positivo. Para cada número entero n el módulo m de n es residuo positivo de la división entera de n entre m: n mod m=r si y sólo si 0 r<myexiste otro entero q tal que n=q m+r. Ejemplo 3: mod 3=2, pues = mod 4=, pues 2= mod 4=3, pues 2= log a piso : Conceptos Matemáticas Discretas - p. 9/5

10 Piso Para cada número real x el piso x es el mayor entero que es menor o igual que x: Ejemplo 4: 4. = =0 5 =5.3 = 2 x log a piso : Conceptos Matemáticas Discretas - p. 0/5

11 log a piso 0 2 x Figura 2: Gráfica de la función x : Conceptos Matemáticas Discretas - p. /5

12 Para cada número real x el techo x es el menor entero que es mayor o igual que x: Ejemplo 5: 4. =5 0.2 = 5 =5.3 = x log a piso : Conceptos Matemáticas Discretas - p. 2/5

13 log a piso 0 2 x Figura 3: Gráfica de la función x : Conceptos Matemáticas Discretas - p. 3/5

14 Funciones Correctamente Definidas Indique cuáles de las siguientes reglas definen funciones: f : R + R definida por f (x)= 0+ x. Bien definida: La condición para que la raíz cuadrada esté definida es que a lo se saca raíz sea mayor o igual que 0: 0+ x 0 x 0 log a piso como x está en el dominio x R + así x>0, por lo tanto x 0 se cumple. 2 f : R Rdefinida por f (x)= 0+x La condición para esté definida es que no exista división por cero, así: x+ 0, por tanto x. Como x= R, la función está mal definida. : Conceptos Matemáticas Discretas - p. 4/5

15 3 f : R + R definida por f (x)=log(+ x) La condición para que el logaritmo esté definido es que su argumento sea mayor que 0: + x>0 x> como x está en el dominio R + así x>0, por lo tanto, la condición se cumple y por tanto la función esta bien definida. log a piso 4 f : R Rdefinida por f (x)= 0+ x. Mal definida pues x= está en el dominio de f y se indetermina 0+( ). 5 f : R Rdefinida por f (x)=log (0+ x) Mal definida pues x= está en el dominio de f y se indetermina log (0 + ( )). : Conceptos Matemáticas Discretas - p. 5/5

Matemáticas Discretas TC1003

Matemáticas Discretas TC1003 Matemáticas Discretas TC1003 Funciones 1-a-1, sobre e inversas Departamento de Matemáticas / Centro de Sistema Inteligentes ITESM Funciones 1-a-1, sobre e inversas Matemáticas Discretas - p. 1/14 Función

Más detalles

FUNCIONES EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA

FUNCIONES EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA FUNCIONES EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA 1. Crecimiento exponencial. La función exponencial. 1.1 La Función Exponencial. Una función exponencial es una expresión de la forma siguiente:,,. Donde es una constante

Más detalles

log = = Las ecuaciones de cancelación cuando se aplican las funciones f x = a x y f 1 = log a x, se convierten en:

log = = Las ecuaciones de cancelación cuando se aplican las funciones f x = a x y f 1 = log a x, se convierten en: Función logarítmica Función logarítmica y su representación Si a > 0 y a 0, la función exponencial f x = a x bien se incrementa o disminuye y por eso mediante la prueba de la línea horizontal es uno a

Más detalles

Capítulo 1: Fundamentos: Lógica y Demostraciones Clase 3: Relaciones, Funciones, y Notación Asintótica

Capítulo 1: Fundamentos: Lógica y Demostraciones Clase 3: Relaciones, Funciones, y Notación Asintótica Capítulo 1: Fundamentos: Lógica y Demostraciones Clase 3: Relaciones, Funciones, y Notación Asintótica Matemática Discreta - CC3101 Profesor: Pablo Barceló P. Barceló Matemática Discreta - Cap. 1: Fundamentos:

Más detalles

Unidad II. 2.1 Concepto de variable, función, dominio, condominio y recorrido de una función.

Unidad II. 2.1 Concepto de variable, función, dominio, condominio y recorrido de una función. Unidad II Funciones 2.1 Concepto de variable, función, dominio, condominio y recorrido de una función. Función En matemática, una función (f) es una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio)

Más detalles

Matemáticas Discretas TC1003

Matemáticas Discretas TC1003 Matemáticas Discretas TC1003 Relaciones entre Conjuntos: Propiedades Departamento de Matemáticas / Centro de Sistema Inteligentes ITESM Relaciones entre Conjuntos: Propiedades Matemáticas Discretas - p.

Más detalles

Guía de Materia Matemáticas Funciones

Guía de Materia Matemáticas Funciones Guía de Materia Matemáticas Funciones Funciones Definición: Una función de en es una relación de en en la que cada elemento del conjunto se relaciona con uno solo un elemento de Ejemplo f a m n b q r c

Más detalles

Guía de Ejercicios: Funciones

Guía de Ejercicios: Funciones Guía de Ejercicios: Funciones Área Matemática Resultados de aprendizaje Determinar dominio y recorrido de una función. Analizar funciones: inyectivas, sobreyectivas y biyectivas. Determinar la función

Más detalles

SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES

SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES RELACIONES BINARIAS PAR ORDENADO Es un arreglo de dos elementos que tienen un orden determinado donde a es llamada al primera componente y b es llamada la

Más detalles

2. El conjunto de los números complejos

2. El conjunto de los números complejos Números complejos 1 Introducción El nacimiento de los números complejos se debió a la necesidad de dar solución a un problema: no todas las ecuaciones polinómicas poseen una solución real El ejemplo más

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 7: FUNCIONES 1º BACHILLERATO 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 1.1. CONCEPTO DE FUNCIÓN...3. Definición de Dominio...3.1. CÁLCULOS DE DOMINIOS...3 3. Composición de funciones...4

Más detalles

Denominadores: un denominador nunca se puede hacer cero. Ejemplo: 𝑓 𝑥 =

Denominadores: un denominador nunca se puede hacer cero. Ejemplo: 𝑓 𝑥 = 1. Continuidad de funciones. Una función es continua en 𝑥 = 𝑎, si se cumple: Existe 𝑓(𝑎). lim!! 𝑓 𝑥 = lim!!! 𝑓(𝑥) = lim!!! 𝑓 𝑥 𝒇 𝒂 = 𝐥𝐢𝐦𝒙 𝒂 𝒇 𝒙 Las funciones definidas por expresiones analíticas elementales

Más detalles

Matemáticas Discretas TC1003

Matemáticas Discretas TC1003 Matemáticas Discretas TC13 Matrices: Conceptos y Operaciones Básicas Departamento de Matemáticas ITESM Matrices: Conceptos y Operaciones Básicas Matemáticas Discretas - p. 1/25 Una matriz A m n es un arreglo

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DEL PRIMER PERIODO PARCIAL

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DEL PRIMER PERIODO PARCIAL Departamento de Bachillerato GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DEL PRIMER PERIODO PARCIAL PREPARATORIA UNAM MATEMÁTICAS V Plan 100 CICLO 06 / 07 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)

Más detalles

Álgebra y Trigonometría Clase 4 Inversas, exponenciales y logarítmicas

Álgebra y Trigonometría Clase 4 Inversas, exponenciales y logarítmicas Álgebra y Trigonometría Clase 4 Inversas, exponenciales y logarítmicas CNM-108 Departamento de Matemáticas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Antioquia Copyleft c 2008. Reproducción

Más detalles

ÍNDICE. Prefacio... xi

ÍNDICE. Prefacio... xi ÍNDICE Prefacio... xi 1 EL SISTEMA DE LOS NÚMEROS REALES... 1 1.1 Conjuntos... 1 Ejercicio 1.1, 20 problemas... 7 1.2 Constantes y variables... 8 1.3 El conjunto de los números reales... 9 Ejercicio 1.2,

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles. René Descartes

Más detalles

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Logaritmos y propiedades GUICEN025MT21-A16V1. Si el a% de b 5

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Logaritmos y propiedades GUICEN025MT21-A16V1. Si el a% de b 5 GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Logaritmos y propiedades Programa Entrenamiento Si el a% de b 5 Desafío es 0, con a y b mayores que 1, entonces es siempre correcto afirmar que Matemática I) log b = 4 II)

Más detalles

Senos (truco): (Coseno truco = pero el cero ponerlo del 90 a la izquierda y /2.

Senos (truco): (Coseno truco = pero el cero ponerlo del 90 a la izquierda y /2. SENOS, COSENOS Y TANGENTES (REPASO): Grados Radianes Seno Coseno Tangente 0 0 0 1 0 30 pi / 6 un medio Raíz de 3 / 2 raíz de 3 / 3 45 pi / 4 raíz de 2 / 2 Raíz de 2 / 2 1 60 pi /3 raíz de 3 / 2 Un medio

Más detalles

Matemáticas Discretas FUNCIONES

Matemáticas Discretas FUNCIONES Matemáticas Discretas FUNCIONES Cada persona en el salón de clase tiene asignada una calificación Arias 1.2 Benavides 4.5 Calero 4.4 Cardona 2.9 Navarrete 4.9 Cada persona en el salón de clase anterior

Más detalles

Potencias y raíces Matemáticas 1º ESO

Potencias y raíces Matemáticas 1º ESO ÍNDICE Potencias y raíces Matemáticas 1º ESO 1. Potencias 2. Propiedades de potencias 3. Cuadrados perfectos 4. Raíces cuadradas 1. POTENCIAS Una potencia es una multiplicación en la que todos los factores

Más detalles

Procedimiento para usar la Tabla 1 (Tabla de Logaritmos)

Procedimiento para usar la Tabla 1 (Tabla de Logaritmos) Procedimiento para usar la Tabla 1 (Tabla de Logaritmos) Ejercicio: Escribe en el espacio correspondiente el nombre de cada una de las partes de un logaritmo (sugerencia, leer módulo 11 del libro de texto):

Más detalles

LA FUNCIÓN INVERSA. Si R es una relación, la relación R definida por la proposiciones. (a, b) R (b, a) R. (a, b) R (c, b) R a = c

LA FUNCIÓN INVERSA. Si R es una relación, la relación R definida por la proposiciones. (a, b) R (b, a) R. (a, b) R (c, b) R a = c LA FUNCIÓN INVERSA Existen diferentes definiciones de función inversa, aunque el concepto matemático es el mismo. Expondremos aquí tres de ellas, para efectos formales, ya que para hallar la inversa de

Más detalles

I. RELACIONES Y FUNCIONES 1.1. PRODUCTO CARTESIANO { }

I. RELACIONES Y FUNCIONES 1.1. PRODUCTO CARTESIANO { } I. RELACIONES Y FUNCIONES PAREJAS ORDENADAS Una pareja ordenada se compone de dos elementos x y y, escribiéndose ( x, y ) donde x es el primer elemento y y el segundo elemento. Teniéndose que dos parejas

Más detalles

Álgebra Lineal Ma1010

Álgebra Lineal Ma1010 Álgebra Lineal Ma1010 Espacios Vectoriales Departamento de Matemáticas ITESM Espacios Vectoriales Álgebra Lineal - p. 1/80 En esta lectura se introduce el concepto de espacio vectorial. Este concepto generaliza

Más detalles

Números Complejos. Números naturales: útiles para contar cosas N={ 0, 1, 2, } Pero con ellos no podemos resolver la ecuación: X+5=2

Números Complejos. Números naturales: útiles para contar cosas N={ 0, 1, 2, } Pero con ellos no podemos resolver la ecuación: X+5=2 Números Complejos Números naturales: útiles para contar cosas N={ 0, 1, 2, } Pero con ellos no podemos resolver la ecuación: X+5=2 Números Complejos Entonces inventamos los números enteros: Z = { -2, -1,

Más detalles

Introducción a las Funciones Logarítmicas MATE 3171

Introducción a las Funciones Logarítmicas MATE 3171 Introducción a las Funciones Logarítmicas MATE 3171 Logaritmos de base a Anteriormente repasamos que para 0 < a < 1 o a > 1, la función exponencial f(x) = a x es uno-a-uno, y por lo tanto tiene una función

Más detalles

Tercero Medio MATEMÁTICA

Tercero Medio MATEMÁTICA Guía de ejercitación Funciones: eponencial, logarítmica raíz cuadrada Programa Tercero Medio MATEMÁTICA I. Mapa conceptual FUNCIONES Son de la forma Son de la forma Son de la forma f() = a f() = log a

Más detalles

LA FORMA TRIGONOMETRICA DE LOS NUMEROS COMPLEJOS Y EL TEOREMA DE MOIVRE. Capítulo 7 Sec. 7.5 y 7.6

LA FORMA TRIGONOMETRICA DE LOS NUMEROS COMPLEJOS Y EL TEOREMA DE MOIVRE. Capítulo 7 Sec. 7.5 y 7.6 LA FORMA TRIGONOMETRICA DE LOS NUMEROS COMPLEJOS Y EL TEOREMA DE MOIVRE Capítulo 7 Sec. 7.5 y 7.6 El Plano Complejo Se puede utilizar un plano de coordenadas para representar números complejos. Si cada

Más detalles

Límites y continuidad de funciones

Límites y continuidad de funciones Límites y continuidad de funciones 1 Definiciónde límite Llamamos LÍMITE de una función f en un punto x=a al valor al que se aproximan los valores de la función cuando x se aproxima al valor de a. lím

Más detalles

Propiedades de las Funciones Exponenciales

Propiedades de las Funciones Exponenciales Propiedades de las Funciones Exponenciales Definición: La expresión significa que se multiplica a sí misma un número de veces, se conoce como la base y como el exponente; y se denomina potencia al valor

Más detalles

RESUMEN DEL MÓDULO. Aprendizajes Esperados

RESUMEN DEL MÓDULO. Aprendizajes Esperados RESUMEN DEL MÓDULO MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA UNIDAD DE COMPETENCIA: Resolver problemas matemáticos relacionados con el mundo de la economía, los negocios, la tecnología y otros fenómenos socioeconómicos,

Más detalles

Solución: Utiliza la definición anterior, también llamada la "clave".

Solución: Utiliza la definición anterior, también llamada la clave. Materia: Matemáticas de 4to año Tema: Definición de Logaritmo Definición de logaritmo Marco Teórico Probablemente puedes adivinar que en y en. Pero, cuánto es si? Hasta ahora, no hemos tenido una relación

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 7º ASIGNATURA: Matemática PERIODO: 2 PROFESORA: Carina Candelario UNIDAD Nº 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: Operemos con números Racionales Aplicar las operaciones de números fraccionarios comunes y decimales,

Más detalles

LOGARITMOS. El logaritmo de un número es, entonces, el exponente a que debe elevarse otro número que llamado base, para que dé el primer número.

LOGARITMOS. El logaritmo de un número es, entonces, el exponente a que debe elevarse otro número que llamado base, para que dé el primer número. LOGARITMOS A. DEFINICIONES La función y=2 x se puede representar gráficamente. Para ello se debe tabular de la siguiente forma. X - -4-3 -2-1 0 1 2 3 Y=2 x 0.0625.125.25.5 1 2 4 8 La gráfica sería esta:

Más detalles

PRODUCTO CARTESIANO RELACIONES BINARIAS

PRODUCTO CARTESIANO RELACIONES BINARIAS PRODUCTO CARTESIANO RELACIONES BINARIAS Producto Cartesiano El producto cartesiano de dos conjuntos A y B, denotado A B, es el conjunto de todos los posibles pares ordenados cuyo primer componente es un

Más detalles

Esta expresión polinómica puede expresarse como una expresión matricial de la forma; a 11 a 12 a 1n x 1 x 2 q(x 1, x 2,, x n ) = (x 1, x 2,, x n )

Esta expresión polinómica puede expresarse como una expresión matricial de la forma; a 11 a 12 a 1n x 1 x 2 q(x 1, x 2,, x n ) = (x 1, x 2,, x n ) Tema 3 Formas cuadráticas. 3.1. Definición y expresión matricial Definición 3.1.1. Una forma cuadrática sobre R es una aplicación q : R n R que a cada vector x = (x 1, x 2,, x n ) R n le hace corresponder

Más detalles

No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano.

No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano. FUNCIONES GRAFICAS No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano. INTÉRVALOS Un intervalo es el conjunto de todos los números reales entre dos números

Más detalles

Función Exponencial. Def.: Sea b IR + -{1}, se llama función exponencial de base b, denotada por Exp b, a la función Exp b :IR IR + x y=exp b (x)= b x

Función Exponencial. Def.: Sea b IR + -{1}, se llama función exponencial de base b, denotada por Exp b, a la función Exp b :IR IR + x y=exp b (x)= b x Función Eponencial Def.: Sea b + -{1}, se llama función eponencial de base b, denotada por Ep b, a la función Ep b : + Ep b ) b Ejemplo: Sea Ep : + Ep ) -4 - -2-1 0 1 2 4 1/81 1/27 1/9 1/ 1 9 27 81 DomEp

Más detalles

Ecuaciones no Algebraicas

Ecuaciones no Algebraicas Capítulo 6 Ecuaciones no Algebraicas G eneralmente para lograr resolver problemas de la vida cotidiana utilizando matemática, se ocupan ecuaciones algebraicas, ya que estas son suficientes para la mayoría

Más detalles

TEMA 2: POTENCIAS Y RAÍCES. Matemáticas 3º de la E.S.O.

TEMA 2: POTENCIAS Y RAÍCES. Matemáticas 3º de la E.S.O. TEMA 2: POTENCIAS Y RAÍCES Matemáticas 3º de la E.S.O. 1. Potencias con exponente entero Potencias de exponente negativo a n = 1 a n Las potencias de exponente negativo cumplen las mismas propiedades que

Más detalles

Logaritmos y Ecuaciones Logar itmicas

Logaritmos y Ecuaciones Logar itmicas PreUnAB Logaritmos y Ecuaciones Logarítmicas Clase # 4 Julio 2014 Logaritmos Definicion Se llama logaritmo en base b de un número N, al exponente a al cual elevar la base b para obtener el número N. Restricciones:

Más detalles

Curso de Inducción de Matemáticas

Curso de Inducción de Matemáticas Curso de Inducción de Matemáticas CAPÍTULO 1 Funciones y sus gráficas M.I. ISIDRO I. LÁZARO CASTILLO Programa del Curso 1. Funciones y sus gráficas. 2. Límites. 3. Cálculo Analítico de Límites. 4. Derivación.

Más detalles

Matemáticas Avanzadas I

Matemáticas Avanzadas I Matemáticas Avanzadas I El estudiante reunirá habilidades en el manejo del cálculo diferencial e integral para aplicarlo en la interpretación, planteamiento y resolución de problemas y modelos matemáticos

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES CAPÍTULO 4 Curso preparatorio de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años curso 2010/11 Nuria Torrado Robles Departamento de Estadística Universidad

Más detalles

Álgebra Lineal II: Grupos y campos, prueba de los axiomas del campo de los números complejos, forma polar de números complejos.

Álgebra Lineal II: Grupos y campos, prueba de los axiomas del campo de los números complejos, forma polar de números complejos. Álgebra Lineal II: Grupos y campos, prueba de los axiomas del campo de los números complejos, forma polar de números complejos. José María Rico Martínez Departamento de Ingeniería Mecánica División de

Más detalles

d. x 1 e. Ninguna de las anteriores b. 1 c. 3 d. 2 e. Ninguna de las anteriores d. ( 3; 2) e. Ninguna de las anteriores d.

d. x 1 e. Ninguna de las anteriores b. 1 c. 3 d. 2 e. Ninguna de las anteriores d. ( 3; 2) e. Ninguna de las anteriores d. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE MAYAGUEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS EXAMEN DEPARTAMENTAL FINAL: PRE-CALCULO I, MATE 7 NOMBRE: NUM. DE ESTUDIANTE: SECCION: PROFESOR: El plagio no está permitido.

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas Polinomios

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas Polinomios Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas Polinomios Prof. Glorymill Santiago Labrador Adaptado por: Prof. Anneliesse Sánchez, Prof. Caroline Rodríguez Polinomios Definición: Un

Más detalles

MATEMÁTICAS II CICLO COMÚN INBAC UNIDAD DIDÁCTICA #5

MATEMÁTICAS II CICLO COMÚN INBAC UNIDAD DIDÁCTICA #5 UNIDAD DIDÁCTICA #5 INDICE PÁGINA Números Irracionales -------------------------------------------------------------------------------------2 Los Pitagóricos y 2 ----------------------------------------------------------------------3

Más detalles

5 Continuidad y derivabilidad de funciones reales de varias variables reales.

5 Continuidad y derivabilidad de funciones reales de varias variables reales. 5 Continuidad y derivabilidad de funciones reales de varias variables reales. 5.1 Funciones reales de varias variables reales. Curvas de nivel. Continuidad. 5.1.1 Introducción al Análisis Matemático. El

Más detalles

Teoría Tema 1 Propiedades de funciones elementales. Ejemplos exponencial y logaritmo

Teoría Tema 1 Propiedades de funciones elementales. Ejemplos exponencial y logaritmo página 1/9 Teoría Tema 1 Propiedades de funciones elementales. Ejemplos exponencial y logaritmo Índice de contenido Dominio de una función...2 Rango o recorrido de una función...3 Simetría...4 Periodicidad...5

Más detalles

Materia: Matemáticas de 4to año. Tema: Logaritmos naturales y base 10. Marco Teórico

Materia: Matemáticas de 4to año. Tema: Logaritmos naturales y base 10. Marco Teórico Materia: Matemáticas de 4to año Tema: Logaritmos naturales y base 10 Marco Teórico Aunque una función de registro puede tener cualquier número positivo como base, en realidad sólo hay dos bases que se

Más detalles

Matema ticas CERO, informacio n detallada

Matema ticas CERO, informacio n detallada Matema ticas CERO, informacio n detallada Consolidar una buena base matemática empezando prácticamente desde cero. En este curso se dejan muy claras algunas definiciones y propiedades que, a pesar de ser

Más detalles

En este tipo de ecuaciones la incógnita se encuentra formando parte del EXPONENTE DE UNA POTENCIA. Su método de resolución se basa en que si

En este tipo de ecuaciones la incógnita se encuentra formando parte del EXPONENTE DE UNA POTENCIA. Su método de resolución se basa en que si CAPÍTULO XI ECUACIONES EXPONENCIALES E IRRACIONALES.. ECUACIONES EXPONENCIALES En este tipo de ecuaciones la incógnita se encuentra formando parte del EXPONENTE DE UNA POTENCIA. Su método de resolución

Más detalles

Teoría Tema 2 Concepto de función

Teoría Tema 2 Concepto de función página 1/7 Teoría Tema Concepto de función Índice de contenido Función, dominio e imagen... Función inyectiva...4 Función sobreyectiva...6 Función biyectiva...7 página /7 Función, dominio e imagen Una

Más detalles

Matemáticas Discretas TC1003

Matemáticas Discretas TC1003 Matemáticas Discretas TC1003 en FOL Departamento de Matemáticas / Centro de Sistema Inteligentes ITESM en FOL Matemáticas Discretas - p. 1/23 En esta lectura veremos principalmente cómo se construyen argumentos

Más detalles

REPASO DE Nºs REALES y RADICALES

REPASO DE Nºs REALES y RADICALES REPASO DE Nºs REALES y RADICALES 1º.- Introducción. Números Reales. Números Naturales Los números naturales son el 0, 1,,,. Hay infinitos naturales, es decir, podemos encontrar un natural tan grande como

Más detalles

Una operación interna: Suma Una operación externa: Multiplicación por un escalar

Una operación interna: Suma Una operación externa: Multiplicación por un escalar El conjunto R n Es el conjunto de las n-adas formadas por el producto cartesiano RRR.R, donde R es el conjunto de los números reales. Así pues, dos elementos X y Y de R n serán iguales si y solo si tienen

Más detalles

Factorización - Álgebra

Factorización - Álgebra Factorización - Álgebra Ana María Beltrán Docente Matemáticas Febrero 4 de 2013 1 Qué es factorizar? Definición 1. Factorizar un polinomio es representarlo mediante el producto de otros polinomios de menor

Más detalles

Ejercicios Selección Unica de funciones. ExMa-MA SELECCION UNICA

Ejercicios Selección Unica de funciones. ExMa-MA SELECCION UNICA Ejercicios Selección Unica de funciones. ExMa-MA0125 1 SELECCION UNICA A continuación se presentan 54 preguntas de selección única. En cada caso, escoja la respuesta correcta. No lo realice con calculadora.

Más detalles

DERIVADAS PARCIALES Y APLICACIONES

DERIVADAS PARCIALES Y APLICACIONES CAPITULO IV CALCULO II 4.1 DEFINICIÓN DERIVADAS PARCIALES Y APLICACIONES En cálculo una derivada parcial de una función de diversas variables es su derivada respecto a una de esas variables con las otras

Más detalles

Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico

Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico Contenido 1 Básico 1. Proposiciones y cuantificadores a. Proposiciones b. Negación c. Conjunción d. Disyunción e. Condicional f. Doble condicional

Más detalles

Sobre funciones reales de variable real. Composición de funciones. Función inversa

Sobre funciones reales de variable real. Composición de funciones. Función inversa Sobre funciones reales de variable real. Composición de funciones. Función inversa Cuando en matemáticas hablamos de funciones pocas veces nos paramos a pensar en la definición rigurosa de función real

Más detalles

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano UNIDAD I FUNCIONES

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano UNIDAD I FUNCIONES UNIDAD I FUNCIONES Una función es una correspondencia entre dos conjuntos, que asocia a cada elemento del primer conjunto exactamente un elemento del otro conjunto. Una función f definida entre dos conjuntos

Más detalles

Tema Contenido Contenidos Mínimos

Tema Contenido Contenidos Mínimos 1 Estadística unidimensional - Variable estadística. - Tipos de variables estadísticas: cualitativas, cuantitativas discretas y cuantitativas continuas. - Variable cualitativa. Distribución de frecuencias.

Más detalles

MA3002. Matemáticas Avanzadas para Ingeniería: Números Complejos. Departamento de Matemáticas. Introducción. Igualdad. Suma y resta.

MA3002. Matemáticas Avanzadas para Ingeniería: Números Complejos. Departamento de Matemáticas. Introducción. Igualdad. Suma y resta. MA3002 Los números complejos, simbolizados por C, son una generalización los números reales. Una generalización algebraica muy interesante: Toda ecuación polinomial c n z n + c n 1 z n 1 + + c 1 z + c

Más detalles

Tema 3 Álgebra Matemáticas I 1º Bachillerato. 1

Tema 3 Álgebra Matemáticas I 1º Bachillerato. 1 Tema 3 Álgebra Matemáticas I 1º Bachillerato. 1 TEMA 3 ÁLGEBRA 3.1 FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS LA DIVISIBILIDAD EN LOS POLINOMIOS Un polinomio P(x) es divisible por otro polinomio Q(x) cuando el cociente

Más detalles

El ente básico de la parte de la matemática conocida como ANÁLISIS, lo constituye el llamado sistema de los número reales.

El ente básico de la parte de la matemática conocida como ANÁLISIS, lo constituye el llamado sistema de los número reales. EL SISTEMA DE LOS NÚMEROS REALES Introducción El ente básico de la parte de la matemática conocida como ANÁLISIS, lo constituye el llamado sistema de los número reales. Números tales como:1,3, 3 5, e,

Más detalles

Matemáticas B 4º E.S.O. Tema 1 Los números Reales 1. conjunto de todos ellos se les designa con la letra Q.

Matemáticas B 4º E.S.O. Tema 1 Los números Reales 1. conjunto de todos ellos se les designa con la letra Q. Matemáticas B º E.S.O. Tema 1 Los números Reales 1 TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES 1.1 CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES º 1.1.1 TIPOS DE NÚMEROS º Los números naturales son : 1, 2,,..., 10, 11,..., 102, 10,....

Más detalles

Derivadas Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II 1 DERIVADAS.

Derivadas Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II 1 DERIVADAS. Derivadas Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II 1 DERIVADAS. Derivadas Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II Índice 1. Tasa de variación media...3. Interpretación geométrica...3 3.

Más detalles

Algebra Lineal Tarea No 9: Espacios vectoriales Maestra Dora Elia Cienfuegos, Enero-Mayo 2017

Algebra Lineal Tarea No 9: Espacios vectoriales Maestra Dora Elia Cienfuegos, Enero-Mayo 2017 Algebra Lineal Tarea No 9: Espacios vectoriales Maestra Dora Elia Cienfuegos, Enero-Mayo 2017 Grupo: Matrícula: Nombre: Tipo:-1 1. Suponga que V = R 2 y que se definen las operaciones: y Si Calcule: 1.

Más detalles

UNIDAD 7. LOS NÚMEROS ENTEROS

UNIDAD 7. LOS NÚMEROS ENTEROS UNIDAD 7. LOS NÚMEROS ENTEROS 1. LOS NÚMEROS ENTEROS 2. REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS 3. OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS 1. LOS NÚMEROS ENTEROS En la vida se nos presentan muchas veces

Más detalles

Definición de Funciones MATE 3171

Definición de Funciones MATE 3171 Definición de Funciones MATE 3171 Función Una función, f, es una regla de correspondencia entre dos conjuntos, que asigna a cada elemento x de D exactamente un elemento de E : x 1 x 2 x 3 y 2 y 1 Terminología

Más detalles

Estructuras Algebraicas

Estructuras Algebraicas Tema 1 Estructuras Algebraicas Definición 1 Sea A un conjunto no vacío Una operación binaria (u operación interna) en A es una aplicación : A A A Es decir, tenemos una regla que a cada par de elementos

Más detalles

Funciones: Aspectos básicos

Funciones: Aspectos básicos Funciones: Aspectos básicos Nombre: Curso:.. Producto cartesiano En teoría de conjuntos, el producto cartesiano de dos conjuntos es una operación que resulta en otro conjunto cuyos elementos son todos

Más detalles

Trigonometría. 1. Ángulos:

Trigonometría. 1. Ángulos: Trigonometría. Ángulos: - Ángulos en posición estándar: se ubican en un sistema de coordenadas XY. El vértice será el origen (0,0) y el lado inicial coincide con el eje X positivo. - Ángulos positivos:

Más detalles

CURSO CERO DE MATEMATICAS. Apuntes elaborados por Domingo Pestana Galván. y José Manuel Rodríguez García

CURSO CERO DE MATEMATICAS. Apuntes elaborados por Domingo Pestana Galván. y José Manuel Rodríguez García INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIONES CURSO CERO DE MATEMATICAS Apuntes elaborados por Domingo Pestana Galván y José Manuel Rodríguez García UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Escuela Politécnica

Más detalles

SCUACAC030MT22-A16V1. SOLUCIONARIO Ejercitación Operatoria de Logaritmos

SCUACAC030MT22-A16V1. SOLUCIONARIO Ejercitación Operatoria de Logaritmos SCUACAC00MT-A6V SOLUCIONARIO Ejercitación Operatoria de Logaritmos TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA EJERCITACIÓN DE OPERATORIA DE LOGARITMOS Ítem Alternativa B A A 4 A 5 B 6 E ASE 7 B ASE B 9 B 0 E D

Más detalles

Prólogo... xi Al estudiante... xv Prólogo a la edición en español... xvii

Prólogo... xi Al estudiante... xv Prólogo a la edición en español... xvii ÍNDICE Prólogo... xi Al estudiante... xv Prólogo a la edición en español... xvii 1 Los números reales... 1 1.1 QUÉ ES EL ÁLGEBRA?... 1 1.2 LOS NÚMEROS REALES POSITIVOS... 10 Números reales y sus propiedades...

Más detalles

Reconocer diferentes tipos de conjuntos numéricos, operaciones definidas en ellos y su forma de aplicación para solucionar problemas elementales.

Reconocer diferentes tipos de conjuntos numéricos, operaciones definidas en ellos y su forma de aplicación para solucionar problemas elementales. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Iniciación al Cálculo Conjuntos numéricos Presentación Los conjuntos numéricos son una creación de la mente humana. A través de ellos, se pueden expresar situaciones

Más detalles

1 LIMITES Y DERIVADAS

1 LIMITES Y DERIVADAS 1 LIMITES Y DERIVADAS 2.1 LA TANGENTE Y PROBLEMAS DE LA VELOCIDAD Problema de la tangente Se dice que la pendiente de la recta tangente a una curva en el punto P es el ite de las rectas secantes PQ a medida

Más detalles

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Fundamentos de Estadística y Simulación Básica TEMA 2 Estadística Descriptiva Clasificación de Variables Escalas de Medición Gráficos Tabla de frecuencias Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión

Más detalles

Suma de números enteros

Suma de números enteros NÚMEROS ENTEROS. RESUMEN Los números enteros son del tipo: = {... 5, 4, 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3, 4, 5...} Es decir, los naturales, sus opuestos (negativos) y el cero. Valor absoluto El valor absoluto de un

Más detalles

TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS 1º ESO. MATEMÁTICAS

TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS 1º ESO. MATEMÁTICAS TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS 1º ESO. MATEMÁTICAS Por qué aparecen los números enteros? Por qué aparecen los números enteros? La cueva de Voronia, es la cueva conocida más profunda de la Tierra, localizada

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autoras: Margarita Ospina Pulido Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autoras: Margarita Ospina Pulido Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano MATEMÁTICAS BÁSICAS Autoras: Margarita Ospina Pulido Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá Enero de 2015 Universidad

Más detalles

1. Introducción. Fundación Uno. Ejercicio Reto. ENCUENTRO # 36 TEMA: Logaritmos. Propiedades CONTENIDOS: 1. Propiedades de los logaritmos

1. Introducción. Fundación Uno. Ejercicio Reto. ENCUENTRO # 36 TEMA: Logaritmos. Propiedades CONTENIDOS: 1. Propiedades de los logaritmos ENCUENTRO # 36 TEMA: Logaritmos. Propiedades CONTENIDOS:. Propiedades de los logaritmos Ejercicio Reto + x x. El dominio de f(x) = es: x A)[, ] {0} B)(, ) {0} C)(, ) D)[, ] E)R {0}. Examen UNI 05 Si x

Más detalles

MATEMATICA PARA ADMINISTRACION

MATEMATICA PARA ADMINISTRACION MATEMATICA PARA ADMINISTRACION I. DATOS GENERALES: CURSO : Matemática para Administración CODIGO : A3A CICLO : I I DURACIÓN : 40 HORAS/Práctica sem. : 2 PREREQUISITO : Matemática Básica II. OBJETIVOS GENERALES:

Más detalles

Álgebra Lineal IV: Espacios Vectoriales.

Álgebra Lineal IV: Espacios Vectoriales. Álgebra Lineal IV: Espacios Vectoriales José María Rico Martínez Departamento de Ingeniería Mecánica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica y Electrónica Universidad de Guanajuato email: jrico@salamancaugtomx

Más detalles

Una función arroja un valor (y sólo uno) por cada valor que se le introduce. En otras palabras, para cada valor de x, hay un solo valor de y.

Una función arroja un valor (y sólo uno) por cada valor que se le introduce. En otras palabras, para cada valor de x, hay un solo valor de y. Qué es una función? Una función es una relación entre dos variables: la variable independiente, y la variable dependiente y. Sin embargo, no toda relación es una función. Una función arroja un valor (y

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1 BLOQUE 1 Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa. Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica. Representa sucesiones de números

Más detalles

Se desea estudiar el comportamiento de una función a medida independiente x se aproxima a un valor específico.

Se desea estudiar el comportamiento de una función a medida independiente x se aproxima a un valor específico. Tema: Límites de las funciones Objetivos: Comprender el concepto de límite de una función y las propiedades de los límites. Calcular el límite de una función algebraica utilizando las propiedades de los

Más detalles

Módulo 3: Gráfica de las Funciones Trigonométricas

Módulo 3: Gráfica de las Funciones Trigonométricas x Módulo : Gráfica de las Funciones Trigonométricas Una función es una relación entre los valores x de un conjunto (dominio) los elementos de un conjunto (llamado codominio o rango), en la cual a cada

Más detalles

4 E.M. Curso: Unidad: Estadísticas Inferencial. Colegio SSCC Concepción. Depto. de Matemáticas. Nombre: CURSO: Unidad de Aprendizaje: FUNCIONES

4 E.M. Curso: Unidad: Estadísticas Inferencial. Colegio SSCC Concepción. Depto. de Matemáticas. Nombre: CURSO: Unidad de Aprendizaje: FUNCIONES Colegio SSCC Concepción Depto. de Matemáticas Unidad de Aprendizaje: FUNCIONES Capacidades/Destreza/Habilidad: Racionamiento Matemático/Calcular/ Resolver Valores/ Actitudes: Curso: E.M. 10 Respeto, Solidaridad,

Más detalles

Tema 7.0. Repaso de números reales y de funciones

Tema 7.0. Repaso de números reales y de funciones Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias) Análisis: Repaso de números reales y de funciones 47 Tema 70 Repaso de números reales y de funciones El conjunto de los números reales El conjunto de los números

Más detalles

Tema 1: Otros tipos de ecuaciones. En este tema trataremos otras ecuaciones distintas a las de primer y segundo grado.

Tema 1: Otros tipos de ecuaciones. En este tema trataremos otras ecuaciones distintas a las de primer y segundo grado. Tema 1: Otros tipos de ecuaciones En este tema trataremos otras ecuaciones distintas a las de primer y segundo grado. Ecuaciones polinómicas Caso general: son las formadas por un polinomio igualado a cero.

Más detalles

Ejercicios de Matemática para. Bachillerato. Miguel Ángel Arias Vílchez

Ejercicios de Matemática para. Bachillerato. Miguel Ángel Arias Vílchez Ejercicios de Matemática para Bachillerato Miguel Ángel Arias Vílchez 009 Profesor Miguel Ángel Arias Vílchez 009 Se pretende mediante este material contribuir a que los estudiantes que se preparan de

Más detalles

Unidad #1: DESIGUALDAD o inecuaciones COLEGIO BENIGNO TOMÁS ARGOTE UNIDAD # 1

Unidad #1: DESIGUALDAD o inecuaciones COLEGIO BENIGNO TOMÁS ARGOTE UNIDAD # 1 ÁREA: Algebra COLEGIO BENIGNO TOMÁS ARGOTE UNIDAD # 1 ASIGNATURA: Matemática. NIVEL: Duodécimo grado ( CIENCIAS ) PROFESOR: José Alexander Echeverría Ruiz TRIMESTRE: I TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: 1.

Más detalles

Definición 1. Dado un conjunto C una aplicación definida por : C C C

Definición 1. Dado un conjunto C una aplicación definida por : C C C ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS. En matemáticas aparecen distintos conjuntos cuyos elementos podemos operar de alguna manera. Los conjuntos de números usuales: N, Z, Q, y R son unos ejemplos claros. Otros ejemplos

Más detalles

1. (F, +) es un grupo abeliano, denominado el grupo aditivo del campo.

1. (F, +) es un grupo abeliano, denominado el grupo aditivo del campo. Capítulo 5 Campos finitos 5.1. Introducción Presentaremos algunos conceptos básicos de la teoría de los campos finitos. Para mayor información, consultar el texto de McEliece [61] o el de Lidl y Niederreiter

Más detalles

Suma de números enteros

Suma de números enteros NÚMEROS ENTEROS. RESUMEN Los números enteros son del tipo: = {... 5, 4, 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3, 4, 5...} Es decir, los naturales, sus opuestos (negativos) y el cero. Valor absoluto El valor absoluto de un

Más detalles