SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR. Marzo 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR. Marzo 2016"

Transcripción

1 SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR Marzo 2016

2 SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR 1. Relación laboral especial 2. Seguridad Social: campo de aplicación 3. Inscripción 4. Afiliación, alta, bajas y variaciones 5. Cotización 6. Acción protectora 7. Trabajadores de menos de 60 horas/mes a un mismo empleador 8. Normativa Aplicable 2

3 SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR > El Servicio del Hogar Familiar es una relación laboral de carácter especial entre el titular de un hogar familiar (empleador), con personas empleadas del hogar que prestan servicios retribuidos en el ámbito del hogar familiar. > El objeto de esta relación laboral especial son los servicios o actividades prestados para el hogar familiar pudiendo revestir cualquiera de las modalidades de las tareas domésticas, así como: > la dirección o cuidado del hogar en su conjunto o de algunas de sus partes; > el cuidado o atención de los miembros de la familia o de las personas que forman parte del ámbito doméstico o familiar; > y otros trabajos que se desarrollen formando parte del conjunto de tareas domésticas, tales como los de guardería, jardinería, conducción de vehículos y otros análogos. 3

4 1. RELACIÓN LABORAL ESPECIAL Exclusiones No están incluidas en el ámbito de esta relación laboral especial: a) Las relaciones concertadas por personas jurídicas, de carácter civil o mercantil, aún si su objeto es la prestación de servicios o tareas domésticas. b) Las relaciones concertadas a través de empresas de trabajo temporal. c) Las relaciones de los cuidadores profesionales contratados por instituciones públicas o por entidades privadas. d) Las relaciones de los cuidadores no profesionales consistentes en la atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada. e) Las relaciones concertadas entre familiares para la prestación de servicios domésticos cuando quien los preste no tenga la condición de asalariado. f) Los trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena vecindad. g) Las relaciones au pair. 4

5 2. SEGURIDAD SOCIAL: CAMPO DE APLICACIÓN Están incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar, dentro del Régimen General de la Seguridad Social, los trabajadores sujetos a una relación laboral especial del servicio del hogar familiar. Quién es el empresario? Se considera empresario (empleador) al titular del hogar familiar, ya lo sea efectivamente o como simple titular del domicilio o lugar de residencia, en el que se presten los servicios domésticos. Cuando la prestación de servicios se realice para dos o más personas que, sin constituir una familia ni una persona jurídica, convivan en la misma vivienda, asumirá la condición de titular del hogar familiar quien ostente la titularidad de la vivienda que habite o aquella que asuma la representación de tales personas, que podrá recaer de forma sucesiva en cada una de ellas. 5

6 3. INSCRIPCIÓN > El empleador que tenga a su servicio empleados de hogar, cualquiera que sea el número de horas que éstos realicen, debe estar inscrito y disponer de un código de cuenta de cotización. > Debe presentar solicitud en cualquier Administración de la Seguridad Social o a través de Registro Electrónico mediante: > el modelo TA6, que se utiliza para la inscripción del empresario en la Seguridad Social y la apertura de su primera o principal cuenta de cotización. > el modelo TA7, que se utiliza para la apertura de una segunda y posteriores cuentas de cotización de un mismo empresario. > En el caso de que el trabajador sea familiar del empresario, debe presentar también declaración del empresario y del familiar en la que se haga constar la condición de éste como trabajador por cuenta ajena. 6

7 3. INSCRIPCIÓN A la solicitud de inscripción se ha de acompañar la siguiente documentación: > modelo oficial de solicitud de alta del empleado de hogar (TA.2/S-0138); este modelo incluye datos de parentesco, horas de trabajo semanales y salario mensual; > DNI del titular del hogar familiar; en caso de ser extranjeros: pasaporte o documento análogo. En el momento de solicitar la inscripción, el empleador hará constar, en la propia solicitud de inscripción o en declaración anexa, la entidad gestora o la mutua por la que haya optado para la cobertura de las contingencias profesionales del empleado de hogar así como, en su caso, para la cobertura de la prestación económica por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes respecto de dicho empleado de hogar. El cese en la actividad, así como las variaciones que se produzcan en los datos declarados por el titular del hogar familiar en su inscripción, se deben comunicar a la TGSS dentro del plazo de los 3 días naturales siguientes a aquél en que se produzcan. 7

8 4. AFILIACIÓN, ALTA, BAJA Y VARIACIONES > Los trámites y procedimientos relativos al alta, variaciones de datos y bajas en sistema especial para empleados de hogar se pueden realizar a través del registro electrónico en la Secretaría de Estado de la Seguridad Social -dirección electrónica para la recepción y remisión de las solicitudes, escritos y comunicaciones presentadas por vía electrónica. > También se pueden presentar los escritos, solicitudes, comunicaciones y documentos en cualquiera de los registros públicos (L 30/1992 art.38.4; OM TIN/3518/2009). 8

9 4. AFILIACIÓN, ALTA, BAJA Y VARIACIONES La obligación de cursar la afiliación y/o el alta y cotizar corresponde: a) Siempre al empleador; en caso de que el trabajador preste servicios en varios hogares corresponde a cada uno de los distintos empleadores. b) Al empleado de hogar: > desde el , cuando así lo acuerden con sus empleadores, pueden ser considerados como sujetos responsables del cumplimiento de las obligaciones en materia de encuadramiento, siempre que presten sus servicios durante un tiempo inferior a 60 horas mensuales por hogar familiar. > en caso de incumplimiento por parte de los empresarios de las obligaciones indicadas, con independencia de si su contrato es a jornada completa o a tiempo parcial, puede instar directamente de la TGSS su afiliación al sistema, así como comunicar las altas, bajas y variaciones. c) De oficio la TGSS cuando se compruebe el incumplimiento de la obligación de solicitar la afiliación por parte de los trabajadores o titulares del hogar familiar a los que incumba esta obligación. 9

10 4. AFILIACIÓN, ALTA, BAJA Y VARIACIONES > Las solicitudes de afiliación y altas han de presentarse ante las Direcciones Provinciales de la TGSS o Administraciones de la misma, en la provincia donde ejerzan su actividad, con anterioridad a la iniciación de la prestación de servicios de los trabajadores. > Las solicitudes de afiliación y alta presentadas con anterioridad al inicio de la prestación de servicios, únicamente surten efectos a partir del día en que se inicie la actividad. > Las altas solicitadas fuera del término establecido sólo tienen efectos desde el día en que se formule la solicitud, excepto si se ha producido ingreso de cuotas en plazo reglamentario, en cuyo caso retrotraen sus efectos a la fecha de ingreso de las primeras cuotas. 10

11 4. AFILIACIÓN, ALTA, BAJA Y VARIACIONES > Las solicitudes de afiliación y altas se formalizan mediante la presentación de los documentos establecidos al efecto, o su remisión, a través de correo o fax: > afiliación: modelo TA-1; > alta, baja y variaciones: modelo TA.2/S-0138 (empleados de hogar a jornada completa o a tiempo parcial). > Las solicitudes de baja o variaciones se formulan en el plazo de 3días naturales, contados a partir del día siguiente al cese de la actividad laboral, en las mismas dependencias que la afiliación y el alta. 11

12 5. COTIZACIÓN > La obligación de cotizar nace desde el comienzo de la prestación de servicios hasta la fecha de comunicación de la baja. > La no presentación de la baja dentro del plazo reglamentario mantiene la obligación de cotizar hasta el día en que la TGSS conozca el cese en el trabajo. > El sujeto responsable de la obligación de cotizar es el titular del hogar familiar o titulares del hogar familiar por cuya cuenta trabaje el empleado de hogar, debiendo ingresar la cuota en su totalidad, tanto la aportación propia como la parte que corresponde al trabajador. El empleador descuenta del pago del salario la aportación del trabajador. > Además, el empleador es el único responsable de la obligación de cotizar en las situaciones de incapacidad temporal, maternidad y paternidad, y riesgos durante el embarazo y durante la lactancia natural. 12

13 5. COTIZACIÓN > La obligación de cotizar está referida a meses completos, determinándose una escala de bases tarifadas en función de la retribución percibida en el mes por el empleado de hogar. > Para el año 2016, las bases de cotización por contingencias comunes y profesionales se determinan en función de la retribución percibida por el trabajador según la siguiente escala: Tramo Retribución mensual Base de cotización 1º Hasta 174,64 /mes 149,34 /mes 2º Desde 174,65 hasta 272,80 /mes 247,07 /mes 3º Desde 272,81 hasta 371,10 /mes 344,81 /mes 4º Desde 371,11 hasta 469,30 /mes 442,56 /mes 5º Desde 469,31 hasta 567,50 /mes 540,30 /mes 6º Desde 567,51 hasta 665,00 /mes 638,05 /mes 7º Desde 665,01 hasta 764,40 /mes 764,40 /mes 13 8º Desde 764,41 /mes 798,56 /mes

14 5. COTIZACIÓN > El tipo de cotización por contingencias comunes, durante 2016, es del 25,60% (21,35% a cargo del empleador y 4,25% a cargo del empleado). > Para la cotización por contingencias profesionales, sobre la base de cotización anterior, se aplica el tipo de cotización previsto en la tarifa de primas (L 42/2006 disp.adic.4ª), siendo la cuota resultante a cargo exclusivo del empleador (actualmente, el 1,10%). > Durante 2016 se aplica una reducción del 20% en la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes, a los empleadores que hayan contratado y dado de alta en el Régimen General a un empleado de hogar a partir del , siempre y cuando el empleado no hubiera figurado en alta en el Régimen Especial de Empleados de Hogar a tiempo completo, para el mismo empleador, dentro del período comprendido entre el y > Esta reducción se puede ampliar con una bonificación hasta llegar al 45% para familias numerosas. 14

15 5. COTIZACIÓN > El ingreso de las cuotas correspondientes a cada mes se ha de efectuar por el sujeto responsable antes del último día hábil del mes siguiente al que corresponda el devengo, es decir, las cuotas de Seguridad Social correspondientes a enero deben ser ingresadas antes del último día hábil del mes de febrero, y así sucesivamente. > No se exige presentación de documentos de cotización en este Sistema Especial, considerándose presentados dentro del plazo reglamentario los documentos de cotización correspondientes a las cuotas fijas de los sistemas especiales para empleados de hogar, establecidos en el RGSS, que correspondan a períodos posteriores a la presentación del alta en los supuestos en que ésta proceda. > El procedimiento de ingreso de cuotas es, con carácter obligatorio, el de domiciliación en cuenta, abierta en una entidad financiera autorizada para actuar como oficina recaudadora de la Seguridad Social. 15

16 6. ACCIÓN PROTECTORA Los empleados tendrán derecho a las prestaciones de la Seguridad Social en los mismos términos y condiciones establecidos en el Régimen General con las siguientes particularidades: Incapacidad Temporal CONTINGENCIAS COMUNES El subsidio de ITCC lo percibe el empleado desde el 4º día de la baja. > Del 4º al 8º día de la baja, ambos inclusive, corre a cargo del empleador. > A partir del 9º día, el pago del subsidio por incapacidad temporal se efectúa directamente por el INSS o por la mutua, no procediendo el pago delegado del mismo. A tener en cuenta: Si se produce la extinción del contrato antes del 8º día, el abono corre a cargo del INSS o, en su caso, de la mutua. CONTINGENCIAS PROFESIONALES El subsidio será el 75% de la Base Reguladora diaria y lo percibe el empleado desde el día siguiente al de la baja médica en pago directo a cargo del INSS o de la mutua. 16

17 6. ACCIÓN PROTECTORA Los empleados tendrán derecho a las prestaciones de la Seguridad Social en los mismos términos y condiciones establecidos en el Régimen General con las siguientes particularidades: Maternidad y Paternidad Se tiene derecho al subsidio desde el día siguiente a la baja en los mismos términos y condiciones que en el RGSS. Cuidado de Menores Los trabajadores son beneficiarios de la prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave con la misma extensión y en los mismos términos y condiciones que en el RGSS. Riesgo durante el embarazo y la lactancia > Se requiere la declaración del responsable del hogar familiar sobre la inexistencia de puesto de trabajo compatible con el estado de la trabajadora > La trabajadora debe entregar al responsable del hogar familiar una de las copias de la certificación médica sobre la existencia de riesgo durante el embarazo o durante la lactancia natural. 17

18 6. ACCIÓN PROTECTORA Incapacidad Permanente Los períodos mínimos de cotización para causar derecho a las prestaciones de incapacidad permanente en el sistema especial para empleados de hogar son los mismos exigidos en las normas generales del RGSS. A tener en cuenta: > Desde el 2012 hasta el 2018, para calcular la base reguladora de las pensiones de incapacidad permanente derivada de enfermedad común, e incapacidad permanente absoluta o gran invalidez derivada de accidente no laboral, en situación de no alta o asimilada, causadas por los empleados de hogar respecto de los períodos cotizados en este Sistema Especial, sólo se tienen en cuenta los períodos realmente cotizados, sin que resulte de aplicación lo previsto sobre lagunas de cotización. > No procede la integración de lagunas de cotización durante los meses o parte de los mismos en los que no hubiera existido obligación de cotizar. Sí procederá el relleno de lagunas a partir del año

19 6. ACCIÓN PROTECTORA Fallecimiento En caso de muerte del trabajador se pueden otorgar las siguientes prestaciones: > auxilio por defunción; > pensión de viudedad; > prestación temporal de viudedad; > pensión de orfandad; > pensiones o subsidios en favor de familiares; > indemnizaciones por muerte derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional. 19

20 6. ACCIÓN PROTECTORA Jubilación Los periodos mínimos de cotización para causar derecho a esta pensión, así como el cálculo se su cuantía son iguales al Régimen General. La única particularidad es que, durante los años 2012 a 2018, para la determinación de la base reguladora de la pensión de jubilación contributiva no se aplica la integración de lagunas de cotización. Desempleo La protección por desempleo no está incluida en este Sistema Especial. Los empleados de hogar pueden acceder a la jubilación anticipada y a la jubilación parcial. 20

21 7. TRABAJADORES DE MENOS DE 60 HORAS/MES Desde el 1/04/2013, el empleado de hogar que preste sus servicios durante menos de 60 horas mensuales por empleador y que hubiera acordado con este último la asunción de las obligaciones en materia de encuadramiento en este sistema especial, va a ser el sujeto responsable del cumplimiento de la obligación de cotizar a dicho sistema, debiendo ingresar la aportación propia y la correspondiente al empleador o empleadores con los que mantenga tal acuerdo, tanto por contingencias comunes como por contingencias profesionales. > La cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se debe efectuar mediante la aplicación de los tipos de cotización que correspondan a las actividades económicas de empresas y trabajadores y a las ocupaciones o situaciones de estos últimos, conforme a la tarifa de primas vigente. > En estos casos, el empleador está obligado a entregar al trabajador, además del recibo de salarios en todo caso, la aportación y cuota que, por los días del mes en que hubiera estado a su servicio, le corresponda por las contingencias comunes y profesionales. 21

22 7. TRABAJADORES DE MENOS DE 60 HORAS/MES > Los beneficios en la cotización reconocidos por la legislación vigente a favor de los empleadores de hogar no resultan de aplicación en estos supuestos. > La responsabilidad por el incumplimiento de la obligación de cotizar va a corresponder al propio empleado y, subsidiariamente, al empleador o empleadores, salvo que acrediten la entrega de sus aportaciones y cuotas por cualquier medio admitido en derecho. > Durante las situaciones de IT, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural, la entidad gestora o colaboradora de la Seguridad Social a la que corresponda el pago del respectivo subsidio ha de descontar de éste el importe de la totalidad de la cotización a la Seguridad Social que proceda en dichas situaciones. 22

23 8. NORMATIVA APLICABLE > Real Decreto 84/1996, de 26 de enero Artículos º y > Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de protección a las familias numerosas. > Real Decreto 1621/2005, de 30 de diciembre, que desarrolla la Ley 40/2003. > Ley 27/2011, de 1 de agosto. Disposición Transitoria Única. > Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. > Real Decreto-ley 29/2012, de 28 de diciembre, de mejora de gestión y protección social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar. > Ley General de la Seguridad Social (RD Legislativo 8/2015, de 30 de octubre). > Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para Artículos 250 y 251, Disp. Adic. 24ª y Disp. Trans. 16ª. Disp. Adic. 87ª. > Orden ESS/70/2016, de 29 de enero, por la que se desarrollan las normas de cotización para

24

EMPLEADOS DEL HOGAR. 2

EMPLEADOS DEL HOGAR. 2 EMPLEADOS DEL HOGAR EMPLEADOS DEL HOGAR El sistema de empleados del hogar es una relación laboral de carácter especial que desde Enero de 2012 ha quedado integrada en el Régimen General de la Seguridad

Más detalles

Sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios

Sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios Sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios 1 ÍNDICE 1. CAMPO DE APLICACIÓN 2. ENCUADRAMIENTO 3. AFILIACIÓN, ALTAS Y BAJAS 4. COTIZACIÓN 5. ACCIÓN PROTECTORA 2 1. CAMPO DE APLICACIÓN Están

Más detalles

EMPLEADOS DEL HOGAR.

EMPLEADOS DEL HOGAR. 1 EMPLEADOS DEL HOGAR www.mutuamontanesa.es ÍNDICE 1. PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DE CONTINGENCIAS COMUNES 2. INICIO ADMINISTRATIVO DEL PROTOCOLO 2.1. RECEPCIÓN DEL PARTE DE BAJA 2.2. GRABACIÓN DEL PARTE

Más detalles

La presente Ley 28/2011, que entrará en vigor el día 1 de enero de 2012, tiene como objetivos básicos los siguientes:

La presente Ley 28/2011, que entrará en vigor el día 1 de enero de 2012, tiene como objetivos básicos los siguientes: QUEROL & QUEROL ASSESSORS, S.L MORELLA FORCALL VILLAFRANCA - CANTAVIEJA C/ VIRGEN DEL ROSARIO Nº 15 12300 MORELLA (CASTELLÓN) TELF. 964.160.958 FAX 964.173.290 miguel@querolassessors.com INTEGRACIÓN DEL

Más detalles

da/serviciohogar/nuevaregulacion/index.htm

da/serviciohogar/nuevaregulacion/index.htm http://www.empleo.gob.es/es/porta da/serviciohogar/nuevaregulacion/index.htm Régimen laboral Se considera relación laboral especial del servicio del hogar familiar la que conciertan el titular del mismo,

Más detalles

índice RELACIÓN LABORAL IMPLICADOS PROCEDIMIENTO DE AFILIACIÓN Y ALTA CÓDIGO DE CUENTA DE COTIZACIÓN AFILIACIÓN Y ALTA A LA SEGURIDAD SOCIAL

índice RELACIÓN LABORAL IMPLICADOS PROCEDIMIENTO DE AFILIACIÓN Y ALTA CÓDIGO DE CUENTA DE COTIZACIÓN AFILIACIÓN Y ALTA A LA SEGURIDAD SOCIAL EMPLEADOS DEL HOGAR índice RELACIÓN LABORAL IMPLICADOS PROCEDIMIENTO DE AFILIACIÓN Y ALTA CÓDIGO DE CUENTA DE COTIZACIÓN AFILIACIÓN Y ALTA A LA SEGURIDAD SOCIAL ELECCIÓN DE MUTUA COTIZACIÓN Y RECAUDACIÓN

Más detalles

20In Información básica NIPO

20In Información básica NIPO servicio del hogar familiar 2013 20In Información básica NIPO 270-13-045-5 Régimen Laboral laboral Se considera relación laboral especial del servicio del hogar familiar la que conciertan el titular del

Más detalles

servicio del hogar familiar INFORMACIÓN BÁSICA 2019 NIPO INTERNET: MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

servicio del hogar familiar INFORMACIÓN BÁSICA 2019 NIPO INTERNET: MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL servicio del hogar familiar NIPO INTERNET: 854-19-019-0 INFORMACIÓN BÁSICA 2019 MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL jornada contratación retribuciones extinción 1. Régimen laboral Se

Más detalles

Servicio del. hogar familiar. información básica. MAS INFORMACIÓN: NIPO INTERNET:

Servicio del. hogar familiar. información básica. MAS INFORMACIÓN:   NIPO INTERNET: Servicio del hogar familiar NIPO INTERNET: 270-18-001-9 información básica 2018 MAS INFORMACIÓN: www.meyss.es 1l SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR 2018. INFORMACIÓN BÁSICA 1. Régimen laboral Se considera relación

Más detalles

El empleado interno dispone de dos horas de descanso para las comidas principales, no computable como tiempo de trabajo.

El empleado interno dispone de dos horas de descanso para las comidas principales, no computable como tiempo de trabajo. CONTRATACIÓN ESCRITA La contratación será escrita siempre que el contrato tenga una duración superior a 4 semanas. Si no hay contrato escrito, la contratación se entenderá efectuada por tiempo indefinido

Más detalles

BASES COTIZACIONES 2015

BASES COTIZACIONES 2015 BASES COTIZACIONES 2015 Orden ESS/86/2015, de 30 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía

Más detalles

En el BOE del 31 de diciembre se publicó el Real Decreto-ley 29/2012, de mejora de

En el BOE del 31 de diciembre se publicó el Real Decreto-ley 29/2012, de mejora de QUEROL & QUEROL ASSESSORS S.L. MORELLA - FORCALL - VILLAFRANCA - CANTAVIEJA C/ VIRGEN DEL ROSARIO Nº 15 12300 - MORELLA (CASTELLON) TELF. 964.160.958 FAX 964.173.290 miguel@querolassessors.com LAS EMPLEADAS

Más detalles

hogar familiar información básica servicio del NIPO Internet:

hogar familiar información básica servicio del NIPO Internet: hogar familiar servicio del NIPO Internet: 270-17-014-2 información básica 2017 1 2 1. Régimen laboral Se considera relación laboral especial del servicio del hogar familiar la que conciertan el titular

Más detalles

servicio del hogar familiar 2016 INFORMACIÓN BÁSICA NIPO:

servicio del hogar familiar 2016 INFORMACIÓN BÁSICA NIPO: servicio del hogar familiar 2016 INFORMACIÓN BÁSICA NIPO: 270-16-008-8 1. RÉGIMEN LABORAL Se considera relación laboral especial del servicio del hogar familiar la que conciertan el titular del mismo,

Más detalles

Nuevo Régimen de Servicio del Hogar Familiar

Nuevo Régimen de Servicio del Hogar Familiar Nuevo Régimen de Servicio del Hogar Familiar Concepto Es una relación laboral de carácter especial que concierta el titular de un hogar familiar como empleador, con personas que, por cuenta de este y bajo

Más detalles

BASES COTIZACIONES 2017

BASES COTIZACIONES 2017 BASES COTIZACIONES 2017 Orden ESS/106/2017, de 9 de febrero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía

Más detalles

(B.O.E. de 2 de agosto de 2011) Disposición adicional decimoséptima. Prestación de servicios domésticos a través de empresas.

(B.O.E. de 2 de agosto de 2011) Disposición adicional decimoséptima. Prestación de servicios domésticos a través de empresas. Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social (Integración del Régimen Especial de Empleados de Hogar en el Régimen General) (B.O.E. de 2

Más detalles

17,75 /día; 532,51 Euros/mes, 6.390,13 /anuales Y 7.445,14 con pagas extras. BASES Y TIPOS DE COTIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL

17,75 /día; 532,51 Euros/mes, 6.390,13 /anuales Y 7.445,14 con pagas extras. BASES Y TIPOS DE COTIZACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Madrid, Febrero de 2016 A continuación pasamos a informarles de determinados cambios en materia de Seguridad Social, que entendemos pueden ser de su interés: SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL El salario

Más detalles

BASES COTIZACIONES 2016

BASES COTIZACIONES 2016 BASES COTIZACIONES 2016 Orden ESS/70/2016, de 29 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 290 Viernes 2 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 128411 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 18914 Real Decreto 1596/2011, de 4 de noviembre, por el que se desarrolla la disposición

Más detalles

SE PUBLICA LA ORDEN DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2016 (ORDEN ESS/70/2016)

SE PUBLICA LA ORDEN DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2016 (ORDEN ESS/70/2016) febrero 2016 Mutua Colaboradora con la SE PUBLICA LA ORDEN DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2016 (ORDEN ESS/70/2016) Con fecha 30 de enero ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado la

Más detalles

Nuevo Régimen Empleados de Hogar

Nuevo Régimen Empleados de Hogar Nuevo Régimen Empleados de Hogar Fuente: RD 1620/2011 de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. Real Decreto-ley 29/2012, de 28

Más detalles

Guía de actuación del nuevo sistema de Empleados del Hogar

Guía de actuación del nuevo sistema de Empleados del Hogar Guía de actuación del nuevo sistema de Empleados del Hogar Tabla resumen Incapacidad Temporal por Contingencia Profesional (AT/EP) Días de baja Día 1 Del 2 al 545 Del 546 al 730 Qué Salario Prestación

Más detalles

Relación laboral de carácter. familiar. Jordi García Viña Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Universidad de Barcelona

Relación laboral de carácter. familiar. Jordi García Viña Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Universidad de Barcelona Relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar Jordi García Viña Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Universidad de Barcelona Principales temas de discusión Definición

Más detalles

SE PUBLICA LA ORDEN DE COTIZACIÓN A LA SEGUIRIDAD SOCIAL PARA 2016 (ORDEN ESS/106/2017)

SE PUBLICA LA ORDEN DE COTIZACIÓN A LA SEGUIRIDAD SOCIAL PARA 2016 (ORDEN ESS/106/2017) febrero 2017 SE PUBLICA LA ORDEN DE COTIZACIÓN A LA SEGUIRIDAD SOCIAL PARA 2016 (ORDEN ESS/106/2017) Con fecha 11 de febrero de 2017 ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado la Orden ESS/106/2017

Más detalles

NOVEDADES LEGISLATIVAS

NOVEDADES LEGISLATIVAS Bases y Tipos de Cotización a la Seguridad Social para 2012 Nº 2/2012 BASES Y TIPOS DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2012 ORDEN ESS/184/2012, DE 2 DE FEBRERO (EFECTOS DESDE EL 01.01.2012) RÉGIMEN

Más detalles

2.- DEFINICIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL ESPECIAL DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR PRESTACIONES A LAS QUE TIENE DERECHO EL/A TRABAJADOR/A.

2.- DEFINICIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL ESPECIAL DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR PRESTACIONES A LAS QUE TIENE DERECHO EL/A TRABAJADOR/A. UAMI Unidad de Asesoramiento de Migraciones Ayuntamiento de A Coruña GUÍA PRÁCTICA SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR ACTUALIZADA INDICE 1.- PRESENTACIÓN. 2.- DEFINICIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL ESPECIAL DEL SERVICIO

Más detalles

LA INTEGRACIÓ EN EL RÈGIM GENERAL DELS EMPLEATS/DES DE LA LLAR. QUESTIONS

LA INTEGRACIÓ EN EL RÈGIM GENERAL DELS EMPLEATS/DES DE LA LLAR. QUESTIONS LA INTEGRACIÓ EN EL RÈGIM GENERAL DELS EMPLEATS/DES DE LA LLAR. QUESTIONS PRÀCTIQUES MERCEDES MARTÍNEZ ASO 25 de abril de 2012 Introducción Entrada en vigor. Disposición adicional 39 de la ley 27/2011.

Más detalles

NOVEDADES LABORALES 2016

NOVEDADES LABORALES 2016 NOVEDADES LABORALES 2016 Resumen de los cambios que se han aprobado en la Ley 48/2015 de Presupuestos Generales del Estado para el 2016 Gros & Monserrat Área Laboral Enero 2016 Gros Monserrat, S.L. NOVEDADES

Más detalles

servicio del hogar familiar

servicio del hogar familiar nueva regulación servicio del hogar familiar a partir de 1 de enero de 2012 Información básica NIPO: 790-11-195-0 RÉGIMEN LABORAL Se considera relación laboral especial del servicio del hogar familiar

Más detalles

LEY 27/2011 DE 1 DE AGOSTO, SOBRE ACTUALIZACION, ADECUACIÓN Y MODERNIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.

LEY 27/2011 DE 1 DE AGOSTO, SOBRE ACTUALIZACION, ADECUACIÓN Y MODERNIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. CIRCULAR DE 1 DE AGOSTO, SOBRE ACTUALIZACION, ADECUACIÓN Y. A continuación detallamos las principales modificaciones introducidas por esta Ley. 1.- JUBILACION ORDINARIA REQUISITOS: a) EDAD: Se fija la

Más detalles

Encuadramiento en la Seguridad Social

Encuadramiento en la Seguridad Social Encuadramiento en la Seguridad Social Módulo núm. 1 Juan Carlos Blanco Doallo Antecedentes: Sistema de la Seguridad Social. Modalidad contributiva y no contributiva. Régimen General y Regímenes Especiales.

Más detalles

Tema 13 SEGURIDAD SOCIAL

Tema 13 SEGURIDAD SOCIAL Tema 13 SEGURIDAD SOCIAL Tienen derecho a la PENSIÓN DE ORFANDAD, cada uno de los hijos del causante, siempre que, al fallecer éste, sean menores de 18 años o estén incapacitados para el trabajo, y que

Más detalles

INTEGRACION DEL REGIMEN ESPECIAL AGRARIO DENTRO DEL REGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

INTEGRACION DEL REGIMEN ESPECIAL AGRARIO DENTRO DEL REGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. INTEGRACION DEL REGIMEN ESPECIAL AGRARIO DENTRO DEL REGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. La Ley 28/2011 de 22 de septiembre (BOE del 23) procede a la integración de los trabajadores por cuenta ajena

Más detalles

CONTRATACIÓN ESCRITA. Un trabajador que presta servicios por horas en varios hogares debe tener tantos contratos como casas en las que trabaja.

CONTRATACIÓN ESCRITA. Un trabajador que presta servicios por horas en varios hogares debe tener tantos contratos como casas en las que trabaja. CONTRATACIÓN ESCRITA La contratación será escrita siempre que el contrato tenga una duración superior a 4 semanas. Si no hay contrato escrito, la contratación se entenderá efectuada por tiempo indefinido

Más detalles

COTIZACIONES SOCIALES AÑO 2017

COTIZACIONES SOCIALES AÑO 2017 1/5 COTIZACIONES SOCIALES AÑO 2017 Bases y tipos de cotización a la Seguridad Social, Desempleo, Protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional durante el año 2017.

Más detalles

tel

tel Página 1 de 10 INTRODUCCIÓN TEMA 1 ENCUADRAMIENTO EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL 1.1. Concepto 1.2. Campo de aplicación 1.3. Campo de extensión del régimen general 1.4. Inscripción de empresas 1.5.

Más detalles

#07/ de febrero de 2018

#07/ de febrero de 2018 #07/2018 2 de febrero de 2018 Contenidos NORMAS DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL, DESEMPLEO, FONDO DE GARANTÍA SALARIAL Y FORMACIÓN PROFESIONAL, PARA EL AÑO 2018 El pasado lunes día 29 de enero se publicó

Más detalles

EMPLEADAS DEL HOGAR TRABAJADORAS DE HECHO Y CON DERECHOS

EMPLEADAS DEL HOGAR TRABAJADORAS DE HECHO Y CON DERECHOS EMPLEADAS DEL HOGAR TRABAJADORAS DE HECHO Y CON DERECHOS El Acuerdo de Integración en el Régimen General de la Seguridad Social firmado por el Gobierno, CCOO y UGT es la culminación de un largo y dificultoso

Más detalles

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA A partir del 1 de enero de 2012, el Régimen Especial de Empleados/as de Hogar pasó a integrarse dentro del Régimen General de la Seguridad Social, a

Más detalles

El Estado, por medio de la Seguridad Social, garantiza a las personas comprendidas en su campo de aplicación, por cumplir los requisitos exigidos,

El Estado, por medio de la Seguridad Social, garantiza a las personas comprendidas en su campo de aplicación, por cumplir los requisitos exigidos, El Estado, por medio de la Seguridad Social, garantiza a las personas comprendidas en su campo de aplicación, por cumplir los requisitos exigidos, así como a los familiares o asimilados que tuvieran a

Más detalles

Artículo 7. Objeto de la protección

Artículo 7. Objeto de la protección Artículo 7. Objeto de la protección 1. Estarán comprendidos en el Sistema de la Seguridad Social, a efectos de las prestaciones de modalidad contributiva, cualquiera que sea su sexo, estado civil y profesión,

Más detalles

tel

tel Página 1 de 9 Abreviaturas Introducción Lección 1 Campo de aplicación de la Seguridad Social I. EL ÁMBITO SUBJETIVO DEL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL II. CRITERIOS PERSONALES Y TERRITORIAL 1. Trabajadores

Más detalles

NORMAS COTIZACION SEGURIDAD SOCIAL 2012

NORMAS COTIZACION SEGURIDAD SOCIAL 2012 NORMAS COTIZACION SEGURIDAD SOCIAL 2012 Desarrolla el art.13 Real Decreto-ley 20/2011, que viene a prorrogar la regulación contenida en el art.132 de la Ley 39/2010 de PGE para el año 2011 con especificaciones

Más detalles

NOVEDADES LEGISLATIVAS

NOVEDADES LEGISLATIVAS Bases y tipos de cotización a la Seguridad Social para 2015 (Orden ESS/86/2015, de 30 de enero). Nº 5/2015 BASES Y TIPOS DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2015 (Orden ESS/86/2015, de 30 de enero).

Más detalles

ASUNTO: COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

ASUNTO: COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL ASUNTO: COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Marco Normativo Orden ESS/106/2017, de 9 de febrero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por

Más detalles

Lo único que es peor que formar a empleados y que se marchen, es no formarlos y que se queden.

Lo único que es peor que formar a empleados y que se marchen, es no formarlos y que se queden. COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL AÑO 207 Marco Normativo Orden ESS/06/207, de 9 de febrero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese

Más detalles

I. EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL

I. EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL I. EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL 1. Qué es la Seguridad Social?... 2. Cuáles son los niveles de protección del sistema de Seguridad Social?... 2.1. Nivel contributivo... 2.2. Nivel asistencial

Más detalles

Categorías profesionales. Ingenieros y Licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3 c) ET

Categorías profesionales. Ingenieros y Licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3 c) ET 2-2012 Febrero, 2012 ORDEN ESS/184/2012, DE 2 DE FEBRERO, POR LA QUE SE DESARROLLAN LAS NORMAS LEGALES DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL, DESEMPLEO, PROTECCIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD, FONDO DE GARANTÍA

Más detalles

AMBITO APLICACIÓN: TAREAS:

AMBITO APLICACIÓN: TAREAS: RESUMEN DEL REAL DECRETO 1620/2011, DE 14 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA LA RELACIÓN LABORAL DE CARÁCTER ESPECIAL DEL SERVICIO DE HOGAR FAMILIAR (BOE NÚMERO 277 DE 17/11/2011). AMBITO APLICACIÓN: Relaciones

Más detalles

CIRCULAR COTIZACIONES SOCIALES AÑO 2016

CIRCULAR COTIZACIONES SOCIALES AÑO 2016 1/5 CIRCULAR COTIZACIONES SOCIALES AÑO 2016 Bases y tipos de cotización a la Seguridad Social, Desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional durante el año 2016. Orden ESS/70/2016, de 30

Más detalles

TEMA 7. PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL ACCIÓN PROTECTORA REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL TRÁMITES CON LA SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SANITARIA

TEMA 7. PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL ACCIÓN PROTECTORA REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL TRÁMITES CON LA SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SANITARIA TEMA 7. PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL ACCIÓN PROTECTORA TRÁMITES CON LA SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SANITARIA PRESTACIONES INCAPACIDAD TEMPORAL INCAPACIDAD PERMANENTE

Más detalles

Tipos (%) Empresa Trabajador 12,00 2,00 14,00

Tipos (%) Empresa Trabajador 12,00 2,00 14,00 La cotización a la Seguridad Social, desempleo, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional derivada de los contratos de trabajo a tiempo parcial se efectuará en razón de la remuneración efectivamente

Más detalles

Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social

Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (BOE del 31) Entrada en vigor: 2 de enero de 2016 1 RD Legislativo 8/2015

Más detalles

Revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio Pág.

Revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio Pág. Orden ESS/56/2013, que desarrolla las normas de cotización a la Seguridad Social, Desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional, para 2012... Pág. 2 Revalorización de las pensiones del

Más detalles

Presupuestos Generales del Estado para 2016: Novedades en materia de Seguridad Social que gestionan las mutuas

Presupuestos Generales del Estado para 2016: Novedades en materia de Seguridad Social que gestionan las mutuas Presupuestos Generales del Estado para 2016: Pensiones públicas Art. 36.- Índice de revalorización de pensiones. Las pensiones del sistema de la Seguridad Social experimentarán durante el año 2016 un incremento,

Más detalles

Real Decreto Ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo.

Real Decreto Ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo. 1 Real Decreto Ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo. 1 Reducciones y bonificaciones de cuotas aplicables a jóvenes trabajadores

Más detalles

Respecto a la cotización por contingencias comunes, se mantienen las mismas bases mínimas que en 2013 y se incrementan las bases máximas:

Respecto a la cotización por contingencias comunes, se mantienen las mismas bases mínimas que en 2013 y se incrementan las bases máximas: Orden ESS/106/2014, de 31 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación

Más detalles

Medidas laborales y de Seguridad Social de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año

Medidas laborales y de Seguridad Social de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año Medidas laborales y de Seguridad Social de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017.- 1.- Indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), para 2017 tras varios años de permanecer

Más detalles

Novedades Ley Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 (Ley 48/2015).

Novedades Ley Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 (Ley 48/2015). Novedades Ley Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 (Ley 48/2015). El pasado 30 de octubre se publicaba en el Boletín Oficial del Estado la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales

Más detalles

Actuación del INSS ante los casos de enfermedad profesional. Margarita Pérez Sánchez

Actuación del INSS ante los casos de enfermedad profesional. Margarita Pérez Sánchez Actuación del INSS ante los casos de enfermedad profesional. Margarita Pérez Sánchez Enfermedad profesional Se entiende por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por

Más detalles

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DURACIÓN: Período de ocupación cotizada en los 6 últimos años. Duración de la prestación. Desde 720 hasta 899 días

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DURACIÓN: Período de ocupación cotizada en los 6 últimos años. Duración de la prestación. Desde 720 hasta 899 días Dura ción de las p restaciones PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DURACIÓN: La duración de la prestación está en función del período de ocupación cotizada por desempleo en regímenes de la Seguridad Social que contemplen

Más detalles

Actuación del INSS ante los casos de enfermedad profesional. Margarita Pérez Sánchez

Actuación del INSS ante los casos de enfermedad profesional. Margarita Pérez Sánchez Actuación del INSS ante los casos de enfermedad profesional. Margarita Pérez Sánchez Enfermedad profesional Se entiende por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por

Más detalles

Certificado de empresa de los últimos 180 días cotizados Libro de familia En caso de despido; carta de despido, acto de conciliación o sentencia.

Certificado de empresa de los últimos 180 días cotizados Libro de familia En caso de despido; carta de despido, acto de conciliación o sentencia. Colaboradora con la Seguridad Social DOCUMENTOS A ENTREGAR PARA EL TRAMITE DE LA PRESTACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL POR CONTINGENCIAS COMUNES (Los documentos deben ser originales y en vigor) EN TODOS LOS

Más detalles

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL AREA JURIDICA CIRCULAR Nº 5-T/2015 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL ORDEN ESS/86/2015, de 30 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo,

Más detalles

NOVEDADES LEGISLATIVAS

NOVEDADES LEGISLATIVAS Bases y tipos de cotización a la Seguridad Social para 2016 (Orden ESS/70/2016, de 29 de enero). Nº 4/2016 BASES Y TIPOS DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2016 (Orden ESS/70/2016, de 29 de enero).

Más detalles

Fijación del tope mínimo de cotización (858,60 /mes).

Fijación del tope mínimo de cotización (858,60 /mes). Newsletter nº 5 febrero Área Laboral Publicadas las cotizaciones a la Seguridad Social para 2018 Estimado/a cliente/a: En el BOE del día 29 de enero de 2018, se ha publicado la Orden ESS/55/2018, de 26

Más detalles

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR 2011 RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL Regulación contenida en la Disposición adicional trigésima novena de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización,

Más detalles

NOVEDADES LEGISLATIVAS

NOVEDADES LEGISLATIVAS Bases y tipos de cotización a la Seguridad Social para 2018 (Orden ESS/55/2018, de 26 de enero). Nº 1/2018 BASES Y TIPOS DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2018 (Orden ESS/55/2018, de 26 de enero).

Más detalles

2.- DEFINICIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL ESPECIAL DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR.

2.- DEFINICIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL ESPECIAL DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR. U.A.MI. Unidad de Asesoramiento de Migraciones Servicios Sociales, Ayuntamiento de A Coruña GUÍA PRÁCTICA: SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR ACTUALIZADA INDICE 1.- PRESENTACIÓN. 2.- DEFINICIÓN DE LA RELACIÓN

Más detalles

Sector Estatal de las Comunicaciones

Sector Estatal de las Comunicaciones (LGSS art.125.2; OM TAS/2865/2003; OM TIN/41/2011 art 132;OM TIN/3356/2011) CONCEPTO Es el acuerdo suscrito por los trabajadores con la Tesorería General de la Seguridad Social (T.G.S.S.), voluntariamente

Más detalles

CIRCULAR LABORAL 6/2017

CIRCULAR LABORAL 6/2017 CIRCULAR LABORAL 6/207 NORMAS DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL, DESEMPLEO, FONDO DE GARANTÍA SALARIAL Y FORMACIÓN PROFESIONAL, PARA EL AÑO 207 PDF de la disposición Orden ESS/06/207, de 9 de febrero,

Más detalles

Beneficios a la contratación indefinida inicial

Beneficios a la contratación indefinida inicial Beneficios a la contratación indefinida inicial Jóvenes de 16 a 30 años Maores de 45 años Mujeres víctimas de violencia de género Trabajadores en situación de exclusión social 33% o con incapacidad permanente

Más detalles

Encuadramiento en la Seguridad Social

Encuadramiento en la Seguridad Social Encuadramiento en la Seguridad Social Módulo núm. 1 Juan Carlos Blanco Doallo Antecedentes: Sistema de la Seguridad Social. Modalidad contributiva y no contributiva. Régimen General y Regímenes Especiales.

Más detalles

NORMATIVA LABORAL PREVISTA PARA EL 2014

NORMATIVA LABORAL PREVISTA PARA EL 2014 NORMATIVA LABORAL PREVISTA PARA EL 2014 Ley 22/2013 de Presupuestos Generales del Estado del 2014, que afectan al área laboral, en referencia a bases, cotización y bonificaciones, así como otras cuestiones

Más detalles

COTIZACIONES SOCIALES

COTIZACIONES SOCIALES COTIZACIONES SOCIALES LS-04-07 SEGURIDAD SOCIAL COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL, DESEMPLEO, FONDO DE GARANTÍA SALARIAL Y FORMACIÓN PROFESIONAL DURANTE 2.006. La LEY 42/2006 de 28 de diciembre (BOE del

Más detalles

ALTA, BAJA Y VARIACIÓN DE DATOS EN EL RGSS

ALTA, BAJA Y VARIACIÓN DE DATOS EN EL RGSS ALTA, BAJA Y VARIACIÓN DE DATOS EN EL RGSS OBJETO El alta, la baja y las variaciones de datos son comunicaciones obligatorias que deben hacerse a la Seguridad Social para informar sobre el comienzo de

Más detalles

Con motivo de la publicación en el BOE de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, destacamos los aspectos más significativos:

Con motivo de la publicación en el BOE de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, destacamos los aspectos más significativos: Con motivo de la publicación en el BOE de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, destacamos los aspectos más significativos: Pensiones Experimentan un incremento del 0,25% con carácter

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Real Decreto 615 /2007, de 11 de mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales «BOE» núm. 114, de

Más detalles

TEMA 7 SEGURIDAD SOCIAL

TEMA 7 SEGURIDAD SOCIAL TEMA 7 SEGURIDAD SOCIAL 1. ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Art: 41 CE: Obliga a los poderes públicos a mantener un régimen público de Seguridad Social que garantice la asistencia y las prestaciones sociales

Más detalles

Aspectos más relevantes de la Ley 36/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015 (B.O.E. nº 315 de 30/12/2014)

Aspectos más relevantes de la Ley 36/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015 (B.O.E. nº 315 de 30/12/2014) Aspectos más relevantes de la Ley 36/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015 (B.O.E. nº 315 de 30/12/2014) Pensiones Públicas El límite máximo de percepción de pensiones

Más detalles

MANUAL DE EMPLEADOS DEL HOGAR

MANUAL DE EMPLEADOS DEL HOGAR MANUAL DE EMPLEADOS DEL HOGAR MANUAL EMPLEADOS DEL HOGAR Contrato Retribución Cotización Jornada laboral y descansos Despido o desistimiento Referencia legal En España, el sector doméstico emplea a alrededor

Más detalles

2.- DEFINICIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL ESPECIAL DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR.

2.- DEFINICIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL ESPECIAL DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR. U.A.MI. Unidad de Asesoramiento de Migraciones Ayuntamiento de A Coruña GUÍA PRÁCTICA: SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR ACTUALIZADA INDICE 1.- PRESENTACIÓN. 2.- DEFINICIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL ESPECIAL DEL

Más detalles

I.- BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

I.- BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO SERVICIOS JURIDICOS RESUMEN DE BOLETINES OFICIALES NORMAS DE INTERÉS TURISTICO Y GENERAL Periodo: desde 25 enero hasta 30 enero 2016 I.- BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Boletín Oficial del Estado: 30 de enero

Más detalles

Seguridad Social. Cotizaciones 2015

Seguridad Social. Cotizaciones 2015 MADRID 4 FEBRERO 2015 Seguridad Social. Cotizaciones 2015 Estimado asociado: El B.O.E. de 31 de Enero de 2015 publica la Orden ESS/86/2015, de 30 de Enero, por la que se desarrollan las normas legales

Más detalles

Justificación.- Ámbito de aplicación.-

Justificación.- Ámbito de aplicación.- Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, para la aplicación y desarrollo, en el sistema de la Seguridad Social, de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave

Más detalles

ÍNDICE. Introducción Capítulo 1. Reforma de la pensión de jubilación Concepto de la jubilación contributiva... 26

ÍNDICE. Introducción Capítulo 1. Reforma de la pensión de jubilación Concepto de la jubilación contributiva... 26 ÍNDICE Introducción... 19 Capítulo 1. Reforma de la pensión de jubilación... 23 1. Concepto de la jubilación contributiva... 26 1.1. Definición legal de la jubilación... 26 1.2. La jubilación como derecho

Más detalles

ASPECTOS DESTACADOS. Normas legales de cotización a la seguridad social

ASPECTOS DESTACADOS. Normas legales de cotización a la seguridad social 1 ASPECTOS DESTACADOS Orden ESS/70/2016, de 29 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía

Más detalles

(BOE núm. 50, de 27 febrero; rect. BOE núm. 102, de 27 abril [RCL 1996, 673 y 1442])

(BOE núm. 50, de 27 febrero; rect. BOE núm. 102, de 27 abril [RCL 1996, 673 y 1442]) 21 REAL DECRETO 84/1996, DE 26 ENERO. APRUEBA EL REGLAMENTO GENERAL SOBRE INSCRIPCIÓN DE EMPRESAS Y AFILIACIÓN, ALTAS, BAJAS Y VARIACIONES DE DATOS DE TRABAJADORES EN LA SEGURIDAD SOCIAL. (BOE núm. 50,

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL Cotización y prestaciones 2015

SEGURIDAD SOCIAL Cotización y prestaciones 2015 SEGURIDAD SOCIAL Cotización y prestaciones 2015 1 PENSIONES Cuantías mínimas de las pensiones, en la modalidad contributiva, para 2015 TITULARES CON CONYUGE A CARGO CON CONYUGE NO A CARGO SIN CONYUGE ANUAL

Más detalles

Real Decreto 615/2007, de 11 de mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia

Real Decreto 615/2007, de 11 de mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia Real Decreto 615/2007, de 11 de mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia Texto consolidado (B.O.E. de 12 de mayo de 2007) Última actualización:

Más detalles

NORMATIVA DE SEGURIDAD SOCIAL Y SALARIO MINIMO PARA EL AÑO

NORMATIVA DE SEGURIDAD SOCIAL Y SALARIO MINIMO PARA EL AÑO CIRCULAR LABORAL 3/2018 31 de enero de 2018 NORMATIVA DE SEGURIDAD SOCIAL Y SALARIO MINIMO PARA EL AÑO 2018.- El B.O.E. nº 26, de 29.01.2018, publica la Orden del Ministerio de Empleo y Seguridad Social,

Más detalles

TRABAJO ÍNDICE SISTEMÁTICO DE NORMATIVA GENERAL INGRESO AL TRABAJO CONTRATACIÓN Y EMPLEO 1.1. LA RELACIÓN LABORAL INDIVIDUAL

TRABAJO ÍNDICE SISTEMÁTICO DE NORMATIVA GENERAL INGRESO AL TRABAJO CONTRATACIÓN Y EMPLEO 1.1. LA RELACIÓN LABORAL INDIVIDUAL 1 ÍNDICE SISTEMÁTICO DE TRABAJO 1.1. LA RELACIÓN LABORAL INDIVIDUAL NORMATIVA GENERAL 1.1.1. Estatuto de los Trabajadores 1.1.1.1. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba

Más detalles