Acreditación de carreras universitarias en MERCOSUR: esfuerzo regional para la garantía de la calidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acreditación de carreras universitarias en MERCOSUR: esfuerzo regional para la garantía de la calidad"

Transcripción

1 Acreditación de carreras universitarias en MERCOSUR: esfuerzo regional para la garantía de la calidad Carlos Romero Dirección de Educación Ministerio de Educación y Cultura Presentación en el Círculo de Calidad 21 de agosto de 2008 Club de Golf Montevideo

2 Sector Educativo del MERCOSUR 1992 se crea el Sector Plan trienal : se instaura acreditación experimental MEXA Plan : crea el sistema ARCU SUR

3 Plan acción Lineamientos estratégicos Objetivos: 1. Contribuir a la integración regional acordando y ejecutando políticas educativas que promuevan una ciudadanía regional, una cultura de paz y el respeto a la democracia, a los derechos humanos y el medio ambiente

4 Lineamientos generales Objetivos (2) 2) Promover la educación de calidad para todos como un factor de inclusión social, de desarrollo humano y productivo 3) Promover la cooperación solidaria y el intercambio para el mejoramiento de los sistemas educativos

5 Lineamientos generales Objetivos (3) 4) Fortalecer los programas de movilidad de estudiantes, pasantes, docentes, investigadores, gestores, directivos y profesionales 5) Concretar políticas que articulen la educación con el proceso de integración del MERCOSUR

6 Promoción de la educación de calidad Acciones a nivel de educación: - básica - tecnológica - superior: a) sistema de acreditación de carreras b) avance en acreditación de postgrados c) vínculos universidades y sector productivo

7 acreditar? La acreditación es el resultado del proceso de evaluación mediante el cual se certifica la calidad académica de las carreras de grado, estableciendo que satisfacen el perfil del egresado y los criterios de calidad previamente aprobados a nivel regional para cada titulación

8 Antecedente: MEXA OBJETIVOS INICIALES mejoramiento de la calidad educativa, para la consolidación del proceso de integración regional Favorecimiento de la movilidad de las personas en la región reconocimiento de títulos de grado para facilitar el traslado de personas entre los países de la región y propender a estimular la calidad educativa, al favorecer la comparabilidad de los procesos de formación en términos de calidad académica

9 Antecedente: MEXA 2 Duración máxima de la acreditación: cinco años Otorga validez pública a los títulos académicos (calidad) Respeta las legislaciones de cada país Respeta la autonomía de las instituciones universitarias Conforme a criterios y parámetros de calidad comunes

10 Antecedente: MEXA 3 Adhesión voluntaria para instituciones reconocidas Acreditación periódica Efectos tendrán validez en todos los Estados Parte Para carreras determinadas por la Reunión de Ministros de Educación, que cuenten con reconocimiento oficial y que tengan egresados Agronomía, Ingeniería y Medicina

11 Principios orientadores Confianza recíproca Respeto y consenso Solidaridad Cooperación Impacto Difusión y visibilidad Gradualidad

12 Agencias de Acreditación Entidades responsables de los procesos de evaluación y acreditación de la educación superior, designadas por los Estados ante la Reunión de Ministros, con los siguientes atributos: - institución de derecho público - órgano colegiado - de garantía de su autonomía e imparcialidad, con procedimientos adecuados a las buenas prácticas internacionales

13 Agencias de Acreditación 2 - Argentina: Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) - Brasil: SESU / CNE / MEC - Paraguay: Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) - Chile: Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP) - Bolivia: CONEAU de Argentina y Ministerio de Educación de Bolivia

14 Experiencia uruguaya Comisiones Ad Hoc Designación por el Poder Ejecutivo Integrantes propuestos por MEC, UDELAR y Consejo de Rectores de Universidades Privadas (5 miembros)

15 Carreras con Resolución de Acreditación por 5 años Ingeniero Agrónomo, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Química, Ingeniería Civil y Medicina Universidad de la República Ingeniería Electrónica Universidad Católica Ingeniería Electrónica Universidad ORT Ingeniería Civil Universidad de Montevideo

16 Mexa en Uruguay Pares actuantes: 22 (8 de Argentina, 3 de Brasil, 3 de Bolivia, 1 de Paraguay y 7 de Uruguay) Alumnos involucrados: Docentes involucrados: 2.305

17 Resultado Mexa en la región RESUMEN CARRERAS ACREDITADAS EN EL MEXA AR BO BR CH PY UY TOTAL AGRONOMIA INGENIERIA MEDICINA

18 Algunos de sus resultados 6 Fortalecimiento de las mejores competencias técnicas nacionales para la evaluación de calidad 6 Constitución de entidades específicas 6 Creación de comunidades académicas a nivel regional, con pares académicos seleccionados y entrenados

19 Algunos de sus resultados 2 6 Elaboración y acuerdos de patrones de calidad 6 Activa representación de las comunidades académicas de los sectores participantes 6 Introducción de una cultura de evaluación como impulsor de la calidad de la educación superior en la región

20 Algunos de sus resultados 3 6 Asegurar el reconocimiento recíproco, la movilidad y la cooperación solidaria entre las comunidades académicas y las Agencias

21 SISTEMA DE ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DEL MERCOSUR SISTEMA ARCU SUR Memorándum firmado por los Ministros de Educación en Montevideo, 9/11/07 Acuerdo del Grupo Mercado Común, 30/6/08

22 PRINCIPIOS GENERALES certificación de calidad académica de las carreras de grado perfil del egresado criterios de calidad regionales por titulación respeto legislaciones de cada país autonomía de las instituciones universitarias titulaciones determinadas por la Reunión de Ministros requieran grado como condición para el ejercicio profesional proceso contínuo participación voluntaria por 6 años reconocida por los demás Estados

23 PAUTAS OPERACIONALES PARA LA ACREDITACIÓN Dictamen de un Comité de Pares Comités designados por Agencia Nacional Al menos dos representantes de distintos estados parte o asociados diferentes al de la carrera Banco único de expertos la Agencia deberá emitir un dictamen, fundamentando explícitamente sus decisiones

24 PAUTAS OPERACIONALES PARA LA ACREDITACIÓN 2 La resolución no es recurrible en el nivel regional podrá ser impugnada por quien tenga interés legítimo, a resolver por la Reunión de Ministros La acreditación será registrada y publicitada solamente las de carreras acreditadas producirá efectos desde el año académico en el que se de a publicación

25 ALCANCES Y EFECTOS DE LA ACREDITACIÓN Los Estados reconocen mutuamente la calidad académica de los títulos de las carreras acreditadas No confiere de por sí, derecho al ejercicio de la profesión en los demás países. Será impulsada por los Estados para facilitar el reconocimiento mutuo de títulos para el ejercicio profesional, en convenios o tratados o acuerdos multilaterales. La acreditación será tomada en cuenta por los Estados para articular con programas regionales de cooperación como vinculación, fomento, subsidio, movilidad entre otras.

26 Niveles de análisis DIMENSIONES: 1. Contexto institucional 2. Proyecto académico 3. Comunidad universitaria 4. Infraestructura Son las unidades de análisis macro dentro de las cuales se enumeran los aspectos a relevar, los criterios y recursos para obtener la información

27 Niveles de análisis 2 COMPONENTES POR EJEMPLO: - Plan de Estudios - Proceso de enseñanza y aprendizaje - Investigación y desarrollo - Cuerpo docente aspectos en que se divide la dimensión y que en su conjunto expresan la situación de la carrera respecto de ella

28 Niveles de análisis 3 CRITERIOS por ejemplo - Sistema de evaluación - Coherencia entre número de estudiantes y proyecto académico - Oferta de actividades extracurriculares calidad de los componentes que permiten su evaluación

29 Niveles de análisis 4 INDICADORES Por ejemplo - Número de estudiantes incorporados a investigaciones - Cantidad de docentes con títulos de postgrado - Número de tutorías realizadas evidencias concretas, referidas a los criterios, que dan razón del estado de los mismos

30 Niveles de análisis 5 FUENTES DE INFORMACION Por ejemplo - Presupuestos y balances recientes - Descripción de planta física vinculada con la carrera - Encuestas Documentos que den cuenta de los resultados y actividades de la institución y la carrera

31 Ejemplo de Agronomía 3. Comunidad universitaria Estudiantes Coherencia de los criterios de ingreso y admisión con el proyecto académico Coherencia del número total de estudiantes con el proyecto académico Coherencia entre el desempeño de los estudiantes con el proyecto académico Evidencia de criterios de ingreso y admisión Relación proporcional docente equivalente- estudiantes Número de estudiantes inscriptos por curso-año Porcentaje de aprobación de los cursos Número de graduados por año Relación proporcional graduados-inscriptos Índice de retención Tiempo de permanencia de los estudiantes en la carrera. Se considera suficiente un tiempo de titulación menor o igual a 1,6., calculado como la relación entre la duración real y la nominal medida por la moda Índice de asistencia a los cursos

32 Comisiones Consultivas por titulación Las Comisiones Consultivas nacionales se integran por representantes de las universidades públicas, privadas y representantes de las asociaciones profesionales. Deben tener la titulación de referencia y vinculados a la actividad profesional y académica con una visión global de la carrera a ser evaluada.

33 Pares evaluadores Expertos de la comunidad académica o del campo profesional, con reconocida trayectoria docente, científica y en gestión. Son pares porque comparten con los académicos de la carrera, la cultura propia de la disciplina o profesión, familiarizados con su lenguaje y estilo.

34 ARCU SUR PRIMER CICLO DE CONVOCATORIAS Agronomía y Arquitectura: agosto 2008 Veterinaria y Enfermería: febrero 2009 Ingeniería: septiembre 2009 Medicina y Odontología: abril 2010

35 ARCU SUR CARRERAS e INSTITUCIONES CON POSIBILIDAD DE PARTICIPAR. ARQUITECTURA: UDELAR y ORT. AGRONOMIA: UDELAR. VETERINARIA: UDELAR. ENFERMERIA: UDELAR Y UCU. INGENIERIA: UDELAR, UCU, ORT y UM. MEDICINA: UDELAR. ODONTOLOGIA: UDELAR y UCU

36 Cronograma del primer ciclo convocatorias 66/8 al 6/10: Selección de las carreras por país 625/8 al 12/9: Inscripciones Banco de Evaluadores 6Septiembre- Octubre: Talleres Nacionales de Pares 6Noviembre: Taller Regional de Pares 6Hasta Mayo 2009: Presentación del Informe de Autoevaluación 6Durante el año 2009: Visitas de evaluación, dictámenes y resoluciones

37 Etapas 1. Informe de autoevaluación 2. Remisión a Comité de Pares Externos 3. Visita a las instituciones 4. Informe Preliminar 5. Dictamen

38 Institucionalización de la acreditación universitaria en Uruguay Grupo de Trabajo: diciembre 2006 marzo 2008 Difusión propuestas Grupo de redacción del proyecto de Ley de Agencia Posible título: Agencia para la Promoción y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (APACES)

39 Muchas gracias

2. SISTEMA ARCU-SUR 3. AGENCIAS NACIONALES

2. SISTEMA ARCU-SUR 3. AGENCIAS NACIONALES CONVOCATORIA PARA INGRESAR A PROCESO DE ACREDITACIÓN PARA LOS PROGRAMAS DE PREGRADO DE ENFERMERÍA, INGENIERÍA, MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y VETERINARIA, EN EL MARCO DEL SEGUNDO CICLO DE ACREDITACIÓN DEL SISTEMA

Más detalles

1. ANTECEDENTES 2. SISTEMA ARCU-SUR

1. ANTECEDENTES 2. SISTEMA ARCU-SUR CONVOCATORIA PARA INGRESAR A PROCESO DE ACREDITACIÓN PARA LAS PROGRAMAS DE PREGRADO DE AGRONOMÍA Y ARQUITECTURA, EN EL MARCO DEL SEGUNDO CICLO DE ACREDITACIÓN DEL SISTEMA ARCU-SUR. El presente documento

Más detalles

Resultados de la experiencia del Mecanismo ARCU-SUR del Mercosur Educativo. Álvaro Maglia Canzani Uruguay

Resultados de la experiencia del Mecanismo ARCU-SUR del Mercosur Educativo. Álvaro Maglia Canzani Uruguay Resultados de la experiencia del Mecanismo ARCU-SUR del Mercosur Educativo Álvaro Maglia Canzani Uruguay SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR Marco Institucional Planes de acción Metas Evaluación Del Sistema

Más detalles

Sistemas de reconocimiento y acreditación en Uruguay y Mercosur Uruguay Lic. Rony Corbo Responsable Área de Educación Superior

Sistemas de reconocimiento y acreditación en Uruguay y Mercosur Uruguay Lic. Rony Corbo Responsable Área de Educación Superior Sistemas de reconocimiento y acreditación en Uruguay y Mercosur Uruguay. 2017 Lic. Rony Corbo Responsable Área de Educación Superior Sistema Nacional de Educación (SNEP). Uruguay. 2017 Mapa Uruguay Organigrama.

Más detalles

LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS EN LA ARGENTINA Y EN EL MERCOSUR

LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS EN LA ARGENTINA Y EN EL MERCOSUR LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS EN LA ARGENTINA Y EN EL MERCOSUR X REUNIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS HACIA EL FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL TRABA

Más detalles

Adoptar el presente MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO, sustentado en las siguientes bases: I. PRINCIPIOS GENERALES

Adoptar el presente MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO, sustentado en las siguientes bases: I. PRINCIPIOS GENERALES MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE LA CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS PARA EL RECONOCIMIENTO REGIONAL DE LA CALIDAD ACADÉMICA DE LAS RESPECTIVAS TITULACIONES

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de agosto de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de agosto de 2010 1 RESOLUCIÓN N : 537/10 ASUNTO: Convocatoria a acreditación de carreras de grado de Odontología, comprendida en el Primer Ciclo de Acreditación del ARCU-SUR. Buenos Aires, 27 de agosto de 2010 VISTO: la

Más detalles

Experiencias de acreditación regional ARCU-SUR

Experiencias de acreditación regional ARCU-SUR Experiencias de acreditación regional ARCU-SUR Álvaro Maglia (Uruguay), integrante de la Comisión Ad Hoc de Uruguay para el Sistema de Acreditación de Carreras Universitarias del Sector Educativo del MERCOSUR,

Más detalles

Historia y antecedentes del Sistema de Acreditación Mercosur ARCU SUR

Historia y antecedentes del Sistema de Acreditación Mercosur ARCU SUR Historia y antecedentes del Sistema de Acreditación Mercosur ARCU SUR a. Origen del sistema b. Institucionalidad del modelo El Sistema Internacional de Acreditación de Programas de Pregrado, conocido como

Más detalles

Art. 4.- Esta Decisión no necesita ser incorporada al ordenamiento jurídico de los Estados Partes. XXXV CMC San Miguel de Tucumán, 30/VI/08

Art. 4.- Esta Decisión no necesita ser incorporada al ordenamiento jurídico de los Estados Partes. XXXV CMC San Miguel de Tucumán, 30/VI/08 MERCOSUR/CMC/DEC N 17/08 ACUERDO SOBRE LA CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS PARA EL RECONOCIMIENTO REGIONAL DE LA CALIDAD ACADÉMICA DE LAS RESPECTIVAS TITULACIONES

Más detalles

VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano. La Universidad como objeto de investigación La Reforma Universitaria entre dos siglos

VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano. La Universidad como objeto de investigación La Reforma Universitaria entre dos siglos VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano La Universidad como objeto de investigación La Reforma Universitaria entre dos siglos Núcleo Disciplinario AUGM: Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA Núcleo Disciplinario: Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico y Gestión Universitaria Universidad Nacional del Este, Paraguay 5 de octubre de 2015 LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

Más detalles

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Sistema ARCU SUR

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Sistema ARCU SUR CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Sistema ARCU SUR Acreditación Regional de Carreras Universitarias Odontología 8d de Octubre de 20100 TALLER DE

Más detalles

Sistema ARCU SUR Veterinaria 27 de Agosto de 2009

Sistema ARCU SUR Veterinaria 27 de Agosto de 2009 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Sistema ARCU SUR Acreditación Regional de Carreras Universitarias Veterinaria 27 de Agosto de 2009 TALLER DE

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA CARRERAS DE GRADO UNIVERSIDAD DE CONGRESO 4 Y 5 DE MAYO DE 2016

INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA CARRERAS DE GRADO UNIVERSIDAD DE CONGRESO 4 Y 5 DE MAYO DE 2016 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA CARRERAS DE GRADO UNIVERSIDAD DE CONGRESO 4 Y 5 DE MAYO DE 2016 Marcela Groppo Directora de Acreditación ESTRUCTURA DE LA DIRECCIÓN Dirección de

Más detalles

Sistema ARCU SUR Enfermería

Sistema ARCU SUR Enfermería CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Sistema ARCU SUR Acreditación Regional de Carreras Universitarias Enfermería Sector Educativo del MERCOSUR RME

Más detalles

REINICIO DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN LA UDELAR

REINICIO DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN LA UDELAR REINICIO DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN LA UDELAR Dr. Roberto Kremer (robertokremer@hotmail.com) Comisión de Evaluación Interna y Acreditación- CEIyA - UDELAR Comisión de Evaluación Interna y Acreditación

Más detalles

Efectos de la Acreditación Regional en la Facultad de Agronomía

Efectos de la Acreditación Regional en la Facultad de Agronomía 3ª Semana de la Calidad Impacto de la Acreditación n en la Educación n Universitaria Instituto Nacional de Calidad 29 de Julio de 2010 Efectos de la Acreditación Regional en la Facultad de Agronomía Ing.

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA ACREDITACIÓN REGIONAL DE CARRERAS UNIVERSITARIAS DE AGRONOMÍA

CONVOCATORIA PARA LA ACREDITACIÓN REGIONAL DE CARRERAS UNIVERSITARIAS DE AGRONOMÍA CONVOCATORIA PARA LA ACREDITACIÓN REGIONAL DE CARRERAS UNIVERSITARIAS DE AGRONOMÍA Teniendo en cuenta las responsabilidades atribuidas a la Red de Agencias Nacionales de Acreditación- RANA- por la Reunión

Más detalles

El sistema de acreditación de carreras de grado

El sistema de acreditación de carreras de grado El sistema de acreditación de carreras de grado del MERCOSUR en la Universidad de la República El caso de la Facultad de Agronomía (2002 2012) Mg. Arq. Ernesto Domínguez Misa Agosto de 2016 Describir y

Más detalles

Educación. Se reconocen los estudios y certificados de educación primaria y media no técnica entre los Estados Partes del MERCOSUR?

Educación. Se reconocen los estudios y certificados de educación primaria y media no técnica entre los Estados Partes del MERCOSUR? Educación Protocolo de integración educativa y reconocimiento de certificados, títulos y estudios de nivel primario y medio no técnico y tabla de equivalencias Normas: Decisión CMC N 04/94 Decisión CMC

Más detalles

Acreditación Internacional de Medicina Veterinaria en la Universidad Nacional de Rosario Sistema ARCU-SUR

Acreditación Internacional de Medicina Veterinaria en la Universidad Nacional de Rosario Sistema ARCU-SUR VI Encuentro Regional Complejidades de la internacionalización del aseguramiento de la calidad en las universidades del Mercosur. Los casos de carreras con doble acreditación entre los sistemas nacionales

Más detalles

http://portales.educacion.gov.ar/spu/cooperacion-internacional OBJETIVOS DEL PIESCI: Fomentar y contribuir al proceso de internacionalización del sistema universitario argentino. Facilitar la vinculación

Más detalles

Programa Curso de actualización profesional en evaluación y acreditación universitaria. Año 2011 (curso regular, modalidad semipresencial)

Programa Curso de actualización profesional en evaluación y acreditación universitaria. Año 2011 (curso regular, modalidad semipresencial) Programa Curso de actualización profesional en evaluación y acreditación universitaria. Año 2011 (curso regular, modalidad semipresencial) 1. Destinatarios a) Directivos y personal de gestión de las instituciones

Más detalles

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria Los Espacios Regionales en América Latina y las Acciones de Cooperación en Materia de Posgrado ESPACIOS DE INTEGRACION

Más detalles

POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN ARGENTINA Líneas de acción desde una mirada multidimensional de la calidad universitaria

POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN ARGENTINA Líneas de acción desde una mirada multidimensional de la calidad universitaria Seminario Internacional: Educación Superior para el Siglo XXI Santiago, Chile 8 al 10 de enero de 2018 POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN ARGENTINA 2015-2018 Líneas de acción desde una mirada multidimensional

Más detalles

Experiencias de acreditaciones de carreras internacionales. Una mirada a través de Ia carrera de Ingeniería Química de la UNL Enrique Mammarella

Experiencias de acreditaciones de carreras internacionales. Una mirada a través de Ia carrera de Ingeniería Química de la UNL Enrique Mammarella Experiencias de acreditaciones de carreras internacionales. Una mirada a través de Ia carrera de Ingeniería Química de la UNL Enrique Mammarella VI Encuentro Regional del Núcleo Disciplinario Evaluación

Más detalles

UNAM. Simposio Internacional de Evaluación: Lecciones aprendidas y perspectivas futuras en evaluación.

UNAM. Simposio Internacional de Evaluación: Lecciones aprendidas y perspectivas futuras en evaluación. UNAM Simposio Internacional de Evaluación: Lecciones aprendidas y perspectivas futuras en evaluación. La experiencia de Acreditación de las carreras de Grado en Argentina Por Dr. Héctor C. Sauret Rector

Más detalles

Internacionalización de la Educación Superior Universitaria

Internacionalización de la Educación Superior Universitaria Internacionalización de la Educación Superior Universitaria La Universidad como objeto de Investigación Universidad Nacional del Litoral Mayo 2017 Adriana Caillon Bloques regionales Unión Europea Canadá

Más detalles

Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades

Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades Procesos Internos y Modelos de Aseguramiento de la Calidad Ingrid Grünewald Ahrens, Universidad de Concepción, Chile 3 Jornada Internacional

Más detalles

República Argentina Poder Ejecutivo Nacional Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional.

República Argentina Poder Ejecutivo Nacional Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional. República Argentina Poder Ejecutivo Nacional 2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional Resolución Número: Buenos Aires, Referencia: Exp. N 40/14 PROGRAMA MARCA VISTO el

Más detalles

Acreditación Institucional en la UC El proceso de evaluación interna y sus resultados

Acreditación Institucional en la UC El proceso de evaluación interna y sus resultados Acreditación Institucional en la UC El proceso de evaluación interna y sus resultados Santiago, junio 2011 Contenido La UC en cifras Antecedentes generales sobre la acreditación institucional Proceso de

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas - 1 - RESOLUCIÓN N 21-H.C.D. FAByF-2011 S/ Aprobación Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias de

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA MERCOSUR EDUCATIVO REUNION DE MINISTROS DE EDUCACIÓN COMITÉ COORDINADOR REGIONAL COMISION REGIONAL COORDINADORA DE EDUCACION SUPERIOR RED DE AGENCIAS NACIONALES DE ACREDITACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN

Más detalles

BASES CONSTITUTIVAS DE LA RED PERUANA DE MOVILIDAD DOCENTE ESTUDIANTIL EN MEDICINA

BASES CONSTITUTIVAS DE LA RED PERUANA DE MOVILIDAD DOCENTE ESTUDIANTIL EN MEDICINA BASES CONSTITUTIVAS DE LA RED PERUANA DE MOVILIDAD DOCENTE ESTUDIANTIL EN MEDICINA (Aprobada por Asamblea General de ASPEFAM, Sesión 15 de setiembre de 2017) 1. MARCO DE REFERENCIA La institución universitaria,

Más detalles

La convergencia de la educación superior en América Latina y su articulación con los espacios europeo e iberoamericano: posibilidades y límites

La convergencia de la educación superior en América Latina y su articulación con los espacios europeo e iberoamericano: posibilidades y límites La convergencia de la educación superior en América Latina y su articulación con los espacios europeo e iberoamericano: posibilidades y límites Persona 1 Nombre (s): Apellidos: Tipo: Institución: Autores

Más detalles

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION Rosa Adolio Cascante Directora Ejecutiva Agencia Certificada por INQAAHE SINAES El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), es el

Más detalles

Primera etapa - Ciencias Humanas: 266 carreras. Segunda etapa - Ciencias Básicas: 77 carreras. Tercera etapa - Ciencias de la Salud: 258 carreras

Primera etapa - Ciencias Humanas: 266 carreras. Segunda etapa - Ciencias Básicas: 77 carreras. Tercera etapa - Ciencias de la Salud: 258 carreras Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado Cuarta etapa - Ciencias Sociales Etapas de la Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado Primera etapa - Ciencias

Más detalles

Reunión Informativa Re Acreditación Ingeniería Civil Eléctrica USM

Reunión Informativa Re Acreditación Ingeniería Civil Eléctrica USM Reunión Informativa Re Acreditación Ingeniería Civil Eléctrica USM Departamento de Ingeniería Eléctrica Unidad de Autoevaluación y Calidad Vicerrectoría Académica Marzo 2013 Qué es la acreditación? Proceso

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMÍA Plan de Trabajo 2016-2020 (Propuesta) SERGIO ZAMORA SALGADO La Paz, B.C.S,

Más detalles

MERCOSUR EDUCATIVO DIMENSIONES, COMPONENTES, CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ACREDITACION MERCOSUR AGRONOMIA SISTEMA ARCU-SUR JULIO 2008

MERCOSUR EDUCATIVO DIMENSIONES, COMPONENTES, CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ACREDITACION MERCOSUR AGRONOMIA SISTEMA ARCU-SUR JULIO 2008 MERCOSUR EDUCATIVO DIMENSIONES, COMPONENTES, CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ACREDITACION MERCOSUR SISTEMA ARCU-SUR JULIO 2008 DIMENSIÓN 1. CONTEXTO INSTITUCIONAL Componentes Criterios Características

Más detalles

CUENTA PÚBLICA. Preparemos el cambio. Santiago,10 de abril de 2018

CUENTA PÚBLICA. Preparemos el cambio. Santiago,10 de abril de 2018 PÚBLICA 2017 Preparemos el cambio Santiago,10 de abril de 2018 ACCESO A LA PÚBLICA CONTENIDOS COMISIÓN CIFRAS Y LOGROS CONOCIMIENTO APORTES AL SISTEMA VINCULO AVANCES Y MEJORAS CAMBIOS EN EL SISTEMA PREPAREMOS

Más detalles

Décima Convocatoria PRÓRROGA 10 CONVOCATORIA PROGRAMA MARCA TÉRMINOS DE REFERENCIA TERCER AÑO DE EJECUCIÓN

Décima Convocatoria PRÓRROGA 10 CONVOCATORIA PROGRAMA MARCA TÉRMINOS DE REFERENCIA TERCER AÑO DE EJECUCIÓN PRÓRROGA 0 CONVOCATORIA PROGRAMA MARCA Si bien los Términos de Referencia de la 0 Convocatoria establecen que la duración de las redes será de dos años (ejecución 205-206), la CRC ES ha aprobado la extensión

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EN LA UNAM Creación Se propone

Más detalles

CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución.

CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución. 1 RESOLUCIÓN N : 1012/15 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Administración de Negocios, de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional General Pacheco, que se dicta en la ciudad de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA EN LA UNAM Creación Se propone

Más detalles

Participantes Contenidos Resultado Esperado

Participantes Contenidos Resultado Esperado La Educación Superior es una dimensión estratégica para el proceso de integración del MERCOSUR. En el contexto global es imperativo desarrollar un Espacio Regional de Educación Superior para fortalecer

Más detalles

Iberoamericana. Lic. Marcela Groppo Coordinadora CONEAU

Iberoamericana. Lic. Marcela Groppo Coordinadora CONEAU Simposio Internacional Acreditación de programas de posgrado Quito, 19 20 mayo 2011 La Evaluación n y la Acreditación n de Posgrado en la Región Iberoamericana Lic. Marcela Groppo Coordinadora CONEAU Ponencia

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA. El Proceso de Acreditación de la carrera de Agronomía 2014

FACULTAD DE AGRONOMÍA. El Proceso de Acreditación de la carrera de Agronomía 2014 FACULTAD DE AGRONOMÍA El Proceso de Acreditación de la carrera de Agronomía 2014 Hoja de ruta 1)El contexto: Relación entre Universidad y Estado. Validez Nacional de los Títulos - Acreditación de carreras

Más detalles

El modelo paraguayo de aseguramiento de la calidad. Desafíos y tensiones. RAUL AGUILERA

El modelo paraguayo de aseguramiento de la calidad. Desafíos y tensiones. RAUL AGUILERA El modelo paraguayo de aseguramiento de la calidad. Desafíos y tensiones. RAUL AGUILERA Presidente del ANEAES Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Paraguay Seminario Internacional

Más detalles

COMISIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE LA AGRIMENSURA AGRONOMÍA ARQUITECTURA GEOLOGÍA E INGENIERÍA DEL MERCOSUR

COMISIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE LA AGRIMENSURA AGRONOMÍA ARQUITECTURA GEOLOGÍA E INGENIERÍA DEL MERCOSUR COMISIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE LA AGRIMENSURA AGRONOMÍA ARQUITECTURA GEOLOGÍA E INGENIERÍA DEL MERCOSUR Las diferencias en la cultura, desarrollo, recursos y necesidades de las regiones y de los países

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P r o g r a m a E s c a l a D o c e n t e S e c r e t a r í a E j e c u t i v a A s o c i a c i ó n d e U n i v e r s i d a d e s G r u p o M o n t e v i d e o

Más detalles

JORNADAS SOBRE POSGRADOS

JORNADAS SOBRE POSGRADOS JORNADAS SOBRE POSGRADOS COMISIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO Universidad de la República 13 y 14 de Noviembre de 2014 Montevideo - Uruguay Reseña Histórica 1952 - se constituye la Escuela para Graduados. 1953

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE ACTUARÍA EN LA UNAM Propuesta de Creación Se

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

Sector Educativo del MERCOSUR (SEM)

Sector Educativo del MERCOSUR (SEM) Sector Educativo del MERCOSUR (SEM) Sector Educativo del MERCOSUR El 13 de diciembre de 1991, los Ministros de Educación de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron un Protocolo de Intenciones que

Más detalles

COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA EN LA UNAM

COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA EN LA UNAM Creación* COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA EN LA UNAM El Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías, en su sesión del 19 de marzo

Más detalles

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOS AZTLAN PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE INGENIERO QUIMICO MISIÓN DEL PE DE INGENIERO QUÍMICO.

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 40 Carrera de Ingeniería Ambiental Universidad Científica del Sur

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 40 Carrera de Ingeniería Ambiental Universidad Científica del Sur ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 40 Carrera de Ingeniería Ambiental Universidad Científica del Sur El Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, reunido en la ciudad

Más detalles

Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU)

Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU) UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PRO RECTORADO DE ENSEÑANZA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA LLAMADO: Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU) MODALIDAD

Más detalles

ACERCA DEL MARCA MARCA MERCOSUR

ACERCA DEL MARCA MARCA MERCOSUR ACERCA DEL MARCA El MARCA es el primer programa de movilidad de estudiantes de grado promovido por los gobiernos desde el Sector Educativo del MERCOSUR. Participan de este programa los países miembros

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LAS CARRERAS EN COMPUTACIÓN DEL ÁREADE LAS CIENCIAS FÍSICO

Más detalles

PERU HACIA LA OCDE. La política exterior como proyección externa de los intereses nacionales del Estado

PERU HACIA LA OCDE. La política exterior como proyección externa de los intereses nacionales del Estado PERU HACIA LA OCDE La política exterior como proyección externa de los intereses nacionales del Estado OBJETIVOS NACIONALES Y LA OCDE Acuerdo Nacional Democracia y Estado de Derecho/ Equidad y Justicia

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de diciembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de diciembre de 2010 1 RESOLUCIÓN Nº: 985/10 Buenos Aires, 27 de diciembre de 2010 ASUNTO: Acreditar la carrera de Ingeniería Electricista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto por un período

Más detalles

La importancia de la acreditación en los procesos de movilidad y en el reconocimiento de estudios y grados académicos

La importancia de la acreditación en los procesos de movilidad y en el reconocimiento de estudios y grados académicos La importancia de la acreditación en los procesos de movilidad y en el reconocimiento de estudios y grados académicos Ing. Luis Eduardo Zedillo Ponce de León Director General Noviembre de 2013 Decreto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNAM Propuesta de Creación

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA MERCOSUR EDUCATIVO REUNION DE MINISTROS DE EDUCACIÓN COMITÉ COORDINADOR REGIONAL COMISION REGIONAL COORDINADORA DE EDUCACION SUPERIOR RED DE AGENCIAS NACIONALES DE ACREDITACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN

Más detalles

Programa presupuestal Formación universitaria de pregrado

Programa presupuestal Formación universitaria de pregrado Programa presupuestal 0066 Formación universitaria de pregrado 1 Aspectos generales del diseño del Programa Presupuestal Programa presupuestal 0066 FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO PROBLEMA IDENTIFICADO

Más detalles

GRAL. BRIG. ROMMEL MORÓN ROMERO MAGNÍFICO RECTOR EMI.

GRAL. BRIG. ROMMEL MORÓN ROMERO MAGNÍFICO RECTOR EMI. GRAL. BRIG. ROMMEL MORÓN ROMERO MAGNÍFICO RECTOR EMI. AGENDA ESTRATÉGICA VISIÓN SER LA UNIVERSIDAD DE MAYOR PRESENCIA EN EL PAÍS, CON PRESTIGIO INTERNACIONAL Y OFERTA ACADÉMICA EN DIVERSAS AREAS DEL CONOCIMIENTO

Más detalles

PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA ESCALA DOCENTE CONVOCATORIA PRESENTACIÓN OBJETIVOS DEL PROGRAMA

PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA ESCALA DOCENTE CONVOCATORIA PRESENTACIÓN OBJETIVOS DEL PROGRAMA PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA ESCALA DOCENTE CONVOCATORIA 2015-2016 PRESENTACIÓN El Programa ESCALA Docente consiste en el intercambio de docentes e investigadores entre las Universidades del Grupo,

Más detalles

Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012

Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012 Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012 Unión de Universidades de América Latina y el Caribe Calidad y Acreditación en la Educación

Más detalles

ACREDITACIÓN ANTE EL ARCU-SUR. Comisión de Autoevaluación y Acreditación

ACREDITACIÓN ANTE EL ARCU-SUR. Comisión de Autoevaluación y Acreditación ACREDITACIÓN ANTE EL ARCU-SUR Comisión de Autoevaluación y Acreditación CONTENIDO 1. Qué es el ARCU-SUR? 2. Qué es la autoevaluación? 3. Qué es acreditación? 4. Cuáles son los beneficios de la acreditación?

Más detalles

DIAGNÓSTICO. - No hay evidencias del trabajo del Comité Institucional de Autoevaluación Permanente.

DIAGNÓSTICO. - No hay evidencias del trabajo del Comité Institucional de Autoevaluación Permanente. ANTECEDENTES Acuerdo 036 (16/04/2002), que estableció el Sistema de Autoevaluación Permanente Institucional (SAPI), orientado al mejoramiento continuo de las funciones de docencia, investigación y proyección

Más detalles

Situación y desafíos del proceso de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior en Iberoamérica: Papel de RIACES

Situación y desafíos del proceso de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior en Iberoamérica: Papel de RIACES Situación y desafíos del proceso de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior en Iberoamérica: Papel de RIACES Dra. Marcia Vargas Hernández, Presidente Miembro Comité Ejecutivo de RIACES Agencia

Más detalles

Buenos Aires, Argentina BOLETÍN MERCOSUR N : 02/04 Agosto de 2004

Buenos Aires, Argentina BOLETÍN MERCOSUR N : 02/04 Agosto de 2004 El Programa de Desarrollo del Sector Educativo del MERCOSUR se ha propuesto como objetivo poner en marcha un nuevo canal de comunicación hacia el interior del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Mérida Venezuela

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Mérida Venezuela CAPÍTULO V AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 5.1 Mecanismos Internos de Autoevaluación Institucional Evaluación Plan Estratégico La Universidad de Los Andes en su avance en la cultura de planificación ha elaborado

Más detalles

Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en México. Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz Universidad Abierta y a Distancia de México

Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en México. Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz Universidad Abierta y a Distancia de México Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en México Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz Universidad Abierta y a Distancia de México Índice 1 2 3 4 Contexto Sistema Mexicano de Aseguramiento de la Calidad

Más detalles

Darré, Magalí. Porrino, Karen. Bello, Gabriela. Terminiello, Laura. Lara, Jorge. Vicente, Ariel. Miceli, Elisa.

Darré, Magalí. Porrino, Karen. Bello, Gabriela. Terminiello, Laura. Lara, Jorge. Vicente, Ariel. Miceli, Elisa. OTROS OJOS QUE NOS MIRAN : VISIÓN DE ESTUDIANTES EXTRANJEROS DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO MARCA SOBRE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Darré, Magalí.

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO RESOLUCIÓN Nº 3147

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO RESOLUCIÓN Nº 3147 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO RESOLUCIÓN Nº 3147 CARACAS, 07 Octubre de 2008 AÑOS 198º y 149º En conformidad con lo previsto

Más detalles

Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO

Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO.. DATOS PERSONALES Primer Apellido Segundo Apellido Nombres N Documento Alcaraz de Caballero Ramona Inmaculada

Más detalles

Cumplimiento Plan de Trabajo 2015

Cumplimiento Plan de Trabajo 2015 POSTGRADO Cumplimiento Plan de Trabajo 2015 Potenciar visibilidad y trazabilidad de la investigación y el postgrado Mejora de páginas web y del sistema de registro de indicadores de investigación y de

Más detalles

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos V. Objetivos y estrategias a. Objetivos y estrategias Docencia. Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos Realizar seguimiento permanente de los alumnos.

Más detalles

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV Dr. Luis Alberto Huarachi Decano UNFV Antecedentes La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Federico Villarreal realizó el proceso de acreditación

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN. Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016

DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN. Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016 DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016 Las Ministras, Ministros y altos funcionarios de educación de

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 05 de julio de Carrera Nº 20.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 05 de julio de Carrera Nº 20. 1 RESOLUCIÓN Nº: 425/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Sindicatura Concursal, de la Universidad Abierta Interamericana, Facultad de Ciencias Empresariales, que se dicta en la Ciudad

Más detalles

Espacio Común de Educación Superior en Ingeniería en México (ECESI)

Espacio Común de Educación Superior en Ingeniería en México (ECESI) Espacio Común de Educación Superior en Ingeniería en México (ECESI) M. en A. Uriel Galicia Hernández Octubre, 2006 ORIGEN E INTEGRACIóN DEL ESPACIO COMUN DE EDUCACION SUPERIOR REUNIONES CUMBRE DE JEFES

Más detalles

Montevideo, 7 de julio de 2016.

Montevideo, 7 de julio de 2016. Montevideo, 7 de julio de 2016. De: Para: Asunto: Mario E. Díaz Durán Antonio Gómez Espiñeira Hector Jaime Correa P. Creación de RED UNIVERSAIC VISTO: La escasa actividad desarrollada por AIC con el importante

Más detalles

SEMINARIO «Nuevas Tendencias en la Educación»

SEMINARIO «Nuevas Tendencias en la Educación» SEMINARIO «Nuevas Tendencias en la Educación» Docencia e investigación en la educación superior PMM-Proyecto Apoyo al Programa de Movilidad MERCOSUR en educación superior Matilde Duarte de Krummel Asunción,

Más detalles

Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Plan de Mejora 1) ESTRUCTURA DE PROGRAMA/PERSONAL ACADÉMICO

Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Plan de Mejora 1) ESTRUCTURA DE PROGRAMA/PERSONAL ACADÉMICO Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Plan de Mejora En este documento se presenta el Plan de Mejora para el Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Este plan surge de las fortalezas

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SINTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011-2013 DR. BARTOLO LOPEZ QUINTERO SINTESIS EJECUTIVA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011-2013

Más detalles

San Pablo, Brasil 31 de enero de 2015

San Pablo, Brasil 31 de enero de 2015 COMISIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE LA AGRIMENSURA AGRONOMÍA ARQUITECTURA GEOLOGÍA E INGENIERÍA DEL MERCOSUR M ERCADO DE TRABAJO, REGULACION Y EJERCICIO PROFESIONAL EN URUGUAY I n g. A g r. N é s t o r E u

Más detalles

3. MODELO DE GESTIÓN DE LA AGENCIA. Introducción: Contexto histórico cultural.

3. MODELO DE GESTIÓN DE LA AGENCIA. Introducción: Contexto histórico cultural. 3. MODELO DE GESTIÓN DE LA AGENCIA Introducción: Contexto histórico cultural. A lo largo de las tres últimas décadas, la Educación Superior en Chile se ha caracterizado por el incremento de instituciones

Más detalles

BECAS Estela Rúgolo REGLAMENTO BECAS DE INTERCAMBIO ACADEMICO ESTELA RÚGOLO. Fundamentos

BECAS Estela Rúgolo REGLAMENTO BECAS DE INTERCAMBIO ACADEMICO ESTELA RÚGOLO. Fundamentos REGLAMENTO BECAS DE INTERCAMBIO ACADEMICO ESTELA RÚGOLO Fundamentos El fundamento de las BECAS DE INTERCAMBIO ESTELA RUGOLO es la construcción de un espacio latinoamericano de conocimiento, sobre todo

Más detalles

Logros e Impacto de los Perfiles de Egreso?: Evidencias y Desafíos

Logros e Impacto de los Perfiles de Egreso?: Evidencias y Desafíos Logros e Impacto de los Perfiles de Egreso?: Evidencias y Desafíos Alfonso Muga Naredo Presidente Alejandro Sotomayor Brulé Comisión Nacional de Acreditación Enero de 2017 Contenidos 1. Datos sobre Carreras

Más detalles

Proceso de Autoevaluación Institucional Fecha: 26 de mayo de 2015

Proceso de Autoevaluación Institucional Fecha: 26 de mayo de 2015 Proceso de Autoevaluación Institucional 2015 Fecha: 26 de mayo de 2015 Agenda 1. Etapas Proceso de Evaluación Externa 2. Etapas Proceso de Autoevaluación 3. Estructura del Informe de Autoevaluación 4.

Más detalles

Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable Unidad Ejecutora 011 del MEC - MEMORIA ANUAL AÑO 2015

Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable Unidad Ejecutora 011 del MEC - MEMORIA ANUAL AÑO 2015 MEMORIA ANUAL AÑO 2015 El Consejo Directivo del IIBCE pone en conocimiento de las autoridades las diversas actividades desarrolladas por la Institución a lo largo de 2015 en relación a sus principales

Más detalles