CIMA. FUNDECIMA Fundación Estrella Orográfica del Macizo Colombiano. Comité de Integración del Macizo Colombiano. Popayán Cauca - Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CIMA. FUNDECIMA Fundación Estrella Orográfica del Macizo Colombiano. Comité de Integración del Macizo Colombiano. Popayán Cauca - Colombia"

Transcripción

1 CIMA Comité de Integración del Macizo Colombiano FUNDECIMA Fundación Estrella Orográfica del Macizo Colombiano Dirección: Carrera 4 No Tel.: Telfax: fundcima@emtel.net.co Popayán Cauca - Colombia 1

2 Reconocimiento Sabemos de las lagunas y sus magias, de la importancia estratégica de esta región para el País y de la sed de Vida Digna para much@s maciceñ@s en medio del olvido 2

3 ECOREGIÓN MACIZO COLOMBIANO El Macizo Colombiano es una de las regiones en Colombia que tiene gran importancia geoestratégica, declarada por la UNESCO como patrimonio ambiental de la humanidad, en tanto representa la principal oferta ambiental hídrica del país Esta zona ha sido objeto de una especial atención por parte de la comunidad internacional por: Biodiversidad y bancos de germoplasma nativos; posibilidad de grandes megaproyectos, especialmente de energía; por la interconexión con la carretera marginal de la selva y oportunidades en el marco del Protocolo de Kioto 3

4 Alto potencial de riquezas culturales y naturales MACIZO Olvidado, marginado, con altos índices de pobreza y carente de servicios públicos: Mala distribución del ingreso Contaminación de suelos y agua proveniente de industrias colindantes Producción artesanal y de pan-coger (Subsistencia) Expansión de cultivos de uso ilícito de coca y amapola Incremento de grupos armados en la región Movimiento campesino regional CAUCA: Sotará, Timbío, La Sierra, Rosas, Patía, Sucre, Mercaderes, Florencia, Santa Rosa, San Sebastián, Bolívar, Almaguer Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA NARIÑO: La Cruz, San Pablo, Génova, San Lorenzo, La Unión, San José de Albán, Arboleda Berruecos y Taminango FUNDECIMA 4

5 PRINCIPIOS DEL COMITÉ DE INTEGRACIÓN DEL MACIZO COLOMBIANO - CIMA Los principios son las pautas, instrumentos que sirven para guiarnos a través del proceso de construcción y fortalecimiento de lo organizativo. Integración Autonomía Vocería Lenguaje Identidad Democracia Historia Movilización Metodología 5

6 MOVILIZACIÓN SOCIAL Ha sido usual en la Región del Macizo Colombiano, en especial Cauca y Nariño, que la comunidad y sus organizaciones de base desarrollen, un juego de Acción - Presión, Conflicto - Negociación con el gobierno y otros Actores Sociales para resolver sus necesidades más sentidas. 6

7 Las acciones de hecho: Tomas, movilizaciones, bloqueos de vías, han sido los medios que hemos utilizado para que nos escuchemos, nos miremos las necesidades, comprendamos las diferencias y posibilitemos acuerdos. Hacia Septiembre de 1996 ensayamos un nuevo esquema de negociación en el marco de una movilización política y estratégica, guardando la opción de la movilización física como una segunda carta a jugar en nuestra apuesta. 7

8 FUNDECIMA FACTOR HUMANO COMUNIDAD FACTOR ECONOMICO ADMINISTRATIVO FACTOR TECNOLOGICO 8

9 NATURALEZA DE FUNDECIMA (EMPRESA DE ECONOMÍA SOLIDARIA) Sin ánimo de lucro ONG Utilidad común Interés social y ecológico 9

10 OBJETIVOS DE FUNDECIMA Recuperación Conservación Mantenimiento Defensa Uso racional RECURSOS Naturales Humanos Culturales Macizo Biogeográfico (Cauca, Nariño, Huila) Colombia DESARROLLO INTEGRAL Planes Programas Proyectos 10

11 Plan de Vida, Agua y Dignidad PLADAMASUR PLADEMACO Plan de Desarrollo Agroambiental del Macizo y Sur de Colombia Producción Infraestructura Cultura Plan de Desarrollo Educativo del Macizo Colombiano A D M I N I S T R A C I O N Salud Social Investigación PLAN DE INTEGRACION CULTURAL 11

12 AREA DE COMUNICACION Y CULTURA CULTURA Desarrollo Autóctono Desarrollo Autónomo POLITICA CULTURAL Condiciones VIDA DIGNA Necesidades Básicas Producción Infraestructura 12

13 PLAN DE DESARROLLO CULTURAL 13

14 AREA SOCIAL - DERECHOS HUMANOS El trabajo de DD.HH de nuestra organización social y nuestra Fundación se fundamenta y desarrolla desde los siguientes aspectos: 14

15 AREA AGROAMBIENTAL Producción Sostenible Conservación del Medio Ambiente PLAN DE DESARROLLO AMBIENTAL DEL MACIZO COLOMBIANO y SUR DE COLOMBIA PLADAMASUR 15

16 16

17 AREA DE INFRAESTRUCTURA VIVIENDA RURAL VIDA DIGNA Contribuir al desarrollo regional mediante la ejecución de proyectos de infraestructura que le permitan cumplir con su misión, con la participación activa de la comunidad en todas las fases del proyecto. INFRAESTRUCTURA AUMENTO PRODUCCION VIAS SEDE PROPIA 17

18 Programas de Vivienda Convenio 281 de Municipio de La Cruz - Nariño Municipio de Almaguer Municipio de Bolívar Municipio de Timbío Programas De Vivienda Municipio de Florencia Municipio de Sotará Municipio de Rosas Municipio de La Sierra 18

19 Resumen Proyectos Ejecutados Proyecto Valor ($) Ejecutado OXFAM Red por la Vida Eu Eu Chiva del Encanto Maciceño Fondo Protección IICA PRONATTA HOLANDA-FAO U$ U$ D.D.S. Puestos de salud Escuelas San Sebastián Vivienda Encadenamientos productivos

II LABORATORIO DE PAZ ALTO PATIA MACIZO COLOMBIANO PROYECTO PAZ Y DESARROLLO

II LABORATORIO DE PAZ ALTO PATIA MACIZO COLOMBIANO PROYECTO PAZ Y DESARROLLO II LABORATORIO DE PAZ ALTO PATIA MACIZO COLOMBIANO PROYECTO PAZ Y DESARROLLO EL CONCEPTO DE LABORATORIO DE PAZ Surge de la existencia en Colombia de amplios movimientos de participación ciudadana a favor

Más detalles

PRESENCIA INSTITUCIONAL EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIA DEL ORDEN NACIONAL. Administración de Justicia

PRESENCIA INSTITUCIONAL EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIA DEL ORDEN NACIONAL. Administración de Justicia Conductor Vehículo Alcaldía Estudios fundamentales Inspector de Policía y Transito Mpal Las exigidas en el Decreto Nacional 800 de Marzo 21 de 1991, para los municipios categoría cuarta o quinta Docentes

Más detalles

Departamento del Cauca

Departamento del Cauca ALIANZA PRODUCTIVA PARA EL FORTALECIMIENTO A LA CAPACIDAD SOCIO- EMPRESARIAL DE 80 MUJERES MADRES DE FAMILIA Y AMAS DE CASA, PERTENECIENTES A AMACA, A TRAVÉS DEL APOYO EN LA PRODUCCIÓN, BENEFICIO ECOLOGICO

Más detalles

ADAPTACIÓN. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

ADAPTACIÓN. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ADAPTACIÓN Ajuste de los sistemas naturales o humanos, en respuesta a los estímulos climáticos, que minimizan el posible daño ocasionado por estos cambios o que potencian sus efectos positivos (IPCC, 2007).

Más detalles

ACTA DE DECLARACION PÚBLICA DECISION SOBRE LA ADMINISTRACION, MANEJO Y PROTECCION DEL ACUEDUCTO COMUNITARIO Y FUENTES DE AGUA

ACTA DE DECLARACION PÚBLICA DECISION SOBRE LA ADMINISTRACION, MANEJO Y PROTECCION DEL ACUEDUCTO COMUNITARIO Y FUENTES DE AGUA ACTA DE DECLARACION PÚBLICA DECISION SOBRE LA ADMINISTRACION, MANEJO Y PROTECCION DEL ACUEDUCTO COMUNITARIO Y FUENTES DE AGUA Los abajo firmantes, vecinos y vecinas, habitantes y pobladores de las veredas

Más detalles

I ENCUENTRO DE AGROECOLOGÍA DE LA ECORREGION EJE CAFETERO: Construyendo Territorio con Soberanía Alimentaria

I ENCUENTRO DE AGROECOLOGÍA DE LA ECORREGION EJE CAFETERO: Construyendo Territorio con Soberanía Alimentaria I ENCUENTRO DE AGROECOLOGÍA DE LA ECORREGION EJE CAFETERO: Construyendo Territorio con Soberanía Alimentaria Olga Lucía Cadena Durán Grupo GICEA Universidad del Cauca Colombia Síntesis de un proceso de

Más detalles

PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ

PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROVINCIA DE PURÚS (2007-2011) 2011) JUAN DE LA CUEVA SAMANIEGO Director Ejecutivo del PEPP - Secretario Técnico del Plan Purús Pucallpa, 6 de noviembre

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA 2016-2017 COLOMBIA Y EL TRABAJO DECENTE El gobierno de Colombia y las FARC han firmado un Acuerdo de Paz, luego de más de 50 años de conflicto armado. Miembro

Más detalles

Alianza productiva regional de ají picante en siete Municipios del Cauca y cuatro municipios del norte del Valle

Alianza productiva regional de ají picante en siete Municipios del Cauca y cuatro municipios del norte del Valle Alianza productiva regional de ají picante en siete Municipios del Cauca y cuatro municipios del norte del Valle PUERTO TEJADA MIRANDA VILLA RICA PADILLA CORINTO EL AGUILA GUAPI TIMBIQUI LOPEZ DE MICAY

Más detalles

Prioridades y líneas l acción n de la Cooperación Holandesa en la Amazonía Colombiana. Leticia 11 de julio del 2006

Prioridades y líneas l acción n de la Cooperación Holandesa en la Amazonía Colombiana. Leticia 11 de julio del 2006 Prioridades y líneas l de acción n de la Cooperación Holandesa en la Amazonía Colombiana Leticia 11 de julio del 2006 1. Marco Político para el Programa de Medio Ambiente y Pobreza, Embajada de Holanda

Más detalles

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PORTAFOLIO GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PORTAFOLIO GRUPOS DE INVESTIGACIÓN RED DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA MINKA Investigación Contable

Más detalles

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017 Presentación de contexto 216 ELC CAUCA Marzo 1 de 217 1 MIEMBROS DEL ELC CAUCA Observadores UN 1 ONG Int. 7 ONG Nal. 3 Obser. 2 Fuentes: OCHA-Monitor. 1 de enero -31 de Diciembre de 216. Sin incluir desplazamientos

Más detalles

4 Frecuencia Porcentaje 2013 2014 2013 2014 Azuay 1 1 1,5 2 Bolívar 0 1 0 2 Cañar 1 1 1,5 2 El Oro 3 3 4,6 6 Guayas 19 1 29,2 2 Loja 1 10 1,5 20 Morona Santiago 1 1 1,5 2 Napo 2 1 3,1 2 Pastaza

Más detalles

Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal

Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal 2013 Los Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo y la sostenibilidad de la actividad artesanal, son espacios

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D SEXAGÉSIMO PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 24 al 26 de abril de 2017 Washing, D.C. OEA/Ser.L/XIV.2.61 CICAD/doc.2304/17 24

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

Urbanización de su población y la desaagriculturización. En 1938 lo rural era el 69%. En 1973 lo rural era el 40,7% En el 1993 lo rural era el 31% En

Urbanización de su población y la desaagriculturización. En 1938 lo rural era el 69%. En 1973 lo rural era el 40,7% En el 1993 lo rural era el 31% En Urbanización de su población y la desaagriculturización. En 1938 lo rural era el 69%. En 1973 lo rural era el 40,7% En el 1993 lo rural era el 31% En los años 90 salieron un millón de hectáreas del sector

Más detalles

PROYECTOS OCAD PACIFICO DEPARTAMENTO DEL CAUCA Item BPIN Proyecto Sector Valor Total Proyecto Valor aprobado SGR

PROYECTOS OCAD PACIFICO DEPARTAMENTO DEL CAUCA Item BPIN Proyecto Sector Valor Total Proyecto Valor aprobado SGR PROYECTOS OCAD PACIFICO DEPARTAMENTO DEL CAUCA Item BPIN Proyecto Sector Valor Total Proyecto Valor aprobado SGR 1 2012000030078 FORTALECIMIENTO DE LA AGROINDUSTRIA PANELERA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Más detalles

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017 Presentación de contexto 216 ELC CAUCA Marzo 1 de 217 1 MIEMBROS DEL ELC CAUCA Observadores UN 1 ONG Int. 7 ONG Nal. 3 Obser. 2 Fuentes: OCHA-Monitor. 1 de enero -31 de Diciembre de 216. Sin incluir desplazamientos

Más detalles

República de Colombia

República de Colombia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Comisión Intersectorial Nacional Virtual Popayán, 20 de febrero de 2009 ALIANZA PRODUCTIVA PARA EL FORTALECIMIENTO A LA CAPACIDAD SOCIO- EMPRESARIAL DE 80 MUJERES

Más detalles

INFORME ESTADO CONVOCATORIA A 25 DE JULIO DE 2017

INFORME ESTADO CONVOCATORIA A 25 DE JULIO DE 2017 INFORME ESTADO CONVOCATORIA A 25 DE JULIO DE 2 CONVOCATORIA PARA LA GENERACIÓN DE CON PROCESOS ASOCIATIVOS BAJO EL ESQUEMA DE MARCA SOCIAL JALONADOS POR EMPRESAS ANCLA PARA IMPULSAR LA COMERCIALIZACIÓN

Más detalles

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS - SINCHI. Ficha Técnica de Proyecto Acción institucional

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS - SINCHI. Ficha Técnica de Proyecto Acción institucional Fecha: 4 febrero de 2016 P2 009 Versión 4 Pág. 1 FECHA Julio 21 de 2016 PROYECTO/ACCIÓN Conservación de bosques y generación de conocimiento sobre el INSTITUCIONAL estado, uso y manejo de servicios ecosistémicos

Más detalles

Planeación participativa PDET

Planeación participativa PDET Planeación participativa PDET Misión de la Agencia Renovación del Territorio- ART Misión ART 16 PDET y Planes de Acción para la Transformación del Territorio Liderar la construcción e implementación de

Más detalles

Ejes de Acción. Implementación. Implementación. Reincorporación. Normativa. Socioeconómica y Territorial

Ejes de Acción. Implementación. Implementación. Reincorporación. Normativa. Socioeconómica y Territorial Ejes de Acción 1. Implementación 2. Implementación 3. Normativa Socioeconómica y Territorial Reincorporación Implementación Socioeconómica y Territorial Proceso de Planeación e Implementación Priorización

Más detalles

Fuerza Gremial de Colombia con el Dulce Sabor del Campo

Fuerza Gremial de Colombia con el Dulce Sabor del Campo Fuerza Gremial de Colombia con el Dulce Sabor del Campo La Caña Panelera en Colombia Quiénes somos? Qué hacemos? Cómo lo hacemos? LA CAÑA PANELERA COLOMBIANA 350.000 familias involucradas en el subsector

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL CAUCA

GOBERNACIÓN DEL CAUCA GOBERNACIÓN DEL CAUCA SECRETARIA DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL PROGRAMA DE COOPERACIÓN FINANCIERA Y TÉCNICA FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE LOS DONANTES Caracterización de Donantes Nacional

Más detalles

POLÍTICAS AMBIENTALES Y ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD LEY N DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS

POLÍTICAS AMBIENTALES Y ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD LEY N DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS POLÍTICAS AMBIENTALES Y ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD LEY N 26.331 DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS MARCO INSTITUCIONAL Estrategia Nacional sobre la Biodiversidad

Más detalles

Fundación FES. para la Educación y el Desarrollo Social. La Equidad, nuestra prioridad

Fundación FES. para la Educación y el Desarrollo Social. La Equidad, nuestra prioridad Fundación FES para la Educación y el Desarrollo Social La Equidad, nuestra prioridad La Equidad, nuestra prioridad Quiénes somos? Somos una organización no gubernamental (ONG) sin ánimo de lucro, cuya

Más detalles

Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba Nit

Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba Nit RELACIÓN DE PROYECTOS EN EJECUCIÓN FONDO COLCIENCIAS No NOMBRE DEL PROYECTO MONTO TOTAL ($) MONTO SGR ($) 1 Ampliación de cobertura y fortalecimiento del Programa Ondas de COLCIENCIAS en el departamento

Más detalles

EQUIPO TÉCNICO ASOCIACION CAMPESINA DEL VALLE DEL RIO CIMITARRA -ACVC-

EQUIPO TÉCNICO ASOCIACION CAMPESINA DEL VALLE DEL RIO CIMITARRA -ACVC- ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL VALLE DEL RÍO CIMITARRA Qué es la Asociación Campesina del Valle del Rio Cimitarra? Somos una organización social no gubernamental campesina y sin ánimo de lucro, que integra los

Más detalles

Banco de buenas prácticas: Sector privado y construcción de paz

Banco de buenas prácticas: Sector privado y construcción de paz Banco de buenas prácticas: Sector privado y construcción de paz Nombre de la iniciativa Asociación de Productores de Leche de Sotará - Asproleso Empresa que la desarrolla Smurfit Kappa Cartón de Colombia

Más detalles

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros VIII SECCIÓN MANEJO INTEGRAL DE TERRITORIOS COSTEROS PLAYAS Y OCÉANOS, CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA: COORDINADOR REGIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA: COORDINADOR REGIONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA: COORDINADOR REGIONAL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL MARCO DEL POST

Más detalles

Curso Teórico Práctico. Vías con Características de Infraestructura Verde: Elementos para su aplicación en los Departamentos de Caquetá y Putumayo

Curso Teórico Práctico. Vías con Características de Infraestructura Verde: Elementos para su aplicación en los Departamentos de Caquetá y Putumayo Curso Teórico Práctico Vías con Características de Infraestructura Verde: Elementos para su aplicación en los Departamentos de Caquetá y Putumayo Organizan: Gobernación del Caquetá, CORPOAMAZONIA, Fundación

Más detalles

Por la cual se establecen los lineamientos para el otorgamiento de subsidios al consumo de GLP distribuido en cilindros.

Por la cual se establecen los lineamientos para el otorgamiento de subsidios al consumo de GLP distribuido en cilindros. RESOLUCIÓN 40720 DE 2016 (julio 27) Diario Oficial No. 49.947 de 27 de julio de 2016 Ministerio de Minas y Energía Por la cual se establecen los lineamientos para el otorgamiento de subsidios al consumo

Más detalles

Resultados de la Primera Fase

Resultados de la Primera Fase Resultados de la Primera Fase Samir Joaqui, Juan Pablo Martínez, Apolinar Figueroa, Mónica Valencia GEA DCA - UNICAUCA GOBERNANZA DEL AGUA GESTIÓN AMBIENTAL Y CONFLICTOS EN EL TERRITORIO Septiembre - 2017

Más detalles

Departamento de Cauca

Departamento de Cauca Establecimiento de 200 hectáreas de espárrago en el municipio de Cajibío, departamento del Cauca PUERTO TEJADA MIRANDA VILLA RICA PADILLA CORINTO LOPEZ DE MICAY SUAREZ BUENOS CALOTO AIRES SANTANDER DE

Más detalles

BOGOTA - COLOMBIA

BOGOTA - COLOMBIA Quienes Somos Ecolombia es una Asociación Ambiental Gremial Agropecuaria sin animo de lucro de carácter privado. Motivada por el interés de contribuir en los procesos de gestión públicos y privados relacionados

Más detalles

«Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado de Colombia»

«Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado de Colombia» Presentado por: John Alexander Galindo Vega Magister en Gestión del Riesgo y Desarrollo johngalindo@colombia.com 3203494001-3102579543 «Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado

Más detalles

Paisajes. de Conservación

Paisajes. de Conservación Paisajes de Conservación ieza fue elaborada con papel 100 % reciclado Fotos Cortesía de: xxx Parque Cocuy - Fotografi a David Paez. Archivo Parques Nacionales Qué es un Paisaje de Conservación? Un paisaje

Más detalles

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional Noviembre de 2009 Luz Marina Mantilla Cárdenas Directora Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi 2 Anillo de Poblamiento

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

PROYECTO 002 FEDEPASIFLORAS

PROYECTO 002 FEDEPASIFLORAS Nombre del proyecto: PROYECTO 002 FEDEPASIFLORAS CONVENIO DE ASOCIACIÓN 20160567: CELEBRADO ENTRE LA NACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, Y LA UNÓN TEMPORAL FEDEPASIFLORAS FUNDACONUCO 002.

Más detalles

Departamento de Cauca

Departamento de Cauca Alianza para el incremento de la productividad de la cadena de la leche y el fortalecimiento de ASPROLESO en el municipio de Sotará Cauca GUAPI TIMBIQUI LOPEZ DE MICAY ARGELIA BALBOA EL TAMBO PATIA (EL

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN. Sistema Nacional de Extensión Rural

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN. Sistema Nacional de Extensión Rural MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN Sistema Nacional de Extensión Rural PNDRI Política Agropecuaria Plan Estratégico MAGA Programas y entidades MAGA Plan de Implementación de la PNDRI Política

Más detalles

EL FONDO DE COOPERACION PARA AGUA Y SANEAMIENTO

EL FONDO DE COOPERACION PARA AGUA Y SANEAMIENTO EL FONDO DE COOPERACION PARA AGUA Y SANEAMIENTO Francisco González Medina 20 Noviembre 2013 VII Jornadas Derecho Humano al Agua y Saneamiento Alianzas Público Privadas en el ámbito del acceso universal

Más detalles

EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES

EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES De la apuesta a los proyectos LA ESTRATEGIA EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES Actores Sociales con : Mentalidad innovadora Conocimientos del entorno Responsabilidad social Proyectos Productivos y

Más detalles

Creación oficinas ambientales 2 Disponibilidad de recursos de fuentes internacionales 2 Cultura agroecológica 4 AMBIENTAL

Creación oficinas ambientales 2 Disponibilidad de recursos de fuentes internacionales 2 Cultura agroecológica 4 AMBIENTAL TENDENCIAS POSITIVAS ZONA SUR - OCCIDENTAL TENDENCIA FAVORABLES No. TOTAL Ecoturismo Producción limpia que genera mayor competitividad en el mercado Educación ambiental Ampliación cobertura educativa 4

Más detalles

AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA-

AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA- AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA- 1 ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN... 1 JUSTIFICACIÓN... 2 EJE TEMÁTICO II:... 3 DIVERSIDAD

Más detalles

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Álvaro Acevedo Osorio Departamento de Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Agrarias UNAL Agosto 2017 Contexto: Acuerdos de paz Meta: erradicar

Más detalles

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Ana Karina Quintero Morales aquintero@minambiente.gov.co Taller "Identificación de barreras al comercio

Más detalles

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO FONDO FOCUS LINEA DE BASE

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO FONDO FOCUS LINEA DE BASE PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO FONDO FOCUS LINEA DE BASE LOS DATOS FUNDACION : FSCC DIA MES AÑO OGANIZACIÓN: Cooperativa de Mineros Fondas Limoncito. PROYECTO: Fortalecimiento socioeconómico y ambiental

Más detalles

Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional

Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional Importancia del Proceso de Paz en Colombia para la Comunidad Internacional Pablo Gómez Tavira Coordinador General Cooperación española 14 de Mayo de 2015 Armenia - QUINDÍO Índice 1 2 3 4 5 La AECID La

Más detalles

DIÁLOGO REGIONAL ZONA OCCIDENTE BIENVENIDOS! Choco. Consejo Nacional de Educación Superior (CESU)

DIÁLOGO REGIONAL ZONA OCCIDENTE BIENVENIDOS! Choco. Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) DIÁLOGO REGIONAL ZONA OCCIDENTE BIENVENIDOS! Valle del Cauca Nariño Choco Cauca Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) AGENDA 7:30 a 8:00 Registro de los participantes 8:00 a 8:20 Instalación 8:20

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

Ruta Competitiva de la Quinua

Ruta Competitiva de la Quinua Ruta Competitiva de la Quinua 1ª Reunión Los retos del sector 11 de junio de 2015 Ruta del sector de la Quinua Agenda Objetivo de la iniciativa y plan de trabajo Principales datos del sector La cadena

Más detalles

Rendición colectiva de cuentas 2010

Rendición colectiva de cuentas 2010 Rendición colectiva de cuentas 2010 La Información que encontrará a continuación da cuenta del trabajo realizado por la organización en el año 2009 Identificación Nombre de la ONG Sigla FEDERACION NACIONAL

Más detalles

Universidad de América

Universidad de América Fundación REQUERIMIENTOS ENTREGAS FINALES LABORATORIOS TALLERES DE DISEÑO SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO Y TRABAJO DE GRADO 60% VICERRECTORIA ACADÉMICA Y DE POSGRADOS FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO

Más detalles

VIGESIMO CUARTO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV Tegucigalpa, Honduras 8 octubre 1998 Original: Textual

VIGESIMO CUARTO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV Tegucigalpa, Honduras 8 octubre 1998 Original: Textual VIGESIMO CUARTO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV.2.24 Del 26 al 30 de octubre de 1998 CICAD/doc.986/98 Tegucigalpa, Honduras 8 octubre 1998 Original: Textual DIRECTORIO DE PROYECTO Y PROGRAMAS

Más detalles

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE HECHOS HISTÓRICOS En los años 90 s se creo el Fondo para la Protección y Recuperación del Medio Ambiente - FPRMA PROGRAMAS Protección Forestal Uso

Más detalles

Campañas Ambientales de Jóvenes Unidos. Desarrollo Sostenible del territorio.

Campañas Ambientales de Jóvenes Unidos. Desarrollo Sostenible del territorio. Campañas Ambientales de Jóvenes Unidos Comprometidos con el Desarrollo Sostenible del territorio. INTERVENCIÓN DEL GRUPO CAJU EN SESIÓN CONJUNTA DEL HORABLE CONCEJO DE MANIZALES Y LA HONORABLE ASAMBLEA

Más detalles

FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN

FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN 2011-2012 32 FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN 2011-2012 I) INTRODUCCIÓN La Fundación Betsaida es una entidad privada de carácter social, sin ánimo de lucro, que

Más detalles

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA El problema de investigación se encuentra claramente planteado, delimitado en términos de contenido, espacial y temporalmente. Se justifica con argumentos sólidos

Más detalles

Inversión en el campo y la agroindustria colombiana El caso de Poligrow

Inversión en el campo y la agroindustria colombiana El caso de Poligrow Carlo Vigna Taglianti Director General Poligrow Colombia Ltda c.vigna@poligrow.com Inversión en el campo y la agroindustria colombiana El caso de Poligrow Poligrow es una empresa dedicada al desarrollo

Más detalles

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE PERSONAL

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE PERSONAL SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL DOCUMENTO DE CONVOCATORIA No. 048 Fecha: 13 de julio de 2018 Fecha de Publicación Página Web: 13 de julio de 2018 Plazo para Presentación de hoja de vida y/o Propuesta:

Más detalles

Catastro como instrumento para el desarrollo territorial

Catastro como instrumento para el desarrollo territorial Catastro como instrumento para el desarrollo territorial Propuestas para la implementación de la política catastral Mauricio Iregui García Subdirector Finanzas Públicas Territoriales Diciembre, 2017 www.dnp.gov.co

Más detalles

El Plan Universitario de Sustentabilidad (PLUS) es el instrumento rector que define las políticas, programas, estrategias y acciones derivadas de la

El Plan Universitario de Sustentabilidad (PLUS) es el instrumento rector que define las políticas, programas, estrategias y acciones derivadas de la El Plan Universitario de Sustentabilidad (PLUS) es el instrumento rector que define las políticas, programas, estrategias y acciones derivadas de la gestión ambiental, que adoptará la comunidad universitaria

Más detalles

Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET

Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET Qué es la ART? La Agencia de Renovación del Territorio fue creada por el decreto 2366 de 2015. Sus principales funciones son: Coordinar la construcción

Más detalles

Santiago Perry Corporación PBA INNOVACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES FAMILIARES Y DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL

Santiago Perry Corporación PBA INNOVACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES FAMILIARES Y DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL Santiago Perry Corporación PBA INNOVACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES FAMILIARES Y DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL Acerca de la Corporación PBA Entidad sin ánimo de lucro que busca contribuir

Más detalles

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016 Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN 2016-2021 Jorge Malleux Enero, 2016 DEFINICIONES CONSERVACIÓN: Sistema por el cual se mantienen inalterables las condiciones ecosistémicas

Más detalles

Algunos elementos para la consolidación de la cadena del Aguacate en Colombia

Algunos elementos para la consolidación de la cadena del Aguacate en Colombia Algunos elementos para la consolidación de la cadena del Aguacate en Colombia JOSÉ MAYA GARCÍA Gerente General Asohofrucol Medellín, 12 de Noviembre de 2009 III Congreso Latinoamericano del Aguacate Qué

Más detalles

MARIA TERESA RODRIGUEZ MARTINEZ

MARIA TERESA RODRIGUEZ MARTINEZ MARIA TERESA RODRIGUEZ MARTINEZ INFORMACION PERSONAL Numero De cedula: 34.315.921 Fecha de nacimiento: Diciembre 29 de 1981 Lugar de nacimiento: Taminango (Nariño) Nacionalidad: Colombiana Estado civil:

Más detalles

SUAREZ LOPEZ DE MICAY MORALES EL TAMBO CAJIBIO POPAYAN TIMBIO PURACE ROSAS LA SIERRA SORATA LA VEGA PATIA (EL BORDO) BALBOA ALMAGUER SAN MERCADERES

SUAREZ LOPEZ DE MICAY MORALES EL TAMBO CAJIBIO POPAYAN TIMBIO PURACE ROSAS LA SIERRA SORATA LA VEGA PATIA (EL BORDO) BALBOA ALMAGUER SAN MERCADERES Alianza de Paz para Producción y Comercialización de tomate bajo condiciones de Invernadero entre familias campesinas del Norte del Departamento del Cauca y Empresarios del Sur-occidente Colombiano MUNICIPIOS

Más detalles

FRENTE AL PARO NACIONAL AGRARIO LA PAZ Y EL AGRO COLOMBIANO NECESITA UNA ECONOMIA MAS SOLIDARIA

FRENTE AL PARO NACIONAL AGRARIO LA PAZ Y EL AGRO COLOMBIANO NECESITA UNA ECONOMIA MAS SOLIDARIA FRENTE AL PARO NACIONAL AGRARIO LA PAZ Y EL AGRO COLOMBIANO NECESITA UNA ECONOMIA MAS SOLIDARIA Desde el pasado lunes 19 de agosto, se inicio en Colombia lo que se ha denominado el Paro Nacional Agrario.

Más detalles

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013 Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013 COLCIENCIAS Secretaría Técnica del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más detalles

Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 14 de setiembre de 2016 Lima, Perú

Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 14 de setiembre de 2016 Lima, Perú Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) Ing. Milagros Villaizan milagros@ceresperu-cert.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 14 de setiembre de 2016 Lima, Perú Quiénes Somos? Empresa Certificadora

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible TALLER ASPECTOS REGULATORIOS DEL TURISMO BIODIVERSIDAD MARINA Guayaquil (Ecuador), Octubre 31 a Noviembre 2 de 2011 FRANK PEARL Ministro INTRODUCCIÓN Ministerio

Más detalles

HECTOR FAVIO CASTILLO ARMERO

HECTOR FAVIO CASTILLO ARMERO REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE ARBOLEDA PROGRAMA DE GOBIERNO PERIODO COMPRENDIDO 2012-2015 HECTOR FAVIO CASTILLO ARMERO PARA LA ALCALDÍA MUNICIPAL ARBOLEDA BERRUECOS AGOSTO DE

Más detalles

Seguimiento a las metas del ODS 16 Las experiencia de Colombia

Seguimiento a las metas del ODS 16 Las experiencia de Colombia Seguimiento a las metas del ODS 16 Las experiencia de Colombia David Gómez DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN Diciembre, 2016 www.dnp.gov.co El contexto de la seguridad Reducción del conflicto armado

Más detalles

La Fundación Humanismo y Democracia (H+D) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que sirve a un interés general.

La Fundación Humanismo y Democracia (H+D) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que sirve a un interés general. La Fundación Humanismo y Democracia (H+D) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que sirve a un interés general. Durante años, contribuyó de forma decisiva al proceso democrático español

Más detalles

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CORDES BIENVENIDOS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CORDES BIENVENIDOS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA CORDES BIENVENIDOS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA MARZO 18 DE 2010 CORDES QUÉ ES CORDES? Es un entidad de derecho privado, sin animo de lucro, de utilidad común creada para fines de interés publico y social

Más detalles

ADR Alto Patía Alto Patía Nariño Cauca Nariño Cauca Nariño Cauca Ministerio de Agricultura

ADR Alto Patía Alto Patía Nariño Cauca Nariño Cauca Nariño Cauca Ministerio de Agricultura ADR Alto Patía El Área de Desarrollo Rural de Alto Patía, está conformada por 17 municipios de los cuales 12 pertenecen al departamento de Nariño y son: Arboleda, Cumbitara, El Peñol, El Rosario, El Tambo,

Más detalles

MARCO LEGAL PARA LA CREACION DE UN FONDO DE AGUA EN COLOMBIA

MARCO LEGAL PARA LA CREACION DE UN FONDO DE AGUA EN COLOMBIA MARCO LEGAL PARA LA CREACION DE UN FONDO DE AGUA EN COLOMBIA ANTECEDENTES En Colombia existe registro de 7 fondos de agua: Agua Somos, Bogotá Agua por la Vida y la Sostenibilidad, Valle del Cauca Cuenca

Más detalles

Microcrédito en Colombia

Microcrédito en Colombia Microcrédito en Colombia Importancia de la Inclusión Financiera en Colombia. Trampas de Pobreza en Colombia 1 Identificación 6 Habitabilidad 2 Ingresos y trabajo 7 Dinámica Familiar 3 Educación 8 Acceso

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA Priorizando el Modelo de Intervención Local con Impacto Territorial Abril 2009 PRINCIPIOS CONCEPTUALES DEL PROGRAMA - Desarrollo Rural con enfoque territorial - Inversión Pública

Más detalles

DECLARACION POLITICA.

DECLARACION POLITICA. DECLARACION POLITICA. Las personas presentes en Barcelona, España, desde el 29 al 31 de enero del 2009 en el Primer Foro Mundial de productores, representantes de productores y de grupos indígenas de África,

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co 2014 Propuesta formulación Política General de Ordenamiento Territorial Justificación DESEQUILIBRIOS EN EL OT Conflictos en el Uso Vs Vocación del suelo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA PLANTA DE TRASFORMACIÓN DEL TARWI BAJO MANEJO ECOLÓGICO DE PRODUCTORAS/ES DE LA ASPE HUAYLAS.

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA PLANTA DE TRASFORMACIÓN DEL TARWI BAJO MANEJO ECOLÓGICO DE PRODUCTORAS/ES DE LA ASPE HUAYLAS. TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA PLANTA DE TRASFORMACIÓN DEL TARWI BAJO MANEJO ECOLÓGICO DE PRODUCTORAS/ES DE LA ASPE HUAYLAS. I. INFORMACIÓN GENERAL Inicio de contrato: 02 de mayo

Más detalles

ASIGNACIÓN DE USO Y MANEJO DE LOS TERRENOS COMUNALES DE LA NACIÓN CRÉDITOS. Convenio 517 de 2014

ASIGNACIÓN DE USO Y MANEJO DE LOS TERRENOS COMUNALES DE LA NACIÓN CRÉDITOS. Convenio 517 de 2014 CRÉDITOS Convenio 517 de 2014 PRESENTACIÓN Los conflictos relacionados con el uso de la tierra, constituyen uno de los temas estructurales del desarrollo nacional; no solo la brecha entre lo urbano y lo

Más detalles

La Red de Mejoramiento Escolar de Pueblo Viejo Magdalena.

La Red de Mejoramiento Escolar de Pueblo Viejo Magdalena. La Red de Mejoramiento Escolar de Pueblo Viejo Magdalena. Plataforma de trabajo de una Red pionera en el desarrollo humano de estudiantes y comunidades vulnerables. Autor: Escuelas Que Aprenden. A finales

Más detalles

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO - ECUADOR MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIOAMBIENTALES CONVOCATORIA

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO - ECUADOR MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIOAMBIENTALES CONVOCATORIA FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO - ECUADOR MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIOAMBIENTALES CONVOCATORIA 2007-2009 CONSECUENCIAS DE LAS ACCIONES DEL PLAN COLOMBIA EN UNA ZONA GENERADORA DE AGUA.

Más detalles

HOJA DE VIDA DESARROLLO SOSTENIBLE

HOJA DE VIDA DESARROLLO SOSTENIBLE HOJA DE VIDA DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE HOJA DE VIDA ECOMINING TABLA DE CONTENIDO 1. Reseña histórica... pág.4 2. Misión visión... pág.4 3. Valores- Política de calidad... pág.5 4. Certificados...

Más detalles

Departamento del Cauca

Departamento del Cauca PUERTO TEJADA MIRANDA VILLA RICA PADILLA CORINTO SUAREZ BUENOS CALOTO LOPEZ DE MICAY AIRES SANTANDER DE QUILICHAO TORIBIO CALDONO JA MORALES TIMBIQUI PAEZ EL TAMBO CAJIBIO PIENDAMO M B SILVIA A L POPAYANTOTORO

Más detalles

SITREP-SALUD LLUVIAS E INUNDACIONES 2011

SITREP-SALUD LLUVIAS E INUNDACIONES 2011 Situación general Fuente: IDEAM, 2011 La temporada de lluvias deja 147.124 personas afectadas en el país. En el departamento de Bolívar se registran cuatro personas muertas dos menores y dos adultos. Más

Más detalles

Panorama general y oportunidades para la amazonia andina

Panorama general y oportunidades para la amazonia andina Panorama general y oportunidades para la amazonia andina Manuel Rodríguez Becerra Profesor Titular, Facultad de Administración, Universidad de los Andes Presidente, Foro Nacional Ambiental Tercer Encuentro

Más detalles

ESQUEMAS ASOCIATIVOS TERRITORIALES EN ANTIOQUIA. Instrumentos de la articulación e integración para el desarrollo territorial supramunicipal

ESQUEMAS ASOCIATIVOS TERRITORIALES EN ANTIOQUIA. Instrumentos de la articulación e integración para el desarrollo territorial supramunicipal ESQUEMAS ASOCIATIVOS TERRITORIALES EN ANTIOQUIA Instrumentos de la articulación e integración para el desarrollo territorial supramunicipal PROSPECTIVAS DE LA POBLACIÓN MUNDIAL, NACIONES UNIDAS 2014 POBLACIONES

Más detalles

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 16 municipios: Subregión 5: León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao. Subregión 6: Irapuato y Salamanca.

Más detalles

AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas CODECHOCO-ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OSI

AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas CODECHOCO-ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OSI AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas -ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL OSI George Chávez Coordinador de la Estación Ambiental Pandó Corporación Michitá www.conama9.org

Más detalles

Lacandón Bosques para la vida proyecto REDD+ en Guatemala

Lacandón Bosques para la vida proyecto REDD+ en Guatemala Lacandón Bosques para la vida proyecto REDD+ en Guatemala Cooperativas Con el apoyo financiero de: Porqué un proyecto REDD+ Deforestación en PN Sierra Lacandón ha sido una de las mas altas en la región:

Más detalles

Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa

Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa NATURALEZA Unidades descentralizadas de Artesanías de Colombia con autonomía técnico administrativa y con apoyo y participación de

Más detalles