Cuando el futuro nos alcance: Televisión Digital en América Latina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cuando el futuro nos alcance: Televisión Digital en América Latina"

Transcripción

1 Cuando el futuro nos alcance: Televisión Digital en América Latina

2 TDT: avances y oportunidades 2 TDT: avances y oportunidades El derecho a la información es uno de los conceptos más cercanos a la gente y al mismo tiempo menos comprendido. Es un derecho que, cuando la tecnología avanza y presenta nuevas oportunidades de comunicación, asimismo genera nuevas formas para ejercerlo plenamente, mejorando la calidad de vida de las personas. Con el avance tecnológico y las distintas plataformas de comunicación, actualmente existen diferentes formas de ejercer el derecho a la información, ya sea mediante dispositivos inalámbricos, la banda ancha fija y móvil, los servicios satelitales, la radiodifusión como la hemos conocido y ahora la Televisión Digital Terrestre (TDT), entre otras tecnologías que ya existen y otras que vendrán. La diversidad de servicios que ofrecen las telecomunicaciones es, sin duda, la expresión más efectiva por antonomasia para ejercer con libertad y plenitud el derecho a la información. Desde esta perspectiva, servicios como la TDT son vitales para la promoción de la diversidad informativa, la calidad del servicio de radiodifusión y para mejorar la administración del espectro radioeléctrico, permitiendo paralelamente la oferta de servicios de banda ancha móvil. Este avance tecnológico implica un replanteamiento de las señales radiodifundidas como servicio público. Ahora bien, el proceso de TDT ofrece beneficios tecnológicos y sociales, pero también enfrenta riesgos que, mal manejados, pueden ocasionar fenómenos de con- centración como resultado de una errónea regulación de la multiplexación, usos no autorizado de la concesión (como explotar las frecuencias para ofrecer servicios de Pay TV), retrasos en la liberación del dividendo digital y escenarios no previstos respecto de la viabilidad económica de la nueva oferta de canales digitales, incluidas las alternativas de los medios públicos. El resultado puede concluir en la asimetría en el consumo de bienes y servicios radiodifundidos, así como un retraso en el beneficio de la oportunidad digital para la población. Una mala política de transición a la TDT puede generar incertidumbre en la industria de la radiodifusión por no saber adaptar sus modelos de negocio a la nueva realidad digital, conflictos y litigios que demoren el proceso. Se necesitan políticas públicas precisas, claras, visionarias, transversales, prospectivas y una gerencia pública clara, transparente y coordinada para el despliegue de las capacidades públicas que le otorguen legitimación a la transición. A nivel de América Latina, claramente se observa un panorama de avances en la adopción tecnológica, demoras en su implementación, litigios, procesos legislativos para dotar de solidez jurídica al proceso, ausencia de política pública pero también colaboración entre las naciones para compartir experiencias, conocimiento e incluso acuerdos comerciales. En los últimos meses se ha visto en la región un movimiento inusitado de cada país respecto del camino que ha tomado en la materia. Los estándares tecnológicos para la TDT ya Jorge Fernando Negrete P. Director General de Mediatelecom Policy & Law prácticamente están decididos, las fechas de los denominados apagones analógicos ya están establecidas o han sufrido ajustes para adecuarlos a las condiciones de avance tecnológico de cada país, pero las formas de coordinación son poco claras. Algunos países han decidido involucrar a sus congresos en el proceso y otros han actuado directamente desde el Poder Ejecutivo. Lo cierto es que, no sin problemas, poco a poco se define el camino para un uso más eficiente del espectro radioeléctrico y para brindar los beneficios de una sociedad digital. Las formas de abordar el proceso de transición a la TDT tienen un común denominador: la rectoría económica del Estado y sus facultades de dirección, orientación, regulación, estímulo y sustitución de la acción privada cuando es necesario. Ante la inevitable realidad de liberar la banda de 700 MHz para servicios de banda ancha móvil de cuarta generación y fortalecer el esquema de canalización de la Telecomunidad Asia-Pacífico, queda clara la urgente necesidad de las dependencias sectoriales y de los organismos reguladores de la región por accionar sus facultades y diseñar rápidamente políticas de transición a la TDT con compromisos sociales para enfrentar el desarrollo. El siguiente esfuerzo presenta una revisión y una aproximación mínima al estado que guarda la transición a la Televisión Digital Terrestre en América Latina. Como podrá verse, hace falta mucho por hacer y acciones que tomar. Espero que este trabajo sea de su interés.

3 3 TDT: avances y oportunidades Tras los recientes estudios que revelan con claridad los beneficios de destinar mayor cantidad de espectro radioeléctrico para banda ancha, los países de América Latina han colocado en sus agendas la necesidad de avanzar en el proceso de digitalización de las señales radiodifundidas abiertas de televisión, con el objetivo de liberar espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha móvil. Particularmente, la banda de 700 MHz posee el mayor valor para este tipo de ofertas, como lo estableció la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Si bien el apagón analógico se ha colocado como un tema prioritario por parte de los gobiernos en la región, la mayoría de las autoridades de telecomunicaciones y radiodifusión apenas comenzaron a dar pasos firmes en cuanto a la asignación de nuevas frecuencias para señales abiertas privadas radiodifundidas, establecer un periodo para su avance o informar a la ciudadanía. En ese sentido, aunque se han establecido procesos de avance referentes a la televisión digital, algunos países como Colombia, Chile o Venezuela no han establecido una fecha oficial para terminar la transmisión de las señales analógicas, ante el reto que implica completar el proceso de digitalización de la televisión. Lo anterior no es extraño, la experiencia indica que establecer una fecha para el apagón analógico trae presiones a los gobiernos, los cuales pueden avanzar en el proceso con base en sus políticas públicas y en la penetración de las tecnologías digitales; son los casos de Argentina y Brasil, que adoptaron el estándar de TDT japonés que facilita la televisión digital móvil, además de que cuentan con una elevada penetración de televisión de paga. Uno de los principales retos es la inclusión de la ciudadanía en el proceso de digitalización. Al considerar los niveles de pobreza, 28.8 por ciento de la población en la región, según datos de la CEPAL, así como las bajas de tasas de penetración de TV de paga en comparación con los países desarrollados, es necesaria la activa participación de los gobiernos para evitar que cualquier usuario termine sin acceso a este importante medio de información y entretenimiento, ya sea a través de la comunicación sobre el avance del proceso y subsidios directos para la adquisición de receptores de señales de televisión digital abierta (set-top boxes). En la región surgió la combinación de distintos estándares tecnológicos. En el caso de México, se adoptó el estándar estadounidense A/53 ATSC dada la cercanía con su vecino del norte y las implicaciones sociales, geográficas y comercialmente. En el caso de México, son precisamente sus ciudades fronterizas con Estados Unidos las que cuentan con mayor penetración de receptores digitales y donde se tiene prevista la primera etapa del apagón analógico en julio de Otros países adheridos al estándar A/53 ATSC (el cuál técnicamente permite mayor calidad de imagen en alta definición) son Honduras, El Salvador y República Dominicana. Por su parte, Colombia y Panamá optaron por el estándar europeo DVB-T, siendo los únicos países en la región con esta tecnología que técnicamente favorece la canalización y diversidad de señales a través del proceso de multiplex. El resto de los países de la región (Uruguay, Argentina, Venezuela, Bolivia, Perú, Costa Rica) adoptaron el estándar japonés ISDB-T, impulsado principalmente por Brasil; este último creó una variación propia del estándar para su uso específico en la región (ISDB-Tb). Este protocolo privilegia la recepción de señales de televisión abierta a través de dispositivos móviles. 1 En un principio Argentina adoptó el estándar estadounidense durante la presidencia de Carlos Saúl Menem; sin embargo, tras una intensa discusión pública sobre la idoneidad de esa tecnología, el gobierno de Fernando de la Rúa revocó la decisión original y se adhirió al protocolo nipón liderado en la región por Brasil. Argentina informó oficialmente que tiene una penetración de 82 por ciento de televisión digital abierta 1 Cabe señalar que un cuarto estándar de TDT es el chino DTMB que también favorece la movilidad y que atiende el enorme mercado chino, además de Hong Kong y Macao. Por cierto, en un principio Venezuela adoptó como base y por razones ideológicas y geoestratégicas el protocolo chino, pero terminó adhiriéndose al estándar nipo-brasileño.

4 TDT: avances y oportunidades 4 y avanza hacia la televisión móvil, no sólo a través de teléfonos inteligentes y tablets sino mediante sintonizadores de TV digital USB del tamaño de una pen drive que puede insertarse en una PC o laptop. El gobierno acordó con los principales operadores de telefonía móvil del país (Telefónica, Telecom y Claro), el lanzamiento de celulares y planes que contarán con el servicio de TDA. Se prevé que en abril de 2013 exista una oferta de 400 mil smartphones y serán producidos en el Polo Tecnológico de Tierra del Fuego. Lo anterior sin mencionar la promoción de contenido nacional independiente para TDA. El proceso de digitalización de las señales radiodifundidas de televisión abierta viene enmarcado en un contexto de cambios de hábitos de consumo por parte de los usuarios, quienes se enfrentan a una mayor variedad de opciones para el acceso a contenido audiovisual, principalmente a través de dispositivos inalámbricos con conectividad a banda ancha móvil. El Visual Networking Index de Cisco estima que el tráfico móvil por usuario pasará de 201 Mb en promedio mensual en 2012 a 2 Gb en 2017, lo que incrementará el tiempo destinado a ver video en línea de 1 a 10 horas. A continuación se mencionan los países que han completado su proceso de apagón analógico y de transición a la TDT, así como las naciones que se encuentran en el mismo proceso. Países que completaron el apagón analógico: Holanda inicio 2003 conclusión 2006 Suecia inicio 1999 conclusión 2007 Finlandia inicio 2001 conclusión 2007 Alemania inicio 2003 conclusión 2008 Suiza inicio 2001 conclusión 2008 Noruega inicio 2007 conclusión 2009 Dinamarca inicio 2006 conclusión 2007 Reino Unido inicio 1998 conclusión 2008 Estados Unidos inicio 1998 conclusión 2009 España inicio 1999 conclusión 2010 (en proceso de recuperación de bandas) Taiwán inicio 2004 conclusión 2010 Austria inicio 2006 conclusión 2010 Francia inicio 2005 conclusión 2010 Croacia inicio 2002 conclusión 2011 Canadá inicio 2003 conclusión 2011 Bélgica inicio 2002 conclusión 2011 Japón inicio 2003 conclusión 2011 Italia inicio 2008 conclusión 2012 Corea inicio 2001 conclusión 2012 Portugal inicio 2009 conclusión 2012

5 5 TDT: avances y oportunidades Argentina Inicio 2009 sin fecha de apagón analógico. En 1998 adopta el estándar estadounidense ATSC y en 2009 lo modifica por el japonés ISDB. En marzo de 2012 finalizó la primera fase en 50 provincias. La segunda fase destinada para instalar 40 nuevas estaciones de transmisión digital. En 2012, el gobierno argentino impulsó la venta de celulares para la recepción de televisión digital abierta. Se puso en oferta por lo menos 100 mil celulares en diciembre de Entregados más de un millón de decodificadores. Cobertura de televisión abierta: 98 por ciento de hogares. Cobertura de televisión digital abierta: 82 por ciento hasta Bolivia Inicio 2010 apagón en En 2010 adopta el estándar nipo-brasileño En mayo de 2012 iniciaron las emisiones de Bolivia TV HD. En 2012 nuevo Plan Nacional de Frecuencias. En 2012 solicitó asesoría de Argentina. Brasil Inicio 2007 apagón en En 2006 adopta el estándar japonés Principal promotor del estándar japonés, con modificaciones para la región. Fuerte impulso para eventos deportivos. Mundial de Futbol en 2014 y Juegos Olímpicos en ciudades cubiertas por TDT a septiembre de Penetración de TV de paga: 7.8 suscripciones por cada 100 habitantes. Cobertura de televisión abierta analógica: 98 por ciento de la población. Acceso a la televisión digital: 46 por ciento de la población. Apagón a 2015 en ciudades principales Colombia Inicio 2008 apagón en 2019 En 2008 adopta el estándar europeo DVB-T. Cobertura de televisión abierta digital de concesionarios privados: 40 por ciento del territorio. Penetración de TV de paga: 8.5 suscripciones por cada 100 habitantes. Cobertura de TV abierta analógica privada: 86 por ciento de la población (92 por ciento de la TV pública). En 2011 se adopta la actualización DVB-T2. Costa Rica Inicio 2011 apagón en En 2010 adopta el estándar nipo-brasileño Primera transmisión en Cobertura de televisión abierta analógica: 97.2 por ciento de la población. Chile Inicio 2009 apagón en 2017 En 2009 adopta el estándar nipo-brasileño Ley de TDT en el Congreso. Cuatro nuevos canales aprobados en señales demostrativas y experimentales de TV digital abierta disponibles en Santiago y algunas regiones del país. Penetración de TV de paga: 11.8 suscripciones Cobertura de TV abierta analógica: 95 por ciento de la población. Ecuador Inicio 2010 apagón en 2018 En 2010 adopta el estándar nipo-brasileño Plan Maestro de Televisión Digital aprobado en octubre de Penetración de TV de paga: 3.1 suscripciones por cada 100 habitantes. Cobertura de TV abierta analógica: 98 por ciento de la población. Guatemala Inicio apagón (pendiente) El 1 de junio el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda adopta el estándar tecnológico ISDB-T nipo-japonés.

6 TDT: avances y oportunidades 6 Panamá Inicio 2011 apagón en En 2009 adopta el estándar europeo DVB-T. En 2009 se sanciona la Ley de TDT. Aunque se espera tener cobertura nacional a 2017, el apagón analógico podría prolongarse hasta En 2011 inicia la primera fase de la transición en las provincias de Panamá y Colón. La Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP), en conjunto con la Unión Europea, inician asistencia técnica para la implantación del estándar DVB-T. El 14 de marzo culmina la primera fase de implantación de la TDT en las provincias de Panamá y Colón. Los concesionarios cumplieron con la instalación de equipos y la operación de los canales asignados. Venezuela Inicio 2009 sin fecha para apagón. En 2009 adopta el estándar nipo-brasileño Publicación en 2012 del Plan de Despliegue Rápido para el avance en 13 ciudades y 50 por ciento de la población en 2012 (3.5 millones de hogares). Inversión de 120 millones de dólares en primera fase para medios públicos. En 2012 adquirió a Argentina 13 Estaciones Digitales Terrestres y 300 mil decodificadores Objetivo planteado a cubrir: 100 por ciento de la población en Penetración de TV de paga: suscripciones México Inicio 2004 conclusión 2015 En 2004 adopta el estándar estadounidense ATSC. Apagón adelantado de 2021 a 2015 por decreto presidencial. Primer apagón analógico en la ciudad de Tijuana en julio de Penetración de TV de paga: 10.9 suscripciones Cobertura de TV abierta: 96 por ciento de la población. Paraguay Inicio 2010 apagón en En 2010 adopta el estándar nipo-brasileño Perú Inicio 2009 apagón nacional en En 2010 adopta el estándar nipo-brasileño Apagón en las principales ciudades hacia En 2010 la aprobación del Plan Maestro para TDT. Cobertura televisión abierta analógica: 93 por ciento. Penetración de televisión de paga: 4 suscriptores República Dominicana Inicio 2010 apagón en En 2010 adopta el estándar estadounidense ATSC. Uruguay Inicio 2007 apagón adelantado a En 2007 adopción del estándar europeo, pero en 2010 decidió la adopción del estándar japonés-brasileño. Aunque el país inició el proceso en 2007, la elección de un estándar diferente y la falta de una regulación atrasaron formalmente los trabajos a El país pretende finalizar en tres años. En 2012 emisión del decreto para regular la actividad de la TDT. Penetración de televisión de paga: 16 suscripciones El Salvador, Honduras y Nicaragua Iniciarían transmisiones en 2014.

7 7 TDT: avances y oportunidades Adopción del estándar TDT en América Latina ISDB-T Nipo-brasileño DVB-T Europeo ATSC Estadounidense País Año País Año País Año Argentina 2009 Colombia 2008 México 2004 Bolivia 2010 Panamá 2009 Rep. Dom Brasil 2006 El Salvador 2010 Costa Rica 2009 Honduras 2010 Chile 2009 EUA 1996 Ecuador 2010 Canadá 1997 Paraguay 2010 Perú 2010 Venezuela 2009 Uruguay 2010 Nicaragua 2010 Guatemala 2013 Fechas de inicio de la TDT y de apagón analógico País Inicio Apagón Argentina 2009 ND Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Chile Ecuador País Inicio Apagón Guatemala ND ND México Panamá Paraguay Perú Rep. Dom Venezuela 2009 ND Uruguay

8 TELEVISIÓN DIGITAL EN AMÉRICA Es la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y el sonido asociado a través de señales digitales (código binario) mediante una red de estaciones repetidoras terrestres. QUÉ ES LA TDT? TELEVISIÓN DIGITAL EN AMÉRICA TDT: avances y oportunidades 8 DE LA TDT VENTAJAS ATSC Estadounidense México Rep. Dom El Salvador Honduras EUA Canadá Puerto Rico ND ND Recepción de señales de TV en dispositivos móviles. Mayor calidad de audio y video. DVB-T Europeo Colombia Panamá Trinidad y Tobago ND ND POBLACIÓN POR ESTÁNDAR TDT (censos de 2010) ATSC 482,069,196 ISDB-T 370,876,343 DVB-T 50,755,140 Interactividad. Uso más eficiente del espectro. Más señales, contenidos y programación. ATSC Estadounidense México Rep. Dom El Salvador Honduras EUA DVB-T Europeo Servicios adicionales de telecomunicaciones. ISDB-T Nipo-brasileño Argentina 2009 ND Bolivia Brasil Costa Rica Chile Ecuador Guatemala ND ND Paraguay Perú Venezuela 2009 ND Uruguay 2007 ND Nicaragua 2010 ND Canadá Puerto Rico ND ND Liberación de la banda de 700 MHz para banda ancha móvil. Colombia Panamá Trinidad y Tobago ND ND ISDB-T Nipo-brasileño Argentina 2009 ND Bolivia Brasil Costa Rica Chile Ecuador Guatemala ND ND Paraguay Perú Venezuela 2009 ND Uruguay 2007 ND Nicaragua 2010 ND Argentina Argentina Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Chile Ecuador 1 de junio de 2013 adopta el estándar Guatemala ISDB-T Entrega más de 192 mil decodificadores y México suspende apagón analógico en Tijuana Panamá En 2009 publica Ley de TDT Un millón de decodificadores entregados POBLACIÓN POR ESTÁNDAR TDT (censos de 2010) Paraguay En 2009 adopta el estándar ISDB-T Perú En 2010 aprueba el Plan Maestro para TDT Argentina Un millón de decodificadores entregados Argentina Se ofertan 10 mil celulares con Televisión Digital Abierta Bolivia En mayo de 2012 inicia transmisiones digitales Bolivia TV Brasil 448 ciudades cubiertas en septiembre de 2012 Colombia 40% de cobertura de TDT ATSC 482,069,196 ISDB-T 370,876,343 DVB-T 50,755,140 Se ofertan 10 mil celulares con Televisión Digital Abierta En mayo de 2012 inicia transmisiones digitales Bolivia TV 448 ciudades cubiertas en septiembre de % de cobertura de TDT En 2010 adopta el estándar ISDB-T Se discute en el Congreso Ley de TDT En octubre de 2012 publica el Plan Maestro de Televisión Digital QUÉ TDT? ES LA Es la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y el sonido asociado a través de señales digitales (código binario) mediante una red de estaciones repetidoras terrestres. Rep. Dom. En 2010 adopta el estándar ATSC Venezuela En 2012 adquiere 13 Estaciones Digitales Terrestres y 300 mil decodificadores Uruguay En 2012 emite decreto para regularizar la TDT Costa Rica En 2010 adopta el estándar ISDB-T Chile Se discute en el Congreso Ley de TDT Diseño: gis Israel Sánchez Hernández VENTAJAS DE LA TDT En octubre de 2012 publica el Plan Maestro de Televisión Digital Mayor calidad de audio y video. Más señales, contenidos y programación. Ecuador Liberación de la banda de 700 MHz para banda ancha móvil. Uso más eficiente del espectro. Recepción de señales de TV en dispositivos móviles. Interactividad. Servicios adicionales de telecomunicaciones. 1 de junio de 2013 adopta el estándar Guatemala ISDB-T México Entrega más de 192 mil decodificadores y suspende apagón analógico en Tijuana Panamá En 2009 publica Ley de TDT Paraguay Perú En 2009 adopta el estándar ISDB-T En 2010 aprueba el Plan Maestro para TDT Rep. Dom. En 2010 adopta el estándar ATSC Venezuela En 2012 adquiere 13 Estaciones Digitales Terrestres y 300 mil decodificadores Uruguay En 2012 emite decreto para regularizar la TDT Diseño: gis Israel Sánchez Hernández

9 Junio de 2013 Se autoriza la reproducción total o parcial de este documento, incluidas sus tablas o gráficas, citando la fuente original que es Mediatelecom Policy & Law. Jorge Fernando Negrete P. Director General de Mediatelecom Policy & Law Efrén Páez Investigación gis Israel Diseño Jorge Bravo Edición

LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN EL PERÚ

LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN EL PERÚ LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN EL PERÚ Entorno Digital - Hogar Receptor de TV Analógico Digital Entorno Digital - Estudios Transmisión Analógica Digital Transmisión Terrestre Analógica Único segmento

Más detalles

Televisión Digital Terrestre Retos y Oportunidades. Mayo 2011

Televisión Digital Terrestre Retos y Oportunidades. Mayo 2011 Televisión Digital Terrestre Retos y Oportunidades Mayo 2011 Contenido Acuerdo TDT 2004 Decreto Presidencial 2010 Retos para una transición ordenada y exitosa Retos para adelantar el apagón analógico La

Más detalles

Universalización de la Banda Ancha

Universalización de la Banda Ancha Universalización de la Banda Ancha Jorge Atton Palma Noviembre 2010 Penetración banda ancha fija y móvil Rep. de Corea Japón Grecia Nueva Zelandia Taiwán Finlandia Italia España Portugal OCDE Estados Unidos

Más detalles

Análisis del beneficio económico del dividendo

Análisis del beneficio económico del dividendo Análisis del beneficio económico del dividendo digital para América Latina Ernesto M. Flores Roux Investigador Telecom CIDE En busca del espectro para la banda ancha inalámbrica Conferencia Latinoamericana

Más detalles

Nota de prensa. Se adelanta el apagón analógico de 2012 a 2010 y se asignarán nuevos programas en digital terrestre de cobertura estatal

Nota de prensa. Se adelanta el apagón analógico de 2012 a 2010 y se asignarán nuevos programas en digital terrestre de cobertura estatal MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Se adelanta el apagón analógico de 2012 a 2010 y se asignarán nuevos programas en digital terrestre de cobertura estatal El Gobierno aprueba un

Más detalles

Plan Marco de actuaciones para la liberación del Dividendo Digital

Plan Marco de actuaciones para la liberación del Dividendo Digital 1. Objeto Plan Marco de actuaciones para la liberación del Dividendo Digital El objeto de este documento es presentar un breve resumen del Plan Marco de actuaciones para la liberación del Dividendo Digital

Más detalles

Opciones de Política para Fomentar la Competencia en el Mercado de Móviles. Judith Mariscal

Opciones de Política para Fomentar la Competencia en el Mercado de Móviles. Judith Mariscal Opciones de Política para Fomentar la Competencia en el Mercado de Móviles Judith Mariscal ÍNDICE 1. Dónde Estamos 2. Oportunidades de la Banda Ancha Móvil 3. Opciones de Política 4. Mejores Prácticas

Más detalles

Mesa de Política de espectro y mejores prácticas para el uso de las bandas de 700 MHz y 2.5 GHz

Mesa de Política de espectro y mejores prácticas para el uso de las bandas de 700 MHz y 2.5 GHz Mesa de Política de espectro y mejores prácticas para el uso de las bandas de 700 MHz y 2.5 GHz Javier Lizárraga Galindo Secretaría de Comunicaciones y Transportes México Octubre 2013 En México necesitamos

Más detalles

CONTENIDO. Disponible Anuario Estadístico de Turismo 2012. Estimadas amigas y amigos: Mejoras en la recolección de la información

CONTENIDO. Disponible Anuario Estadístico de Turismo 2012. Estimadas amigas y amigos: Mejoras en la recolección de la información Edición 8, Marzo 203 Estimadas amigas y amigos: Disponible Anuario Estadístico de Turismo 202 Haga clic aquí para descargar el pdf. El Instituto Costarricense de Turismo hace llegar a ustedes la Octava

Más detalles

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA Indicadores sobre piratería de programas informáticos en América Latina 1 a fuente principal de este trabajo es el estudio presentado por la Business Software Alliance (BSA) 1 "Piratería de Programas Informáticos

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Sectorial: Telecomunicaciones. Dirección de Estudios Económicos

Sectorial: Telecomunicaciones. Dirección de Estudios Económicos Sectorial: Telecomunicaciones Dirección de Estudios Económicos Telecomunicaciones: Sector estratégico para el crecimiento económico. Las telecomunicaciones en México son un sector líder para la economía.

Más detalles

Penetración Telefonía Móvil y Telefonía Fija

Penetración Telefonía Móvil y Telefonía Fija Penetración Telefonía Móvil y Telefonía Fija Período 22 Penetración del servicio de telefonía fijo y móvil A continuación se muestran gráficos con la penetración del servicio telefónico fijo y la penetración

Más detalles

Estados Observadores de la Alianza Pacífico. Embajador Pablo Macedo

Estados Observadores de la Alianza Pacífico. Embajador Pablo Macedo Estados Observadores de la Alianza Pacífico Embajador Pablo Macedo 06/10/2015 La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, establecida

Más detalles

NUEVA ADAPTACIÓN A LA TDT: COSTES Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS 1

NUEVA ADAPTACIÓN A LA TDT: COSTES Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS 1 NUEVA ADAPTACIÓN A LA TDT: COSTES Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS 1 Real Decreto 805/2014, de 19 de septiembre, por el que se aprueba el plan técnico nacional de la televisión

Más detalles

Comercio, industrialización y crecimiento verde. Explorando oportunidades de colaboración entre la República de Korea y America Latina

Comercio, industrialización y crecimiento verde. Explorando oportunidades de colaboración entre la República de Korea y America Latina Comercio, industrialización y crecimiento verde. Explorando oportunidades de colaboración entre la República de Korea y America Latina Andrés Sastre Portela AHCIET Santiago - Enero 2015 CONECTIVIDAD DIGITAL

Más detalles

DECISIÓN DE SANTIAGO

DECISIÓN DE SANTIAGO 10 de noviembre de 2014 ORIGINAL: ESPAÑOL Cuarta Reunión de los Puntos Focales Designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la Aplicación del Principio 10 de la Declaración

Más detalles

2.10 Telecomunicaciones y transportes OBJETIVO 14

2.10 Telecomunicaciones y transportes OBJETIVO 14 Brindar mayor certidumbre jurídica para promover una mayor participación del sector privado en el desarrollo de la infraestructura y perfeccionar los esquemas de financiamiento para potenciar la inversión

Más detalles

75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales

75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales 75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales > Un 45 % afirmó actualizar su hoja de vida (HV) solo cuando decide buscar empleo. > El 63 % mencionó contar con

Más detalles

Mercado y desarrollo de negocios

Mercado y desarrollo de negocios Mercado y desarrollo de negocios Jean-Jacques GUITOT ANFR Tegucigalpa, Honduras 23-35 de noviembre de 2011 La introducción de la TDT puede tener un impacto diferente en América Latina que en Europa donde

Más detalles

Las Telecomunicaciones en México. Hacia el Diseño y Adopción de una Agenda Digital

Las Telecomunicaciones en México. Hacia el Diseño y Adopción de una Agenda Digital Las Telecomunicaciones en México Hacia el Diseño y Adopción de una Agenda Digital 1. Antecedentes La cobertura de la telefonía ha aumentado significativamente Ha sido sobresaliente la penetración de la

Más detalles

LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE: PERSPECTIVAS DE SU IMPLANTACIÓN EN EL PERU. Carlos A. Romero Sanjinés

LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE: PERSPECTIVAS DE SU IMPLANTACIÓN EN EL PERU. Carlos A. Romero Sanjinés LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE: PERSPECTIVAS DE SU IMPLANTACIÓN EN EL PERU Carlos A. Romero Sanjinés SITUACIÓN ACTUAL DEL SERVICIO DE TV ESTACIONES TRANSMISORES DE TV 1,163 Proyecto PACC: 1,268 TOTAL:

Más detalles

Las 10 del Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2015

Las 10 del Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2015 Las 10 del Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2015 1.- En qué consiste este programa? Es un plan de licitación y asignación de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico.

Más detalles

EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES

EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN CHILE TENDENCIAS AL COMIENZO DEL SIGLO XXI Globalización 3 Avance Tecnológico 4 TENDENCIAS AL COMIENZO DEL SIGLO XXI Convergencia Movilidad Banda Ancha Los Datos

Más detalles

El Impacto. Económico De Las Industrias Creativas En Las Américas. A report prepared by

El Impacto. Económico De Las Industrias Creativas En Las Américas. A report prepared by El Impacto 1 Económico De Las Industrias Creativas En Las Américas A report prepared by for El objetivo de la presente investigación es evaluar y demostrar la contribución económica y el potencial de las

Más detalles

Foro Regional para las Américas: Sistemas IMT-Tecnología, Evolución e Implementación

Foro Regional para las Américas: Sistemas IMT-Tecnología, Evolución e Implementación Foro Regional para las Américas: Sistemas IMT-Tecnología, Evolución e Implementación Transición analógica a digital, una señal para todos. (Costa Rica) Agosto 19, 2014 Antecedentes Según los contratos

Más detalles

Diálogo Regional de Banda Ancha

Diálogo Regional de Banda Ancha Regional Development Forum for the Americas Region: Promoting access to Broadband México D.F., 18-19 de abril 2012 Edwin Fernando Rojas edwin.rojas@cepal.org CEPAL Diálogo Regional de Banda Ancha Es un

Más detalles

Tributación y telecomunicaciones en Latinoamérica. Juan Jung Coordinador de Asuntos Regulatorios y de Estudios AHCIET México DF, Marzo 2013

Tributación y telecomunicaciones en Latinoamérica. Juan Jung Coordinador de Asuntos Regulatorios y de Estudios AHCIET México DF, Marzo 2013 Tributación y telecomunicaciones en Latinoamérica. Juan Jung Coordinador de Asuntos Regulatorios y de Estudios AHCIET México DF, Marzo 2013 AHCIET Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación

Más detalles

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT)

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT) TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT) QUÉ ES LA TDT? Es el sistema de transmisión digital de señales abiertas (o gratuitas) de televisión que permitirá modernizar la forma como los mexicanos disfrutamos de

Más detalles

INFORME GLOBAL SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) 2013 Crecimiento y empleo en un mundo hyperconectado

INFORME GLOBAL SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) 2013 Crecimiento y empleo en un mundo hyperconectado INFORME GLOBAL SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) 2013 Crecimiento y empleo en un mundo hyperconectado Guatemala, 10 de abril 2013 Informe Global sobre Tecnologías de la Información

Más detalles

La liberación del dividendo digital es un proceso que se está realizando por mandato de la Unión Europea.

La liberación del dividendo digital es un proceso que se está realizando por mandato de la Unión Europea. DIVIDENDO DIGITAL Presentación Real Decreto por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la TDT y se regulan determinados aspectos para la liberación del Dividendo Digital Y Plan de Actuaciones para

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2005 2011

COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2005 2011 SG/de 54 de o de 2012 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA Bolivia Colombia Ecuador Perú TELEFONÍA En el año 2011, el número de líneas activas de telefonía móvil en la Comunidad Andina ascendió a 102

Más detalles

La Competencia en Servicios de Telecomunicaciones Móviles en México

La Competencia en Servicios de Telecomunicaciones Móviles en México La Competencia en Servicios de Telecomunicaciones Móviles en México Adriana Labardini Inzunza Comisionada 18 de agosto de 2014 Foro Regional para las Américas Ciudad de Panamá, Panamá Índice 1. Oportunidad

Más detalles

La televisión digital en Europa.

La televisión digital en Europa. La televisión digital en Europa. Alfonso J. Álvarez Villamarín Gijón, 11/03/08 IV Foro Tecnológico Aplicaciones de la TV Interactiva 1.- Introducción. Situación TDT en España y comparativa con la de los

Más detalles

LA REVOLUCION MOVIL 2012

LA REVOLUCION MOVIL 2012 LA REVOLUCION MOVIL 2012 Buenos Aires, 13 y 14 de junio, 2012 Edwin Fernando Rojas edwin.rojas@cepal.org CEPAL Diálogo Regional de Banda Ancha Es un espacio de intercambio de experiencias y análisis de

Más detalles

El futuro llegó hace rato. Radio, Nuevas Tecnologías e Interactividad. Prof. Eduardo Esarte Coordinador Operadores de Estudios eesarte@gmail.

El futuro llegó hace rato. Radio, Nuevas Tecnologías e Interactividad. Prof. Eduardo Esarte Coordinador Operadores de Estudios eesarte@gmail. El futuro llegó hace rato. Radio, Nuevas Tecnologías e Interactividad. Prof. Eduardo Esarte Coordinador Operadores de Estudios eesarte@gmail.com En los momentos de crisis, solo la imaginación es más importante

Más detalles

AZTECA COMUNICACIONES TV. Confidencial ACC

AZTECA COMUNICACIONES TV. Confidencial ACC AZTECA COMUNICACIONES TV 1 Confidencial ACC QUIÉNES SOMOS? Confidencial ACC Presencia en América Latina EUA México Guatemala El Salvador Honduras Panamá Colombia Perú Brasil Argentina Confidencial ACC

Más detalles

RETOS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN MEXICO Judith Mariscal

RETOS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN MEXICO Judith Mariscal RETOS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN MEXICO Judith Mariscal CONTENIDO 1. Contexto 2. México: Dónde estamos? 3. Barreras de Entrada 4. Recomendaciones 1 Telecomunicaciones México

Más detalles

Avances de las Reforma de telecomunicaciones en México

Avances de las Reforma de telecomunicaciones en México Avances de las Reforma de telecomunicaciones en México Mónica Aspe Bernal Subsecretaria de Comunicaciones Agosto de 2015 Reforma Constitucional En 2013 el Ejecutivo Federal, con el apoyo de las principales

Más detalles

DIVIDENDO DIGITAL. Presentación Real Decreto por el que se aprueba

DIVIDENDO DIGITAL. Presentación Real Decreto por el que se aprueba DIVIDENDO DIGITAL Presentación Real Decreto por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la TDT y se regulan determinados aspectos para la liberación del Dividendo Digital Y Plan de Actuaciones para

Más detalles

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población MIGRACIONES Los procesos migratorios han influido a lo largo de la historia argentina en la conformación de su población. La información que surge del Censo 2010 es de particular importancia porque permite

Más detalles

Experiencias de la Televisión Digital Interactiva en Colombia - ARTICA

Experiencias de la Televisión Digital Interactiva en Colombia - ARTICA Experiencias de la Televisión Digital Interactiva en Colombia - ARTICA JUAN CARLOS MONTOYA Departamento de Ingeniería de Sistemas, Universidad EAFIT - Centro de Excelencia en ETI - ARTICA Medellín, Colombia

Más detalles

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE SENADORES PRESENTE.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE SENADORES PRESENTE. SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE SENADORES PRESENTE. Raúl Gracia Guzmán, en mi carácter de Senador de la República, integrante del Grupo Parlamentario del Partido

Más detalles

CTI Móvil ahora se llama CLARO

CTI Móvil ahora se llama CLARO CTI Móvil ahora se llama CLARO De esta manera, se suma a una red regional con presencia de marca en 12 países. El cambio es el inicio de la transformación de la compañía de telefonía móvil a una de comunicaciones

Más detalles

Sector Telecomunicaciones. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2014

Sector Telecomunicaciones. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2014 Sector Telecomunicaciones Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 214 Principales Resultados Series Estadísticas Cierre 213 Internet: La penetración, fijo

Más detalles

Perspectivas sobre el dividendo Digital

Perspectivas sobre el dividendo Digital Perspectivas sobre el dividendo Digital Forum Dividendo Digital Americas UIT/CONATEL Asunción, Paraguay. 12 julio 2013 Facundo Fernandez Begni - Ericsson agenda Mercado Móvil Dividendo Digital Conclusiones

Más detalles

Guardando una esperanza de Vida

Guardando una esperanza de Vida Guardando una esperanza de Vida Historia BCU Banco de Cordón Umbilical, nace en el año 2001, para brindar a los padres de familia la oportunidad de almacenar las células madre provenientes de la sangre

Más detalles

Televisión digital terrestre en Colombia

Televisión digital terrestre en Colombia Televisión digital terrestre en Colombia Martha Isabel Hernández Aguirre Magister en Estudios Políticos Noviembre 30 de 2011 Introducción Esta ponencia presenta algunos avances sobre la Televisión Digital

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE INTERNET

DÍA MUNDIAL DE INTERNET DÍA MUNDIAL DE INTERNET En abril de 2012, el 40 por ciento de la población de México, de seis años o más, se declaró usuaria de Internet. El 76 % de los cibernautas mexicanos tienen menos de 35 años. El

Más detalles

Con el ejercicio de estas funciones se busca el logro de los siguientes objetivos:

Con el ejercicio de estas funciones se busca el logro de los siguientes objetivos: Respetados señores: Dentro de la oportunidad brindada para el efecto, me permito presentar los siguientes comentarios: Aplaudo cualquier medida que fomente la competencia en Colombia. En el sector de TIC

Más detalles

Índice Global de Innovación

Índice Global de Innovación Índice Global de Innovación El Índice Global de Innovación (IGI) es una iniciativa del INSEAD en colaboración con la Universidad Cornell y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El

Más detalles

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

DESTACADOS DEL TRIMESTRE: 4º Trimestre 2006 Autor: Estrella Gómez Consejo de redacción: Juan José Méndez DESTACADOS DEL TRIMESTRE: *En América Latina existen más de 80 millones de usuarios de Internet. A nivel país, las mayores

Más detalles

En sus viajes alrededor del mundo, manténgase comunicado conservando su mismo número celular a través de su servicio Roaming de CLARO.

En sus viajes alrededor del mundo, manténgase comunicado conservando su mismo número celular a través de su servicio Roaming de CLARO. ROAMING DE CLARO En sus viajes alrededor del mundo, manténgase comunicado conservando su mismo número celular a través de su servicio Roaming de CLARO. Roaming CLARO le ofrece: Cobertura en los destinos

Más detalles

Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera

Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera Impacto en las tareas de auditoría 1 Introducción Beneficios de la adopción de Normas Globales Definición y objetivos Evolución Grado

Más detalles

La medición de las tecnologías de información y comunicación a través de los censos de población y vivienda

La medición de las tecnologías de información y comunicación a través de los censos de población y vivienda La medición de las tecnologías de información y comunicación a través de los censos de población y vivienda Una propuesta con miras a la ronda de 2010 Daniela González CELADE-división de población de la

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA Y DEFINICION DE LOS SERVICIOS A BRINDAR. 4.1 Analisis de la demanda de servicios de banda ancha en Lima Metropolitana

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA Y DEFINICION DE LOS SERVICIOS A BRINDAR. 4.1 Analisis de la demanda de servicios de banda ancha en Lima Metropolitana CAPITULO 4 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA Y DEFINICION DE LOS SERVICIOS A BRINDAR. 4.1 Analisis de la demanda de servicios de banda ancha en Lima Metropolitana A medida que han transcurrido los años la demanda

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008 Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales 26 al 28 de Noviembre de 2008 Motivación del seminario Marco: la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para

Más detalles

Conectividad social en América Latina. Grupo de trabajo de Acceso e Infraestructura Quito, Ecuador

Conectividad social en América Latina. Grupo de trabajo de Acceso e Infraestructura Quito, Ecuador Conectividad social en América Latina Grupo de trabajo de Acceso e Infraestructura Quito, Ecuador 10 de octubre de 2012 1 Objetivos Conectividad social en América Latina Inclusión digital en América Latina

Más detalles

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL BRASIL-FAO Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 La alimentación escolar como

Más detalles

PROYECTO IBEROAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES Y CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL DEPORTE: Copa del mundo, un mundo en tu escuela

PROYECTO IBEROAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES Y CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL DEPORTE: Copa del mundo, un mundo en tu escuela PROYECTO IBEROAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES Y CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL DEPORTE: Copa del mundo, un mundo en tu escuela Con el apoyo: 1 TITULO DEL PROYECTO: Copa del mundo, un mundo en tu escuela

Más detalles

La telefonía móvil y el impacto tributario en América Latina. Resultados clave Diciembre 2012

La telefonía móvil y el impacto tributario en América Latina. Resultados clave Diciembre 2012 La telefonía móvil y el impacto tributario en América Latina Resultados clave Diciembre 2012 La telefonía móvil y el impacto tributario en América Latina Las telecomunicaciones móviles realizan un aporte

Más detalles

Observatorio Iberoamericano de Cultura y Cuentas Satélites de Cultura

Observatorio Iberoamericano de Cultura y Cuentas Satélites de Cultura Observatorio Iberoamericano de Cultura y Cuentas Satélites de Cultura trazado Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Bravo Murillo, 38 28015 Madrid www.oei.es

Más detalles

FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA

FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA Qué es COALIANZA? La Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (COALIANZA) es la agencia responsable de la gestión del nuevo modelo

Más detalles

Observatorio Ovum-AHCIET

Observatorio Ovum-AHCIET www.observatel.net Observatorio Ovum-AHCIET Una herramienta para el monitoreo de la contribución del sector de las telecomunicaciones al desarrollo socio-económico de América Latina. 1 Introducción Observatorio

Más detalles

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso.

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. Iliana Vaca División de Asuntos de Género Contenidos: La pobreza y los ODS

Más detalles

VIII medición de la penetración de Internet de banda ancha en Costa Rica Segundo semestre 2009 (S2 2009)

VIII medición de la penetración de Internet de banda ancha en Costa Rica Segundo semestre 2009 (S2 2009) VIII medición de la penetración de Internet de banda ancha en Costa Rica Segundo semestre 2009 (S2 2009) Meta de Banda Ancha en el año 2010 para Costa Rica: 325.000 conexiones La elaboración de este informe

Más detalles

La Convergencia en el desarrollo del acceso de Banda Ancha.

La Convergencia en el desarrollo del acceso de Banda Ancha. Regional Development Forum 2008 Bridging the Standardization Gap in Developing Countries La Convergencia en el desarrollo del acceso de Banda Ancha. Omar de León, Teleconsult omar.deleon@teleconsult.us

Más detalles

RE: Proyecto de Norma PN/2013/10- El método de la participación en los Estados Financieros Separados. Modificaciones propuestas a la NIC 27

RE: Proyecto de Norma PN/2013/10- El método de la participación en los Estados Financieros Separados. Modificaciones propuestas a la NIC 27 3 de febrero de 2014 International Accounting Standards Board 30 Cannon Street London EC4M 6XH United Kingdom RE: Proyecto de Norma PN/2013/10- El método de la participación en los Estados Financieros

Más detalles

MEMORIA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA RED Wi-Fi MUNICIPAL DE ARESO

MEMORIA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA RED Wi-Fi MUNICIPAL DE ARESO MEMORIA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA RED Wi-Fi MUNICIPAL DE Índice 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. SITUACIÓN PLANTEADA... 2 3. PROBLEMÁTICAS A RESOLVER... 3 4. DETALLE DE LA SOLUCIÓN... 4 4.1 EL REPETIDOR EN EL TEJADO

Más detalles

48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo

48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo 48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo > El 44 % de los encuestados señaló que su universidad incentiva regularmente actividades de voluntariado;

Más detalles

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA MIPYMES TURÍSTICAS, EJE FUNDAMENTAL DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Las y los participantes

Más detalles

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE)

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE) RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE) PROYECTO ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PRODUCCION INVESTIGATIVA EN EDUCACION EN ENFERMERIA EN IBEROAMERICA: ESTADO DEL ARTE 1995-2012

Más detalles

Acceso chileno al portfolio internacional de productos DVB-T

Acceso chileno al portfolio internacional de productos DVB-T Acceso chileno al portfolio internacional de productos DVB-T Introducción Durante nuestra reunión reciente con Subtel, la pregunta principal que nos solicitaron contestar era sobre la existencia de productos

Más detalles

HACIA UNA POLITICA DE DESARROLLO TECNOLOGICO QUE PROMUEVA LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO

HACIA UNA POLITICA DE DESARROLLO TECNOLOGICO QUE PROMUEVA LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO HACIA UNA POLITICA DE DESARROLLO TECNOLOGICO QUE PROMUEVA LA COMPETITIVIDAD Y EL EMPLEO EL DESARROLLO EMPRESARIAL ES UNA IMPORTANTE FUENTE DE CRECIMIENTO ECONOMICO, CREACION DE EMPLEOS Y MEJORA EN LA CALIDAD

Más detalles

NUEVO PROGRAMA DE LICITACIÓN DE FRECUENCIAS. 31 de marzo, 2008

NUEVO PROGRAMA DE LICITACIÓN DE FRECUENCIAS. 31 de marzo, 2008 NUEVO PROGRAMA DE LICITACIÓN DE FRECUENCIAS 31 de marzo, 2008 Nuevo Programa de Licitaciones La SCT y Cofetel han trabajado para elaborar un programa de licitaciones que incorpore una nueva banda de frecuencias

Más detalles

ANEXO PAUTAS NEGOCIADORAS DEL SGT N 1 COMUNICACIONES IDENTIFICACIÓN DE TEMAS DE INTERÉS Y POSICIONAMIENTO COMÚN EN FOROS INTERNACIONALES

ANEXO PAUTAS NEGOCIADORAS DEL SGT N 1 COMUNICACIONES IDENTIFICACIÓN DE TEMAS DE INTERÉS Y POSICIONAMIENTO COMÚN EN FOROS INTERNACIONALES ANEXO PAUTAS NEGOCIADORAS DEL SGT N 1 COMUNICACIONES IDENTIFICACIÓN DE TEMAS DE INTERÉS Y POSICIONAMIENTO COMÚN EN FOROS INTERNACIONALES Definición: Consensuar, en la medida de lo posible, posiciones y

Más detalles

Tomás Flores Subsecretario de Economía Ministerio de Economía

Tomás Flores Subsecretario de Economía Ministerio de Economía Día de la Competencia Tomás Flores Subsecretario de Economía Ministerio de Economía Octubre 2012 Por qué es importante la libre competencia? Intensidad de la competencia local Cómo evaluaría la intensidad

Más detalles

AGENDA DE PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL 2008

AGENDA DE PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL 2008 AGENDA DE PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL 2008 1. INTRODUCCIÓN La participación en el ámbito internacional de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones se considera de significativa importancia, en la

Más detalles

Foro Televisión Digital Terrestre: Retos y Oportunidades. Ponencia del Dip. Juan Gerardo Flores Ramírez. Sesión Oportunidades

Foro Televisión Digital Terrestre: Retos y Oportunidades. Ponencia del Dip. Juan Gerardo Flores Ramírez. Sesión Oportunidades Foro Televisión Digital Terrestre: Retos y Oportunidades Ponencia del Dip. Juan Gerardo Flores Ramírez Sesión Oportunidades 1. Situación Actual Para nadie es un secreto que el espectro liberado como resultado

Más detalles

Portabilidad Numérica, situación y perspectivas en América latina

Portabilidad Numérica, situación y perspectivas en América latina IV Conferencia ACORN REDECOM. Brasilia, D.F. 15 de Mayo de 2010. Portabilidad Numérica, situación y perspectivas en América latina Santiago J. Arnaudin. Universidad Nacional del Sur Tipos de Portabilidad

Más detalles

Sincro export QUIENES SOMOS

Sincro export QUIENES SOMOS P.1 QUIENES SOMOS Somos una firma colombiana con sede en Bogotá, especializada en el acompañamiento a exportadores de productos y servicios alrededor del mundo. Nuestro portafolio, construido a lo largo

Más detalles

MOBILE ADS. HUNT Mobile Ads tráfico Q1-2011

MOBILE ADS. HUNT Mobile Ads tráfico Q1-2011 MOBILE ADS HUNT Mobile Ads tráfico Q1-2011 Informe #1-2011 Intro HUNT Mobile Ads, la red de publicidad en móviles líder en Latinoamérica y en mercados de habla hispana da inició a una serie de informes

Más detalles

> BANDA ANCHA EN AMÉRICA LATINA: PRECIOS Y TENDENCIAS DEL

> BANDA ANCHA EN AMÉRICA LATINA: PRECIOS Y TENDENCIAS DEL Enero 2015 º > BANDA ANCHA EN AMÉRICA LATINA: PRECIOS Y TENDENCIAS DEL MERCADO Aileen Agüero Instituto de Estudios Peruanos aileen.aguero@gmail.com 1 > Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de fondos

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo

Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo IFRS y el Gobierno Corporativo En América Latina el Estado sigue siendo un importante propietario

Más detalles

En tus viajes alrededor del mundo, mantente comunicado conservando tu mismo número celular a través de tu servicio Roaming de CLARO.

En tus viajes alrededor del mundo, mantente comunicado conservando tu mismo número celular a través de tu servicio Roaming de CLARO. ROAMING DE CLARO En tus viajes alrededor del mundo, mantente comunicado conservando tu mismo número celular a través de tu servicio Roaming de CLARO. Roaming CLARO te ofrece: Cobertura en los destinos

Más detalles

Capacitación a distancia. Una modalidad de formación profesional

Capacitación a distancia. Una modalidad de formación profesional Revista Acción Crítica, # 5. Julio 98. Lima Perú Publicación del Centro Latinoamericano de Trabajo Social y de la Asociación Latinoamericana de Trabajo Social Capacitación a distancia. Una modalidad de

Más detalles

SITUACIÓN DE LA TDT EN EL PERÚ

SITUACIÓN DE LA TDT EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LA TDT EN EL PERÚ Ing. José López Medina Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones Julio de 2011 1 Acciones realizadas para la Implementación de la TDT El 22.09.2009, se aprobaron

Más detalles

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez 23 En una organización que aprende

Más detalles

INFRAESTRUCTURA EN EL PERÚ

INFRAESTRUCTURA EN EL PERÚ INFRAESTRUCTURA EN EL PERÚ Situación actual y perspectivas del sector de telecomunicaciones INFORME LXXV Contenido Mensajes principales... 4 Introducción... 7 1. Características y opciones de inversión

Más detalles

El proceso de Implementación de la Televisión Digital Terrestre y los Canales Locales

El proceso de Implementación de la Televisión Digital Terrestre y los Canales Locales El proceso de Implementación de la Televisión Digital Terrestre y los Canales Locales Manuel Cipriano Ministerio de Transportes y Comunicaciones Diciembre de 2010 Capítulo I Televisión Digital Terrestre

Más detalles

[Promoción de Especificaciones y Estándares Abiertos en Europa]

[Promoción de Especificaciones y Estándares Abiertos en Europa] [Promoción de Especificaciones y Estándares Abiertos en Europa] Promoción de especificaciones y estándares abiertos para sistemas de gestión de transporte en Europa Desarrollo de capacidades de las autoridades

Más detalles

Qué es la Televisión Digital Terrestre?

Qué es la Televisión Digital Terrestre? Qué es la Televisión Digital Terrestre? Es una nueva tecnología para difundir la señal de televisión que sustituirá la que se venía utilizando hasta ahora (analógica) por la digital. Esta nueva tecnología

Más detalles

PROGRAMA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD.

PROGRAMA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD. PROGRAMA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD. QUÉ ES MÉXICO CONECTADO? México Conectado es un proyecto del Gobierno de la República que contribuye a garantizar el derecho constitucional de acceso al servicio de

Más detalles

Masividad. El desafío de brindar soluciones móviles que funcionen en cualquier dispositivo. Amílcar Perea. CEO amilcar.perea@inswitch.

Masividad. El desafío de brindar soluciones móviles que funcionen en cualquier dispositivo. Amílcar Perea. CEO amilcar.perea@inswitch. Masividad El desafío de brindar soluciones móviles que funcionen en cualquier dispositivo Amílcar Perea CEO amilcar.perea@inswitch.us Quiénes somos? IN Switch se especializa en el diseño, instalación y

Más detalles

III Jornadas Contenidos de TV Digital Simposio Convergencia de Medios Electrónicos y Telecomunicaciones

III Jornadas Contenidos de TV Digital Simposio Convergencia de Medios Electrónicos y Telecomunicaciones III Jornadas Contenidos de TV Digital Simposio Convergencia de Medios Electrónicos y Telecomunicaciones Panel: ARSAT Universidad Abierta Interamericana (UAI) Septiembre 2015 Ing. Cristian Jensen CREACIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS. Programa AlBan Programa de becas de alto nivel de la Unión Europea para América Latina

CONVOCATORIA DE BECAS. Programa AlBan Programa de becas de alto nivel de la Unión Europea para América Latina CONVOCATORIA DE BECAS Programa AlBan Programa de becas de alto nivel de la Unión Europea para América Latina 1. Referencia de la publicación AlBan/CA/2004 2. Programa y fuente de financiación Programa

Más detalles

análisis Latinoamérica gana impulso gracias a su creciente clase media y al crédito privado

análisis Latinoamérica gana impulso gracias a su creciente clase media y al crédito privado 14 análisis PONENCIAS Latinoamérica gana impulso gracias a su creciente clase media y al crédito privado AMÉRICA LATINA ES UNA REGIÓN VARIOPINTA, HAY VARIAS LATINOAMÉRICAS DENTRO DE LATINOAMÉRICA, Y AUNQUE

Más detalles

Una América Latina de todos y para todos

Una América Latina de todos y para todos Una América Latina de todos y para todos PRONUNCIAMIENTO OFICIAL ELLC 2015 Superando las fronteras de la exclusión. NUESTRA AMÉRICA LATINA En la Ciudad de México en el mes de Mayo de 2015, nos hemos reunido

Más detalles