PAC FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1- CUADRO RESUMEN DE PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PAC FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1- CUADRO RESUMEN DE PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL."

Transcripción

1 PAC FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1- CUADRO RESUMEN DE PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL. Título del Proyecto: Fortalecimiento y Desarrollo de Incubadora de emprendimientos de base productivos, tecnologicos de la Ciudad de Líneas de acción que incorpora: Disposición de condiciones edilicias y adecuación del espacio para procesos de incubación y/o prestación de servicios al emprendedor. Disposición de equipamiento tecnológico e informático para el desarrollo de procesos de incubación y prestación de servicios a emprendedores/empresas jóvenes. Generación y sistematización de información y conocimiento del entorno. Comunicación y difusión para mejora de servicios a emprendedores y empresas. Capacitación, formación y entrenamiento para mejora de servicios a emprendedores y empresas. Capacitación, fortalecimiento y desarrollo del ecosistema emprendedor. Identificación, formulación, seguimiento y evaluación de proyectos. Asistencia técnica para relevamientos, análisis y estudios sectoriales/territoriales/empresariales. Mejora de capacidades institucionales, procesos organizacionales y metodologías de gestión para prestación de servicios a emprendedores y empresas. Entidad Beneficiaria: Seleccione una nueva ventanilla de la lista Nro. de Acreditación IE Si Si

2 Desarrollar y poner en funcionamiento una incubadora de proyectos y emprendimientos de base productiva y tecnológica, y mejorar las capacidades de gestión para la prestación de servicios a empresas y emprendedores, por medio de potenciar Propósito: el aprovechamiento de las oportunidades del entorno para la prestación de servicios a emprendedores y pequeñas empresas, por medio de potenciar el aprovechamiento de las oportunidades del entorno para la creación y consolidación de nuevas empresas. 1- Disposición de condiciones edilicias y adecuación del espacio Componentes: para procesos de incubación y/o prestación de servicios al emprendedor. 2- Mejora de capacidades institucionales, procesos Componentes: organizacionales y metodologías de gestión para prestación de servicios a emprendedores y empresas. Costos total en pesos ($): ,00 Aporte PAC ($): ,00 Aporte Local ($): ,00 Plazo de Ejecución: 08 meses Conformación, desarrollo y puesta en funcionamiento de la Resultados Esperados: incubadora de proyectos de base tecnológica Capacidades de gestión para la incubación de proyectos y prestación de servicios a emprendedores mejoradas y fortalecidas Impactos: Proyectos de emprendedores locales/regionales incubados Planes de negocios emprendedor desarrollados y presentados 2- INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 1-Datos de la Entidad Denominación: Seleccione una nueva ventanilla de la lista CUIT: Tipo de Institución: Incubadora pública Domicilio: Localidad: 2 Meta:40 Fecha:12/2017 Meta:24 Fecha:12/2017

3 Provincia: C.A.B.A. TE: 2 incubadora@incubadora.com WEB: 2 2- Datos del Representante Legal de la Entidad mbre: Marcelo Lucini DNI: TE: Mail: incubar@produccion.gob.ar 3- Datos del Responsable Técnico del Proyecto mbre: Marcelo Lucini DNI: TE: Mail: incubar@produccion.gob.ar 4- Objetivos de la Entidad

4 La secretaría de Desarrollo Económico es una dependencia de la Municipalidad de la ciudad de , por lo tanto es una entidad de conformación pública. Según ordenanza municipal XXXX/XXXX, entre sus funciones generales, se definieron: - Colaborar con la elaboración de los Planes de acción y los planes de trabajo en las áreas de su dependencia. - Brindar los informes requeridos. - Estudiar todos los asuntos que sea de su competencia respectiva. Dentro de las funciones específicas de la secretaría vinculadas al proyecto de incubación, se encuentras las siguientes: - Incentivar el desarrollo económico local (y micro-regional) con generación de trabajo. - Desarrollar mecanismos de asistencia técnica, capacitación y promoción a la actividad económica. - Promover junto al Gobierno Nacional y Provincial, instituciones intermedias y financieras, la ejecución de los Programas públicos y privados de fomento a la inversión. - Articular la integración y participación del Municipio en proyectos integrales que fomenten la radicación y desarrollo de empresas de base tecnológica. - Monitoreo de las actividades y proyectos a realizarse en el campo científico-tecnológico. La misión de la Secretaría es la de promover la diversificación económica y productiva de la ciudad, basado en un enfoque de desarrollo sustentable, incentivando iniciativas empresariales que aporten alto valor agregado a sus productos y servicios, que tiendan a la generación de empleo, priorizando aquellas que desarrollen dinámicas asociativas y a las PyMEs regionales. También promover la incusión de los diversos actores de la economía local (entre otros, los emprendedores regionales), con miras en la prosperidad y el desarrollo equitativo, y una creciente participación en los beneficios de los sectores menos favorecidos de la comunidad; facilitando el acceso a la disponibilidad de los recursos, oportunidades socio-económicas, reglas de operación y condiciones de intercambio. Actualmente la Secretaría de Desarrollo económico funciona en el edificio ubicado en la calle...el mismo se comparte con otras dependencias del Gobierno provincial. Su área de incidencia y acción es la ciudad de , y sus alrededores, junto con actores de otras ciudades provinciales cercanas, como ser: Capacidades de la Entidad

5 De las 27 personas que trabajan en la Secretaría de Desarrollo Económico, hay 9 profesionales, 12 técnico-administrativos y 6 auxiliares. Abocados específicamente al trabajo con el sector MiPyME, están 7 personas, de las cuales 3 son profesionales, 2 técnicoadministrativos y dos auxiliares, que se encargan tanto de la identificación, como de la asistencia técnica y desarrollo de proyectos. Casi la totalidad de las acciones están orientadas al sector emprendedor. El espacio físico con que se cuenta es muy deficitario, tanto en cuestiones de dimensión, como de aprovechamiento y calidad. Carece de espacios diseñados para la atención al público, las oficinas con las que se cuenta son de reducidas dimensiones y cuenta con un único espacio de reuniones, charlas, encuentros, capacitaciones, etc. Esta sala de uso compartido puede albergar a no más de 15 personas. Como se mencionada anteriormente, el edificio es compartido con otras dos áreas del gobierno municipal, y actualmente sólo se cuenta con un box propio para atención a personal externo de la dependencia. La Secretaría trabaja con un presupuesto enmarcado en la estructura estatal, tanto municipal como provincial. Para el corriente año, el mismo asciende a $ XX.XXX.XXX.. Aproximadamente un 25% del presupuesto total se destina a sueldos de personal, bienes de consumo y servicios. El 75% restante se destina a la ejecución de Programas y Proyectos específicos. Estos últimos se financian en un 35% con recursos propios, mientras que el 65% restante provienen de recursos afectados a Programas de financiamiento nacional provenientes de los Ministerios de Trabajo, Agricultura Ganadería y Pesca y Ministerio de Producción. 6- Antecedentes de trabajo, actividades desarrolladas y servicios ofrecidos

6 Si bien no se ha desarrollado una incubadora como tal, o un proceso que claramente establezca los procesos de incubación y tutorías en forma sistémica, la Secretaría recibe consultas en forma permanente, y en base a ellas, se identifican proyectos que son asistidos en temáticas específicas. En este sentido, el volumen de trabajo que se ha desarrollado durante el año 2015 ha generado la necesidad de dar un paso hacia la conformación de un Sistema de Incubación Integral para el Sector, por lo que se prioriza la constitución de un área y una metodología específica en este contexto. Actualmente la SDE lleva a cabo los siguientes programas y proyectos: 1. Oficina de Empleo: Programas jóvenes con más y mejor trabajo (PJMyMT) 2. Programa de Agricultura Familiar (producción urbana y periurbana). 3. Plan integral de comercialización: Feria Franca de Horticultores y microproductores. 4. Mercado Municipal Comunitario: Programa de Fomento del consumo organizado del productor al consumidor. El área de emprendimientos productivos de la SDE realiza asistencia técnica y acompañamiento socio-organizativo a 190 emprendedores en aspectos de comercialización y organización sectorial. Los servicios de incubación que se les brinda a este sector, están basicamente orientados a capacitación (tanto en mejora de los productos, como en aspectos administrativos y de procesos de producción), asistencia técnica en aspectos socio-organizativos y análisis de adquisiciones de insumos críticos por rubro e incubación física destinada al proceso de comercialización. El Programa XXXXXX cuenta con dos locales comerciales en el centro de la ciudad. Por otra parte, cabe destacar también que la Secretaría mantiene trabajos de articulación con organizaciones del ámbito local y regional que nuclean al sector micro-emprendedor, tales como "Asociación de Microemprendedores de ----" y "Ciudad emprende". En el año 2015 y acompañando a la Cámara de Comercio e Industria provincial, se han llevado a cabo dos actividades de sensibilización al mundo emprendedor junto con la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), derivando en una de ellas en una ronda de negocios entre PyMES y el sector emprendedor artesanal y de negocios del ámbito local. 3- ENTORNO TERRITORIAL Y ACTORES PRODUCTIVOS 1- Características del entorno territorial y densidad de actores productivos

7 La Ciudad de , con una población estimada de 100 mil habitantes, una tasa de desocupación de 5% y un ingreso promedio de alrededor de 900 mil turistas por año, tiene la preocupación por cambiar el perfil de ciudad dual y actuar desde el Municipio en la generación de empleo, de competencias laborales de apoyo a los pequeños y medianos productores/emprendedores y la dinamización productiva local. Para poder generar un contexto o entorno favorable en relación al desarrollo territorial enunciado, se encontraron las siguientes limitaciones: - Escasez de información socio-económica sobre el territorio. - Escasez de servicios para el empresariado local. - Débil promoción del autoempleo o pequeños emprendimientos. - Débil vinculación del Sectoy PyME y emprendedor con actividades de investigación y desarrollo. - Baja coordinación inter-institucional. - Débil comunicación a nivel público-privado. La transcendencia geográfica de la ciudad de en torno al corredor , la inminente creación del Parque Productivo y Tecnológico, la continua llegada de turismo nacional e internacional, el apoyo a la industria textil, artesanal y cultura local, la generación de empleo en actividades dinámicas, la infraestructura adecuada para el crecimiento económico; son aspectos comprendidos en la agenda municipal y que contituyen algunos de los elementos que hoy requieren de un relevamiento y estudio adecuado. Nuestra ciudad cuenta con un sector turístico y tecnológico en condiciones de conformar sendos aglomerados, así como también algunas ramas relacionadas con la industria alimenticia. En este sentido se están realizando estudios para determinar sus cadenas y vinculaciones. 2- Oportunidades para el desarrollo de emprendimientos y creación de empresas

8 El desarrollo del Parque Productivo, Tecnológico e Industrial convierte a la ciudad en un polo de atracción de inversiones que implicarán, sin dudas, un incremento en la actividad económica. El desafío importante es poder desarrollar un tejido MiPyME capaz de aprovechar estas oportunidades y propiciar la creación de emprendimientos para satisfacer la demanda de provisión de bienes y prestación de servicios convencionales y no convencionales. Este tipo de emprendimientos generará una demanda de servicios que la zona actualmente no posee y que podrían desarrollarse. Como referencia de oportunidades para el desarrollo de emprendimientos, se mencionan algunas de las trazas que se vienen trabajando hasta el momento, tales como la industria alimenticia en general, destacándose el sector productivo cervecero artesanal, con más de 20 proyectos en funcionamiento y otros tantos en vias de consolidación; el sector de producción primaria de la micro región periférica, destacándose la producción frutihortícola, ovina y caprina. La SDE tiene identificados varios rubros específicos que pueden ser considerados para el desarrollo del sector MiPyME, destacándose algunos proyectos ya identificados y en vías de desarrollo (con distintos grados de avance), como ser: 1. Dulces y conservas de fruta fina. 2. Miel con alto valor agregado. 3. Proyectos de metalmecánica y de base tecnológica. 4. Criadero de peces. 5. Envases plásticos y utilitarios, a partir de elementos reciclados del vertedero municipal. 6. Cascos y premoldeados de fibra de vidrio. 7. Planta de reciclado de aceites vegetales usados. 8. Carpintería y fábrica de muebles. 9. Insumos naturales para el Agro. 10. Talleres textiles de ropa de diseño joven. Se observa que el tejido económico de la ciudad cuenta con gran cantidad de micro o pequeños emprendimientos, que es necesario promoverlos en relaciones asociativas, integrándolos y articulándolos con cadenas de valor en donde se encuentren con actores de mayor tamaño. En este sentido, los emprendimientos textiles, alimenticios y artesanales, se muestran predispuestos para realizar actividades de integración de este tipo, lo que hace auspicioso la intervención municipal desde la Secretaría para su optimización. 4- PROYECTO 1- Título:Fortalecimiento y Desarrollo de Incubadora de emprendimientos de base productivos, tecnologicos de la Ciudad de Problemas Identificados 1 Condiciones edilicias o instalaciones deficientes para la prestación de servicios. SI 2 Falta de equipamiento tecnológico e informático para la prestación de servicios. 3 Información insuficiente o carencia de datos y conocimiento sobre sectores económicos y actividades productivas. 4 Dificultades o falta de recursos para comunicación y difusión de oferta de servicios a empresas y emprendedores.

9 Necesidad de mejorar la formación de los recursos humanos para prestación de 5 servicios. Déficits organizacionales y de funcionamiento para la gestión del ciclo de 6 proyectos y prestación de servicios. Recursos insuficientes para la identificación, formulación, seguimiento y 7 evaluación de proyectos. Insuficientes incentivos para el desarrollo de la actividad emprendedora en la 8 localidad/región. 3- Propósito y Objetivos IMPACTO 1: Proyectos de desarrollo de emprendedores incubados y desarrollados INDICADOR Base Meta Fecha Proyectos de emprendedores locales/regionales incubados /2017 IMPACTO 2: Planes de Negocios de emprendedores asistidos y presentados INDICADOR Base Meta Fecha Planes de negocios emprendedor desarrollados y presentados /2017 PROPOSITO : Desarrollar y poner en funcionamiento una incubadora de proyectos y emprendimientos de base productiva y tecnológica, y mejorar las capacidades de gestión para la prestación de servicios a empresas y emprendedores, por medio de potenciar el aprovechamiento de las oportunidades del entorno para la prestación de servicios a emprendedores y pequeñas empresas, por medio de potenciar el aprovechamiento de las oportunidades del entorno para la creación y consolidación de nuevas empresas. Componentes 1- Disposición de condiciones edilicias y adecuación del espacio para procesos de incubación y/o prestación de servicios al emprendedor. SI SI Resultado 1 : Conformación, desarrollo y puesta en funcionamiento de la incubadora de proyectos de base tecnológica Resultado 2 : Capacidades de gestión para la incubación de proyectos y prestación de servicios a emprendedores mejoradas y fortalecidas Actividades: 1.1- Adecuación y remodelación del espacio físico 1/ Adecuación y remodelación del espacio físico 2/2

10 2- Mejora de capacidades institucionales, procesos organizacionales y metodologías de gestión para prestación de servicios a emprendedores y empresas. Actividades: 2.1- Equipamiento centro de orientación y atención a proyectos 2.2- Diseño y desarrollo de Manuales de Procedimientos 4- Actividades Componente 1- Disposición de condiciones edilicias y adecuación del espacio para procesos de incubación y/o prestación de servicios al emprendedor. Actividades Productos Proveedor 1.1- Adecuación y remodelación del espacio físico 1/2 Diseñar el proyecto ejecutivo de obra para las adecuaciones del edificio de la incubadora de empresas y realizar las adecuaciones edilicias necesarias para la puesta en funcionamiento e instalación del aula de capacitación, asó como también del espacio físico para la atención y trabajo con emprendedores. - Proyecto para remodelación y acondicionamiento de espacio físico de trabajo, elaborado y aprobado. - Espacio físico de trabajo acondicionado Obra incubadora SRL

11 1.2.- Adecuación y remodelación del espacio físico 2/2 Diseñar el proyecto ejecutivo de obra para las adecuaciones del edificio de la incubadora de empresas y realizar las adecuaciones edilicias necesarias para la puesta en funcionamiento e instalación del aula de capacitación, asó como también del espacio físico para la atención y trabajo con emprendedores. - Proyecto para remodelación y acondicionamiento de espacio físico de trabajo, elaborado y aprobado. - Espacio físico de trabajo acondicionado Obra edilicia SRL Componente 2- Mejora de capacidades institucionales, procesos organizacionales y metodologías de gestión para prestación de servicios a emprendedores y empresas. Actividades Productos Proveedor

12 2.1- Equipamiento centro de orientación y atención a proyectos 1) Compra de equipamiento tecnológico e informático para aula virtual de capacitación y formación: - 3 computadoras marca XXXX, con procesador XXXXX y las siguientes características: XXXXXX. - 2 monitores marca XXXXX de 20 pulgadas, con las siguientes características: XXXXXXX. - 1 Proyector marca XXXX, con las siguientes características: - Etc. 2) Instalación y prueba de equipamiento, mobiliario e insumos: - 1 mesa en madera terceada color nogal, con una dimensión de 3x1 metros, y las siguientes características: - Etc. - Aula de capacitación y formación equipada e instalada. - Mobiliario y equipamiento instalado Insumos informáticos y de oficina SRL

13 2.2- Diseño y desarrollo de Manuales de Procedimientos - Elaboración y presentación de plan de trabajo. - Identificación de necesidades y problemáticas para poner en funcionamiento Incubadora de proyectos. - Definición de arquitectura institucional y elaboración de Organigrama. - Elaboración y definición de misiones y funciones. - Elaboración de la estructura de funcionamiento y necesidades de RRHH (puestos, roles y perfiles). - Realización de taller participativo de validación. - Elaboración de circuitos y procesos administrativos y funcionaes de la Incubadora de proyectos. - Elaboración del Manual de Procedimientos y transferencia a equipo de trabajo. 5- Presupuesto - Estructura organizacional y de funcionamiento elaborada. - Reglamento Operativo y Manual de procedimientos elaborados. - Entrenamiento y transferencia a equipo de gobierno y equipos de trabajo, realizada. - Marco normativo para institucionalización de incubadora elaborado. Presupuesto total por componente y por fuente de financiamiento Aporte COMPONENTE PAC (pesos 1- Disposición de condiciones edilicias y adecuación del espacio para procesos de incubación y/o prestación de servicios al emprendedor (20912) Aporte Total(pesos) Porcentaje Local(pesos) , , ,00 61,73

14 2- Mejora de capacidades institucionales, procesos organizacionales y metodologías de gestión para prestación de servicios a emprendedores y empresas , , ,00 38,27 Totales , , , Porcentajes 80,00 20,00 100, Presupuesto total por categoría de gasto Componente 1-Disposición de condiciones edilicias y adecuación del espacio para procesos de incubación y/o prestación de servicios al emprendedor. Asist Técnica % % % % Total A.Técnica Movilicdad Movilicdad Adquisiciones Adquisiciones Obras % Obras Publicaciones Publicaciones Otros % Otros Componente 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0, ,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0, ,00 61,73 Componente 2-Mejora de capacidades institucionales, procesos organizacionales y metodologías de gestión para prestación de servicios a emprendedores y empresas. Asist Técnica % % % % Total A.Técnica Movilicdad Movilicdad Adquisiciones Adquisiciones Obras % Obras Publicaciones Publicaciones Otros % Otros Componente ,00 51,61 0,00 0, ,00 48,39 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0, ,00 38,27 TOTALES , % Total % Total 6- Beneficiarios Directos 30 empresas que conforman algunas de las camaras empresariales con las que trabaja la SDE. 10 profesionales y personal técnico vinculado a la SDE e Incubadora. 100 emprendedorers de la localidad y la micro-región. Áreas de gobierno municipal: : nombre1, nombre2, etc. Universidades e instituciones de formación de la localidad: : nombre1, nombre2, etc. Indirectos Cámaras y Consejos Profesionales presentes en la localidad: nombre1, nombre2, etc. Instituciones públicas provinciales vinculadas con la temáticas planteadas: nombre1, nombre2, etc. Instituciones públicas nacionales vinculadas con las temáticas planteadas: nombre1, nombre2, etc. ANEXOS I- Cronograma de actividades Componente 1-Disposición de condiciones edilicias y adecuación del espacio para procesos de incubación y/o prestación de servicios al emprendedor. Nro. y Actividad 1.1 Adecuación y remodelación del espacio físico 1/2 Inicio y Mes Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Finalización 12 Inicio: 01 Finaliza: 04 X X X X

15 1.2. Adecuación y remodelación del espacio físico 2/2 Inicio: 01 Finaliza: 04 X X X X Componente 2-Mejora de capacidades institucionales, procesos organizacionales y metodologías de gestión para prestación de servicios a emprendedores y empresas. Nro. y Actividad 2.1 Equipamiento centro de orientación y atención a proyectos 2.2 Diseño y desarrollo de Manuales de Procedimientos Inicio y Mes Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Finalización 12 Inicio: 07 Finaliza: 08 Inicio: 05 Finaliza: 06 II- Matriz de resultados Propósito: Desarrollar y poner en funcionamiento una incubadora de proyectos y emprendimientos de base productiva y tecnológica, y mejorar las capacidades de gestión para la prestación de servicios a empresas y emprendedores, por medio de potenciar el aprovechamiento de las oportunidades del entorno para la prestación de servicios a emprendedores y pequeñas empresas, por medio de potenciar el aprovechamiento de las oportunidades del entorno para la creación y consolidación de nuevas empresas. Objetivos de los componentes: Adecuar las condiciones edilicias para estar en condiciones de desarrollar las capacidades técnicas y operativas necesarias para la consolidación de la Incubadora de proyectos. Generar las condiciones organizativas, de funcionamiento y de gestión, para desarrollar las capacidades técnicas y operativas necesarias para la consolidación de la Incubadora de proyectos. Impacto Esperado 1:Proyectos de desarrollo de emprendedores incubados y desarrollados Indicador Proyectos de emprendedores locales/regionales incubados Unidad de medida Línea de Base Impacto Esperado 2:Planes de Negocios de emprendedores asistidos y presentados Indicador Planes de negocios emprendedor desarrollados y presentados X X X Meta Fec.Val.Meta Verificable Proyectos /2017 Unidad de medida Planes de negocios Línea de Base Meta Fec.Val.Meta Verificable /2017 Resultado Esperado 1 Conformación, desarrollo y puesta en funcionamiento de la incubadora de proyectos de base tecnológica Indicador Espacio físico adecuado para la recepción y asistencia a emprendedores y pequeñas empresas Puestos de trabajo equipados tecnológicamente Sala de capacitaciones disponible y equipada Unidad de medida Línea de Base X Meta Fec.Val.Meta Verificable Espacio físico 0 1 Mes-2017 Puestos de trabajo 2 5 Mes Proyectos de base tecnológica o productiva, incubados física y/o virtualmente por la incubadora. 10 Planes de Negocios Emprendedor presentados al PAC, aprobados y puestos en funcionamiento. 10 Planes de Negocios Emprendedor presentados al Fondo Semilla, aprobados y puestos en funcionamiento. Por espacio físico se entiende a la disposición del lugar para la recepción, atención, orientación y servicios a emprendedores y pequeñas empresas. Facturas / avances de obra. Facturas y remitos. Puestos de trabajo montados. Sala de capacitaciones 0 1 Mes-2017 Facturas/remitos Sala de capacitación montada.

16 Resultado Esperado 2 Capacidades de gestión para la incubación de proyectos y prestación de servicios a emprendedores mejoradas y fortalecidas Indicador Módulos de capacitación, entrenamiento y transferencia de conocimiento y experiencias para emprendedores y pequeñas empresas Manuales de procedimientos para gestión operativa y técnica del proceso de incubación y gestión de proyectos Unidad de medida Modulos de capacitacion y tutorias Línea de Base Meta Fec.Val.Meta Verificable 0 4 Mes-2017 Manuales de procedimientos 0 2 Mes-2017 Módulos y programas de capacitación elaborados y a disposición de la incubadora. Manual de procedimientos para gestión administrativa. Manual de procedimientos para gestión técnica. Componente 1- Disposición de condiciones edilicias y adecuación del espacio para procesos de incubación y/o prestación de servicios al emprendedor. Actividad Producto Verificable Adecuación y remodelación del espacio físico 1/2 Adecuación y remodelación del espacio físico 2/2 - Proyecto para remodelación y acondicionamiento de espacio físico de trabajo, elaborado y aprobado. - Espacio físico de trabajo acondicionado. - Proyecto para remodelación y acondicionamiento de espacio físico de trabajo, elaborado y aprobado. - Espacio físico de trabajo acondicionado. Informe/Fecha Presentación -Rendición - Proyecto Ejecutivo de obra. - Planos y proyecto de Primer remodelación y acondicionamiento aprobado. - Facturas Anticipo, y comprobantes de contrataciones y compras. - Remitos según de entrega. - Fotografías de evolución de avance de instructivo: obra. mes 5. - Proyecto Ejecutivo de obra. - Planos y proyecto de -Rendición de remodelación y acondicionamiento aprobado. - Facturas actividad de y comprobantes de contrataciones y compras. - Remitos Obra, según de entrega. - Fotografías de evolución de avance de instructivo: obra. mes 5. Componente 2- Mejora de capacidades institucionales, procesos organizacionales y metodologías de gestión para prestación de servicios a emprendedores y empresas. Actividad Producto Verificable Equipamiento centro de orientación y atención a proyectos Diseño y desarrollo de Manuales de Procedimientos III- Presupuesto por Actividad - Aula de capacitación y formación equipada e instalada. - Mobiliario y equipamiento instalado. - Estructura organizacional y de funcionamiento elaborada. - Reglamento Operativo y Manual de procedimientos elaborados. - Entrenamiento y transferencia a equipo de gobierno y equipos de trabajo, realizada. - Marco normativo para institucionalización de incubadora elaborado. - Facturas y comprobantes de contrataciones y compras. - Remitos de entrega. - Fotografías de equipamiento instalado. Componente 1- Disposición de condiciones edilicias y adecuación del espacio para procesos de incubación y/o prestación de servicios al emprendedor. OBRAS - Organigrama, misión, visión y funciones del equipo de trabajo. - Reglamento Operativo. - Manual de procedimientos para gestión administrativa. - Manual de procedimientos para gestión técnica. Informe/Fecha Presentación -Rendición Anticipo Final según instructivo: mes 9. -Rendición Anticipo Intermedio, según instructivo: mes Adecuación y remodelación del espacio físico 1/2 Obra por unidad 1, , , , Adecuación y remodelación del espacio físico 2/2 Obra por unidad 1, , , ,00 TOTALES , , ,00 TOTALES COMPONENTE Componente 2- Mejora de capacidades institucionales, procesos organizacionales y metodologías de gestión para prestación de servicios a emprendedores y empresas. ADQUISICIONES , , , Equipamiento centro de orientación y atención a proyectos Unidad 1, , , ,00 HONORARIOS TOTALES , , , Diseño y desarrollo de Manuales de Procedimientos Mes 4, , , ,00 IV- Esquema de Pagos y Desembolsos TOTALES , , ,00 TOTALES COMPONENTE Concepto Porcentaje Presentación Monto , , ,00 Monto Acumulado

17 Anticipo al inicio de la ejecución del PFI 18, , Anticipo Intermedio 19, , Anticipo Final 18, , Reintegro Final: 43, , Total 100% Cronograma de desembolsos Nro. Concepto Fecha Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 1 Anticipo al inicio de la ejecución del PFI 1 al 4 Mes: Anticipo Intermedio 5 al 6 Mes: Anticipo FInal 7 al 8 Mes: Reintegro Final 9 Mes:

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

PAC FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1- CUADRO RESUMEN DE PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.

PAC FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1- CUADRO RESUMEN DE PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL. PAC FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1- CUADRO RESUMEN DE PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL. Título del Proyecto: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL PROCESO DE INCUBACION DE EMPRENDIMIENTOS EN LA CIUDAD

Más detalles

INCUBAR Red Nacional de Incubadoras

INCUBAR Red Nacional de Incubadoras INCUBAR Red Nacional de Incubadoras INSTRUCTIVO DE CARGA Guía para la formulación de Proyectos de Fortalecimiento Institucional INTRODUCCIÓN La presente guía para la formulación de Proyectos de Fortalecimiento

Más detalles

OBJETIVO FICAR DENTIF. SOCIAp. Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación

OBJETIVO FICAR DENTIF. SOCIAp. Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación OBJETIVO LIZAR SOCIA Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación SOCIAp FINIR DE Definir funciones y responsabilidades Definir la agenda de socialización

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE Experiencias de fomento de negocios mediante la mejora tecnológica y/o innovación para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas Centro PyME-ADENEU

Más detalles

PROGRAMAS MINISTERIO DE PRODUCCIÓN

PROGRAMAS MINISTERIO DE PRODUCCIÓN FINANCIAMIENTO PROGRAMAS MINISTERIO DE PRODUCCIÓN - MI GALPÓN Créditos a tasa bonificada para construir o comprar galpones industriales nuevos o usados. Banco Plazo Tasa bruta Nación Provincia de Buenos

Más detalles

PROGRAMAS NACIONALES DE FOMENTO A EMPRENDEDORES

PROGRAMAS NACIONALES DE FOMENTO A EMPRENDEDORES 1 PROGRAMAS NACIONALES DE FOMENTO A EMPRENDEDORES Fondo Semilla Apoya la creación de nuevas empresas innovadoras y fortalece a empresas que se encuentren en una etapa de desarrollo incipiente, así como

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN Pág. II. III. IV. OBJETIVO MARCO JURÍDICO ATRIBUCIONES V. ESTRUCTURA ORGÁNICA VI. VII. ORGANIGRAMA FUNCIONES 1. Instituto Municipal del Emprendedor 1.1 Innovación y Competitividad

Más detalles

Anexo III. Programa de Apoyo a la Competitividad para MIPYMES - PAC II - BID 2923/OC-AR

Anexo III. Programa de Apoyo a la Competitividad para MIPYMES - PAC II - BID 2923/OC-AR Anexo III Ficha Modelo de Iniciativa de Promoción del Conglomerado Productivo (IPROA) Programa de Apoyo a la Competitividad para MIPYMES PAC II BID 2923/OCAR Componente 2 Articulación productiva y competitividad

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ESQUEL MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL BID 1855 OC-AR

MUNICIPALIDAD DE ESQUEL MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL BID 1855 OC-AR MUNICIPALIDAD DE ESQUEL MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL BID 1855 OC-AR ESQUEL PROVINCIA DEL CHUBUT Esquel está ubicada en el noroeste de la provincia de Chubut, a 1900 kilómetros

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA CLUB DE AMIGOS DE LA INCUBADORA DE EMPRESAS DE VILLARRICA LANSOL: EMPRESAS QUE INCUBAN EMPRESAS

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA CLUB DE AMIGOS DE LA INCUBADORA DE EMPRESAS DE VILLARRICA LANSOL: EMPRESAS QUE INCUBAN EMPRESAS RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA CLUB DE AMIGOS DE LA INCUBADORA DE EMPRESAS DE VILLARRICA LANSOL: EMPRESAS QUE INCUBAN EMPRESAS Qué es la Incubadora de Empresas LANSOL? La Incubadora de Empresas LANSOL

Más detalles

Estrategia para consolidar la competividad

Estrategia para consolidar la competividad Gobierno de El Salvador Ministerio de Economía Estrategia para consolidar la competividad 1) Apertura Comercial (Oportunidades) Integración Centroamericana Negociaciones Comerciales (TLCs) Formación de

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio San Antonio 2016 Nombre del proyecto: Duración del proyecto: Ubicación: Organización (es) beneficiaria (s): Entidad ejecutora: Presupuesto

Más detalles

EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA CARACTERIZACIÓN MIPYMES 95% Del tejido empresarial son Mipymes 68% Del empleo generado son de Mipymes 5,08 Número de días laborales promedio 64%

Más detalles

SUPERANDO LAS LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO

SUPERANDO LAS LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO Módulo 1; Unidad 2 SUPERANDO LAS LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO International Training Centre, OIT Guadalajara, México, 2006 1 LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL SOBRE

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015 Hoja No. 1 de 8 1401000 / E20301 FOMENTO AL DESARROLLO COMERCIAL / MERCADO INTERNO Y SERVICIOS Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Población Tipo M H Total Desarrollo y fortalecimiento de

Más detalles

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD 2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD Panel: Los Parques Tecnológicos como Elemento para Potenciar la Innovación y la Competitividad. El Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012

Más detalles

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Catálogo de Servicios Universitarios 2010 Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Jueves, 09 de Junio de 2011 ESTADO DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA

Más detalles

Bajos ingresos economicos de los productores de quinua. Escaso aprovechamiento de la potencialidad de la quinua

Bajos ingresos economicos de los productores de quinua. Escaso aprovechamiento de la potencialidad de la quinua Proyecto FPA2-C5L1-2013: Mejoramiento de gestión municipal para promoción de la cadena en el distrito de Tambillo - Huamanga Ayacucho. Árbol ARBOL de Causas DE PROBLEMAS - Efecto BAJA COMPETITIVIDAD ECONÓMICA

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales Este programa de la SEPyME promueve la conformación y el fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales Los Sistemas Productivos Locales son

Más detalles

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO N 5241-26/10/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 27 2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO Definir, diseñar e impulsar la implementación de políticas sociales

Más detalles

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL SECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL Nuestro Desafío Promover un Ministerio Federal con políticas activas de desarrollo territorial. Coordinar la gestión de las provincias, municipios y

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE LA NACIÓN (MAGYP) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL)

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE LA NACIÓN (MAGYP) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE LA NACIÓN (MAGYP) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) Agregado de Valor en la oferta de agroalimentos en

Más detalles

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL.

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL. MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL. RESUMEN EJECUTIVO I. INTRODUCCIÓN: El Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER), ejecutado por la Secretaría de

Más detalles

Impulsar el emprendedorismo. Fortalecer el SNCTI. Argentina innovadora 2020

Impulsar el emprendedorismo. Fortalecer el SNCTI. Argentina innovadora 2020 Argentina innovadora 2020 OBJETIVO Impulsar la innovación productiva inclusiva y sustentable sobre la base de la expansión, el avance y el aprovechamiento pleno de las capacidades científico-tecnológicas

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO CONVOCATORIA QRO

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO CONVOCATORIA QRO FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO CONVOCATORIA QRO-2018-04 FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE QUERÉTARO DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA QRO-2018-04-01

Más detalles

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO ACTUALIZACIÓN O MEJORA DE GRANDES EQUIPOS CIENTÍFICOS BASES

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO ACTUALIZACIÓN O MEJORA DE GRANDES EQUIPOS CIENTÍFICOS BASES 1. OBJETIVO PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO ACTUALIZACIÓN O MEJORA DE GRANDES EQUIPOS CIENTÍFICOS BASES - 2017 El objetivo de esta convocatoria es apoyar la actualización o mejora de grandes equipos

Más detalles

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa 1) Informe Anual 2017 El Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, celebro durante el

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SECTOR TIC

PLAN ESTRATÉGICO SECTOR TIC PLAN ESTRATÉGICO SECTOR TIC Mendoza Julio 2006 Tecnologíía a de la Información n y de las Comunicaciones Importancia de la Planificación n Estratégica La Planificación permite: Establecer la dirección

Más detalles

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS 2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS MEDICIÓN PARA 2.1 2.1.1 Impulso e instalación de empresas con giros nuevos y/o innovadores. 2.1.1 Se han impulsado e implantado empresas con giros nuevos

Más detalles

MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO

MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO MUNICIPIO DEL CANTÓN SARAGURO MUNICIPIO DEL CANTÓN LOJA MUNICIPIO DEL CANTÓN GONZANAMA MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO AGENCIA DESARROLLO ECONOMICO DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA MISION La ADEP-LOJA, promueve

Más detalles

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA y PESCA PROGRAMA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS PROVINCIALES (PROSAP) PROGRAMA NACIONAL DE AGREGADO DE VALOR (ValorAR) Diagnóstico e Implementación de Sistemas de Gestión de

Más detalles

PROYECTOS QUE SE TRABAJAN EN LA DIRECCION DE EMPLEO.

PROYECTOS QUE SE TRABAJAN EN LA DIRECCION DE EMPLEO. Programas y Servicios Dirección de Empleo. La misión es actuar sobre uno de los factores de producción de mayor importancia que es el recurso humano. Para lograr esto se brindan capacitaciones, para que

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES

Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN CENTROAMERICA GTZ-DESCA

Más detalles

LA CIUDAD INCLUSIVA. territorios. 27 de Setiembre de 2006

LA CIUDAD INCLUSIVA. territorios. 27 de Setiembre de 2006 III ELABORATORIO IGC LA CIUDAD INCLUSIVA Estrategias de revitalización económica de territorios Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe 27 de Setiembre de 2006 10 Años de Desarrollo Local y Regional como

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

CIUDADES EN EL SIGLO XXI NUEVOS DESAFÍOS, NUEVOS PROTAGONISTAS BUENOS AIRES 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2002

CIUDADES EN EL SIGLO XXI NUEVOS DESAFÍOS, NUEVOS PROTAGONISTAS BUENOS AIRES 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2002 CIUDADES EN EL SIGLO XXI NUEVOS DESAFÍOS, NUEVOS PROTAGONISTAS BUENOS AIRES 4 Y 5 DE OCTUBRE DE 2002 Experiencias Innovadoras de Gestión Municipal: INCUBADORA DE EMPRESAS Historia del Desarrollo Económico

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA - 2018 Asesor Senior Especialista en Desarrollo Económico Local DEL (Con enfoque en Cadenas Productivas)

Más detalles

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN VIDEO ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN RED DE ENTIDADES CREADA EN MAYO 2013 * Miembros AEI a Septiembre 2014 Emprendimiento e Innovación, factor clave de la dinamización del ecosistema emprendedor

Más detalles

DIRECCIÓN DE COMERCIO

DIRECCIÓN DE COMERCIO VIII SERVICIOS QUE OFRECEN DIRECCIÓN DE COMERCIO La Dirección de Comercio, como parte de la Secretaría de Desarrollo Comercial y Turístico, tiene como misión el proporcionar servicios profesionales de

Más detalles

Modelo de intervención Territorial De AdC

Modelo de intervención Territorial De AdC Modelo de intervención Territorial De AdC COMANDO (Subgerente de Desarrollo) ASESORÍA (Especialistas de proyectos / Supervisores de convenio) Estructura Organizativa ARTICULACIÓN (Enlaces Regionales /

Más detalles

CONVOCATORIA A INSTITUCIONES DE CAPACITACIÓN PARA LA PROVISIÓN DE TALLER DE VALIDACIÓN DE IDEAS EN MONTEVIDEO

CONVOCATORIA A INSTITUCIONES DE CAPACITACIÓN PARA LA PROVISIÓN DE TALLER DE VALIDACIÓN DE IDEAS EN MONTEVIDEO CONVOCATORIA A INSTITUCIONES DE CAPACITACIÓN PARA LA PROVISIÓN DE TALLER DE VALIDACIÓN DE IDEAS EN MONTEVIDEO I. INFORMACIÓN GENERAL Espacio germina! es un programa interinstitucional para el fomento y

Más detalles

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES FORO MESOAMERICANO DE PYMES EXPERIENCIAS EN INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA: CASOS MÉXICO - COLOMBIA MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES VISIÓN PARA 2018 Haber contribuido a una exitosa

Más detalles

VECTOR DE EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO

VECTOR DE EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO VECTOR DE EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO Programas de creación, fortalecimiento y apoyo a Mipymes OCTUBRE 12 DE 2004 ESTRATEGIAS Formación profesional integral para el trabajo productivo, el emprendimiento

Más detalles

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad 2013-2018 ENAIPROS Noviembre, 2016 GENERALIDADES La CONAFOR se creó el 4 de Abril

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A.

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A. Fortalecimiento del sector artesanal en Risaralda en competencias de emprendimiento, laborales, técnicas y tecnológicas, con énfasis en población diferenciada del municipio de Pereira Propuesta en desarrollo

Más detalles

Factores de cambio en la ganadería y líneas de trabajo para la extensión. Primeras consideraciones

Factores de cambio en la ganadería y líneas de trabajo para la extensión. Primeras consideraciones Factores de cambio en la ganadería y líneas de trabajo para la extensión Primeras consideraciones Factores de cambio en la ganadería y líneas de trabajo para la extensión Primeras consideraciones Presentación

Más detalles

CORPORACIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA CONQUITO

CORPORACIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA CONQUITO CORPORACIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA CONQUITO DISTRIBUCIÓN CERCANÍA ACCESIBILIDAD COMODIDAD PUREZA SEGURIDAD CONFIANZA RESPALDO FAMILIA / AMIGOS COMPARTIR MOMENTOS DISPERSIÓN RELAJACIÓN público objetivo

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR, COMUNITARIA, COOPERATIVA Y ASOCIATIVA POLÍTICA INSTITUCIONAL

MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR, COMUNITARIA, COOPERATIVA Y ASOCIATIVA POLÍTICA INSTITUCIONAL POLÍTICA INSTITUCIONAL Contribuir al logro de la seguridad y soberanía alimentaria a través del fomento de la diversificación productiva en armonía con la madre tierra. Promover el incremento de la producción

Más detalles

Plan Calidad Argentina Motivación y armado conceptual

Plan Calidad Argentina Motivación y armado conceptual Ministerio de Producción Ministerio de Producción Plan Calidad Argentina Motivación y armado conceptual Marzo 2017 1 Plan "Calidad Argentina" E l r o l d e l a c a l i d a d e n e l p r o c e s o d e t

Más detalles

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende 1.- Proyecto en que se enmarca Proyecto presentado por la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EMPRESARIAL 1 de 5 1. CONTEXTO Contexto: La estrategia del proyecto Oportunidades para hombres y mujeres jóvenes en los campos de Colombia: Aportes para la Paz se sustenta en un modelo de cambio que pretende contribuir

Más detalles

Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento

Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento Octubre, 2015 Parque Empresarial Costarricense Composición del parque empresarial 2013-2014 74,07% 75,48% En el 2014 el 94% del parque empresarial estuvo

Más detalles

RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN

RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN RESERVA DE BIÓSFERA ANDINO NORPATAGONICA PLAN ESTRATÉGICO PRELIMINAR: UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA PARA LA REGIÓN. Septiembre 2009 VISIÓN DE LA INICIATIVA Aportar a la conservación del patrimonio natural

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 2015 1 Impulsar el desarrollo industrial en los Complejos Productivos 1.1 Optimizar la gestión productiva de los Complejos Productivos Integrales (CPI) con

Más detalles

INSTITUTO DE DESARROLLO INDUSTRIAL TECNOLOGICO Y DE SERVICIOS MISIÓN MISIÓN

INSTITUTO DE DESARROLLO INDUSTRIAL TECNOLOGICO Y DE SERVICIOS MISIÓN MISIÓN 12/10/10 INSTITUTO DE DESARROLLO INDUSTRIAL TECNOLOGICO Y DE SERVICIOS MISIÓN IDITS: Es un ámbito de complementación estratégica entre la industria y sus proveedores, entidades gremiales empresariales,

Más detalles

Ministerio de la Producción

Ministerio de la Producción Institucionalidad para el Desarrollo Sostenible de las MIPYMES JAVIER DÁVILA QUEVEDO Viceministro de MYPE e Industria Ministerio de la Producción Cuál es la situación de las MYPE? Importancia de las MYPE

Más detalles

Las cadenas de valor para el desarrollo empresarial: Innovación, emprendedurismo y mipymes

Las cadenas de valor para el desarrollo empresarial: Innovación, emprendedurismo y mipymes Las cadenas de valor para el desarrollo empresarial: Innovación, emprendedurismo y mipymes Juan Ventura División de Competitividad, Tecnología e Innovación Banco Interamericano de Desarrollo Seminario

Más detalles

Fortalecimiento Asociativo y Desarrollo Regional. Experiencia sobre la formación de Sistemas Productivos Locales en Argentina

Fortalecimiento Asociativo y Desarrollo Regional. Experiencia sobre la formación de Sistemas Productivos Locales en Argentina 4to Congreso Latinoamericano de Clusters Fortalecimiento Asociativo y Desarrollo Regional. Experiencia sobre la formación de Sistemas Productivos Locales en Argentina Dr. Alejandro Naclerio, Coordinador

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 18 Programa Presupuestario: 043 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Impulso y Desarrollo a la Competitividad Empresarial Población Objetivo:

Más detalles

Modelo de sostenibilidad de telecentros

Modelo de sostenibilidad de telecentros Propuesta Modelo de sostenibilidad de telecentros Hugo Carrión Gordón Febrero, 2014 Contenido Definiciones previas Sostenibilidad Bien público Externalidades positivas Modelo de sostenibilidad Alternativas

Más detalles

SECCIÓN 3. Posibles soluciones para el problema

SECCIÓN 3. Posibles soluciones para el problema SECCIÓN 3. Posibles soluciones para el problema Al tener identificado el problema, se tuvo que hacer la relación entre el porqué se cree que se dio éste y las posibles consecuencias que trae el problema,

Más detalles

RONDA DE TECNO NEGOCIOS

RONDA DE TECNO NEGOCIOS RONDA DE TECNO NEGOCIOS Organizadores: Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de los Ministerios de la Producción; y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Ministerio Nacional de Ciencia,

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco del

Más detalles

PROYECTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROYECTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO EMPRESARIAL Y ADMINISTRACIÓN FUNCIONAL Econ. Jenny de Monteros Coordinadora C.A.E. INDICE GENERAL PAG. 1.-NOMBRE....2 2.-DEFINICIÓN...2 3.-JUSTIFICACIÓN....4

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay MARCO INSTITUCIONAL 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT 3. Sector Privado: Universidades ONGs Gremios (INCUPAR)

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón LA ADEL COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACION PARTICIPATIVA PUBLICO-PRIVADA

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón LA ADEL COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACION PARTICIPATIVA PUBLICO-PRIVADA Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón LA ADEL COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACION PARTICIPATIVA PUBLICO-PRIVADA UBICACIÓN DE CUENCA EN EL ECUADOR EL DESARROLLO LOCAL EN TIEMPOS DE GLOBALIZACION

Más detalles

Rol de Proveedores en la Cadena de Valor de la Exploración. Desarrollo de Recursos Petroleros en Reservorios NC

Rol de Proveedores en la Cadena de Valor de la Exploración. Desarrollo de Recursos Petroleros en Reservorios NC Rol de Proveedores en la Cadena de Valor de la Exploración. Desarrollo de Recursos Petroleros en Reservorios NC Asociación Regional de Empresas del Sector de Petróleo, Gas y Biocombustibles de América

Más detalles

PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO Y L A COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES (BID 1884/OC-AR)

PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO Y L A COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES (BID 1884/OC-AR) PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO Y L A COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES (BID 1884/OC-AR) GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR

Más detalles

RELEVAMIENTO PERIÓDICO DE INCUBADORAS, PARQUES Y POLOS TECNOLÓGICOS DEL PAÍS DICIEMBRE DE 2012

RELEVAMIENTO PERIÓDICO DE INCUBADORAS, PARQUES Y POLOS TECNOLÓGICOS DEL PAÍS DICIEMBRE DE 2012 RELEVAMIENTO PERIÓDICO DE INCUBADORAS, PARQUES Y POLOS TECNOLÓGICOS DEL PAÍS DICIEMBRE DE 2012 1 El presente informe es resultado del convenio materializado entre la Asociación de Incubadoras, Parques

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador Febrero de 2018 I. Contexto del Cacao en El Salvador Hay aproximadamente un 50% de hectáreas plantadas de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL SOCIO ORGANIZATIVO Y EMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL SOCIO ORGANIZATIVO Y EMPRESARIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL SOCIO ORGANIZATIVO Y EMPRESARIAL Duración: 1 año Sede: Puerto Asís, Valle del Guamuez y Puerto Leguizamo Dedicación: Tiempo Completo Tipo de contrato: Prestación de servicios

Más detalles

PROGRAMA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS PROVINCIALES (PROSAP) PROGRAMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y DIFERENCIACIÓN DE LOS ALIMENTOS

PROGRAMA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS PROVINCIALES (PROSAP) PROGRAMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y DIFERENCIACIÓN DE LOS ALIMENTOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA y PESCA PROGRAMA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS PROVINCIALES (PROSAP) PROGRAMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y DIFERENCIACIÓN DE LOS ALIMENTOS PROYECTO: "ASESORAMIENTO PERSONALIZADO

Más detalles

CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010

CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010 CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010 CONSIDERANDO 1.- Que la Secretaría de Promoción Económica, en adelante SEPROE, tiene como prioridad apoyar a los sectores productivos

Más detalles

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO Múltiples Dimensiones Innovación Inversiones Medioambiente Servicios Públicos Mipymes El Desafío complejo de la

Más detalles

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS AGROALIMENTARIOS Año 2016

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS AGROALIMENTARIOS Año 2016 SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS AGROALIMENTARIOS Año 2016 QUÉ HACER????? LO QUE ACORDAMOS ANTICIPARNOS Subsec. de Alimentos y Bebidas

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 CONVOCA

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 CONVOCA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, con fundamento en los numerales 15 y 16 de

Más detalles

Mesa Redonda 2 Universidades, ESS modus operandi y políticas públicas

Mesa Redonda 2 Universidades, ESS modus operandi y políticas públicas Conferencia Internacional: Universidades en el desarrollo de la economía social y solidaria a través de la colaboración multisectorial York St John University - Septiembre 1-3, 2015 Mesa Redonda 2 Universidades,

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

DESAFÍOS DE EXPERIENCIA DE USUARIO Y GAMIFICACIÓN Valparaíso Ciudad Creativa, Sustentable e Innovadora

DESAFÍOS DE EXPERIENCIA DE USUARIO Y GAMIFICACIÓN Valparaíso Ciudad Creativa, Sustentable e Innovadora BASES PARA CONCURSO PUBLICO DESAFÍOS DE EXPERIENCIA DE USUARIO Y GAMIFICACIÓN PARA EL PROGRAMA VALPARAÍSO CIUDAD CREATIVA SUSTENTABLE E INNOVADORA Cod. 14PEDR- 36855-2. DESAFÍOS DE EXPERIENCIA DE USUARIO

Más detalles

Términos de Referencia Descentralización, Participación, Compromisos de Gestión y Rendición de Cuentas en los gobiernos subnacionales.

Términos de Referencia Descentralización, Participación, Compromisos de Gestión y Rendición de Cuentas en los gobiernos subnacionales. Términos de Referencia Descentralización, Participación, Compromisos de Gestión y Rendición de Cuentas en los gobiernos subnacionales. 1. Presentación El proyecto GOBIERNOS LOCALES: DESARROLLO SOSTENIBLE

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES NECESIDADES AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES, CON ESPECIAL ATENCIÓN A LA BIOMASA FORESTAL.- 1. Optimizar

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO

PLAN ESTRATEGICO Misión: Formamos líderes creativos y emprendedores para una economía global, mediante una oferta académica completa con énfasis en los negocios, la tecnología y los servicios, que integra la docencia,

Más detalles

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL)

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL TÉCNICO EN SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Gobierno

Más detalles

PROPUESTA DE PROYECTO DE RESOLUCION PARA LA CREACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS SUSTENTABLES EN PRODUCTOS FRUTIHORTICOLAS

PROPUESTA DE PROYECTO DE RESOLUCION PARA LA CREACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS SUSTENTABLES EN PRODUCTOS FRUTIHORTICOLAS PROPUESTA DE PROYECTO DE RESOLUCION PARA LA CREACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS SUSTENTABLES EN PRODUCTOS FRUTIHORTICOLAS VISTO el Expediente Nº ****del Registro del MINISTERIO

Más detalles