1ra Reunión Técnica de la Red- UT s- Sonora

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1ra Reunión Técnica de la Red- UT s- Sonora"

Transcripción

1 1ra Reunión Técnica de la Red- UT s- Sonora EL CINNTRA - UTS Equipo de trabajo UTS: Dr. Eusebio Jiménez López Ing. Rubén Darío Favela Ramírez M.I. Víctor Manuel Martínez Molina Sede: Universidad Tecnológica de Nogales. Nogales, Sonora. México 13 de Diciembre de 2014

2 OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN: Presentar al CINNTRA UTS Describir los productos del CINNTRA El CINNTRA y las OT CONACyT

3 NECESIDADES: SISTEMATIZAR LOS PROCESOS INTERNOS DE INNOVACIÓN DE LA UTS MOTIVAR LA DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN LA UTS IMPULSAR LA VINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TANTO LOCAL COMO REGIONALMENTE.

4 La Propuesta CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN CENTRO DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LA UTS

5 Que incluye el sistema Incubadora de empresas Educación continua Centro de certificación Taller pesado Cuerpos académicos Oficina de promotoria Industrial Centro de negocios Oficina de patentes Centro de desarrollo de proyectos: Industriales Prototipos funcionales Académicos Formación de R.H. especializado Equipo didáctico órgano por crear órgano existente

6 CINNTRA UTS El CINNTRA es un Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, de la UTS, que busca desarrollar investigación y aplicar conocimientos útiles, con el fin de desarrollar proyectos de gran alcance direccionados a solucionar problemas importantes de nuestro entorno.

7 De manera más específica El CINNTRA apoya a las diferentes carreras y departamentos de la UTS como un administrador de conocimiento y como enlace técnico con proyectos del sector empresarial. Apoya a los CA y los grupos de Investigación como organizador de la información que sea útil para proponer proyectos, llevar un control de la producción científica y generar procedimientos que establezcan un control y manejo de la información.

8 Visión de SISTEMA Subsistema de Gestión e Innovación Tecnológica Subsistema de Investigación y Desarrollo Tecnológico

9 CINNTRA Este subsistema se especializa en tener una relación directa con el entorno. Crea vínculos con organismos externos y es el encargado de valorar técnica y científicamente los proyectos. Este subsistema se especializa en desarrollar los proyectos, tanto internos, como externos. Subsistema de Investigación y Desarrollo Tecnológico Subsistema de Gestión e Innovación Tecnológica

10 OFICINA DE PROMOTORÍA OFICINA DE RESGUARDO INTELECTUAL CENTRO DE NEGOCIOS INCUBADORA UTS EDUCACIÓN CONTINUA Centro Desarrollador Cuerpos Académicos Taller Pesado Centro desarrollador de Software Centro de Certificación

11 Trabajos pasados, actuales y futuros Difusión Estructuración Consenso Gestión Institucional Justificación Filosófica

12 Resultados: (4) CUERPOS ACADÉMICOS, (14) PERFIL DESEABLE PROMEP Y (2) PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO PROMEP EN PROCESO, (1) BECA DE MAESTRÍA.

13 Resultados: Organismo de Transferencia en TI e Informática Aplicada financiado por PROSOFT Oficina de Negocios Incubadora de Empresas Centro Desarrollador Inf. Aplicada y TI Centro Certificador Oficina de Patentes Centro de Estadías Profesionales

14 Resultados: Formación de redes de colaboración (8) y RED ALFA empresas SPIN-OFF Se crea INNODITEC en el año del 2010 INCUBADORA DE EMPRESAS DE LA UTS RED ALFA

15 Resultados: Convenios estratégicos OFICINA DE REPRESENTACION DE CAPITALES EXTRANJEROS Y NEGOCIOS ESTRATEGICOS (PHI AB)

16 Resultados: Proyectos FÁBRICA DE MUEBLES

17 Resultados: Proyectos

18 Resultados: Publicaciones

19 Resultados: Publicaciones 100 ARTÍCULOS NACIONALES 70 INTERNACIONALES 120 TESISTAS DE LICENCIATURA 70 DE POSGRADO (MAESTRÍA) 30 INFORMES INTERNOS DE INVESTIGACIÓN 8 FOLLETOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN 2 PATENTES EN PROCESO 2 CAPÍTULOS EL LIBROS INTERNACIONALES Y UNO EN PROCESO. 6 LIBROS. 2 MODELO DE UTILIDAD.

20 Resultados: Portal de investigación y desarrollo tecnológico

21

22 EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA, EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE LA FRACCIÓN VIII DEL ARTÍCULO 10, EN LA SECCIÓN PRIMERA DEL DECRETO QUE CREA A LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA, Y PUBLICADO EN EL BOLETÍN OFICIAL EL LUNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2002; Tiene a bien aprobar el siguiente: REGLAMENTO DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA. VII. Incubación de empresas de base tecnológica. Asesoramiento y acompaña-miento durante la formación de empresas especializadas de base tecnológica (Spin-off). Artículo 18.- Del monto total del presupuesto el 60% corresponde a los gastos de ejecución del contrato, el 40% para los pagos correspondientes al investigador, profesor, prestador de servicios (interno o externo). Definido el monto total del proyecto se le incrementará el 35%, mismo que queda compuesto de la siguiente manera: 20% correspondiente a la participación para la Universidad y el 15%, será administrado desde un apartado especial por el departamento de Investigación y Desarrollo. COTIZACIONES PARA PROYECTOS:

23 CINNTRA Y OT CONACyT SISTEMA DE EMPRESAS SPINOFF

24 Contactos: Dr. Eusebio Jiménez López Ing. Rubén Darío Favela Ramírez M.I. Víctor Manuel Martínez Molina

Qué es el COMECYT? Organismo público descentralizado

Qué es el COMECYT? Organismo público descentralizado Creadoel6deAbrilde 2000 Qué es el COMECYT? Organismo público descentralizado Carácter estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio Originalmente sectorizado a la Secretaría de Educación Sectorizado

Más detalles

La Red OTT. Creación 15 junio OTT certificadas + 30 en proceso. 3 reportes sobre OTT en México. Congreso de la Red OTT. Alianzas estratégicas

La Red OTT. Creación 15 junio OTT certificadas + 30 en proceso. 3 reportes sobre OTT en México. Congreso de la Red OTT. Alianzas estratégicas 1 La Red OTT Creación 15 junio 2012 117 OTT certificadas + 30 en proceso 3 reportes sobre OTT en México Congreso de la Red OTT Año Sede Asistentes 2012 Guadalajara 250 2013 Monterrey 350 2014 Querétaro

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO 2016 Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) OBJETIVO (S) Promover la formación de especialistas en áreas

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO 2016 Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) OBJETIVO (S) Promover la formación de especialistas en áreas

Más detalles

XV REUNIÓN GENERAL DE

XV REUNIÓN GENERAL DE XV REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Cuenta con 239 Institutos Tecnológicos y Centros Especializados, los cuales se distribuyen en las 32 Entidades federativas

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015 PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015 CONTENIDO Página I. Introducción............................................. 2 II. Programa de Trabajo 2015................................. 2 II.1. Misión del CIMAV.......................................

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

Programa de Aceleración del Conocimiento Unidad de Información e Inteligencia Tecnológica Alianza FiiDEM, AC Marzo de 2011

Programa de Aceleración del Conocimiento Unidad de Información e Inteligencia Tecnológica Alianza FiiDEM, AC Marzo de 2011 I. Programa de Aceleración del Conocimiento Unidad de Información e Inteligencia Tecnológica Alianza FiiDEM, AC Marzo de 2011 Unidad de Información e Inteligencia Tecnológica (UiiT) La Alianza FiiDEM contempla

Más detalles

PORTAL DE PRODUCTOS DE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN

PORTAL DE PRODUCTOS DE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN PORTAL DE PRODUCTOS DE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN RELACIÓN DE S CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS GENERADOS: 2004-2014 CONTACTO: DR. EUSEBIO JIMÉNEZ LÓPEZ ejimenezl@msn.com Profesor-Investigador

Más detalles

Las Redes de Investigación y Posgrado del IPN

Las Redes de Investigación y Posgrado del IPN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado Las Redes de Investigación y Posgrado del IPN Reunión de Primavera del

Más detalles

Antecedentes creación Red OTT México

Antecedentes creación Red OTT México Antecedentes creación Red OTT México 2 Acuerdo de Creación Red OTT México 3 Acuerdo de Creación Red OTT México 4 OTT s y Distribución en Mexico PRESIDENTE CONSEJO DE ASESORES VICEPRESIDENTE DE ENLACE ANTE

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE VALIDACIÓN

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE VALIDACIÓN DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA104 PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN UR Responsable: 519 CONSEJO UR's Participantes 122 COORDINACION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS Planeación Programación Presupuesto Desarrollo Evaluación Recursos, Programas, Proyectos Docencia Vinculación Administración Investigación

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo

Plan Estatal de Desarrollo 3.4.2.5. Definir y estratificar a la población objetivo de los programas del Sector. 3.4.3. Promover el aprovechamiento de los mercados para los productos agropecuarios y acuícolas. 3.4.3.1. Desarrollar

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: JULIO-SEPTIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: JULIO-SEPTIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA104 PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN UR Responsable: 519 CONSEJO UR's Participantes 122 COORDINACION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

Más detalles

29.4% completo con posgrado en el ciclo Objetivo indicador Ciclo escolar Metas piid del its, en

29.4% completo con posgrado en el ciclo Objetivo indicador Ciclo escolar Metas piid del its, en Objetivo Objetivo. Fortalecer la calidad de los servicios educativos Objetivo indicador Ciclo escolar 27-28 Metas piid del its, en Avance obtenido Valores para el cálculo del % de Indicador el ciclo en

Más detalles

31 Instituciones. 21 IT Federales 9 IT Descentralizados 1 CRODE

31 Instituciones. 21 IT Federales 9 IT Descentralizados 1 CRODE IT Tijuana IT Mexicali 31 Instituciones 21 IT Federales 9 IT Descentralizados 1 CRODE IT Chihuahua II CRODE ESTADOS FED DESC CTRS Baja California 3 0 Baja California Sur 1 3 Chihuahua 7 1 1 Sinaloa 4 2

Más detalles

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Posgrado con la Industria Orientado a la Investigación: Elementos Clave para la Vinculación con la Industria

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Posgrado con la Industria Orientado a la Investigación: Elementos Clave para la Vinculación con la Industria Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Posgrado con la Industria Orientado a la Investigación: Elementos Clave para la Vinculación con la Industria Dr. José Ernesto Rayas Sánchez Departamento de Electrónica,

Más detalles

Visión Nacional de las OTT s de México. Monterrey, N.L. 15 de noviembre de 2013

Visión Nacional de las OTT s de México. Monterrey, N.L. 15 de noviembre de 2013 Visión Nacional de las OTT s de México Monterrey, N.L. 15 de noviembre de 2013 Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos Opera desde hace 65 años a través de 262 Institutos Tecnológicos ubicados en toda

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA SECRETARÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS

PLAN DE TRABAJO DE LA SECRETARÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS PLAN DE TRABAJO DE LA SECRETARÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS COMITÉ EJECUTIVO GENERAL 2015-2018 DR. MIGUEL MEDINA ROMERO 2 Secretaría de Asuntos Académicos C O N T E N I D O I. PRESENTACIÓN 4 II. SER Y QUEHACER

Más detalles

Investigación Vinculada

Investigación Vinculada Universidad Autónoma de Baja California Coordinación de Posgrado e Investigación Investigación Vinculada Ensenada, B.C. a 21 de mayo de 2015. Periodo Rectoral 2015-2019 Política Institucional de Posgrado

Más detalles

Plan de Desarrollo del Departamento de Energía de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Unidad Azcapotzalco

Plan de Desarrollo del Departamento de Energía de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Unidad Azcapotzalco Plan de Desarrollo del Departamento de Energía de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Unidad Azcapotzalco MISIÓN Generar conocimiento relacionado con las ingenierías afines a sistemas energéticos,

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 5 6 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral

Más detalles

Nombre: Victor Velazquez Martínez. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular B

Nombre: Victor Velazquez Martínez. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular B Nombre: Victor Velazquez Martínez Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo Categoría: Titular B Último grado de estudio: Maestría en Ingeniería Industrial Programa educativo en los que participa: Ingeniería

Más detalles

PROPUESTA Orgullo Orgullo Orgullo Orgullo para avanzar en el proceso de transformación de la para avanzar en el proceso de transformación de la 1 UADY líder nacional en Educación Media Superior. 2 UADY

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Unidad Responsable 50 - Organismos Descentralizados no Sectorizados DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Unidad Presupuestal Responsable de la Elaboración de la MIR 04 - Innovación de Hidalgo (CITNOVA) Programa

Más detalles

POLÍTICA DE COMERCIALIZACIÓN DEL IIE

POLÍTICA DE COMERCIALIZACIÓN DEL IIE POLÍTICA DE COMERCIALIZACIÓN DEL IIE Diciembre de 2012 Página 1 DEFINICIONES Alianza estratégica Compromiso entre el IIE y una institución o empresa para el desarrollo de actividades comunes que son importantes

Más detalles

CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA, DE TELECOMUNICACIONES Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA, DE TELECOMUNICACIONES Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA, DE TELECOMUNICACIONES Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN, EVALUACION Y SELECCIÓN DE SOLICITUDES DE APOYO RECIBIDAS COMO ORGANISMO

Más detalles

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Miércoles 30 de diciembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO número 526 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Mejoramiento

Más detalles

Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en el Estado de Oaxaca

Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en el Estado de Oaxaca Sección: 1S Planeación y evaluación 1S.1 Sistema coordinado de admisión a primer ingreso a la educación superior Plazos de A L F AT AC 1S.1.1 Solicitud de actualización del folleto. 1 1 2 1S.1.2 Etapa

Más detalles

Recomendaciones para el llenado del protocolo

Recomendaciones para el llenado del protocolo INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS NUEVOS DE INVESTIGACIÓN Dirección General de Investigación y Posgrado Departamento de Apoyo a la Investigación El profesor-investigador de la Universidad Autónoma

Más detalles

Formación de capital humano para la innovación

Formación de capital humano para la innovación Formación de capital humano para la innovación M. en C. María Dolores Sánchez Soler. Directora Adjunta de Posgrado y Becas Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología PNPC: Un modelo orientado por la calidad

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2012-43 Difusión y divulgación científica Demanda 1. Difusión

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 DEMANDAS ESPECIFICAS DEMANDA 1.1. Fortalecimiento de la infraestructura

Más detalles

PROGRAMA PILOTO DE INCORPORACION DE JOVENES MAESTROS Y DOCTORES EN LA INDUSTRIA MORELENSE"

PROGRAMA PILOTO DE INCORPORACION DE JOVENES MAESTROS Y DOCTORES EN LA INDUSTRIA MORELENSE PROGRAMA PILOTO DE INCORPORACION DE JOVENES MAESTROS Y DOCTORES EN LA INDUSTRIA MORELENSE" Dr. Jaime E. Arau Roffiel Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología

Más detalles

PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018

PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018 (Representante Institucional) PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018 Enero, 2018 Instancia Federal encargada de promover la superación y habilitación

Más detalles

2ª. Sesión Ordinaria de Órganos de Gobierno de los CPI CONACYT F5. Indicadores Estratégicos de cada OE

2ª. Sesión Ordinaria de Órganos de Gobierno de los CPI CONACYT F5. Indicadores Estratégicos de cada OE No. Descripción No. Nombre Categoría 1 2013.01 Linea Base 2018.11 Meta 1 Desarrollar proyectos de 1.1 CAR-1. Generación de conocimiento de 585/161= 471/162 = investigación individuales y calidad 3.63 2.91

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA MODELO DUAL IMPLEMENTACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Junio 2014 Esquema Conceptual de Implementación Modelo Dual Detección de Necesidades empresariales Focus Group

Más detalles

Acciones para la formación de Ingenieros que demanda México M.A.E. Sergio Alejandro Arteaga Carreño RECTOR

Acciones para la formación de Ingenieros que demanda México M.A.E. Sergio Alejandro Arteaga Carreño RECTOR Acciones para la formación de Ingenieros que demanda México M.A.E. Sergio Alejandro Arteaga Carreño RECTOR 12/11/2014 1 Tendencias en la Formación de Ingenieros A nivel Nacional las principales actividades

Más detalles

Programas de Estímulo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2009 CONACYT

Programas de Estímulo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2009 CONACYT Programas de Estímulo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2009 CONACYT Febrero de 2009 Retos del SNCYT Tenemos que converger en una visión públicoprivada que asuma a la innovación como

Más detalles

Programas de Estímulo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2009 CONACYT

Programas de Estímulo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2009 CONACYT Programas de Estímulo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2009 CONACYT 13 de enero de 2009 Retos del SNCYT Tenemos que converger en una visión públicoprivada que asuma a la innovación

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS - CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BÁSICAS- 2015

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS - CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BÁSICAS- 2015 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS - CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BÁSICAS- 2015 ANEXO 6. DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS (PRODUCTOS)

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES RELEVANTES DEL TRIMESTRE: 3

Gobierno del Estado de Chiapas Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES RELEVANTES DEL TRIMESTRE: 3 1 2016-10-07 ACTIVIDADES RELEVANTES Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa 3er Trimestre 2016. División de Posgrado. J u l i o Cierre del segundo semestre de los programas de Maestría.

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

Recomendaciones para el llenado del protocolo

Recomendaciones para el llenado del protocolo INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS NUEVOS DE INVESTIGACIÓN Dirección General de Investigación y Posgrado Departamento de Apoyo a la Investigación El profesor-investigador de la Universidad Autónoma

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS-

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS- CONVOCATORIA PARA PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN COLOMBIA ANEXO 6 - DESCRIPCIÓN DE LOS

Más detalles

ING. VÍCTOR MANUEL CARBAJAL AYALA DIRECTOR GENERAL MUNICIPAL DE FOMENTO ECONÓMICO C U R R I C U L U M V I T A E

ING. VÍCTOR MANUEL CARBAJAL AYALA DIRECTOR GENERAL MUNICIPAL DE FOMENTO ECONÓMICO C U R R I C U L U M V I T A E ING. VÍCTOR MANUEL CARBAJAL AYALA DIRECTOR GENERAL MUNICIPAL DE FOMENTO ECONÓMICO C U R R I C U L U M V I T A E I.- DATOS GENERALES Ing. Víctor Manuel Carbajal Ayala Lugar de Nacimiento: Morelia Michoacán

Más detalles

Programa Institucional

Programa Institucional Programa Institucional Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas 2013-2018 1 Alineación del Programa Institucional al Plan Estatal de Desarrollo. Eje Tema Política Pública Objetivo Estrategia

Más detalles

RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No

RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL RECTORADO RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No. 015-09 ASUNTO: PROCESO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Rectorado: El Consejo Universitario del 6 de abril de 2009, aprobó

Más detalles

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL

Más detalles

CURRICULUM VITAE DIRECTOR GENERAL MUNICIPAL DE FOMENTO ECONÓMICO Y TURISMO I.- DATOS GENERALES II.- FORMACION ACADÉMICA

CURRICULUM VITAE DIRECTOR GENERAL MUNICIPAL DE FOMENTO ECONÓMICO Y TURISMO I.- DATOS GENERALES II.- FORMACION ACADÉMICA CURRICULUM VITAE DIRECTOR GENERAL MUNICIPAL DE FOMENTO ECONÓMICO Y TURISMO I.- DATOS GENERALES Ing. Víctor Manuel Carbajal Ayala Lugar de Nacimiento: Morelia Michoacán Fecha de Nacimiento: 09 de Abril

Más detalles

Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización

Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización C.P. Fidel Saavedra Uribe Veracruz, Ver. Mayo 17 de 2013 Eje: Intencionalidad Categoría 2. Planeación-Evaluación 7. Proyectos de mejoramiento

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Primer Foro de Innovación 13 enero 2009

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Primer Foro de Innovación 13 enero 2009 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Primer Foro de Innovación 13 enero 2009 1 Por qué proyectos de Innovación Alto valor agregado... tecnología $5/Kg $50/Kg $500/Kg $5000/Kg Capacidad Tecnológica

Más detalles

CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA

CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA VICERRECTORADO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA VALORIZACIÓN

Más detalles

ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO

ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE PROFESORES / TÉCNICOS ACADÉMICOS (DOCENCIA) NOMBRE: UNIDAD

Más detalles

Convocatoria Fortalecimiento Institucional para la Sustentabilidad Energética.

Convocatoria Fortalecimiento Institucional para la Sustentabilidad Energética. FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER-SUSTENTABILIDAD ENERGETICA Convocatoria 2014-01.- Fortalecimiento Institucional para la Sustentabilidad Energética. Presentación dirigida al evento: FORTALECIMIENTO DE LA

Más detalles

Hacia la Consolidación Académica

Hacia la Consolidación Académica 1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Inicia el Programa de Informática homologado. Relación ANFECA y ANIEI Actividades diversas Ingreso 2013 2. METAS Y ACCIONES PARA EL SEMESTRE LIC. INFORMÁTICA (HOMOLOGADO) Se

Más detalles

CONVOCATORIAS PROMEP PROMEP UAZ

CONVOCATORIAS PROMEP PROMEP UAZ CONVOCATORIAS PROMEP 2012-2016 PROMEP UAZ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL PROFESORADO 1. Creado para elevar permanentemente el nivel de habilitación del profesorado con base en los perfiles adecuados. 2.

Más detalles

MODELO DE VINCULACIÓN

MODELO DE VINCULACIÓN MODELO DE VINCULACIÓN Qué es el modelo de vinculación? Es un plan con visión amplia de acercamiento con empresas, instituciones y gobierno que tiene como objetivo diseñar una solución integral y a la medida

Más detalles

Panel: El Capital Humano en la Innovación. Conversión Institucional hacia la Gestión Competitiva de Investigación e Innovación

Panel: El Capital Humano en la Innovación. Conversión Institucional hacia la Gestión Competitiva de Investigación e Innovación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Panel: El Capital Humano en la Innovación Conversión Institucional hacia la Gestión Competitiva de Investigación e Innovación Presenta: Dr. Felipe Cuamea Velázquez

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS 2012-2020 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA M.C. JESUS ENRIQUE SEAÑES

Más detalles

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA PLAN DE DESARROLLO 2013-2017. PROPUESTA DE PLAN DE DESARROLLO 2013-2017, DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA. PÁGINA 1 DE

Más detalles

Fomento de actividades de Transferencia de Conocimiento en el ámbito de la Universidad. Fundación General de la Universidad de Salamanca

Fomento de actividades de Transferencia de Conocimiento en el ámbito de la Universidad. Fundación General de la Universidad de Salamanca Fomento de actividades de Transferencia de Conocimiento en el ámbito de la Universidad de Salamanca Fundación General de la Universidad de Salamanca 1 OBJETIVOS FUNDACIONALES Promover y desarrollar actividades

Más detalles

Estudios de Posgrado en Tecnologías de Nano-Satélites

Estudios de Posgrado en Tecnologías de Nano-Satélites Convocatoria para Estudios de Posgrado en Tecnologías de Nano-Satélites En Kyushu Institute of Technology (Kyutech) Kitakyushu, Japón CONACYT-TecNM-AEM-KYUTECH 1 Convocatoria CONACYT-TecNM-AEM-KYUTECH

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS

CATÁLOGO DE SERVICIOS ACTUALIZACIÓN ANALISIS ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO, QUÍMICO Y BIOLÓGICO DE MUESTRAS. APOYO A ESTUDIANTES ASESORIA ASESORÍA ESPECIALIZADA ASISTENCIA TECNICA ATENCIÓN A CLIENTES ATENCIÓN A AUTORES ATENCIÓN A

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN CÓDIGO MI-INV-FO-04 VERSIÓN 3 VIGENCIA 2012 PÁGINA 1 de 6 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCION SOCIAL IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL GRUPO

Más detalles

Propuesta de creación del. Academia Mexicana de Computación. Antecedentes

Propuesta de creación del. Academia Mexicana de Computación. Antecedentes Propuesta de creación del Instituto Nacional de Investigación en Computación (INIC) Academia Mexicana de Computación Antecedentes La computación es una disciplina científica y tecnológica de gran importancia

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Oaxaca

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Oaxaca Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2010 Oaxaca Presentación. El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI) 2008 2012, documento

Más detalles

2014, Año de Octavio Paz PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PRODUCTIVIDAD DE AGROECOSISTEMAS

2014, Año de Octavio Paz PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PRODUCTIVIDAD DE AGROECOSISTEMAS PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INTRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD DE AGROECOSISTEMAS El programa de Maestría en Ciencias en Productividad de Agroecosistemas, del Instituto Tecnológico del

Más detalles

Desarrollo. Trabajo conjunto con la Universidad de Harvard. Objetivos. Participantes. Los temas a desarrollar son:

Desarrollo. Trabajo conjunto con la Universidad de Harvard. Objetivos. Participantes. Los temas a desarrollar son: Este programa de educación está dirigido a personas de cualquier profesión que residan en Jalisco y deseen ayudar en el desarrollo del Ecosistema de Innovación y Sustentabilidad en el Estado. Trabajo conjunto

Más detalles

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. PROGRAMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOTFWARE Y LA INNOVACION (PROSOFT). La Dirección de Fomento Empresarial tiene como objetivo

Más detalles

Procesos del Departamento de Investigación. Dr. Eduardo Bustos Farías

Procesos del Departamento de Investigación. Dr. Eduardo Bustos Farías Procesos del Departamento de Investigación Dr. Eduardo Bustos Farías 24 de julio de 2015 1 Objetivo Dar a conocer los procesos que se llevan en el Departamento de Posgrado relacionados al personal docente.

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Estado de México

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Estado de México Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2010 Estado de México Presentación. El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI) 2008 2012,

Más detalles

JUANITA ELOISA CÁRDENAS RIVAS

JUANITA ELOISA CÁRDENAS RIVAS JUANITA ELOISA CÁRDENAS RIVAS IDIOMAS Inglés: 60% EDUCACIÓN [1994-1999] Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas IPN Ingeniero Químico Industrial [2004-2006] Escuela Superior de

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 2.1 Vinculación del sistema de innovación...

Más detalles

Qué es el COECyTJAL? PROSOFT. COECyTJAL. Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT)

Qué es el COECyTJAL? PROSOFT. COECyTJAL. Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) PROSOFT Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) Fomento a la industria y el mercado de Tecnologías de la Información (TI) como estrategia para aumentar la competitividad del país.

Más detalles

Carla Elena Segura Ramírez

Carla Elena Segura Ramírez Carla Elena Segura Ramírez, Guanajuato. México. carla.segura@leon.uia.mx krlaseg@hotmail.com carlasegura_carsega@hotmail.com DATOS PERSONALES EDAD: 31 años. ESTADO CIVIL: CASADA PERFIL PROFESIONAL Licenciada

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL COORDINACIÓN DE OPERACIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL COORDINACIÓN DE OPERACIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 20-0-206 PLAN DE ACCIÓN 207 DE LAS REDES DE Red de Salud Año de creación 20 No. de miembros a ene. de 207 59 Miembros S.N.I. de la Red 47 Unidades Académicas 9 Misión La Red de Salud del Instituto Politécnico

Más detalles

Fondos y Programas de Apoyo. Sesiones Informativas y Talleres de Inducción

Fondos y Programas de Apoyo. Sesiones Informativas y Talleres de Inducción Fondos y Programas de Apoyo Sesiones Informativas y Talleres de Inducción I. SESIONES INFORMATIVAS Sesiones Informativas El objetivo de las Sesiones Informativas es difundir y dar a conocer los diferentes

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Sede: Maestría en Trabajo Social Facultad de Trabajo Social Campus Poza Rica - Minatitlán Categoría: 1) Estructura del programa Elaborar el programa de difusión del

Más detalles

MODELO DUAL MPLEMEN A N UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

MODELO DUAL MPLEMEN A N UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA MODELO DUAL MPLEMEN A N UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Junio 2014 Modelo Conceptual de Implementación Modelo Dual Detección de Necesidades empresariales Focus Group. Benchmarking.

Más detalles

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Contenido Información económica de Nuevo León Sistema de Innovación de Nuevo León Programa estratégico en Ciencia, Tecnología e Innovación,

Más detalles

Informe de Labores

Informe de Labores Informe de Labores 2010 2011 Ing. Delfino Crescencio Hernández García Antecedentes Fundada el 8 de Noviembre de 1978, para cubrir las necesidades de profesionistas en Ingeniería Mecánica Eléctrica en el

Más detalles

AGENDA ESTRATÉGICA 2008 CONACYT COCYTEN. Propuesta de Inversión 2008

AGENDA ESTRATÉGICA 2008 CONACYT COCYTEN. Propuesta de Inversión 2008 AGENDA ESTRATÉGICA 2008 CONACYT COCYTEN Propuesta de Inversión 2008 PRESENTACIÓN La ciencia y la tecnología es considerada en el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, un tema fundamental para incrementar

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO PROGRAMA EMPRENDICOOP

PROCEDIMIENTO PROGRAMA EMPRENDICOOP Elaborado por. Adriana Ulate Revisado por. Patricia Bravo Contenido 1. Introducción.2 1.1 Contexto basado en acciones estratégicas 2 1.2 Justificación del Plan.2 1.3 Finalidad.2 1.4 Objetivo General..2

Más detalles

Desarrollo de Regiones Innovadoras en México: Caso Michoacán COECYT 2011

Desarrollo de Regiones Innovadoras en México: Caso Michoacán COECYT 2011 Desarrollo de Regiones Innovadoras en México: Caso Michoacán COECYT 2011 El actual paradigma señala que la capacidad innovadora y el desarrollo tecnológico de un país o región están relacionados con la

Más detalles

CEMCCUS FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO

CEMCCUS FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO CEMCCUS CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA TALLER DE ACLARACIONES 1 Visión 2030 Diagnóstico de la política

Más detalles

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Catálogo de Servicios Universitarios 2010 Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Jueves, 09 de Junio de 2011 ESTADO DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA

Más detalles

Programa Anual de Trabajo 2014 Ficha de Estrategia con Proyectos Vigentes Estrategias del OE1

Programa Anual de Trabajo 2014 Ficha de Estrategia con Proyectos Vigentes Estrategias del OE1 8.1.2 ANEXO PAT 2014 Nombre del CPI Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. Programa Anual de Trabajo 2014 Ficha de Estrategia con Proyectos Vigentes Estrategias del OE1 No Objetivo

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIRECCION DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ACADÉMICA AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2016

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIRECCION DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ACADÉMICA AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIRECCION DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ACADÉMICA AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2016 FECHA DE ELABORACIÓN: 30 de Septiembre de 2016 ELABORADO POR: L.N.I. Reyna Xochihua

Más detalles

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANUAL PARA CALIFICAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN. Enero de 2018 INTRODUCCIÓN Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado de Quintana

Más detalles

Universidad de Occidente

Universidad de Occidente Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas Formato de apoyo para analizar el Seguimiento Académico de proyectos PFCE 2017 Universidad de Occidente P/PFCE-2017-25MSU0370Q-09 Fortalecimiento

Más detalles