ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA"

Transcripción

1

2 ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL CASO DE LOS ENANOS AL ACECHO Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. Conseguir el hábito de lector. Promover la creatividad, la fantasía y la imaginación de los alumnos. Aumentar su capacidad para la reflexión en torno a algunos temas. Estimular el trabajo de investigación. Trabajar la empatía con nuestros protagonistas. Trabajar la expresión oral. Trabajar la expresión escrita. 2 Esta obra es la tercera de una colección, Cuatro amigos y medio, que está compuesta por varios títulos. La mayor parte de las actividades propuestas pueden trabajarse a distintos niveles de profundización, en función de la edad y del ciclo que cursen los alumnos, así como de sus características; ya que es una colección que se propone tanto para ciclo medio como para ciclo superior. Si no se ha trabajado ninguna de las obras de la colección, sería interesante presentar alguna actividad relacionada con los personajes protagonistas, por ejemplo la actividad 4 de El caso de la profesora desaparecida o la actividad 6 de El caso de un cocodrilo en Internet.

3 ACTIVIDAD 1 (Antes de la lectura): PERROS DOMESTICADOS SÍ O NO? Aumentar su capacidad para la reflexión en torno a algunos temas. Estimular el trabajo de investigación. Aprender a realizar un debate. Trabajar la empatía con nuestros protagonistas. Trabajar la expresión oral. Promover el respeto hacia la opinión de los demás. Hasso es uno de esos perro humanizados. La mayoría de las veces viven toda su vida junto a los humanos que los alimentan. A cambio ellos los humillan de las formas más inimaginables. Tienen que ponerse sobre dos patas, dar la patita, les cortan el pelo, sí, y algunos incluso tienen que llevar vestiditos y gorritos. La consecuencia de esta humanización es que se convierten en unos peleles, vagos, traidores a su raza, que casi oyen y olfatean peor que los humanos. 3 (J. Friederich; El caso de los enanos al acecho. p.22) Precioso es un perro callejero: Éstos no son mis dueños, son mis cuidadores y los tengo bajo control (J. Friederich; El caso de los enanos al acecho. p.22). A partir de esos dos estereotipos de perro, deberá plantearse un debate: Perros domesticados sí o no? Previo a este debate, deberá realizarse un trabajo de investigación al respecto. En grupos de 3 ó 4 alumnos deberán encontrar argumentos para defender las dos posiciones del debate. Cada grupo, deberá escoger una de las dos opciones en función de cuál de las dos tenga más argumentos y será ésta la postura que defenderán en el debate colectivo. Finalmente se realizará un debate con todo el grupo clase.

4 El debate será moderado por el maestro o maestra, pero habrá dos secretarios que deberán recoger los distintos argumentos para cada una de las posiciones; así un secretario recogerá los argumentos del sí y el otro los argumentos del no. Al terminar el debate se leerán los argumentos para cada una de las posiciones. También puede escogerse un moderador y enseñarle en qué consiste la labor, explicando la importancia de cesión de turnos de palabra y el saber equilibrar con tranquilidad un debate. Sería interesante que el debate propiamente dicho, no durara más de una sesión. 4

5 ACTIVIDAD 2 (Antes de la lectura): LOS SENTIDOS EN LOS PERROS Estimular el trabajo de investigación. Ampliar conocimientos sobre el mundo de los perros. Trabajar la expresión oral. Trabajar la expresión escrita. Uno de los sentidos más importantes de los perros es el olfato. En este caso, Precioso se sirve del olfato para intentar que sus cuatro amigos sigan la pista correcta. En esta actividad, deberá dividirse la clase en 4 grupos y cada uno de ellos realizará un pequeño trabajo de investigación de los cuatro sentidos más importantes de los perros: el olfato, el oído, el tacto y la vista. En este trabajo deberán explicar cómo funciona cada sentido y qué les aporta o para qué les sirve a los perros. 5 Una vez realizada la investigación, cada grupo expondrá su parte oralmente y luego hará un pequeño resumen para colgarlo en la clase en forma de mural. Se utiliza el mural como forma de presentación de la información, porque se considera una buena herramienta de trabajo, de motivación y también de cohesión para los alumnos. Esta actividad puede completarse, durante la lectura del libro, haciendo un listado de forma individual sobre los momentos en los que los sentidos de Hasso y de Precioso intervienen en el desarrollo de la historia.

6 ACTIVIDAD 3 (Durante la lectura): CONCURSO DE ENIGMAS Promover la creatividad. Trabajar la expresión escrita. Potenciar el aspecto lúdico de la lectura. Ejercitar la atención como modo de resolución de problemas. Como en todos los libros de Cuatro amigos y medio, debemos resolver un enigma Por grupos de 3 ó 4 alumnos, deberán crear un enigma. Éste puede ser una historia a resolver, un mensaje escondido, o un acertijo Una vez creados y revisados los enigmas, éstos serán repartidos al resto de los grupos (teniendo en cuenta que ningún grupo debe resolver su propio enigma). De modo que cada grupo tendrá para resolver los enigmas del resto de grupos. Y empieza el concurso Con un tiempo limitado, ganará el grupo que consiga resolver más enigmas. 6 Es importante haber revisado los enigmas antes de la realización del concurso. Puede ser de ayuda el ofrecer alguna temática que oriente a los alumnos. También se les puede pedir si recuerdan haber leído algún libro de misterio o de detectives para que puedan nutrirse de ideas que ya resolvieron.

7 ACTIVIDAD 4 (Durante la lectura): UN LENGUAJE PARA PERROS... IMAGINACIÓN AL PODER! Promover la creatividad y la fantasía de los alumnos. Potenciar el aspecto lúdico de la lectura. Realizar una pequeña representación. En el libro Precioso cuenta que los perros hablan y que entienden perfectamente a las personas, pero que lo hacen tan bajito que los humanos no pueden oírlos. Pero por qué no pueden tener su propio lenguaje? Así pues, es hora de crear un lenguaje para ellos! 7 En grupos de 3 alumnos, deberán inventar un lenguaje para los perros. Para que podamos entender este lenguaje deberán presentar también un código para descifrarlo. Una vez inventado, cada grupo deberá representar un breve diálogo entre dos perros con el lenguaje creado. Como los grupos son de 3 alumnos, dos de ellos representarán a los perros y el tercero irá reproduciendo el diálogo en función de los signos o sonidos que hagan los perros. Esta actividad está planteada únicamente para potenciar la imaginación de los alumnos y el aspecto lúdico de la lectura del libro.

8 ACTIVIDAD 5 (Después de la lectura): EL LIBRO DE ANTIGÜEDADES Trabajar la descripción de objetos. Promover la creatividad y la fantasía de los alumnos. En el capítulo 16, nuestros protagonistas van a una tienda de antigüedades siguiendo una pista; y allí les enseñan un libro con fotografías de muebles antiguos. Aquí en grupos de 4 alumnos, deberán crear este libro de fotografías o imágenes de la tienda de antigüedades. En él deberán verse distintos objetos con un pie de página con su descripción, precio como si fuera un catálogo de la misma tienda. 8 Si se cree oportuno puede trabajarse esta misma actividad escogiendo otro tema para el libro o un tema diferente para cada grupo de trabajo. En función del tema escogido también puede ser interesante que los alumnos realicen sus propias fotografías. Así por ejemplo, se puede trabajar la idea de elaboración de un catálogo: qué información debe ofrecer al cliente, cómo debe estar presentada la información (clara, visualmente atractiva ), por qué debe contener el precio Para ello se sugiere que los alumnos traigan a la clase catálogos que tengan por casa. Con ellos se puede trabajar una sesión de lenguaje y de plástica, aprovechando para tratar la transversalidad de Educación del consumidor.

9 ACTIVIDAD 6 (Después de la lectura): CÓMO DEFENDER LA CASA? Promover la creatividad y la imaginación de los alumnos. Trabajar la estrategia como método de resolución de conflictos. Trabajar la empatía con nuestros protagonistas. Trabajar la expresión oral. Respetar y valorar el trabajo de los demás. En un momento de la historia, Charly les dice a sus amigos que está seguro que han entrado en su casa aunque no se han llevado nada y no había ninguna puerta ni ventana abiertas. Les explica que como hacen siempre los detectives en la tele él había colocado unos hilos tensados 9 En grupos de 3 alumnos deben ponerse en la piel de Charly y buscar estrategias para saber si alguien entra en su casa. Cada grupo expondrá sus estrategias de forma oral y se escogerán las mejores entre todos los grupos. Con el resultado de la puesta en común puede crearse un mural del buen detective.

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL CASO DEL GRAFITI EN LA FACHADA DEL COLEGIO Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. Conseguir el hábito de lector. Potenciar el

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL CASO DEL CALCETÍN APESTOSO Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. Conseguir el hábito de lector. Potenciar el uso de la fantasía

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL CASO DEL ROBO DE LOS DIAMANTES Objetivos Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. Conseguir el hábito de lector. Potenciar el uso

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL CASO DEL GRITO EN LA SALA DE PROFESORES Objetivo general Facilitar la expresión emocional. Trabajar la comprensión lectora. Promover el trabajo en equipo. Despertar

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL CASO DE LA PROFESORA DESAPARECIDA Objetivo general Trabajar la comprensión lectora. Promover el trabajo en equipo. Despertar el interés por la lectura como fuente

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA VACAS GUAPAS Fomentar el gusto por la lectura. Fomentar el trabajo en equipo, el diálogo y el respeto entre los compañeros. 2 Trabajar la creatividad y la imaginación.

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL CAMINO DEL FARO Objetivo general Conocer y comprender una etapa importante de nuestra historia. Reconocer diferentes demostraciones de violencia y sus consecuencias.

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA MANUAL PARA UNA PEQUEÑA BRUJA Objetivo general Con estas actividades se pretende fomentar la imaginación y creatividad de nuestros alumnos, a partir del sentido del

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL ESPÍRITU DEL ÚLTIMO VERANO Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. Conseguir el hábito lector desde el disfrute de la lectura y

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. CAMINOS DE LIBERTAD Maite Carranza

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. CAMINOS DE LIBERTAD Maite Carranza ESTRATEGIAS CAMINOS DE LIBERTAD ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA 1 LIBRO: CAMINOS DE LIBERTAD INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ESTRATEGIA LINGÜÍSTICA - VERBAL LÓGICO MATEMÁTICA VISUAL

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA QUERIDO ENEMIGO Aprender a superar el miedo. Motivar el amor por los animales. Comprender y analizar las relaciones personales. Valorar la amistad como base de las

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LA ENEIDA Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. Conseguir el hábito lector. Acercar a niños y niñas a la literatura clásica española.

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LIBRO: - INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ESTRATEGIA LINGÜÍSTICA - VERBAL LÓGICO MATEMÁTICA VISUAL - ESPACIAL MUSICAL CORPORAL- CINESTÉSICA NATURALISTA INTERPERSONAL INTRAPERSONAL

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LIBRO: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ESTRATEGIA LINGÜÍSTICA - VERBAL LÓGICO MATEMÁTICA VISUAL - ESPACIAL MUSICAL CORPORAL- CINESTÉSICA NATURALISTA INTERPERSONAL INTRAPERSONAL

Más detalles

58- Abracadabra, cuidado con mi cabra! Estrategias de animación a la lectura

58- Abracadabra, cuidado con mi cabra! Estrategias de animación a la lectura ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVO GENERAL: Con estas actividades se pretende fomentar en los niños/as el amor por los animales y el respeto por su entorno, así como a valorar la amistad y

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA COCOROTA Y COMPAÑÍA Objetivo general Fomentar el gusto por la lectura. Valorar el ciclo vital de los animales. Respetar el medio ambiente. 2 Orientaciones En este

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LIBRO: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ESTRATEGIA LINGÜÍSTICA - VERBAL LÓGICO MATEMÁTICA VISUAL - ESPACIAL MUSICAL CORPORAL- CINESTÉSICA NATURALISTA INTERPERSONAL INTRAPERSONAL

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL CASO DEL MISTERIO DE LOS PEPINOS Facilitar la expresión emocional. Trabajar la comprensión lectora. Promover el trabajo en equipo. Despertar el interés por la lectura

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL RUGIDO DE LA VIDA Objetivo general Con estas actividades se pretende fomentar en los alumnos el gusto por la lectura, darles la oportunidad de profundizar en diversos

Más detalles

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 1r CICLO COMPETENCIA LINGÜÍSTICA OBJETIVO GENERAL ACTUACIONES ACTIVIDADES Y METODOLOGIA RECURSOS TEMPORALIZACIÓN Mejorar la comprensión lectora del alumno y aumentar su competencia al realizar la lectura

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EN BUSCA DEL TESORO DE KOLA generales: Potenciar el gusto por la lectura. Trabajar la oratoria. Desarrollar el aprendizaje del trabajo en equipo. Valorar la fantasía

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA MEMORIAS DE UN GATO TONTO Objetivo general Con estas actividades se pretende sensibilizar a los alumnos/as respecto a temáticas que toca el argumento como por ejemplo:

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LIBRO: LA VIDA Y OBRA DE DON BOSCO - INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ESTRATEGIA LINGÜÍSTICA - VERBAL LÓGICO MATEMÁTICA VISUAL - ESPACIAL MUSICAL CORPORAL- CINESTÉSICA NATURALISTA

Más detalles

Un libro está formado por diferentes partes que contienen información: la portada, la solapa, la contraportada, el lomo

Un libro está formado por diferentes partes que contienen información: la portada, la solapa, la contraportada, el lomo A MODO DE INTRODUCCIÓN Un libro está formado por diferentes partes que contienen información: la portada, la solapa, la contraportada, el lomo 1 Busca la siguiente información en el libro y rellena la

Más detalles

ANIMACIÓN A LA LECTURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

ANIMACIÓN A LA LECTURA EN EDUCACIÓN INFANTIL ANIMACIÓN A LA LECTURA EN EDUCACIÓN INFANTIL INTRODUCCIÓN - El cuento que hemos elegido es "Un puñado de besos" porque creemos que es un cuento que transmite valores positivos como la empatía y sobre todo

Más detalles

Elaborado por: Fecha: Número de páginas: Cristina Bernal Vargas

Elaborado por: Fecha: Número de páginas: Cristina Bernal Vargas PROYECTO LOS PIRATAS INFANTIL II Elaborado por: Fecha: Número de páginas: Cristina Bernal Vargas 26 de Agosto 2016 8 Página 1 de 8 INTRODUCCIÓN EL centro de interés relativo a los piratas nos ofrece muchas

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA CÓMO CORREGIR A UNA MAESTRA MALVADA Con estas actividades se pretende que los alumnos valoren la lectura como fuente de placer, emociones, ilusión, conocimiento e,

Más detalles

134- El otro sastrecillo Estrategias de animación a la lectura

134- El otro sastrecillo Estrategias de animación a la lectura ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVO GENERAL: Con estas actividades se pretende que los alumnos/as valoren la tradición de los cuentos populares y, narrativamente hablando, profundicen en su

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA KORAZÓN DE PARARRAYOS Sensibilizar al alumnado frente a la diversidad cultural de la sociedad actual. Potenciar el hecho de que el alumnado valore las relaciones interpersonales,

Más detalles

4- Guau! Estrategias de animación a la lectura

4- Guau! Estrategias de animación a la lectura ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVO GENERAL: Con estas actividades se pretende que los alumnos hagan hipótesis de lectura a partir de determinados elementos previos colindantes a la lectura.

Más detalles

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso 2012-13 Coordinadora : Mónica Ferrero, tutora de 1ºB 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear lectores en la utilización de diversos

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL LIBRO DE CATHERINE Objetivo general Con estas actividades se pretende que los alumnos se sensibilicen ante la necesidad que tiene el escritor de documentarse antes

Más detalles

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA ANEXOS 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA ANEXOS 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3 ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3 2. DESTINATARIOS 4 2.1. Alumnado de Educación 2.2. Alumnado de Educación 3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 4 4. ORGANIGRAMA 5 5. SECUENCIACIÓN Y

Más detalles

ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN

ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN TURNO 1 LUNES: Mezclando sustancias Taller de química Materiales curiosos (09.45-10.30 h) Los participantes descubrirán una de las ciencias más antiguas que existen,

Más detalles

31- Bensuf, el relojero Estrategias de animación a la lectura

31- Bensuf, el relojero Estrategias de animación a la lectura ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Educación para la paz: capacidad para resolver problemas con el diálogo, sin perjudicar al más débil. 1 ACTIVIDAD 1 (antes de la lectura): Riiiiiiiiiiiiiiiiiiiinnnnnnnnng!

Más detalles

Guía didáctica Esto es... y sirve para...

Guía didáctica Esto es... y sirve para... Guía didáctica Esto es... y sirve para... www.planetalector.com Título de referencia: Autor: Editorial: Colección: Un día de compras José Luis Ágreda Timunmas (www.timunmas.com) carla ISBN: 978-84-08-07407-6

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y RAPUNZEL SE CORTÓ LA MELENA Objetivo general A través de estas actividades se pretende que los alumnos, a partir de las actitudes de los personajes y las situaciones

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LOS DUEÑOS DEL PARAÍSO Potenciar el gusto por la lectura. Trabajar la expresión oral y escrita. Profundizar en rasgos históricos relevantes. Conocer y valorar otras

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL CASO DE PAPÁ NOEL Objetivos Trabajar la expresión oral. Promover el trabajo en equipo. Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer.

Más detalles

2. EXPERIENCIAS EN FAMILIA* Se harán el el

2. EXPERIENCIAS EN FAMILIA* Se harán el el 2. EXPERIENCIAS EN FAMILIA* Se harán el el Museo Casa de los Tiros Gymkana personajes escondidos Familias 2 horas Primer pase10 horas Segundo pase 12 horas Fines de semana - Fomento de la cooperación y

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EMMA NO SE QUIERE BAÑAR Trabajar la superación de los miedos infantiles. Fomentar el espíritu de tolerancia y solidaridad hacia los demás. Aprender a respetar el medio

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA AGUA VA! (Desde mi terraza) Objetivo General Con estas actividades pretendemos que los niños/as reflexionen acerca de su entorno más inmediato, aceptando situaciones

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN OBJETIVOS: ORIENTACIONES:

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN OBJETIVOS: ORIENTACIONES: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN. Potenciar el valor de los cuentos. Valorar la fantasía como género literario. Fomentar el placer por la magia. Fomentar el placer por la lectura. Es un libro muy rico en fantasía

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL.

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL. PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL. I. INTRODUCCIÓN El plan de Fomento a la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora se instauró

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LIBRO: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ESTRATEGIA LINGÜÍSTICA - VERBAL LÓGICO MATEMÁTICA VISUAL - ESPACIAL MUSICAL CORPORAL- CINESTÉSICA NATURALISTA INTERPERSONAL INTRAPERSONAL

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TALLER DE LENGUA 1º DE ESO:

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TALLER DE LENGUA 1º DE ESO: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TALLER DE LENGUA 1º DE ESO: 1.- INTRODUCCIÓN: Para hacer la programación del Taller de Lengua para los alumnos de 1º de ESO (una hora semanal) tenemos en

Más detalles

Propuesta para el aula: Concurso Literario

Propuesta para el aula: Concurso Literario Propuesta para el aula: Concurso Literario 1 Edad: 10-14 Áreas: Lengua y literatura Tecnología e informática Objetivos: Motivar y despertar el gusto por la lectura en los alumnos. Desarrollar la imaginación

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LA ESCUELA DE LOS PIRATAS Fomentar fantasia e imaginación. Desarrollar la creatividad. Educar la colaboración entre compañeros. 2 Ejercitar la atención en la lectura.

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA CUATRO AMIGOS Y MEDIO EN EL CASO DE LA MISTERIOSA EPIDEMIA DEL PROFESOR Objetivo general Las actividades que se encuentran a continuación pretenden ser un instrumento

Más detalles

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETIVOS GENERALES

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETIVOS GENERALES 1.- JUSTIFICACIÓN Es fundamental trabajar la competencia lectoescritora, entendiendo la lectura y la escritura, no solo como mero aliciente, sino como imprescindible para trabajar la totalidad de competencias

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LIBRO: LOS INVISIBLES INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ESTRATEGIA LINGÜÍSTICA - VERBAL LÓGICO MATEMÁTICA VISUAL - ESPACIAL MUSICAL CORPORAL- CINESTÉSICA NATURALISTA INTERPERSONAL

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

Guía didáctica Conocemos las vocales

Guía didáctica Conocemos las vocales Guía didáctica Conocemos las vocales www.planetalector.com Título de referencia: Autor: Editorial: Colección: Pocoyó aprende las vocales Zinkia Timunmas (www.timunmas.com) Pocoyó ISBN: 978-84-08-07170-9

Más detalles

Una iniciativa de dos entidades comprometidas con la educación

Una iniciativa de dos entidades comprometidas con la educación 1 Qué es? Una iniciativa de dos entidades comprometidas con la educación Fundación Telefónica Fundación J. M. Lara 2 Qué es? leemos asume un reto: los jóvenes leerán si conseguimos que la lectura resulte

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL DÍA DEL RATÓN Objetivo general Con estas actividades se pretende fomentar en los niños/as el respeto y amor por los animales, así como a valorar la responsabilidad

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LOS LADRONES DE COLORES Objetivo general La pretensión de estas actividades es que los alumnos hagan hipótesis de lectura a partir de determinados elementos previos,

Más detalles

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA 1 FICHA TÉCNICA Colección: Kalafate Autor: Daniel Defoe (versión de Ramón García Toga) Ilustradores: Felipe López Salán y Jaume Farrés Etapa recomendada: Segundo Ciclo de Educación Primaria

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LIBRO: BAJO EL FUEGO DE LAS BALAS PENSARÉ EN TI INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ESTRATEGIA LINGÜÍSTICA - VERBAL LÓGICO MATEMÁTICA VISUAL - ESPACIAL MUSICAL CORPORAL- CINESTÉSICA

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESCOBAS VOLADORAS Objetivo General Con las siguientes actividades se pretende que los alumnos/as descubran determinados valores literarios de la obra, especialmente

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA DEMONIOS EN CAMISETA Objetivo general Temáticamente se pretende que los niños/as, a partir del escenario en el que se desarrolla la mayor parte de la acción del relato,

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LIBRO: - Pilar Molina Llorente INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ESTRATEGIA LINGÜÍSTICA - VERBAL LÓGICO MATEMÁTICA VISUAL - ESPACIAL MUSICAL CORPORAL- CINESTÉSICA NATURALISTA

Más detalles

76- Tomás está enamorado Estrategias de animación a la lectura

76- Tomás está enamorado Estrategias de animación a la lectura ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVO GENERAL: Trabajar los siguientes temas transversales: Educación moral y cívica Educación sexual Educación para la igualdad de oportunidades entre sexos Amistad

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Centro Don Bosco (Curso 2013 2014) 1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN Según la normativa establecida por la Orden/ EDU /152 /2011, de

Más detalles

JUGAMOS CON LA LENGUA

JUGAMOS CON LA LENGUA JUGAMOS CON LA LENGUA 1. Área del currículo y unidad o unidades didácticas en las que se ha desarrollado la experiencia. Esta parte de nuestro proyecto se dedica al área de lengua y literatura, durante

Más detalles

El tutor y la comunicación pedagógica en los entornos virtuales

El tutor y la comunicación pedagógica en los entornos virtuales El tutor y la comunicación pedagógica en los entornos virtuales Davini, M.C & Listovsky, G (2008) 1. La Comunicación Pedagógica Toda acción educativa conlleva un dialogo, un proceso de comunicación e intercambio

Más detalles

PLAN FOMENTO DE a LA LECTURa

PLAN FOMENTO DE a LA LECTURa PLAN FOMENTO DE a LA LECTURa La lectura es una capacidad que adquirimos, sin plantearnos como fue su aprendizaje, puesto que lo automatizamos de manera que nos parece un proceso natural, pero esta impresión

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA SÓLO CUANDO TENGO MIEDO Reflexionar sobre el tema de los miedos infantiles. Trabajar la autoestima y la superación de obstáculos. Subrayar la importancia de la comunicación

Más detalles

Guía didáctica Tipos de ropa

Guía didáctica Tipos de ropa Guía didáctica Tipos de ropa www.planetalector.com TÍTULO DE REFERENCIA AUTOR EDITORIAL COLECCIÓN Me disfrazo! Violeta Denou Timunmas (www.timunmas.com) Soy Teo! ISBN 978-84-08-06457-2 PUNTOS CLAVE Curso

Más detalles

92- La trampa de la cobra Estrategias de animación a la lectura

92- La trampa de la cobra Estrategias de animación a la lectura ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVO GENERAL: Con estas actividades se pretende que los niños/as se acerquen a un entorno geográfico y humano diferente al entorno en que viven, y valoren otras

Más detalles

Tema 2 EL TRABAJO - ESTUDIO

Tema 2 EL TRABAJO - ESTUDIO Tema 2 EL TRABAJO - ESTUDIO 1 Objetivo: Explicar al alumnado la necesidad de adquirir hábitos de trabajo y estudio necesarios para desarrollar, de una forma concreta, tareas tanto en la escuela como en

Más detalles

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL ATENCIÓN DEL LENGUAJE Cristina Ruiz Robles Educación Infantil EXPRESIÓN ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Para poder comenzar con este tema, primero deberemos

Más detalles

TALLER LITERARIO. CURSO

TALLER LITERARIO. CURSO TALLER LITERARIO Colegio mayol INTRODUCCIÓN Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin Con esta frase se puede resumir todo el proyecto desarrollado en las siguientes

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LA PASTELERÍA DE DOÑA REMEDIOS Mejorar la comprensión lectora. Desarrollar el gusto por la lectura y la escritura. Conocer el mundo de los cuentos. Desarrollar la

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LIBRO: - INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ESTRATEGIA LINGÜÍSTICA - VERBAL LÓGICO MATEMÁTICA VISUAL - ESPACIAL MUSICAL CORPORAL- CINESTÉSICA NATURALISTA INTERPERSONAL INTRAPERSONAL

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA TRECE AÑOS DE BLANCA Objetivo general A partir del argumento de la obra, se pretende que los alumnos/as reflexionen sobre su pasado, presente y futuro, haciéndose

Más detalles

8- (Áxel el mago) El espejo de C.S.R. Estrategias de animación a la lectura ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVO GENERAL:

8- (Áxel el mago) El espejo de C.S.R. Estrategias de animación a la lectura ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVO GENERAL: ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVO GENERAL: Con las actividades propuestas se pretende reflexionar acerca de la importancia de la amistad, la ayuda y la confianza entre los amigos, así como

Más detalles

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN MARCO EUROPEO DE REFERENCIA A1 PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN Producción oral Puede utilizar expresiones y frases sencillas para describir el lugar donde vive y a la gente que conoce. Producción escrita

Más detalles

" JUGAMOS A CÓMICS?"

 JUGAMOS A CÓMICS? IV EDICIÓN DEL CONCURSO "EL JUEGO EN LA ESCUELA" EXPERIENCIA DEL COLEGIO COMPAÑÍA DE MARÍA DE A CORUÑA LENGUA CASTELLANA - 6º ED. PRIMARIA Profesora: 29 alumnos: 6ºA " JUGAMOS A CÓMICS?" Descripción de

Más detalles

HABÍA UNA VEZ UN NIÑO

HABÍA UNA VEZ UN NIÑO HABÍA UNA VEZ UN NIÑO LLAMADO PERICO Acerca de la obra Perico es un niño con una imaginación prodigiosa, su vida transcurre sin la presencia en su casa de su padre y tampoco cuenta con hermanos. Su mamá

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LIBRO: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ESTRATEGIA LINGÜÍSTICA - VERBAL LÓGICO MATEMÁTICA VISUAL - ESPACIAL MUSICAL CORPORAL- CINESTÉSICA NATURALISTA INTERPERSONAL INTRAPERSONAL

Más detalles

Guía didáctica Me hago mayor

Guía didáctica Me hago mayor Guía didáctica Me hago mayor www.planetalector.com TÍTULO DE REFERENCIA AUTOR EDITORIAL COLECCIÓN Hoy es mi cumpleaños! Violeta Denou timunmas (www.timunmas.com) Soy Teo! ISBN 978-84-480-0479-8 PUNTOS

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL ZOO DE VERANO Objetivo general Con estas actividades se pretende que los niños/as valoren la gratuidad de ayudar a los demás y la responsabilidad en el cuidado

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LIBRO: - INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ESTRATEGIA LINGÜÍSTICA - VERBAL LÓGICO MATEMÁTICA VISUAL - ESPACIAL MUSICAL CORPORAL- CINESTÉSICA NATURALISTA INTERPERSONAL INTRAPERSONAL

Más detalles

CREATIVIDAD E INNOVACION.

CREATIVIDAD E INNOVACION. CREATIVIDAD E INNOVACION. DESARROLLO 1. Introducción Dentro de las diferentes acciones que se están desarrollando dentro del Proyecto CLEAR, una de las prácticas habituales está siendo la realización de

Más detalles

PILAR NICOLÁS MARÍA. Jugar con refranes. Itinerario de animación lectora para todo un año escolar

PILAR NICOLÁS MARÍA. Jugar con refranes. Itinerario de animación lectora para todo un año escolar PILAR NICOLÁS MARÍA Jugar con refranes Itinerario de animación lectora para todo un año escolar del texto: Pilar Nicolás María 1.ª edición: marzo del 2012 de esta edición: Brief Ediciones, S. L. C/ Daniel

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LA HIJA DE LA NOCHE Potenciar el trabajo en equipo. Desarrollar diferentes formas de expresión escrita. Trabajar la resolución de problemas. Valorar el género fantástico

Más detalles

Queremos que este sea un eje vertebrador y prioritario del aprendizaje. Se trata de hacer lectores y lectoras competentes.

Queremos que este sea un eje vertebrador y prioritario del aprendizaje. Se trata de hacer lectores y lectoras competentes. PLAN LECTOR La lectura ha tenido siempre un lugar preferente en nuestro Centro, durante más de veinte años se ha llevado a cabo un proyecto de animación a la lectura que nos ha ayudado y servido de referente.

Más detalles

Área de Educación LEER ES DIVERTIDO

Área de Educación LEER ES DIVERTIDO Área de Educación LEER ES DIVERTIDO Programas Educativos Municipales Curso Escolar 2018/2019.1. LEER ES DIVERTIDO.1.01. 1, 2, 3 EL MUNDO AL REVÉS! Nueva! Un cuentacuentos para chicos y chicas, un espectáculo

Más detalles

Experiencias de docentes en el manejo de actividades en el aula con diversos materiales didácticos. UAQ FLL Seminario l Alondra Bárcenas Martínez

Experiencias de docentes en el manejo de actividades en el aula con diversos materiales didácticos. UAQ FLL Seminario l Alondra Bárcenas Martínez Experiencias de docentes en el manejo de actividades en el aula con diversos materiales didácticos. UAQ FLL Seminario l Alondra Bárcenas Martínez Introducción Los docentes deben analizar situaciones problemáticas

Más detalles

Rebeca Soler Costa Pablo Lorente Muñoz Universidad de Zaragoza, Facultad de Educación

Rebeca Soler Costa Pablo Lorente Muñoz Universidad de Zaragoza, Facultad de Educación Rebeca Soler Costa Pablo Lorente Muñoz Universidad de Zaragoza, Facultad de Educación MARCO DE LA PROPUESTA Objetivos generales de la ESO Tecnologías de la información y la comunicación El periódico en

Más detalles

SIN VIOLENCIA, MEJOR Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres

SIN VIOLENCIA, MEJOR Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres SIN VIOLENCIA, MEJOR Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres 25 de noviembre: Actividades que se plantean para realizarse en los centros educativos: con el profesorado, con

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LIBRO: de hortografía INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ESTRATEGIA LINGÜÍSTICA - VERBAL LÓGICO MATEMÁTICA VISUAL - ESPACIAL MUSICAL CORPORAL- CINESTÉSICA NATURALISTA INTERPERSONAL

Más detalles

33- Iván el aventurero Estrategias de animación a la lectura

33- Iván el aventurero Estrategias de animación a la lectura ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVOS Descubrir la satisfacción que da ayudar a los demás. Aprender a no ser caprichosos y a ser agradecidos. Tener confianza en uno mismo y no perder la ilusión.

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LA NOCHE DE LOS CUCHICUCHIS Objetivo general A través de estas actividades se pretende que los alumnos/as, a partir de las actitudes de los personajes y situaciones

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA VAMPIROS EN EL CASTILLO COLMILLOS Objetivo General Introducir a los alumnos en la lectura de narraciones con tramas paralelas. Conocer el universo literario de los

Más detalles

PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL 1-DATOS GENERALES TÍTULO CREAMOS UN LIBRO ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL CURSO-GRUPO 1º,2º,3º Educación Infantil CENTRO COLEGIO PÚBLICO SAN PEDRO MUTILVA ÁREAS COMUNICACIÓN Y

Más detalles

A bajar la presión n 04

A bajar la presión n 04 Yo Decido Manual Docente 1 Medio A bajar la presión n 04 Descripción Juego que consiste en una actividad grupal, relativa al tema de la presión que ejercen los grupos sobre las personas. El grupo puede

Más detalles

LIBRO: VERDAD ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES COMPETENCIAS BÁSICAS ESTRATEGIA ESTRATEGIA VERDAD CARE SANTOS

LIBRO: VERDAD ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES COMPETENCIAS BÁSICAS ESTRATEGIA ESTRATEGIA VERDAD CARE SANTOS LIBRO: VERDAD INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ESTRATEGIA 1 2 3 4 5 LIBRO: VERDAD COMPETENCIAS BÁSICAS ESTRATEGIA ESCUCHAR HABLAR LEER COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA ESCRIBIR COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA

Más detalles

UN SUEÑO FANTÁSTICO. Pasillos del centro DATOS DEL CENTRO.

UN SUEÑO FANTÁSTICO. Pasillos del centro DATOS DEL CENTRO. UN SUEÑO FANTÁSTICO CEIP NTRA. SRA. DE GRACIA. BERMILLO DE SAYAGO. Pasillos del centro DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CEIP Ntra. Sra de Gracia Código de centro 49000455 Dirección Localidad Provincia

Más detalles

CEIP Fernando II (Benavente)

CEIP Fernando II (Benavente) CEIP Fernando II (Benavente) Biblioteca y pasillo del centro DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CEIP Fernando II Código de centro 49006263 Dirección Localidad Provincia Calle Santa Clara s/n Benavente Zamora

Más detalles