Glosario de términos en calidad de salud.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Glosario de términos en calidad de salud."

Transcripción

1 Glosario de términos en calidad de salud. El presente glosario busca realizar un aporte para poder acordar la terminología vinculada a la calidad en salud. De esta manera se contribuye a facilitar la discusión de cara a la 9ª Convención Médica Nacional Accesibilidad A Es la posibilidad que tiene el usuario de utilizar los servicios de salud que le garantiza el Sistema de Salud. Acción correctiva Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad detectada u otra situación no deseable. Acción preventiva Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad potencial u otra situación potencial no deseable. Acreditación Proceso voluntario y periódico de autoevaluación interna y revisión externa de los procesos y resultados que garantizan y mejoran la calidad de la atención del usuario en una organización de salud, a través de una serie de estándares óptimos y factibles de alcanzar, previamente conocidos por las entidades evaluadas. Es realizada por personal idóneo y entrenado para tal fin y su resultado es avalado por entidades de acreditación autorizados para dicha función. Atención de salud Se define como el conjunto de servicios que se prestan al usuario, así como de las actividades, procedimientos e intervenciones asistenciales en las fases de promoción y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se prestan a toda la población. Auditoría interna Proceso sistemático, independiente y documentado, realizado por la propia Institución de salud, para obtener evidencias que, al evaluarse de manera objetiva, permiten determinar la conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad con los requisitos establecidos y que se ha implementado y se mantiene de manera eficaz, eficiente y efectiva. 1

2 B Barrera de seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso. Calibración C Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones específicas, la relación entre los valores de las magnitudes que indique el instrumento de medición o un sistema de medición, o valores representados por una medida materializada o por un material de referencia, y los valores correspondientes determinados por medio de patrones. Calidad Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. Calidad de la atención de salud Es la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito de lograr la adhesión y satisfacción de dichos usuarios. Certificación Es el procedimiento mediante el cual un organismo da una garantía por escrito, de que un producto, un proceso o un servicio está conforme a los requisitos especificados. Cliente Organización, entidad o persona que recibe un producto y/o servicio. Competencia Aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades Complicación Es el daño o resultado clínico no esperado no atribuible a la atención en salud sino a la enfermedad o a las condiciones propias del paciente. Conformidad Cumplimiento de un requisito. 2

3 Continuidad Es el grado en el cual los usuarios reciben las intervenciones requeridas, mediante una secuencia lógica y racional de actividades, basada en el conocimiento científico. Control de calidad Parte de la gestión de la calidad orientada a la verificación y al cumplimiento de los requisitos de la calidad. Corrección Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada. Documento D Información y su medio de soporte. El medio de soporte puede ser papel, magnético, óptico o electrónico, fotografía o muestra patrón o una combinación de éstos. Efectividad E Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles. Eficacia Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. Eficiencia Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. Enfoque Se refiere a las directrices, métodos y procesos que la institución utiliza para ejecutar y lograr el propósito solicitado en cada tema o variable que se va a evaluar. Enfoque basado en procesos Gestión sistemática de la interacción e interrelación entre los procesos empleados por las entidades para lograr un resultado deseado. 3

4 Equipo de medición Instrumento, software, patrón, material de referencia o equipos auxiliares, o combinación de ellos, necesarios para llevar a cabo un proceso de medición. Especificación Documento que establece requisitos. Una especificación puede estar relacionada con actividades (por ejemplo: un procedimiento documentado, una especificación de proceso y una especificación de ensayo / prueba), o con productos y/o servicios (por ejemplo, una especificación de producto y/o servicio, una especificación de desempeño, un plano o una especificación de un servicio derivada de una reglamentación). Estándar Es la definición clara de un modelo, criterio o requisito mínimos aceptables para la operación de procesos específicos, con el fin asegurar la calidad en la prestación de los servicios de salud. Evento adverso Es el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño. Los eventos adversos pueden ser prevenibles y no prevenibles. Evento adverso no prevenible Resultado no deseado, no intencional, que se presenta a pesar del cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial. Evento adverso prevenible Resultado no deseado, no intencional, que se habría evitado mediante el cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un momento determinado. Gestión G Actividades coordinadas para planificar, controlar, asegurar y mejorar una entidad. Habilidad H Capacidad para aplicar apropiadamente atributos o comportamientos personales para desempeñar una actividad. 4

5 Habilitación Es el conjunto de normas, requisitos y procedimientos mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica, de suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad técnico administrativa, indispensables para ser un prestador o servicio de salud, los cuales buscan dar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de servicios y son de obligatorio cumplimiento por parte de los Prestadores de Servicios de Salud. Implementación Se refiere a la aplicación del enfoque, a su alcance y extensión dentro de la institución. Incidente I Es un evento o circunstancia que sucede en la atención en salud de un paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de atención. Infraestructura Sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una entidad. Manual de calidad M Documento que describe y especifica el Sistema de Gestión de la Calidad de una entidad. Los manuales de calidad pueden variar en cuanto a detalle y formato para adecuarse al tamaño y complejidad de cada entidad en particular. Mejora continua Acción permanente realizada, con el fin de aumentar la capacidad para cumplir los requisitos y optimizar el desempeño. No conformidad Incumplimiento de un requisito. Objetivo de la calidad N O Algo ambicionado o pretendido, relacionado con la calidad. Los objetivos de la calidad se basan en la política de la calidad definida por la entidad. 5

6 Oportunidad Es la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. Esta característica se relaciona con la organización de la oferta de servicios en relación con la demanda y con el nivel de coordinación institucional para gestionar el acceso a los servicios. Pertinencia P Es el grado en el cual los usuarios obtienen los servicios que requieren, con la mejor utilización de los recursos de acuerdo con la evidencia científica y sus efectos secundarios son menores que los beneficios potenciales. Planificar Establece los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la entidad. Esta fase está compuesta de dos etapas. La primera tiene por objeto definir metas (qué). La segunda tiene que ver con la definición de los medios (cómo), es decir, las maneras de alcanzar las metas Planificación de calidad Parte de la gestión de la calidad enfocada al establecimiento de los objetivos de la calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y de los recursos relacionados, para cumplir los objetivos de la calidad. Política de calidad de una institución Intención global y orientación de una institución relativa a la calidad tal como se expresa formalmente por la alta dirección de esa institución. Procedimiento Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso. Proceso Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan para generar valor y las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Producto y/o servicio Resultado de un proceso o un conjunto de procesos. Proveedor Organización o persona que proporciona un producto y/o servicio. 6

7 R Reducir el riesgo Implica tomar medidas encaminadas a disminuir tanto la probabilidad (medidas de prevención), como el impacto (medidas de protección). La reducción del riesgo es probablemente el método más sencillo y económico para superar las debilidades antes de aplicar medidas más costosas y difíciles. Se consigue mediante la optimización de los procedimientos y la implementación de controles. Registro Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades ejecutadas. Requisito Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria. Resultados Se refiere a los logros y efectos de la aplicación de los enfoques. Revisión Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad del tema objeto de la revisión, para alcanzar unos objetivos establecidos. Riesgo Toda posibilidad de ocurrencia de aquella situación que pueda afectar el desarrollo normal de las funciones de la institución y el logro de sus objetivos. Es la probabilidad de que un incidente o evento adverso ocurra. Satisfacción del cliente Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos. Seguridad S Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias. 7

8 Sistema Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan con el fin de lograr un propósito. Sistema de control interno Es un sistema integrado por el esquema de la organización y el conjunto de planes, métodos, principios, normas, procedimientos, y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una institución con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y de los recursos se realicen de acuerdo a las normas vigentes, dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos. Sistema de gestión de la calidad para instituciones Herramienta de gestión sistemática y transparente que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional, en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios a cargo de las instituciones. Está enmarcado en los planes estratégicos y de desarrollo de tales entidades. Sistema de gestión del evento adverso Se define como el conjunto de herramientas, procedimientos y acciones utilizadas para identificar y analizar la progresión de una falla a la producción de daño al paciente, con el propósito de prevenir o mitigar sus consecuencias. Tendencia T Desempeño de los indicadores en el tiempo. Puede ser positiva cuando los datos muestran una mejoría general a lo largo del tiempo. Validación V Confirmación mediante el suministro de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos para una utilización o aplicación específica prevista. Verificación Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos y/o servicios respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto 8

9 y/o servicio, e informar sobre los resultados. Es la fase de verificación de los resultados sobre la base de los indicadores que se han construido. Verificación (metrológica) Comparación directa entre las características metrológicas del equipo de medición y los requisitos metrológicos del cliente. 9

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Página: 1 de 7 9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Las siguientes definiciones están dirigidas a asegurar el entendimiento del estándar de calidad de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado y su aplicación.

Más detalles

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Página: 1 de 8 9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Las siguientes definiciones están dirigidas a asegurar el entendimiento del estándar de calidad de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado y su aplicación

Más detalles

Manual de calidad. Objeto y ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad Página 1 de 7

Manual de calidad. Objeto y ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad Página 1 de 7 sistema de gestión de calidad Página 1 de 7 1. OBJETO El presente Manual de Calidad tiene por objeto definir el SGC de FARMACIA XXX conforme a los requisitos establecidos en la Norma UNE-EN ISO 9001:2000

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

UNIDAD DE PRESTACION DE SERVICIOS SOGC JOHN ALEXANDER GARCIA AUDITOR SOGC ABRIL 2015

UNIDAD DE PRESTACION DE SERVICIOS SOGC JOHN ALEXANDER GARCIA AUDITOR SOGC ABRIL 2015 UNIDAD DE PRESTACION DE SERVICIOS SOGC JOHN ALEXANDER GARCIA AUDITOR SOGC ABRIL 2015 IMPLEMENTACION DE LA POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE La política y programa de seguridad del paciente de las instituciones

Más detalles

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. MODULO I FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. REQUISITOS NORMA ISO 9001. CONTENIDO CURSO MODULO 1 FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION

Más detalles

ISO 9000: 2005 FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO

ISO 9000: 2005 FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO ISO 9000: 2005 FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO Fundamentos y Vocabulario ISO 9000:2005 Términos Relativos a la Calidad Términos Relativos a la Gestión Términos Relativos al Proceso y al Producto Términos Relativos

Más detalles

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad QUE Y PARA QUE? Septiembre 9 de 2015

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad QUE Y PARA QUE? Septiembre 9 de 2015 Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad QUE Y PARA QUE? Septiembre 9 de 2015 SOFIA RINCON, MD, MAS Contenido Calidad: para qué? SOGC Atención Centrada en el Cliente / Paciente / Familia Calidad para

Más detalles

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

POLÍTICAS INSTITUCIONALES POLÍTICAS INSTITUCIONALES 2018 Política de Gestión del Riesgo en Salud Introducción En el decreto 1011/2006 se establece que la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos

Más detalles

DESARROLLO ORGANIZACIONAL PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, ACCIONES PREVENTIVAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA

DESARROLLO ORGANIZACIONAL PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, ACCIONES PREVENTIVAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA Página 1 de 10 PROCESO: MEJORAMIENTO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL SUBPROCESO: MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA GESTIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Definir acciones o actividades requeridas

Más detalles

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS # Actualización 02 Documento Controlado Página 2 de 5 1. OBJETIVO ACCIONES CORRECTIVAS Y Establecer los requisitos para realizar acciones correctivas y preventivas en la UAEM. 2. ALCANCE Se aplicará en

Más detalles

Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso

Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso Incidente Es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un

Más detalles

APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000*

APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000* Apéndice A 80 APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000* 4. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 4.1. Requisitos generales. La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo

Más detalles

EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO REGIMEN CONTRIBUTIVO

EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO REGIMEN CONTRIBUTIVO EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO REGIMEN CONTRIBUTIVO AÑO 205 Para COMFACOR EPS-S es de gran importancia darle a conocer a sus afiliados el desempeño de nuestra institución en la calidad de la prestación de los

Más detalles

PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN DEACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO

PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN DEACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO Página: 1 de 7 1. OBJETIVO: Establecer la metodología para formular, implementar, hacer seguimiento y evaluar las acciones correctivas, preventivas y de mejora orientadas a eliminar las causas de las No

Más detalles

EFICIENCIA CALIDAD Y SEGURIDAD

EFICIENCIA CALIDAD Y SEGURIDAD EFICIENCIA RENDIMIENTO CALIDAD Y SEGURIDAD GESTIÓN Informe 1: Producción por Centros de Costos Informe 2: Producción por Servicios Informe 3: Rendimientos Informe 4: Costos Herramienta de Costos Herramienta

Más detalles

EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO

EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO AÑO 2014 QUIÉNES SOMOS La EPS-S de COMFACOR es una Entidad Promotora de Servicios de Salud subsidiados por el gobierno nacional, que trabaja para garantizar una mejor calidad de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN 1. Control de Cambios No. Rev. Páginas Afectadas Descripción del Cambio Fecha del Cambio 00 Todo Creación del procedimiento de revisión por la dirección como parte de una acción de mejora y con fundamento

Más detalles

BASES METODOLOGICAS PARA DISEÑAR EL PAMEC BASADO EN LA POLÌTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

BASES METODOLOGICAS PARA DISEÑAR EL PAMEC BASADO EN LA POLÌTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE BASES METODOLOGICAS PARA DISEÑAR EL PAMEC BASADO EN LA POLÌTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Olga Patricia Arias Jiménez MD. Master en sistemas Integrados de Gestión, Facilitadora. Auditora SISTEMA OBLIGATORIO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA REFERENCIA Y 1. INTRODUCCION La formulación e implementación del Sistema de Referencia y Contrarreferencia, hace necesario registrar y estandarizar cada uno de los temas involucrados en el mismo para su

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos SEGURIDAD DEL PACIENTE Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos Agosto 2015 POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL CENTRO MEDICO Y NATURISTA LOS OLIVOS S.A.S En el Centro Medico

Más detalles

PROCESOS Y DOCUMENTACIÓN EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. Cuenca, Septiembre 2013

PROCESOS Y DOCUMENTACIÓN EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. Cuenca, Septiembre 2013 PROCESOS Y DOCUMENTACIÓN EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Cuenca, Septiembre 2013 OBJETIVOS DEL TALLER 1. Recordar fundamentos teóricos de Procesos y Documentación 2. Revisar Metodologías para la

Más detalles

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL OFICIAL DE GUANAJUATO. Glosario de Términos

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL OFICIAL DE GUANAJUATO. Glosario de Términos Página 1 de 7 9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Las siguientes definiciones están dirigidas a asegurar el entendimiento del estándar de calidad de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE INCIDENTES Y/O EVENTOS ADVERSOS

PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE INCIDENTES Y/O EVENTOS ADVERSOS Revisó: Jefe DBU/ Jefe SSISDP Aprobó: Vicerrectora Académica Página 1 de 6 Fecha de aprobación: Noviembre 06 de 2014 Resolución N 2206 OBJETIVO Identificar, analizar y gestionar los incidentes y/ que se

Más detalles

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE CALIDAD NECESIDADES Y ESPECTATIVAS RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN SATISFACCION GESTIÓN DE RECURSOS MEDICIÓN,

Más detalles

Manual de Gestión de la Calidad Glosario

Manual de Gestión de la Calidad Glosario MGC-10 Septiembre 2006 0 1 de 5 9.. 9.1 s relativos a la calidad. Requisito Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009 NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009 1. Normatividad 2. NTCGP-1000:2009 3. Contenido NTCGP-1000:2009 4. Modelo Estándar de Control Interno 5. Estructura MECI 6. Principios

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS VERSIÓN: 04 PÁGINA: 1 de 6 1. Objeto: Establecer la metodología para que a través de la implementación de acciones correctivas, acciones preventivas o de mejora, puedan eliminarse las causas de las no

Más detalles

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González Interpretación de la Norma ISO 9001:2008 Mario Muñoz González 4. Sistema de Gestión de la Calidad 4.1 Requisitos generales. La organización debe identificar los procesos necesarios, así como la secuencia

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodología empleada para el monitoreo, medición y seguimiento del desempeño del Sistema

Más detalles

NORMAS ISO. Generalidades, importancia y concepto.

NORMAS ISO. Generalidades, importancia y concepto. NORMAS ISO Generalidades, importancia y concepto. ANTECEDENTES DE ISO 9000 QUE ES ISO? ISO es la Organización Internacional para la Normalizacion (International Standard Organization) cuyas oficinas generales

Más detalles

FICHA DE SINTESIS TEMÁTICA. TEMA Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud

FICHA DE SINTESIS TEMÁTICA. TEMA Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud FICHA DE SINTESIS TEMÁTICA TEMA Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud PALABRAS CLAVES (liste las palabras claves con sus definiciones)

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA NO CONFORME

PROCEDIMIENTO PARA NO CONFORME OROZCO Y ASOCIADOS PROCEDIMIENTO PARA OA-08-02 REVISÓ: REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN APROBÓ: DIRECTOR COPIA CONTROLADA NO.: PÁGINA: Página 1 de 7 CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES...

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS

POLÍTICA DE CALIDAD Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS Página 1 de 10 POLÍTICA DE CALIDAD Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS GC020 - PL01 VERSIÓN 02 Página 2 de 10 1. INTRODUCCION El Ministerio de Salud y Protección Social y los demás encargados de generar y establecer

Más detalles

DECRETO 2923 DE (Agosto 12) Por el cual se establece el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales.

DECRETO 2923 DE (Agosto 12) Por el cual se establece el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales. DECRETO 2923 DE 2011 (Agosto 12) Por el cual se establece el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio de las

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 Este documento es una guía para darle una indicación de su preparación para la auditoría según la norma ISO 14001: 2015. Puede ser útil usar

Más detalles

ACREDITACIÓN ES LA HENRY TARAZONA FRENCH CLAVE

ACREDITACIÓN ES LA HENRY TARAZONA FRENCH CLAVE ACREDITACIÓN ES LA HENRY TARAZONA FRENCH CLAVE SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD Decreto 1011 de 2006 Conjunto de instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos, deliberados y sistemáticos,

Más detalles

TERMINOS Y DEFINICIONES

TERMINOS Y DEFINICIONES TERMINOS Y DEFINICIONES Cliente Organización o persona que recibe un producto. Requisito Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria. Satisfacción del cliente Percepción del

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS [Versión 1.0] ELABORADO POR: UNIDAD DE GESTIÓN DE CALIDAD. CONTROL E HISTORIAL DE CAMBIOS Versión

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos Norma ISO 9001 : 2008 Qué es la certificación? Es el procedimiento por el cual se asegura que un producto, proceso, sistema o servicio, se ajusta a las normas,

Más detalles

Inducción al Sistema de Gestión de la Calidad

Inducción al Sistema de Gestión de la Calidad UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Inducción al Sistema de Gestión de la Calidad ENERO 2016 1. Introducción; 2. Marco conceptual;

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA UNE-EN ISO 9001:2015 UNE-EN ISO 14001:2015

ACCIÓN FORMATIVA UNE-EN ISO 9001:2015 UNE-EN ISO 14001:2015 ACCIÓN FORMATIVA UNE-EN ISO 9001:2015 UNE-EN ISO 14001:2015 QUÉ SIGNIFICA UNE-EN ISO 9001:2015? UNE: Una norma Española EN: Norma Europea ISO: International Organization for Standardization (Organización

Más detalles

Departamento Administrativo de la Función Pública

Departamento Administrativo de la Función Pública La Función Pública como sistema integrado de gestión tiene como propósito básico la adecuación de las personas a la estrategia de la organización ió para la producción de resultados acordes con las prioridades

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y NORMAS ISO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y NORMAS ISO ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y NORMAS ISO Materia de Especialización CEBI_E14: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Docente a cargo: Matías Barrionuevo Breve historia de la calidad en la industria: Necesidad de

Más detalles

LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página de 7 OBJETIVO Este procedimiento define el conjunto de acciones o actividades para identificar, analizar y eliminar las causas de las no conformidades reales y potenciales al igual que las oportunidades

Más detalles

NORMA UNE-ISO 39001:2012. Fecha:

NORMA UNE-ISO 39001:2012. Fecha: NORMA UNE-ISO 39001:2012 Fecha: 14-11-2013 OBJETIVO: Dar a conocer los requisitos generales de los sistemas de gestión de seguridad vial, según la norma UNE-ISO 39001 DURACIÓN: Aproximadamente 45 minutos

Más detalles

Definir los términos de gestión utilizados en la documentación del Sistema de Gestión de Calidad.

Definir los términos de gestión utilizados en la documentación del Sistema de Gestión de Calidad. LAB-DG-01 Elaborado por: Gestor de Calidad Laboratorios Nombre: Kattia Murillo Alfaro Fecha: Agosto, 2012 Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Departamento de Laboratorios

Más detalles

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Página 1 de 7 Revisó Vicerrector Administrativo Líder Seguimiento Institucional Coordinación Aprobó Rector Fecha de aprobación Diciembre 04 de 2007 Resolución N 1861 1. OBJETIVO Definir los lineamientos

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 6 1. OBJETIVO Describir los criterios y metodología para la formulación de acciones preventivas y correctivas, que permitan eliminar la causa de una no conformidad real o potencial del SGC.

Más detalles

Propuesta de actualización del Programa de Seguridad del Paciente de una IPS ambulatoria en Bogotá

Propuesta de actualización del Programa de Seguridad del Paciente de una IPS ambulatoria en Bogotá Propuesta de actualización del Programa de Seguridad del Paciente de una IPS ambulatoria en Bogotá Universidad Santo Tomás de Aquino Sede Bogotá Especialización Auditoria en Salud Bogota, D.C., Febrero

Más detalles

CONOCIENDO A LA ISO 9001: 2015

CONOCIENDO A LA ISO 9001: 2015 1 / 10 LOS SIETE CONCEPTOS BASICOS Esta revisión del año 2015 se basa en los siguientes siete conceptos: 1) Enfoque hacia el cliente (estudiar sus necesidades y satisfacer sus requisitos). 2) Liderazgo

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE LA FUNDACION HOSPITAL SAN PEDROSE COMPROMETE A. Proveer Atención segura al paciente y su familia a través de:

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE LA FUNDACION HOSPITAL SAN PEDROSE COMPROMETE A. Proveer Atención segura al paciente y su familia a través de: POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE LA FUNDACION HOSPITAL SAN PEDROSE COMPROMETE A Proveer Atención segura al paciente y su familia a través de: Implementar un programa con herramientas basadas en la evidencia,

Más detalles

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información 6. Gestión de Recursos 6.1 Provisión de Recursos Determinar y proporcionar recursos para: a) Implementar, mantener y mejorar el sgc b) Aumentar la satisfacción del cliente. Conforme al presupuesto autorizado

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RIESGO DESCRIPCIÓN

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RIESGO DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN La Política de Gestión del Riesgo describe y orienta el establecimiento de un modelo de planeación y desarrollo organizacional que considera la administración del riesgo como elemento fundamental

Más detalles

persona o grupo de personas que dirige y controlan una organización al más alto nivel.

persona o grupo de personas que dirige y controlan una organización al más alto nivel. Definiciones 2Claves para la ISO 14001-2015 Definiciones El borrador ISO/DIS 14001 de 2015 trae diversas novedades en cuanto a los términos y definiciones que se utilizan para implementar un sistema de

Más detalles

Sistema de Gestión de Instalaciones y Eficiencia Energética (SGIEE) conforme a la norma ISO y auditoría interna (1)

Sistema de Gestión de Instalaciones y Eficiencia Energética (SGIEE) conforme a la norma ISO y auditoría interna (1) Sistema de Gestión de Instalaciones y Eficiencia Energética (SGIEE) conforme a la norma ISO 50001 y auditoría interna (1) Área de Infraestructuras, Mantenimiento y Eficiencia Energética (IMEE) de la Universidad

Más detalles

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2. PUBLICACIONES PARA CONSULTA

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2. PUBLICACIONES PARA CONSULTA OHSAS 18001:2007 Página 1 de 11 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Este estándar de la Serie de Evaluación de la Seguridad y Salud en el Trabajo (OHSAS) especifica los requisitos para un sistema de gestión

Más detalles

Anexo 1. Instrumento No. 2. A. Características sociodemográficas de la población.

Anexo 1. Instrumento No. 2. A. Características sociodemográficas de la población. Anexo 1. Instrumento No. 2 Formulario de encuesta Satisfacción de los usuarios A. Características sociodemográficas de la población. Identificación del usuario: 1. Municipio: 1. Popayán 2. Corinto 3. Totoró

Más detalles

Toma de Acciones Correctivas

Toma de Acciones Correctivas Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance Identificar, dimensionar, analizar y eliminar las causas s No Conformidades detectadas en el Sistema, definiendo las acciones que permitan mitigar cualquier impacto

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PUBLICA NTCGP 1000:2004

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PUBLICA NTCGP 1000:2004 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA RAMA EJECUTIVA DEL PODER PÚBLICO Y OTRAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS. REQUISITOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1 GENERALIDADES En cumplimiento de lo establecido en el

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO Página: 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para planear, mantener, revisar y fortalecer el Sistema de Gestión Integral asegurando su conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad

Más detalles

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental Mejora del Sistema de Gestión Ambiental INDICE 1.- SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL 2.- REQUISITOS DE LA ISO 14001:2004 1.Sistema de Gestión n Ambiental La parte del sistema general de gestión que incluye

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Dirección de Planeación y Evaluación 1

TABLA DE CONTENIDO. Dirección de Planeación y Evaluación 1 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Directrices... 2 3.2. Lineamientos... 2 4. DEFINICIONES... 3 5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES... 4 5.1. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SERVICIO NO CONFORME

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE SERVICIO NO CONFORME TABLA DE CAMBIOS Fecha Cambio Descripción 17/09/2014 Parcial Ajuste en el encabezado y alcance del procedimiento. Definir solamente para los procesos Misionales. 1. OBJETIVO Describir la metodología para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PROCEDIMIENTO DE ACCIONES Elaboró Revisó Autorizó Blanca Eda Domínguez Blanca Eda Domínguez Ma. Yolanda Ríos Gómez 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer la metodología para el control y eliminación de las causas

Más detalles

CONTROL PRODUCTO NO CONFORME, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

CONTROL PRODUCTO NO CONFORME, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CONTROL PRODUCTO NO CONFORME, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 1. OBJETIVO Y ALCANCE El objetivo de este procedimiento es establecer las actividades que se deben realizar para la identificación, el control

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE?

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE? PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE? La Seguridad del Paciente va muy de la mano de la calidad de la atención que reciben los usuarios y es un tema de gran actualidad

Más detalles

Toma de Acciones Correctivas, Acciones para el Tratamiento de los Riesgos y Control del Producto o Servicio no Conforme

Toma de Acciones Correctivas, Acciones para el Tratamiento de los Riesgos y Control del Producto o Servicio no Conforme Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Identificar, analizar y eliminar las causas de las No Conformidades detectadas en el Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Pamplona, a través de la definición

Más detalles

Plan de Administración de Riesgos SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Plan de Administración de Riesgos SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Junio - 2015 PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS I. INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Mediante Resolución de Contraloría

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 1. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN A continuación se presenta las fases a desarrollar para realizar la implementación de la norma ISO/IEC

Más detalles

ACREDITACIÓN ISO Inga. Bárbara Pinto Classon Gerente de Garantía de Calidad

ACREDITACIÓN ISO Inga. Bárbara Pinto Classon Gerente de Garantía de Calidad ACREDITACIÓN ISO17025 Inga. Bárbara Pinto Classon Gerente de Garantía de Calidad Qué es CALIDAD? Concepto de CALIDAD Algunos usan calidad ligada a excelencia: tener lo mejor o estar a la vanguardia. Concepto

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REVISION POR LA DIRECCION

PROCEDIMIENTO DE REVISION POR LA DIRECCION PÁGINA: 1 DE 5 Este procedimiento tiene por objeto establecer las políticas o condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr definir y establecer los lineamientos y actividades necesarias

Más detalles

Seguridad del Paciente

Seguridad del Paciente Seguridad del Paciente QUE ES LA SEGURIDAD DEL PACIENTE? Definimos como seguridad, el conjunto de elementos, procesos, instrumentos y metodologías, basadas en evidencia científica; que tiene como objetivo

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS SISTEMAS DE GESTIÓN VERSIÓN: 02 VIGENCIA: 02-FEB-16 PÁGINA 1 DE 6. Fecha: 02-FEB-16.

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS SISTEMAS DE GESTIÓN VERSIÓN: 02 VIGENCIA: 02-FEB-16 PÁGINA 1 DE 6. Fecha: 02-FEB-16. VERSIÓN: 02 VIGENCIA: 02-FEB-16 PÁGINA 1 DE 6 Elaborado por: Álvaro Peña Coordinador de Sistemas de Gestión Revisado por: Francisco Gutiérrez Gerente General Aprobado por: Juan Pablo Rivera Presidente

Más detalles

CONTROL DE EMISIÓN CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE EMISIÓN CONTROL DE CAMBIOS Página 1 de 8 CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Ing. Jesús Patiño Estrella M.C. Julián Ferrer Guerra Subdirector de Planeación y Vinculación M.E.D. Ignacio López Valdovinos Director 17 de marzo

Más detalles

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000 TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000 6.1. Sistema de Gestión de la Calidad. Un Sistema de Gestión de la Calidad es el conjunto formado por la estructura organizativa de la empresa,

Más detalles

NORMA FUNDAMENTAL DE OUTSOURCING TALENTO DINÁMICO S.A.S

NORMA FUNDAMENTAL DE OUTSOURCING TALENTO DINÁMICO S.A.S DE OUTSOURCING TALENTO DINÁMICO S.A.S INTEGRANTES: Fernanda Vargas Jazmín Moreno Claudia Palacio Nancy Baracaldo Rosa Parra Diana Prada Página: 2 de15 OBJETIVO Estandarizar los lineamientos para la elaboración

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 5 1. OBJETIVO Definir las actividades para identificar, controlar, analizar y eliminar las causas de las No Conformidades reales o potenciales detectadas en el Sistema de Gestión de Calidad,

Más detalles

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud PAMEC Fuente: Guía Básica para implementar las Pautas de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud - Ministerio de Protección Social,

Más detalles

SGC - VAF. Procedimiento de Gestión del Cambio. Vicerrectoría Administrativa y Financiera UNIVERSIDAD DE SANTANDER SGC - VAF

SGC - VAF. Procedimiento de Gestión del Cambio. Vicerrectoría Administrativa y Financiera UNIVERSIDAD DE SANTANDER SGC - VAF SGC - VAF Procedimiento de Gestión del Cambio UNIVERSIDAD DE SANTANDER SGC - VAF Versión: 01 Página 2 de 15 1. PROPÓSITO Establecer la metodología para la identificación de factores internos y externos

Más detalles

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001 2 La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001 Contenido Norma ISO 50001: 1. Introducción 2. Objeto y campo de aplicación 3. Requisitos del Sistema de Gestión de Energía Profesor: Ing. Luis Fernando

Más detalles

TERMINOS Y DEFINICIONES ISO 45001: 2018

TERMINOS Y DEFINICIONES ISO 45001: 2018 TERMINOS Y DEFINICIONES ISO 45001: 2018 3. Términos y definiciones Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes. ISO e IEC mantienen bases de datos terminológicas

Más detalles

Procedimiento para Gestión de Mejora

Procedimiento para Gestión de Mejora Procedimiento para Gestión de Mejora Objetivo: Establecer los lineamientos para asegurar que las No Conformidades, potencial no conformidad y Mejoras identificadas en las diferentes fuentes de la Gestión

Más detalles

DECRETO NUMERO 4110 DE 2004 (diciembre 9) por el cual se reglamenta la Ley 872 de 2003 y se adopta la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública.

DECRETO NUMERO 4110 DE 2004 (diciembre 9) por el cual se reglamenta la Ley 872 de 2003 y se adopta la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. DIARIO OFICIAL AÑO CXL. N. 45761. 13, DICIEMBRE, 2004. PAG. 24 DECRETO NUMERO 4110 DE 2004 (diciembre 9) por el cual se reglamenta la Ley 872 de 2003 y se adopta la Norma Técnica de Calidad en la Gestión

Más detalles

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO SISTEMA INTEGRAL DE GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL Fecha de Vigencia: MARZO 21 DE 2014 SISTEMA INTEGRAL DE SISTEMA INTEGRAL DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 4 2. ALCANCE... 4 3. BASE LEGAL...

Más detalles

GESTIÓN N AVANZADA DE LA CALIDAD Y EL CAMINO A LA EXCELENCIA

GESTIÓN N AVANZADA DE LA CALIDAD Y EL CAMINO A LA EXCELENCIA GESTIÓN N AVANZADA DE LA CALIDAD Y EL CAMINO A LA EXCELENCIA III JORNADAS DE BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN N DE LA CALIDAD EN ARAGÓN 30/09/2008 Isaac Navarro Director de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad

Más detalles

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE en alto Página 1 de 6 3.1. REQUISITOS DE GESTIÓN 1 2 3 4 5 OBSERVACIONES GENERALES Personería Jurídica SE LE DA RESPUESTA ALGUNOS REQUISITOS Licencia de funcionamiento vigente ACORDES A LA INSTITUCIÓN.

Más detalles

30º ANIVERSARIO DE LAS NORMAS ISO 9000

30º ANIVERSARIO DE LAS NORMAS ISO 9000 INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS ISO 9001:2015 30º ANIVERSARIO DE LA APROBACIÓN DE LA PRIMERA VERSIÓN DE LAS NORMAS ISO 9000 ISO 9001:1987 ISO 9001 ISO 9002 ISO 9003 ISO 9001:1994 Cambios poco significativos

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL I.- Datos Generales Código: NUSPV006.01 Título: Consultoría en sistemas de gestión de la seguridad Propósito de la Norma Técnica de Competencia Laboral: Servir como referente para la evaluación y certificación

Más detalles

NORMA ISO 9001:2008. Nombres: Esteban Cando Ismael Criollo Erick Gutierrez Curso: 4to C ICG mar-jul 17

NORMA ISO 9001:2008. Nombres: Esteban Cando Ismael Criollo Erick Gutierrez Curso: 4to C ICG mar-jul 17 NORMA ISO 9001:2008 Nombres: Esteban Cando Ismael Criollo Erick Gutierrez Curso: 4to C ICG mar-jul 17 La Norma ISO 9001 ha sido elaborada por el Comité Técnico ISO/TC176 de ISO Organización Internacional

Más detalles

Requisitos para la implementación y certificación del S.I.G.I.

Requisitos para la implementación y certificación del S.I.G.I. Requisitos para la implementación y certificación del S.I.G.I. Registros requeridos para la implementación y certificación de un Sistema de Gestión de la Calidad No. Descripción Requisito 1 Manual de Organización

Más detalles

Este documento es presentado a ustedes con reserva de derechos de autor amparada por la ley 23 de 1982, y será utilizada para suministrar información

Este documento es presentado a ustedes con reserva de derechos de autor amparada por la ley 23 de 1982, y será utilizada para suministrar información Este documento es presentado a ustedes con reserva de derechos de autor amparada por la ley 23 de 1982, y será utilizada para suministrar información con el propósito de transferir conocimientos sin desconocer

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PROCEDIMIENTO DE ACCIONES Elaboró Revisó Autorizó Iris J. Montoya Balbás Cristina M. Rodríguez Narváez Ma. Yolanda Ríos Gómez 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer la metodología para el control y eliminación

Más detalles

Gestionar adecuadamente las no conformidades detectadas en la organización mediante la toma de acciones eficaces.

Gestionar adecuadamente las no conformidades detectadas en la organización mediante la toma de acciones eficaces. PROCESO DE GESTIÓN DE CALIDAD CÓDIGO: GC/04 CLAUSULA: 9.1.3, 10.2 VERSIÓN: 3 PÁGINA: 1 de 5 GESTIÓN DE CALIDAD PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS ELABORADO POR: FE REVISADO POR: DB APROBADO POR: PM

Más detalles

Código: U-PR Versión: 0.0

Código: U-PR Versión: 0.0 GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO Página 1 de 13 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer los lineamientos para la gestión del (incluye el predictivo) y correctivo

Más detalles