Unidad Nº 3. Medidas de Dispersión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad Nº 3. Medidas de Dispersión"

Transcripción

1 Unidad Nº 3 Medidas de Dispersión 1.-Definición.- Las medidas de tendencia central nos enseñaban a localizar el centro de la información en una serie de observaciones o distribución, pero no a realizar un análisis o estudio de los datos que se han dispersado para uno u otro extremo del centro de la información. Dichos datos dispersados se los conoce como dispersión o variación. a) Si la dispersión es mayor, significa que existe poca uniformidad en la distribución. b) Si la dispersión es menor, significa que existe gran uniformidad. c) Si la dispersión es nula significa que la uniformidad es perfecta (datos idénticos). Entre las medidas de dispersión las más conocidas tenemos: 1.2 Rango o Recorrido de la Variable.- Es la medida mas sencilla de calcular y a su vez la mas limitada ya que al ser la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de un conjunto de datos, se omiten los valores intermedios con lo cuál la dispersión aparece distorsionada. Para tratar de corregir la deficiencia de este estadígrafo, se utilizan los siguientes indicadores: a) Recorrido Intercuartilico.- Es la diferencia entre el cuartil tercero y el primer cuartil con lo cuál se obtiene un medida mas exacta ya que al tener menor dispersión posee menor deformación. RQ = Q3 - Q1 b) Recorrido Interdecilico.- Es la diferencia entre el noveno y el primer decil. RD = D9 - D1 c) Recorrido Interpercentilico.- Es la diferencia entre el percentil 99 y el primer percentil. RP = P99 - P1

2 1.3 Desvío Medio.- Son medidas de dispersión utilizadas de la forma siguiente: a) Desviación Media.- Es la media aritmética de los valores absolutos de las desviaciones de las observaciones con respecto a la media aritmética. a.1) Desviación Media para Datos no Agrupados (Sencillos) Ejemplo.- Dados los valores 2,3,4,5 y 6 hallar la DY Y = 4 DY= yi-y = /2-4/+/3-4/+/4-4/+/5-4/+/6-4/ = 6/5 = 1.20 K 5 a.2) Desviación Media para Datos Agrupados Ejemplo.- DY= yi-y fi Y = N / /*4+/ /*3+/ /*2+/ /*3+ / /*3 = / = b) Desviación Mediana.- Es la media aritmética de los valores de las observaciones con respecto a la Mediana b.1) Desviación Mediana para Datos no Agrupados (Sencillos) Ejemplo.- Dados los valores 2,3,4,5,6,7 hallar la DY Me = 4.5 DMe= yi-me=/2-4.5/+/3-4.5/+/4-4.5/+/5-4.5/+/6-4.5/+7-4.5= 1.5 K 6

3 b.2) Desviación Mediana para Datos Agrupados DMe= yi-mefi Me = N / /*4+/ /*3+/ /*2+/ /*3+ / /*3 ==> / = Estas medidas poseen un gran defecto al no tomar en cuenta el signo de las desviaciones, convirtiéndose en una medida inadecuada para el tratamiento matemático. 1.4 Varianza.- Es la media aritmética de las desviaciones al cuadrado de los valores de las variables con respecto a su media aritmética. Se expresa en el cuadrado de la unidad de medida y es de vital importancia para el cálculo de la desviación Standard o desviación Típica. a) Varianza para Datos no Agrupados 2 = (yi-y) 2 = (2-4) 2 +(3-4) 2 +(4-4) 2 +(5-4) 2 +(6.-4) 2 10/5 = 2.00 K 5 b) Varianza para Datos Agrupados 2 = (yi-y) 2 fi=( ) 2 4+( ) 2 3+( ) ==> / = Propiedades de la Varianza 1º) La varianza de una variable mas o menos constante, es igual a la varianza de la variable original. 2 yi +/- K = 2 (yi) 2º) La varianza de una variable multiplicada o dividida por una constante es igual a la varianza de la variable por la constante al cuadrado. 2 yi x/% K = 2 x/% K 2

4 3º) La varianza de una constante es igual a cero. 2 K = Métodos Abreviados de Cálculo.- (Datos Agrupados). 1º)Método de Desviación por Amplitud de Intervalo.-La variable es expresada en términos de desvíos respecto de un origen de trabajo arbitrario con preferencia de una marca de clases. Ejemplo.- 2 = Σ(Z'i) 2 fi - ΣZ'ifi 2 Z'i = yi-ot N N 2 = (-34) 2 = (-2.27) 2 = ( ) 2º) Método de Desviación Unitaria.- Consiste en expresar las desviaciones de las unidades de intervalos entre la amplitud de intervalos siempre que esta sea constante. Ejemplo.- 2 = C 2 Σ(Z i) 2 fi - ΣZ'ifi 2 Z i = yi-ot N N C 2 = / (-2/) 2 = 289( ) = Componentes de la Varianza.- Si las observaciones son divididas en estratos o categorías, la varianza puede ser desglosada en dos partes a las cuales se las denomina intervarianza e intravarianza. La suma de ambas da como resultado el valor de la varianza general. 2 = 2 b + 2 w = a) Intervarianza.- Es la varianza entre las medias de los estratos y representa la variabilidad entre uno y otro estrato. 2 b = Σ ( yi-y ) 2 2 h = = N b) Intervarianza.- Es la media aritmética de las varianzas de los estratos y representa la variabilidad entre cada estado. 2 w = Σ 2 b- 2 h = = N

5 2.5 Desviación Típica o Standard.- Al definir la varianza se mencionó que era un instrumento para el cálculo de la desviación Típica,ya que esta representa la verdadera medida de dispersión. Como la varianza se expresa en el cuadrado de la unidad de medida y por lo tanto no es comparable con las unidades de la variable original, se utiliza la desviación Típica que representa las mismas unidades de la variable original. La desviación Típica es la raíz cuadrada positiva de la varianza. = 2 = = Coeficiente de la Variabilidad.- Es el promedio del desvío porcentual que existe entre los valores de la serie y su media aritmética. El coeficiente de variación es útil cuando se desea comparar la variabilidad entre dos conjuntos de datos en relación con el nivel general de cada conjunto. Cv = * 100 = 25.5 * 100 = 50.76% Y FIN

Medidas de dispersión

Medidas de dispersión Medidas de dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución. Las medidas de dispersión son: Rango o recorrido El rango es la diferencia

Más detalles

Medidas de dispersión. Rango o recorrido. Desviación media. Medidas de dispersión

Medidas de dispersión. Rango o recorrido. Desviación media. Medidas de dispersión Inicio Aritmética Álgebra Geometría Cálculo Estadística Trigonometría A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Medidas de dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan

Más detalles

Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución.

Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución. CONTENIDO: MEDIDAS DE DISPERSIÓN INDICADOR DE LOGRO: Determinarás y aplicarás, con perseverancia las medidas de dispersión para datos no agrupados y agrupados Guía de trabajo: Las medidas de dispersión

Más detalles

Guía de actividad Independiente No 5. Estadística Descriptiva. Nombre del estudiante: Fecha:

Guía de actividad Independiente No 5. Estadística Descriptiva. Nombre del estudiante: Fecha: Guía de actividad Independiente No 5. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Estadística Descriptiva TUTOR: Deivis Galván Cabrera Nombre del estudiante: Fecha: 1. Al comenzar el curso se pasó una encuesta a los alumnos

Más detalles

UNIDAD I. ESTADISTICA

UNIDAD I. ESTADISTICA MEDIDAS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (Tomado de: http://www.universidadabierta.edu.mx/serest/map/metodos%20cuantitativos/py e/tema_12.htm) UNIDAD I. ESTADISTICA 1.2 Medidas Descriptivas MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Más detalles

3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS

3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS 3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS 3.1 La tabulación de los datos 3.1.1 Tabla de distribución de frecuencias. 3.1.2 El histograma. 3.2 Medidas de tendencia central 3.2.1 La media. 3.2.2 La mediana. 3.2.3

Más detalles

Estadística Básica 1er Cuatrimestre 2012

Estadística Básica 1er Cuatrimestre 2012 Estadística Básica 1er Cuatrimestre 2012 En todo análisis y/o interpretación se pueden utilizar diversas medidas descriptivas que representan las propiedades de tendencia central, dispersión y forma, para

Más detalles

Estadística ESTADÍSTICA

Estadística ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta

Más detalles

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- Estadística variable unidimensional 1. Conceptos de Estadística 2. Distribución de frecuencias 2.1. Tablas de valores con variables continuas 3. Parámetros

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN TURISMO UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESTADISTICA TEMA 1.5 : ESTADISTICA DESCRIPTIVA M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA:

Más detalles

TEMA 14: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS

TEMA 14: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS 1. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS TEMA 14: ESTADÍSTICA Población: conjunto formado por todos los individuos sobre los que se realiza un estudio. (ejercicio 1 cuestionario) Muestra: subconjunto de la población

Más detalles

UNIDAD 7 Medidas de dispersión

UNIDAD 7 Medidas de dispersión UNIDAD 7 Medidas de dispersión UNIDAD 7 MEDIDAS DE DISPERSIÓN Al calcular un promedio, por ejemplo la media aritmética no sabemos su representatividad para ese conjunto de datos. La información suministrada

Más detalles

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: - Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica. Ej.: Alumnos del colegio. - Individuo:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE DATOS. Medidas Numéricas

DESCRIPCIÓN DE DATOS. Medidas Numéricas DESCRIPCIÓN DE DATOS Medidas Numéricas MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O POSICIÓN MEDIA ARITMÉTICA O PROMEDIO Media poblacional Cualquier característica medible de una población recibe el nombre de parámetro

Más detalles

Tema 3 Medidas de dispersión para datos no agrupados

Tema 3 Medidas de dispersión para datos no agrupados Tema 3 Medidas de dispersión para datos no agrupados Estas medidas pueden completar la información que aportan las medidas de tendencia, acerca de un grupo de datos. En tal sentido, habrá que considerar

Más detalles

Z i

Z i Medidas de Variabilidad y Posición. Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo 010 Cuando trabajamos el aspecto denominado Medidas de Tendencia Central se observó que tanto la media como la mediana y la moda

Más detalles

IMADIL /10/2014

IMADIL /10/2014 TEMA 3: Características estadísticas fundamentales (Segunda parte: Dispersión y forma) Ignacio Martín y José Luis Padilla IMADIL 2014-2015 2 POSICIÓN DISPERSIÓN ESTADÍSTICOS SIMETRÍA APUNTAMIENTO 3. ESTADÍSTICOS

Más detalles

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL DEFINICIÓN DE VARIABLE Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. TIPOS DE VARIABLE ESTADÍSTICAS Ø Variable

Más detalles

COLEGIO CALASANCIO. MADRID. ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL. 4º E.S.O.

COLEGIO CALASANCIO. MADRID. ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL. 4º E.S.O. Repasa de cursos anteriores: Estadística. Población. Muestra. Carácter estadístico: cualitativo (modalidad) y cuantitativo (variable estadística), que puede ser (discreta y continua] Frecuencias: absolutas

Más detalles

Guía de Matemática Cuarto Medio

Guía de Matemática Cuarto Medio Guía de Matemática Cuarto Medio Aprendizaje Esperado: 1. Conocen distintas maneras de organizar y presentar información incluyendo el cálculo de algunos indicadores estadísticos, la elaboración de tablas

Más detalles

Estadística Aplicada

Estadística Aplicada Estadística Aplicada Universidad Maimónides 2016 Clase 2. Medidas de Tendencia Central y Dispersión Pedro Elosegui Medidas de Descripción del Conjunto de Datos -Estadísticas sumarias que permiten describir

Más detalles

UNIDAD 8. ESTADÍSTICA

UNIDAD 8. ESTADÍSTICA UNIDAD 8. ESTADÍSTICA La Estadística es la rama de las Matemáticas que se ocupa de la recopilación y ordenación de datos para su posterior análisis. 1. Población y muestra. Población. Es el conjunto de

Más detalles

Estadística Descriptiva 2da parte

Estadística Descriptiva 2da parte Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Descriptiva 2da parte 2 Cuatrimestre 2018 COMISIÓN :1. Prof. Dr. Juan Ignacio Pastore. Qué es la estadística? El contenido de la

Más detalles

ESTADÍSTICA. 1. Introducción. 2. Frecuencias

ESTADÍSTICA. 1. Introducción. 2. Frecuencias ESTADÍSTICA Jesús García de Jalón de la Fuente 1. Introducción La Estadística trata de describir colectividades formadas por un gran número de objetos. El conjunto de los objetos que se estudian se denomina

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS (por jmd matetam.com)

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS (por jmd matetam.com) ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS (por jmd matetam.com) ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS... 1 DEFINICIONES BÁSICAS... 1 Estadística... 1 Estadística descriptiva... 1 Estadística inferencial...

Más detalles

ACTIVIDAD 2. Ejemplo: Los pesos de seis amigos son: 84, 91, 72, 68, 87 y 78 kg. Hallar el peso medio.

ACTIVIDAD 2. Ejemplo: Los pesos de seis amigos son: 84, 91, 72, 68, 87 y 78 kg. Hallar el peso medio. ACTIVIDAD 2 INDICADOR A EVALUAR: DISCIPLINA ASPECTO: RESPONSABILIDAD Transcribe o imprime, recorta y pega en el cuaderno el siguiente referente teórico y responda los ejercicios planteados en el cuaderno:

Más detalles

MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN, POSICIÓN Y DISPERSIÓN. Matemáticas PAI 5 (4ºESO)

MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN, POSICIÓN Y DISPERSIÓN. Matemáticas PAI 5 (4ºESO) CENTRALIZACIÓN, POSICIÓN Y DISPERSIÓN Matemáticas PAI 5 (4ºESO) Ejercicio 2 Actividad de aula 3 Medidas estadísticas Recupera la tabla de frecuencias que realizaste en el ejercicio 2 de la actividad de

Más detalles

Medidas de variabilidad (dispersión)

Medidas de variabilidad (dispersión) Medidas de posición Las medidas de posición nos facilitan información sobre la serie de datos que estamos analizando. Estas medidas permiten conocer diversas características de esta serie de datos. Las

Más detalles

TEMA 3 MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y VARIABILIDAD

TEMA 3 MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y VARIABILIDAD TEMA 3 MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y VARIABILIDAD 1 TEMA 3 MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y VARIABILIDAD 3. MEDIDAS DE DISPERSIÓN O VARIABILLIDAD Son medidas que informan sobre la variabilidad que existe en un conjunto

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Medidas de tendencia central y de dispersión Giorgina Piani Zuleika Ferre 1. Tendencia Central Son un conjunto de medidas estadísticas que determinan un único valor que define el

Más detalles

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua ESTADÍSTICA Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal Cuantitativa discreta continua DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Frecuencia absoluta: fi Frecuencia relativa:

Más detalles

Estadística para el análisis de los Mercados S2_A1.1_LECV1

Estadística para el análisis de los Mercados S2_A1.1_LECV1 5. Parámetros estadísticos. 5.1. Parámetros de centralización. Estos parámetros nos indican en torno a que puntos se encuentran los valores de la variable cuantitativa en estudio. Es la forma de representar

Más detalles

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos.

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos. La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta de las siguientes

Más detalles

ESTADÍSTICA. A su vez, las variables pueden ser :

ESTADÍSTICA. A su vez, las variables pueden ser : ESTADÍSTICA La ESTADÍSTICA es una rama de las Matemáticas que recoge, ordena, analiza e interpreta datos relativos a un conjunto de personas o cosas ( POBLACIÓN ). La población es FINITA cuando lo es el

Más detalles

Conceptos de Estadística

Conceptos de Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos de Estadística

Más detalles

ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS. Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada.

ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS. Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada. ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada. Aquí se exponen técnicas de cálculo que son utilizados en los procedimientos de los modelos

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Definición de Estadística: La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer

Más detalles

Estadística. Análisis de datos.

Estadística. Análisis de datos. Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un

Más detalles

Actividad de Medidas de Dispersión. Grupo MO5

Actividad de Medidas de Dispersión. Grupo MO5 No. de alumnos No de estudiantes Actividad de Medidas de Dispersión Problema 1. Las gráficas siguientes muestran los resultados obtenidos en el primer examen parcial de Estadística, en dos grupos atendidos

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 2

RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 2 1. Sea una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla: Calcular: x i 61 64 67 70 73 f i 5 18 42 27 8 a) La moda, mediana y media. b) El rango, desviación media, varianza y desviación

Más detalles

+ f 2. + f 3. p i. =h i 100. F i. = f i. H i. = h i. P i. = p i

+ f 2. + f 3. p i. =h i 100. F i. = f i. H i. = h i. P i. = p i OCIOES de ESTADÍSTICA En las tablas estadísticas se pueden tabular, entre otros, los siguientes aspectos: La frecuencia absoluta ( f i ), es decir, el número de veces que aparece un determinado valor en

Más detalles

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios Contador Público Módulo I: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Contenidos Módulo I Unidad 1. Introducción y conceptos básicos Conceptos básicos de Estadística.

Más detalles

7. Medidas de Dispersión

7. Medidas de Dispersión ESTADÍSTICA APLICADA 7 Medidas de Dispersión 7 Medidas de Dispersión En el análisis estadístico no basta el cálculo e interpretación de las medidas de tendencia central o de posición, ya que, por ejemplo,

Más detalles

Estadística Descriptiva en R: Parámetros y estadísticos. José Enrique Martín García Universidad Politécnica de Gimialcón (Copyright 2016)

Estadística Descriptiva en R: Parámetros y estadísticos. José Enrique Martín García Universidad Politécnica de Gimialcón (Copyright 2016) Estadística Descriptiva en R: Parámetros y estadísticos José Enrique Martín García Universidad Politécnica de Gimialcón (Copyright 2016) Parámetros y Estadísticos Parámetro: Es una cantidad numérica calculada

Más detalles

LOS ESTADÍGRAFOS BÁSICOS Y SU INTERPRETACIÓN, M TENDENCIA CENTRAL

LOS ESTADÍGRAFOS BÁSICOS Y SU INTERPRETACIÓN, M TENDENCIA CENTRAL PreUnAB LOS ESTADÍGRAFOS BÁSICOS Y SU INTERPRETACIÓN, MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Clase # 26 Noviembre 2014 ESTADÍGRAFOS Concepto de estadígrafo Un estadígrafo, o estadístico, es un indicador que se calcula

Más detalles

Tema 1. Estadística Unidimensional

Tema 1. Estadística Unidimensional Tema 1. Estadística Unidimensional 1. Conceptos Básicos. Gráfcas estadísticas 3. Medidas de centralización y dispersión: media, rango, desviación típica, coefciente de variación 4. Medidas de posición:

Más detalles

TEMA 8: ESTADÍSTICA. 8.1 Elementos de la Estadística. 8.2 Parámetros estadísticos. 8.3 Parámetros de posición para datos aislados.

TEMA 8: ESTADÍSTICA. 8.1 Elementos de la Estadística. 8.2 Parámetros estadísticos. 8.3 Parámetros de posición para datos aislados. TEMA 8: ESTADÍSTICA 8.1 Elementos de la Estadística. 8.2 Parámetros estadísticos. 8.3 Parámetros de posición para datos aislados. 8.1 Elementos de la Estadística. Es la parte de las Matemáticas que estudia

Más detalles

M i. Los datos vendrán en intervalos en el siguiente histograma de frecuencias acumuladas se ilustra la mediana.

M i. Los datos vendrán en intervalos en el siguiente histograma de frecuencias acumuladas se ilustra la mediana. Medidas de tendencia central y variabilidada para datos agrupados Media (media aritmética) ( X ) Con anterioridad hablamos sobre la manera de determinar la media de la muestra. Si hay muchos valores u

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA

CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA Estadística aplicada a la Investigación Docente: BC. Aníbal Espínola Cano CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA 1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Ordenando la Información Al ordenar datos muy numerosos, es usual agruparlos

Más detalles

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Materia: Estadística I Maestro: Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Semestre: 015- Hermosillo, Sonora, a 14 de septiembre de

Más detalles

Tema 3: Estadística Descriptiva

Tema 3: Estadística Descriptiva Tema 3: Estadística Descriptiva Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 3: Estadística Descriptiva Curso 2008-2009 1 / 27 Índice

Más detalles

Dr. Abner A. Fonseca Livias

Dr. Abner A. Fonseca Livias UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN ESCUELA DE POST GRADO Dr. Abner A. Fonseca Livias PROFESOR PRINCIPAL 16/08/2014 6:44 Dr. Abner A. Fonseca L. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN ESCUELA DE POST

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS www.cedicaped.com MEDIDAS DE DISPERSIÓN En clases anteriores se definieron algunas medidas de centralización, entre ellas, la más utilizada:

Más detalles

MEDIDAS DE POSICIÓN CUANTILES CUARTILES DECILES CARLOS DARIO RESTREPO

MEDIDAS DE POSICIÓN CUANTILES CUARTILES DECILES CARLOS DARIO RESTREPO MEDIDAS DE POSICIÓN Las Medidas de Posición, también conocidas como Otras Medidas de Dispersión, son otras medidas o métodos que resultan ser más prácticos para precisar ciertas situaciones en las que

Más detalles

1 POBLACIÓN Y MUESTRA

1 POBLACIÓN Y MUESTRA 1 POBLACIÓN Y MUESTRA Estadística.- es la rama de las matemáticas que se encarga de describir y analizar datos de un estudio, y obtener consecuencias válidas del estudio. Población.- es el conjunto de

Más detalles

PROBABILIDAD. Unidad I Ordenamiento de la Información

PROBABILIDAD. Unidad I Ordenamiento de la Información 1 PROBABILIDAD Unidad I Ordenamiento de la Información 2 Captura de datos muestrales Conceptos básicos de la estadística 3 Población (o universo): Totalidad de elementos o cosas bajo consideración Muestra:

Más detalles

RELACIÒN ENTRE LOS PROMEDIOS

RELACIÒN ENTRE LOS PROMEDIOS Capítulo : RELACIÒN ENTRE LOS PROMEDIOS INTRODUCCIÓN La Estadística es una ciencia matemática que se utiliza para describir, analizar e interpretar ciertas características de un conjunto de individuos

Más detalles

ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES

ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES : Conjunto de elementos cuyo conocimiento es objeto de estudio. Ejemplo: Jóvenes de Laguna de Duero. : Parte de la población cuyo estudio sirve para inferir características

Más detalles

Estadística I Tema 2: Análisis de datos univariantes

Estadística I Tema 2: Análisis de datos univariantes Estadística I Tema 2: Análisis de datos univariantes Tema 2: Análisis de datos univariantes Contenidos Gráficas para datos categóricos (diagrama de barras, diagrama de sectores). Gráficas para datos numéricos

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Universidad Técnica de Babahoyo ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MEDIDAS DE POSICIÓN Y DE TENDENCIA CENTRAL OBJETIVO Analizar y Describir las Características de una Muestra a través de sus estadísticos ó estadígrafos

Más detalles

ACTIVIDAD 3. La desviación media se representa por. Ejemplo: Calcular la desviación media de la distribución: 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18

ACTIVIDAD 3. La desviación media se representa por. Ejemplo: Calcular la desviación media de la distribución: 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18 ACTIVIDAD 3 INDICADOR A EVALUAR: DISCIPLINA ASPECTO: RESPONSABILIDAD Transcribe o imprime, recorta y pega en el cuaderno el siguiente referente teórico y responda los ejercicios planteados en el cuaderno:

Más detalles

M edidas de dispersión P rof. S. V élez

M edidas de dispersión P rof. S. V élez M edidas de dispersión P rof. S. V élez Introducción Las medidas de tendencia central permiten describir una distribución por medio de sus valores típicos. Sin embargo estas medidas son sólo parte de la

Más detalles

Profesora: Tamara Grandón V. GUIA 4 MEDIO MATEMATICA

Profesora: Tamara Grandón V. GUIA 4 MEDIO MATEMATICA GUIA 4 MEDIO MATEMATICA 1 UNIDAD 4:ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. CONTENIDOS : ESTADISTICA. NOMBRE: Fecha:.. Resuelve en forma ordenada. Datos agrupados en intervalos 1) Los siguientes datos no agrupados

Más detalles

A qué nos referimos con medidas de dispersión?

A qué nos referimos con medidas de dispersión? Estadística 1 Sesión No. 4 Nombre: Medidas de dispersión. Contextualización A qué nos referimos con medidas de dispersión? En esta sesión aprenderás a calcular las medidas estadísticas de dispersión, tal

Más detalles

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. Tema 6. variabilidad

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. Tema 6. variabilidad Métodos de Investigación en Educación 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso 009-010 010 MÉTODOS DE IVESTIGACIÓ E EDUCACIÓ Tema 6 Medidas de dispersión o variabilidad MÉTODOS DE IVESTIG. E EDUCACIÓ Objetivos

Más detalles

UNIREFUERZO JORNADA FIN DE SEMANA AÑO (enunciado)

UNIREFUERZO JORNADA FIN DE SEMANA AÑO (enunciado) UNIREFUERZO JORNADA FIN DE SEMANA AÑO 2015-07-31 (enunciado) PRIMERA PARTE: PARTE TEORICA (10 puntos) A continuación se presentan 5 enunciados. Subraye la respuesta correcta: 1.) Cuál es el nombre de la

Más detalles

Temas de Estadística Práctica Antonio Roldán Martínez

Temas de Estadística Práctica Antonio Roldán Martínez Temas de Estadística Práctica Antonio Roldán Martínez Proyecto http://www.hojamat.es/ Tema 3: Medidas típicas. Índices Resumen teórico Medidas típicas. Índices Clases de puntuaciones Índices de posición

Más detalles

Temas de Estadística Práctica Antonio Roldán Martínez. Tema 3. Medidas típicas. Índices. Clases de puntuaciones. Medidas o puntuaciones típicas

Temas de Estadística Práctica Antonio Roldán Martínez. Tema 3. Medidas típicas. Índices. Clases de puntuaciones. Medidas o puntuaciones típicas Temas de Estadística Práctica Antonio Roldán Martínez Proyecto http://www.hojamat.es/ Tema 3 Medidas típicas. Índices Clases de puntuaciones Índices de posición Números índices Clases de puntuaciones Las

Más detalles

Estadística. Sesión 4: Medidas de dispersión.

Estadística. Sesión 4: Medidas de dispersión. Estadística Sesión 4: Medidas de dispersión. Contextualización En esta sesión aprenderás a calcular las medidas estadísticas de dispersión, tal es el caso del rango, la varianza y la desviación estándar,

Más detalles

Estadística Descriptiva y Probabilidad FORMULARIO

Estadística Descriptiva y Probabilidad FORMULARIO Estadística Descriptiva y Probabilidad FORMULARIO Departament d Estadística i Investigació Operativa Universitat de València Angel Corberán Francisco Montes 2 3 Capítulo 1 Estadística Descriptiva 1.1.

Más detalles

4. Medidas de Dispersión ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DR. FRANCISCO RABADÁN PÉREZ

4. Medidas de Dispersión ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DR. FRANCISCO RABADÁN PÉREZ 4. Medidas de Dispersión ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DR. FRANCISCO RABADÁN PÉREZ 1 Índice 1. Medidas de Dispersión 2. Medidas de Dispersión Absolutas 3. Medidas de Dispersión Relativas 3.1 Tipificación 3.2

Más detalles

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro:

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro: ESTADÍSTICA Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos

Más detalles

MÓDULO III. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA

MÓDULO III. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA 1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS SUBPROGRAMA ADMINISTRACIÓN SUBPROYECTO:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA I. Curso

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA I. Curso DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA I Curso 2010-2011 Socioestadística I Capítulo 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS 2.2. La Mediana (ejemplo) Con esta distribución, vamos a calcular

Más detalles

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud.

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud. 1. TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Estadística Es la ciencia que estudia conjunto de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas y otros parámetros tales como

Más detalles

Estadística Descriptiva 2da parte

Estadística Descriptiva 2da parte Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Descriptiva 2da parte 1 Cuatrimestre 2014 Prof. Marina Tomei. Jueves de 8 a 10 hs. Mg. Stella Maris Figueroa. juevesde 13 a 105hs.

Más detalles

Julio Deride Silva. 18 de agosto de 2010

Julio Deride Silva. 18 de agosto de 2010 Estadística Descriptiva Julio Deride Silva Área de Matemática Facultad de Ciencias Químicas y Farmcéuticas Universidad de Chile 18 de agosto de 2010 Tabla de Contenidos Estadística Descriptiva Julio Deride

Más detalles

ESTADÍSTICA Camerina Laura Ramírez Gallegos

ESTADÍSTICA Camerina Laura Ramírez Gallegos ESTADÍSTICA DEFINICIÓN La Estadística es una disciplina que utiliza recursos matemáticos para organizar y resumir una gran cantidad de datos obtenidos de la realidad, e inferir conclusiones respecto de

Más detalles

Medidas de tendencia central

Medidas de tendencia central Medidas de tendencia central Medidas de tendencia central Medidas de Posición: son aquellos valores numéricos que nos permiten o bien dar alguna medida de tendencia central, dividiendo el recorrido de

Más detalles

LECCIÓN PÚBLICA. Tema 2 Medidas de Tendencia Central, Posición y Variabilidad. Profa. María Fátima Dos Santos

LECCIÓN PÚBLICA. Tema 2 Medidas de Tendencia Central, Posición y Variabilidad. Profa. María Fátima Dos Santos LECCIÓN PÚBLICA Tema 2 Medidas de Tendencia Central, Posición y Variabilidad Profa. María Fátima Dos Santos 1 Reducción de observaciones Medidas de posición MTC / datos no agrupados MTC / datos agrupados

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - Grado en Economía Prácticas Estadística I Curso PRÁCTICA 1

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - Grado en Economía Prácticas Estadística I Curso PRÁCTICA 1 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - Grado en Economía Prácticas Estadística I Curso 2015-2016 Práctica 1.1 PRÁCTICA 1 Para conocer el perfil de las familias de los estudiantes de una facultad

Más detalles

MEDIDAS DE VARIABILIDAD

MEDIDAS DE VARIABILIDAD MEDIDAS DE VARIABILIDAD 1 Medidas de variabilidad Qué son las medidas de variabilidad? Las medidas de variabilidad de una serie de datos, muestra o población, permiten identificar que tan dispersos o concentrados

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

MEDIDAS DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE DISPERSIÓN Contenido: Población y muestra Amplitud o recorrido Desviación media. desviación estándard y varianza Coeficiente de variación Cálculo de la varianza en una tabla de frecuencias POBLACIÓN

Más detalles

TEMA 14 ESTADÍSTICA. Cuantitativa: si puede medirse y expresarse con números (es una variable), por ejemplo la talla de calzado.

TEMA 14 ESTADÍSTICA. Cuantitativa: si puede medirse y expresarse con números (es una variable), por ejemplo la talla de calzado. Objetivos / Criterios de evaluación TEMA 14 ESTADÍSTICA O.15.1 Conocer el significado y saber calcular los parámetros de centralización y dispersión O.15.2 Interpretar y utilizar los parámetros de dispersión.

Más detalles

Módulo de Estadística

Módulo de Estadística Módulo de Estadística Tema 2: Estadística descriptiva Tema 2: Estadísticos 1 Medidas La finalidad de las medidas de posición o tendencia central (centralización) es encontrar unos valores que sinteticen

Más detalles

MEDIDAS. necesita de ciertas medidas (números) representativas que puedan resumirlos. distribuciones de frecuencias de datos univariados:

MEDIDAS. necesita de ciertas medidas (números) representativas que puedan resumirlos. distribuciones de frecuencias de datos univariados: MEDIDAS O Para describir los datos, se necesita de ciertas medidas (números) representativas que puedan resumirlos. O Sirven para caracterizar las distribuciones de frecuencias de datos univariados: O1-

Más detalles

Estadística I. Finanzas y contabilidad

Estadística I. Finanzas y contabilidad Estadística I. Finanzas y contabilidad Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad. Modelos probabilísticos.

Más detalles

Muestra: Es un subconjunto de la población, que debe ser representativa y aleatoria.

Muestra: Es un subconjunto de la población, que debe ser representativa y aleatoria. Estadística La estadística es una rama de la matemática que comprende Métodos y Técnicas que se emplean en la recolección, ordenamiento, resumen, análisis, interpretación y comunicación de conjuntos de

Más detalles

x i = n = 35 5 =7 MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN Media aritmética: variables cuantitativas , x 2 Datos no agrupados: x 1 ,...,x n x= x 1 +x

x i = n = 35 5 =7 MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN Media aritmética: variables cuantitativas , x 2 Datos no agrupados: x 1 ,...,x n x= x 1 +x MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN Media aritmética: variables cuantitativas Datos no agrupados: x 1, x 2,...,x n x= x 1 +x 2 +... x n n n i=1 = n Ejemplo: dados los valores: X = 1, 4, 16, 11, 3, 6, su media es

Más detalles

La desviación típica y otras medidas de dispersión

La desviación típica y otras medidas de dispersión La desviación típica y otras medidas de dispersión DISPERSIÓN O VARIACIÓN La dispersión o variación de los datos intenta dar una idea de cuan esparcidos se encuentran éstos. Hay varias medidas de tal dispersión,

Más detalles

GRUPO A GRUPO B Total = 225 Total = 250. Medidas de tendencia central.

GRUPO A GRUPO B Total = 225 Total = 250. Medidas de tendencia central. Medidas de dispersión o variabilidad Tema 5 Profesor Tevni Grajales G. A dos grupos diferentes de estudiantes se les preguntó cuánto deseaban pagar como cuotas de graduación. En ambos casos el promedio

Más detalles

Estadística I Tema 2: Análisis de datos univariantes Descripción numérica de datos

Estadística I Tema 2: Análisis de datos univariantes Descripción numérica de datos Estadística I Tema 2: Análisis de datos univariantes Descripción numérica de datos Descripción numérica de datos: medidas descriptivas Centro Posición Variación Forma media cuartiles rango coef. asimetría

Más detalles

Estadística. 1. Conceptos de Estadística. 2. Variable estadística. 3. Tablas de estadística. 4. Diagrama de barras y polígonos de frecuencias.

Estadística. 1. Conceptos de Estadística. 2. Variable estadística. 3. Tablas de estadística. 4. Diagrama de barras y polígonos de frecuencias. Estadística 1. Conceptos de Estadística. 2. Variable estadística. 3. Tablas de estadística. 4. Diagrama de barras y polígonos de frecuencias. 5. Diagrama de sectores. 6. Histograma. 7. Parámetros estadísticos.

Más detalles

NIVELACIÓN DE ESTADISTICA. Carlos Darío Restrepo

NIVELACIÓN DE ESTADISTICA. Carlos Darío Restrepo NIVELACIÓN DE ESTADISTICA Qué es la estadística? CONCEPTOS BASICOS Es una rama de las matemáticas que se ocupa de recopilar datos, de ordenarlos para una mejor comprensión del fenómeno que se desea estudiar

Más detalles

Estadística Inga Patricia Juárez, 2017 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Estadística Inga Patricia Juárez, 2017 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Las medidas de tendencia central nos proporcionan la descripción significativa de un conjunto de observaciones. Como su nombre lo indica, son datos de una variable que tienden

Más detalles

Estadística Descriptiva o deductiva Inferencial o inductiva Población: Variable: Variable cualitativa: Variable cuantitativa: Variable discreta

Estadística Descriptiva o deductiva Inferencial o inductiva Población: Variable: Variable cualitativa: Variable cuantitativa: Variable discreta Estadística La Estadística es la ciencia que trata de los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir, hallar regularidades y analizar datos, así como de realizar inferencias a partir de

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN Departamento de MATEMÁTICAS Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO 2012-2013 2º ESO Apuntes de estadística y probabilidad 3. ESTADÍSTICA.

Más detalles

Medidas de centralización

Medidas de centralización 1 1. Medidas de centralización Medidas de centralización Hemos visto cómo el estudio del conjunto de los datos mediante la estadística permite realizar representaciones gráficas, que informan sobre ese

Más detalles