Guía Lenguaje y comunicación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Lenguaje y comunicación"

Transcripción

1 Colegio Saint Louis School Depto. Lenguaje y Comunicación Subsector Lenguaje y Comunicación Nombre: Unidad: Narrativa Contenido: Objetivo(s): Guía Lenguaje y comunicación Curso: 1 medio Profesora: Nicole Ureta- Catherine Urra Comprensión lectora y ampliación de vocabulario 1. Desarrolla hábitos lectores 2. Aplicar correctamente todas las reglas ortográficas en sus escritos. 1. El narrador...es aquel que forma parte de la historia e interviene en los sucesos. A) heterodiegético B) secundario C) personaje D) omnisciente E) homodiegético 2. Existen dos quiebres temporales en narración que son:.. y B) comentario C) narración última 3. El narrador heterodiegético puede ser:.y A) de conocimiento relativo Testigo B) de conociemiento relativo - omniscinte C) principal - testigo D) protagonista - testigo E) principal secundario 4. El narrador es aquel que no forma parte del mundo narrado. A) heterodiegético B) secundario C) protagonista D) testigo E) ficticio

2 5. Es una ida al pasado rápida y momentánea; esta anacronía se llama: B) flash Forward C) sincronía D) flash Back E) racconto 6. El ambiente narrativo puede ser: A) abierto o cerrado B) físico o sicológico C) terrestre o polar D) imaginario o real E) verdadero o verosímil 7. El narrador homodiegético puede ser: A) testigo o protagonista B) personaje principal C) omnisciente D) conocimiento relativo E) heterodiegético 8. La anacronía que se presenta como una anticipación en los hechos se llama. A) analepsis B) prolepsis C) adelanto cronológico D) percepción E) recuerdo futuro 9. La narración que comienza en el medio de la historia, se conoce con el nombre de B) intervención C) narración del centro 10. Mundo narrativo que se caracteriza y se relaciona con el sueño es A) el mundo de Morfeo B) el mundo onírico C) el mundo ficticio D) el mundo somñoliento E) el mundo onírico 11. La narración que comienza por el final de la historia se conoce como.. B) comentario C) narración última

3 12. El propósito del texto expositivo es: A) informar al receptor acerca de temas de interés. B) contar una historia situada en un tiempo y espacio definidos. C) mostrar con exactitud la realidad para que el entendimiento la asimile. D) dar a conocer distintos puntos de vista acerca de las cosas. E) dar razones sobre algo que se debe defender. A partir de la lectura del texto contesta la pregunta 13 a la 15 EL BUITRE. (Franz Kafka) Había un buitre que me picoteaba los pies. Ya había destrozado las botas y las medias, ahora picoteaba ya directamente los pies. De tanto en tanto daba un golpe fuerte, después volaba varias veces alrededor de mí, para luego continuar con su trabajo. Un señor que pasaba me preguntó por qué soportaba yo al buitre. -Estoy indefenso- le dije-. Quise espantarlo, intenté acogotarlo, pero tiene mucha fuerza, y además quería saltarme a la cara; ante esa circunstancia preferí sacrificar los pies; que están ahora casi destrozados. - Es posible que se deje torturar de esa forma? -dijo el caballero-. Un tiro, y listo con el buitre. - Es así la cosa? -pregunté- y querría usted encargarse de eso? -Con mucho gusto- dijo el caballero-. Sólo hace falta que vaya a casa a buscar el arma. Puede usted aguantar todavía una media hora? -Eso no lo sé- contesté, y me quedé un rato paralizado por el dolor; después dije-: inténtelo, de todos modos, si es tan amable. -Bien dijo el señor- me daré prisa. Durante la conversación, el buitre había estado escuchando tranquilamente cada palabra, luego había dejado vagar su mirada entre el caballero y yo. Entonces me di cuenta de que había entendido todo; levantó vuelo; se estiró hacia atrás en un amplio semicírculo para tomar el necesario impulso, y, como un lanzador de jabalina, metió su pico por mi boca hasta clavarlo profundamente en mí. Al caer para atrás, sentí, liberado ya, cómo él bebía implacablemente la sangre que llenaba todas mis profundidades y desbordaba todas las orillas, el buitre, irreparablemente se ahogaba Cuál es el tipo de narrador predominante en este relato? A) Omnisciente B) Testigo C) De conocimiento parcial D) Protagonista E) Ninguna 14. Cuál es el tipo de mundo narrado que se observa en el relato? A) Legendario B) Ciencia ficción C) Fantástico D) Realista E) Mítico 15. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el relato anterior es falsa? A) El narrador de este relato utiliza preferencialmente el estilo directo B) El señor que pasaba se puede entender en este relato como el antagonista C) El buitre se puede entender como un ser personificado D) El lenguaje del relato es culto E) Ninguna de las anteriores.

4 A partir de la lectura del texto contesta la pregunta 16 a la 21 APOCALIPSIS El fin de la humanidad no será como lo imagina la mayoría de los hombres. No habrán ni ángeles con trompetas, ni monstruos, ni batallas en la tierra y en el cielo, ni explosiones nucleares, ni invasiones extraterrestres. El fin de la humanidad será lento, gradual, sin ruido, sin patetismo, será una agonía progresiva. Los hombres se extinguirán uno a uno. Los aniquilarán las cosas, la rebelión de las cosas, la desobediencia de las cosas. Ocurrirá que las cosas desalojarán a las plantas y a los animales y se instalarán en todos los sitios y ocuparán todo el espacio disponible en la tierra. De allí empezarán a mostrarse orgullosas, de humor cambiante, encaprichadas. Su funcionamiento no se ajustará a las instrucciones de los manuales. Modificarán, por sí solas, sus mecanismos. Luego funcionarán cuando se les antoje. Por último, se declararán en franca rebeldía. El hombre querrá que una máquina sume y ella restará, intentará poner en marcha un motor y éste se negará rotundamente. Operaciones simples y cotidianas como encender el televisor o conducir un automóvil se convertirán en maniobras complicadísimas y llenas de riesgos para los hombres. Y no sólo las máquinas y motores se revolucionarán, también lo harán los simples objetos; el hombre querrá tener en sus manos un objeto y no podrá, porque se le escapará, se esconderá en algún rincón. Las cerraduras se trabarán. Los cajones se aferrarán en el interior de los estantes y nadie logrará abrirlos. Las grandes maquinarias electrónicas provocarán grandes catástrofes, guerras inexplicables, sucesos inevitables. Por su parte, la humanidad no encontrará que hacer entre las cosas hostiles y subversivas. El constante forcejeo con las cosas irá disminuyendo las fuerzas de los hombres y el exterminio vendrá, provocando el triunfo de las cosas. Cuando el último hombre desaparezca, las cosas frías, relucientes, metálicas, insensibles seguirán brillando a la luz del sol, a la luz de la luna, por toda la eternidad. (Marco Denevi) 16. Después de leer este cuento diríamos que nos entrega una sensación de: A) esperanza B) alegría C) sorpresa D) reflexión E) duda 17. En el texto la palabra hostiles se refiere a las cosas como: A) suaves B) complicadas C) agresivas D) tristes E) caprichosas

5 18. Cuál de las siguientes aseveraciones es falsa de acuerdo a los contenidos del cuento? A) Las cosas se rebelan contra el hombre B) Las cosas se ponen de acuerdo para no realizar las funciones que se suponen que deben hacer C) Las cosas ocupan el lugar de los animales y las plantas en el mundo D) Las cosas seguirán por siempre en el mundo E) Todas son verdaderas 19. Cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera de acuerdo a los contenidos del texto? A) El fin de la humanidad será muy rápido y directo B) Las computadoras no se rebelarán y seguirán funcionando de buena manera C) Los hombres desaparecerán después de las cosas D) El mundo del futuro estará ocupado con más objetos que en la época actual E) Los objetos de las épocas futuras tendrán alma y voz 20. Según el texto, la palabra Apocalipsis, significa: A) La guerra de las cosas B) La rebelión de las cosas C) El fin del mundo D) El hombre del futuro E) Ninguna de las anteriores 21. Cuál es el tipo de narrador predominante en este relato? A) Conocimiento relativo B) Secundario C) Personaje D) Omnisciente E) Homodiegético

CONTENIDOS PARA LA PRUEBA DE SÍNTESIS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUARTO MEDIO TÉCNICAS NARRATIVAS CONTEMPORÁNEAS SIGLO XX Giovanna Núñez Araya

CONTENIDOS PARA LA PRUEBA DE SÍNTESIS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUARTO MEDIO TÉCNICAS NARRATIVAS CONTEMPORÁNEAS SIGLO XX Giovanna Núñez Araya CONTENIDOS PARA LA PRUEBA DE SÍNTESIS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUARTO MEDIO 2012 TÉCNICAS NARRATIVAS CONTEMPORÁNEAS SIGLO XX Giovanna Núñez Araya TIPOS DE NARRADORES HOMODIEGÉTICO: Es el narrador que

Más detalles

DEFINICIÓN. La narración se mezcla con otras modalidades discursivas como la DESCRIPCIÓN y el DIÁLOGO.

DEFINICIÓN. La narración se mezcla con otras modalidades discursivas como la DESCRIPCIÓN y el DIÁLOGO. GÉNERO NARRATIVO DEFINICIÓN Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en un tiempo o espacio determinado. La narración se mezcla

Más detalles

La diferencia entre el mundo real y el de la narración radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio, en una narración el mundo es

La diferencia entre el mundo real y el de la narración radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio, en una narración el mundo es EL GÉNERO NARRATIVO DEFINICIÓN Es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan sucesos o acontecimientos ficticios (imaginarios) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del

Más detalles

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso LA NARRATIVA Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2016-17 Un género literario es Un modelo para el autor Un horizonte de expectativas para el lector Un

Más detalles

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato. Mª José Leiva y Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato. Mª José Leiva y Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso LA NARRATIVA Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato Mª José Leiva y Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2017-18 Un género literario es Un modelo para el autor Un horizonte de expectativas para

Más detalles

Objetivos de la presentación

Objetivos de la presentación Tipos de narrador Objetivos de la presentación Dar a conocer las características principales del texto narrativo. Conocer los tipos de narradores Disfrutar con la lectura de diferentes textos que ejemplifican

Más detalles

TIPOS DE TEXTOS. NARRACIÓN Y DESCRIPCIÓN. TEMA 5 (Libro de texto)

TIPOS DE TEXTOS. NARRACIÓN Y DESCRIPCIÓN. TEMA 5 (Libro de texto) TIPOS DE TEXTOS. NARRACIÓN Y DESCRIPCIÓN TEMA 5 (Libro de texto) TIPOS DE TEXTOS CLASIFICACIÓN Según el registro lingüístico Según el canal de transmisión Según la modalidad textual Según el ámbito de

Más detalles

Textos Narrativos. CURSO 13 (Nivel C1) Mónica Flórez

Textos Narrativos. CURSO 13 (Nivel C1) Mónica Flórez Textos Narrativos CURSO 13 (Nivel C1) Mónica Flórez 1. Intención comunicativa TEXTOS NARRATIVOS Relatan hechos, acciones, acontecimientos: Qué pasa? 2. Modelos 3. Elementos lingüísticos 4. Estructura Noticias

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS PRIMER SEMESTRE BÁSICOS

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS PRIMER SEMESTRE BÁSICOS Séptimo Año Básico Prof. JocelynCortés 7 BÁSICOS III. Género Narrativo: Definición Narrador autor Tipos de narradores (omnisciente- conocimiento relativo- protagonista- testigo) Ambiente (físico- sicológico)

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación Mundo Narrado Es necesario recordar que dentro del mundo narrado encontraremos los siguientes elementos que resultan tremendamente importantes: PERSONAJES REALIZAN ACCIONES DONDE

Más detalles

Lo que deberías saber antes de emprender el trabajo en grupo

Lo que deberías saber antes de emprender el trabajo en grupo Tarea grupal Documentación básica sobre los textos narrativos Lo que deberías saber antes de emprender el trabajo en grupo QUÉ ES UNA NARRACIÓN Qué es Texto oral o escrito (en nuestro caso, escrito) que

Más detalles

Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección.

Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección. 1 Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección. Piensa que para ello debes tener en cuenta la globalidad del relato. Es decir, tienes que centrarte en los

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014 Corporación Educacional Masónica de Concepción COLEGIO FRATERNIDAD Lomas Coloradas San Pedro de la Paz LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014 5 Básico A Definición y características

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Va acompañado de una carta personal, escrita a mano. Se divide en: Datos personales: nombre. apellidos. nacionalidad DNI.

CURRÍCULUM VITAE. Va acompañado de una carta personal, escrita a mano. Se divide en: Datos personales: nombre. apellidos. nacionalidad DNI. CURRÍCULUM VITAE Va acompañado de una carta personal, escrita a mano. Se divide en: Datos personales: nombre apellidos nacionalidad DNI dirección fecha de nacimiento teléfono sexo... Formación: estudios

Más detalles

Prueba de Nivel de Lenguaje

Prueba de Nivel de Lenguaje LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Prueba de Nivel de Lenguaje Nivel Contenidos Aprendizajes Esperados 5º Básico -Género Narrativo: estructura del relato (Inicio, desarrollo y desenlace). -Propósito comunicativo

Más detalles

Narratología. Richard Astudillo, 2009 Postítulo en Lenguaje y Comunicación

Narratología. Richard Astudillo, 2009 Postítulo en Lenguaje y Comunicación Narratología Richard Astudillo, 2009 Postítulo en Lenguaje y Comunicación Richard Astudillo, UCSH- 2009 Dimensiones del análisis de un texto narrativo: - Historia: lo narrado, de qué trata el texto?, la

Más detalles

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I PROTOTIPOS TEXTUALES

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I PROTOTIPOS TEXTUALES TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I PROTOTIPOS TEXTUALES Al término de esta sesión, los alumnos conocerán los diferentes tipos de prototipos textuales y sus características. Actividades: Exposición docente

Más detalles

VOZ Y TIEMPO EN LA NARRACIÓN:

VOZ Y TIEMPO EN LA NARRACIÓN: Colegio Inmaculada Concepción Segundo año medio C Abril 2012 VOZ Y TIEMPO EN LA NARRACIÓN: CUÁL ES SU IMPORTANCIA? Profesora: Claudia Dinamarca Tapia RECORDEMOS El género narrativo es una expresión literaria

Más detalles

Guía: Género narrativo

Guía: Género narrativo Guía: Género narrativo Octavo básico Nombre: Curso: 8 Fecha: Qué aprenderemos? 1. Concepto y características de la literatura 2. Funciones de la literatura 3. Concepto y características del género narrativo

Más detalles

Remedial Reflexión Sobre el Texto Lenguaje Y Comunicación Sexto Básico. 2017

Remedial Reflexión Sobre el Texto Lenguaje Y Comunicación Sexto Básico. 2017 Remedial Reflexión Sobre el Texto Lenguaje Y Comunicación Sexto Básico. 2017 Nombre GUÍA DE TRABAJO REMEDIAL N 1 Curso 6º Año Básico Fecha Objetivo Habilidad Cognitiva Tiempo - Relacionar la información

Más detalles

TIPOS DE NARRADORES NARRADOR. Participaciòn de los hechos. Conocimiento de los Hechos. Omnisciente (focalizaciòn cero) Homodiegètico (interno)

TIPOS DE NARRADORES NARRADOR. Participaciòn de los hechos. Conocimiento de los Hechos. Omnisciente (focalizaciòn cero) Homodiegètico (interno) EL GENERO NARRATIVO Situaciòn narrativa fundamental de la novela y el cuento:es la de ser un RELATO. Alguien relata:un narrador Algo que se relata: lo que les sucede a los personajes en un espacio y tiempo.

Más detalles

Solucionario Guía Características de las manifestaciones en prosa: género narrativo y ensayo

Solucionario Guía Características de las manifestaciones en prosa: género narrativo y ensayo Solucionario Guía Características de las manifestaciones en prosa: género y ensayo SOLCANLCCLA03011V2 Ejercitación Pregunta Alternativa Habilidad Contenido Defensa 1 B Identificar Género El narrador es

Más detalles

Literatura: Género narrativo. Miss Fabiola Sarmiento Rodríguez Octavo básico

Literatura: Género narrativo. Miss Fabiola Sarmiento Rodríguez Octavo básico Literatura: Género narrativo Miss Fabiola Sarmiento Rodríguez Octavo básico Qué aprenderemos? 1. Concepto y características de la literatura 2. Funciones de la literatura 3. Concepto y características

Más detalles

Los textos narrativos

Los textos narrativos Los textos narrativos Narrar es contar hechos; por lo tanto, lo esencial en una narración son las acciones En los textos narrativos, no sólo hay narración, también puede haber otras tipologías textuales;

Más detalles

TIPS DE LENGUAJE Nº 4

TIPS DE LENGUAJE Nº 4 TIPS DE LENGUAJE Nº 4 1. Él está esperando en la puerta de embarque cuando llega el vuelo de su madre. Lleva dos años sin verla. A su pesar, le impresiona lo envejecida que está. Su pelo, que antes tenía

Más detalles

1º BACHILLERATO

1º BACHILLERATO 1º BACHILLERATO mjsanchezmonge@wordpress.com El narrador: Cuenta la historia y es el responsable del relato. Según su punto de vista puede ser interno o externo. Narrador interno: Es un personaje del

Más detalles

115- Un caracol para Emma Actividades para la clase. 1. Marca dos opciones. La novela que has leído es un relato

115- Un caracol para Emma Actividades para la clase. 1. Marca dos opciones. La novela que has leído es un relato ACTIVIDADES PARA LA CLASE 1. Marca dos opciones. La novela que has leído es un relato a) humorístico b) cómico c) realista d) fantástico e) de ciencia ficción f) histórico 2. Escribe V o F según sean ciertas

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

La narración. Unidad 5. Jaime Arias Prieto

La narración. Unidad 5. Jaime Arias Prieto La narración Unidad 5 La narración Definición * Es contar una sucesión de hechos, reales o ficticios, que les ocurren a unos personajes. Estructura * La narración suele dividirse en: Presentación Nudo

Más detalles

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde LA NOVELA Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o

Más detalles

EJERCITACIÓN y repaso. Preparación Prueba de contenidos 7 básico, Unidad 1

EJERCITACIÓN y repaso. Preparación Prueba de contenidos 7 básico, Unidad 1 EJERCITACIÓN y repaso Preparación Prueba de contenidos 7 básico, Unidad 1 Tipos de personajes Según su importancia Principal o de primer plano Secundarios Anecdóticos o episódicos Es él o los personajes

Más detalles

La narración Relativos, interrogativos y exclamativos. La interjección. La narrativa

La narración Relativos, interrogativos y exclamativos. La interjección. La narrativa La narración Relativos, interrogativos y exclamativos. La interjección. La narrativa Unidad 5 La narración Es contar una sucesión de hechos, reales o ficticios, que les ocurren a unos personajes. Normalmente,

Más detalles

Guía para el Análisis Literario (Género Narrativo)

Guía para el Análisis Literario (Género Narrativo) Guía para el Análisis Literario (Género Narrativo) Como toda ciencia, arte o técnica, la literatura maneja una serie de términos privados a los cuales les da significado especial. Para leer a cabalidad

Más detalles

TIPOS DE MUNDOS CREADOS POR LA LITERATURA REALISTA- FANTÁSTICO- MARAVILLOSO- CIENCIA FICCIÓN- UTÓPICO- REAL MARAVILLOSO.

TIPOS DE MUNDOS CREADOS POR LA LITERATURA REALISTA- FANTÁSTICO- MARAVILLOSO- CIENCIA FICCIÓN- UTÓPICO- REAL MARAVILLOSO. TIPOS DE MUNDOS CREADOS POR LA LITERATURA REALISTA- FANTÁSTICO- MARAVILLOSO- CIENCIA FICCIÓN- UTÓPICO- REAL MARAVILLOSO. MUNDO REALISTA O COTIDIANO Corresponde a la obra literaria, cuya finalidad es representar

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LA CLASE. 1. Responde las preguntas siguientes: Por qué Dios deja su obra en manos de sus ángeles? Quién es Tadeus?

ACTIVIDADES PARA LA CLASE. 1. Responde las preguntas siguientes: Por qué Dios deja su obra en manos de sus ángeles? Quién es Tadeus? ACTIVIDADES PARA LA CLASE 1. Responde las preguntas siguientes: Por qué Dios deja su obra en manos de sus ángeles? Quién es Tadeus? Por qué tiene que bajar a la Tierra? Qué personajes conoce Tadeus en

Más detalles

(Filósofo chino Lao Tse) Profesora: Carolina Pizarro N.

(Filósofo chino Lao Tse) Profesora: Carolina Pizarro N. Tipos de narradores y tipos de Mundos Literarios Conocer a los demás es inteligencia; Conocerse a sí mismo es sabiduría. Dominar a los demás es fortaleza; Dominarse a sí mismo es poder (Filósofo chino

Más detalles

Profundizando. El Género Narrativo

Profundizando. El Género Narrativo Profundizando El Género Narrativo Características del Género Narrativo Como sabes, el acto de narrar una historia es tan cotidiano y antiguo como el propio ser humano. Todo el tiempo, estamos contando

Más detalles

TEMARIO PRUEBA COEF 2 LENGUAJE 28 de junio (1 medio) 1 semestre

TEMARIO PRUEBA COEF 2 LENGUAJE 28 de junio (1 medio) 1 semestre Saint Louis School Dirección Académica TEMARIO PRUEBA COEF 2 LENGUAJE 28 de junio (1 medio) 1 semestre Unidades: 1. Único y original 2. Muros interiores 3. Voces de la calle 4. Versos libres Contenidos:

Más detalles

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Saint Gaspar College M i s i o n e r o s d e l a P r e c i o s a S a n g r e F o r m a n d o P e r s o n a s Í n t e g r a s TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE LENGUAJE NIVEL

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO nivel segundo medio/ Lenguaje. Nombre del Alumno Curso Fecha.

GUÍA DE ESTUDIO nivel segundo medio/ Lenguaje. Nombre del Alumno Curso Fecha. I.MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL LICEO POLIVALENTE ARTURO ALESSANDRI PALMA Departamento de Lenguaje y Comunicación Profesoras: Nora Sepúlveda / Karen Letzkus GUÍA DE ESTUDIO

Más detalles

1. Elige una de las siguientes opciones y justifica tu respuesta: La novela que estás empezando a leer es... Nombre... Fecha...

1. Elige una de las siguientes opciones y justifica tu respuesta: La novela que estás empezando a leer es... Nombre... Fecha... 1. Elige una de las siguientes opciones y justifica tu respuesta: La novela que estás empezando a leer es... Histórica Romántica Biográfica De aventuras Fantástica Ninguna de las opciones anteriores es

Más detalles

Textos literarios. Poesía, Novela, Teatro y Ensayo

Textos literarios. Poesía, Novela, Teatro y Ensayo Textos literarios Poesía, Novela, Teatro y Ensayo Textos literarios Lenguaje de las obras literarias Es un proceso específico de comunicación Puede reproducir cualquier secuencia textual, pero con intención

Más detalles

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DE LA OBRA LITERARIA

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DE LA OBRA LITERARIA CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DE LA OBRA LITERARIA Asignatura: Lengua Castellana y Comunicación Unidad: Historia de la Literatura Temas: El contexto de producción Tipos de lectura: intrínseca - extrínseca Nivel:

Más detalles

TEXTO NARRATIVO. Apuntes de tipologías textuales ÍNDICE

TEXTO NARRATIVO. Apuntes de tipologías textuales ÍNDICE TEXTO NARRATIVO ÍNDICE 1. LA NARRACIÓN 2. LA ESTRUCTURA NARRATIVA a. Narración lineal b. Comienzo in media res c. Narración in extrema res d. Narración con final abierto e. Otros procedimientos 3. EL NARRADOR

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

GUÍA DEL DOCENTE DESCRIPCIÓN CURRICULAR

GUÍA DEL DOCENTE DESCRIPCIÓN CURRICULAR GUÍA DEL DOCENTE DESCRIPCIÓN CURRICULAR - Nivel: NB1 y NB2 - Subsector: Lenguaje y Comunicación - Unidad Temática: Literatura Infantil / Cuentos - Contenidos curriculares: Lectura y comprensión literal

Más detalles

Nombre... Fecha... Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección.

Nombre... Fecha... Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección. 1 Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección. Piensa que para ello debes tener en cuenta la globalidad del relato. Es decir, tienes que centrarte en los

Más detalles

TRABAJO LITERARIO DE INVESTIGACIÓN LENGUA CASTELLANA Y

TRABAJO LITERARIO DE INVESTIGACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO TRABAJO LITERARIO DE INVESTIGACIÓN LENGUA CASTELLANA Y 1. PORTADA 2.ÍNDICE 3. TIPO DE NARRADOR 4. PERSONAJES 5. ESPACIO 6. TIEMPO 7. ACCIÓN EN LA NARRACIÓN 8. DESCRIPCIÓN: CIENTÍFICA/LITERARIA

Más detalles

1. Cuál de estas opciones te parece que encaja mejor con el tema de la obra? Las ansias de venganza de una familia por todo lo que les tocó vivir a

1. Cuál de estas opciones te parece que encaja mejor con el tema de la obra? Las ansias de venganza de una familia por todo lo que les tocó vivir a 1. Cuál de estas opciones te parece que encaja mejor con el tema de la obra? La necesidad del olvido y del perdón. La familia Rabin posee un pasado Las ansias de venganza de una familia por todo lo que

Más detalles

La Narración. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar.

La Narración. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. CARLOS PRADO La Narración Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos, que se producen a lo largo de un tiempo determinado.

Más detalles

LECTURA. Super PEPO, qué quieres ser de mayor?

LECTURA. Super PEPO, qué quieres ser de mayor? LECTURA Super PEPO, qué quieres ser de mayor? Cuando la profe escribió en la pizarra el tema sobre el que teníamos que hacer nuestra redacción de lengua me quedé paralizado: Qué quieres ser de mayor? Muchas

Más detalles

Elementos del texto narrativo

Elementos del texto narrativo Elementos del texto narrativo Representantes de la narrativa ecuatoriana contemporánea Jorgeenrique Adoum, Jorge Dávila y RaúlVallejo. Algunos conceptos centrales: Narratología: disciplina que se ocupa

Más detalles

TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN

TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN Un texto narrativo es aquel en el que un narrador cuenta una serie de acontecimientos que les han ocurrido a unos personajes, y los sitúa en un lugar y tiempo determinados.

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO SEXTO AÑO BÁSICO LOS GÉNERO LITERARIO NARRATIVO Y SUS ELEMENTOS. Nombre: Curso: Fecha:

GUÍA DE ESTUDIO SEXTO AÑO BÁSICO LOS GÉNERO LITERARIO NARRATIVO Y SUS ELEMENTOS. Nombre: Curso: Fecha: GUÍA DE ESTUDIO SEXTO AÑO BÁSICO LOS GÉNERO LITERARIO NARRATIVO Y SUS ELEMENTOS Nombre: Curso: Fecha: EL GÉNERO NARRATIVO Al género narrativo pertenecen las obras en que se relata o cuenta una historia,

Más detalles

La narración personal

La narración personal La narración personal Para qué sirve narrar? El propósito de la narración es contar, informar sobre hechos ocurridos en el pasado. Cuando este es el único propósito, como en las noticias o en la narración

Más detalles

ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO

ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO Narrador. Personajes. Tiempo. Espacio Narrador * Este se encarga de relatar la historia, presentar a los personajes y explicar las circunstancias en que se desarrollan los

Más detalles

Géneros Literarios teóricos

Géneros Literarios teóricos Géneros Literarios teóricos El género narrativo se caracterizará por el predominio de la dimensión representativa del lenguaje, o sea, de la función referencial. Esto, porque lo más importante de la obra

Más detalles

Unidad 4. El significado de las palabras Acentos La v

Unidad 4. El significado de las palabras Acentos La v Unidad 4 Elementos Pulse de la para narración añadir texto El significado de las palabras Acentos La v 1. El argumento y el tema El argumento es el relato de los hechos o acontecimientos que ocurren en

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

Más detalles

ACTIVIDADES. BAJO EL FUEGO DE LAS BALAS PENSARÉ EN TI Roberto Santiago Santiago García Clairac ACTIVIDADES

ACTIVIDADES. BAJO EL FUEGO DE LAS BALAS PENSARÉ EN TI Roberto Santiago Santiago García Clairac ACTIVIDADES 1 2 1. Completa la ficha del libro. Título Autor/a Editorial Colección Año de edición Lugar de edición ISBN Número de páginas 2. Fíjate en la portada del libro y contesta: En relación con el título del

Más detalles

Capítulo Ciento Siete - Qué esperar Mientras las Condiciones. La Biblia nos habla de un Salvador cuya sangre vital fue necesaria para

Capítulo Ciento Siete - Qué esperar Mientras las Condiciones. La Biblia nos habla de un Salvador cuya sangre vital fue necesaria para Capítulo Ciento Siete - Qué esperar Mientras las Condiciones Empeoran? La Biblia nos habla de un Salvador cuya sangre vital fue necesaria para nuestro perdón. Cuando Jesús murió en la cruz, un soldado

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

FICHA DEL LIBRO. Título de la obra:... Autor:... Algar editorial Colección:... N.º:... TEST. 1. Qué cargos pesan sobre Emilio?

FICHA DEL LIBRO. Título de la obra:... Autor:... Algar editorial Colección:... N.º:... TEST. 1. Qué cargos pesan sobre Emilio? propuesta didáctica FICHA DEL LIBRO Título de la obra:... Autor:... Algar editorial Colección:... N.º:... TEST 1. Qué cargos pesan sobre Emilio? 2. Qué actitud adopta Emilio delante del juez? Se arrepiente

Más detalles

Cómo se analiza un texto literario UNA INICIACIÓN EN LA TÉCNICA DEL COMENTARIO DE TEXTOS

Cómo se analiza un texto literario UNA INICIACIÓN EN LA TÉCNICA DEL COMENTARIO DE TEXTOS Cómo se analiza un texto literario UNA INICIACIÓN EN LA TÉCNICA DEL COMENTARIO DE TEXTOS Cómo se analiza un texto literario(i). El análisis es muy semejante al de un texto que no tenga intención estética

Más detalles

ACTIVIDADES DE AULA EL ÚLTIMO TRABAJO DEL SEÑOR LUNA

ACTIVIDADES DE AULA EL ÚLTIMO TRABAJO DEL SEÑOR LUNA 1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso, tu elección. El texto que has leído trata de: Piensa que para ello debes tener en cuenta la globalidad del relato. Es

Más detalles

Convenio. GUÍA DEL PROFESOR Estrategias para interpretar textos que relatan historias Literatura y género narrativo GPRCCO007LC22-A17V1

Convenio. GUÍA DEL PROFESOR Estrategias para interpretar textos que relatan historias Literatura y género narrativo GPRCCO007LC22-A17V1 Página 1 de la guía Convenio GUÍA DEL PROFESOR Estrategias para interpretar textos que relatan historias Literatura y género narrativo Tiempo estimado: 15 minutos. Sección: En la PSU El propósito de esta

Más detalles

Solitario George. SE BUSCA NOVIA interiores_2016.indd 11

Solitario George. SE BUSCA NOVIA interiores_2016.indd 11 Solitario George Se llama Solitario George o así es como lo apodan. Otros le dicen Lone-some George, the giant tortoise (la tortuga gigante), porque es su nombre internacional; o lo reconocen también como

Más detalles

LA NARRACIÓN. RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS

LA NARRACIÓN. RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS LA NARRACIÓN. RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS Suele definirse la narración como la relación de uno o varios hechos que se han producido en un determinado contexto y que se conciben según

Más detalles

TEMARIOS COEF DOS SÉPTIMOS BÁSICOS. LENGUAJE Género narrativo: estructura narrativa, narrador, personajes. Textos no literarios. Tipos de oraciones

TEMARIOS COEF DOS SÉPTIMOS BÁSICOS. LENGUAJE Género narrativo: estructura narrativa, narrador, personajes. Textos no literarios. Tipos de oraciones SÉPTIMOS BÁSICOS LENGUAJE Género narrativo: estructura narrativa, narrador, personajes. Género lírico: lenguaje poético, hablante lírico, motivo lírico, objeto lírico, actitud del hablante lírico, temple

Más detalles

PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 2012

PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 2012 PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 202 COMPETENCIAS Analiza y juzga críticamente el uso personal del lenguaje y aprende de sus errores

Más detalles

1. Escribe un breve resumen de la novela. 2. La novela que has leído es de tipo... Histórica. Terror. Aventura. Suspense. Biográfica.

1. Escribe un breve resumen de la novela. 2. La novela que has leído es de tipo... Histórica. Terror. Aventura. Suspense. Biográfica. 1. Escribe un breve resumen de la novela. 2. La novela que has leído es de tipo... Histórica Terror Aventura Suspense Biográfica Fantástica Ninguna de las anteriores Justifica tu respuesta: 2 3. Señala

Más detalles

SEGUNDA CANCIÓN DEL GATO. En qué libro te leí, en qué sueño te soñé, en qué planeta te ví antes de encontrarte aquí. No lo sé, no, no lo sé.

SEGUNDA CANCIÓN DEL GATO. En qué libro te leí, en qué sueño te soñé, en qué planeta te ví antes de encontrarte aquí. No lo sé, no, no lo sé. SEGUNDA CANCIÓN DEL GATO En qué libro te leí, en qué sueño te soñé, en qué planeta te ví antes de encontrarte aquí. No lo sé, no, no lo sé. Había un ángel cerca de ti, estaba allí. Tenía unas alas maravillosas...

Más detalles

Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que

Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que UNIDAD 1: HÉROES Y HEROÍNAS Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que juega cada personaje en

Más detalles

Los recursos literarios:

Los recursos literarios: 1 Los recursos literarios: Métodos del autor para elegir y ordenar los detalles de una obra de modo de crear estructuras significativas. El objetivo es capacitar al lector para ver los acontecimientos

Más detalles

1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección.

1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección. 1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección. Piensa que para ello debes tener en cuenta la globalidad del relato. Es decir, tienes que centrarte en los

Más detalles

Pues, en el momento preciso, Cristo será revelado desde el cielo por el bendito y único Dios todopoderoso, el Rey de todos los reyes y el Señor de

Pues, en el momento preciso, Cristo será revelado desde el cielo por el bendito y único Dios todopoderoso, el Rey de todos los reyes y el Señor de Pues, en el momento preciso, Cristo será revelado desde el cielo por el bendito y único Dios todopoderoso, el Rey de todos los reyes y el Señor de todos los señores. 1 Timoteo 6:15 (NTV) »Cuando el Hijo

Más detalles

1. Señala la opción más correcta y razona, en cada caso tu elección. La historia de un gato tonto que sabe grabar su voz.

1. Señala la opción más correcta y razona, en cada caso tu elección. La historia de un gato tonto que sabe grabar su voz. 1. Señala la opción más correcta y razona, en cada caso tu elección. Piensa que para ello debes tener en cuenta la globalidad del relato. Es decir, tienes que centrarte en los aspectos generales de la

Más detalles

LA NARRACIÓN (I) PQPI 1 Unidad 1. Aproximación a los textos narrativos. Definición y características principales.

LA NARRACIÓN (I) PQPI 1 Unidad 1. Aproximación a los textos narrativos. Definición y características principales. PQPI 1 Unidad 1 Aproximación a los textos narrativos. Definición y características principales. 1. DEFINICIÓN Narrar es relatar un(os) hecho(s) que se ha(n) producido a lo largo del tiempo. La narración

Más detalles

1. Crees que la historia que relata la novela que has leído es fantástica o se trata de una historia real? Por qué?

1. Crees que la historia que relata la novela que has leído es fantástica o se trata de una historia real? Por qué? ACTIVIDADES PARA LA CLASE 1. Crees que la historia que relata la novela que has leído es fantástica o se trata de una historia real? Por qué? 2. Lee la siguiente información: Novela rosa: novela de argumento

Más detalles

Las formas del discurso

Las formas del discurso Las formas del discurso Como ya sabes, el texto es la máxima unidad comunicativa y puede definirse como una sucesión coherente de enunciados que transmite un mensaje con sentido completo en una situación

Más detalles

NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN

NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN ESQUEMAS Y MAPAS CONCEPTUALES Mapa conceptual de la unidad Competencias que se trabajan 1. Competencia comunicativa 2. Competencia metacognitiva 3. Competencia

Más detalles

Guía de lectura. 1. Fíjate en la cubierta y responde: Santi Álvaro Gema Sonia. Cómo ven los padres a sus hijos? Crees que les conocen en realidad?

Guía de lectura. 1. Fíjate en la cubierta y responde: Santi Álvaro Gema Sonia. Cómo ven los padres a sus hijos? Crees que les conocen en realidad? LA EDAD DE LA IRA FERNANDO J. LÓPEZ! ANTES DE LEER LA NOVELA 1. Fíjate en la cubierta y responde: Guía de lectura Qué te sugiere la imagen de la portada? Qué elementos la componen? A qué o a quiénes crees

Más detalles

NOTA: Recordar que el taller vale el 40%, el examen escrito 40% y la asistencia y participación 20%

NOTA: Recordar que el taller vale el 40%, el examen escrito 40% y la asistencia y participación 20% AREA ASIGNATURA: Español GRADO: Cuarto FECHA: 13 de noviembre PERÍODO: 3 DOCENTE: Lina María Castaño Rendón LOGRO N 1 Identifica el género dramático y sus características o elementos. 1. Cuál es el origen

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos. Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.

Más detalles

2. Qué quería Juan de Ermingau cuando se enteró de que su mujer estaba embarazada? Por qué?

2. Qué quería Juan de Ermingau cuando se enteró de que su mujer estaba embarazada? Por qué? CAPÍTULOS 1-2 1. Completa las frases señalando las opciones correctas: a) Juan de Ermingau se rompió: la cabeza la espalda la cabeza del fémur b) Leonor de Fonseca estaba: embarazada enferma enfadada c)

Más detalles

EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA 3º ESO (Soluciones al final)

EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA 3º ESO (Soluciones al final) EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA 3º ESO (Soluciones al final) 1. LA NARRACIÓN a) Los personajes. Completa el cuadro: TEMA 2 Protagonista Antagonista Secundario Plano Redondo Blancanieves Caperucita Matrix

Más detalles

Unidad Técnica Pedagógica Colegio Casteliano Viña del Mar Sub sector: Lenguaje y Comunicación Docente: Miss Sandra C. Navarro L.

Unidad Técnica Pedagógica Colegio Casteliano Viña del Mar Sub sector: Lenguaje y Comunicación Docente: Miss Sandra C. Navarro L. 1 GUÍA DE CONTENIDOS: GÉNEROS LITERARIOS UNIDAD TEMÁTICA N º2 FECHA: 23 y 24/06/2011 OBJETIVOS: I. Comprender los géneros literarios. II. Reforzar los contenidos a evaluarse en Prueba Global. Instrucciones:

Más detalles

Curso 2015/2016 CREACIÓN NARRATIVA: ESCRIBIMOS UN CUENTO LENGUA Y LITERATURA

Curso 2015/2016 CREACIÓN NARRATIVA: ESCRIBIMOS UN CUENTO LENGUA Y LITERATURA COL LEGI INTERNACIONAL SEK-CATALUNYA 1er. CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Curso 2015/2016 CREACIÓN NARRATIVA: ESCRIBIMOS UN CUENTO LENGUA Y LITERATURA Érase una vez una hija de un rey que estaba

Más detalles

CELEBRACIÓN MARIANA. Era bruno un payaso, un payaso feliz, No tenía malicia, ni sabía mentir, Le gustaba la luna de las noches de abril

CELEBRACIÓN MARIANA. Era bruno un payaso, un payaso feliz, No tenía malicia, ni sabía mentir, Le gustaba la luna de las noches de abril CELEBRACIÓN MARIANA Canción: BRUNO EL PAYASO Era bruno un payaso, un payaso feliz, No tenía malicia, ni sabía mentir, Le gustaba la luna de las noches de abril Y su único trabajo era el de hacer reír (bis)

Más detalles

Nace en Buenos Aires, Argentina el 24 de agosto de Muere en Ginebra, Suiza en el 1986 Corriente Literaria: Prosa del siglo XX.

Nace en Buenos Aires, Argentina el 24 de agosto de Muere en Ginebra, Suiza en el 1986 Corriente Literaria: Prosa del siglo XX. Nace en Buenos Aires, Argentina el 24 de agosto de 1899. Muere en Ginebra, Suiza en el 1986 Corriente Literaria: Prosa del siglo XX. Boom de la narrativa Hispanoamericana TEMAS: La dualidad del ser La

Más detalles

EL TEXTO NARRATIVO. Un tipo de texto en el que: Tipos

EL TEXTO NARRATIVO. Un tipo de texto en el que: Tipos Un tipo de texto en el que: EL TEXTO NARRATIVO Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes. En un tiempo y un espacio determinados. Tipos Narración literaria: ofrece unos hechos imaginarios

Más detalles

EL NARRADOR Tipos y características. Lenguaje y comunicación

EL NARRADOR Tipos y características. Lenguaje y comunicación EL NARRADOR Tipos y características Lenguaje y comunicación EL NARRADOR Definiciones NARRACION Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimiento o hechos que le suceden a un

Más detalles

ÁREA DE HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA GRADO 8 JT NIVELACIÓN PERIODO II. La lengua y la imaginación: Las palabras que conquistaron del nuevo mundo

ÁREA DE HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA GRADO 8 JT NIVELACIÓN PERIODO II. La lengua y la imaginación: Las palabras que conquistaron del nuevo mundo ÁREA DE HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA GRADO 8 JT NIVELACIÓN PERIODO II DOCENTE: Eder Julian Vides P. Tópico generativo: La lengua y la imaginación: Las palabras que conquistaron del nuevo mundo Metas de

Más detalles

Resumen. - El sentimiento es la motivación oculta, su verdad que impulsa su imaginación

Resumen. - El sentimiento es la motivación oculta, su verdad que impulsa su imaginación Resumen - Prólogo - La única motivación que existe es la suya - El sentimiento es la motivación oculta, su verdad que impulsa su imaginación - La información verdadera no está en una formación, ella está

Más detalles

Remedial Reflexión Sobre El Texto Lenguaje Y Comunicación Cuarto Básico. 2017

Remedial Reflexión Sobre El Texto Lenguaje Y Comunicación Cuarto Básico. 2017 Remedial Reflexión Sobre El Texto Lenguaje Y Comunicación Cuarto Básico. 2017 Nombre GUÍA DE TRABAJO REMEDIAL N 1 Curso 4º Año Básico Fecha Objetivo Habilidad Cognitiva Tiempo - Relacionar la información

Más detalles

Identidad ALUMNO: FECHA: GRADO: Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes:

Identidad ALUMNO: FECHA: GRADO: Lee el siguiente fragmento del texto y contesta a las preguntas correspondientes: Identidad Reactivos para evaluar la comprensión lectora de acuerdo a los lineamientos establecidos por el examen PISA, Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes; prueba desarrollada por la Organización

Más detalles

Investigadoras: Gabriela Alcalá Luzmila Flores. Colombia Octubre 2016

Investigadoras: Gabriela Alcalá Luzmila Flores. Colombia Octubre 2016 Investigadoras: Gabriela Alcalá Luzmila Flores Colombia Octubre 2016 Tu hijo lector Autores : Gabriela Alcalá Luzmila Flores. Cómo ayudarlo a formar el hábito lector? Expectativas Qué esperan recibir de

Más detalles

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN NARRATIVOS MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN Páginas 106 y 107 del libro de texto SM Narrar consiste en relatar sucesos ocurridos a unos personajes en un tiempo y espacio determinados. Su intención

Más detalles

Comprensión de lectura XXXXXXX

Comprensión de lectura XXXXXXX XXXXXXX INSTRUCCIONES Lee cada pasaje. Luego lee cada pregunta sobre el pasaje. Decide cuál es la mejor respuesta a la pregunta. En tu documento de respuestas, llena el círculo de la respuesta que has

Más detalles