PUNTO DE ACUERDO EN MATERIA DE CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOBRE LAS REFORMAS ENERGÉTICAS Y DE TELECOMUNICACIONES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PUNTO DE ACUERDO EN MATERIA DE CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOBRE LAS REFORMAS ENERGÉTICAS Y DE TELECOMUNICACIONES."

Transcripción

1 Tipo de Proyecto: Proyectos Legislativos Instancia: Comisión Permanente Fecha: 28 de mayo, PUNTO DE ACUERDO PUNTO DE ACUERDO EN MATERIA DE CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOBRE LAS REFORMAS ENERGÉTICAS Y DE TELECOMUNICACIONES. Presenta: Diputados Carlos de Jesús Alejandro (Guerrero) y Lorenia Valles Sampedro (Sonora), del Grupo Parlamentario del PRD. Objeto: Exhorta a los Presidentes de las Mesas Directivas de las Cámaras de Diputados y de Senadores, a garantizar el derecho de los pueblos indígenas sobre la consulta con consentimiento libre, previo e informado de las medidas legislativas y leyes secundarias que se implementarán, en materia de telecomunicaciones y de energía. Exposición de Motivos El derecho internacional reconoce el derecho a la consulta de los pueblos indígenas, bajo el principio del consentimiento, libre, previo e informado, derecho que se encuentra establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, mismo que fue aprobado el día 11 de julio de 1990 y ratificado el día 13 de agosto de 1990 por nuestro país; y en la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada por México el 13 de septiembre de En este tenor, se estipula en los artículos 6 y 7 del Convenio 169 las disposiciones que los gobiernos tienen que acatar en materia de consulta cuando se prevean medidas legislativas, que a la letra dicen: Artículo Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán: 1

2 a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente; b) establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan; c) establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin. 2. Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas. Artículo Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual ya las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente. 2. El mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y del nivel de salud y educación de los pueblos interesados, con su participación y cooperación, deberá ser prioritario en los planes de desarrollo económico global de las regiones donde habitan. Losproyectos especiales de desarrollo para estasregiones deberán también elaborarse de modo quepromuevandichomejoramiento. 3. Los gobiernos deberán velar por que, siempre quehaya lugar, se efectúen estudios, en cooperación conlos pueblos interesados, a fin de evaluar la incidenciasocial, espiritual y cultural y sobre elmedio ambienteque las actividades de desarrollo previstas puedantener sobre esos pueblos. 2

3 Los resultados de estosestudios deberán ser considerados como criteriosfundamentales para la ejecución de las actividades mencionadas. 4. Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación con los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que habitan. En este contexto, el artículo 19 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas establece la Consulta previa a la adopción de medidas legislativas: Artículo 19. Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado. Las normas internacionales establecen la obligación de los Estados a consultar a los pueblos indígenas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas, y estipulan que los pueblos indígenas afectados deben ser involucrados lo antes posible a la consulta, a fin de obtener su consentimiento, libre, previo e informado. Inclusive, el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas estableció, en su Informe a la Asamblea General de Naciones Unidas (2009), que los pueblos indígenas deberán ser consultados previamente en todas las fases del proceso de producción normativa, y dichas consultas no deben ser restringidas a propuestas iniciales siempre que tengan relación con las ideas matrices de la medida en cuestión. Aunado a lo anterior, cabe mencionar que el 11 d junio del año 2011 se reformó el Artículo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos estableciéndose un nuevo paradigma sobre las obligaciones del Estado en relación a los derechos humanos y a los principios de Convencionalidad y de pro persona. 3

4 Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. La noción se interpretarán de conformidad da fundamento a este exhorto, puesto que, a la par de nuestra Constitución, dicha redacción reconoce los tratados internacionales, consagrando su exigibilidad en materia de los derechos humanos. En específico se ve el mandato imperativo, pues menciona que todas las autoridades tienen obligación de favorecer en todo tiempo a las personas en la protección más amplia. Ahora bien, el llamado Control de convencionalidad se encuentra en dos niveles. Uno es el que hace la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el otro es el que hacen las autoridades nacionales. La fundamentación jurídica del control de convencionalidad se encuentra estipulada en los artículos 1 y 2 de la Convención Americana y en el 26 y 27 de la Convención de Viena, el tratado de los tratados. La interpretación pro homine establecida en el artículo Constitucional es la que debe de hacerse prevalecer, es decir, la exégesis de la expresión medidas legislativas establecidas en el artículo 6º del Convenio 169 de la OIT, debe permitir el amplio espectro del ejercicio del derecho a los pueblos indígenas, pues de conformidad con los dictados de este principio de interpretación a favor del ser humano indígena debe de predominar. 4

5 Asimismo, en la fracción IX, Apartado B, del artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece que se debe de realizar la Consulta a los pueblos indígenas en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y de los estatales y municipales. Consulta que es acotada. Del mismo modo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación establece en el Protocolo de Actuación para quienes imparten Justicia en casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas, que la Consulta y el Consentimiento representan una norma especial para la protección del ejercicio de los derechos sustantivos de los pueblos indígenas, es por ello, que el protocolo abona a que los juzgadores tengan herramientas de interpretación jurídica que garantice de mejor manera sus derechos estipulando que uno de los principios del instrumento es la Participación, consulta y consentimiento frente a cualquier acción que los afecten, referente a las medidas administrativas y legislativas. En este tenor, el derecho a la Consulta previa a la adopción de medidas legislativa que tienen los pueblos indígenas queda garantizado en las normas internacionales, en el artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el Protocolo de Actuación para quienes imparten Justicia en casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas. Sabemos, que la consulta es un derecho de los pueblos indígenas y una obligación del Estado. Es claro que, tratándose de una medida legislativa, la consulta se realiza frente a los conceptos jurídicos, artículos, secciones, capítulos o títulos que afecten sus derechos. En este sentido, el exhorto cobra relevancia pues los representantes de las Cámaras tanto de los Diputados como de los Senadores, son los Presidentes de las Mesas Directivas como se estipula en la fracción l, del artículo 23 de Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos que a la letra dice: ARTICULO 23. Son atribuciones del Presidente de la Mesa Directiva las siguientes: a) ak) 5

6 l)tener la representación legal de la Cámara y delegarla en la persona o personas que resulte necesario La consulta procede y debe de ser implementada por la Cámara de Diputados y de Senadores previa a la aprobación de las leyes, en este caso, se debe de implementar antes de la aprobación de las iniciativas de las llamadas leyes secundarias de las reformas en materia de Telecomunicaciones y de la Energética, tales como las iniciativas de: Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos e Iniciativa reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos y de la Ley de Coordinación Fiscal; Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del sector Hidrocarburos; Ley de Hidrocarburos y se reforman diversas disposiciones de la Ley de Inversión, Ley Minera y la Ley de Asociaciones Privadas; Ley de Energía Geotérmica y se adicionan y reforman disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales; Ley de Petróleos Mexicanos, Ley de la Comisión Federal de Electricidad y diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados; Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en materia Enérgetica y diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; y la Ley de la Industria Eléctrica. Es importante señalar que han existido avances a nivel internacional como en la OIT, Naciones Unidas y en el sistema interamericano de Derechos Humanos que han marcado una gran influencia en países como Colombia, Ecuador, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Perú, Chile, Argentina, Panamá1 y México, estableciéndose jurisprudencia en materia de derechos de los pueblos indígenas, donde se resalta el derecho a la Consulta con consentimiento libre, previo e informado. El proceso de consulta debe de realizarse con apego a los requisitos mínimos que se han establecido en el derecho internacional, tales como que la Consulta debe de ser: previa, libre, informada, de buena fe, culturalmente adecuada, accesible, de conformidad a las costumbres y tradiciones de los pueblos, así como con la finalidad de llegar a un acuerdo o consentimiento. 6

7 Finalmente, someto a esta soberanía el siguiente: Punto de Acuerdo ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a los Presidentes de las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y del Senado a garantizar el derecho que asiste a los pueblos indígenas en materia de consulta con consentimiento libre, previo e informado cuando se establezcan medidas legislativas, leyes secundarias en Telecomunicaciones y Energéticas, que afectan sus derechos en concordancia con los principios de convencionalidad y pro homine. Dado en el Salón de sesiones de la Comisión Permanente, a los 27 días del mes de Mayo de DIP. CARLOS DE JESÚS ALEJANDRO DIP. LORENIA IVETTE VALLES SANPEDRO 1Fundación para el Debido Proceso. (2013). Digesto de Jurisprudencia Latinoamericana sobre los derechos de los pueblos indígenas. Washintong D. C., Estados Unidos de América. 7

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional Villahermosa, Tabasco a 12 de mayo de 2016 DIP. JUAN PABLO DE LA FUENTE UTRILLA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO. PRESENTE. En mi carácter de Diputada integrante

Más detalles

Demandas indígenas y Reforma del Estado

Demandas indígenas y Reforma del Estado Demandas indígenas y Reforma del Estado Representación política de los pueblos indígenas REFERENCIAS Instrumentos Jurídicos Nacionales e Internacionales sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Cuáles

Más detalles

Derecho a la Protección de la Salud, de garantía de libertad otorgada a derecho humano reconocido

Derecho a la Protección de la Salud, de garantía de libertad otorgada a derecho humano reconocido Existen diversos instrumentos internacionales en los que se reconoce a la salud como un derecho fundamental o humano. La Organización Mundial de la Salud, autoridad directiva y coordinadora en asuntos

Más detalles

LOS DERECHOS HUMANOS A LA LUZ DE LOS NUEVOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

LOS DERECHOS HUMANOS A LA LUZ DE LOS NUEVOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES LOS DERECHOS HUMANOS A LA LUZ DE LOS NUEVOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Dr. Ricardo J. Sepúlveda I. Director General de Política Pública de Derechos Humanos. Seminario Regional Derechos Humanos y Administración

Más detalles

LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO

LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO Doble vertiente del Derecho a la alimentación Alimentación como Derecho Civil Alimentación como Derecho Social

Más detalles

Segunda edición: julio, 2015 ISBN:

Segunda edición: julio, 2015 ISBN: Segunda edición: julio, 2015 ISBN: 978-607-729-125-1 D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200, México, D. F. Diseño

Más detalles

Consulta Previa, Libre e Informada

Consulta Previa, Libre e Informada Aymara- Quechua-Lickan antay- Diaguita- Colla-Rapa Nui- Mapuche-Kawésqar- Yagan AUTORIDADES ANCESTRALES Y DIRIGENTES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS AUTOCONVOCADOS Consulta Previa, Libre e Informada Una Oportunidad

Más detalles

La Constitución Política reconoce los derechos humanos recogidos en los tratados internacionales haciéndolos parte de la misma.

La Constitución Política reconoce los derechos humanos recogidos en los tratados internacionales haciéndolos parte de la misma. INICIATIVA QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 34 A 36 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL DIP. JESÚS SALVADOR VALENCIA GUZMÁN (PRD) El que suscribe, diputado federal Jesús Salvador

Más detalles

Los que suscriben, diputados federales de la LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 55, 56 y

Los que suscriben, diputados federales de la LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 55, 56 y Los que suscriben, diputados federales de la LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 55, 56 y 57 del reglamento para el gobierno interior del Congreso

Más detalles

PROTOCOLO DE CONSULTA PREVIA, LIBRE, E INFORMADA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

PROTOCOLO DE CONSULTA PREVIA, LIBRE, E INFORMADA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS PROTOCOLO DE CONSULTA PREVIA, LIBRE, E INFORMADA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Diagnóstico Los EMPRENDIMIENTOS EXTRACTIVOS en Territorios originarios se realizan sin la consulta previa a los Pueblos Originarios.

Más detalles

Marco Normativo de la Consulta Previa en Colombia

Marco Normativo de la Consulta Previa en Colombia Marco Normativo de la Consulta Previa en Colombia EVOLUCIÓN DEL MARCO NORMATIVO DE LA CONSULTA PREVIA Génesis de los Derechos Humanos y de los Derechos de los Grupos Étnicos Segunda Guerra Mundial Las

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS

DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS I. Relevancia de la materia constitucional en cuestión La relevancia de los derechos humanos y sus garantías para la materia constitucional ha sido reconocida desde los

Más detalles

DIRECTRIZ Nº 091-P EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA CONSIDERANDO

DIRECTRIZ Nº 091-P EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA CONSIDERANDO DIRECTRIZ Nº 091-P EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA Con fundamento en los artículos 25.1, 26 inciso b), 27.1, 99 y 100 de la Ley General de la Administración Pública; y, CONSIDERANDO

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA METODOLOGÍA

HONORABLE ASAMBLEA METODOLOGÍA DICTAMEN DE LA PRIMERA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE JUSTICIA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN POR EL QUE SOLICITA RESPETUOSAMENTE A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

Más detalles

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural. INICIATIVA QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 3. DE LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, A CARGO DEL DIPUTADO ÁLVARO IBARRA HINOJOSA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI El suscrito,

Más detalles

o A (^CRS Proyecto: "Mitigación de conflictos y desarrollo en la Amazonia" Art. 6.1.A del Convenio 169 de la OIT:

o A (^CRS Proyecto: Mitigación de conflictos y desarrollo en la Amazonia Art. 6.1.A del Convenio 169 de la OIT: o A UL Art. 6.1.A del Convenio 169 de la OIT: "A/ aplicar as disposiciones del presente Conven/o, los gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular

Más detalles

Casos Relevantes en Materia de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales

Casos Relevantes en Materia de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales Casos Relevantes en Materia de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Comisionada Areli

Más detalles

OBJETO DE LA INICIATIVA

OBJETO DE LA INICIATIVA DIP. SERGIO GARCÍA COVARRUBIAS. PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DEL PRIMER PERIODO DE RECESO SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA XIV LEGISLATURA AL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Más detalles

LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EL CONVENIO Núm. 169 DE LA OIT

LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EL CONVENIO Núm. 169 DE LA OIT LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EL CONVENIO Núm. 169 DE LA OIT Evento Macro Regional sobre Reglamentación de la Ley del Derecho a la Consulta Previa Pucallpa, Enero 2012 El origen tripartito del

Más detalles

ARGUMENTOS JURÍDICOS QUE SUSTENTAN LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO A LA CONSULTA

ARGUMENTOS JURÍDICOS QUE SUSTENTAN LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO A LA CONSULTA ARGUMENTOS JURÍDICOS QUE SUSTENTAN LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO A LA CONSULTA 1. OBJETO DE LA PROPUESTA DE LEY 1.1 El objeto de la presente ley es desarrollar el contenido, los principios y alcances básicos

Más detalles

SISTEMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

SISTEMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES SISTEMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ART. 1.- EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TODAS LAS PERSONAS GOZARAN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Más detalles

Consulta y participación Indígena en Chile. Julio 2013

Consulta y participación Indígena en Chile. Julio 2013 Consulta y participación Indígena en Chile Julio 2013 Política indígena del Gobierno Los pueblos indígenas constituyen una riqueza. Nuestro Gobierno abraza la diversidad cultural. Queremos que el sello

Más detalles

OBJETIVO DE LA REUNIÓN

OBJETIVO DE LA REUNIÓN Fecha: 28 de octubre de 2016, 11:00 horas. Lugar: Ciudad de México, Sala 8, piso 3, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales OBJETIVO DE LA REUNIÓN Acuerdo 7ª Ord/SDHMA/11/A04 en materia

Más detalles

Sesión Meta Curricular Fecha

Sesión Meta Curricular Fecha Sesión 1 Antecedentes, problemática y justificación de la reforma El alumno conocerá los antecedentes normativos en la materia a fin de discutir la evolución de las políticas públicas en México previas

Más detalles

REFORMA CONSTITUCIONAL EN

REFORMA CONSTITUCIONAL EN REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS Dra. Gloria Ramírez Coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM Dra. Gloria Ramírez. ANTECEDENTES Compromisos internacionales contraídos

Más detalles

Folleto nº 2: El Convenio núm. 169 de la OIT y otros programas de la OIT específicamente destinados a los pueblos indígenas y tribales.

Folleto nº 2: El Convenio núm. 169 de la OIT y otros programas de la OIT específicamente destinados a los pueblos indígenas y tribales. Folleto nº 2: El Convenio núm. 169 de la OIT y otros programas de la OIT específicamente destinados a los pueblos indígenas y tribales. La OIT asume su mandato de dedicarse a las cuestiones indígenas en

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES HONORABLE ASAMBLEA: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN POR EL QUE SE DA POR CONCLUIDO A la Comisión de Gobernación le fue turnada para su análisis y elaboración del dictamen correspondiente, la proposición

Más detalles

Planteamiento del problema

Planteamiento del problema INICIATIVA QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 2. Y 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL DIPUTADO VITÁLICO CÁNDIDO COHETO MARTÍNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI El que suscribe,

Más detalles

Planteamiento del problema

Planteamiento del problema QUE REFORMA EL ARTÍCULO 115 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DE LA DIPUTADA SONIA RINCÓN CHANONA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE NUEVA ALIANZA Quien suscribe, Sonia Rincón

Más detalles

VALORES LOS VALORES DE LA ADMINISTRACION

VALORES LOS VALORES DE LA ADMINISTRACION VALORES LOS VALORES DE LA ADMINISTRACION 2015-2018 HONESTIDAD RESPETO RESPONSABILIDAD JUSTICIA SOLIDARIDAD HUMILDAD LEGALIDAD EMPATIA MARCO JURIDICO. LEY O ESTATUTO ORGANICO QUE LO SUSTENTA ARTICULO Y

Más detalles

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso Intervención de la diputada, Alicia Margarita sierra Navarro con las iniciativas de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones

Más detalles

DlP. ARMANDO TONATIUH GONZÁLEZ CASE INICIATIVA INICIATIVA DE REFORMA Y ADICION A LA LEY DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DEL DISTRITO REDERAL.

DlP. ARMANDO TONATIUH GONZÁLEZ CASE INICIATIVA INICIATIVA DE REFORMA Y ADICION A LA LEY DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DEL DISTRITO REDERAL. cz \/1 LEGISLATURA DlP. ARMANDO TONATIUH GONZÁLEZ CASE ~RD c()mpmé~~~~ DE REFORMA Y ADICION A LA LEY DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DEL DISTRITO REDERAL. Diputado presidente el que suséribe diputado Armando

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS HONORABLE ASAMBLEA: El suscrito, David Homero Palafox Celaya, diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, de esta Sexagésima Primera Legislatura en ejercicio de

Más detalles

I. Planteamiento del problema

I. Planteamiento del problema INICIATIVA QUE DEROGA EL PÁRRAFO OCTAVO DEL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUSCRITA POR LA DIP. CRISTINA ISMENE GAYTÁN HERNÁNDEZ (PRD) Y EL DIP. JOSÉ DE JESÚS

Más detalles

Primer Año de Ejercicio Constitucional Segundo Periodo Ordinario

Primer Año de Ejercicio Constitucional Segundo Periodo Ordinario Página1 Intervención del diputado César Landín Pineda con la iniciativa con proyecto decreto por el que se reforma el artículo 48 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero

Más detalles

Los principios de. universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los. derechos humanos

Los principios de. universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los. derechos humanos Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos Primera edición: agosto, 2016 ISBN: 978-607-729-248-7 D. R. Comisión Nacional de los Derechos

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Las sanciones administrativas aplicables a los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, son:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Las sanciones administrativas aplicables a los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, son: INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 100, PÁRRAFO NOVENO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE CONFORMIDAD CON LA SIGUIENTE: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

Más detalles

AG-0013/2016 C O N S I D E R A N D O

AG-0013/2016 C O N S I D E R A N D O AG-0013/2016 ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA DIRECCIÓN PARA EL COMBATE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO, SE ESTABLECEN SUS ATRIBUCIONES Y SE DETERMINA SU ADSCRIPCIÓN: DOCTOR FERNANDO VALENZUELA PERNAS, Fiscal General

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES DICTAMEN DE LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA FRACCIÓN III, DEL APARTADO A, DEL ARTÍCULO 2º DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. HONORABLE ASAMBLEA A la

Más detalles

Diseño e implementación de medidas para la igualdad

Diseño e implementación de medidas para la igualdad Diseño e implementación de medidas para la igualdad Curso de Alta Formación 2015 Mireya Del Pino-Pacheco Dirección de Estudios y Políticas Públicas La igualdad se opone al privilegio, no a las diferencias

Más detalles

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM In t r o d u c c i ó n Una MIRADA al DERECHO COMPARADO Las reformas en materia de derechos humanos en América Latina A partir de 1979 se activó en América Latina un proceso de reformas caracterizado por

Más detalles

La Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos

La Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos La Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos Mtro. Jorge Mena Vázquez Director General Adjunto de Educación y Formación En Derechos Humanos Objetivo Comprender la importancia de la reforma

Más detalles

Comisión de Derechos Humanos

Comisión de Derechos Humanos DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS REFERENTE A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, A FIN DE QUE EN LA ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA

Más detalles

LA LEY GENERAL PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Por: LUIS ENRIQUE DONNADIEU MACÍAS

LA LEY GENERAL PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Por: LUIS ENRIQUE DONNADIEU MACÍAS 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018 LA LEY GENERAL PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Por: LUIS ENRIQUE DONNADIEU MACÍAS Con la finalidad de alinear la legislación nacional con los compromisos internacionales

Más detalles

DIP. LIZETH SANCHEZ GARCIA PDTA. DE LA COMISION DE LA FAMILIA Y LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

DIP. LIZETH SANCHEZ GARCIA PDTA. DE LA COMISION DE LA FAMILIA Y LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ CC. DIPUTADOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E S. Quien suscribe, Diputada Lizeth Sánchez García, Coordinadora del Grupo Legislativo del

Más detalles

antes Principio 10 Desarrollo Sostenible

antes Principio 10 Desarrollo Sostenible Para la Cosmovisión Indígena, el concepto de Madre Tierra se considera al medio ambiente como Toda la Vida, incluyendo los bosques, praderas, la vida marina, el hábitat, los peces y la biodiversidad, teniendo

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos DEL DIP. JOSÉ HERNÁN CORTÉS BERUMEN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE HIDROCARBUROS, DE LA LEY DE LA AGENCIA

Más detalles

Programa de Educación Intercultural Bilingüe

Programa de Educación Intercultural Bilingüe Programa de Educación Intercultural Bilingüe División de Educación General Ministerio de Educación 2012 ANTECEDENTES PROGRAMA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE El PEIB se inicia en el año 1996 a partir

Más detalles

Derecho a la Consulta. Marilen Puquio Arturo

Derecho a la Consulta. Marilen Puquio Arturo Derecho a la Consulta Marilen Puquio Arturo El Derecho a la Consulta en el Convenio 169 OIT Los Gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados mediante procedimientos apropiados y en particular

Más detalles

Control de Convencionalidad, Derechos humanos y medio ambiente

Control de Convencionalidad, Derechos humanos y medio ambiente Control de Convencionalidad, Derechos humanos y medio ambiente Ciudad Universitaria, Noviembre, 2015. DRA. MARISOL ANGLÉS HERNÁNDEZ Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM De qué hablamos cuando hablamos

Más detalles

Al efecto, el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en vigor, establece:

Al efecto, el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en vigor, establece: QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE LA POLICÍA FEDERAL, A CARGO DEL DIPUTADO JOSÉ ALBERTO RODRÍGUEZ CALDERÓN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI El suscrito, José Alberto Rodríguez

Más detalles

S Diputado Ernesto Sánchez Rodríguez,~~=~ ~ \

S Diputado Ernesto Sánchez Rodríguez,~~=~ ~ \ S Diputado Ernesto Sánchez Rodríguez,~~=~ ~ \ PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL PARA QUE REALICE CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN SOBRE LA MODALIDAD DE LAS LISTAS

Más detalles

PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA

PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA DIP.JOEL VARGAS AGUIAR. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA XIV LEGISLATURA AL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Más detalles

legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia, que deben observarse en el manejo de los recursos públicos.

legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia, que deben observarse en el manejo de los recursos públicos. LA QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 17, FRACCIÓN XIX, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE QUERÉTARO Y 81 DE

Más detalles

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA ADQUISICIÓN DE PUBLICACIONES HEMEROGRÁFICAS Y BIBLIOGRÁFICAS AGOSTO DE 2014 Unidad de Apoyo y Modernización de la Función Judicial Adquisición de Publicaciones Hemerográficas

Más detalles

INFORME CONSULTA PREVIA: DERECHO FUNDAMENTAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS E INSTRUMENTO DE GESTIÓN N ESTATAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

INFORME CONSULTA PREVIA: DERECHO FUNDAMENTAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS E INSTRUMENTO DE GESTIÓN N ESTATAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN N ESPECIAL MULTIPARTIDARIA ENCARGADA DE ESTUDIAR Y RECOMENDAR LA SOLUCIÓN N A LA PROBLEMÁTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME CONSULTA PREVIA: DERECHO FUNDAMENTAL DE

Más detalles

1.- TOTAL DE ASISTENCIAS PRIMER AÑO DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

1.- TOTAL DE ASISTENCIAS PRIMER AÑO DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS DEL DIP. JESÚS G. IZQUIERDO ROJAS, INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO. SEGUNDO AÑO DE LA LXIII LEGISLATURA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Más detalles

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés Naciones Unidas Asamblea General Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés A/HRC/18/L.23 Consejo de Derechos Humanos 18º período de sesiones Tema 3 de la agenda Promoción y protección

Más detalles

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 4O

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 4O QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 4O., 98 Y 99 DE LA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, A CARGO DEL DIPUTADO RAFAEL HERNÁNDEZ SORIANO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD El suscrito, diputado

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DERECHOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DERECHOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A LA LUZ DE LOS NUEVOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Conferencia Magistral DERECHOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Septuagésima Tercera Legislatura. DIP. JUANITA NOEMÍ RAMÍREZ BRAVO Distrito VI, Zamora

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Septuagésima Tercera Legislatura. DIP. JUANITA NOEMÍ RAMÍREZ BRAVO Distrito VI, Zamora D i p u t a d o RAYMUNDO ARREOLA ORTEGA Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo P r e s e n t e.- La que suscribe, Juanita Noemí Ramírez Bravo, Diputada integrante

Más detalles

LA CONSULTA PREVIA Y EL CONSENTIMIENTO LIBRE, PREVIO E INFORMADO. Tania Rodríguez IEI

LA CONSULTA PREVIA Y EL CONSENTIMIENTO LIBRE, PREVIO E INFORMADO. Tania Rodríguez IEI LA CONSULTA PREVIA Y EL CONSENTIMIENTO LIBRE, PREVIO E INFORMADO Tania Rodríguez IEI Los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes tienen derecho a la autonomía y a disfrutar libremente de su integridad

Más detalles

Consideraciones. Capítulo Vida los Bienes Culturales Propiedad de la Nación

Consideraciones. Capítulo Vida los Bienes Culturales Propiedad de la Nación CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A DIVERSAS AUTORIDADES A SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA DE LOS ARTESANOS Y COMERCIANTES DE TEOTIHUACÁN, MÉXICO, SUSCRITA POR LOS DIPUTADOS JUAN ROMERO TENORIO Y

Más detalles

Constitución Política

Constitución Política Obligaciones de la Industria con las Minorías Étnicas, a la luz de la Constitución y la Ley. Marco Jurídico General Constitución Política Articulo 1. Colombia es un Estado Social de derecho, organizado

Más detalles

BALANCE DE LOS TRABAJOS

BALANCE DE LOS TRABAJOS BALANCE DE LOS TRABAJOS Durante el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura se celebraron un total de 30 sesiones, con un tiempo acumulado en que estuvo

Más detalles

Mtro. Alejandro Luis Fernández Aguilar

Mtro. Alejandro Luis Fernández Aguilar Mtro. Alejandro Luis Fernández Aguilar La importancia de los Derechos Humanos en una sociedad democrática constituye un elemento indispensable para evaluar el grado de legitimidad que han alcanzado las

Más detalles

Derechos Fundamentales Humanos y Legislación. Sesión 11: Derechos Humanos y los Poderes de la Unión

Derechos Fundamentales Humanos y Legislación. Sesión 11: Derechos Humanos y los Poderes de la Unión Derechos Fundamentales Humanos y Legislación Sesión 11: Derechos Humanos y los Poderes de la Unión Contexto. Se han hecho grandes esfuerzos para incluir en todo momento la aplicación de los Derechos Humanos

Más detalles

Villahermosa, Tabasco a 01 de Octubre de 2014.

Villahermosa, Tabasco a 01 de Octubre de 2014. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA LA FRACCION IV BIS AL ARTÍCULO 31 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DEL ESTADO DE TABASCO. Villahermosa, Tabasco a 01

Más detalles

Primeras resoluciones de la corte en el marco de la reforma y otras resoluciones relativas a la infancia

Primeras resoluciones de la corte en el marco de la reforma y otras resoluciones relativas a la infancia Los derechos de la infancia y el acceso a la justicia Módulo II Tema II Primeras resoluciones de la corte en el marco de la reforma y otras resoluciones relativas a la infancia José Raúl Landgrave Fuentes

Más detalles

DIRECTRICES PARA EL MECANISMO DE PROTECCIÓN A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS.

DIRECTRICES PARA EL MECANISMO DE PROTECCIÓN A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS. México, D.F. a 10 de febrero de 2012. DIRECTRICES PARA EL MECANISMO DE PROTECCIÓN A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS. I. Consideraciones. El pasado 10 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LOS PODERES DE LA UNIÓN DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO, A CUMPLIR CON LAS RECOMENDACIONES DEL INFORME FINAL SOBRE MÉXICO DEL RELATOR ESPECIAL DE LAS

Más detalles

TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA

TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA ACUERDO G/52/2014 por el que se da a conocer la creación de la Comisión para la Igualdad de Género del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Más detalles

I. ANTECEDENTES II. CONTENIDO DE LA INICIATIVA

I. ANTECEDENTES II. CONTENIDO DE LA INICIATIVA Honorable Asamblea: La Comisión de Energía de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39 y 45, numeral 6, incisos e) y f), y demás relativos de la

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LAS LEYES FEDERAL DEL TRABAJO, GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, Y FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN, A CARGO

Más detalles

LOS PUEBLOS INDÍGENAS PASADO Y PRESENTE: Una mirada en el contexto Internacional Preguntas y Respuestas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

LOS PUEBLOS INDÍGENAS PASADO Y PRESENTE: Una mirada en el contexto Internacional Preguntas y Respuestas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Boletín No. 5 Febrero de 2006 LOS PUEBLOS INDÍGENAS PASADO Y PRESENTE: Una mirada en el contexto Internacional Preguntas y Respuestas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas La Oficina en Colombia

Más detalles

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 2O. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL DIP. ARMANDO LUNA CANALES (PRI)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 2O. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL DIP. ARMANDO LUNA CANALES (PRI) QUE REFORMA EL ARTÍCULO 2O. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL DIP. ARMANDO LUNA CANALES (PRI) El que suscribe, Armando Luna Canales, diputado del Grupo Parlamentario

Más detalles

Los derechos de los pueblos indígenas en el derecho internacional de los derechos humanos

Los derechos de los pueblos indígenas en el derecho internacional de los derechos humanos Los derechos de los pueblos indígenas en el derecho internacional de los derechos humanos La consulta previa en materia minera como desafío democrático Taller interno OEP SIFDE La Paz, 12 de octubre de

Más detalles

DERECHO A LA TIERRA, TERRITORIO Y AL ACCESO Y DISFRUTE COLECTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES

DERECHO A LA TIERRA, TERRITORIO Y AL ACCESO Y DISFRUTE COLECTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES DERECHO A LA TIERRA, TERRITORIO Y AL ACCESO Y DISFRUTE COLECTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES I. Tierra a) El texto constitucional sobre formas de tenencia de la tierra y la relación de los pueblos y comunidades

Más detalles

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República de la República México, D.F 1 de octubre de 2014 Senador Luis Miguel Barbosa Huerta Presidente de la Mesa Directiva Cámara de Senadores Presente. Con fundamento en los artículos 72 fracción VIII, 73, y

Más detalles

Consulta y consentimiento previo, libre e informado OACNUDH 2018

Consulta y consentimiento previo, libre e informado OACNUDH 2018 Consulta y consentimiento previo, libre e informado OACNUDH 2018 Oficina y mandato Alto Comisionado - 1993, Ginebra Promover y proteger los Derechos Humanos OACNUDH México - 2002 Mandato: -Observación

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa con Proyecto de Decreto con relación a modificar los artículos 67 fracción XIII y 80 fracciones I, VI, VII y IX, y adicionar la fracción X a este mismo artículo de la Ley Orgánica del Congreso

Más detalles

LOS CUIDADOS PALIATIVOS COMO DERECHO HUMANO

LOS CUIDADOS PALIATIVOS COMO DERECHO HUMANO LOS CUIDADOS PALIATIVOS COMO DERECHO HUMANO QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Los derechos humanos son el conjunto de facultades, prerrogativas, libertades pretensiones de carácter civil, político, económico,

Más detalles

BALANCE DE LOS TRABAJOS

BALANCE DE LOS TRABAJOS BALANCE DE LOS TRABAJOS Durante el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura se celebraron un total de 30 sesiones, con un tiempo acumulado en que estuvo

Más detalles

DR. JAVIER RASCADO PÉREZ. PRESDlENTE DE LA CONFERENCIA MEXICANA DE ACCESO

DR. JAVIER RASCADO PÉREZ. PRESDlENTE DE LA CONFERENCIA MEXICANA DE ACCESO cegaip 1 Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública San Luis Potosí San Luis Potosí, S.L.P. a 12 de noviembre del 2014. Oficio No. CEGAIP-1037/2014. DR. JAVIER RASCADO PÉREZ. PRESDlENTE

Más detalles

COMISIÓN DE ENERGÍA. 2. El Presidente de la Mesa Directiva determinó dictar el siguiente trámite: "Túrnese a la Comisión de Energía.

COMISIÓN DE ENERGÍA. 2. El Presidente de la Mesa Directiva determinó dictar el siguiente trámite: Túrnese a la Comisión de Energía. INICIATIVA DE LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO ASOCIADO AL PETRÓLEO. HONORABLE ASAMBLEA: La Comisión de Energía, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39 y 45, numeral 6, inciso e), ambos de la

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS HONORABLE ASAMBLEA: El Suscrito, en mi calidad de diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado de Sonora, en

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA FRACCIÓN VI DEL APARTADO A DEL ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE CONSULTA A LAS COMUNIDADES

Más detalles

PODER LEGISLATIVO HONORABLE ASAMBLEA:

PODER LEGISLATIVO HONORABLE ASAMBLEA: DIP. EDSON JONATHAN GALLO ZAVALA. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA XIV LEGISLATURA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Más detalles

Previa de los Pueblos

Previa de los Pueblos El Derecho a la Consulta Previa de los Pueblos indígenas: Caso Panamá Jorge Panay Batista Bases del Derecho Indígena El derecho internacional ha reconocido el Derecho de los pueblos indígenas, a establecer

Más detalles

LA CARTA DE LA TIERRA Y SU VINCULACIÓN CON TRATADOS INTERNACIONALES

LA CARTA DE LA TIERRA Y SU VINCULACIÓN CON TRATADOS INTERNACIONALES LA CARTA DE LA TIERRA Y SU VINCULACIÓN CON TRATADOS INTERNACIONALES 1 Antecedentes La Carta de la Tierra (CT) se aprueba por la Comisión de la CT el 29 de junio de 2000. Es suscrita por el Gobierno de

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 17 de marzo del 2016,

Más detalles

ACUERDO 13/2016 MEDIANTE EL CUAL SE CREA LA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS

ACUERDO 13/2016 MEDIANTE EL CUAL SE CREA LA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS ACUERDO 13/2016 MEDIANTE EL CUAL SE CREA LA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS OBSERVACIONES GENERALES.- LICENCIADO JAVIER PEREZ DURÓN, FISCAL GENERAL DEL ESTADO

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Y CAMBIO CLIMÁTICO MTRA. ANA LAURA ACUÑA HERNANDEZ 23-OCTUBRE-2014

DERECHOS HUMANOS Y CAMBIO CLIMÁTICO MTRA. ANA LAURA ACUÑA HERNANDEZ 23-OCTUBRE-2014 DERECHOS HUMANOS Y CAMBIO CLIMÁTICO MTRA. ANA LAURA ACUÑA HERNANDEZ 23-OCTUBRE-2014 Por qué es relevante el tema? Reforma constitucional 2011 Garantías Individuales a De los Derechos Humanos y sus Garantías

Más detalles

Villahermosa, Tabasco; a 11 de febrero de 2015

Villahermosa, Tabasco; a 11 de febrero de 2015 ASUNTO: INICIATIVA DE DECRETO POR LA QUE SE REFORMA LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE TABASCO Y EL REGLAMENTO INTERIOR DEL H. CONGRESO DEL ESTADO. Villahermosa, Tabasco; a 11 de febrero

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SOBRE LA CONSULTA Y EL CONSENTIMIENTO PREVIOS, LIBRES E INFORMADOS Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA

PERSPECTIVAS DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SOBRE LA CONSULTA Y EL CONSENTIMIENTO PREVIOS, LIBRES E INFORMADOS Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA PERSPECTIVAS DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SOBRE LA CONSULTA Y EL CONSENTIMIENTO PREVIOS, LIBRES E INFORMADOS Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA HORACIO GUERRERO GARCIA Defensor Delegado para Indígenas y Minorías

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS HONORABLE ASAMBLEA: El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de esta Sexagésima Primera Legislatura, por conducto del Diputado Carlos Manuel Fu Salcido, en ejercicio de las atribuciones previstas

Más detalles

ACTA POR LA QUE SE APRUEBA LA CREACIÓN DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE MORELOS

ACTA POR LA QUE SE APRUEBA LA CREACIÓN DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE MORELOS ACTA POR LA QUE SE APRUEBA LA CREACIÓN DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE MORELOS OBSERVACIONES GENERALES.- ACTA DE LA DÉCIMA PRIMERA SESIÓN PRIVADA QUE CELEBRA EL

Más detalles

Comisión de Puntos Constitucionales

Comisión de Puntos Constitucionales LA QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 71, FRACCIÓN III, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LO ESTADOS UNIDOS MEXICANOS;

Más detalles