Mezclando colores primarios y secundarios. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mezclando colores primarios y secundarios. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial"

Transcripción

1 UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Resumen: Grado: Pre-primario SC 10: Una islita tropical A través de la estrategia de exploración activa de colores, los identificaremos como primarios o secundarios, según su pureza o mezcla. También desarrollaremos la sensibilidad artística al utilizar los colores para transmitir sentimientos y apreciar el significado de los colores de la naturaleza. 1

2 2. Descripción Recuerda Vivimos en un mundo lleno de color! Al verlos, éstos producen en nosotros distintos sentimientos. Los niños y niñas también experimentan este fenómeno. Se sienten atraídos por los colores brillantes y se asustan cuando llegan a un lugar de colores sobrios. Es ahí cuando nos damos cuenta de que los colores provocan sensaciones. Los colores se clasifican de la manera más simple en primarios y secundarios. Los primarios (rojo, amarillo y azul) que son pigmentos originales, únicos y puros, los cuales al combinarse dan lugar a los secundarios (naranja, verde y purpura). También podemos clasificarlos según la temperatura que refleje su intensidad, en fríos (azul, blanco, gris, purpura, verde) y calientes (rojo, naranja, amarillo). Orientaciones para el/la docente Para realizar esta actividad, debemos de habilitar el salón, colocando manteles plásticos en las mesas, o realizarla al aire libre. Solicite que para ese día lleven una camiseta vieja o un delantal para no manchar su uniforme. Permitiremos que los niños y niñas actúen con espontaneidad. Evite realizar comentarios o dar instrucciones que cohíban la diversión. Trataremos de mostrarnos con naturalidad cuando se ensucien, nada de regaños. La pintura a utilizar debe ser apropiada para su edad, es decir tempera no tóxica. Al finalizar cada actividad, solicite la colaboración de todos y todas para dejar el salón de clases en orden. 2

3 Aprendizajes esperados A través de esta propuesta los estudiantes podrán: Explorar activamente los colores. Identificar los colores como primarios o secundarios según su pureza o mezcla. Utilizar los colores para transmitir sentimientos. Comprender el significado de algunos colores de la naturaleza. Crear sus propios pigmentos con elementos naturales. Mapa conceptual Los colores primero Conocemos los primarios al combinarlos Obtenemos los secundarios Luego Son aplicados de manera internacional para expresar emociones luego y sensaciones. como alegría enojo calor día o noche natural o produciodo tristeza frio verde o maduro 3

4 Recursos materiales necesarios para las actividades Tempera roja, amarilla, azul, blanca y negra. Pliego de papel blanco o manila. Hojas en blanco. Platos plásticos. Paleta de colores o hieleras vacías. Pinceles. Vasos plásticos. Recipientes para el agua. Papel toalla. Recursos didácticos digitales Para el profesor La influencia de los colores en los niños. Ir al enlace: Colores primarios para niños. Ir al enlace: Actividades y juegos para niños - actividades para expresar emociones y sentimientos. Ir al enlace: Juegos para pintar en línea. Ir al enlace: Recursos didácticos que se aportan como anexos 1. Ejemplo y plantilla opcional para tabla de colores. 2. Imágenes variadas. 4

5 3. Secuencia didáctica Tiempo total estimado para todas las actividades Tiempo total estimado para todas las actividades: 4 sesiones de clases. Actividad 1: Inicio Exploración con pintura Duración: 45 minutos Colocar varios platos sobre la mesa. Verter la tempera roja, amarilla, azul, blanca y negra. Pediremos a los niños y niñas que se acerquen a la mesa, y los motivaremos a que entren sus manitos en los distintos platos, que toquen la pintura y exploren de manera libre. Si alguno quiere pintar sus brazos, la cara de su amigo o amiga, o imprimir su mano en el mantel es permitido. Luego de la parte inicial, conversamos con ellos, haciendo preguntas como: Qué les pareció? Qué les gusto más? Cómo se sintieron? Cuál o cuáles colores les llamaron la atención? Por qué? Para finalizar, pueden realizar dibujos sobre su parte favorita y pintarlos con las mismas pinturas que utilizaron antes. Solicite su cooperación para dejar las mesas y el salón de clases en orden. Pueden lavar los platos y pinceles, doblar los manteles y colocar los dibujos al sol. 5

6 Actividad 2 Mezcla de colores Duración: 45 minutos Comenzamos explorando los conocimientos previos de los niños y niñas sobre los colores primarios y secundarios, a través de preguntas como: De dónde creen que vienen los colores? Quién los creo? Cómo se hace el naranja? O el azul? Observamos el video: Colores primarios para niños, disponible en: (ver recursos didácticos). Si no disponemos de este recurso, podemos llenar 3 vasos con agua y colocar pintura roja, amarilla y azul en cada vaso. Explique que estos tres son los colores primarios y que a partir de estos se obtienen todos los demás. Por ejemplo, mezcle el amarillo con un poco de rojo y verán frente a sus ojos como se forma el naranja, por igual el amarillo con azul para el verde y el azul con el rojo para el violeta. Repetimos el paso: colocar platos sobre la mesa, verter la tempera roja, amarilla, azul, blanca, negra (los estudiantes pueden ayudar a colocar la tempera en los platos). Luego, se acercan a la mesa. Esta actividad puede iniciarla con una motivación, diciendo Quién quiere aprender a hacer colores secundarios?. Pídales que empiecen a mezclar, con sus dedos, en un plato que no tenga pintura, los colores primarios entre ellos mismos. Por ejemplo, el rojo con el amarillo, con el azul y luego con el verde, para ver qué colores logran formar. Ir registrando este nuevo conocimiento haciendo su propia tabla de mezclas en un cartón o cartulina. Podremos aprovechar y reforzar la escritura de esos colores y la utilización de símbolos matemáticos que expresen lo realizado. Ejemplo y plantilla opcional para tabla de colores (ver anexo 1). 6

7 Actividad 3 Observación y clasificación de láminas según los colores Duración: 45 minutos Pediremos que observen las imágenes detenidamente durante algunos minutos (ver anexo 2). Conversaremos sobre los sentimientos que tenemos al observar cada imagen. Por ejemplo: Cómo te sientes al ver las flores de colores brillantes? Cuál imagen crees que es de noche? Por qué? Cuáles colores te parecen los de la noche? Y cuáles los del día? Cuál imagen te provoca calor? Salir y recolectar elementos del medio de distintos colores, como una flor roja, un ladrillo, diferentes rocas, pasto, frutas, etc. Colocarlos sobre la mesa. Pediremos que los clasifiquen según su color, primero en tristes y alegres, luego en fríos o calientes, y al final en naturales y no naturales. Felicitarlos por lo bien que hicieron el trabajo. 7

8 Actividad 4: Cierre Pintar en el patio Duración: 45 minutos Saldremos al patio o entorno próximo seleccionado por la docente, con hojas en blanco, lápiz de carbón, pintura, pinceles, colores y todo lo que sea útil para plasmar lo observado. Solicite a sus estudiantes que observen a su alrededor y que seleccionen una o varias cosas, como flores, rincones o plantas, que deseen pintar. Recuérdeles el uso que aprendimos en la pasada actividad sobre los colores. Mientras realizan su pintura, puede motivarlos a utilizar materiales del medio para realizar su trabajo. Utilizar hojas para estampar, palitos para pintar, tierra con agua para crear un color, etc. Finalmente, se mostrarán mutuamente sus trabajos, y comentarán qué sensaciones le produce a cada quien el trabajo de su compañero o compañera. 4. SI OBSERVAS, TRATA Si observas Si observa: que los niños y niñas temen ensuciarse las manos y se rehúsan a entrarlas dentro del plato. Trata Trate de: ser usted el ejemplo. Entre las manos de manera confiada y muestre con una gran sonrisa que es bueno y divertido jugar con colores.. Si observa: dificultades para realizar las mezclas. Si observa: que no identifican las emociones que las imágenes transmiten a través de los colores. Trate de: ver el video Colores primarios para niños detenidamente. Pueden pausar y colocar el color, luego observar y mezclar con el otro color. Hacer las mezclas paso a paso. (Ver recursos didácticos). Trate de: motivarlos a observar detenidamente, y hacer preguntas como Crees que haga frío allí? Esas flores te hacen sentir alegre o triste al verlas? 8

9 5. Recursos didácticos para el docente y el estudiante ANEXO 1: Ejemplo y plantilla opcional para tabla de colores. Colores terciarios + = + = + = + = + = + = Colores primarios + = Anaranjado + = Violeta + = Verde 9

10 ANEXO 2: Plantilla opcional para la tabla de colores 10

11 ANEXO 3: Imágenes varias 11

Descubriendo los elementos naturales

Descubriendo los elementos naturales 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Área: Grado: Pre-primario SC 12: El reino de los animales SC 14: Están vivas las plantas SC 18: Un mejor planeta Resumen: El patio de la escuela es un lugar

Más detalles

quinto de Primaria Educación Artística matemática SC 1: El círculo cromático. Títeres y pantomimas SC 2: Adición y sustracción de números naturales

quinto de Primaria Educación Artística matemática SC 1: El círculo cromático. Títeres y pantomimas SC 2: Adición y sustracción de números naturales Realizo un círculo cromático 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Área: Área: SC 1: SC 2: Adición y sustracción de números naturales SC 4: Múltiplos y divisores SC

Más detalles

Los símbolos patrios. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Los símbolos patrios. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 10: Una islita tropical SC 11: Lo que somos como país Resumen: A través de la estrategia de la exposición, trabajaremos con nuestros

Más detalles

Cómo mezclar. Colores. Cómo mezclar pinturas

Cómo mezclar. Colores. Cómo mezclar pinturas Colores Semana 2 Ciencias en familia con Cómo mezclar Colores Exploren como se mezclan los colores para crear uno nuevo. Día1(20 a 30 minutos) VIDEO Cómo mezclar pinturas Los niños mezclan pinturas y crean

Más detalles

Adivina, adivinador. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial. Grado: Pre-primario SC 1: Tengo nuevos amigos

Adivina, adivinador. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial. Grado: Pre-primario SC 1: Tengo nuevos amigos 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Grado: Pre-primario SC 1: Tengo nuevos amigos Resumen: Esta propuesta utilizará la estrategia de trabajo en grupo para realizar varias actividades relacionadas con

Más detalles

Bailes y música folklórica de nuestro país

Bailes y música folklórica de nuestro país UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 10: Una islita tropical SC 11: Lo que somos como país Resumen: A través de

Más detalles

Tema: EL COLOR. Olimpìadas Arte. Material de lectura para EXAMEN 3

Tema: EL COLOR. Olimpìadas Arte. Material de lectura para EXAMEN 3 Olimpìadas Arte Material de lectura para EXAMEN 3 Tema: EL COLOR Las Artes Visuales tienen su propio lenguaje, formado por un conjunto de elementos visuales, estos son los llamados Elementos plásticos.

Más detalles

EL COLOR EL COLOR. IES Ramón Menéndez Pidal DPTO. DE DIBUJO 1º-3º ESO 1

EL COLOR EL COLOR. IES Ramón Menéndez Pidal DPTO. DE DIBUJO 1º-3º ESO 1 EL COLOR IES Ramón Menéndez Pidal DPTO. DE DIBUJO 1º-3º ESO 1 LA LUZ Y EL COLOR La luz es una energía que nos permite ver todo lo que nos rodea. Existen dos tipos fundamentales de luz: la luz natural y

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. Página 1 de 12 GUÍA N 2 ÁREA: ARTISTICA GRADO:201-202-203-204 DOCENTES: LUCY THERAN-DELFINA CORONELL- PERIODO:2 IH (en horas): MARIANELLA SOTO-WILSON PEREZ. EJE TEMÁTICO TEORIA DEL COLOR DESEMPEÑO Identifica

Más detalles

Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimiento y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados.

Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimiento y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados. JARDÍN DE NIÑOS VICTOR HUGO RASCON BANDA CHIHUAHUA, CHIH. LIC. LUZ ADRIANA BELTRAN AVILEZ MAPA DE APRENDIZAJE CAMPO: Expresión y Apreciación Artísticas. plástica. ASPECTO: Expresión y Apreciación COMPETENCIA:

Más detalles

Figuras congruentes y semejantes

Figuras congruentes y semejantes 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 12: Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como propósito principal que los estudiantes de cuarto grado comprendan, sin dificultad, los

Más detalles

TIPOS DE COLORES Y SUS RELACIONES

TIPOS DE COLORES Y SUS RELACIONES TIPOS DE COLORES Y SUS RELACIONES Colores primarios Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos. Tres son los colores que cumplen

Más detalles

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Lengua Española SC 4: La pintura y la música popular SC 11:

Más detalles

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual 2º de ESO página 27 Apuntes 3.1 Mezcla de colores A Rellena los apartados de la

Más detalles

Combino los colores y observo el cambio y efectos texturales.

Combino los colores y observo el cambio y efectos texturales. 1 QUINTO Educación Artística 2 meses Abril- Junio de 2017 Colegio Ebenezer Concienciación Lógico Combino los colores y observo el cambio y efectos texturales. TITULO DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO

Más detalles

Fracciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto SC 6: Fracciones

Fracciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto SC 6: Fracciones 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 6: Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como objetivo que los estudiantes de cuarto grado aprendan, sin dificultad, a identificar, leer

Más detalles

Los polígonos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto.

Los polígonos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto. Los polígonos 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 11: Los polígonos Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como propósito que los estudiantes de cuarto grado aprendan, sin

Más detalles

Estadísticas y probabilidades

Estadísticas y probabilidades 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 20: Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como propósito principal que los estudiantes de cuarto grado reconozcan los conceptos de recolección,

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: LOS COLORES BÁSICOS EN EL LENGUAJE BIMODAL

UNIDAD DIDÁCTICA: LOS COLORES BÁSICOS EN EL LENGUAJE BIMODAL 1. JUSTIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA: LOS COLORES BÁSICOS EN EL LENGUAJE BIMODAL La presente unidad didáctica ha sido elaborada para un grupo hipotético de niños del aula 4-5 años de Educación Infantil, en

Más detalles

Grado: 1. de primaria Unidad didáctica 1: Dejo mi huella - sesión 3. Título: Conocemos la técnica del estampado

Grado: 1. de primaria Unidad didáctica 1: Dejo mi huella - sesión 3. Título: Conocemos la técnica del estampado Título: Conocemos la técnica del estampado 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Aprecia manifestaciones artísticoculturales diversas. Percibe manifestaciones artístico-culturales.

Más detalles

Experiencia de Aprendizaje Grupo Chico (Expresión Artística Integrada) Nº de niños/as: 16 Edades límite:

Experiencia de Aprendizaje Grupo Chico (Expresión Artística Integrada) Nº de niños/as: 16 Edades límite: PROPUESTA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. Experiencia de Aprendizaje Grupo Chico (Expresión Artística Integrada) Nº de niños/as: 16 Edades límite: 1. Experiencia Clave: Dibujo y Pintura > El niño explora materiales

Más detalles

SISTEMAS DE COLORES Colores Aditivos Colores Substractivos 2

SISTEMAS DE COLORES Colores Aditivos Colores Substractivos 2 SISTEMAS DE COLORES Colores Aditivos Colores Substractivos 2 COLORES ADITIVOS Colores aditivos: utilizan luz para crear color al mezclar luz y reflejando o transmitiendo otros. La luz blanca al tener todas

Más detalles

Según el texto. 1. Cuáles son las propiedades dadas con intensión artística por la línea: A. Fluidez, caligrafía y drama

Según el texto. 1. Cuáles son las propiedades dadas con intensión artística por la línea: A. Fluidez, caligrafía y drama Artísitca 2º PERIODO 1 Según el texto 1. Cuáles son las propiedades dadas con intensión artística por la línea: A. Fluidez, caligrafía y drama B. Carácter, fuerza y autoridad C. Suavidad y caricia D. Carácter,

Más detalles

Reconocemos nuestras emociones

Reconocemos nuestras emociones PRIMEr Grado - Unidad 2 - Sesión 13 Reconocemos nuestras emociones Por qué es importante que los estudiantes reconozcan sus emociones? En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán sus emociones a

Más detalles

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones Reconocemos y expresamos nuestras emociones Por qué es importante reconocer y expresar nuestras emociones? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar sus emociones para así saber cómo

Más detalles

Ordenado es mejor! Al octavo. Y tu? A qué piso vas? Al cuarto. Identificación PROPUESTA DIDÁCTICA. Resumen: PRIMERO DE PRIMARIA MATEMÁTICA

Ordenado es mejor! Al octavo. Y tu? A qué piso vas? Al cuarto. Identificación PROPUESTA DIDÁCTICA. Resumen: PRIMERO DE PRIMARIA MATEMÁTICA A qué piso vas? Al octavo. Y tu? Al cuarto 1. Identificación Área: Matemática SC 03: Números ordinales hasta 10º Resumen: En esta propuesta didáctica los estudiantes del primer grado del Nivel Primario

Más detalles

Guia educativa del Museum Jorge Rando

Guia educativa del Museum Jorge Rando Guia educativa del Museum Jorge Rando Diseño y maquetación Equipo del Museum Jorge Rando Guía educativa Tercer ciclo de Educación Primaria Bienvenido al Museum Jorge Rando! Pasad conmigo a descubrir las

Más detalles

Elaboramos ceramios con arcilla

Elaboramos ceramios con arcilla PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 06 Elaboramos ceramios con arcilla Modelar en arcilla es una experiencia significativa para los niños y las niñas, ya que entran en contacto con un elemento natural de

Más detalles

Área y volumen. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto.

Área y volumen. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto. 1. Identificación Nivel: Primario : Matemática Grado: Cuarto SC 17: Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como propósito principal que los estudiantes de cuarto grado identifiquen y diferencien los conceptos

Más detalles

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones Reconocemos y expresamos nuestras emociones Por qué es importante reconocer y expresar nuestras emociones? En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a identificar sus emociones para así saber cómo

Más detalles

Ejemplos de evaluación

Ejemplos de evaluación Programa de Estudio Artes Visuales Segundo año Básico Unidad 2 Ejemplos de evaluación Ejemplo 1 OA_3 Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte, a partir de la experimentación con: materiales de

Más detalles

LISTA DE ÚTILES KINDER 2018

LISTA DE ÚTILES KINDER 2018 LISTA DE ÚTILES KINDER 2018 Es importante que todos los materiales que se detallan a continuación estén marcados con el nombre y apellido del alumno. Descripción:. Delantal cuadrillé Azul (niñas). Cotona

Más detalles

Nombre de la actividad: Aprendiendo de nuestros amigos acuáticos

Nombre de la actividad: Aprendiendo de nuestros amigos acuáticos Actividad #5 Vanessa Navarro y Evelyn Torres Nombre de la actividad: Aprendiendo de nuestros amigos acuáticos Propósito: Promover el desarrollo de la capacidad de observación y atención en los niños y

Más detalles

Programa de Estudio Artes Visuales Primer año Básico Unidad 1

Programa de Estudio Artes Visuales Primer año Básico Unidad 1 Programa de Estudio Artes Visuales Primer año Básico Unidad 1 Expresar y crear trabajosde arte a partir de la observación del: entorno natural: paisaje, animales y plantas entorno cultural: vida cotidiana

Más detalles

Bueno, esto no es un paso a paso en si, sino como siempre digo, antes de realizar un belén o complemento, hay que realizar un trabajo de campo, búsque

Bueno, esto no es un paso a paso en si, sino como siempre digo, antes de realizar un belén o complemento, hay que realizar un trabajo de campo, búsque Cordón Bueno, esto no es un paso a paso en si, sino como siempre digo, antes de realizar un belén o complemento, hay que realizar un trabajo de campo, búsqueda de información y ensayos hasta llegar a finalizar

Más detalles

Colores complementarios, tonalidades de grises

Colores complementarios, tonalidades de grises Colores complementarios, tonalidades de grises 1. Identificación Área: Educación Artística (Artes visuales) SC: 2. Colores complementarios y tonalidades de grises. Resumen: En esta propuesta didáctica

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS!

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! PÁGINA: 1 de 7 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: SOCIALES Grado: Primero Periodo: Segundo Duración: 10 horas Asignatura: Competencias Ciudadanas ESTÁNDAR: Comprendo la importancia de valores

Más detalles

Otras medidas / Midiendo las alturas de Jori y Tungi

Otras medidas / Midiendo las alturas de Jori y Tungi Otras medidas / Midiendo las alturas de Jori y Tungi Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación que aborda diferentes

Más detalles

Reconocemos nuestras emociones

Reconocemos nuestras emociones Reconocemos nuestras emociones Por qué es importante que los estudiantes reconozcan sus emociones? En esta sesión los niños y las niñas reconocerán sus emociones con el fin de comprender por qué se producen

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA: EL CARNAVAL EN LA OBRA DE EVARISTO VALLE

UNIDAD DIDACTICA: EL CARNAVAL EN LA OBRA DE EVARISTO VALLE UNIDAD DIDACTICA: EL CARNAVAL EN LA OBRA DE EVARISTO VALLE NIVEL: 2º ETAPA DE E. INFANTIL (5 AÑOS) PERIODICIDAD: MES DE FEBRERO Enlaces a los recursos: http://www.evaristovalle.com/fondos.htm http://www.cnice.mec.es/ninos/la_pintura/

Más detalles

El Color II. El Color Pigmento Elementos Básicos de la Plástica

El Color II. El Color Pigmento Elementos Básicos de la Plástica El Color II. El Color Pigmento Elementos Básicos de la Plástica Colores Pigmento. Síntesis sustractiva del Color A veces tenemos dificultad en entender como funciona la síntesis sustractiva de color. Tal

Más detalles

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO TIEMPO ATMOSFÉRICO Material elaborado por: Katherinne Malley ACTIVIDAD 1 GUÍA 1. QUÉ SABEMOS DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO? En esta actividad identificarás el tiempo atmosférico como

Más detalles

Trabajo Práctico 3. La Comunicación Visual

Trabajo Práctico 3. La Comunicación Visual Trabajo Práctico 3 La Comunicación Visual Consignas: 1. Elegir el envase de algún producto existente. 2. Analizar la información y el soporte del mensaje, diferenciando los distintos niveles de interpretación

Más detalles

Unidad Didáctica 3. El Color

Unidad Didáctica 3. El Color Unidad Didáctica 3 El Color 1.- El Color El color de los cuerpos depende de las radiaciones de luz absorbidas por su estructura molecular y las longitudes de onda que el cuerpo refleja. La propiedad cromática

Más detalles

Búho, buitre y cuervo

Búho, buitre y cuervo Búho, buitre y cuervo Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 10 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Soy animal es un breve programa de animación, donde diferentes animales se presentan a sí mismos

Más detalles

Los colores luz son luces coloreadas. Son las que se usan en el teatro para iluminar la escena o en los conciertos de rock para crear distintos

Los colores luz son luces coloreadas. Son las que se usan en el teatro para iluminar la escena o en los conciertos de rock para crear distintos EL COLOR Los colores luz son luces coloreadas. Son las que se usan en el teatro para iluminar la escena o en los conciertos de rock para crear distintos ambientes. También los podemos encontrar en discotecas,

Más detalles

Los números decimales

Los números decimales 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 8: Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como objetivo que los estudiantes de cuarto grado dominen, sin dificultad, la identificación,

Más detalles

CUADERNO DEL PROFESOR QUÉ BONITA MI NATURALEZA! EDUCACIÓN ARTÍSTICA: PLÁSTICA 2º DE PRIMARIA COLOR Y TEXTURA

CUADERNO DEL PROFESOR QUÉ BONITA MI NATURALEZA! EDUCACIÓN ARTÍSTICA: PLÁSTICA 2º DE PRIMARIA COLOR Y TEXTURA CUADERNO DEL PROFESOR QUÉ BONITA MI NATURALEZA! EDUCACIÓN ARTÍSTICA: PLÁSTICA 2º DE PRIMARIA COLOR Y TEXTURA Qué bonita mi naturaleza! La duración del proyecto será de dos meses, de los cuales seis semanas

Más detalles

Recolección y registro de datos

Recolección y registro de datos 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Quinto SC 19: Resumen: En esta unidad didáctica se desarrolla el procedimiento de recolección, análisis y registro de datos obtenidos de diversas

Más detalles

KIT ANUAL DE ARTE LISTA DE MATERIALES POR GRADO O NIVEL AÑO LECTIVO

KIT ANUAL DE ARTE LISTA DE MATERIALES POR GRADO O NIVEL AÑO LECTIVO KIT ANUAL DE ARTE LISTA DE MATERIALES POR GRADO O NIVEL AÑO LECTIVO 2015-2016 JARDÍN DE MARÍA INICIAL II PRIMERO DE BÁSICA 5 pliegos de papel kraft 3 pliegos de cartulinas blancas 2 sobres de papel brillante

Más detalles

Ángulos y rectas. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Grado: Quinto.

Ángulos y rectas. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Grado: Quinto. 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Quinto SC 10: Resumen: En esta Unidad Didáctica se identifican, definen y diferencian los ángulos congruentes, complementarios y suplementarios.

Más detalles

LISTA DE UTILES ESCOLARES KINDER 1 2

LISTA DE UTILES ESCOLARES KINDER 1 2 KINDER 1 2 1 Cantimplora 6 lápices de madera N 2 1 sacapuntas grueso 1 sacapuntas normal 1 paquete de colores de madera (12) 1 perforadora sencilla de un solo orificio 3 bolsitas de diamantina de 1 paquete

Más detalles

Operaciones con números decimales

Operaciones con números decimales 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 9: Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como objetivo que los estudiantes de cuarto grado dominen, sin dificultad, las operaciones de

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL EL NIÑO DON SIMÓN MATERNAL A

UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL EL NIÑO DON SIMÓN MATERNAL A EL NIÑO DON SIMÓN MATERNAL A TEXTOS RECOMENDADOS DIARIO INICIAL: AGENDA DE ACTIVIDADES MATERNAL EDITORIAL NORI (Forrar el diario escolar con el papel contac de su preferencia, colocar en la etiqueta Nombre

Más detalles

Guia educativa del Museum Jorge Rando

Guia educativa del Museum Jorge Rando Guia educativa del Museum Jorge Rando Diseño y maquetación Equipo del Museum Jorge Rando Guía educativa Segundo ciclo de Educación Primaria Bienvenidos y bienvenidas al Museum Jorge Rando! Te atreves a

Más detalles

QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER!

QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER! 6.1 ME CUIDO PARA ESTAR SANO Sesión de aprendizaje Nº 1 QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER! Objetivo En esta sesión se busca que los niños experimenten sensaciones agradables que les hagan sentir alegría

Más detalles

APRENDER HACIENDO VIAJE AL CENTRO DE MI SER

APRENDER HACIENDO VIAJE AL CENTRO DE MI SER APRENDER HACIENDO VIAJE AL CENTRO DE MI SER Un proyecto para realizar una guía turística imaginaria tridimensional en la cual los niños y las niñas hablen de sus emociones, gustos, intereses y recuerdos

Más detalles

Las buenas relaciones nos hacen felices

Las buenas relaciones nos hacen felices TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 15 Las buenas relaciones nos hacen felices El reconocimiento de emociones y sentimientos propios y ajenos nos ayuda a aceptar a las personas que son diferentes y mejora

Más detalles

LISTA DE ÚTILES 2018 PRE KINDER Y KINDER

LISTA DE ÚTILES 2018 PRE KINDER Y KINDER LISTA DE ÚTILES 2018 PRE KINDER Y KINDER 1 scotch ancho transparente 1 estuche 1 caja de lápices de cera 12 colores tamaño jumbo 1 caja de lápices de 12 colores 4 lápices grafito 4 gomas 1 sacapunta con

Más detalles

LISTA DE UTILES ESCOLARES KINDER 1 2

LISTA DE UTILES ESCOLARES KINDER 1 2 6 lápices de madera N 2 1 cinta adhesiva 1 sacapuntas grueso 1 perforadora de figura 1 paquete de colores de madera (12) 1 caja de crayolas gruesas (24) 1 bolsitas de diamantina grande de color verde 1

Más detalles

ESTRATEGIA Nº 2: Aprendo a leer los mensajes que el cuerpo nos comunica sobre nuestras emociones

ESTRATEGIA Nº 2: Aprendo a leer los mensajes que el cuerpo nos comunica sobre nuestras emociones Curso: Titulo: Unidad: 2 La Orientación y la formación integral de los estudiantes ESTRATEGIA Nº 2: Aprendo a leer los mensajes que el cuerpo nos comunica sobre nuestras emociones ESTRATEGIA Nº 2: Aprendo

Más detalles

EL COLOR TEMA 3: EL COLOR EL COLOR- LUZ TEMA 3: EL COLOR LA LUZ Y EL COLOR

EL COLOR TEMA 3: EL COLOR EL COLOR- LUZ TEMA 3: EL COLOR LA LUZ Y EL COLOR LA LUZ Y EL COLOR La luz es una energía que nos permite ver todo lo que nos rodea. Existen dos tipos fundamentales de luz: la luz natural y la luz artificial. La natural proviene principalmente del SOL,

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Grado: primero Periodo: Segundo GUIA 2 Duración: 5 Horas Área: Artística Asignatura: Artística ESTÁNDAR: Distingue, compara y discrimina propiedades

Más detalles

Rollos y hojas. Papel crespón standard 40 grs. Papel crespón standard colores claros rollos de 40 grs Crepado 60%

Rollos y hojas. Papel crespón standard 40 grs. Papel crespón standard colores claros rollos de 40 grs Crepado 60% Manualidades / Rollos y hojas Rollos y hojas Canson propone una larga oferta de rollos dedicados al ocio creativo: crespón (Pinocho), kraft, cartón ondulado, seda y papel aluminio. La mayoría de los rollos

Más detalles

Divisiones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto.

Divisiones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto. 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 4: Resumen: Esta unidad didáctica tiene como objetivo que los estudiantes de cuarto grado dominen, sin dificultad, los procedimientos

Más detalles

LECCION 03 LA PINTURA

LECCION 03 LA PINTURA LECCION 03 LA PINTURA Es una rama de las ARTES PLASTICAS, que se ocupa de la combinación y aplicación artística de los colores. 1. CARACTERISTICAS DE LA PINTURA. Las características principales de una

Más detalles

TALLER DE PINTURA. Docente: Leslie Acuña Jer.

TALLER DE PINTURA. Docente: Leslie Acuña Jer. TALLER DE PINTURA Docente: Leslie Acuña Jer. Objetivo General Desarrollar las habilidades artísticas presentes en los alumnos para expresar sentimientos, reforzar su autoestima, reforzar contenidos y fortalecer

Más detalles

Alguna vez te has preguntado...

Alguna vez te has preguntado... 1 Alguna vez te has preguntado... Por qué el cielo es azul? Hace cuánto que las estrellas están en el cielo? Por qué las estrellas brillan de noche y durante el día no podemos verlas? 2 El cielo es lo

Más detalles

Grado: 5. de primaria Unidad didáctica: Nuestras historias hechas arte - sesión 3. Título: Exploramos la técnica y creamos

Grado: 5. de primaria Unidad didáctica: Nuestras historias hechas arte - sesión 3. Título: Exploramos la técnica y creamos Título: Exploramos la técnica y creamos 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) Qué nos dará evidencia de aprendizaje? Crea proyectos desde

Más detalles

Rojo + Verde = Amarillo Verde + Azul violáceo = Cian Azul violáceo + Rojo = Magenta

Rojo + Verde = Amarillo Verde + Azul violáceo = Cian Azul violáceo + Rojo = Magenta EL LA LUZ Y EL La luz y el color de los objetos se transmiten por el espacio mediante ondas, al igual que el sonido o el calor. Estas ondas lumínicas son recibidas por el ojo, que es el encargado de traducir

Más detalles

Escribo instrucciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad didáctica. Resumen: tercero de Primaria lengua española.

Escribo instrucciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad didáctica. Resumen: tercero de Primaria lengua española. 1. Identificación Nivel: Primario Área: Lengua Española Área: Tercero SC 03: Cómo lo hacemos? SC 04: Explico el procedimiento Resumen: En tercero se hace más compleja la tarea de seguir. Se incorpora el

Más detalles

Pack Santillana Richmond (ventas en el colegio a partir del 09 de Enero con un descuento del 25% y 10%)

Pack Santillana Richmond (ventas en el colegio a partir del 09 de Enero con un descuento del 25% y 10%) UTILES ESCOLARES JARDIN PREJARDIN - JARDIN TEXTOS Pack Santillana Richmond (ventas en el colegio a partir del 09 de Enero con un descuento del 25% y 10%) 1 Resma Block 1 Block Cuadriculado 3 Cajas Colores

Más detalles

GUÍA STEM QUÉ ES STEM? QUÉ DESARROLLA EN LOS NIÑOS?

GUÍA STEM QUÉ ES STEM? QUÉ DESARROLLA EN LOS NIÑOS? GUÍA STEM QUÉ ES STEM? Es un acrónimo de los términos en inglés de Science, Technology, Engineering and Mathematics; es decir, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, que son las cuatro grandes

Más detalles

Las buenas relaciones nos hacen felices

Las buenas relaciones nos hacen felices Las buenas relaciones nos hacen felices El reconocimiento de emociones y sentimientos propios y ajenos nos ayuda a aceptar a las personas que son diferentes y mejora nuestras interacciones sociales, desarrollando

Más detalles

1.1 Analizar las teorías del diseño

1.1 Analizar las teorías del diseño 1.1 Analizar las teorías del diseño MINIMALISMO El minimalismo es una tendencia a reducir a lo esencial simplificar todo a lo mínimo. Este término fue utilizado por Richard Wholheim en 1965. Surgió en

Más detalles

Explorar y Aprender. Descubre las estaciones

Explorar y Aprender. Descubre las estaciones Explorar y Aprender Descubre las estaciones 1 Sabias qué? Durante la etapa preescolar los niños conocen por primera vez muchas facetas de su entorno natural, descubren muchas realidades nuevas y sienten

Más detalles

ÚTILES ESCOLARES AÑO ACADÉMICO 2017 LOCAL I 1ro Primaria

ÚTILES ESCOLARES AÑO ACADÉMICO 2017 LOCAL I 1ro Primaria 1ro Primaria 1 cuaderno cuadriculado A4 de 100 hojas (azul). 1 cuaderno triple reglón A4 de 100 hojas (rojo). 1 cuaderno triple reglón A4 de 100 hojas (rosado). 1 cuaderno triple reglón A4 de 100 hojas

Más detalles

ANEXO 1: Actualmente se ofrecen los servicios por 2 distintas categorías de edades: De 5 a 10 años se enseñaran los fundamentos artísticos:

ANEXO 1: Actualmente se ofrecen los servicios por 2 distintas categorías de edades: De 5 a 10 años se enseñaran los fundamentos artísticos: ANEXO 1: Actualmente se ofrecen los servicios por 2 distintas categorías de edades: De 5 a 10 años se enseñaran los fundamentos artísticos: Taller de creatividad: Estimulación de la imaginación y la percepción.

Más detalles

Leemos una lámina sobre las responsabilidades compartidas en familia

Leemos una lámina sobre las responsabilidades compartidas en familia SEGUNDO GRADO Leemos una lámina sobre las responsabilidades compartidas en familia UNIDAD 2 SESIÓN 14 Propósito de la sesión Usar el lenguaje para expresar e interpretar el mensaje de una imagen, a partir

Más detalles

COLEGIO PAIDEIA 2018 LISTA DE ÚTILES ESCOLARES PARA EL AÑO A 4 ENSEÑANZA BÁSICA *

COLEGIO PAIDEIA 2018 LISTA DE ÚTILES ESCOLARES PARA EL AÑO A 4 ENSEÑANZA BÁSICA * LISTA DE ÚTILES ESCOLARES PARA EL AÑO 2018 1 A 4 ENSEÑANZA BÁSICA * LISTA DE MATERIALES 2018 1 Básico* 2 Fotos tamaño Carnet 1 Libreta de Comunicaciones CUADERNOS 1 cuaderno croquis collage 100 hojas (forro

Más detalles

Departamento de EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

Departamento de EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA Pruebas extraordinarias SEPTIEMBRE Departamento de EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA 1º ESO El alumnado que se presente a dicha prueba deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Más detalles

Índice 1. Introducción 2. Elementos: 2.1 Punto. 2.2 Línea. 2.3 Plano. 2.4 Textura. 2.5 Luz 2.6 Color.

Índice 1. Introducción 2. Elementos: 2.1 Punto. 2.2 Línea. 2.3 Plano. 2.4 Textura. 2.5 Luz 2.6 Color. Elementos del lenguaje gráfico-plástico Índice 1. Introducción 2. Elementos: 2.1 Punto. 2.2 Línea. 2.3 Plano. 2.4 Textura. 2.5 Luz 2.6 Color. 17 1. Introdución El lenguaje plástico utiliza diferentes elementos

Más detalles

Construyamos una casa. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Construyamos una casa. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Grado: Pre-primario SC 9: Cómo funciona mi comunidad Resumen: Trabajando en grupos, construiremos modelos de varias casas. Utilizando materiales del medio, desarrollaremos

Más detalles

PROYECTO: LA FOTOGRAFÍA COMO ARTE

PROYECTO: LA FOTOGRAFÍA COMO ARTE PROYECTO: LA FOTOGRAFÍA COMO ARTE Producto: una galería de fotografías que cuenten historias y emociones pensadas por los niños. Sala: 5 años. FUNDAMENTACIÓN Las artes visuales como lenguaje estético tienen,

Más detalles

Patxi Aguirrezabal M El color. Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea

Patxi Aguirrezabal M El color. Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea Patxi Aguirrezabal M. 2012 El color Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea El color es una apreciación subjetiva, es decir lo que percibimos cuando la luz incide sobre un objeto. Por tanto sin

Más detalles

Sesión 1: Presentación, reglas del juego, objetivos

Sesión 1: Presentación, reglas del juego, objetivos Sesión 1: Presentación, reglas del juego, objetivos tag Hagan un con su nombre * Usen una hoja carta * Nombre de pila * En los colores que quieran * Que sea legible * Que sea visible desde mi punto de

Más detalles

Trabajo Práctico 2. Color

Trabajo Práctico 2. Color Trabajo Práctico 2 Color Desarrollo breve definiendo a qué llamamos Color, sus características y clasificación. Síntesis aditiva y sustractiva. Color pigmento y color luz. Propuesta de paletas de color:

Más detalles

Programa de Estudio Artes Visuales Cuarto año Básico Unidad 4

Programa de Estudio Artes Visuales Cuarto año Básico Unidad 4 Programa de Estudio Artes Visuales Cuarto año Básico Unidad 4 Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del: entorno natural: naturaleza y paisaje americano

Más detalles

TODO DEBE VENIR MARCADO

TODO DEBE VENIR MARCADO LISTA DE ÚTILES 1 BÁSICO 2 fotos carnet 1 lápices bicolores delgados Matemática 5mm forro rojo 1 block pre picado matemática 5mm. (Dictado) 1 carpeta de color rojo marcada 1 cuento ilustrado. 1 cuaderno

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE SECUNDARIA ASIGNATURA DE ARTES MÚSICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE SECUNDARIA ASIGNATURA DE ARTES MÚSICA PLANEACIÓN BIMESTRAL ESCUELA PROFR(A). TURNO ZONA ESCOLAR REGIÓN MUNICIPIO BLOQUE 1 DE LOS SONIDOS A LA GRADO 1º GRUPOS CICLO ESCOLAR 20-20 PROPÓSITOS DEL ESTUDIO DE LA : Utilicen los elementos básicos

Más detalles

Unidad Educativa MURACHI Lista de útiles Año escolar

Unidad Educativa MURACHI Lista de útiles Año escolar MATERNAL 1 01 cartulinas doble faz blancas. 01 cartulinas doble faz de colores. 02 láminas de papel bond blanco. 02 pliegos de papel crepé amarillo y blanco. 02 pliegos de papel de seda azul y rojo. 01

Más detalles

LISTA DE MATERIALES KINDER PREKINDER 2017

LISTA DE MATERIALES KINDER PREKINDER 2017 LISTA DE MATERIALES KINDER PREKINDER 2017 1 Cuaderno Universitario Croquis 100 hojas (forrado color verde y plástico transparente) 1 Block de dibujo 99 ¼ 1 Estuche papel entretenido 1 Estuche goma eva

Más detalles

Lista de Útiles 1er Grado

Lista de Útiles 1er Grado 1er Grado Caligrafía Flor de Araguaney 1. Santillana. Enciclopedia Girasol 1er grado. Editorial Girasol. Juan J Gutiérrez. Luis E. Rincón. Cuaderno Destreza Matemática 1. Santillana. 1 Cuaderno empastado

Más detalles

ÚTILES ESCOLARES AÑO ACADÉMICO 2018 LOCAL I 1ro Primaria

ÚTILES ESCOLARES AÑO ACADÉMICO 2018 LOCAL I 1ro Primaria 1ro Primaria 1 cuaderno cuadriculado A4 de 100 hojas (azul). 1 cuaderno triple reglón A4 de 100 hojas (rojo). 1 cuaderno triple reglón A4 de 100 hojas (rosado). 1 cuaderno triple reglón A4 de 100 hojas

Más detalles

Cómo me siento con mis amigos?

Cómo me siento con mis amigos? Cómo me siento con mis amigos? UNIDAD 1 SESIÓN 20/25 Propósito de la sesión Para expresar sentimientos y emociones que están presentes en toda práctica social del lenguaje. Antes de la sesión Necesitas

Más detalles

Medidas de longitud. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Grado: Quinto.

Medidas de longitud. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Grado: Quinto. 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Quinto SC 12: Resumen: En esta Unidad Didáctica se destaca el uso de las unidades arbitrarias de medidas. Se identifican las unidades del Sistema

Más detalles

Expresa tus sentimientos

Expresa tus sentimientos Expresa tus sentimientos Introducción: La siguiente actividad, busca desarrollar la capacidad empática de los y las estudiantes, a través de la interacción social del niño/a con sus compañero/as, expresando

Más detalles

ESCENOART CULTURA- PEQUEARTS Victoria Marta

ESCENOART CULTURA- PEQUEARTS Victoria Marta TALLER LÚDICO CREATIVO EN ESPACIO ABIERTO O CERRADO CUENTACUENTOS OPCIONES ( POSIBILIDAD DE MODIFICAR SEGÚN NECESIDADES) : TALLER 2 MONITORES - ( 50 PARTICIPANTES) 120 minutos TALLER 1 MONITOR (20-25 PARTICIPANTES)

Más detalles