Taller de enfoques transversales del Programa BioCAN Quito, 8 de noviembre de 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Taller de enfoques transversales del Programa BioCAN Quito, 8 de noviembre de 2012"

Transcripción

1 Comunicación para la promoción e integración andino amazónica sobre biodiversidad e interculturalidad en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú ALER Taller de enfoques transversales del Programa BioCAN Quito, 8 de noviembre de 2012

2 Descripción básica del Proyecto Objetivo general: Fortalecer e impulsar la agenda amazónica en centros urbano - andinos con información y difusión sobre biodiversidad y buenas prácticas de conservación entre pueblos y nacionalidades andino amazónicas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Objetivo(s) específico (s): 1.- Fortalecer las capacidades institucionales de las radios y organizaciones indígenas en procesos de comunicación e incidencia para la promoción de diálogos interculturales en torno a la biodiversidad Andino-Amazónica. 2.- Promover procesos para compartir e intercambiar información sobre biodiversidad e interculturalidad desde las nacionalidades y pueblos indígenas mediante el uso de estrategias de comunicación comunitaria.

3 1. El contexto del proyecto Breve descripción del proyecto: Fortalecer e impulsar la agenda amazónica en centros urbano - andinos sobre biodiversidad y buenas prácticas de conservación entre pueblos y nacionalidades andino amazónicas, generando espacios de encuentro entre pueblos andino-amazónicos. Localización del proyecto: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. La conformación de las y los es compleja y diversa. Son comunicadores/as de radios comunitarias o populares zonas urbanas andinas y zonas rurales amazónicas de los 4 países.

4 2. Avance del Proyecto ALER por medio de este proyecto ha generado encuentros de diálogo entre comunicadores/as de radios ubicadas en zonas andinas con comunicadores/as de zonas amazónicas, y a todos estos con organizaciones amazónicas nacionales y regionales. Estos encuentros han permitido llevar a cabo dos objetivos: a) relacionado a la capacitación en temas sobre biodiversidad; b) el encuentro con medios de comunicación privados; c) elaboración de producciones radiofónicas colectivas; d) trabajos concretos conjuntos entre radios y organizaciones; todos estos avances, enfocados al fortalecimiento de identidades y de reconocimientos entre pueblos andinos y amazónicos. (

5 avance del Proyecto Las actividades prevista para los siguientes meses fortalecerán los avances, a la vez que aportarán a un proceso más amplio denominado Iniciativa Panamazónica de Comunicación, cuyo objetivo es aportar para la generación de sentidos de una ciudadanía amazónica para la democracia, los derechos y el buen vivir desde la comunicación comunitaria. Este proyecto, es un esfuerzo que se realiza en un trabajo conjunto de ALER con su socia la Coordinadora Nacional de Radios de Perú CNR.

6 avance del Proyecto Principales resultados esperados al finalizar el proyecto: 1.- Comunicadoras y comunicadores populares e indígenas capacitados en periodismo, diversidad, conservación y diálogo intercultural. 2.- Agenda sobre biodiversidad e interculturalidad Andino-Amazónica posicionada en los centros urbanos y de poder de los cuatro países. 3.- Pueblos indígenas amazónicos y andinos fortalecidos en sus identidades a través del dialogo intercultural entre comunicadores y comunicadoras. 4.- Agenda sobre biodiversidad e interculturalidad difundida sistemáticamente desde las redes nacionales y la red continental de radios populares y educativas, en los centros urbanos y de poder de los cuatro países. 5.- Espacios de encuentro promovidos entre pueblos andino-amazónicos. ojo

7 3. Enfoques Transversales Cómo enfoca ALER el trabajo desde la perspectiva de lo intercultural y lo regional? Qué es cultura? Es un sistema simbólico que representa las comprensiones del mundo y del yo, que se construye social e históricamente, a nivel colectivo e individual, que se ha alimentado de otras culturas, por lo que en su esencia la cultura es multicultural.

8 Enfoques Transversales Qué se entiende por regional en el proyecto? En este proyecto se evidencian dos niveles cuando hablamos de regionalidad: 1.- Región andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; 2.- Regiones andinas y amazónicas: zonas andino urbanas y zonas amazónicas de los 4 países participantes.

9 ... Enfoques Transversales Importancia de la interculturalidad en el trabajo regional: Está en su capacidad para cuestionar algunas realidades sociales y culturales aparentemente consolidadas y globales. Algunos elementos de la situación actual: a) Reivindicaciones identitarias: Es una época de procesos de globalización/mundialización que nos acerca, y a su vez despierta la necesidad de reconocernos, identificarnos y diferenciarnos.

10 ... Enfoques Transversales b) Nueva Época: Desde ALER consideramos que estamos viviendo en América Latina un cambio de época que se evidencia por la crisis de los paradigmas del modelo neoliberal. En este contexto, el impulso que se ha dado a la interculturalidad es un síntoma de la crisis de la modernidad. (Pasamos de lo individual a lo intercultural desde las perspectivas regionales)

11 ... Enfoques Transversales c) La interculturalidad es un escenario en disputa constante de las identidades, los mundos de la vida, las posibilidades de ser yo como ente superior, de ser nosotros como estado nación, de ser distinto al otro. d) Estado de disputa de significados, quizá la mayor en la actualidad tiene que ver con la interpretación del Sumak Kawsay o Buen Vivir.

12 3. Enfoques Transversales La perspectiva de la interculturalidad implica tomar resoluciones de manera consiente y premeditada de un tipo de comprensión, actitud y práctica de interrelación dinámica, cambiante y compleja con otros en escenarios disimiles, desde las visiones nacionales y regionales andinas y amazónicas. Los principios: a) Asumimos que nos estamos moviendo en contextos culturales diferente al nuestro y que ello establece las pautas a cada una de las formas de comunicación intercultural, entre países, cuanto entre regiones internas. b) Asumimos que no podemos usar nuestras nociones culturales y hacerlas automáticamente extensibles en otros contextos. c) Consideramos una función fundamental de la comunicación comunitaria y popular la representación de las realidades interculturales de América Latina y El Caribe.

13 ... Enfoques Transversales En la práctica, algunos ejemplos concretos: a) Buscamos promover diálogos interculturales y regionales para que en cada encuentro con otros diversos nos reconozcamos y nos encontremos: Pasantías: Comunicadores/as andinas conviviendo en zonas amazónicas y en procesos organizacionales; elaborando producciones radiofónicas conjuntas.

14 ... Enfoques Transversales c) Promovemos la comunicación intercultural que busca generar espacios de mutuo aprendizaje y enriquecimiento: Producciones en red y en diversos idiomas: se trabaja en la zona andina con producciones radiofónicas en castellano, quechua y kichua (otros idiomas a nivel continental), y esto a través de redes temáticas como la Red Kiechwa Satelital, la Red de Radios Mayas o la Iniciativa de Comunicación Amazónica, con procesos que abarcan lo intercultural y lo regional.

15 ... Enfoques Transversales d) Promovemos espacios comunicativos para el debate sobre contenidos y enfoque interculturales y regionales: Foros, debates y capacitaciones: espacios de formación y escenarios radiofónicos en los cuales compartimos conocimientos, así como el micrófono con representantes de organizaciones, comunicadores/as y autoridades locales o nacionales, tanto a nivel nacional cuanto a nivel regional del área andina.

16 ... Enfoques Transversales e) La práctica de una comunicación intercultural implica definiciones de objetivos, actores y escenarios que conllevan comprensiones interculturales, y la participación de todas y todos de manera incluyente y participativa. Convenios interinstitucionales: que permiten el reconocimiento de lo que hacemos tanto en ALER cuanto en las organizaciones sociales indígenas, y de esa manera nos planteamos objetivos comunes y de cooperación mutua.

17 ... Enfoques Transversales Recomendaciones para una comunicación intercultural: a) Somos diferentes: reconocer que somos distintos, ni superiores, ni inferiores, solo distintos. b) No existe una sola razón: No se trata solo de ser tolerantes con el otro, se requiere que aceptemos que no somos ni únicos, ni los dueños de la razón y la palabra. Que la vida tiene tantas lecturas como seres humanos en la tierra. Podemos aprender mutuamente.

18 ... Enfoques Transversales c) Debemos y podemos comprender: Apertura a tratar de entender la visión del otro. No significa aceptar o retroceder, se trata simplemente de escuchar con respeto para diferir o no. d) Romper estereotipos: para entendernos en lo intercultural es necesario que podamos estar dispuestos a cambiar también de visiones, y en esta caso a romper estereotipos.

19 3. Enfoques Transversales e) No sobredimensionar las diferencias: para poder ver los puntos en común. f) Pacíficos ante los conflictos: la existencia de diversas formas (símbolos y significados) de ver el mundo y la vida causa conflictos, el reto no es ser pasivos, es ser pacíficos y encontrar las mejores formas para resolver dichos conflictos con el otro. g) Nos movemos: La cultura y los procesos interculturales no son estáticos, son dinámicos y cambiantes. En los procesos interculturales 1+1=3; en la una relación intercultural ninguna de las partes sale igual, nos transformamos, nos interpelamos.

20 en el mundo desde nuestro mundo GRACIAS!!!

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013 Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013 Supuestos Existencia de estudios centrados en la realidad de la juventud y las políticas

Más detalles

Daniel Mato Coordinador del proyecto

Daniel Mato Coordinador del proyecto La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina Daniel Mato Coordinador del proyecto IV Encuentro

Más detalles

Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio

Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio Pautas para la Construcción de territorios del Buen Vivir Rural- Sumak Kawsay Coordinación y articulación en el territorio 1. Antecedentes A partir del 14 de mayo del presente año, los Gobiernos Autónomos

Más detalles

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental Programa Regional de Ciudadanía Ambiental ! El tema medio ambiental ha despertado gran interés en el ámbito ciudadano! La participación ciudadana se ha convertido hoy, en una acción relevante! El Medio

Más detalles

Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada

Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada CF La Antigua, Guatemala (1996) www.aecid-cf.org.gt CF Cartagena de Indias, Colombia (1993) www.aecidcf.org.co CF Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Más detalles

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Lecciones aprendidas Ana Ferigra Stefanovic División de Asuntos de Género Comisión Económica para América

Más detalles

DERECHOS AMBIENTALES

DERECHOS AMBIENTALES DERECHOS AMBIENTALES INICIATIVA PARA LA CONSERVACIÓN EN LA AMAZONÍA ANDINA - ICAA www.amazonia-andina.org Primera Edición 2012 Autores: Carmen Heck César Ipenza Iliana Urtecho Gonzalo Varillas Ilustraciones:

Más detalles

Las Migraciones Intra y Extra Comunitarias - Principales avances en materia migratoria por parte de la Comunidad Andina

Las Migraciones Intra y Extra Comunitarias - Principales avances en materia migratoria por parte de la Comunidad Andina Las Migraciones Intra y Extra Comunitarias - Principales avances en materia migratoria por parte de la Comunidad Andina Programa de Formación Defensoría del Pueblo de Perú Guido Mendoza Fantinato Responsable

Más detalles

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU81-2012-003. CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU81-2012-003. CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU81-2012-003 CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica ORGANIZACIÓN: PROYECTO: UBICACIÓN: DURACIÓN: NÚMERO DE PRODUCTOS A ENTREGAR: Oficina

Más detalles

Nuestra Proyección Social

Nuestra Proyección Social Quiénes Somos? El Centro de Educación para el Desarrollo CED, es una unidad de Servicios que aporta al fortalecimiento de la Responsabilidad Social y la Ciudadanía Activa en los grupos de interés de UNIMINUTO

Más detalles

EDUCACION AMBIENTAL EN AMERICA LATINA. Eloísa Tréllez Solís

EDUCACION AMBIENTAL EN AMERICA LATINA. Eloísa Tréllez Solís DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN AMERICA LATINA Eloísa Tréllez Solís Eso que llena el Universo lo considero mi cuerpo y eso que dirige el Universo lo veo como mi propia naturaleza

Más detalles

El Futuro de la moda en Latinoamérica Innovar Diferenciar - Competir

El Futuro de la moda en Latinoamérica Innovar Diferenciar - Competir El Futuro de la moda en Latinoamérica Innovar Diferenciar - Competir Congreso Ixel Moda, Cartagena de Indias 16-19 de Marzo de 2015 1. Presentación El Congreso Ixel Moda es un espacio comprometido con

Más detalles

DOCUMENTO EXPLICATIVO INICIATIVA DE LA CUENCA DEL PACÍFICO LATINOAMERICANO (GRUPO ARCO)

DOCUMENTO EXPLICATIVO INICIATIVA DE LA CUENCA DEL PACÍFICO LATINOAMERICANO (GRUPO ARCO) República de Panamá Ministerio de Comercio e Industrias Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales DOCUMENTO EXPLICATIVO INICIATIVA DE LA CUENCA DEL PACÍFICO LATINOAMERICANO (GRUPO ARCO) Septiembre

Más detalles

PLAN DE COOPERACION INSTITUCIONAL:

PLAN DE COOPERACION INSTITUCIONAL: PLAN DE COOPERACION INSTITUCIONAL: INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERCULTURALES Pontificia Universidad Javeriana de Cali y CENTRO DE FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE CAPACIDADES LOCALES Universidad Católica de Temuco

Más detalles

I Foro Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas

I Foro Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas I Foro Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas Principales Conclusiones y Propuestas San José, Costa Rica 26-29 de octubre, 2005 Análisis realizado por: Dra. Rocío Rojas Dr. Carlos José Van der Laat

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ARTES VISUALES Y SU RELACION CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR En este documento se establecerá una relación entre el PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ARTES VISUALES

Más detalles

Investigación y Enseñanza en Economía, mediante Colaboración Interuniversitaria:

Investigación y Enseñanza en Economía, mediante Colaboración Interuniversitaria: Investigación y Enseñanza en Economía, mediante Colaboración Interuniversitaria: Doctorado en Economía de los Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable 1- CONVENIO UNAM-UNALM Convenio de colaboración

Más detalles

GOBERNABILIDAD Y CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Omaira Mindiola. Guatemala, 6 de abril 6 de 2006

GOBERNABILIDAD Y CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Omaira Mindiola. Guatemala, 6 de abril 6 de 2006 GOBERNABILIDAD Y CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS Omaira Mindiola Guatemala, 6 de abril 6 de 2006 En las dos últimas décadas las actividades extractivas, sobre todo la minería se han incrementado

Más detalles

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela XIV Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe 26 al

Más detalles

1ER. INFORME DE COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO DEL CONSORCIO ECUATORINO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CERES FRENTE A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON

1ER. INFORME DE COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO DEL CONSORCIO ECUATORINO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CERES FRENTE A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON 1ER. INFORME DE COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO DEL CONSORCIO ECUATORINO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CERES FRENTE A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON LA ADHESION ALPACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS

Más detalles

La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial

La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial Kemly Camacho Cooperativa Sulá Batsú Cumbre Cooperativa de Las Américas Panamá, 2012 Reflexión desde la práctica concreta Construcción

Más detalles

FEDERACION DE JUBILADOS DE BUENOS AIRES ARGENTINA FUNDACION MISION Y SERVICIO Y CENTROS DE JUBILADOS Y PENSIONADOS

FEDERACION DE JUBILADOS DE BUENOS AIRES ARGENTINA FUNDACION MISION Y SERVICIO Y CENTROS DE JUBILADOS Y PENSIONADOS FEDERACION DE JUBILADOS DE BUENOS AIRES ARGENTINA FUNDACION MISION Y SERVICIO Y CENTROS DE JUBILADOS Y PENSIONADOS VOLUNTARIADO SOCIAL TRABAJO INTERGENERACIONAL DE PERSONAS DE LA TERCERA EDAD CON LA COMUNIDAD

Más detalles

Fundación Educativa Dr. Carlos Martínez Durán

Fundación Educativa Dr. Carlos Martínez Durán 2013 Fundación Educativa Dr. Carlos Martínez Durán Rita Cabarrús de Vizcaíno Presidente de Fundación CMD ritanaleb@gmail.com www.fundacioncmd.org (502) 5201 8442 Programa Diplomado en Formación Ciudadana

Más detalles

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes Proyecto UICN-PNUMA/GEF ABS LAC Fortalecimiento de la Implementación de los regímenes de Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios en América Latina y el Caribe 3er Taller Regional Bogota-

Más detalles

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN CATÁLOGO DE CURSOS CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN Objetivo: Tiene como objetivo presentar, a los nuevos funcionarios de fiscalización, los fundamentos de la fiscalización tributaria de una empresa. El curso

Más detalles

EQUIPO HUMANITARIO DE PAÍS GUATEMALA

EQUIPO HUMANITARIO DE PAÍS GUATEMALA EQUIPO HUMANITARIO DE PAÍS GUATEMALA BOLETÍN NO. 5 MESES ENERO - ABRIL 2015 DESTACADOS: Próximas actividades: Socialización Manual Equipo Humanitario de País Día Mundial Humanitario 19 de Agosto Taller

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias (GTEA)

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias (GTEA) Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias (GTEA) Decimoquinta Reunión del Comité Ejecutivo Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Más detalles

WA, USA SECRETARÍA GENERAL

WA, USA SECRETARÍA GENERAL Conferencia Seattle, WA, USA SECRETARÍA GENERAL Antecedentes Impacts AL Conferencia de Impacts Europa 2003 Los Alcaldes y delegados de las ciudades manifestaron su interés en conformar la Red Impacts América

Más detalles

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP)

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP) Programa Energía, Ambiente y Población (EAP) Lennys Rivera Coordinadora de Hidrocarburos Responsable Técnico del Programa EAP III Seminario Latinoamericano y del Caribe de Petróleo y Gas Tegucigalpa- Honduras,

Más detalles

VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA

VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA I. ATRIBUCIONES DEL VICEMINISTERIO DE JUSTICIA INDIGENA ORIGINARIO Y CAMPESINA Estas atribuciones, se encuentra en el marco de lo dispuesto por

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores Ministerio de Desarrollo Social Dirección Nacional de Política Social Área de las Personas Adultas Mayores Misión del Área de las Personas Adultas Mayores: Propender a la configuración de un sistema de

Más detalles

SECTOR SOLIDARIO Y COOPERATIVO DE ANTIOQUIA 2008

SECTOR SOLIDARIO Y COOPERATIVO DE ANTIOQUIA 2008 SECTOR SOLIDARIO Y COOPERATIVO DE ANTIOQUIA 2008 OBJETIVO: Informar sobre el estado general del sector solidario de Antioquia y las particularidades del sector cooperativo durante el año 2008. PREMISAS

Más detalles

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) DECLARACIÓN CANALES PATAGONICOS DE CHILE Las Autoridades de Turismo

Más detalles

MISIÓN VISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES

MISIÓN VISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES MISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES El Instituto Municipal de las Mujeres es un organismo público descentralizado del Municipio de Oaxaca de Juárez que promueve e impulsa

Más detalles

Anexo IV: Cuadro Ilustrativo de Actividades de Fortalecimiento de las Capacidades. Area de actividad. Países participantes.

Anexo IV: Cuadro Ilustrativo de Actividades de Fortalecimiento de las Capacidades. Area de actividad. Países participantes. Anexo IV: Cuadro Ilustrativo de Actividades de Fortalecimiento de las Capacidades Organización Nombre de su organización y (según sea el caso) de otras organizaciones o instituciones que colaboren en cada

Más detalles

El proyecto se dividirá en 3 Fases.

El proyecto se dividirá en 3 Fases. PROCESO DE CONDONACIÓN DE LA DEUDA A TRAVES DELA ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS BENEFICIARIOS DEL FONDO DE REPARACIÓN PARA EL ACCESO, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA POBLACIÓN

Más detalles

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA POTENCIAR LA PLANIFICACIÓN CULTURAL DE LA CIUDAD INVOLUCRANDO AL SECTOR PÚBLICO, AL SECTOR PRIVADO Y LA CIUDADANÍA 1 PROMOVER LA COORDINACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES

Más detalles

ELEMENTOS PARA UNA AGENDA DE LA DIPLOMACIA CULTURAL EN IBEROAMÉRICA. Primer Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural

ELEMENTOS PARA UNA AGENDA DE LA DIPLOMACIA CULTURAL EN IBEROAMÉRICA. Primer Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural ELEMENTOS PARA UNA AGENDA DE LA DIPLOMACIA CULTURAL EN IBEROAMÉRICA Primer Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural Cartagena de Indias, 2011. 1. ANTECEDENTES En el párrafo 21 del Programa de Acción

Más detalles

El enfoque de derechos humanos en el Plan Nacional para el Buen Vivir, PNBV 2009-2013

El enfoque de derechos humanos en el Plan Nacional para el Buen Vivir, PNBV 2009-2013 El enfoque de derechos humanos en el Plan Nacional para el Buen Vivir, PNBV 2009-2013 Gardenia Chávez Programa Andino de Derechos Humanos, PADH Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, UASB-E El

Más detalles

El Gobierno del Presidente Ollanta Humala viene desplegando esfuerzos para instaurar el diálogo como estrategia para la solución y transformación

El Gobierno del Presidente Ollanta Humala viene desplegando esfuerzos para instaurar el diálogo como estrategia para la solución y transformación El Gobierno del Presidente Ollanta Humala viene desplegando esfuerzos para instaurar el diálogo como estrategia para la solución y transformación pacífica de los conflictos sociales en oportunidades de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: INICIATIVAS INTERNACIONALES

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: INICIATIVAS INTERNACIONALES DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: INICIATIVAS INTERNACIONALES Datos Generales Título de puesto: Coordinación de Campañas - Iniciativas internacionales Departamento: Campañas Dirección:

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL Coordinador INE de Chile Bogotá, Colombia 29-30 de Noviembre de 2007 Contexto institucional El Grupo de Trabajo

Más detalles

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe Begoña Gros de Salvat bgros@gmail.com Vicerrectora Innovación Universidad Oberta de Catalunya Directora del Elearn

Más detalles

Tipología de los proyectos de Cooperación

Tipología de los proyectos de Cooperación MÓDULO II: Los proyectos de Cooperación Tipología de los proyectos de Cooperación Excluimos expresamente de esta tipología la Ayuda de Emergencia, la Ayuda Alimentaria y la Ayuda Humanitaria por no considerar

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la informacion demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la informacion demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la informacion demográfica Taller sobre Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales,

Más detalles

METODOLOGIA DE CAPACITACIÓN. Desinfección de agua y alimentos a nivel domiciliario - Fase Complementaria -

METODOLOGIA DE CAPACITACIÓN. Desinfección de agua y alimentos a nivel domiciliario - Fase Complementaria - METODOLOGIA DE CAPACITACIÓN Desinfección de agua y alimentos a nivel domiciliario - Fase Complementaria - Capacitación y Educación sanitaria en el Sistema DAANDO Estarán presentes antes, durante y después

Más detalles

Primer Entregable. Descripción de la Metodología. Instalación del Centro de Negocios

Primer Entregable. Descripción de la Metodología. Instalación del Centro de Negocios Descripción de la Metodología Instalación del Centro de Negocios PROPUESTA LICITACION PUBLICA NACIONAL N INE/LPN/16121001-007/2008 Asesoría sobre los proyectos productivos alternativos para reducir la

Más detalles

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores 36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores Señores Ministros, delegados de los diversos estos, Señora Presidenta de la Conferencia General, Sra. Directora General, Damas y Caballeros,

Más detalles

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados Plan de Educación G u a t e m a l a, 2 0 0 4-2 0 0 7 Plan de Educación Plan de Educación n de Educación Plan de Edu Plan de Educación G u a t e m a l a Los países con población más educada son productivos

Más detalles

1. Introducción. 2. Información General sobre el ASDN

1. Introducción. 2. Información General sobre el ASDN Términos de referencia para la contratación de un equipo consultor para la realización de un estudio situacional de los Derechos de la niñez en Ayacucho 1. Introducción Warma Pura es una organización no

Más detalles

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves Contenido Introducción Conceptos clave Competencia Práctica concreta/buena Práctica Nivel de aplicación Objetivos

Más detalles

I. Sistematización* de la información recuperada por entidad para la definición de contenidos del próximo Taller de inicio de ciclo operativo.

I. Sistematización* de la información recuperada por entidad para la definición de contenidos del próximo Taller de inicio de ciclo operativo. I. Sistematización* de la información recuperada por entidad para la definición de contenidos del próximo Taller de inicio de ciclo operativo. Fortalezas Los contenidos vistos en el taller nacional trascienden

Más detalles

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA [Ref.- 30.06.2016] A INFORMACIÓN GENERAL Los Encuentros internacionales anuales Virtual Educa son una referencia mundial sobre

Más detalles

BASES - VOLUNTARIADO DARS Convocatoria a estudiantes para la formación del equipo de voluntarios/as DARS

BASES - VOLUNTARIADO DARS Convocatoria a estudiantes para la formación del equipo de voluntarios/as DARS BASES - VOLUNTARIADO DARS Convocatoria a estudiantes para la formación del equipo de voluntarios/as DARS La Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) es la instancia de la Pontificia Universidad

Más detalles

CURSO CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN PARA ADULTOS MAYORES DEPENDIENTES

CURSO CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN PARA ADULTOS MAYORES DEPENDIENTES CURSO CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN PARA ADULTOS MAYORES DEPENDIENTES 15 al 19 de junio de 2015 Centro de Formación de la Cooperación Española Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) OBJETIVOS: Capacitar a los

Más detalles

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región.

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región. POR QUÉ SUMARSE A SOMOS Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región. Participación en una red con enfoque de igualdad de género e

Más detalles

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos y Empresas Sostenibles, Puebla, 12 de octubre

Más detalles

Gobierno y Sociedad Civil

Gobierno y Sociedad Civil Gobierno y Sociedad Civil Contemplamos como pilar fundamental de nuestra actuación en materia de Cooperación el trabajar en el Desarrollo Comunitario y en la Vertebración Social como ejes necesarios a

Más detalles

ESCUELA DE COACH Y LIDERAZGO SOCIAL JUVENIL

ESCUELA DE COACH Y LIDERAZGO SOCIAL JUVENIL ESCUELA DE COACH Y LIDERAZGO SOCIAL JUVENIL Utilizar el coaching para potenciar la participación de los jóvenes en el desarrollo de proyectos e iniciativas juveniles. A QUIEN VA DIRIGIDO Trabajadores y

Más detalles

TALLER DE DIAGNÓSTICO DE PRIORIDADES DE FORTALECIMIENTO EN EL SECTOR MICROFINANCIERO DE NICARAGUA:

TALLER DE DIAGNÓSTICO DE PRIORIDADES DE FORTALECIMIENTO EN EL SECTOR MICROFINANCIERO DE NICARAGUA: TALLER DE DIAGNÓSTICO DE PRIORIDADES DE FORTALECIMIENTO EN EL SECTOR MICROFINANCIERO DE NICARAGUA: Patrocinado por el INCAE y la Asociación Nicaragüense de Instituciones Microfinancieras (ASOMIF) RESULTADOS

Más detalles

Hacia dónde se dirige la cooperación entre bancos centrales

Hacia dónde se dirige la cooperación entre bancos centrales Mario Bergara Conferencia Conmemorativa del 60 Aniversario del CEMLA México - 20 de julio de 2012 La necesidad de fortalecer la cooperación! Los procesos globales afectan de manera creciente y análoga

Más detalles

José Luis Michinel María Angelina Rodríguez Gallad (Nina) 02/02/2010 Gestión Social del Conocimiento

José Luis Michinel María Angelina Rodríguez Gallad (Nina) 02/02/2010 Gestión Social del Conocimiento José Luis Michinel María Angelina Rodríguez Gallad (Nina) 1 Re-significando el papel social de las universidades - No basta con lanzar al mercado del trabajo profesionales que saben hacer alguna cosa y

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

Un escenario para la Concertación y el Desarrollo con Identidad

Un escenario para la Concertación y el Desarrollo con Identidad Un escenario para la Concertación y el Desarrollo con Identidad Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe Secretaría Técnica Av. 20 de Octubre 2287 esq Rosendo Gutiérrez

Más detalles

Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más

Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más 1 Programa presupuestal 0098 PROGRAMA PRESUPUESTAL CUNA MÁS Aspectos generales l diseño l Programa Presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Bajo nivel sarrollo infantil

Más detalles

El rol de las instituciones de salud

El rol de las instituciones de salud Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América del Sur. 9 al 12 de Noviembre de 2015, Santiago, Chile El rol de las instituciones

Más detalles

ASUNTO: CONVOCATORIA EXTERNA PARA ESPECIALISTA EN INSERCIÓN LABORAL PROGRAMA NEO EN URABÁ ANTIOQUIA, COLOMBIA

ASUNTO: CONVOCATORIA EXTERNA PARA ESPECIALISTA EN INSERCIÓN LABORAL PROGRAMA NEO EN URABÁ ANTIOQUIA, COLOMBIA Fecha: 9 de febrero de 2015 ASUNTO: CONVOCATORIA EXTERNA PARA ESPECIALISTA EN INSERCIÓN LABORAL PROGRAMA NEO EN URABÁ ANTIOQUIA, COLOMBIA La unidad de Gestión de Desarrollo Corporativo tiene el gusto de

Más detalles

Fuentes de Energía Renovable

Fuentes de Energía Renovable Taller Regional del Cono Sur sobre Energía Sostenible Cooperación e Integración Energética: En busca de un equilibrio sostenible Fuentes de Energía Renovable Alba Gamarra de Guardia Santiago de Chile 11

Más detalles

CIDEAL: La solidaridad compartida

CIDEAL: La solidaridad compartida CIDEAL: La solidaridad compartida Gonzalo Sichar * Alejandra Herrero** CIDEAL, Centro de Comunicación, Investigación y Documentación Europa - América Latina, se creó hace veinte años por un grupo de investigadores,

Más detalles

Frente Parlamentario contra el Hambre Presentación FPH-PARLATINO

Frente Parlamentario contra el Hambre Presentación FPH-PARLATINO Frente Parlamentario contra el Hambre Presentación FPH-PARLATINO 1. Qué son los Frentes Parlamentario contra el Hambre (FPH)? Los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH)

Más detalles

Nuevos espacios bibliotecarios en la era del conocimiento para la integración social

Nuevos espacios bibliotecarios en la era del conocimiento para la integración social Nuevos espacios bibliotecarios en la era del conocimiento para la integración social Una Red que cubre la ciudad en el espacio urbano y rural Nodo Rural 16 Bibliotecas Nodo Norte 10 Bibliotecas Nodo Centro

Más detalles

SOLIDARÍZATE! PADRES Y MADRES POR LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

SOLIDARÍZATE! PADRES Y MADRES POR LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOLIDARÍZATE! PADRES Y MADRES POR LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 1. Qué es la educación para el desarrollo? La educación para el desarrollo (EpD) es un concepto amplio y dinámico que abarca numerosos

Más detalles

Diálogo Interamericano del Agua D7

Diálogo Interamericano del Agua D7 Diálogo Interamericano del Agua D7 AVANCES EN EL TEMA DE GOBERNANZA DESDE RIO HASTA AQUÍ? 1. Se ha avanzado en el conocimiento de manejo de cuencas a través de la gestión y como unidad para los procesos

Más detalles

DOS MODELOS DE ACTIVACIÓN N DEL PATRIMONIO CULTURAL. Marlo Brito Director Nacional de Proyectos Quito, 29 de noviembre de 2007

DOS MODELOS DE ACTIVACIÓN N DEL PATRIMONIO CULTURAL. Marlo Brito Director Nacional de Proyectos Quito, 29 de noviembre de 2007 DOS MODELOS DE ACTIVACIÓN N DEL PATRIMONIO CULTURAL Marlo Brito Director Nacional de Proyectos Quito, 29 de noviembre de 2007 MODELOS DE ACTIVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Revitalizamos el patrimonio cultural

Más detalles

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

CONSULTORÍA INTERNACIONAL CONSULTORÍA INTERNACIONAL DESCRIPCIÓN adentra Consultoría Internacional surge por iniciativa de un grupo de profesionales con amplia trayectoria en diversos campos relacionados con el desarrollo humano

Más detalles

RETO 1 PRIORIZACIÓN DE LA COMUNIDAD / GRUPOS VULNERABLES

RETO 1 PRIORIZACIÓN DE LA COMUNIDAD / GRUPOS VULNERABLES COOPERACIÓN AL DESARROLLO RETO 1 PRIORIZACIÓN DE LA COMUNIDAD / GRUPOS VULNERABLES De: COOPERACIÓN AL DESARROLLO 1.- MDM priorizara la comunidad en sus proyectos trabajando en corresponsabilidad con la

Más detalles

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 1 Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 2 Del asistencialismo a la justicia económica Neoliberalismo Estado

Más detalles

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico ERDE: Trabajar juntos hacia un objetivo común Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico La Estrategia Regional de Desarrollo

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Cómo definir e implementar un Service Desk acorde a las Mejores Prácticas de ITIL MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6 Política de Comunicación Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de 2011 - Página: 1 de 6 Introducción La Política de Comunicación del Grupo Energía de Bogotá establece lineamientos

Más detalles

Entorno cambiante: la situación derechos de la niñez

Entorno cambiante: la situación derechos de la niñez Entorno cambiante: la situación derechos de la niñez Informes de ODM y CEPAL sobre América Latina y El Caribe En los últimos años se ha notado una mejora en algunos indicadores. Región con mayor desigualdad,

Más detalles

Alianzas. e Innovaciones en Desarrollo Municipal en la Región. Junio - 2004

Alianzas. e Innovaciones en Desarrollo Municipal en la Región. Junio - 2004 Alianzas e Innovaciones en Desarrollo Municipal en la Región Junio - 2004 Acerca de la AICD/OEA Establecida en el año 2000, la AICD tiene como misión usar las potencialidades de los Estados Miembros y

Más detalles

La visión Agua Sin Fronteras Proyectos sobre recursos hídricos

La visión Agua Sin Fronteras Proyectos sobre recursos hídricos La visión Agua Sin Fronteras Proyectos sobre recursos hídricos Promoción de la Administración del Agua como Bien Público Regional (BID) Monitoreo de Acuíferos Transfronterizos (OIEA) Sincronización de

Más detalles

Relatoría - Política de Participación en Médicos del Mundo. Taller Ciudadanía, participación y Activismo en Médicos del Mundo

Relatoría - Política de Participación en Médicos del Mundo. Taller Ciudadanía, participación y Activismo en Médicos del Mundo Relatoría - Política de Participación en Médicos del Mundo. Taller Ciudadanía, participación y Activismo en Médicos del Mundo 1 GRUPO 1: ASOCIACIÓN 1.- Médicos del Mundo es una asociación participativa,

Más detalles

Salud Fronteriza: Tema y Objeto de Estudio. Autor: Dr. Guillermo Mendoza, Oficial de Alianzas para una Frontera Saludable de la

Salud Fronteriza: Tema y Objeto de Estudio. Autor: Dr. Guillermo Mendoza, Oficial de Alianzas para una Frontera Saludable de la Salud Fronteriza: Tema y Objeto de Estudio Autor: Dr. Guillermo Mendoza, Oficial de Alianzas para una Frontera Saludable de la Oficina de Campo para la Frontera México-Estados Unidos de la Organización

Más detalles

PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012

PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012 PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012 Antecedentes Las profundas transformaciones globales muy propias de lo que algunos denominan sociedad del conocimiento

Más detalles

Proyecto «El derecho a un buen inicio en la Amazonía»

Proyecto «El derecho a un buen inicio en la Amazonía» Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States Proyecto «El derecho a un buen inicio en la Amazonía» Regina

Más detalles

Destinatarios: Al alumnado del Tercer Ciclo de Educación Primaria y de Educación Secundaria.

Destinatarios: Al alumnado del Tercer Ciclo de Educación Primaria y de Educación Secundaria. Título: Aprendiendo a hacer campañas de sensibilización Temática: Sensibilización. Objetivo: Ubicar a las campañas de sensibilización como una actividad de Educación para el Desarrollo. Determinar el modelo

Más detalles

INTERVENCION CONJUNTA MÉXICO-PERÚ EN LA PRIMERA REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO ABIERTO SOBRE OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

INTERVENCION CONJUNTA MÉXICO-PERÚ EN LA PRIMERA REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO ABIERTO SOBRE OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE MISION PERMANENTE DEL PERU ANTE NACIONES UNIDAS INTERVENCION CONJUNTA MÉXICO-PERÚ EN LA PRIMERA REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO ABIERTO SOBRE OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Muchas gracias señor copresidente:

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA

ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA SG/di 67 21 de abril de 1998 ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS Autor. Jessica Aguilar Pérez INTRODUCCIÓN Actualmente la violencia se presenta en todas partes del mundo, no es un caso aislado o particular de un país o de

Más detalles

Educación, Multiculturalidad e Interculturalidad

Educación, Multiculturalidad e Interculturalidad Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Superior Comunicación y Educación Intercultural Inga M.A. Claudia Esmeralda Villela Cervantes

Más detalles

Resultados Esperados

Resultados Esperados 2014-2016 Este programa representa una respuesta para minimizar las violaciones de los Derechos Humanos de las poblaciones locales de la Frontera Colombo-Venezolana. Se propone fortalecer los mecanismos

Más detalles

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO SALUD MATERNA E INFANTIL Mejora de la calidad de atención prestada por los profesionales de enfermería y los recursos comunitarios en el primer nivel de atención de los sistemas públicos de salud de El

Más detalles

LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA

LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA Rafaela García López Cruz Pérez Pérez Juan Escámez Sánchez LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA Desclée De Brouwer índice PRESENTACIÓN DEL LIBRO... 11 1. LA FAMILIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL

Más detalles

El análisis de la gobernanza se centra en los actores, y las actrices formales e informales, que están involucrados en el proceso de toma de

El análisis de la gobernanza se centra en los actores, y las actrices formales e informales, que están involucrados en el proceso de toma de Nueva manera de gobierno un modo más cooperativo donde actores y actrices PARTICIPAN en redes mixtas públicoprivadas. La gobernanza se caracteriza por adoptar una perspectiva más cooperativa y consensual..

Más detalles

Programa de capacitación

Programa de capacitación Programa de capacitación Primer Taller: Asistencia Humanitaria e Intervenciones nutricionales en situaciones de Introducción La acción humanitaria va más allá del socorro inmediato y abarca una gama de

Más detalles

23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS

23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS 23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS Nosotros, alcaldes y alcaldesas de las ciudades de Europa, América Latina y

Más detalles

Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia

Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia ADJUNTÍA PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia Lima, 7 de agosto del 2013 Preguntas para reflexionar 1. Cuál

Más detalles

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA General: Objetivos Que México cuente con una estrategia efectiva y continua de comunicación y sensibilización mediante la cual se logre la en la puesta en práctica del Plan Nacional de Implementación del

Más detalles