Etimología. del Griego orthographía significa: recta escritura.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Etimología. del Griego orthographía significa: recta escritura."

Transcripción

1 ORTOGRAFÍA Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya

2 Etimología del Griego orthographía significa: recta escritura. Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya

3 EL DICTADO Se exige una transcripción gráfica exacta de la cadena fónica pero el que escribe: - reconstruye el significado, - entiende y retiene la estructura sintáctica para poder identificar las palabras que debe escribir. Por ello lo más importante es la capacidad de comprender y de recordar. No ejercita habilidades necesarias para el dominio ortográfico. Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya

4 En la corrección no contabilizar errores, sino obtener información sobre lo que sabe, lo que conoce y lo que no conoce el niño. Dar tiempo para que cada uno busque una solución a las dudas planteadas. La corrección del maestro debe estar orientada a solucionar el problema: crear conciencia ortográfica. Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya

5 La ortografía es,pues, la normativa convencional que fija en un período histórico determinado, cuál será la escritura autorizada o correcta del idioma. Raventos M. (Cabeça Cabesa-Cabeza ) Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya

6 Constituyentes del sistema ortográfico del español Un abecedario de veintisiete letras o grafemas distintos. El nombre común recomendado es el que aparece en la relación siguiente debajo de cada letra. a, A b, B c, C d, D e, E f, F g, G h, H i, I, j, J k, K l, L m, M a be ce de e efe ge hache i jota ka ele eme N ñ, Ñ o, O p, P q, Q, r, R s, S t, T u, U v, V w, W x, X y, Y z, Z ene eñe o pe cu erre ese te u uve uve doble equis ye zeta Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya

7 Dos signos diacríticos supraescritos La tilde La diéresis Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya

8 Un grupo limitado de signos de puntuación que sirven para: marcar límites entre los enunciados y sus constituyentes (punto, coma, punto y coma, dos puntos); indicar modalidades; (punto, signos de exclamación, interrogación) ; reflejar la omisión de parte del enunciado (puntos suspensivos); enmarcar determinados elementos o fragmentos del texto (comillas, paréntesis, rayas, corchetes) Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya

9 Un conjunto abierto de signos auxiliares (guion, barra, llave, apóstrofo, asterisco) El espacio en blanco (determina los límites de la palabra, los enunciados, los párrafos) Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya

10 RESTRICCIONES A LA CORRESPONDENCIA FONOGRÁFICA EN EL USO DE LAS LETRAS Restricciones directas Correspondencias biunívocas sin excepciones. Restricciones posicionales Establecen regularidades constantes en la escritura solo en virtud de la posición de las grafías en las palabras. mp mb -nv la u entre la g y la e/i y entre la q y la e/i h inicial en las palabras con diptongo z con e/i Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya

11 Crisis ortográfica en los sujetos alfabetizados: preocupación constante para docentes. Dos caminos: Encontrar las causas profundas del fenómeno y resituarlo en el conjunto de la enseñanza de la lengua escrita. Continuar con prácticas descontextualizadas y mecanizadas que han demostrado su ineficiencia. Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya

12 Los primeros pasos consisten en: Reflexionar sobre el problema y ubicarlo qué lugar le corresponde a la ortografía en el sistema de la lengua escrita? Saber cómo aprende el niño y cómo interioriza sus conocimientos. Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya

13 La tarea no consiste en desterrar el error de entrada, o sea, que los alumnos no cometan errores, sino en que se enfrenten con los errores y que, de acuerdo con sus niveles de conceptualización, adquieran estrategias personales para escribir ortográficamente. Consecuencia de ello cada uno debe tener la posibilidad de reescribir lo que ya ha producido y de ser lector de sus propias producciones y de las de otros. Fernando Avendaño La ortografía en los CBC Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya

14 INTERVENCIÓN DOCENTE Revisar el concepto de error ortográfico. La ortografía debe constituir un aprendizaje sistemático. El tratamiento de la ortografía en el aula debería consistir en un trabajo de reflexión como parte de un proceso de apropiación de la lengua escrita según necesidades y situaciones comunicativas reales. Es necesaria la adquisición de la conciencia ortográfica. Reflexionar sobre la ortografía como un problema a resolver. Alentar a los alumnos a que busquen información que ayude a escribir. Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya

15 Corazón: has lo que tu quieras, lo que mas quieras, has lo que tu decidas, has lo que mas te convenga, has lo que sientas mejor para todos. Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya

Índice. El sistema ortográfico del español. Ortografía de expresiones que plantean dificultades específicas. Prólogo Advertencias preliminares

Índice. El sistema ortográfico del español. Ortografía de expresiones que plantean dificultades específicas. Prólogo Advertencias preliminares Índice Prólogo Advertencias preliminares Introducción PRIMERA PARTE El sistema ortográfico del español SEGUNDA PARTE Ortografía de expresiones que plantean dificultades específicas Epílogo Apéndices Introducción

Más detalles

PROPUESTA DE UN SOLO NOMBRE PARA CADA UNA DE LAS LETRAS DEL ABECEDARIO.

PROPUESTA DE UN SOLO NOMBRE PARA CADA UNA DE LAS LETRAS DEL ABECEDARIO. PROPUESTA DE UN SOLO NOMBRE PARA CADA UNA DE LAS LETRAS DEL ABECEDARIO. Un solo nombre para cada una de las letras del abecedario EDICIÓN DE LA ORTOGRAFÍA ESPAÑOL (2010) Algunas de las letras tienen varios

Más detalles

Ortografía Situaciones Intervenciones del maestro

Ortografía Situaciones Intervenciones del maestro Ortografía Enseñar ortografía en el Primer Ciclo es parte de la reflexión sobre el lenguaje, ya que forma parte de los problemas a los que tiene que atender el escritor. Cuando los niños logran escribir

Más detalles

El buen uso del español

El buen uso del español Presentación.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Más detalles

CONVOCA. 4to. Concurso de deletreo y ortografía Deletrografía

CONVOCA. 4to. Concurso de deletreo y ortografía Deletrografía La Escuela Preparatoria No. 15 con la finalidad de motivar entre los alumnos el perfeccionamiento del uso del idioma español e inglés así como incrementar su vocabulario por medio de un aprendizaje significativo

Más detalles

Instituto de Formación en Servicio - CEIP - Lengua 2015 ORTOGRAFÍA RESTRICCIONES A LA CORRESPONDENCIA FONOGRÁFICA EN EL USO DE LAS LETRAS

Instituto de Formación en Servicio - CEIP - Lengua 2015 ORTOGRAFÍA RESTRICCIONES A LA CORRESPONDENCIA FONOGRÁFICA EN EL USO DE LAS LETRAS ORTOGRAFÍA RESTRICCIONES A LA CORRESPONDENCIA FONOGRÁFICA EN EL USO DE LAS LETRAS CONCIENCIA ORTOGRÁFICA El objetivo general de la enseñanza de la ortografía es comprender que la ortografía de las palabras

Más detalles

DIFICULTADES ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA ALUMNOS ARABES

DIFICULTADES ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA ALUMNOS ARABES DIFICULTADES ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA ALUMNOS ARABES Para el profesorado que trabajamos con alumnos extranjeros que provienen de diferentes nacionalidades es importante saber cuales son las dificultades

Más detalles

Unidad 2. Las letras en español. Los números (100-1000) Si no entendemos algo...

Unidad 2. Las letras en español. Los números (100-1000) Si no entendemos algo... Unidad 2 Las letras en español A a (a) B b (be) C c (ce) D d (de) E e (e) F f (efe) G g (ge) H h (hache) I i (i) J j (jota) K k (ka) L l (ele) LL ll (elle) M m (eme) N n (ene) Ñ ñ (eñe) O o (o) P p (pe)

Más detalles

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL. Propuestas para la enseñanza

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL. Propuestas para la enseñanza CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL Propuestas para la enseñanza Importancia de considerar: Todas las salas del Nivel Inicial pueden iniciar a los niños en las prácticas

Más detalles

Estrategias de comunicación oral y escrita. Los signos ortográficos y la sintaxis

Estrategias de comunicación oral y escrita. Los signos ortográficos y la sintaxis Estrategias de comunicación oral y escrita Los signos ortográficos y la sintaxis Redactar: Acto de comunicación de un acontecimiento dentro de un tiempo y en un espacio territorial determinados. Redacción

Más detalles

martes 11 de agosto de 2015 El Abecedario

martes 11 de agosto de 2015 El Abecedario El Abecedario El abecedario tiene 27 letras Así se escribe Así se pronuncia A a B be C ce D de E e F efe El abecedario en español Así se escribe Así se pronuncia G ge H hache I i J jota K ka L ele El abecedario

Más detalles

Ámbito Personal. Rellenas el formulario de entrada a un país. Nombre y apellidos. De dónde eres? b. Relaciona los países con el adjetivo.

Ámbito Personal. Rellenas el formulario de entrada a un país. Nombre y apellidos. De dónde eres? b. Relaciona los países con el adjetivo. Ámbito Personal Acción Rellenas el formulario de entrada a un país. Vamos a aprender a: presentarnos en español. Observa este documento y marca las palabras que están en español. 1 Competencia léxica:

Más detalles

Dpto. Nacional de Software Educativo.

Dpto. Nacional de Software Educativo. Dpto. Nacional de Software Educativo. Software: Jugando con las palabras. Recoge un total de 16 lecturas dramatizadas (cuentos, poesías, trabalenguas y narraciones) de la literatura infantil con 1 763

Más detalles

PROPUESTA DIDÁCTICA PARA IMPRIMIR. Título: Código escrito y conciencia ortográfica. Problematizaciones en torno a errores en sexto grado

PROPUESTA DIDÁCTICA PARA IMPRIMIR. Título: Código escrito y conciencia ortográfica. Problematizaciones en torno a errores en sexto grado PROPUESTA DIDÁCTICA PARA IMPRIMIR Título: Código escrito y conciencia ortográfica. Problematizaciones en torno a errores en sexto grado ID: 217955 Introducción Si bien el código escrito es uno de los contenidos

Más detalles

Por VLLDC. 2.-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos.

Por VLLDC. 2.-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos. SIGNOS DE PUNTUACIÓN Por VLLDC 6.- LOS SIGNOS DE 1.- LA COMA INTERROGACIÓN 2.- EL PUNTO Y COMA 7.- LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN 3.- EL PUNTO 8.- USO DEL PARÉNTESIS 4.- LOS DOS PUNTOS 9.- LA RAYA 5.- LOS PUNTOS

Más detalles

El alfabeto, los signos de puntuación, el género, los artículos, el número, los interrogativos, la acentuación

El alfabeto, los signos de puntuación, el género, los artículos, el número, los interrogativos, la acentuación El alfabeto, los signos de puntuación, el género, los artículos, el número, los interrogativos, la acentuación El alfabeto Las letras El nombre Observaciones Ejemplos A a a [a] amigo-a, el amor, el año

Más detalles

Lee la siguiente fórmula de juego; di cuántas palabras hay en cada verso y cuáles son:

Lee la siguiente fórmula de juego; di cuántas palabras hay en cada verso y cuáles son: ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE Diferenciar palabras Lee la siguiente fórmula de juego; di cuántas palabras hay en cada verso y cuáles son: Pipirito y su mujer se sentaron a comer. Pipirito se enojó y de

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LENGUA DE TERCERO

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LENGUA DE TERCERO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIAS Y DE LENGUA DE TERCERO ÍNDICE Contenido

Más detalles

MATERIAL CANDIDATOS. Textos y Fichas

MATERIAL CANDIDATOS. Textos y Fichas MATERIAL CANDIDATOS Textos y Fichas FICHA Nº 1 O alfabeto espanhol tem vinte e nove letras. A, a a mamá B, b be moneda C, c ce cena Ch, ch che leche D, d de día E, e e verde F, f efe familia G, g ge coger

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 5 PRIMARIA ESPAÑOL MATEMÁTICAS. Año en que apareció en ENLACE 9 D III Proporcionalidad y funciones Alto Libro de texto pág.

TABLA DE CONTENIDOS 5 PRIMARIA ESPAÑOL MATEMÁTICAS. Año en que apareció en ENLACE 9 D III Proporcionalidad y funciones Alto Libro de texto pág. Blo al 1 B I 2 C I 3 C I 4 A I 5 B I 6 D I 7 D I 8 B I Blo al o tema de reflexión Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos Formas de recuperar información sin perder el significado

Más detalles

practica tu español ejercicios de pronunciación

practica tu español ejercicios de pronunciación 00_Practica_Pronunciacion.qxd 20/2/08 11:56 Página 1 practica tu español ejercicios de pronunciación Autora: M. a Luisa Gómez Sacristán Directora de la colección: Isabel Alonso Belmonte SOCIEDAD GENERAL

Más detalles

Planificamos y escribimos textos de opinión

Planificamos y escribimos textos de opinión quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 11 Planificamos y escribimos textos de opinión Para qué usamos el lenguaje al escribir textos de opinión? Usamos el lenguaje al planificar la escritura para organizar nuestras

Más detalles

2.2. Puntuación. 2.2.1. Importancia de los signos de puntuación.

2.2. Puntuación. 2.2.1. Importancia de los signos de puntuación. 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA : REDACCIÓN CÓDIGO: 12795 CARRERA: CIENCIAS QUÍMICAS NIVEL: I n. CRÉDITOS: 3 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: PRIMERO, 2010-2011 PROFESOR: Alberto Rengifo Achig, Doctor en Literatura

Más detalles

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Denominación de la Asignatura 6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Carácter OBLIGATORIO Créditos ECTS 1 Módulo al que pertenece (en su caso) ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER Duración y ubicación temporal

Más detalles

Códigos HTML - Caracteres y símbolos

Códigos HTML - Caracteres y símbolos Códigos HTML - Caracteres y símbolos Tabla de ASCII estándar, nombres de entidades HTML, ISO 10646, ISO 8879, ISO 8859-1 alfabeto romano numero 1 Soporte para browsers: todos los browsers 32 33 34 35 36

Más detalles

Contenidos mínimos. Dpto de lengua. IES GÓMEZ-MORENO 2014-15

Contenidos mínimos. Dpto de lengua. IES GÓMEZ-MORENO 2014-15 MÍNIMOS EXIGIBLES PARA 1º ESO 1. Lee con entonación y pronunciación correcta textos narrativos, descriptivos y expositivos, literarios y no literarios 2. Resume el contenido de un texto y elabora un esquema

Más detalles

La enseñanza del español y las nuevas tecnologías

La enseñanza del español y las nuevas tecnologías La enseñanza del español y las nuevas tecnologías Colaborar en un entorno virtual durante el proceso de escritura D. Nieuwenhuijsen y K. Jauregi Universidad de Utrecht 1 Destrezas académicas analizar información

Más detalles

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Los signos de puntuación son herramientas de la escritura occidental que se utilizan en los escritos para marcar las pausas necesarias para que los textos tengan el sentido y el

Más detalles

ALGUNAS REGLAS ORTOGRÁFICAS REGLAS ORTOGRÁFICAS EMPLEO DE MAYÚSCULAS

ALGUNAS REGLAS ORTOGRÁFICAS REGLAS ORTOGRÁFICAS EMPLEO DE MAYÚSCULAS ALGUNAS REGLAS ORTOGRÁFICAS REGLAS ORTOGRÁFICAS Se escribe con mayúscula inicial: EMPLEO DE MAYÚSCULAS a. La letra inicial de un párrafo y la que va después de punto. b. La letra inicial de nombres propios

Más detalles

Secretaría de Educación del Gobierno del Estado Coordinación Estatal de Consejos Pedagógicos

Secretaría de Educación del Gobierno del Estado Coordinación Estatal de Consejos Pedagógicos Secretaría de Educación del Gobierno del Estado Coordinación Estatal de Consejos Pedagógicos Proceso de adquisición de la lengua escrita. Momentos iniciales en la adquisición del sistema de escritura.

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 3º Primaria. 4to. bimestre: Marzo - Abril ESPAÑOL. Proyecto 10: Describir un proceso de fabricación o manufactura.

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 3º Primaria. 4to. bimestre: Marzo - Abril ESPAÑOL. Proyecto 10: Describir un proceso de fabricación o manufactura. APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 3º Primaria 4to. bimestre: Marzo - Abril ESPAÑOL Proyecto 10: Describir un proceso de fabricación o manufactura. Temas Describe un proceso cuidando la secuencia de la información.

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SYLLABUS 1. DATOS GENERALES 1.1

Más detalles

VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos.

VOCABULARIO I: SOPA DE PALABRAS Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. Tema 3: Reconocer y emplear palabras Completar textos usando sinónimos. antónimas. Completar

Más detalles

Dificultades en el aprendizaje de la escritura.

Dificultades en el aprendizaje de la escritura. Dificultades en el aprendizaje de la escritura. A pesar de que saber escribir implica el dominio de una serie de destrezas, la mayoría de los modelos sobre el aprendizaje de la escritura se centra en el

Más detalles

TEMA 1. LA COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE VERBAL Y LA LENGUA.

TEMA 1. LA COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE VERBAL Y LA LENGUA. TEMA 1. LA COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE VERBAL Y LA LENGUA. La comunicación es el acto de intercambio de información. El contenido de esa información es el mensaje. Para que se realice correctamente la comunicación,

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1 Sesión No. 4 Nombre: La comunicación escrita Contextualización La lengua es un código que está formado por un sistema de signos con el que, a través

Más detalles

ɉɋⱥȼɂʌⱥ ɈɊɎɈȽɊȺɎȱȲ ȱɋɉⱥɇɋɖʉɉȳ ɆɈȼɂ 5(*/$6 2572*5È),&$6 '(/,',20$ &$67(//$12

ɉɋⱥȼɂʌⱥ ɈɊɎɈȽɊȺɎȱȲ ȱɋɉⱥɇɋɖʉɉȳ ɆɈȼɂ 5(*/$6 2572*5È),&$6 '(/,',20$ &$67(//$12 Manual ÁÁÊ Ø 147.21-932.81 ÓÄÊ 811.134.2 35(072) Ò76 Íàâ àëüíå âèäàííÿ Ñóñàíà Òðîöü ²ãîð Öèìáàë³ñòèé ÏÐÀÂÈËÀ ÎÐÔÎÃÐÀÔ² ²ÑÏÀÍÑÜÊÎ ÌÎÂÈ Íàâ àëüíèé ïîñ³áíèê Äðóãå âèäàííÿ Ãîëîâíèé ðåäàêòîð Áîãäàí Áóäíèé Ðåäàêòîð

Más detalles

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral)

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral) DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral) NOMBRE: NOTA: PARROQUIA: MUNICIPIO: TEMA 1: MORAL Y DIGNIDAD

Más detalles

Autónomo (satisfactorio)

Autónomo (satisfactorio) MAPA DE APRENDIZAJE PARA EVALUAR HEURÍSTICA DE UVE DE GOWIN Competencia: Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales

Más detalles

Revisamos nuestras historietas para difundir nuestros derechos y responsabilidades en una campaña

Revisamos nuestras historietas para difundir nuestros derechos y responsabilidades en una campaña SEXTO GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 29 Revisamos nuestras historietas para difundir nuestros derechos y responsabilidades en una campaña Para qué usamos el lenguaje al revisar nuestras historietas sobre derechos

Más detalles

Taller de Redacción. Comunicación Empresarial. Documentos impresos y uso de internet.

Taller de Redacción. Comunicación Empresarial. Documentos impresos y uso de internet. Taller de Redacción Comunicación Empresarial Documentos impresos y uso de internet. Impartido por la Licda. Hannia Hoffamm hanniahoffmann@gmail.com info@hanniahoffmann.net Descripción: La empresa debe

Más detalles

TEMARIO DE LA ASIGNATURA TALLER DE REDACCIÓN JUDICIAL

TEMARIO DE LA ASIGNATURA TALLER DE REDACCIÓN JUDICIAL TEMARIO DE LA ASIGNATURA TALLER DE REDACCIÓN JUDICIAL OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el taller, el alumno será capaz de redactar resoluciones judiciales, con claridad, concisión y sencillez. TEMA 1 CONCEPTOS

Más detalles

Si buscas libros de Español, Humberto Cueva es el autor.

Si buscas libros de Español, Humberto Cueva es el autor. 1 Si buscas libros de Español, Humberto Cueva es el autor. 2 Humberto Cueva García presenta: Libros de texto con secuencias didácticas que si funcionan Lograr que los alumnos se conviertan en lectores

Más detalles

/40. Español 1 - Intermedio Tarea del verano. Nombre:

/40. Español 1 - Intermedio Tarea del verano. Nombre: Nombre: Español 1 - Intermedio Tarea del verano Maestra Srta. Verdos Correo electrónico cverdos@goldercollegeprep.org Teléfono 312-265-9925 ext. 4214 Código para clase de Google una280 Esta clase es diseñada

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES NORMAS ORTOTIPOGRÁFICAS

DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES NORMAS ORTOTIPOGRÁFICAS DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES NORMAS ORTOTIPOGRÁFICAS El Manual de estilo es el primer instrumento de referencia interna para la editorial Cendeac, sin embargo, no pretende ser una fuente exhaustiva ni

Más detalles

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA 5 PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA SU PUBLICACIÓN María Consuelo Cañadas Universidad de Zaragoza En este capítulo se dan indicaciones para escribir un manuscrito y se presentan

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1 Sesión No. 7 Nombre: La acentuación Contextualización Todas las palabras de la lengua española tienen una sílaba que se destaca por tener un mayor

Más detalles

Hemos visto cómo resolver algunas ecuaciones con regla y compás, aunque nuestra herramienta recomendada por su eficiencia será, de nuevo, Geogebra.

Hemos visto cómo resolver algunas ecuaciones con regla y compás, aunque nuestra herramienta recomendada por su eficiencia será, de nuevo, Geogebra. Más ecuaciones con regla y compás. La ecuación de segundo grado x +ax-a = 0 Hemos visto cómo resolver algunas ecuaciones con regla y compás, aunque nuestra herramienta recomendada por su eficiencia será,

Más detalles

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS:ADMINISTRACIÒN

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS:ADMINISTRACIÒN SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS:ADMINISTRACIÒN 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA CÓDIGO: 9883121 CRÉDITOS: 02 DOCENTE(S): PERÍODO ACADÉMICO III PERIODO PRE-REQUISITOS:

Más detalles

practica tu español ejercicios de pronunciación

practica tu español ejercicios de pronunciación practica tu español ejercicios de pronunciación Autora: M. a Luisa Gómez Sacristán Directora de la colección: Isabel Alonso Belmonte SOCIEDAD GENERAL ESPAÑOLA DE LIBRERÍA, S. A. 1 Para empezar El alfabeto

Más detalles

ESPAÑOL I PRIMER SEMESTRE GS1 P6 1/9

ESPAÑOL I PRIMER SEMESTRE GS1 P6 1/9 ESPAÑOL I PRIMER SEMESTRE BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? BLOQUE 1 PROYECTO 2 MITOS Y LEYENDAS NARRATIVA TRADICIONAL 3. Qué entendemos

Más detalles

Las tres modalidades de trabajo didáctico de los Programas de Estudio de Español. Sesión 2

Las tres modalidades de trabajo didáctico de los Programas de Estudio de Español. Sesión 2 Las tres modalidades de trabajo didáctico de los Programas de Estudio de Español. Sesión 2 Contenidos de la sesión 2 a. Elementos básicos de los proyectos: propósito, actividades a desarrollar, productos

Más detalles

CONCURSO ESCOLAR DELETREO DE PALABRAS

CONCURSO ESCOLAR DELETREO DE PALABRAS U.E.P. COLEGIO CLARET 06 de noviembre de 2018 CONCURSO ESCOLAR DELETREO DE PALABRAS El objetivo de deletrear es pronunciar separadamente las letras de cada sílaba, cada una de las sílabas de la palabra

Más detalles

Fracciones. 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. 1.b. Definición y elementos de una fracción

Fracciones. 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. 1.b. Definición y elementos de una fracción 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. Fracciones Pon, al menos tres ejemplos de 1ª Forma: utilización de fracciones en el lenguaje habitual. Uno original

Más detalles

ACENTUACIÓN. Prosódico. Clases de acento. Tilde (acento con valor distintivo)

ACENTUACIÓN. Prosódico. Clases de acento. Tilde (acento con valor distintivo) ACENTUACIÓN En toda palabra hay una sílaba que se pronuncia con mayor intensidad o esfuerzo espiratoria que las otras, es la sílaba tónica. La sílaba o las sílabas pronunciadas con menor intensidad se

Más detalles

2011 MORELIA IN-SERVICE CERTIFICATE IN ENGLISH LANGUAGE TEACHING

2011 MORELIA IN-SERVICE CERTIFICATE IN ENGLISH LANGUAGE TEACHING 2011 MORELIA IN-SERVICE CERTIFICATE IN ENGLISH LANGUAGE TEACHING Índice 1. Qué es ICELT?... 2 2. A quién va dirigido?... 3 3. Quién reconoce el examen ICELT?... 3 4. En qué consiste el programa ICELT?...

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA CASTELLANA 4.º CURSO Proyecto: La Casa del Saber

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA CASTELLANA 4.º CURSO Proyecto: La Casa del Saber PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA CASTELLANA 4.º CURSO Proyecto: La Casa del Saber 1 LENGUA CASTELLANA 4.º CURSO UNIDAD 1: QUÉ MIEDO! OBJETIVOS Leer fluidamente un texto narrativo. Comprender un texto narrativo.

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE UNIDAD 1

PRIMER TRIMESTRE UNIDAD 1 PRIMER TRIMESTRE UNIDAD 1 1. Escuchar y comprender narraciones orales sencillas. 2. Reconocer las vocales y las letras l, m, s, y (como nexo) y sus grafías. 3. Leer los textos propuestos. 4. Escribir con

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 4º Primaria. 4to. bimestre: Marzo - Abril ESPAÑOL. Proyecto 10: Escribir notas enciclopédicas para su consulta

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 4º Primaria. 4to. bimestre: Marzo - Abril ESPAÑOL. Proyecto 10: Escribir notas enciclopédicas para su consulta APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 4º Primaria 4to. bimestre: Marzo - Abril ESPAÑOL Proyecto 10: Escribir notas enciclopédicas para su consulta Temas Identifica la organización de una enciclopedia para localizar

Más detalles

CURSOS ESTATALES DE ACTUALIZACIÓN 23a Etapa Listado de Cursos

CURSOS ESTATALES DE ACTUALIZACIÓN 23a Etapa Listado de Cursos No. Clave Nombre Nivel y servicio educativo Vertiente Modalidad Dependencias 1 SEP204323 Metodologías para el aprendizaje de la Historia II. 2 SEP201102 Las competencias comunicativas de la lengua inglesa

Más detalles

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Indicador 1 Limitado 2 En desarrollo 3 Competente 4 Excelente Lectura Depende

Más detalles

Dirección de Acreditación y Sistemas Subdirección de Normatividad y Evaluación Departamento de Evaluación del Aprendizaje SESIÓN 5

Dirección de Acreditación y Sistemas Subdirección de Normatividad y Evaluación Departamento de Evaluación del Aprendizaje SESIÓN 5 SESIÓN 5 1 Eje de Matemáticas Qué módulos se utilizan para esta sesión? 1. Información y gráficas. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/informacion_graficas_v2/bienvenida.htm 2. Fracciones y porcentajes.

Más detalles

Reflexiones acerca del lugar de la decodificación lectora desde el enfoque discursivo e interactivo

Reflexiones acerca del lugar de la decodificación lectora desde el enfoque discursivo e interactivo Enseñanza de la lengua Reflexiones acerca del lugar de la decodificación lectora desde el enfoque discursivo e interactivo Mtra. Marianela Orrego Introducción En el Programa de Educación Inicial y Primaria

Más detalles

Leemos lindas canciones

Leemos lindas canciones SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 23 Leemos lindas canciones Propósito de la sesión Interpretar una canción, considerando sus características y contenido. Antes de la sesión Prepara un papelote con el texto

Más detalles

La ORTOGRAFÍA, pues, consiste en un conjunto de normas que regulan la escritura de la lengua.

La ORTOGRAFÍA, pues, consiste en un conjunto de normas que regulan la escritura de la lengua. FONOLOGÍA Al estudiar esta disciplina de la FONOLOGÍA, partimos de una idea de lengua oral. Su objeto de estudio son los FONEMAS o unidades mínimas y se describen sus características fónicas (qué elementos

Más detalles

ORTOGRAFÍA. María del Pilar Benavente Luna

ORTOGRAFÍA. María del Pilar Benavente Luna ORTOGRAFÍA María del Pilar Benavente Luna REVISIÓN TÉCNICA Yolanda Pérez Rodríguez Directora del Centro para la Innovación e Investigación Educativa Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Más detalles

SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS. ASIGNATURA/MÓDULO: Gramática y Ortografía CÓDIGO: CRÉDITOS: 02 CIENCIAS HUMANISTICAS

SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS. ASIGNATURA/MÓDULO: Gramática y Ortografía CÓDIGO: CRÉDITOS: 02 CIENCIAS HUMANISTICAS SYLLABUS. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: Gramática y Ortografía DOCENTE(S): PERÍODO ACADÉMICO III PERIODO PRE-REQUISITOS: CÓDIGO:33953 CRÉDITOS: 0 EJE DE FORMACIÓN: CIENCIAS HUMANISTICAS FECHA ELABORACIÓN:

Más detalles

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. 1.3.

Más detalles

Programación semanal

Programación semanal Semana 1 Semanas de trabajo Programación semanal 2 horas 1 hora 1 hora 1 hora (se alternan semanalmente las actividades de ortografía y de habilidad verbal) Gramática Sugerencia didáctica Lectura Sugerencia

Más detalles

Autónomo (satisfactorio)

Autónomo (satisfactorio) MAPA DE APRENDIZAJE PARA EVALUAR HEURÍSTICA DE UVE DE GOWIN Competencia: Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales

Más detalles

Actividad 1 ACTIVO O SEDENTARIO? ACTIVA O SEDENTARIA? CÓMO SOY YO?

Actividad 1 ACTIVO O SEDENTARIO? ACTIVA O SEDENTARIA? CÓMO SOY YO? Actividad 1 ACTIVO O SEDENTARIO? ACTIVA O SEDENTARIA? CÓMO SOY YO? OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD El OBJETIVO de esta actividad es que los alumnos y alumnas evalúen sus niveles de actividad física habitual y

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2009-2010 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

La comunicación educativa en los procesos de mediación

La comunicación educativa en los procesos de mediación La comunicación educativa en los procesos de mediación ( ) afirmo que todo lo que hacemos como seres humanos lo hacemos en conversaciones o, mejor todavía, que toda la vida humana toma la forma de un flujo

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE ATENDER LAS FALTAS DE OROTOGRAFÍA

LA IMPORTANCIA DE ATENDER LAS FALTAS DE OROTOGRAFÍA LA IMPORTANCIA DE ATENDER LAS FALTAS DE OROTOGRAFÍA AUTORÍA MARÍA DOLORES ALCÁNTARA TRAPERO TEMÁTICA EDUCACIÓN, COEDUCACIÓN ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA Resumen El siguiente artículo

Más detalles

1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2. 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 12. 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 14. 4. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 15

1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2. 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 12. 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 14. 4. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 15 1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 12 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 14 4. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 15 5. EJERCICIOS DE REFUERZO Página 6. EJERCICIOS RESUELTOS

Más detalles

Listado de alumnos focalizados Lectura Escritura. Sugerencia: Situar a cada alumno en la rúbrica de Lectura y explicitar el estado inicial.

Listado de alumnos focalizados Lectura Escritura. Sugerencia: Situar a cada alumno en la rúbrica de Lectura y explicitar el estado inicial. PROYECTO APRENDER: TRAYECTORIAS PROTEGIDAS 2016 1 Intervención pedagógica didáctica 1.1 Definición de la población objetivo. Situación inicial. Listado de alumnos focalizados Lectura Escritura Situar a

Más detalles

Ejercicios de Geometría y Trigonometría

Ejercicios de Geometría y Trigonometría Información: Clasificación de los ángulos por la medida de su abertura 1 Información continuación: Parejas especiales de ángulos. 2 Ejercicio. 6 Instrucción: Escribe el nombre correspondiente en torno

Más detalles

INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS

Más detalles

EDUCACIÓN BÁSICA NIVEL: PRIMARIA GRADO: 5. ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: IV SESIONES: 10 (50 min. c/u) Proyector (para trabajo grupal)

EDUCACIÓN BÁSICA NIVEL: PRIMARIA GRADO: 5. ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: IV SESIONES: 10 (50 min. c/u) Proyector (para trabajo grupal) UBICACIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN BÁSICA NIVEL: PRIMARIA GRADO: 5 ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: IV SESIONES: 10 (50 min. c/u) EQUIPO REQUERIDO 7 Computadoras (para trabajo en equipo) Proyector (para trabajo

Más detalles

PLANEACIÓN TERCER BIMESTRE ESPAÑOL

PLANEACIÓN TERCER BIMESTRE ESPAÑOL PLANEACIÓN TERCER BIMESTRE ESPAÑOL PLANEACIÓN DEL TERCER BIMESTRE TEMA: LA ESNTREVISTA APRENDIZAJE ESPERADO: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS Y LA FUNCIÓN DE LA ENTREVISTA PARA OBTENER INFORMACIÓN. La entrevista

Más detalles

qñérsdtyuiopasdfghñijklzxcubnmqertyu ioipasdfghjklzxcvbnmqertayuiopasdfghj klaozixcvbnmqaertyuiopasdfghjklzxcavr tyuiopásdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdi

qñérsdtyuiopasdfghñijklzxcubnmqertyu ioipasdfghjklzxcvbnmqertayuiopasdfghj klaozixcvbnmqaertyuiopasdfghjklzxcavr tyuiopásdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdi qñérsdtyuiopasdfghñijklzxcubnmqertyu ioipasdfghjklzxcvbnmqertayuiopasdfghj klaozixcvbnmqaertyuiopasdfghjklzxcavr tyuiopásdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdi LECCIONES DE ESPAÑOL fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzadc

Más detalles

DE LAS SIGUIENTES OBSERVACIONES SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA:

DE LAS SIGUIENTES OBSERVACIONES SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA: CUADERNILLO DE ESPAÑOL. I.- DE LAS SIGUIENTES OBSERVACIONES SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA: 1.- SON CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO PERIODÍSTICO. A) BREVE E INFORMATIVO B) LENGUAJE CIENTIFICO C) USA SOLO PALABRAS

Más detalles

El diccionario. Uso y organización de un diccionario RESUMEN

El diccionario. Uso y organización de un diccionario RESUMEN El diccionario El diccionario es un libro que contiene y explica el significado de las palabras de una lengua o de una materia determinada y las ordena de modo alfabético. Cuando no conocemos el significado

Más detalles

Texas Education Agency Proclamation 2005

Texas Education Agency Proclamation 2005 (a) Introducción. (1) Dentro de un plan de estudios de matemáticas balanceado, los principales puntos de enfoque en el 2º grado son el desarrollo de la comprensión del sistema de valor posicional de base

Más detalles

Español 6to Grado. Relato histórico. Reconstrucción de hechos. Causas y consecuencias. El adverbio y los nexos temporales.

Español 6to Grado. Relato histórico. Reconstrucción de hechos. Causas y consecuencias. El adverbio y los nexos temporales. COMPETENCIAS DOSIFICACIÓN ASIGNATURA: ESPAÑOL 6to GRADO 1.- Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. 2.- Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Más detalles

ANÁLISIS DE REACTIVOS DE LA PRUEBA TIPO ENLACE BIMESTRE I Y II. Tema de reflexión. Estándar. Propiedades y tipos de textos.

ANÁLISIS DE REACTIVOS DE LA PRUEBA TIPO ENLACE BIMESTRE I Y II. Tema de reflexión. Estándar. Propiedades y tipos de textos. NÁLISIS E RETIVOS E L PRUE TIPO ENLE IMESTRE I Y II 6 ESPÑOL: N Pregunta signatura loque 1 Español II 2 Español II 3 Español II Grado de dificultad Práctica social Escribir un reportaje sobre su localidad.

Más detalles

Lectoescritura y comunicación Por Andrés Díaz Marrero

Lectoescritura y comunicación Por Andrés Díaz Marrero http://home.coqui.net/sendero Lectoescritura y comunicación Por Andrés Díaz Marrero La experiencia nos enseña que la capacidad de los seres humanos de comunicarse, entre sí, mediante el lenguaje es lo

Más detalles

La lección de hoy es sobre las expresiones algebraicas. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LA.1.A1.1

La lección de hoy es sobre las expresiones algebraicas. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LA.1.A1.1 La lección de hoy es sobre las expresiones algebraicas. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LA.1.A1.1 Las expresiones algebraicas consisten en uno o más números y variables, junto

Más detalles

s é q u e n c e 1 Unidad 1 fichier d activités espagnol cycle 3 niveau 1 11 Cned - Académie en ligne

s é q u e n c e 1 Unidad 1 fichier d activités espagnol cycle 3 niveau 1 11 Cned - Académie en ligne Unidad 1 fichier d activités espagnol cycle 3 niveau 1 11 1 Unidad 1 Tu vas apprendre : à saluer : Hola, adiós, hasta mañana, hasta luego ; à utiliser les formules de politesse : Gracias ; les lettres

Más detalles

La Lección de hoy es sobre Escribir la Ecuación de una Línea Paralela a Una Linea Recta que Pasa Por Un Punto Dado.

La Lección de hoy es sobre Escribir la Ecuación de una Línea Paralela a Una Linea Recta que Pasa Por Un Punto Dado. La Lección de hoy es sobre Escribir la Ecuación de una Línea Paralela a Una Linea Recta que Pasa Por Un Punto Dado. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G. Veremos diferentes

Más detalles

Autónomo (satisfactorio)

Autónomo (satisfactorio) MAPA DE APRENDIZAJE PARA EVALUAR HEURÍSTICA DE UVE DE GOWIN Competencia: Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales

Más detalles

Así somos. Spécimen. Unidad. Qué ves? Communiquer/agir. Écrire, prononcer, accentuer. Lexique. Langue. Découvrir le monde hispanique.

Así somos. Spécimen. Unidad. Qué ves? Communiquer/agir. Écrire, prononcer, accentuer. Lexique. Langue. Découvrir le monde hispanique. Unidad 0 Así somos Communiquer/agir Sélectionner des informations Demander le sens d un mot Demander la traduction d un mot Demander comment on dit quelque chose en espagnol Demander des explications Épeler

Más detalles

Guía para la evaluación/calificación de manuscritos académico-investigativos: libros y capítulos de libros

Guía para la evaluación/calificación de manuscritos académico-investigativos: libros y capítulos de libros FORMATO - GUIA EVALUACIÓN DE MANUSCRITOS Código IVFO-05 Versión 01 Página 2 de 9 Guía para la evaluación/calificación de manuscritos académico-investigativos: libros y capítulos de libros Acerca de la

Más detalles

ESPAÑOL I GS1 P4 1/6 BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO. 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? BLOQUE 1 PROYECTO 2

ESPAÑOL I GS1 P4 1/6 BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO. 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? BLOQUE 1 PROYECTO 2 ESPAÑOL I BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? BLOQUE 1 PROYECTO 2 MITOS Y LEYENDAS NARRATIVA TRADICIONAL 3. Qué entendemos por narrativa

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas. Qué te pasa? Te encuentras bien?

01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas. Qué te pasa? Te encuentras bien? 01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas Qué te pasa? Te encuentras bien? 1. Qué les pasa a estas personas? Tu profesor te va a dar unas tiras de papel para que decidas a quién

Más detalles

ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL

ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL A 367778 Teudiselo Chacón Berruga ORTOGRAFÍA NORMATIVA DEL ESPAÑOL Volumen I Adaptada a la Ortografía y al Diccionario académicos 2. a edición UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral.

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES 1.2.1 Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos.

Más detalles