UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA CURSO 2007/2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA CURSO 2007/2008"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA CURSO 2007/2008 TITULACIÓN: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y FINANZAS ÁREA: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Asignatura: Código: Curso: Cuatrimestre: Créditos: Administración de Empresas II 06P3 Segundo Primero 6 (3,75 teóricos + 2,25 prácticos) Profesorado Nombre y apellidos Despacho 1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO Y OBJETIVOS Nuestro objetivo es formar profesionales que, con un elevado nivel de competencia, respondan a las demandas que efectúan las organizaciones hoy, con especial relación al diseño de sus estructuras y a sus procesos y aplicaciones internas. El programa de la asignatura se ha dividido en cuatro partes. En la primera de ellas, se aportan al alumno los fundamentos de organización, a través del análisis de la naturaleza de la organización (tema 1) y la evolución del pensamiento administrativo (tema 2). El programa comienza explicándole al alumno el silogismo que supone la organización la cual puede ser considerada como sujeto de estudio, como función de organización y como teoría de la organización. Todos los aspectos de este silogismo serán introducidos en el tema primero y desarrollados a lo largo del programa. El tema segundo se centra en el análisis de la organización como teoría o conocimiento científico que estudia y explica el mundo interno y externo de las organizaciones. Al alumno se le explica cómo se ha ido configurando la teoría de la organización actual, cuáles han sido y son los principales autores y qué aportaciones concretas han realizado cada uno de ellos con el objetivo de responder a los problemas organizativos a los que han tenido que enfrentarse. En la segunda parte -diseño de la estructura organizativa- nos centramos en determinar las variables que han de ser consideradas a la hora de diseñar la estructura de cualquier organización o unidad organizativa, para ello se ha considerado oportuno el seguir la orientación aportada por el enfoque contingente. En el tema tercero se le explica al alumno el proceso general de diseño de la estructura de cualquier unidad organizativa u organización, será en los temas siguientes donde se profundice en cada una de las fases del diseño: puestos -tema 4-, unidades organizativas, sistema de planificación y control, dispositivos de enlace y sistema de decisión -tema 5-, y el estudio de la influencia que determinados factores de contingencia -entorno, tecnología, tamaño, poder, cultura,...- pueden tener sobre la estructura organizativa -tema 6-. Será en la parte tercera, una vez que el alumno dispone de los conocimientos necesarios sobre las dimensiones de diseño y de los factores de contingencia, cuando tenga que analizar la combinación coherente entre ellos, obteniendo, de esta forma, los modelos básicos de organización. Se analizán: las configuraciones estructurales básicas -tema 7- y las configuraciones estructurales flexibles -tema 8-. 1

2 Hasta este momento del programa se ha estado hablando del esqueleto de la organización, el alumno ya dispone de los conocimientos suficientes para configurar su estructura, por lo que es el momento de centrarnos en la administración de recursos humanos y cambio organizacional (parte cuarta del programa). El análisis que se lleva a cabo en esta última parte es a nivel microorganizacional. En el tema nueve, nos centramos en el lado humano de las organizaciones (planificación de recursos humanos, reclutamiento y selección, capacitación y evaluación y retribución). En el tema 10 se exponen al alumno conceptos tan importantes para el mundo actual de las organizaciones como son el aprendizaje organizativo y el cambio organizativo. 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación de la asignatura se basa en la realización de un examen. Examen que constará de las siguientes partes: Primera parte: test de 25 preguntas. Se exige un mínimo del 40%. Penalización: 3 respuestas mal quitan 1 bien. Valor de esta parte: 5 puntos. Duración 1 hora. Segunda parte: cuestiones teórico-prácticas. Se exige un mínimo del 40%. Valor de esta parte: 5 puntos. Duración 1 hora. Para superar la asignatura se deberán obtener al menos 5 puntos entre las dos partes del examen. 3. PROGRAMA PARTE I: FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN. Tema 1: La naturaleza de la organización Administración, organización y estructura organizativa. El silogismo de la organización Las organizaciones: rasgos característicos 1.3. La función de organización La teoría de la organización. Los enfoques macro y microorganizacionales Discusión de supuestos y artículos. Tema 2: Evolución del pensamiento administrativo II El enfoque contingente El enfoque de la dirección estratégica El enfoque de los recursos y capacidades El enfoque de los costes de transacción Discusión de supuestos y artículos. PARTE II: DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. Tema 3: Concepto y elementos de la estructura organizativa Concepto de estructura organizativa Elementos componentes de la estructura organizativa Desarrollo de la estructura organizativa Los mecanismos de coordinación Discusión de supuestos y artículos. Tema 4: Diseño de la estructura organizativa : diseño de puestos Diagnóstico y proceso de diseño La especialización horizontal y vertical La formalización del comportamiento La preparación y el adoctrinamiento Las opciones de rediseño del puesto. 2

3 4.7.- La descripción y el análisis de los puestos de trabajo Discusión de supuestos y artículos. Tema 5: Diseño de la estructura organizativa: diseño de unidades y coordinación entre ellas Agrupación de puestos: las unidades organizativas Tamaño de las unidades organizativas Diseño de vínculos laterales: los sistemas de planificación y control y los dispositivos de enlace Diseño del sistema de decisión Discusión de supuestos y artículos. Tema 6: Factores de contingencia Perspectiva contingente de la estructura El entorno El sistema técnico La dimensión La identidad organizativa Discusión de supuestos y artículos. PARTE III.- CONFIGURACIONES ESTRUCTURALES. Tema 7: Configuraciones estructurales básicas La estructura simple La burocracia maquinal La burocracia profesional La forma divisional La adhocracia Discusión de supuestos y artículos. Tema 8: Configuraciones estructurales flexibles Organización flexible Modelo en trébol Modelo federal Modelo en red Discusión de supuestos y artículos. PARTE IV.- ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y CAMBIO ORGANIZACIONAL Tema 9: El lado humano de las organizaciones El proceso de integración de los recursos humanos en la organización Planificación de recursos humanos Reclutamiento y selección de personal Capacitación y evaluación de personal Retribución Discusión de supuestos y artículos. Tema 10: Cambio organizacional Gestión del cambio Innovación Aprendizaje organizacional Discusión de supuestos y artículos. 4. PROGRAMA DE PRÁCTICAS Tema 1: La naturaleza de la organización. 3

4 Práctica 1: Un día cualquiera en el mundo actual de las organizaciones. Práctica 2: Grupo Inditex, una organización en el mundo actual de las organizaciones. Tema 2: Evolución del pensamiento administrativo II. Práctica 3: Ejemplos de aplicación de las diversas teorías. Tema 3: Concepto y elementos de la estructura organizativa. Práctica 4: McDonald s, Grupo Fuertes S.A. Tema 4: Diseño de la estructura organizativa: diseño de puestos. Práctica 5: Cómo se trabaja mejor? Práctica 6: Diseño del puesto de un empleado de expediciones. Práctica 7: Metal S.L.. Tema 5: Diseño de la estructura organizativa: diseño de unidades y coordinación entre ellas. Práctica 8: Empresa de extintores Práctica 9: El centro de rehabilitación Tema 6: Factores de contingencia. Práctica 10: Cerámicas Roki Tema 7: Configuraciones estructurales básicas. Práctica 11: Casos y ejercicios de examen Tema 8: Configuraciones estructurales flexibles. Práctica 12: Grupo Cortefiel Práctica 13: Mango, Paredes, La precariedad en la era de la globalización Práctica 14: Casos y ejercicios de examen Tema 9: El lado humano de las organizaciones. Práctica 15: Yaiza, S.A.: En busca de directivo Tema 10: Desarrollo organizacional. Práctica 16: Ford e IBM Credit: reingeniería y gestión del cambio 5. BIBLIOGRAFÍA Tema 1: La naturaleza de la organización. Bueno Campos, E. (1996): Organización de empresas. Estructura, procesos y modelos. Ed. Pirámide, Madrid. Cap. 1 Tema 2: Evolución del pensamiento administrativo II. Bueno Campos, E. (1996): Organización de empresas. Estructura, procesos y modelos. Ed. Pirámide, Madrid. Cap. 2. Fuente Sabaté, J.M. de la; García-Tenorio, J.; Gerras, L.A.; Hernangómez, J. (1997): Diseño organizativo de la empresa, Civitas., Cap. 4. PARTE II: DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. Tema 3: Concepto y elementos de la estructura organizativa. Mintzberg, H. (1984): La estructuración de las organizaciones. Ed. Ariel, Barcelona, Cap. 2. Morales Gutiérrez, A.C. (1997): Análisis de las organizaciones: fundamentos, diseño y aplicaciones. Ed. Publicaciones ETEA, Córdoba, 2 edición revisada, Cap. 2 y Cap. 4. Tema 4: Diseño de la estructura organizativa : diseño de puestos. Bueno Campos, E. (1996): Organización de empresas. Estructura, procesos y modelos. Ed. Pirámide, Madrid. Cap. 4. Mintzberg, H. (1984): La estructuración de las organizaciones. Ed. Ariel, Barcelona, Cap. 2, 3, 4, 5 y 6. Morales Gutierrez, A.C. (1997): Análisis de las organizaciones: fundamentos, diseño y aplicaciones. Ed. Publicaciones ETEA, Córdoba, 2 edición revisada, Cap.8. Tema 5: Diseño de la estructura organizativa: diseño de unidades y coordinación entre ellas. Bueno Campos, E. (1996): Organización de empresas. Estructura, procesos y modelos. Ed. Pirámide, Madrid, Cap.5. Mintzberg, H. (1984): La estructuración de las organizaciones. Ed. Ariel, Barcelona, Cap. 7, 8, 9, 10 y 11. 4

5 Morales Gutiérrez, A.C. (1997): Análisis de las organizaciones: fundamentos, diseño y aplicaciones. Ed. Publicaciones ETEA, Córdoba, 2 edición revisada, Cap.9. Fuente Sabaté, J.M. de la; García-Tenorio, J.; Gerras, L.A.; Hernangómez, J. (1997): Diseño organizativo de la empresa, Civitas. Cap. 6 y 7. Tema 6: Factores de contingencia. Mintzberg, H. (1984): La estructuración de las organizaciones. Ed. Ariel, Barcelona, Cap. 12 a 15. Morales Gutiérrez, A.C. (1997): Análisis de las organizaciones: fundamentos, diseño y aplicaciones. Ed. Publicaciones ETEA, Córdoba, 2 edición revisada, cap. 10. Fuente Sabaté, J.M. de la; García-Tenorio, J.; Gerras, L.A.; Hernangómez, J. (1997): Diseño organizativo de la empresa, Civitas. Cap. 8 a 10. PARTE III.- CONFIGURACIONES ESTRUCTURALES. Tema 7: Configuraciones estructurales básicas. Mitzberg, Henry (1988): La estructuración de las organizaciones. Ed. Ariel Economía, Barcelona, 1ª edición. Capítulos 17, 18, 19, 20 y 21. Morales Gutiérrez, A.C. (1997): Análisis de las organizaciones. Fundamentos, diseño y aplicaciones. Editorial ETEA, Córdoba. Cap. 11. Tema 8: Configuraciones estructurales flexibles. Bueno Campos, E. (1996): Organización de empresas. Estructura, procesos y modelos. Editorial Pirámide, Madrid, 1ª edición. Cap. 8. PARTE IV.- ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y CAMBIO ORGANIZACIONAL Tema 9: El lado humano de las organizaciones. Dolan, S.; Valle, R.; Jackson, S.; Schuler, R. (2003): La gestión de los Recursos Humanos. Editorial McGraw- Hill, Madrid. Gómez-Mejía, Luis R.; Balkin, David B.; Cardy, Robert L. (2001): Gestión de Recursos Humanos. Editorial Prentice Hall, Madrid.Tema 10: Desarrollo organizacional. Kreitner, R. y Kinicki, A. (1996): Comportamiento de las organizaciones, Ed. Irwin, Madrid, 3ª edición. Robbins, S.P. (1994): Comportamiento Organizacional. Conceptos, controversias y aplicaciones, Ed. Prentice-Hall, México, 6ª edición. BIBLIOGRAFÍA GENERAL Bueno Campos, E. (1996): Organización de empresas. Estructura, procesos y modelos. Ed. Pirámide, Madrid. De la Fuente Sabaté, J.M. de la; García-Tenorio, J.; Gerras, L.A.; Hernangómez, J. (1997): Diseño organizativo de la empresa, Civitas. Díez de Castro, J. y Redondo López, C. (1996): Administración de empresas, Ed. Pirámide, Madrid. Madrid, 6ª edición. Kreitner, R. y Kinicki, A. (1996): Comportamiento de las organizaciones, Ed. Irwin, Madrid, 3ª edición. Mintzberg, H. (1984): La estructuración de las organizaciones, Ed. Ariel, Barcelona. Morales Gutiérrez, A.C. (1997): Análisis de las organizaciones, fundamentos, diseño y aplicaciones, Ed. Publicaciones ETEA, Córdoba, 2ª edición revisada. Robbins, S.P. (1994): Comportamiento Organizacional. Conceptos, controversias y aplicaciones, Ed. Prentice-Hall, México, 6ª edición. 5

6 6

Modelo Guía docente CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS IDIOMA. 985103693 / PROFESORADO TELÉFONO / UBICACIÓN

Modelo Guía docente CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS IDIOMA. 985103693 / PROFESORADO TELÉFONO / UBICACIÓN 1. Identificación de la asignatura Modelo Guía docente NOMBRE Administración de Empresas CÓDIGO 617 TITULACIÓN TIPO PERIODO Licenciado en Administración y Dirección de Empresas Troncal / Obligatoria Semestral

Más detalles

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2014 2015 (Fecha última actualización 21/05/2014)

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2014 2015 (Fecha última actualización 21/05/2014) DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2014 2015 (Fecha última actualización 21/05/2014) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Organización de Empresas PROFESOR(ES)

Más detalles

Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial

Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2012/2013 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo:

Más detalles

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849 Objetivo General: Al finalizar el cursado de las asignaturas los alumnos cuenten con el conocimiento y las herramientas metodológicas teórico prácticas básicas para la construcción, análisis y desarrollo

Más detalles

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2012/2013 3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Coordinación: Rosa Pulido Mendoza Profesores: Yolanda Núñez

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: GESTION DEL TALENTO HUMANO Código: 10099 Plan de estudios: Nivel: 5 - Prerrequisitos: Comportamiento

Más detalles

Curso 2014-2015. Organización de Empresas. Formación Obligatoria. http://organizacionempresas.ugr.es/pages/ docencia/guiasdocentes_2014_2015

Curso 2014-2015. Organización de Empresas. Formación Obligatoria. http://organizacionempresas.ugr.es/pages/ docencia/guiasdocentes_2014_2015 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Organización de Empresas Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Obligatoria PROFESOR(ES) Organización de Empresas 4º 2º 6 Obligatoria DIRECCIÓN

Más detalles

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios

Más detalles

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO RRHH PROFESOR(ES) Desarrollo de personas y grupos en las organizaciones 3º

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo Modelo de Guía Docente Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Investigación Comercial Curso Académico 2012/2013 Fecha: 24/04/12 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CÓDIGO: IAI736 CRÉDITOS: 2 MODALIDAD: Presencial REQUISITOS: Contabilidad de costos INTENSIDAD: 3 horas semanales DIMENSIÓN: FUNDAMENTAL OBJETIVO GENERAL Sensibilizar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DRA. EDITH GUADALUPE BALTAZAR

Más detalles

240EO035 - Sistemas de Información

240EO035 - Sistemas de Información Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA (PROGRAMA EJECUTIVO CUATRIMESTRAL) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCION DE EMPRESAS FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO, 2003 CUATRIMESTRE DEL

Más detalles

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Economía, Empresa y Turismo Facultad de Economía, Empresa y Turismo Grado en Administración y de GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas de Información para la Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 21-01-2016

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ekonomi Eta Enpresa Zientzien Fakultatea. Programa de la Asignatura DIRECCIÓN COMERCIAL: DECISIONES

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ekonomi Eta Enpresa Zientzien Fakultatea. Programa de la Asignatura DIRECCIÓN COMERCIAL: DECISIONES Código: 5333 Licenciatura: LADE Curso: 3º Línea Curricular: T Cuatrimestre: 2º Créditos: 6 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ekonomi Eta Enpresa Zientzien Fakultatea Programa de la Asignatura

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE FARMACIA GUÍA DOCENTE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2007-2008 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos 1. Nombre de la Asignatura INVESTIGACION DE MERCADOS 1.1. Centro y Departamento que la Imparte FACULTAD ECONOMICAS. FINANCIACION E INVESTIGACION COMERCIAL 1.2. Materia AREA DE COMERCIALIZACION E INVESTIGACION

Más detalles

VISIÓN ESTRATEGICA. Administración de proyectos. Administrador de proyectos. Fases de un proyecto

VISIÓN ESTRATEGICA. Administración de proyectos. Administrador de proyectos. Fases de un proyecto VISIÓN ESTRATEGICA Administración de proyectos Administrador de proyectos Administración de proyectos, elemento básico en la visión organizacional Estructura formal, aspectos centrales para la fase de

Más detalles

DATOS GENERALES. Eje de Formación Integradora. Área Académica: Finanzas Créditos: 8. Semestre: Octavo Hrs. / semana: 4

DATOS GENERALES. Eje de Formación Integradora. Área Académica: Finanzas Créditos: 8. Semestre: Octavo Hrs. / semana: 4 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Evaluación

Más detalles

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

PLANIFICACIÓN FINANCIERA PLANIFICACIÓN FINANCIERA Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: PLANIFICACIÓN

Más detalles

Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen nuevas demandas de formación que p

Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen nuevas demandas de formación que p EDUCACIÓN Diploma de Experto en Dirección de Centros Educativos Título Propio de la: Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen

Más detalles

MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS 2010 MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS 1. OBJETIVOS DEL MODULO A partir del presente módulo se espera que los participantes logren: Valorar la importancia de la función de Organización y Sistemas en los

Más detalles

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: OBJETIVOS DOCENTES

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: OBJETIVOS DOCENTES Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas DISTRIBUCIÓN COMERCIAL 34312 5º

Más detalles

1. Datos Descriptivos de la Asignatura

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Facultad de Derecho Licenciado/Diplomado en Relaciones Laborales PLAN DE LA ASIGNATURA Curso Académico 2011-2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Dirección y Gestión de Personal - Departamento:

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Administración General 1.2 Código : CFC-202 1.3 Ciclo : II 1.4 Créditos : 4 1.5 Semestre Académico

Más detalles

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso Académico 2012/2013 Fecha: Abril 2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1.

Más detalles

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Iniciación a la Economía de la Educación Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 7 de julio de 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Grados en: Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 2ºCurso 2ºCuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura Economía de

Más detalles

Se comunicará el primer día de clase.

Se comunicará el primer día de clase. GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Creación, Organización y Dirección de Empresas Código Titulación Máster Universitario en Sistemas Ferroviarios Curso

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Máster Universitario en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección y Gestión de Proyectos Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación:

Más detalles

Economía de la Empresa I

Economía de la Empresa I Economía de la Empresa I AÑO: 2006-2009 TEMA: 5 LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Profesor Vanesa F. Guzmán Parra Economía de la Empresa I 1 Tabla de contenido Introducción... 2 1. Las organizaciones. La empresa

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Administración Estratégica. Ingeniería en Logística. Carrera: Clave de la asignatura: DOF-1101

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Administración Estratégica. Ingeniería en Logística. Carrera: Clave de la asignatura: DOF-1101 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA Administración Estratégica Ingeniería en Logística DOF-1101 3-2- 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Programa de la asignatura

2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Programa de la asignatura 2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Programa de la asignatura Colegio San Vicente de Paúl. Cádiz. Curso 2008-09 COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL Curso 2008/09 1er. Trimestre

Más detalles

GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL MARKETING

GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL MARKETING GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL MARKETING CURSO: 1º GRUPOS: 411 (MAÑANA), 412 (TARDE) PROFESORES: Blanca HERNÁNDEZ ORTEGA GRUPO 411 Isabel BUIL CARRASCO GRUPO

Más detalles

Introducción a la Gestión de la Innovación

Introducción a la Gestión de la Innovación Introducción a la Gestión de la Innovación 2016/2017 Código: 102163 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501232 Empresa y Tecnología OB 3 2 2501233 Gestión aeronáutica OT 4 0 Contacto Nombre:

Más detalles

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Economy and management of the food enterprise

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Economy and management of the food enterprise TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 002A 2013 2014 TITULO DE LA ASIGNATURA SUBJECT Economía y gestión de la empresa alimentaria Economy and

Más detalles

TRABAJO DE APLICACIÓN

TRABAJO DE APLICACIÓN UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS SANTA CRUZ DEL QUICHE CURSO TEORIA ADMINISTRATIVA M. A. Licda. Claudia Isolina Ordoñez

Más detalles

Másters en RECURSOS HUMANOS. Dirección de Recursos Humanos A distancia I 6 0 h

Másters en RECURSOS HUMANOS. Dirección de Recursos Humanos A distancia I 6 0 h Másters en RECURSOS HUMANOS [ Dirección de Recursos Humanos ] A distancia I 6 0 h DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS: Facilitar a directivos, gestores y/o titulados, el conocimiento necesario para

Más detalles

SILABO DE LOGÍSTICA. BALLOU, Ronald. Logística Empresarial. Edit. Diaz de Santos. 1991. Madrid. España.

SILABO DE LOGÍSTICA. BALLOU, Ronald. Logística Empresarial. Edit. Diaz de Santos. 1991. Madrid. España. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE I. DATOS GENERALES SILABO DE LOGÍSTICA 1.1. Facultad : Administración / Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Administración / Ing. Industrial 1.3. Departamento : Administración

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto: Materia:

Más detalles

Reglamento de Practicas. Facultad de Ingeniería. Página 1

Reglamento de Practicas. Facultad de Ingeniería. Página 1 Reglamento de Practicas Facultad de Ingeniería 2010 Página 1 Artículo 1. De las prácticas Los alumnos deben desarrollar y aprobar durante sus estudios dos prácticas profesionales, en función de lo indicado

Más detalles

Sistemas de Información Gerencial Página 1

Sistemas de Información Gerencial Página 1 Sistemas de Información Gerencial Página 1 FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROFESOR: IVAN JAVIER MONTERROSA CASTRO ASIGNATURA : SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL INTENSIDAD : 4 H. S. La Asignatura

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33599 Nombre Psicología de la educación Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1304 -

Más detalles

Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo

Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo HABILIDADES DIRECTIVAS Y TÉCNICAS DE LIDERAZGO Su Aplicación en la Gestión de Equipos de Trabajo EDITORIAL Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M245 - Gestión de Sistemas de Información I Máster Universitario en Empresa y Tecnologías de la Información Obligatoria. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2094 - M.U. en Dirección de Empresas. MBA 11-V.1

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2094 - M.U. en Dirección de Empresas. MBA 11-V.1 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42446 Nombre Contabilidad y finanzas Ciclo Máster Créditos ECTS 15.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2094 - M.U.

Más detalles

Syllabus Investigación de Mercados I Grado en Marketing

Syllabus Investigación de Mercados I Grado en Marketing Syllabus Grado en Marketing Curso 2012 /2013 Profesor/es: Teresa Pintado Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: 3º curso / 1º cuatrimestre OB Obligatoria Español Nº de Créditos: 4.5

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISION DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISION DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISION DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACION DE EMPRESAS II ESCUELA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN CODIGO 092-224 PREREQUISITO(S)

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ ASIGNATURA: Titulación: CREACIÓN DE EMPRESAS Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (LADE) Créditos: Curso: Temporalidad 1 : Totales Teóricos Prácticos (2007-2008) Cuarto/Quinto Cuatrimestral

Más detalles

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Matemáticas Empresariales Curso Académico 011-01 - 1 - 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

240EO031 - Diseño de la Cadena de Aprovisionamiento

240EO031 - Diseño de la Cadena de Aprovisionamiento Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS OBJETIVO GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS OBJETIVO GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS MATERIA: ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS HRS. T/P: 2/2 CARRERA: LIC. EN TECNOLOGÌAS

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1313 - Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1313 - Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35833 Nombre Finanzas Corporativas Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1313 - Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Productos Naturales Aplicaciones farmacéuticas y cosméticas Curso Académico 2015/2016 Fecha: 9 / julio / 2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la

Más detalles

Syllabus. Dirección de Marketing Internacional. Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing

Syllabus. Dirección de Marketing Internacional. Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing Syllabus Dirección de Marketing Internacional Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing Curso 2013/2014 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se

Más detalles

Reclutamiento, selección e inducción del personal

Reclutamiento, selección e inducción del personal Reclutamiento, selección e inducción del personal S YLLABUS Séptimo Cuatrimestre 1. Objetivo general de la asignatura El alumno analizará, aplicará y evaluará los principios básicos y las técnicas de Reclutamiento,

Más detalles

Introducción al Marketing

Introducción al Marketing Introducción al Marketing Diplomatura en Ciencias Empresariales Asignatura troncal Primer cuatrimestre Universidad de Granada Profesores Mª Isabel Arias Horcajadas (2º A y B) A212 :: 958 242 348 :: miarias@ugr.es

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Marketing 1.2. Código : 1001-10320 1.3. Pre-requisito : Ninguno 1.4. Ciclo

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA Y NUTRIOLOGÌA Clave:08USU4827Q PROGRAMA DEL CURSO: ADMINISTRACIÓN EN SALUD Docente(s): M.A.R.H. Navor González Granados DES: Programa(s)

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO - GESTIÓN 2009 PRÁCTICA EMPRESARIAL. MBA. Ramiro Mamani Condori

PROGRAMA ANALITICO - GESTIÓN 2009 PRÁCTICA EMPRESARIAL. MBA. Ramiro Mamani Condori Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ciencias Económicas y Financieras Carrera de Administración de Empresas PROGRAMA ANALITICO - GESTIÓN 2009 PRÁCTICA EMPRESARIAL MBA. Ramiro Mamani Condori I.

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO 3 º curso Guía docente de la asignatura: ESTADISTICA Curso 2015/2016 ESTADÍSTICA-3º 1 / 6 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA: MÓDULO: MATERIA: ESTADISTICA FUNDAMENTOS Y DIMENSIONES DEL TURISMO ESTADISTICA TIPO

Más detalles

DIRECCIÓN DE RRHH 1- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DIRECCIÓN DE RRHH 1- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE RRHH CURSO: 3º 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CARÁCTER: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO NÚMERO DE CRÉDITOS (ECTS): 3 IDIOMA: ESPAÑOL MODALIDAD DE ENSEÑANZA: PRESENCIAL 1- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Académico 2013/2014

GUÍA DOCENTE. Curso Académico 2013/2014 GUÍA DOCENTE Curso Académico 2013/2014 1.Nombre de la Asignatura 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Grado Finanzas y Contabilidad

Más detalles

GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA

GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA COLEGIO DE BIOQUÍMICOS DE CÓRDOBA ESPECIALIDADES Comisión de Calidad Propuesta de Creación Carrera de Especialización en GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA PROGRAMA BÁSICO PARA

Más detalles

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a

Más detalles

TEMA: 1. INTRODUCCIÓN I. LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: DESARROLLO HISTÓRICO Y SITUACIÓN ACTUAL

TEMA: 1. INTRODUCCIÓN I. LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: DESARROLLO HISTÓRICO Y SITUACIÓN ACTUAL TEMA: 1. INTRODUCCIÓN I. LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: DESARROLLO HISTÓRICO Y SITUACIÓN ACTUAL 1.- La gestión de los RR.HH. en el contexto de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones 2.- Cambios

Más detalles

Sistemas Operativos I

Sistemas Operativos I Sistemas Operativos I 1 Objetivos Obtener una visión funcional del sistema operativo como interfaz del computador para el usuario y las aplicaciones. Para ello se centra en el estudio del sistema operativo

Más detalles

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S Grado en Ingeniero en Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1312 - Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1312 - Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33227 Nombre Gestión y organización de entidades y eventos Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

Syllabus TÉCNICAS DE COMERCIO EXTERIOR MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Syllabus TÉCNICAS DE COMERCIO EXTERIOR MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2013 /2014 Profesor/es Francisco González López Tipo Obligatoria Nº de Créditos: 1 Ultima actualización: JULIO

Más detalles

Fundamentos de Dirección y Administración y de Empresas

Fundamentos de Dirección y Administración y de Empresas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Dirección y Administración y de Empresas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Empresa 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Mª del Mar Fuentes

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ORGANIZACIÓN

Más detalles

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC GUÍA DOCENTE 2013-2014 GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC 1. Denominación de la asignatura: GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC Titulación Máster Universitario en Ingeniería Informática Código

Más detalles

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de instalaciones industriales y de servicios

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de instalaciones industriales y de servicios ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño de instalaciones industriales y de servicios CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Enero - 2015 GA_05AS_53000241_2S_2014-15

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: TEORIA DE LA ORGANIZACION

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: TEORIA DE LA ORGANIZACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: TEORIA DE LA ORGANIZACION ÁREA: TEORICA CLAVE: TO/T4/C8 ETAPA: BASICA TOTAL HRS. SEMANA:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÁLCULO I CÓDIGO: 20032 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 6 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2011-2012 PROFESOR: Nombre: LUIS CASTRO ABRIL Grado

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Y LA POLÍTICA DE DEFENSA

LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Y LA POLÍTICA DE DEFENSA Especialización en Gestión para la Defensa MINDEF UNTREF LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Y LA POLÍTICA DE DEFENSA Profesor/a Responsable: Mg. Germán Montenegro Equipo docente: Mg. Hugo

Más detalles

Guía Docente. INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 3º curso TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL (TSDMC)

Guía Docente. INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 3º curso TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL (TSDMC) Guía Docente INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 3º curso TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y (TSDMC) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: Periodo de impartición: Curso: Carácter:

Más detalles

CURSO SUPERIOR EN LIDERAZGO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

CURSO SUPERIOR EN LIDERAZGO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CURSO SUPERIOR EN LIDERAZGO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS IMPARTIDO POR Fundación Aucal TÍTULO OTORGADO POR Este curso pertenece al Programa Superior de Dirección y Gestión Inmobiliaria y Administración de

Más detalles

Modelo de Transformación Organizacional

Modelo de Transformación Organizacional Modelo de Transformación Organizacional Qué vimos hasta ahora? Analizamos los disparadores del cambio: Factores internos y externos que impulsan el Cambio Organizacional El porqué cambiar? Analizamos La

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Psicología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

Guía Docente 2012-13

Guía Docente 2012-13 Guía Docente 2012-13 Infraestructuras de Banda Ancha y Hogar Digital Broadband and Digital Home Infrastructures Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación Modalidad de enseñanza a distancia Universidad

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-882 ADM. EN LOS SERVICIOS DE SALUD Programa de la asignatura: Total de Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria de integracion tecnologica (i2t) CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria de integracion tecnologica (i2t) CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre ANX-PR/CL/00-02: GUÍA DE APRENDIZAJE Código PR/CL/00 ANX-PR/CL/00-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria de integracion tecnologica (i2t) CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 205-6 - Segundo semestre GA_0II_0500066_2S_205-6

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: PROGRAMA ANALÍTICO CÓDIGO: 13310 Mercadotecnia II Investigación de Mercados CARRERA: NIVEL: Ingeniería Comercial Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

Tema 8. LOS PARÁMETROS DE DISEÑO

Tema 8. LOS PARÁMETROS DE DISEÑO 1. Introducción 2. Diseño de puestos de trabajo 3. Diseño de la superestructura 4. Diseño de enlaces laterales 5. Diseño del sistema de toma de decisiones: centralización y descentralización 1. Introducción

Más detalles

Dirección de los sistemas de información para el marketing. Grado en Marketing y Comunicación 3º curso. Modalidad presencial

Dirección de los sistemas de información para el marketing. Grado en Marketing y Comunicación 3º curso. Modalidad presencial Grado en Marketing y Comunicación 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología 7 Criterios

Más detalles

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Curso 2009 / 10 Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Cuarto Curso Programa de la Asignatura: INVESTIGACION DE MERCADOS CÓDIGO 14497 Departamento

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 REDES (4449)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 REDES (4449) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 REDES (4449) PROFESORADO Profesor/es: ÁNGEL PEÑA PEÑA - correo-e: appena@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Centro: ESCUELA POLITÉCNICA

Más detalles

Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías PROGRAMA ANALÍTICO. Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3

Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías PROGRAMA ANALÍTICO. Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3 DEPARTAMENTO CARRERA Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías Transversal PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3 COMPONENTE Emprendimiento

Más detalles

Guía docente de la asignatura: CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES EN LAS EIT

Guía docente de la asignatura: CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES EN LAS EIT Guía docente de la asignatura: CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES EN LAS EIT Titulación: Máster en GDEIT Curso: 2012 2013 Guía docente de la asignatura. CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES EN LAS EIT

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD I. Datos Generales Programa Analítico de Asignatura 1. Denominación de la Asignatura: METODOLOGÍA

Más detalles

Guía docente de la asignatura Dirección de Operaciones

Guía docente de la asignatura Dirección de Operaciones Guía docente de la asignatura Dirección de Operaciones Titulación: Grado en Ingeniería en Química Industrial, Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Curso 2012-2013 1 Última actualización: 17 de septiembre de 2012 2 Última actualización: 17 de septiembre de 2012 TITULACION: MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD Modalidad: Teleformación Horas de duración: 140 horas Objetivo general -Adquirir los conocimientos y habilidades

Más detalles

El Ambiente y las Estructuras Organizacionales. Ps. De las Organizaciones Claudia Martínez Pérez 05-04-11

El Ambiente y las Estructuras Organizacionales. Ps. De las Organizaciones Claudia Martínez Pérez 05-04-11 El Ambiente y las Estructuras Organizacionales Ps. De las Organizaciones Claudia Martínez Pérez 05-04-11 Ambiente organizacional. Introducción. Concepto. Dimensiones. Características. Índice Relación entre

Más detalles