2. Qué aspectos de deben tener en cuenta en el análisis cualitativo?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2. Qué aspectos de deben tener en cuenta en el análisis cualitativo?"

Transcripción

1 1. En que consiste el diagnostico financiero? Un diagnostico financiero no es mas que Una fotografía general de la salud financiera" de la empresa en cuestión, es decir; el diagnostico financiero es el resultado final del análisis financiero en el cual se vera reflejado el estado actual de la empresa financieramente hablando tendiendo en cuenta variables cualicuantitativas para dicho fin, analógicamente se puede decir que es el diagnostico medico que se da sobre un paciente luego de analizar su estado de salud. 2. Qué aspectos de deben tener en cuenta en el análisis cualitativo? El siguiente constituye un esquema de las características detectadas, en el marco del proyecto de investigación sobre "SISTEMAS EXPERTOS DE DIAGNÓSTICO Y ASESORAMIENTO FINANCIERO" realizado en la Universidad del rosario de Colombia; en lo referente a los aspectos cualitativos a tener en cuenta al momento de realizar el diagnostico financiero. Tamaño. Niveles de decisión Monto de facturación anual Cantidad de empleados Tipo de control de gestión Tipificación - Ventajas y desventajas Localización Geográfica Organizaciones o Instituciones relacionadas Influencia sobre el entorno Variables de entorno o Política económica o Política impositiva o Política monetaria o Política crediticia Caracterización del producto o servicio que ofrece Tangibilidad o intangibilidad Necesidad de desarrollo del producto Estructura técnica de producción Recursos Humanos Relaciones dialógicas dominantes Evaluación de la gerencia Organización de personal Situación en el Mercado en el que actúa Posición en el nicho de mercado Ventajas competitivas Flexibilidad del mercado 3. Con base en que se dimensiona el tamaño del negocio?

2 El tamaño del negocio se dimensiona partir del valor de la inversión, determinado en el balance general, pero además se deben tener en cuenta otras variables externas como por ejemplo la industria en la que se mueve el negocio, la moneda de referencia, la economía del país en que se desarrolla la actividad y la competencia existente. 4. En que tipos de activos debe estar representada primordialmente la inversión de una empresa? La inversión se debe enfocar en el activo principal de cada negocio según la actividad que realice dicho ente, es decir; el grueso de la inversión se destina a los activos directamente relacionados con la actividad económica de la empresa. 5. En materia de activos diferidos, que es lo ideal en cuanto a su tamaño? Representan un ítem de prudencia pues si de una parte son derechos pagados con anterioridad también son dineros puestos en terceros que no representan una retribución de costo de capital, es decir; se pierde la posibilidad de inversión en cuentas que representen una ganancia, a partir de lo anterior se recomienda mantener un tamaño prudente y cauteloso dependiendo del negocio en cuanto a los diferidos preferiblemente bajo en lo posible. 6. Cuáles deben ser los principales activos de una empresa manufacturera? Debido a su actividad productiva el grueso de sus activos deben estar en los activos fijos y en especial en maquinaria y equipo; pues su razón es producir y para ello requiere maquinaria además de edificaciones para dicho fin. 7. Cuáles deben ser los principales activos de una empresa comercializadora? Por su actividad el grueso de los activos se debe encontrar en los activos corrientes especialmente en clientes e inventarios de mercancía. 8. Cuales deben ser los principales activos de un banco? Por su condición de entidad financiera el grueso de su activo se deben ubicar en sus clientes y efectivos, es decir; en el activo corriente.

3 9. Cuales deben ser los principales activos de una empresa agropecuaria? Dependiendo de la actividad sea de agro o pecuaria los activos deben estar mayormente en activos fijos como terrenos para el caso de agro y semovientes en el caso de pecuarios. 10. En que circunstancias es recomendable un elevado apalancamiento financiero? El apalancamiento financiero es recomendable siempre y cuando la tasa de interés sea cómoda y sostenible para la empresa, por tal razón un alto apalancamiento financiero es recomendable solo si se pacta una tasa razonable para la obligación financiera; el valor de los gastos financieros están sujetos al valor del préstamo y este a los requerimientos de inversión que a su ves corresponden a las expectativas que se tienen del mercado, en otras palabras es recomendable cuando se tienen expectativas de crecimiento. 11. Cuál es el problema de un alto endeudamiento bancario en épocas de recesión? El problema se ve traducido por la perdida de poder adquisitivo de la población que se refleja en un bajón de las ventas y por tanto de los ingresos de las empresas que al encontrarse con un alto endeudamiento financiero deben pagar un alto interés, valor que es constante y de cuidado afectando directamente las utilidades y llegando a producir perdidas (desproporción entre ventas y gastos financieros). 12. Para que un patrimonio sea bueno, en que reglones debe estar concentrado? Por el carácter de solidez y respaldo que representa el patrimonio lo ideal es que el grueso de su valor se encuentre en las cuentas mas estables a saber: capital, superávit y reservas; pues por ejemplo el valor de valorizaciones llega a ser muy relativo y poco confiable al momento de ser requerido. 13. En cuanto a los pasivos cuales son los mas recomendables para una empresa y por que? En lo posible lo mas recomendable es que el grueso de los pasivos se encuentre en las cuentas que no representan un costo de capital como por ejemplo proveedores o cuentas por pagar a terceros, a cambio de las deudas bancarias por las cuales se debe pagar el costo del dinero, es decir; los intereses.

4 14. Cuándo se puede decir que una empresa esta vendiendo bien? Se puede decir que una empresa vende bien cuando se vende sin importar el valor muy por encima del costo de ventas, es decir; la medida de buenas ventas es la relación ventas-costo de venta. 15. Cómo debe crecer las ventas, en épocas de expansión y en épocas de recesión? Las ventas de cualquier empresa se ven afectadas por la economía en la cual se desenvuelven, así pues si la economía se expande las ventas aumentan, contrario a si la economía entra en recesión ya que las ventas se verán disminuidas. 16. Cómo deben crecer las utilidades operacionales y netas? Las utilidades operacionales están condicionadas por los costos de la producción o el costo de venta, mientras la utilidad neta se ve afectada por el costo de venta además del los gastos financieros; lo ideal es que la utilidad neta crezca al mismo margen que la operativa pero el costo del capital es decir los interés que se paguen a bancos afecta la utilidad neta por ello lo recomendable es que crezcan en a un mismo margen en lo mas posible. 17. Qué efectos tienen los ajustes por inflación en las utilidades? Los ajustes por inflación afectan directamente las utilidades por su carácter de desinflar las cifras, es decir; las disminuye asentándolas al real valor del dinero, en otras palabras, disminuye o resta el valor inflado. I. Analice si la empresa z, que presenta los siguientes valores, tiene bien distribuidos sus activos, siendo una empresa comercializadora: Total Activos 1000 Inversiones Permanentes 400 Cuentas por cobrar 60 Inventarios 100 Activos Fijos 380 Otros Activos 60

5 No tiene bien distribuidos los activos pues el ítem mayor es el de inversiones permanentes referido a inversiones en otra empresa cuando debería tener el grueso de su activo en inventarios de mercancías y cuentas por cobrar, además presenta un activo fijo demasiado alto para su actividad. II. Analice si la empresa z, que presenta los siguientes valores, presenta un buen patrimonio, teniendo en cuenta que sus pasivos valen 1000: Total Activos 1000 Capital 400 Utilidades Retenidas 60 Revalorización del Patrimonio 100 Reserva legal y otras 380 Otros activos 60 Si tiene un buen patrimonio pues el grueso de su valor esta en cuentas estables como capital y reserva legal y otras. III. Analice si la empresa R tiene un buen esquema de pasivos patrimonio, teniendo en cuenta que es una empresa comercializadora con 600 de patrimonio: Total Pasivo 1100 Proveedores 110 Obligaciones bancarias CP 420 Impuesto por pagar 390 Otros pasivos 80 La distribución de los pasivos no es la adecuada pues el mayor valor es el de obligaciones bancaria a corto plazo lo que requerirá tal valor del activo liquido, además de que el impuesto a pagar es de igual dimensión, contrario a la cuenta de proveedores donde se esperaría estuviese el grueso del pasivo es la cuanta mas baja, en cuanto a la relación del patrimonio con el pasivo no es la mejor pues el hecho del alto endeudamiento a corto plazo hace que ni siquiera con el patrimonio se logre pagar o respaldar la deuda bancaria; no es recomendable una obligación bancaria de tal proporción a corto plazo.

ANÁLISIS VERTICAL análisis vertical.

ANÁLISIS VERTICAL análisis vertical. ANÁLISIS VERTICAL El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una de las cuentas del estado financiero, con referencia sobre el total de activos o total de pasivos y patrimonio

Más detalles

Unidad 2. Intereses de las diferencias fases de un negocio

Unidad 2. Intereses de las diferencias fases de un negocio Unidad 2 Intereses de las diferencias fases de un negocio Intereses de las diferencias fases de un negocio FASES DE UN NEGOCIO En general, las personas que están interesadas en una empresa desean conocer

Más detalles

PASIVOS (-) (lo que debo)

PASIVOS (-) (lo que debo) ELEMENTOS CONTABLES Recuerda la última vez que fue donde el médico? Para qué era su chequeo? O tal vez fue por algún tratamiento? En todo caso, es un buen ejemplo el comparar el diagnóstico que realizan

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS NOMBRE DE LA EMPRESA:

PLAN DE NEGOCIOS NOMBRE DE LA EMPRESA: PLAN DE NEGOCIOS NOMBRE DE LA EMPRESA: FECHA: INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo. 1. Descripción General del Negocio 1.1. Naturaleza de la Empresa 2. La Organización 2.1 Misión 2.2 Visión 2.3 Objetivos

Más detalles

COMO HACER DE LA CONTABILIDAD UNA HERRAMIENTA GERENCIAL. Programa Nacional de Emprendimiento: Región Empresaria

COMO HACER DE LA CONTABILIDAD UNA HERRAMIENTA GERENCIAL. Programa Nacional de Emprendimiento: Región Empresaria COMO HACER DE LA CONTABILIDAD UNA HERRAMIENTA GERENCIAL Programa Nacional de Emprendimiento: Región Empresaria OBJETIVOS Como resultado de su participación en esta asesoría grupal, usted estará en capacidad

Más detalles

Administración Financiera I

Administración Financiera I FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Administración Financiera I Renato Eduardo Anicama Salvatierra Email: renato.anicama@gmail.com Análisis de Estados Financieros

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago INTRODUCCIÓN 1 INTRODUCCIÓN Cómo está mi empresa financieramente?

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS Y FLUJO DE EFECTIVO ESTADO DE RESULTADOS

ESTADOS FINANCIEROS Y FLUJO DE EFECTIVO ESTADO DE RESULTADOS CPÍTULO ESTDOS FINNCIEROS Y FLUJO DE EFECTIVO Los estados financieros describen el comportamiento histórico de una empresa y, junto con el análisis comercial y el económico, proporcionan una base para

Más detalles

Evaluación Financiera. Análisis Vertical

Evaluación Financiera. Análisis Vertical Evaluación Financiera Análisis Vertical 1 Análisis Vertical El análisis financiero dispone de dos herramientas para interpretar y analizar los estados financieros denominados Análisis horizontal y vertical,

Más detalles

USO DE INDICADORES FINANCIEROS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y SU RELACION CON EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO

USO DE INDICADORES FINANCIEROS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y SU RELACION CON EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO USO DE INDICADORES FINANCIEROS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y SU RELACION CON EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO OBJETIVO Comprender el objetivo básico financiero y la importancia del uso de los

Más detalles

PROFESOR: Caicedo Mendoza, José Antonio TEMA: BALANCE DE COMPROBACIÓN. Página 28 SALDOS FINALES DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS POR FUNCIÓN

PROFESOR: Caicedo Mendoza, José Antonio TEMA: BALANCE DE COMPROBACIÓN. Página 28 SALDOS FINALES DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS POR FUNCIÓN 10 170.00 200.00 120.00 250.00 250.00 12 140.00 210.00 140.00 210.00 210.00 19 60.00 60.00 60.00 20 130.00 230.00 70.00 290.00 290.00 29 50.00 50.00 50.00 33 190.00 240.00 430.00 430.00 3913 90.00 90.00

Más detalles

MODELO DE ESTADOS FINANCIEROS E INDICADOR DE QUIEBRA

MODELO DE ESTADOS FINANCIEROS E INDICADOR DE QUIEBRA MODELO DE ESTADOS FINANCIEROS E INDICADOR DE QUIEBRA Elaborado por: Dr. Oscar Horacio Torres Galvis. Contador Público Experto en NIIF y Revisoría Fiscal www.aliados-sii.com ESTADO DE RESULTADOS ZION TOTAL

Más detalles

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Una empresa industrial fabrica un único producto que vende al precio de 375

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBREDE 2015 y 2014 Página 0 INDICE ANALISIS RAZONADO... 2 1. ANALISIS COMPARATIVO Y PRINCIPALES TENDENCIAS CON RESPECTO A LOS INFORMES ANTERIORES...

Más detalles

Ejercicios de Aplicación: Herramientas de Análisis Financiero

Ejercicios de Aplicación: Herramientas de Análisis Financiero Ejercicios de Aplicación: Herramientas de Análisis Financiero La Empresa Didáctica S.A es una empresa de carácter familiar dedicada a la impresión de libros, especialmente académicos, producidos bajo pedido

Más detalles

LA PLANEACION FINANCIERA. John Alexander Atehortua G

LA PLANEACION FINANCIERA. John Alexander Atehortua G LA PLANEACION FINANCIERA John Alexander Atehortua G La Planeación Financiera es un proceso de translación a términos financieros, de los planes estratégicos y operativos del negocio a un horizonte de tiempo

Más detalles

FINANZAS BASICAS PARA EMPRESARIOS

FINANZAS BASICAS PARA EMPRESARIOS FINANZAS BASICAS PARA EMPRESARIOS Oscar A. Guerrero Franco Docente Consultor Bogotá, Abril de 2014 Objetivos Específicos 1. Conocer la estructura básica de los estados financieros Estado de la situación

Más detalles

Rentabilidad- Diagnóstico Financiero

Rentabilidad- Diagnóstico Financiero Planeamiento y control presupuestario Rentabilidad- Diagnóstico Financiero 1º cuatrimestre 2012 1 Rentabilidad: cuál? Cuál tipo de rentabilidad interesa para el análisis del negocio? TODAS!!! Indicador

Más detalles

Estado de Resultados. También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias

Estado de Resultados. También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico como un trimestre o un año. Resume los ingresos generados y los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

ESTADO DE FUENTES Y USOS LUIS EDUARDO SUÁREZ CAICEDO ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDOS

ESTADO DE FUENTES Y USOS LUIS EDUARDO SUÁREZ CAICEDO ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDOS ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDOS Es un estado financiero auxiliar o complementario que resulta de la comparación del balance general en dos períodos determinados, de tal manera se deduce de dónde obtuvo

Más detalles

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Fondo JEREMIE Andalucía Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Agenda de un Plan de negocio 1. Resumen Ejecutivo 2. Empresa: Modelo de negocio y valor diferencial 3. Mercado: Oportunidad de Negocio

Más detalles

INDICADORES DE REFERENCIA Y AGREGADOS MACROECONÓMICOS

INDICADORES DE REFERENCIA Y AGREGADOS MACROECONÓMICOS INDICADORES DE REFERENCIA Y AGREGADOS MACROECONÓMICOS 5 de noviembre de 2012 Carolina Hernández Rubio Universidad Rey Juan Carlos Índice: - Variables macroeconómicas fundamentales - Tipos de interés de

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

5. EVALUACIÓN FINANCIERA

5. EVALUACIÓN FINANCIERA 5. EVALUACIÓN FINANCIERA 5.1 CALCULO DE LA TMAR Se ha estimado adecuado que para calcular esta tasa se tome en cuenta la inflación que actualmente vive el país, así como también el riesgo que implica invertir

Más detalles

Estado de flujos de efectivo y otras herramientas financieras Eduardo Espinosa M.

Estado de flujos de efectivo y otras herramientas financieras Eduardo Espinosa M. Estado de flujos de efectivo y otras herramientas financieras Eduardo Espinosa M. Junio 2012 1 Agenda El estado de flujos de efectivo Depreciación EBITDA El Flujo de Caja 2 FLUJO DE EFECTIVO (NIC 7 y NIIF

Más detalles

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa Gestión económica y financiera de la empresa Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa Profesor J. A. Pastor http://www.japastor.com Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero

Más detalles

Glosario. Tomado de: Grupo Bancolombia. (2013)

Glosario. Tomado de: Grupo Bancolombia. (2013) Glosario Tomado de: Grupo Bancolombia. (2013) Activo: agrupa el conjunto de las cuentas que representan los bienes y derechos tangibles e intangibles de propiedad del ente económico, que por lo general,

Más detalles

Objetivo de aprendizaje del tema

Objetivo de aprendizaje del tema FI04001 Análisis e interpretación n de estados financieros Tema 1. Estado de situación financiera Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Definir y aplicar los conceptos del

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

EL FINANCIAMIENTO BANCARIO DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. Un estudio desde la perspectiva del funcionamiento del sistema financiero

EL FINANCIAMIENTO BANCARIO DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES EN MÉXICO. Un estudio desde la perspectiva del funcionamiento del sistema financiero EL FINANCIAMIENTO BANCARIO DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES EN MÉXICO Un estudio desde la perspectiva del funcionamiento del sistema financiero FERNANDO VELÁZQUEZ BADILLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Más detalles

MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVOS

MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVOS INFORME FINANCIERO 2013 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVO CORRIENTE ACTIVOS 2013 2012 Nota Disponible

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 5.- MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO José Luis Esparza A. Métodos de Evaluación MÉTODOS DE EVALUACIÓN QUE TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO.

Más detalles

Monedas extranjeras IAS 21

Monedas extranjeras IAS 21 Monedas extranjeras IAS 21 Moneda Extranjera Verdadero o Falso 1 Una inversión en acciones es un instrumento financiero monetario. Moneda Extranjera Respuesta 1 FALSO: Una inversión en acciones es un instrumento

Más detalles

Naturalmente Buena energía!

Naturalmente Buena energía! FICHA TÉCNICA INDICADOR SOLVENCIA Código: IGF01 Versión: 1 Fecha Aprobación: Julio 2013 Nro. de páginas: 1 Tipo Nombre del Indicador Objetivo SOLVENCIA Economía Determinar la capacidad de la empresa para

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$)

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$) BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - ) ACTIVOS Al 31 de marzo de ACTIVO CIRCULANTE: Disponible 12.933 13.041 Depósitos a plazo 129.484 51.660 Valores negociables 1.381 121

Más detalles

Estados Financieros Consolidados

Estados Financieros Consolidados Estados Financieros Consolidados NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 3 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros consolidados de

Más detalles

ENTREMIGAS S.A.S BASE DE DATOS

ENTREMIGAS S.A.S BASE DE DATOS ENTREMIGAS S.A.S BASE DE DATOS INFLACION 3% 3% 3% 3% 3% CRECIMIENTO REAL 5% 5% 5% 5% 1. PANDEBONO Bolsas a vender de pandebono 19800 20790 21830 22921 24067 Precio de venta por bolsa 1850 1.906 1.963 2.022

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

administración del capital de trabajo (o administración financiera a corto plazo) Capital de Trabajo. capital de trabajo Capital de trabajo neto

administración del capital de trabajo (o administración financiera a corto plazo) Capital de Trabajo. capital de trabajo Capital de trabajo neto OBJETIVO 4. ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO La importancia de una administración eficiente del capital de trabajo es incuestionable, ya que la viabilidad de las operaciones de la empresa depende

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

Principales Estados Financieros

Principales Estados Financieros Principales Estados Financieros 1 BALANCE GENERAL Decisiones de Inversión ACTIVOS Activos circulantes Caja Clientes Inventarios Activo Fijo Terrenos Edificios Maquinarias Otros Activos Riesgo Operacional

Más detalles

PROTOKOL GRUPO DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES, C.A.

PROTOKOL GRUPO DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES, C.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 y 2014 (Expresados en bolívares constantes del 31 de diciembre de 2015) ACTIVO ACTIVO NO CORRIENTE: Vehículos, mobiliario y equipos, neto (Notas

Más detalles

Integradora 1 Estados financieros básicos

Integradora 1 Estados financieros básicos Análisis de la Información Financiera Integradora 1 Estados financieros básicos Estados financieros básicos Al finalizar la actividad integradora, serás capaz de: Citar la utilidad de los estados financieros

Más detalles

ANÁLISIS DE CAPITAL DE TRABAJO Y LA PALANCA DE CRECIMIENTO

ANÁLISIS DE CAPITAL DE TRABAJO Y LA PALANCA DE CRECIMIENTO ANÁLISIS DE CAPITAL DE TRABAJO Y LA PALANCA DE CRECIMIENTO Emily Quiroga Ref: Administración financiera Fundamentos y Aplicaciones Oscar León G. Qué es el capital de trabajo? Es el capital con el que la

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008 ACTIVOS Efectivo y depósitos en bancos 41.472 Operaciones con liquidación en curso 55.273 Instrumentos para negociación 36.337 Contratos

Más detalles

Ejercicio: Introducción al análisis financiero a través de ratios

Ejercicio: Introducción al análisis financiero a través de ratios Ejercicio: Introducción al análisis financiero a través de ratios Este caso se plantea como objetivo conocer aquellos ratios más frecuentemente utilizados para el análisis de la información financiera

Más detalles

GRUPO FAMILIA. ENTREGA NUCLEO INTEGRADOR Iván Darío León Silvia Bohorquez Daniel Oviedo

GRUPO FAMILIA. ENTREGA NUCLEO INTEGRADOR Iván Darío León Silvia Bohorquez Daniel Oviedo GRUPO FAMILIA ENTREGA NUCLEO INTEGRADOR Iván Darío León Silvia Bohorquez Daniel Oviedo SEMINARIO DE INVESTIGACION FACULTAD DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

Más detalles

CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA, C. POR A. & SUBSIDIARIES Balance General (Valores en miles de RD$) 31 Marzo 2008

CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA, C. POR A. & SUBSIDIARIES Balance General (Valores en miles de RD$) 31 Marzo 2008 Balance General 31 Marzo 2008 31 Diciembre 2007 % Aumento (Disminución) Activos: Activos Corrientes Efectivo & Equivalentes de efectivo 642,033.6 1,060,656.7-39.5% Cuentas por cobrar clientes 913,910.8

Más detalles

Distribución de Energía Eléctrica Balance General al 30 de Junio de 2017 (Expresado en miles de bolivianos)

Distribución de Energía Eléctrica Balance General al 30 de Junio de 2017 (Expresado en miles de bolivianos) Distribución de Energía Eléctrica Balance General al 30 de Junio de 2017 EEO ELF ELP 11100 - Disponibilidades 10,441 23,869 104,240 11200 - Inversiones a Corto Plazo 1,625 11300 - Cuentas por Cobrar a

Más detalles

La globalización económica. Francisco Maeso Universidad de Murcia Aula Senior Murcia 2012

La globalización económica. Francisco Maeso Universidad de Murcia Aula Senior Murcia 2012 La globalización económica Francisco Maeso Universidad de Murcia Aula Senior Murcia 2012 1 La globalización económica Introducción. Las tendencias del comercio mundial. La Organización Mundial de Comercio.

Más detalles

La planificación estratégica

La planificación estratégica FODA El FODA (en inglés, SWOT - Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats), también conocido como FODA es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS 3 MACROECONOMÍA

GUÍA DE EJERCICIOS 3 MACROECONOMÍA GUÍA DE EJERCICIOS 3 MACROECONOMÍA I Comente las siguientes afirmaciones 1 : 1. Comente la siguiente afirmación: es evidente que la relación entre la tasa de interés y la inversión es positiva Falso. La

Más detalles

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de junio de 2017

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de junio de 2017 Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de junio de 2017 ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACION FINANCIERA NO AUDITADO Activos Al 30 de

Más detalles

RESULTADOS AÑO COMPLETO 2015. Grupo Nutresa reporta con satisfacción sobresalientes resultados en 2015, en medio de un mercado exigente.

RESULTADOS AÑO COMPLETO 2015. Grupo Nutresa reporta con satisfacción sobresalientes resultados en 2015, en medio de un mercado exigente. Grupo Nutresa reporta con satisfacción sobresalientes resultados en 2015, en medio de un mercado exigente. Las ventas totales ascendieron a COP 7,9 billones, 22,6% más que las reportadas en el año anterior.

Más detalles

4.1 Ejemplo de una farmacia tradicional y una cadena de farmacia

4.1 Ejemplo de una farmacia tradicional y una cadena de farmacia CAPITULO IV 4.1 Ejemplo de una farmacia tradicional y una cadena de farmacia A continuación tenemos estados financieros de una farmacia tradicional y una cadena de farmacia, las cuales haremos una comparación

Más detalles

Ejercicio: Calcular el IPC de los años 2, 3, 4 y 5, tomando como referencia o año base el precio del año1. AÑO 1 2 3 4 5 PRECIO 3 4 5 4,5 7

Ejercicio: Calcular el IPC de los años 2, 3, 4 y 5, tomando como referencia o año base el precio del año1. AÑO 1 2 3 4 5 PRECIO 3 4 5 4,5 7 3.2.4. Índice de Precios al Consumo (IPC) El IPC es un indicador del nivel general de precios de un país. El IPC es elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para elaborarlo parte del conjunto

Más detalles

PREGUNTA. 1 El objeto del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas es:

PREGUNTA. 1 El objeto del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas es: BANCO DE PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DE CONOCIMENTOS DEL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DIRECCION NACIONAL DEL RESTO DEL SECTOR PUBLICO ANALISTA 1 DEL RESTO DEL SECTOR PUBLICO (SERVIDOR PUBLICO 4) CODIGO

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO

FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO MODULO DE DESARROLLO EMPRESARIAL Bogotá, D. C., 2015 2.2.1 El artesano como Empresario 2.2.1.1 Organice su capital y maneje sus

Más detalles

Administración y Planeación Financiera de Corto Plazo

Administración y Planeación Financiera de Corto Plazo Administración y Planeación Financiera de Corto Plazo Tema 2.1a Ciclo Operativo y Ciclo de Conversión de Efectivo Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. Ciclo Operativo

Más detalles

UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay

UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay UN BANCO SUSTENTABLE PARA NEGOCIOS SUSTENTABLES BANCO REPUBLICA, Uruguay La sustentabilidad es una palabra clave en la historia y en el presente del BR. Siendo un banco comercial público que debe competir

Más detalles

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006 Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006 Balance General resumido al: 31 de Diciembre de 2007 (cifras en miles

Más detalles

Modificación del artículo 2 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, Ley No 7558, expediente N 18.056

Modificación del artículo 2 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, Ley No 7558, expediente N 18.056 Modificación del artículo 2 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, Ley No 7558, expediente N 18.056 Presentación de Rodrigo Bolaños Presidente del Banco Central de Costa Rica Comisión de Asuntos

Más detalles

Define la estructura DEFINE LA. contable y ESTRUCTURA FINANCIERA TU. Molina. Elaborada por: Erik Montoya

Define la estructura DEFINE LA. contable y ESTRUCTURA FINANCIERA TU. Molina. Elaborada por: Erik Montoya Define la estructura DEFINE LA contable y financiera ESTRUCTURA de tu CONTABLE empresa Y FINANCIERA TU Autor: EMPRESA Mauricio Molina Elaborada por: Erik Montoya Define la DEFINE LA estructura ESTRUCTURA

Más detalles

Unidad V. Ingeniería en administración. Cuestionario de la Unidad 5: Teoría de la empresa: producción y costos

Unidad V. Ingeniería en administración. Cuestionario de la Unidad 5: Teoría de la empresa: producción y costos Unidad V Catedrática: L.A. Jorge Velasco Castellanos Ingeniería en administración Cuestionario de la Unidad 5: Teoría de la empresa: producción y costos ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL CUESTIONARIO 1. Defina

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS Al 31 de marzo de ACTIVOS ACTIVO CIRCULANTE: Disponible 20.721 12.933 Depósitos a plazo 268.462 129.484 Valores negociables (neto)

Más detalles

Lo que necesito saber de mi crédito de consumo. informativo para administración de créditos

Lo que necesito saber de mi crédito de consumo. informativo para administración de créditos Lo que necesito saber de mi crédito de consumo informativo para administración de créditos Qué es lo primero que debo saber de un crédito de consumo? 1 2 3 Qué es un crédito de consumo? Es un préstamo

Más detalles

DEFINICION DE CONTABILIDAD APLICAD ESTADOS FINANCIEROS (Definición, clases, elementos que los componen) METODOS DE ANALISIS Vertical Horizontal

DEFINICION DE CONTABILIDAD APLICAD ESTADOS FINANCIEROS (Definición, clases, elementos que los componen) METODOS DE ANALISIS Vertical Horizontal AÑO 2012 DEFINICION DE CONTABILIDAD APLICAD ESTADOS FINANCIEROS (Definición, clases, elementos que los componen) METODOS DE ANALISIS Vertical Horizontal RAZONES FINANCIERAS FUENTES Y USOS DEFINICION: Sistema

Más detalles

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA.

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA. TEMARIO ECONOMÍA. MASTER PROFESORES SECUNDARIA. ESPECIALIDAD ECONOMÍA Y EMPRESA 1. La actividad económica y los sistemas económicos. 1.1 La economía como ciencia social: microeconomía y macroeconomía.

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS Al 30 de junio de ACTIVOS MUS$ MUS$ ACTIVO CIRCULANTE: Disponible 67.942 27.174 Depósitos a plazo 486.882 300.397 Valores negociables (neto) 398 1.721 Deudores por venta

Más detalles

CAPITULO V ANALISIS DE LA FUSION AOL TIME WARNER. 5.1 Introducción al análisis

CAPITULO V ANALISIS DE LA FUSION AOL TIME WARNER. 5.1 Introducción al análisis CAPITULO V ANALISIS DE LA FUSION AOL TIME WARNER 5.1 Introducción al análisis Todas las personas que están circundadas por un entorno socio-económico cambiante, en el cual la incertidumbre de lo que pueda

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PLAN FINANCIERO

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PLAN FINANCIERO PLAN FINANCIERO La inversión consiste en la aplicación de recursos financieros a la creación, renovación, ampliación o mejora de la capacidad operativa de la empresa Fundamentos de economía de la empresa,

Más detalles

DnB NOR BANK ASA AGENCIA EN CHILE Estado de Situación Financiera Intermedios al 31 de marzo de 2010 y 2009 (cifras en millones de pesos)

DnB NOR BANK ASA AGENCIA EN CHILE Estado de Situación Financiera Intermedios al 31 de marzo de 2010 y 2009 (cifras en millones de pesos) Estado de Situación Financiera Intermedios al 31 de marzo de 2010 y 2009 2010 2009 ACTIVOS Efectivo y depósitos en bancos 133.251 134.099 Créditos y cuentas por cobrar a clientes 22.905 16.978 Intangibles

Más detalles

Estado de Flujos de Efectivo

Estado de Flujos de Efectivo NIC 7 Documentos del IASB publicados para acompañar a la Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta

Más detalles

CLASE Nº 1 CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA INFLACIÓN

CLASE Nº 1 CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA INFLACIÓN CLASE Nº 1 CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA INFLACIÓN Página 1 de 7 CONTENIDO PROGRAMATICO 1.1 Construir la base conceptual relacionada con la Inflación que debe ser manejados por los Contadores venezolanos:

Más detalles

1. Con los siguientes datos del salón de belleza Sexi SAS se debe preparar el Estado de Resultados, por el mes de Enero del presente año: VALOR:0,4

1. Con los siguientes datos del salón de belleza Sexi SAS se debe preparar el Estado de Resultados, por el mes de Enero del presente año: VALOR:0,4 UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA: CONTADURIA PÚBLICA TALLER 4: IV ENCUENTRO MARZO: 31/2012 2:00 4:15 PM EJERCICIOS GRUPALES 1. Con los siguientes datos del salón de belleza Sexi SAS se

Más detalles

Más que un Análisis Financiero, es una cuestión de Razones

Más que un Análisis Financiero, es una cuestión de Razones El análisis de los estados financieros, se efectúa, entre otras herramientas, por medio de razones financieras. Una razón financiera es el resultado de dividir un número de los estados financieros entre

Más detalles

Medición del PIB, crecimiento económico e inflación

Medición del PIB, crecimiento económico e inflación Medición del PIB, crecimiento económico e inflación Objetivos de aprendizaje Explicar por qué el ingreso, el gasto y el producto agregados son iguales Explicar cómo se mide el PIB Explicar cómo se mide

Más detalles

El patrimonio y las cuentas de la empresa

El patrimonio y las cuentas de la empresa El patrimonio y las cuentas de la empresa El patrimonio El patrimonio de la empresa Bienes Derechos Dinero en caja Dinero en cuenta corriente Local Furgoneta Equipo informático Mobiliario de la tienda

Más detalles

TOTAL ACTIVOS 275.944

TOTAL ACTIVOS 275.944 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 30 de Junio de ( millones) ACTIVOS Efectivos y depósitos en bancos 5.312 Operaciones con liquidación en curso 1.055 Instrumentos para negociación - Contratos

Más detalles

Capitulo 4 Caso práctico

Capitulo 4 Caso práctico Capitulo 4 Caso práctico 4.1 Aspectos Generales de las Empresas de Servicios Las empresas de servicios son las entidades que se dedican a satisfacer las necesidades de los usuarios, optimizando los recursos

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

Soluciones de Microfinanzas, S. A.

Soluciones de Microfinanzas, S. A. Estado de situación financiera 31 de diciembre de 2015 Notas 2015 2014 Activos Efectivo y depósitos en bancos 7 2,440,757 765,565 Préstamos, neto 8 20,046,037 16,662,166 Intereses y otros cargos acumulados

Más detalles

CARDIOESTUDIO S.A.S. NIT: BALANCE GENERAL A DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 (Expresado en miles de pesos)

CARDIOESTUDIO S.A.S. NIT: BALANCE GENERAL A DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 (Expresado en miles de pesos) NIT: 800.158.328 BALANCE GENERAL A DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 (Expresado en miles de pesos) ACTIVOS Notas 2016 2015 Variación ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y sus Equivalentes 1 323.391 282.469 40.922 Cuentas

Más detalles

Elementos de micro y macroeconomía

Elementos de micro y macroeconomía Elementos de micro y macroeconomía Elementos de micro y macroeconomía 5 año Secundaria Francisco Guillermo Eggers Elementos de micro y macro economía Francisco Guillermo Eggers 1ª edición, enero de 2016

Más detalles

C A P S. A. Y FILIALES

C A P S. A. Y FILIALES ACTIVO 31.12.2008 31.12.2007 CIRCULANTE: Disponible 25.332 22.248 Depósitos a Plazo 343.765 146.393 Valores Negociables (neto) 9.433 15.261 Deudores por Venta(neto) 198.916 245.490 Documentos por Cobrar

Más detalles

C A P S. A. Y FILIALES

C A P S. A. Y FILIALES ACTIVO 30.09.2008 30.09.2007 CIRCULANTE: Disponible 55.604 43.113 Depósitos a Plazo 307.619 179.348 Valores Negociables (neto) 29.355 1.581 Deudores por Venta (neto) 320.962 212.399 Documentos por Cobrar

Más detalles

La evaluación de proyectos en empresas exportadoras

La evaluación de proyectos en empresas exportadoras La evaluación de proyectos en empresas exportadoras Donnie Luis Miguel Huertas Pomalaya donniehuertas@hotmail.com dhuertas@alpinebusiness.com.pe 12 de Noviembre de 2014 Lima, Perú Conceptos Básicos Proyecto:

Más detalles

C A P S. A. Y FILIALES

C A P S. A. Y FILIALES ACTIVO 31.12.2009 31.12.2008 CIRCULANTE: Disponible 19.750 25.332 Depósitos a Plazo 323.933 343.765 Valores Negociables (neto) 43.626 9.433 Deudores por Venta(neto) 162.450 198.916 Documentos por Cobrar

Más detalles

Producto, Tasas de Cambio e Interés CAPÍTULO 13. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía General

Producto, Tasas de Cambio e Interés CAPÍTULO 13. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía General Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Macroeconomía General CAPÍTULO 13 Producto, Tasas de Cambio e Interés Profesor: Carlos R. Pitta Macroeconomía General, Prof. Carlos R. Pitta,

Más detalles

4.4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO O ESTADO DE SUPERÁVIT

4.4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO O ESTADO DE SUPERÁVIT Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO O ESTADO DE SUPERÁVIT El Estado de Cambios en el Patrimonio, muestra

Más detalles

C A P S. A. Y FILIALES

C A P S. A. Y FILIALES ACTIVO 31.03.2009 31.03.2008 CIRCULANTE: Disponible 23.621 36.238 Depósitos a Plazo 347.206 107.907 Valores Negociables (neto) 10.293 28.761 Deudores por Venta(neto) 165.583 272.494 Documentos por Cobrar

Más detalles

Macroeconomía: Economía Cerrada. Grupo 121 Grado en Administración y Dirección de Empresas. Tema 4

Macroeconomía: Economía Cerrada. Grupo 121 Grado en Administración y Dirección de Empresas. Tema 4 Macroeconomía: Economía Cerrada. Grupo 2 Grado en Administración y Dirección de Empresas Tema 4 La economía en el corto plazo con precios rígidos: El modelo Renta-Gasto Dpto. de Análisis Económico: Teoría

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO

ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros. Estos Estados Financieros (, Estado de Resultados y Estado de Flujos

Más detalles

MODELAJE FINANCIERO BALANCE GENERAL ANUAL BALANCE GENERAL Activo Corriente Efectivo

MODELAJE FINANCIERO BALANCE GENERAL ANUAL BALANCE GENERAL Activo Corriente Efectivo BALANCE GENERAL ANUAL BALANCE GENERAL Activo Corriente Efectivo 81.663.500 82.361.811 103.212.823 141.855.494 205.699.081 304.038.670 Cuentas X Cobrar 0 9.212.000 12.803.068 17.771.554 24.639.372 33.895.152

Más detalles

ANÁLISIS HORIZONTAL. El análisis horizontal muestra los siguientes resultados:

ANÁLISIS HORIZONTAL. El análisis horizontal muestra los siguientes resultados: ANÁLISIS HORIZONTAL El análisis de estructura horizontal plantea problemas de crecimiento desordenado de algunas cuentas, como también la falta de coordinación con las políticas de la empresa. Hay que

Más detalles

Economía de la Empresa PAU Castilla y León

Economía de la Empresa PAU Castilla y León Economía de la Empresa PAU Castilla y León Ejercicios de balances 01/01/2010 www.compartiendo-conocimiento JOSE SANDE Las cuentas Ejercicio 1 Soluciones 1 Ejercicio 2 Soluciones 2 Ejercicio 3 Soluciones

Más detalles

Supuesto Tema 11 35.000 5.000 50.000 1.000

Supuesto Tema 11 35.000 5.000 50.000 1.000 Supuesto Tema 11 El día 1 de septiembre de 200X, la empresa LENISA comenzó el proceso de elaboración del presupuesto maestro para 200X+1. Después de analizar todos los factores relevantes, los directivos

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles