ETIMOLOGÍAS SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS DE LA 3ª DECLINACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ETIMOLOGÍAS SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS DE LA 3ª DECLINACIÓN"

Transcripción

1 ETIMOLOGÍAS SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS DE LA 3ª DECLINACIÓN 1. Aprende vocabulario con sustantivos de la 3ª declinación. Realiza los ejercicios que se proponen a continuación: a. Da el significado de las siguientes palabras griegas. Escribe el genitivo. c.explica el significado de cada una de ella. matriarcado, cefalalgia, analgésico, ácrata, pantocrátor, ginecólogo, pirómano, patriarca, hepatitis, hidráulico, hidrógeno, etnográfico, patógeno, etnia, genética, fibromialgia. 2. Aprende vocabulario con sustantivos de la 3ª declinación. Realiza los ejercicios que se proponen a continuación: a. Da el significado de las siguientes palabras griegas. Escribe el genitivo. c.explica el significado de cada una de ellas. política, fisica, basílica, presbítero, psicosomático, estomatitis, cromosoma, crematístico, práctico, onomatopeya, epidermis, dermatitis, onomástica. 3.Aprende vocabulario con los adjetivos de la 1ª y 3ª clase. Realiza los ejercicios que a continuación se proponen. a. Da el significado de las siguientes palabras griegas. Señala la clase. c. Explica el significado de cada una de ellas. 148

2 megalítico, pseudópodo, panteísta, policromo, monogamia, mastodonte, geriátrico, neologismo, ortogratia, poligamia, gerontocracia, ortodoncia, neolítico, megalomanía, polisema, barítono, barómetro, braquicéfalo, taquigrafia, pseudónimo. 4. Aprende vocabulario con las preposiciones. Realiza los ejercicios que a continuación se proponen. a. Da el significado de las siguientes palabras griegas. c.explica el significado de cada una de ellas. Apo... ana... ek... uper... meta... anti... eiv... epi... en... kata... prov... upo... sun... para... peri...amfi... peristilo, sincrónico, epílogo, hiperbatón, anacrónico, catástrofe. parafrásis, antibiótico, periscopio, catarro, epitafio, metamorfosis, metazoo, diacrónico, diálogo, metáfora, diabático, energía, prosodia, enema, diáfano, éxodo, sinestesia, ánodo, cátodo, catarata, hiperacusia, hipertensión, antídoto, paralelo,encéfalo, apóstata, apofonía, empatía metonimia,metamorfosis, antidisturbio, epifanía, catacumba, epicentro, pericardio, anfibio, peripatético, anafiláctico, anacrónico, perífrasis, prólogo, hipotermia, hiperespacio 149

3 cuestionarios LOS GIGANTES: MITO, HISTORIA O FICCIÓN 1. LOS GIGANTES Y SU PRESENCIA EN LOS DISTINTOS CONTINENTES A.) Qué yacimientos arqueológicos en EE.UU. y Sudamérica respaldan la existencia de gigantes?. B.) Cómo se llama el círculo de piedras de Gran Bretaña, cuya finalidad se desconoce pero cuya construcción se atribuye a estos colosos? C.) Qué isla de Europa se conoce como el último reducto de estos hombres de altura excepcional? Cómo se llama el lugar donde vivieron? D.) Qué raza de África contribuye a pensar en la existencia de gigantes? Qué construcciones gigantescas se relacionan con su presencia en este continente? 2. ESPECIALISTAS Y LIBROS QUE TRATAN EL TEMA A.) Enumera los nombres de algunos de los científicos que aparecen en el documental. Menciona también la especialidad de sus estudios. B.) Qué experimento científico demuestra la existencia de seres gigantes en el planeta Tierra? C.) Cita algunos títulos de publicaciones que tratan el tema de estos hombres descomunales. D.) Qué cuenta en su libro la mujer de una tribu india sobre las luchas con gigantes que llevó a cabo su pueblo? 3. LOS GIGANTES Y LA BIBLIA A.) Cita el nombre de algún gigante que aparezca en la Biblia. B.) En el documental se cuenta la experiencia de un profeta que entró en contacto con estos seres. Cuál era su nombre o el de su libro? C.) Quién y por qué mandó el diluvio universal sobre la Tierra? Qué relación tiene con los gigantes? D.) Cuántos gigantes vivían en nuestro planeta según la Biblia? 4. LOS GIGANTES Y LOS SUMERIOS A.) En qué lugar del mundo apareció esta civilización? B.) Qué demuestra la estela donde aparece esculpido un gigante junto a los sumerios? C.) Cómo se llamaban los habitantes que enseñaron sus conocimientos a los sumerios? De qué conocimientos se trata? D.) De dónde procedían estos seres? 5. GIGANTES Y EXTRATERRESTRES A.) Qué suceso ocurrido en Rusia conmocionó a la opinión internacional? En qué año se produjo? B.) Cómo describían los niños a los seres que vieron? C.) Qué relación tiene la mitología con la aparición de estos gigantes? D.)Después de ver el reportaje, cómo podemos considerar este tema: mito, historia o ficción? Razona tu respuesta. 150

4 El periplo de Ulises por El Mediterráneo: Episodios 1. El país de los Lotófagos, o comedores de lotos, deliciosos frutos que hacían olvidar el pasado. Podría ser la isla de Gelves, o Cirenaica, donde crecen plantas medicinales y alucinógenas. 2. Ulises permaneció siete años junto a la ninfa Calipso en la "isla Ogigia" que, según algunos investigadores, corresponde, sin duda, a la actual península de Ceuta; a poca distancia de las columnas de Hércules y de España, donde los griegos iban a buscar el cobre y la plata. 3. Sicilia y sus volcanes podrían ser los dominios del Cíclope Polifemo. Acaso Cíclope no significa ojo redondo, como el crater del Estrómboli o del Etna?. 4. En la isla de Aca, cerca de Gaeta, Circe la maga convirtió a los compañeros de Ulises en cerdos; pero el héroe había tomado una planta mágica que le libró de este maleficio. 5. Las rocas de Caribdis y Escila en el estrecho de Mesina fueron fatales para seis compañeros de Ulises, después que este supiera resistir el canto de las sirenas en las costas del sur de Italia: 151

5 Ejercicios 1.- Escribe sobre el mapa los nombres de regiones, ciudades, mares, ríos y montes que van apareciendo en la película. 2.- Estudia el nombre y la localización de cada uno de ellos. 3.- Enumera del 1 al 5 y por orden cronológico los episodios de arriba que aparecen desordenados. 4.- Escribe sobre los círculos dobles los números de estos episodios según el lugar geográfico donde se desarrollaron. 5. A qué episodio se refiere la imagen de abajo? Busca el episodio en internet y comenta cada uno de los personajes y acciones de estos y su relación con el relato de Homero. 6. Qué anacronismo puedes ver en este cuadro con relación las sirenas griegas? 152

CUESTIONARIO SOBRE LA ODISEA

CUESTIONARIO SOBRE LA ODISEA CUESTIONARIO SOBRE LA ODISEA CANTO I 1.- En los primeros versos del poema (versos 1-21) se nos ofrece un breve resumen de su contenido. Qué información se nos da sobre el héroe y sus peripecias? 2.- Compara

Más detalles

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO - Nombre: - Curso: INSTRUCCIONES: 1. Completa las siguientes actividades utilizando el libro de texto. 2. Responde a las preguntas con claridad, sin

Más detalles

Resumen del libro. Título, autora, ilustrador y editorial. Información sobre Homero y la Odisea. Solapa trasera

Resumen del libro. Título, autora, ilustrador y editorial. Información sobre Homero y la Odisea. Solapa trasera La Odisea Nombre... Fecha... 1 2 1 Los libros están compuestos de partes y cada una de ellas tiene un nombre y una función. Relaciona las partes del libro con la información que contienen. Portada Lomo

Más detalles

!"#$ % DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Gobierno de La Rioja Consejería de Educación, Cultura y Turismo

!#$ % DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Gobierno de La Rioja Consejería de Educación, Cultura y Turismo !"#$ % &'()*+,) DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Gobierno de La Rioja Consejería de Educación, Cultura y Turismo 1 (!--. 2 Clasificación/ Fenómeno Descripción Descripción Descripción Descripción La democracia

Más detalles

- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo.

- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo. . PRIMERO DE LA ESO PRIMERA EVALUACIÓN. OBJETIVOS: - Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo. - Construir e interpretar climogramas. Diferenciar

Más detalles

PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA

PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA CAPÍTULO 1. El tiempo no se detiene 1. Puedes explicar con tus palabras que significan las imágenes de arriba 2. Dónde transcurren los hechos? 3. Qué personajes aparecen?

Más detalles

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura. Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR SECUNDARIO) 2º de Bachillerato

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR SECUNDARIO) 2º de Bachillerato EJERCICIOS PRÁCTICOS 8 CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR SECUNDARIO) 2º de Bachillerato 1 1.- La gráfica lineal compuesta representa la evolución de la población activa en España en porcentajes.

Más detalles

Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA 3. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA 3. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ESQUEMA DE LA UNIDAD 5 LA POBLACIÓN DE ESPAÑA 1. LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA Las ciudades Los pueblos 3. EL CRECIMIENTO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO PARA LA RECUPERACIÓN DE 1º ESO

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO PARA LA RECUPERACIÓN DE 1º ESO I.E.S. ALONSO QUIJANO CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. Geografía e Historia PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO PARA LA RECUPERACIÓN DE 1º ESO Para recuperar la asignatura tendrás que realizar

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PARA VERANO CURSO 2011-2012 ALUMNO: 1º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PARA VERANO CURSO 2011-2012 ALUMNO: 1º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PARA VERANO CURSO 2011-2012 MUY IMPORTANTE : LA PRESENTACIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES REALIZADAS ES OBLIGATORIA PARA PODER PRESENTARSE AL EXAMEN DE SEPTIEMBRE.

Más detalles

Nuevos hallazgos en Egipto. Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

Nuevos hallazgos en Egipto. Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. LECTURA Título Nuevos hallazgos en Egipto Diario El Mundo, 27 de febrero de 2006 Texto adaptado Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. El Cairo.- Un equipo de arqueólogos

Más detalles

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA 1.- Qué es la población? La población es el conjunto de personas que viven en una determinada zona En el mundo la población está distribuidas (repartida) de forma

Más detalles

15. La evolución de la población de los continentes

15. La evolución de la población de los continentes 5. La evolución de la población de los continentes Observa el cuadro de datos y comenta cómo ha sido la evolución de la población mundial en el último siglo y cómo se prevé que sea en los próximos años.

Más detalles

TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CEIP EUROPA

TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CEIP EUROPA TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CEIP EUROPA Historia del Aceite de Oliva El olivo y sus frutos han estado presentes en la historia de los hombres y han ocupado un lugar relevante en las antiguas civilizaciones.

Más detalles

TEMA 2: PAISAJE Y RELIEVE MAPA DE ACCIDENTES GEOGRÁFICOS:

TEMA 2: PAISAJE Y RELIEVE MAPA DE ACCIDENTES GEOGRÁFICOS: TEMA 2: PAISAJE Y RELIEVE MAPA DE ACCIDENTES GEOGRÁFICOS: 1 ACTIVIDADES TEMA 2. 1-Bajar al mapa de Andalucía, y hacer juegos (situarse en cabos, golfos.así ven la diferencia entre ellos, en la situación

Más detalles

1. Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos.

1. Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos. Consejo de Ministros EducaciónPrimaria En esta Unidad... Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos. Promover una sociedad

Más detalles

Lección Nuestros Sueños

Lección Nuestros Sueños Prof. Francisco X. Alarcón University of California, Davis fjalarcon@ucdavis.edu Los sueños en la poesía Lección Nuestros Sueños En esta Lección Nuestros Sueños usaremos nuestros cinco sentidos y nuestra

Más detalles

Actividades de léxico I Jornadas de Formación de Profesores

Actividades de léxico I Jornadas de Formación de Profesores Actividades de léxico I Jornadas de Formación de Profesores Hong Kong, 15 y 16 de febrero de 2013 Juan Carlos Olmos Alcoy Correo electrónico: elegantly123@hotmail.com Orden Primeros encuentros con el español.

Más detalles

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica LA BUENA ESCUELA NO ASFIXIA LA CREATIVIDAD REFERENCIA: 7MMG185 Otros temas de cultura científica! Ficha de catalogación Título: Autor: Fuente: Resumen: Fecha de publicación: Formato Contenedor: Referencia:

Más detalles

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Escucha otra vez la pista 12 del CD audio del Libro del Alumno y marca Verdadero o Falso según lo que has escuchado. 1. Los cuatro jóvenes hacen algo para mejorar el planeta. 2.

Más detalles

Las peripecias de Lucía

Las peripecias de Lucía Las peripecias de Lucía Título: Las peripecias de Lucía Autor: Pablo Barrena Ilustradora: Patricia Metola Editorial: PEARSON Colección Alhambra Edad recomendada: a partir de 6 años Formato: 13 x 20 cm

Más detalles

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN UNIDAD 1: LA POBLACIÓN Lee atentamente 1. EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN La población es el conjunto de personas que habitan la tierra. La demografía es la ciencia que estudia la población. Continúa leyendo:

Más detalles

TERCERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Cleta y Domitila

TERCERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Cleta y Domitila TERCERO DE PRIMARIA Dos Volcanes Cleta y Domitila A N T E S D E L E E R LAS TORTUGAS 1. Observa la cubierta del libro y responde: Qué sabes de las tortugas? Dónde viven? De qué se alimentan? Anota otras

Más detalles

URL DEL VIDEO: http://www.educarchile.cl/portal.base/web/vercontenido.aspx?id=138801

URL DEL VIDEO: http://www.educarchile.cl/portal.base/web/vercontenido.aspx?id=138801 TÍTULO DEL VIDEO: Misión Roflo: Los sustantivos AUTOR/PRODUCCIÓN: CNTV (Consejo Nacional de Televisión), NOVASUR DURACIÓN: 00:11:12 GÉNERO: Ficción AÑO: 2010 DESCRIPCIÓN: Didáctico video que da a conocer

Más detalles

Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2014

Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2014 Qué lograrás al finalizar esta ficha? Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2014 Identificar las principales características de las civilizaciones antiguas: Mesopotamia y Egipto. Valorar la

Más detalles

I.E.S. MIRAFLORES DE LOS ÁNGELES. CCSS. 1º ESO. ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE PARA ALUMNOS DE 2º CON LA ASIGNATURA SUSPENSA

I.E.S. MIRAFLORES DE LOS ÁNGELES. CCSS. 1º ESO. ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE PARA ALUMNOS DE 2º CON LA ASIGNATURA SUSPENSA I.E.S. MIRAFLORES DE LOS ÁNGELES. CCSS. 1º ESO. ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE PARA ALUMNOS DE 2º CON LA ASIGNATURA SUSPENSA Cada alumno debe hacer las actividades y cuestiones que se plantean de las Unidades

Más detalles

Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2015 Prof. Lorensa Virginia Casto

Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2015 Prof. Lorensa Virginia Casto Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2015 Prof. Lorensa Virginia Casto Qué lograrás al finalizar esta ficha 1? Identificar las principales características de las civilizaciones antiguas: Mesopotamia

Más detalles

79. El mapa político de Europa

79. El mapa político de Europa 79. El mapa político de Europa Escribe el nombre de: Cinco países europeos bañados por el mar Mediterráneo: Cinco países europeos bañados por el océano Atlántico: Cinco países europeos que no tengan salida

Más detalles

PASEO POR LA HISTORIA DEL FLAMENCO ORÍGENES

PASEO POR LA HISTORIA DEL FLAMENCO ORÍGENES PASEO POR LA HISTORIA DEL FLAMENCO Observa los cinco pictogramas con detenimiento y lee los textos que los acompañan. Después, contesta a las siguientes preguntas (puedes utilizar el GLOSARIO de términos

Más detalles

El adverbio. ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com

El adverbio. ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com El adverbio 1 APRENDE e Qué son los adverbios? Los adverbios son palabras que expresan circunstancias de lugar, tiempo, modo y cantidad, o bien afirmación, negación o duda. Por ejemplo: Están aquí. Vino

Más detalles

Contenidos funciones comunicativas

Contenidos funciones comunicativas vocabulario Playas y naturaleza. Contenidos funciones gramática comunicativas Superlativo relativo: el más Pedir y dar una opinión. de / el más que Preguntar si se está de Perífrasis soler + [infinitivo]

Más detalles

LA PROPAGANDA Y LOS TOTALITARISMOS

LA PROPAGANDA Y LOS TOTALITARISMOS LA PROPAGANDA Y LOS TOTALITARISMOS Como has visto en los contenidos, durante el período de entreguerras, y en gran parte debido al descontento de las masas por la mala situación económica, la democracia

Más detalles

NINETTE Y UN SEÑOR DE MURCIA

NINETTE Y UN SEÑOR DE MURCIA GUÍA DE LECTURA NINETTE Y UN SEÑOR DE MURCIA Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- ASPECTOS FORMALES I.- ESTRUCTURA Consta de dos actos, el primero dividido,

Más detalles

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Evaluación de diagnóstico 2008-2009 Alumno/ Alumna nº: (1) Grupo: Centro: Localidad: Provincia: (Estos datos debe cumplimentarlos el centro) (1) Mismo nº de identificación que el usado en las pruebas.

Más detalles

ARRUGAS, LA PELÍCULA DURBA BANERJEE Y NEHA TYAGI UNIVERSIDAD DE DELHI, INDIA FICHA DE LA ACTIVIDAD

ARRUGAS, LA PELÍCULA DURBA BANERJEE Y NEHA TYAGI UNIVERSIDAD DE DELHI, INDIA FICHA DE LA ACTIVIDAD ARRUGAS, LA PELÍCULA DURBA BANERJEE Y NEHA TYAGI UNIVERSIDAD DE DELHI, INDIA FICHA DE LA ACTIVIDAD 1. Objetivos a. Trabajar la comprensión audio-visual (a través de la película Arrugas ). b. Expresión

Más detalles

15 cuentos de América Latina 15 cuentos de Europa 11 cuentos del Antiguo Egipto 17 historias de piratas y corsarios

15 cuentos de América Latina 15 cuentos de Europa 11 cuentos del Antiguo Egipto 17 historias de piratas y corsarios PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN ReCuentos es una colección de libros que reúne relatos populares, leyendas y cuentos extraídos y recopilados de diferentes fuentes: desde la literatura clásica latina, egipcia

Más detalles

Guía del estudiante. Clase 1 Tema: Cambios de mentalidad en la concepción del universo

Guía del estudiante. Clase 1 Tema: Cambios de mentalidad en la concepción del universo SOCIALES Grado Séptimo Bimestre I Semana 1 Número de clases 1-3 Clase 1 Tema: Cambios de mentalidad en la concepción del universo Actividad 1 1 Lea el siguiente texto sobre lo visto en el video. Subraye

Más detalles

1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. 2.- Menciona las áreas culturales en las que se divide América.

1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. 2.- Menciona las áreas culturales en las que se divide América. GUÍA DE ESTUDIO. 1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. 2.- Menciona las áreas culturales en las que se divide América. 3.- En qué periodo cruzaron los hombres a América.

Más detalles

Examen de Ciencias Sociales 3º ESO. Segunda evaluación. 2ª prueba. Curso 2014/2015

Examen de Ciencias Sociales 3º ESO. Segunda evaluación. 2ª prueba. Curso 2014/2015 Examen de Ciencias Sociales 3º ESO. Segunda evaluación. 2ª prueba. Curso 2014/2015 I.- DEFINICIONES (puntuación máxima: 2 puntos) Define y explica con la mayor precisión posible los siguientes términos:

Más detalles

LENGUA Y CULTURA GENERAL

LENGUA Y CULTURA GENERAL MAYO 20 PRUEBA CDI - 6.º PRIMARIA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES LENGUA Y CULTURA GENERAL Sexo: Varón Mujer Nacionalidad española: Sí No Año de nacimiento: LA INFORMACIÓN DE ESTE RECUADRO

Más detalles

Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son...

Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son... 1 QUÉ PALO! YO NO VOY! Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son... Cuéntanos tres cosas de los siguientes personajes:

Más detalles

Eugenio María de Hostos por Dra. Marisa Franco-Steeves

Eugenio María de Hostos por Dra. Marisa Franco-Steeves Cuaderno del estudiante Eugenio María de Hostos por Dra. Marisa Franco-Steeves Copyright 2014 People Televisión, Inc. Derechos Reservados. Apertura A. Observa la foto con atención y descríbela. B. Cuál

Más detalles

UNIDAD 10: EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA

UNIDAD 10: EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA UNIDAD 10: EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA Lee con atención. 1. EL TERRITORIO EUROPEO Europa está situada al este de Asia. Limita : Al norte con el Océano Glaciar Ártico. Al este con los montes Urales, el mar

Más detalles

Módulo V EDAD MEDIA. 5.1.2. La Iglesia Católica 1. Describir el papel que desempeño la Iglesia Católica en elproceso de formación de Europa.

Módulo V EDAD MEDIA. 5.1.2. La Iglesia Católica 1. Describir el papel que desempeño la Iglesia Católica en elproceso de formación de Europa. Módulo V EDAD MEDIA Unidad 1: Baja Edad Media [750 (s. VIII) al 1000 (s.xi).] 5.1.1. Carlomagno y su imperio 5.1.2. La Iglesia Católica 5.1.3. El feudalismo 5.1.4. La estructura económica 5.1.5. La estructura

Más detalles

M A T E M A T I C A S. El Número PI. El Número PI

M A T E M A T I C A S. El Número PI. El Número PI M A T E M A T I C A S M A T E M Á T I C A S Los objetos redondos (ruedas, recipientes,...) han sido utilizados por el hombre desde hace miles de años. Ya en la antigüedad, los calculistas advirtieron que

Más detalles

La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar

La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar DESARROLLO DE LA UNIDAD La actividad se desarrolla en dos partes: a) En la primera, averiguarás qué es una polis y, a partir de la lectura del

Más detalles

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA 1 FICHA TÉCNICA Colección: Kalafate Autor: Homero (adaptación de Joan Alberich) Ilustrador: Jaume Bosch Etapa recomendada: Tercer Ciclo de Educación Primaria Género: épico N. º de páginas:

Más detalles

ACTIVIDADES. 1. Completa el texto siguiente sobre el contexto histórico-social del Lazarillo:

ACTIVIDADES. 1. Completa el texto siguiente sobre el contexto histórico-social del Lazarillo: ACTIVIDADES 1. Completa el texto siguiente sobre el contexto histórico-social del Lazarillo: El Renacimiento coincide aproximadamente en España con el siglo XVI, época en la que reinaron Carlos V y La

Más detalles

Construimos tablas de doble entrada

Construimos tablas de doble entrada SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 0 Construimos tablas de doble entrada En esta sesión, los estudiantes expondrán las relaciones que encontraron al elaborar tablas de doble entrada; asimismo, interpretarán

Más detalles

LAS PIRAMIDES DEL MUNDO & LAS PIRAMIDES PERDIDAS DE BOSNIA

LAS PIRAMIDES DEL MUNDO & LAS PIRAMIDES PERDIDAS DE BOSNIA LAS PIRAMIDES DEL MUNDO & LAS PIRAMIDES PERDIDAS DE BOSNIA Casi todo lo que nos enseñan sobre la historia antigua es incorrecto: los orígenes del hombre, las civilizaciones y las pirámides Dr.sci. Sam

Más detalles

A qué se dedicaba Juan Ramón Jiménez? Qué sonido emite ese animal? Qué adjetivos utiliza para describirlo? Por qué crees que le llama Platero?

A qué se dedicaba Juan Ramón Jiménez? Qué sonido emite ese animal? Qué adjetivos utiliza para describirlo? Por qué crees que le llama Platero? Platero y yo Nombre... Fecha... 1 2 Busca información sobre Juan Ramón Jiménez (en Internet o en una enciclopedia) y responde: En qué año nació? En qué año murió? Dónde nació? Cuántos años tendría hoy?

Más detalles

FICHA DIDÁCTICA I. Inicio Consulta bibliografías y el internet, para que ordenes cronológicamente los siguientes acontecimientos:

FICHA DIDÁCTICA I. Inicio Consulta bibliografías y el internet, para que ordenes cronológicamente los siguientes acontecimientos: FICHA DIDÁCTICA I SEMANA Nº1 TEMA: Panorama del Periodo PROPÓSITO: Conforme una visión de conjunto del periodo mediante la comprensión del avance del imperialismo en el mundo y su relación con los procesos

Más detalles

2. Marca aquellos de los siguientes movimientos que pienses que son naturales

2. Marca aquellos de los siguientes movimientos que pienses que son naturales MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN - 1-1. Define, con tus propias palabras los siguientes términos y/o expresiones: 1. Movimientos de la Población. 2. Movimientos Naturales. 3. Movimientos Migratorios. 2. Marca

Más detalles

Contenidos funciones comunicativas

Contenidos funciones comunicativas vocabulario Historia y arquitectura. gramática Oraciones relativas explicativas. Oraciones pasivas. Participio con complementos. Contenidos funciones comunicativas Describir lugares. cultura y sociedad

Más detalles

NOMBRES PROPIOS. Antínoo Jefe de los pretendientes que, en ausencia de Ulises, habían invadido su palacio y trataban de casarse con Penélope.

NOMBRES PROPIOS. Antínoo Jefe de los pretendientes que, en ausencia de Ulises, habían invadido su palacio y trataban de casarse con Penélope. Página 1 de 7 A NOMBRES PROPIOS Alcínoo Rey de los feacios. Anticlea Madre de Ulises. Antínoo Jefe de los pretendientes que, en ausencia de Ulises, habían invadido su palacio y trataban de casarse con

Más detalles

Cuaderno Científico Estoy que echo chispas!

Cuaderno Científico Estoy que echo chispas! Cuaderno Científico Estoy que echo chispas! C.R.A. de Coreses Curso 2007-08 GRUPO: ACTIVIDAD 1. Figuras saltarinas 1.- Qué pasará cuando acerquemos el globo a los muñequitos? 2. Por qué ocurre esto? 3.

Más detalles

1 Para pensar y relacionar

1 Para pensar y relacionar 1 Para pensar y relacionar 1 Señala verdadero (V) o falso (F). V F Las casas se pueden construir en cualquier terreno. La casa del cerdito pequeño no tiene instalaciones sanitarias. Contenido La vivienda

Más detalles

Un mundo sin pájaros Leyendas de América Latina y España

Un mundo sin pájaros Leyendas de América Latina y España Un mundo sin pájaros Leyendas de América Latina y España Título: Un mundo sin pájaros. Leyendas de América Latina y España Autor: Ana María Shua Ilustrador: Omar Figueroa Turcios Editorial: PEARSON Edad

Más detalles

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar ISSN 0717-1528 El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar La tasa de participación en la fuerza de trabajo del grupo de madres y no madres, es similar y cercana al 54%. Sin embargo, esta participación

Más detalles

Guía de lectura. Ay, cuánto me quiero! M auricio Paredes INFANTIL Y JUVENIL. Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: 1.

Guía de lectura. Ay, cuánto me quiero! M auricio Paredes INFANTIL Y JUVENIL. Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: 1. M auricio Paredes Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Verónica Laymuns Amarilla 64 Amistad 2. Argumento 1. Datos del autor Mauricio Paredes (Chile, 1972) Ingeniero

Más detalles

Los 6 amigos van al Colca

Los 6 amigos van al Colca Guía de lectura Editorial: Ilustrador: Serie: Nivel: Nº de páginas: Valores: Cuenta Cosas - Alfaguara Rubén Sáez Amarilla 1 40 Tolerancia, amistad, solidaridad y respeto Beatriz Canny de Bustamante 2.

Más detalles

ANALISIS EN CADENA (19 PASOS) Corrine Stoewsand, Juan Pablo Boggiano, Pablo Gagliesi, Guillermo Lencioni, Carola Pechon.

ANALISIS EN CADENA (19 PASOS) Corrine Stoewsand, Juan Pablo Boggiano, Pablo Gagliesi, Guillermo Lencioni, Carola Pechon. ANALISIS EN CADENA (19 PASOS) Corrine Stoewsand, Juan Pablo Boggiano, Pablo Gagliesi, Guillermo Lencioni, Carola Pechon. Antecedente Antecedente Evento Vulnerabilidades Desencadenante Vínculo Conducta

Más detalles

JOSUÉ (B.4.2.2) REFERENCIA BÍBLICA: Números 13:1-14:38

JOSUÉ (B.4.2.2) REFERENCIA BÍBLICA: Números 13:1-14:38 JOSUÉ (B.4.2.2) REFERENCIA BÍBLICA: Números 13:1-14:38 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Cuando tengo miedo, confío en ti. Confío en Dios y alabo su palabra; confío en Dios y no tengo

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LA PREHISTORIA ALUMNO/A:

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LA PREHISTORIA ALUMNO/A: CUADERNO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LA PREHISTORIA ALUMNO/A: 1.- Define el concepto de Prehistoria. 2.- Explica las diferencias principales entre las teorías míticas y las teorías científicas

Más detalles

56. Un día desde la aparición del ser humano

56. Un día desde la aparición del ser humano 56. Un día desde la aparición del ser humano Ha evolucionado muy deprisa el ser humano en cinco millones de años, es decir, desde la fecha en la que apareció el Australopithecus? Para averiguarlo, vamos

Más detalles

Círculo de fracciones

Círculo de fracciones Gira los dos círculos en ambos sentidos, observa cómo se representan diferentes fracciones. Escribe las fracciones que aparecen en el círculo. En el círculo aparecen las fracciones Por qué no están escritas

Más detalles

Cuestiones para trabajar la lectura LA FILOSOFÍA EXPLICADA A MI HIJA

Cuestiones para trabajar la lectura LA FILOSOFÍA EXPLICADA A MI HIJA Cuestiones para trabajar la lectura LA FILOSOFÍA EXPLICADA A MI HIJA 1 LA FILOSOFÍA EXPLICADA A MI HIJA; Roger-Pol Droit. Guión de lectura. Introducción y cap. 1 Introducción: Por qué este libro (páginas

Más detalles

El roquedo en la Península Ibérica

El roquedo en la Península Ibérica PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2013 OPCIÓN A: GEOGRAFÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:

Más detalles

Bloque 1 - Medio ambiente y fuentes de información ambiental. representan fuentes de riqueza económica, pero el uso intensivo de algunos

Bloque 1 - Medio ambiente y fuentes de información ambiental. representan fuentes de riqueza económica, pero el uso intensivo de algunos Bloque 1 - Medio ambiente y fuentes de información ambiental PROPUESTA DE LA ARMONIZADORA ➀ Los recursos naturales son esenciales en el desarrollo de la humanidad y representan fuentes de riqueza económica,

Más detalles

Ítems liberados PIRLS. El misterio del diente gigante

Ítems liberados PIRLS. El misterio del diente gigante Ítems liberados PIRLS. El misterio del diente gigante "El misterio del diente gigante" 1 Ítems liberados PIRLS. El misterio del diente gigante 2 Ítems liberados PIRLS. El misterio del diente gigante EL

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 5 PRIMARIA ESPAÑOL MATEMÁTICAS. Año en que apareció en ENLACE 9 D III Proporcionalidad y funciones Alto Libro de texto pág.

TABLA DE CONTENIDOS 5 PRIMARIA ESPAÑOL MATEMÁTICAS. Año en que apareció en ENLACE 9 D III Proporcionalidad y funciones Alto Libro de texto pág. Blo al 1 B I 2 C I 3 C I 4 A I 5 B I 6 D I 7 D I 8 B I Blo al o tema de reflexión Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos Formas de recuperar información sin perder el significado

Más detalles

1. CIRCUITO. a) Irene se dio un paseo por este circuito y salió convertida en el 17. Qué itinerario siguió y qué número era al principio?

1. CIRCUITO. a) Irene se dio un paseo por este circuito y salió convertida en el 17. Qué itinerario siguió y qué número era al principio? 1. CIRCUITO Este circuito solo reconoce números naturales (0, 1, 2,,...). Cuando un número entra en este circuito se coloca en la casilla de Entrada y siguiendo las flechas va avanzando hasta llegar a

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 2º DE E. S. O.

CIENCIAS SOCIALES 2º DE E. S. O. CIENCIAS SOCIALES 2º DE E. S. O. NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: FECHA: 1ª PARTE (GEOGRAFÍA): TEMAS 1 a 3 TEMA 1: LA POBLACIÓN 1) Escribe el nombre de los grandes focos de población en el mundo 2) Escribe el

Más detalles

Quiero ver en mi cumpleaños

Quiero ver en mi cumpleaños Quiero ver en mi cumpleaños Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Kocorocó es una serie para leer, bailar y cantar, que utiliza la cueca como recurso para comunicar

Más detalles

Creados a imagen de Dios

Creados a imagen de Dios 1 Creados a imagen de Dios 1 Completa el mapa conceptual con lo que has aprendido en esta unidad. Dios promete el a las un plan de por a su para estar siempre junto a nosotros 2 Escribe tres cosas que

Más detalles

El marco conceptual desde la perspectiva de los mapas conceptuales

El marco conceptual desde la perspectiva de los mapas conceptuales El marco conceptual desde la perspectiva de los mapas conceptuales Tulio Martínez * La construcción de un referente conceptual o Marco Teórico, en muchas ocasiones, se ha confundido con la revisión bibliográfica

Más detalles

2. Qué opinión te merecen los siguientes personajes: Pedro, Tere, Gema, Cristina, Jordi, Manolo, Andrés?

2. Qué opinión te merecen los siguientes personajes: Pedro, Tere, Gema, Cristina, Jordi, Manolo, Andrés? IES SÉNECA Curso 2012-2013/ Ética 4º ESO ACTIVIDADES LECTURA OBLIGATORIA 2ª EVALUACIÓN: LOS CAMINOS DE LA FELICIDAD Capítulo 1: Ellas, ellos 1. Dónde se desarrolla el inicio de la novela? 2. Qué opinión

Más detalles

La población española

La población española Ficha de trabajo I LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ascendía en 2007 a 45,1 millones de personas. La densidad media era de 89,3 habitantes por km 2, inferior a la media europea. La distribución

Más detalles

TEMA 8 LAS PERSONAS NOS RELACIONAMOS CON EL MEDIO NATURAL

TEMA 8 LAS PERSONAS NOS RELACIONAMOS CON EL MEDIO NATURAL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 8 LAS PERSONAS NOS RELACIONAMOS CON EL MEDIO NATURAL ÍNDICE 1.- EL PAISAJE NATURAL INFLUYE EN NUESTRA VIDA. 2.- LAS PERSONAS

Más detalles

TEMA 3. LOS CONTRASTES CLIMÁTICOS EJERCICIOS PRÁCTICOS

TEMA 3. LOS CONTRASTES CLIMÁTICOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3. LOS CONTRASTES CLIMÁTICOS EJERCICIOS PRÁCTICOS 1. La figura siguiente representa dos diagramas ombrotérmicos (climogramas). Con la información que contienen responda a las siguientes preguntas:

Más detalles

30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA 30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA El Día 30 de enero, como ya sabes de conmemora el Día Escolar para la Paz y la No Violencia. Trabajaremos algunas ideas sobre el motivo de esta celebración,

Más detalles

TECNOLOGÍAS 3º ESO Recuperación de PENDIENTES

TECNOLOGÍAS 3º ESO Recuperación de PENDIENTES TECNOLOGÍAS 3º ESO Recuperación de PENDIENTES Para recuperar la asignatura deberás: Realizar este Cuaderno de ejercicios Realizar una prueba de conocimientos El cuaderno de ejercicios deberás entregarlo

Más detalles

Ejercicios de recuperación de 4º de ESO 1ª Evaluación. Cinemática

Ejercicios de recuperación de 4º de ESO 1ª Evaluación. Cinemática Ejercicios de recuperación de 4º de ESO 1ª Evaluación. Cinemática Descripción del movimiento 1.- Enumera todos aquellos factores que te parezcan relevantes para describir un movimiento. 2.- Es verdadera

Más detalles

Charquicán y crepés DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa:

Charquicán y crepés DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa: Charquicán y crepés Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 12 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Chif y Chef es un programa de cocina creado especialmente para niños y jóvenes. Benjamín prepara los platos

Más detalles

TEXTO INFORMATIVO (R2L

TEXTO INFORMATIVO (R2L Unidad didáctica: Leer para Aprender TEXTO INFORMATIVO (R2L Lesson Plan FACTUAL TEXT) Curso 2ºEducación Secundaria Obligatoria (Grade 8 age 13-14) Profesor Objetivos (Teaching goals) Tema de la unidad

Más detalles

LAS CIUDADES EUROPEAS Y ANDALUZAS

LAS CIUDADES EUROPEAS Y ANDALUZAS LAS CIUDADES EUROPEAS Y ANDALUZAS 1.- Características que definen una ciudad Una ciudad es una concentración de población que sobrepasa los 10.000 habitantes La ciudad tiene una elevada densidad demográfica,

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MI NOMBRE DEPENDE DE MI ALTURA

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MI NOMBRE DEPENDE DE MI ALTURA GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MI NOMBRE DEPENDE DE MI ALTURA Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Familiarizarse con las diferentes formas del relieve en el terreno.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CULTURA CLÁSICA 3º ESO. 1.- Qué dos métodos de clasificación de lenguas se utilizan habitualmente?

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CULTURA CLÁSICA 3º ESO. 1.- Qué dos métodos de clasificación de lenguas se utilizan habitualmente? CONTENIDOS MÍNIMOS DE CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: 1.- Qué dos métodos de clasificación de lenguas se utilizan habitualmente? 2.- Enumera los cinco grupos de lenguas que componen la familia indoeuropea

Más detalles

ACTIVIDADES SOBRE MAPAS, GRÁFICOS, FOTOGRAFÍAS, TEXTOS...

ACTIVIDADES SOBRE MAPAS, GRÁFICOS, FOTOGRAFÍAS, TEXTOS... ACTIVIDADES SOBRE MAPAS, GRÁFICOS, FOTOGRAFÍAS, TEXTOS... 1.- Las características del relieve español Responde a las siguientes cuestiones, para ello utiliza la información que te ofrece el mapa y el vocabulario

Más detalles

HERRAMIENTA Nº 4: MAPA DE DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR

HERRAMIENTA Nº 4: MAPA DE DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR HERRAMIENTA Nº 4: MAPA DE DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR Cuestiones: 1. Explica, brevemente, la distribución peninsular de los dominios climáticos haciendo referencia a los factores generales

Más detalles

Don Quijote y sus demonios. Miguel de Cervantes Adaptación de A. Sánchez Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

Don Quijote y sus demonios. Miguel de Cervantes Adaptación de A. Sánchez Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. LECTURA Título Don Quijote y sus demonios Don Quijote Miguel de Cervantes Adaptación de A. Sánchez Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Tras pasar la noche al raso, la

Más detalles

NUESTRO MUNDO INTRODUCCIÓN. 1. El universo es infinito. Hay millones de astros. 2. Nosotros vivimos en un astro del universo, el planeta Tierra.

NUESTRO MUNDO INTRODUCCIÓN. 1. El universo es infinito. Hay millones de astros. 2. Nosotros vivimos en un astro del universo, el planeta Tierra. NUESTRO MUNDO ESCUELA MUNICIPAL DE ADULTOS VALLE INCLÁN DE ALCORCÓN 2 INTRODUCCIÓN 1. El universo es infinito. Hay millones de astros. 2. Nosotros vivimos en un astro del universo, el planeta Tierra. 3.

Más detalles

El Día de San Valentin Y Una Introducción al Pretérito

El Día de San Valentin Y Una Introducción al Pretérito El Día de San Valentin Y Una Introducción al Pretérito Actividad: Escuchen bien al cuentito de Miguel y Consuela. Los verbos en el pretérito son en rojo el color de amor! El Día de San Valentin Conseula

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE VISIÓN PERSONAL

EJERCICIOS SOBRE VISIÓN PERSONAL EJERCICIOS SOBRE VISIÓN PERSONAL Los ejercicios y cuestionarios de este cuaderno pretenden ayudarte a desarrollar tu visión personal. Una visión personal es la expresión más profunda de lo que queremos

Más detalles

Guía de lectura La Edad Media explicada a los jóvenes

Guía de lectura La Edad Media explicada a los jóvenes Guía de lectura La Edad Media explicada a los jóvenes Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- Para adentrarse en este libro cuando se es joven y más tarde

Más detalles

JUAN GALDEANO. Todos iguales, todos diferentes

JUAN GALDEANO. Todos iguales, todos diferentes JUAN GALDEANO Todos iguales, todos diferentes Taller artístico propuesto por Juan Galdeano para facilitar la comprensión del artículo N.º 2 de la Convención. N.º 2 TODOS IGUALES, TODOS DIFERENTES 1. Los

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 LA EDAD MODERNA ALUMNO: 1 1.- Cómo se llama el periodo con el que se inicia la Edad Moderna? 2.- Explica resumidamente los principales cambios

Más detalles

«El dinosaurio» Augusto Monterroso

«El dinosaurio» Augusto Monterroso Appendix A: Teaching Module for El dinosaurio «El dinosaurio» Nivel: Intermedio Estándares Nacionales: Comunicación 1.1, 1.2, 1.3 Culturas 2.2 Comunicación 1.3 Culturas 2.1 Conexiones 3.2 Comunicación

Más detalles

1. La tragedia griega: espejo y espejismo. 1.1. Una tragedia griega. 1.1.6. La salud y la Educación Física

1. La tragedia griega: espejo y espejismo. 1.1. Una tragedia griega. 1.1.6. La salud y la Educación Física 1. La tragedia griega: espejo y espejismo. 1.1. Una tragedia griega. 1.1.6. La salud y la Educación Física 1.- El descubrimiento de la célula. La célula es la unidad con vida más pequeña de los seres vivos.

Más detalles