Un mundo sin pájaros Leyendas de América Latina y España

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Un mundo sin pájaros Leyendas de América Latina y España"

Transcripción

1 Un mundo sin pájaros Leyendas de América Latina y España Título: Un mundo sin pájaros. Leyendas de América Latina y España Autor: Ana María Shua Ilustrador: Omar Figueroa Turcios Editorial: PEARSON Edad recomendada: a partir de 10 años Formato: 13 x 20 cm Páginas: 128 ISBN:

2 Antes de leer 1) El libro que vas a leer no tiene mucho misterio, verdad? Recoge leyendas de América Latina y España, pero sabes qué es una leyenda? Intenta definir esta palabra sin ayuda del diccionario. Luego compara tu definición con las de tus compañeros y comprueba (ahora sí debes usar el diccionario) cuál de ellas se acerca más a la realidad. 2) Conoces algún mito, alguna leyenda o alguna leyenda urbana? Piensa un poco seguro que sí. Escríbela. 3) El título del libro es Un mundo sin pájaros. Qué crees que significa? Cómo puedes relacionar este título con el tema de las leyendas? Qué ocurriría si no existiesen pájaros en el mundo? 2

3 4) Lee ahora el argumento del libro. Seguro que sabes dónde encontrarlo. Qué conclusiones sacas de tu lectura? Crees que este libro te va a sorprender? En qué sentido? Explica todo lo que se te ocurra después de leer la reseña. 5) En América Latina vivieron multitud de culturas indígenas antes del descubrimiento de Colón. Algunas de ellas desaparecieron durante la conquista; otras desaparecieron más tarde por motivos diversos y algunas aún permanecen. Realiza una pequeña investigación y escribe una lista de estas culturas relacionándolas con el país o países donde habitaron. - Mayas: México, Guatemala y Honduras. 3

4 6) Dónde puedes encontrar información sobre la autora y sobre el ilustrador? Léela. A veces, las palabras nos dicen mucho de las personas. A veces, son las fotos las que nos sugieren cosas sobre ellas. Fíjate en ambas cosas y contesta: Qué idea te has hecho sobre Ana María Shua? Y sobre Turcios? 7) En las leyendas y los mitos milenarios, los más antiguos de todos, suelen aparecer animales. Qué animales crees que aparecerán en este libro teniendo en cuenta dónde se sitúan sus orígenes? 8) En muchas leyendas, las personas se convierten en objetos o en animales que se les parecen. La fiera amazona Atalanta, por ejemplo, fue convertida en león o el hermoso Narciso se transformó en la flor que lleva su nombre. Si sufrieras una metamorfosis (cambio de forma), en qué te convertirías? Por qué? 4

5 9) Vamos a leer la introducción de Un mundo sin pájaros, pero antes de leer, qué es para ti una introducción?, para qué sirve?, quién la escribe? 10) Después de leer la introducción de Un mundo sin pájaros, qué explicaciones sobre la existencia humana esperas encontrar en el texto? Es el momento de adentrarte en el maravilloso mundo del pasado legendario, de las tribus indígenas y de los misterios ancestrales. Cada una de las historias que vas a leer ha pasado de boca en boca y de generación en generación a lo largo de los siglos desde mucho antes del nacimiento de la escritura. Ahora vas a convertirte en el último poseedor de un conocimiento milenario y vas a acercarte a varias de las culturas más antiguas de España y América Latina. Estás preparado? Pues, vamos allá! 5

6 Durante la lectura 1) En la historia del enano y el rey, uno de los elementos más importantes es el tunkul, pero qué significa el tunkul para cada uno de estos personajes? Explícalo. Para la anciana de Kabah Para el rey de Uxmal... Para Ez. Para el dios Chic Chan. 2) Seguro que, como el quirquincho de la leyenda aymara, echas de menos algo que te gustaría poseer; algo que otros tienen y que tú envidias y puede que encuentres quien, como el sapo, te prometa que podrá conseguirlo a cambio de tu esfuerzo, tu dinero o tu amistad. Comenta, con tus palabras, qué te parecen estos dos personajes y cómo puedes verlos reflejados en tu propia vida. 6

7 3) Las montañas, como las nubes, adoptan extrañas formas que estimulan nuestra imaginación. Las culturas más antiguas solían encontrarles parecido con animales o con seres humanos en extrañas posturas e inventar sus historias. Así, las dos montañas hondureñas que están a orillas del río Coco, se convirtieron en los hermanos Anang Busna y Kara. Veamos si tu imaginación iguala a la de tus antepasados. Fíjate bien en la montaña de la foto y escribe su historia en forma de leyenda. Utiliza como modelo la que acabas de leer. Fotografía: I. Labajo 7

8 4) La leyenda que da título al libro tiene mucho de realidad, por desgracia. Como se explica en el anexo informativo a esta historia de los shuar, Etsa, el sol, es también el defensor de la naturaleza y lucha continuamente contra Iwia, el destructor. En nuestro siglo XXI, lejos ya de las primitivas creencias indígenas, el papel devastador de Iwia está representado por las grandes multinacionales que amenazan el último pulmón natural del planeta Tierra: el Amazonas. Busca información sobre este tema y explica, con tus palabras, el peligro al que Etsa debe enfrentarse en la actualidad. 5) Al igual que los surui, nuestro mundo rechaza a determinadas personas por sus ropas o por su aspecto. Piensa en algún caso concreto que conozcas (puede ser real o basado en alguna película, serie, etc.) y compáralo con el relato sobre El creador despreciado. 8

9 6) Los buitres reales es una preciosa historia de amor pero, como todas las historias de amor tiene sus luces y sus sombras. Escribe, en dos columnas, los momentos alegres y los momentos tristes que se relatan en esta leyenda arawak. MOMENTOS ALEGRES MOMENTOS TRISTES 7) Nandayure hizo que sus sirvientas se convirtieran en hormigas zompopas porque, según ella, solo estos insectos pueden causar tanto destrozo. Pero podía haberlas convertido en otros animales por la misma o por diferentes causas. Completa el esquema siguiente: Las sirvientas deberían convertirse en. porque Las sirvientas deberían convertirse en. porque Las sirvientas deberían convertirse en. porque Las sirvientas deberían convertirse en. porque 9

10 8) Las leyendas populares están plagadas de fantasía, pero también de lógica. Cada una de las acciones que tienen lugar en estas historias, siempre está ligada a una consecuencia positiva o negativa. En la leyenda warao, La leyenda del sol, por ejemplo, como no había luz, la gente tenía dificultades para realizar cualquier actividad. Eres capaz de buscar otros cinco ejemplos en esta misma historia? 9) Calfukurá, tal y como afirma el libro que estás leyendo, fue un personaje histórico. Busca información sobre él. A ver cuántas de las siguientes preguntas eres capaz de responder: - En que siglo vivió?: - Cómo se llamaba su hermano mayor?: - Cuántos boronas mató, junto con sus doscientos hombres, en Masallé? - Quién gobernaba en Buenos Aires antes de la batalla de Caseros? - Cómo llamaron a Calfukurá después de la batalla de Bahía de Tierras Chicas? - Qué pasó el 11 de marzo de 1872? - Quién sucedió a Calfukurá tras su muerte? - Dónde se encuentran ahora los restos de este guerrero? 10

11 10) Explica qué opinión te merece el personaje de Pakuri y qué le dirías a una persona que se comporta como ella. 11) En la historia del lapacho blanco y la viudita aparecen varios tipos de amor. Di cuáles son y explica cómo se manifiesta cada uno. 12) Eres capaz de encontrar alguna moraleja para la historia inca de los guerreros de piedra? 11

12 te gustan. 13) Elige las tres frases que más te gusten de Las tres Marías y explica por qué 14) Utiliza tres adjetivos para definir a cada uno de los personajes de la leyenda de Waleker, la tejedora. Irúun: Waleker: Las tres hermanas de Irúun: 15) Uno de los temas más usados en los mitos y leyendas de los pueblos antiguos es el de la noche y el día, la oscuridad y la luz, el peligro y la seguridad. La leyenda vasca de Euzkilore, además de explicar el origen de la flor del sol, también desarrolla esta temática. Busca otra leyenda diferente sobre el sol en cualquiera de las mitologías indígenas. Resúmela y explica sus semejanzas y diferencias con la historia que acabas de leer. 12

13 Después de leer 1) Elige, de todas las historias que has leído, alguna que creas que debería ilustrarse de otra forma y propón tu propio dibujo. 2) Cuál de las culturas que se presentan en Un mundo sin pájaros te ha resultado más interesante? Por qué? 3) Elige una de las leyendas que has leído e imagina que vas a rodar un cortometraje sobre ella. Quiénes serían los actores y actrices principales? Qué banda sonora acompañaría a la acción? 13

14 4) Cuál de los personajes de las leyendas te ha caído mejor? Por qué? Y cuál te ha caído peor? Por qué? 5) Completa la siguiente lista según tus propias impresiones: La leyenda más divertida es La leyenda más triste es La leyenda más absurda es La leyenda más bonita es La leyenda más sosa es La leyenda más intelectual es La leyenda más tierna es La leyenda más certera es La leyenda con la que más me identifico es La leyenda que le dedicaría a alguien que quiero es..... La leyenda que le dedicaría a mi profesor es ) Ponle una nota al libro y justifícala. Mi nota es un

Las peripecias de Lucía

Las peripecias de Lucía Las peripecias de Lucía Título: Las peripecias de Lucía Autor: Pablo Barrena Ilustradora: Patricia Metola Editorial: PEARSON Colección Alhambra Edad recomendada: a partir de 6 años Formato: 13 x 20 cm

Más detalles

NO ES TAN FÁCIL SER NIÑO!

NO ES TAN FÁCIL SER NIÑO! 1 2 El libro empieza con una anécdota que se cuenta en el primer capítulo. Cópiala en el siguiente recuadro. La anécdota provocó una carcajada de los adultos que compartían mesa con Fernando; pero él no

Más detalles

Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son...

Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son... 1 QUÉ PALO! YO NO VOY! Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son... Cuéntanos tres cosas de los siguientes personajes:

Más detalles

A qué se dedicaba Juan Ramón Jiménez? Qué sonido emite ese animal? Qué adjetivos utiliza para describirlo? Por qué crees que le llama Platero?

A qué se dedicaba Juan Ramón Jiménez? Qué sonido emite ese animal? Qué adjetivos utiliza para describirlo? Por qué crees que le llama Platero? Platero y yo Nombre... Fecha... 1 2 Busca información sobre Juan Ramón Jiménez (en Internet o en una enciclopedia) y responde: En qué año nació? En qué año murió? Dónde nació? Cuántos años tendría hoy?

Más detalles

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE 1. Conoces la prueba de Expresión e interacción orales del examen DELE para el nivel A2? Marca si las siguientes informaciones son verdaderas (V) o falsas (F). INFORMACIONES V F 1. La prueba tiene 4 tareas.

Más detalles

Contenidos funciones comunicativas

Contenidos funciones comunicativas vocabulario Playas y naturaleza. Contenidos funciones gramática comunicativas Superlativo relativo: el más Pedir y dar una opinión. de / el más que Preguntar si se está de Perífrasis soler + [infinitivo]

Más detalles

TERCERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Cleta y Domitila

TERCERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Cleta y Domitila TERCERO DE PRIMARIA Dos Volcanes Cleta y Domitila A N T E S D E L E E R LAS TORTUGAS 1. Observa la cubierta del libro y responde: Qué sabes de las tortugas? Dónde viven? De qué se alimentan? Anota otras

Más detalles

MARTÍN CHICO. Fuente:

MARTÍN CHICO. Fuente: MARTÍN CHICO Martín Chico y Suárez nació en Cehegín (Murcia) el 17 de julio de 1864. Estudió para profesor en Madrid y, trabajó como maestro de escuela en varias localidades: en Illescas (Toledo) y luego

Más detalles

1. Cinco vacas son las protagonistas de esta historia. 2. Cuál de ellas es tu favorita? Explica por qué. Recuerdas sus nombres? Escríbelos aquí: Vaca

1. Cinco vacas son las protagonistas de esta historia. 2. Cuál de ellas es tu favorita? Explica por qué. Recuerdas sus nombres? Escríbelos aquí: Vaca 1. Cinco vacas son las protagonistas de esta historia. Recuerdas sus nombres? Escríbelos aquí: Vaca Vaca Vaca Vaca Vaca 2. Cuál de ellas es tu favorita? Explica por qué. 2 3. Dibuja a tu vaca favorita.

Más detalles

Naciones Unidas. Programa de Español. Curso Transversal. Conversación Inicial. Sesión 3. Lo que come el mundo

Naciones Unidas. Programa de Español. Curso Transversal. Conversación Inicial. Sesión 3. Lo que come el mundo Curso de Conversación Inicial Naciones Unidas. Programa de Español. Curso Transversal. Conversación Inicial. Sesión 6. Lo que come el mundo ❶ Presenta tu fotografía Actividades originales publicadas en

Más detalles

Ferias, Festivales y Celebraciones. Mónica Flórez Ana María Mesa

Ferias, Festivales y Celebraciones. Mónica Flórez Ana María Mesa Ferias, Festivales y Celebraciones Mónica Flórez Ana María Mesa Relaciona estas fechas con su descripción, cómo se llaman? 12 de Octubre 31 de Diciembre 1 2 6 de enero 24 de diciembre

Más detalles

Contenidos funciones. Elementos de la celebración del carnaval. Vocabulario general. El carnaval en la actualidad. El entierro de la sardina.

Contenidos funciones. Elementos de la celebración del carnaval. Vocabulario general. El carnaval en la actualidad. El entierro de la sardina. vocabulario Elementos de la celebración del carnaval. Vocabulario general. Contenidos funciones gramática comunicativas Como si + [imperfecto Dar información. de subjuntivo] Parecerse a cultura y sociedad

Más detalles

PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA

PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA CAPÍTULO 1. El tiempo no se detiene 1. Puedes explicar con tus palabras que significan las imágenes de arriba 2. Dónde transcurren los hechos? 3. Qué personajes aparecen?

Más detalles

El pastor mentiroso BAMBÚ LECTOR 1

El pastor mentiroso BAMBÚ LECTOR 1 El pastor mentiroso BAMBÚ LECTOR 1 Antes de leer 1 Observa la imagen de la cubierta y rodea: Este cuento nos explica la historia de un pastor. Aparece en la cubierta? Sí No Qué te hace pensar que se trata

Más detalles

A una amiga querida. Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

A una amiga querida. Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. LECTURA Título A una amiga querida Dirección General de Ordenación Académica Comité de Redacción Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ana Bergás Condira Casa di Monte

Más detalles

30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA 30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA El Día 30 de enero, como ya sabes de conmemora el Día Escolar para la Paz y la No Violencia. Trabajaremos algunas ideas sobre el motivo de esta celebración,

Más detalles

Ana Alonso. Misión Tierra 5

Ana Alonso. Misión Tierra 5 Ana Alonso Misión Tierra 5 1 Para observar 1 Observa esta fotografía y contesta: a) Qué está haciendo la abeja? Contenidos La Funciones viviendade los seres vivos Actividades Reproducción Refuerzo: de

Más detalles

NUESTRO MUNDO INTRODUCCIÓN. 1. El universo es infinito. Hay millones de astros. 2. Nosotros vivimos en un astro del universo, el planeta Tierra.

NUESTRO MUNDO INTRODUCCIÓN. 1. El universo es infinito. Hay millones de astros. 2. Nosotros vivimos en un astro del universo, el planeta Tierra. NUESTRO MUNDO ESCUELA MUNICIPAL DE ADULTOS VALLE INCLÁN DE ALCORCÓN 2 INTRODUCCIÓN 1. El universo es infinito. Hay millones de astros. 2. Nosotros vivimos en un astro del universo, el planeta Tierra. 3.

Más detalles

EspañolB1 TAREA 1: Los viajes. Carolina Castro Huércano carocastro2000@yahoo.es

EspañolB1 TAREA 1: Los viajes. Carolina Castro Huércano carocastro2000@yahoo.es EspañolB1 TAREA 1: Los viajes Carolina Castro Huércano carocastro2000@yahoo.es PIENSA HAZ ESPAÑOL COMPARTE FIJA Objetivosde aprendizaje Usar vocabulario relativo a los viajes Hablar de acciones pasadas

Más detalles

Lee con atención: Qué es una estrella?

Lee con atención: Qué es una estrella? ACTIVIDADES PREVIAS Lee con atención: Qué es una estrella? Una estrella es una gigantesca bola de gas muy caliente y brillante, que por sí misma produce luz. La Luna por ejemplo no crea luz, sino que la

Más detalles

Agua - ficha didáctica

Agua - ficha didáctica Dirigida por Deepa Meetha en 2005. Antes de ver la película Agua - ficha didáctica Lee el siguiente párrafo: Según las creencias hindúes, cuando una mujer se casa, se convierte en la mitad del hombre.

Más detalles

Carolina está en el colegio trabajando. Ella sale del colegio y se va a su casa. Cuando llega a su casa su mamá le da un besito.

Carolina está en el colegio trabajando. Ella sale del colegio y se va a su casa. Cuando llega a su casa su mamá le da un besito. NOMBRE:... Nivel:... FECHA:... 1. Carolina en el colegio Carolina está en el colegio trabajando. Ella sale del colegio y se va a su casa. Cuando llega a su casa su mamá le da un besito. Preguntas: 1.-

Más detalles

1 Para pensar y relacionar

1 Para pensar y relacionar 1 Para pensar y relacionar 1 Señala verdadero (V) o falso (F). V F Las casas se pueden construir en cualquier terreno. La casa del cerdito pequeño no tiene instalaciones sanitarias. Contenido La vivienda

Más detalles

Dale una mirada a los colores de esta obra de arte. Por qué crees que se utilizaron? Tienen algún significado?

Dale una mirada a los colores de esta obra de arte. Por qué crees que se utilizaron? Tienen algún significado? FILOSÓFICA Este cuadernillo contiene preguntas. Por favor continúa con la siguiente. Dale una mirada a los colores de esta obra de arte. Por qué crees que se utilizaron? Tienen algún significado? Qué ves

Más detalles

El Día de San Valentin Y Una Introducción al Pretérito

El Día de San Valentin Y Una Introducción al Pretérito El Día de San Valentin Y Una Introducción al Pretérito Actividad: Escuchen bien al cuentito de Miguel y Consuela. Los verbos en el pretérito son en rojo el color de amor! El Día de San Valentin Conseula

Más detalles

Tengo una muñeca vestida de azul

Tengo una muñeca vestida de azul Tengo una muñeca vestida de azul Título: Tengo una muñeca vestida de azul Autora: Montserrat del Amo Ilustradora: Tesa González Editorial: PEARSON Colección Alhambra Edad recomendada: a partir de 6 años

Más detalles

Ana Alonso. El Gran Concurso

Ana Alonso. El Gran Concurso Ana Alonso El Gran Concurso 1 Para observar 1 Observa el mapa meteorólogico y contesta: Contenidos El tiempo atmosférico Mapas meteorológicos a) Qué tiempo va a hacer en el norte de África? Actividades

Más detalles

El delfín BAMBÚ LECTOR 1

El delfín BAMBÚ LECTOR 1 El delfín BAMBÚ LECTOR Antes de leer Observa la cubierta y hojea el interior del libro. El delfín es... un cuento de animales. un libro que nos explica cómo son los delfines. un libro de poesías de animales.

Más detalles

La almohada de los sueños

La almohada de los sueños La almohada de los sueños Título: La almohada de los sueños Autor: Daniel Calmels Ilustradora: Claudia Degliuomini Editorial: PEARSON Colección Alhambra Edad recomendada: a partir de 6 años Formato: 13

Más detalles

Eugenio María de Hostos por Dra. Marisa Franco-Steeves

Eugenio María de Hostos por Dra. Marisa Franco-Steeves Cuaderno del estudiante Eugenio María de Hostos por Dra. Marisa Franco-Steeves Copyright 2014 People Televisión, Inc. Derechos Reservados. Apertura A. Observa la foto con atención y descríbela. B. Cuál

Más detalles

Historia Familiar. Libro para colorear

Historia Familiar. Libro para colorear Historia Familiar Libro para colorear Puedes encontrar las 6 diferencias entre estas dos viejas fotografías de la familia? Las fotos de la familia son una excelente manera de comenzar nuestra historia

Más detalles

C.E.I.P TIERNO GALVÁN TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE

C.E.I.P TIERNO GALVÁN TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lee y observa Pepa tiene ocho años. Es delgada, Tiene el pelo rubio y rizado. Sus ojos son azules. Raúl es alto y delgado. Tiene el pelo negro, corto y liso. Siempre está sonriendo. Pepa lleva un vestido

Más detalles

Contenidos. vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Actividades del tiempo libre.

Contenidos. vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Actividades del tiempo libre. Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Actividades del tiempo libre. Estar + [gerundio] Marcadores temporales. Hablar del tiempo atmosférico. Aconsejar. Llamar la atención

Más detalles

Incansables viajeras. Con el título, de que crees que va a tratar la lectura?

Incansables viajeras. Con el título, de que crees que va a tratar la lectura? Incansables viajeras Con el título, de que crees que va a tratar la lectura? CA de EyM 6 Las aves migratorias realizan cada año un viaje de ida y vuelta, entre el lugar donde nacieron y aquél donde pasan

Más detalles

EL MAÍZ. Lee el siguiente artículo de periódico UN HOLANDÉS USA EL MAÍZ COMO COMBUSTIBLE

EL MAÍZ. Lee el siguiente artículo de periódico UN HOLANDÉS USA EL MAÍZ COMO COMBUSTIBLE EL MAÍZ Lee el siguiente artículo de periódico UN HOLANDÉS USA EL MAÍZ COMO COMBUSTIBLE En la estufa de Auke Ferwerda arden suavemente unos cuantos troncos con pequeñas llamas. Ferwerda coge un puñado

Más detalles

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (primera parte)

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (primera parte) PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 16 Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando intercambiamos opiniones y experiencias? Para

Más detalles

Contenidos funciones

Contenidos funciones vocabulario Sugerir actividades. Expresar admiración: Qué + adj! Contenidos funciones gramática comunicativas Oraciones Lugares públicos de la condicionales. ciudad. El voseo. cultura y sociedad Lugares

Más detalles

INFANTIL Y JUVENIL. La Historieta

INFANTIL Y JUVENIL. La Historieta INFANTIL Y JUVENIL Seguramente has encontrado en la sección de amenidades de los periódicos o diarios, algunas historietas que has leído porque han llamado tu atención. La historieta se presenta en tiras

Más detalles

UN DESEO PARA LAS FIESTAS Guía de actividades para adultos que trabajan con niños de 8 a 10 años de edad

UN DESEO PARA LAS FIESTAS Guía de actividades para adultos que trabajan con niños de 8 a 10 años de edad UN DESEO PARA LAS FIESTAS Guía de actividades para adultos que trabajan con niños de 8 a 10 años de edad Ver www.webelongtogether.org/wish para obtener información sobre los temas tratados en esta guía

Más detalles

El barco de los locos

El barco de los locos El barco de los locos Título: El barco de los locos Autor: Vicente García Oliva Editorial: PEARSON Colección Alhambra Joven Edad recomendada: Juvenil Formato: 13 x 21,5 cm Páginas: 136 ISBN: 978-84-205-4260-7

Más detalles

La Mona Risa. Alfaguara Roja 208 Amistad, responsabilidad. 1. Datos del antologador

La Mona Risa. Alfaguara Roja 208 Amistad, responsabilidad. 1. Datos del antologador Luis María Pescetti Editorial: Serie: N.º de páginas: Valores: Alfaguara Roja 208 Amistad, responsabilidad 1. Datos del antologador 2. Argumento Luis María Pescetti (Argentina, 1958) Trabaja en televisión

Más detalles

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que 1 EL PLANETA TIERRA La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que la Tierra. 2 La mayor parte de nuestro

Más detalles

NIVEL A. La Huerta de San Vicente TEXTO

NIVEL A. La Huerta de San Vicente TEXTO REVISTA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN REINO UNIDO E IRLAND A noviembre 2012 AutorA: Francisca Pérez Román Profesora de español en The Swinton High School, Manchester. NIPO: 030-12-079-3 La Huerta de

Más detalles

EJEMPLO DE PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES (CDI) Sexto curso de Educación Primaria DICTADO, LECTURA Y CULTURA GENERAL.

EJEMPLO DE PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES (CDI) Sexto curso de Educación Primaria DICTADO, LECTURA Y CULTURA GENERAL. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid EJEMPLO DE PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES (CDI) Sexto curso de Educación Primaria Fecha: PRIMERA PARTE: DICTADO, LECTURA Y CULTURA GENERAL

Más detalles

El cielo de los dinosaurios

El cielo de los dinosaurios El cielo de los dinosaurios Título: El cielo de los dinosaurios Autor: Vicente García Oliva Ilustración de cubierta: Pablo Amargo Editorial: PEARSON ALHAMBRA Colección Alhambra Joven Edad recomendada:

Más detalles

Contenidos funciones. Leyenda de San Jorge. Día de Sant Jordi en Cataluña. Firma de libros por autores. Medios de comunicación.

Contenidos funciones. Leyenda de San Jorge. Día de Sant Jordi en Cataluña. Firma de libros por autores. Medios de comunicación. vocabulario Géneros y temas literarios. Contenidos funciones gramática comunicativas Cualquiera Es costumbre + que + [subjuntivo] cultura y sociedad Leyenda de San Jorge. Día de Sant Jordi en Cataluña.

Más detalles

contenido de la lección

contenido de la lección Tema 2: LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS contenido de la lección MOTIVACIÓN Escucha y lee el texto EMPIEZA Comprensión oral TOMA LA PALABRA Expresión oral. ESCUCHA Y REPITE pronunciación y entonación APRENDE

Más detalles

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Escucha otra vez la pista 32 del CD audio del Libro del Alumno y contesta las preguntas. 1. A quién se dirige el trabajo de concienciación del SIDA? 2. Los jóvenes usan preservativos?

Más detalles

Programa de ActividadeS

Programa de ActividadeS Programa de ActividadeS Fantasmas en la casa rodante María Luisa Silva Título: Fantasmas en la casa rodante Autora: María Luisa Silva Ilustradora: María Emilia Suárez I. Ficha técnica 1 Acerca de la autora

Más detalles

PRUEBA DE NIVEL NOMBRE Y APELLIDO: INSTITUTO: CURSO: NACIONALIDAD: EDAD: NOMBRE Y APELLIDO DEL PADRE, MADRE O TUTOR: DIRECCIÓN:

PRUEBA DE NIVEL NOMBRE Y APELLIDO: INSTITUTO: CURSO: NACIONALIDAD: EDAD: NOMBRE Y APELLIDO DEL PADRE, MADRE O TUTOR: DIRECCIÓN: PRUEBA DE NIVEL NOMBRE Y APELLIDO: INSTITUTO: CURSO: NACIONALIDAD: EDAD: FECHA DE NACIMIENTO: NOMBRE Y APELLIDO DEL PADRE, MADRE O TUTOR: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CUÁNTOS AÑOS HAS IDO A LA ESCUELA EN TU PAÍS?:

Más detalles

La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar

La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar DESARROLLO DE LA UNIDAD La actividad se desarrolla en dos partes: a) En la primera, averiguarás qué es una polis y, a partir de la lectura del

Más detalles

Español sin fronteras 1

Español sin fronteras 1 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Datos personales Escucha el audio correspondiente al ejercicio 1 de esta lección, de tu Cuaderno de Ejercicios, y contesta a las preguntas. Datos de Javier García: 1. Está casado?

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL: LENGUAJE

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL: LENGUAJE PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL: LENGUAJE 6º Primaria NOMBRE DEL ALUMNO / A TUTOR / A FECHA COLEGIO : LOCALIDAD: CHIPIONA REALIZADO POR: GRUPO DE TRABAJO DE JEFES DE ESTUDIOS DE CHIPIONA DEL CENTRO DE PROFESORADO

Más detalles

Evaluación Individualizada Tercero de Primaria 2014-2015

Evaluación Individualizada Tercero de Primaria 2014-2015 Cód.Centro:... Grupo:.... N.º de lista PINCEL:... N.º registro:... N.º CIAL: Evaluación Individualizada Tercero de Primaria 2014-2015 PRIMERA SESIÓN (Cuaderno 1) COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Más detalles

UN DESEO PARA LAS FIESTAS Guía de actividades para adultos que trabajan con niños de 11 años para arriba

UN DESEO PARA LAS FIESTAS Guía de actividades para adultos que trabajan con niños de 11 años para arriba UN DESEO PARA LAS FIESTAS Guía de actividades para adultos que trabajan con niños de 11 años para arriba Ver www.webelongtogether.org/wish para obtener información sobre los temas tratados en esta guía

Más detalles

María. Cómo se titula la lectura? Cuántos hermanos tiene María? Cómo se llaman los hermanos de María? Qué quiere decir que son hermanos gemelos?

María. Cómo se titula la lectura? Cuántos hermanos tiene María? Cómo se llaman los hermanos de María? Qué quiere decir que son hermanos gemelos? María Cuando tenía 4 años, nacieron mis hermanos Fernando y Javier, son gemelos. Al principio, estaba un poco celosa, pero se me pasó al ver que dejaban de llorar cuando yo me ponía a bailar. Contesta:

Más detalles

Unidad 1. La Tierra en universo

Unidad 1. La Tierra en universo La Tierra en el universo Una imagen del pasado Si miras el cielo en una noche despejada y sin Luna podrás ver en él multitud de estrellas. Sin embargo, aunque podamos observarlas, en realidad muchas de

Más detalles

Funciones gramaticales

Funciones gramaticales 8vo Básica > Lenguaje Lee la siguiente oración: Responde las siguientes preguntas: Juan compró flores para su madre Por qué la oración anterior se considera correcta gramaticalmente?, en qué te basas?

Más detalles

URL DEL VIDEO: http://www.educarchile.cl/portal.base/web/vercontenido.aspx?id=138801

URL DEL VIDEO: http://www.educarchile.cl/portal.base/web/vercontenido.aspx?id=138801 TÍTULO DEL VIDEO: Misión Roflo: Los sustantivos AUTOR/PRODUCCIÓN: CNTV (Consejo Nacional de Televisión), NOVASUR DURACIÓN: 00:11:12 GÉNERO: Ficción AÑO: 2010 DESCRIPCIÓN: Didáctico video que da a conocer

Más detalles

Español 103 Lectura: El nahual por Elizabeth Burgos y Rigoberta Menchú

Español 103 Lectura: El nahual por Elizabeth Burgos y Rigoberta Menchú Español 103 Lectura: El nahual por Elizabeth Burgos y Rigoberta Menchú Antes de Leer: Paso 1. Calentando motores Piensen en las siguientes preguntas: 1. De dónde son sus antepasados? Cómo llegaron a los

Más detalles

PALABRA DE HOMBRE TOMÁS URTUSÁSTEGUI 2011

PALABRA DE HOMBRE TOMÁS URTUSÁSTEGUI 2011 PALABRA DE HOMBRE TOMÁS URTUSÁSTEGUI 2011 PERSONAJES: MIRIAM Y DARIO. AMBOS JÓVENES DE CLASE MEDIA ALTA. DARIO.-No me has contestado. MIRIAM.- Será que no me has preguntado nada. DARIO.- Te lo pregunté

Más detalles

Alumno-a: CPEPA Somontano de Barbastro. Enseñanzas Iniciales. El entorno y el medio

Alumno-a: CPEPA Somontano de Barbastro. Enseñanzas Iniciales. El entorno y el medio Alumno-a: CPEPA Somontano de Barbastro. Enseñanzas Iniciales. El entorno y el medio La Tierra y el Sol. Vivimos en el planeta Tierra. Un planeta es un cuerpo sólido que da vueltas alrededor de una estrella.

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

Para experimentar. 1 Coge un imán y acércalo a un clip. a ) Qué sucede? b) Crees que eso significa que el clip está vivo? Razona tu respuesta.

Para experimentar. 1 Coge un imán y acércalo a un clip. a ) Qué sucede? b) Crees que eso significa que el clip está vivo? Razona tu respuesta. 1 Para experimentar 1 Coge un imán y acércalo a un clip. a ) Qué sucede? b) Crees que eso significa que el clip está vivo? Razona tu respuesta. Contenidos Definición de ser vivo Características de los

Más detalles

Test de nivel de español

Test de nivel de español Test de nivel de español Por favor completa los siguientes ejercicios para determinar tus conocimientos previos y poder ubicarte en el nivel que te corresponde. Los datos marcados con asterisco son obligatorios.

Más detalles

Contenidos funciones comunicativas gustar / encantar + que + [subjuntivo] Expresar aburrimiento.

Contenidos funciones comunicativas gustar / encantar + que + [subjuntivo] Expresar aburrimiento. vocabulario Instrumentos musicales. Contenidos funciones gramática comunicativas gustar / encantar + que + [subjuntivo] Expresar Comparar. aburrimiento. cultura y sociedad Fiestas y espectáculos musicales

Más detalles

III CONGRESO VIRTUAL SOBRE HISTORIA DE LAS MUJERES. (DEL 15 AL 31 DE OCTUBRE DEL 2011)

III CONGRESO VIRTUAL SOBRE HISTORIA DE LAS MUJERES. (DEL 15 AL 31 DE OCTUBRE DEL 2011) III Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres, 15 al 31-octubre-2011 III CONGRESO VIRTUAL SOBRE HISTORIA DE LAS MUJERES. (DEL 15 AL 31 DE OCTUBRE DEL 2011) LA VISIBILIDAD DE LA MUJER ARTESANA María

Más detalles

01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas. Qué te pasa? Te encuentras bien?

01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas. Qué te pasa? Te encuentras bien? 01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas Qué te pasa? Te encuentras bien? 1. Qué les pasa a estas personas? Tu profesor te va a dar unas tiras de papel para que decidas a quién

Más detalles

Los 6 amigos van al Colca

Los 6 amigos van al Colca Guía de lectura Editorial: Ilustrador: Serie: Nivel: Nº de páginas: Valores: Cuenta Cosas - Alfaguara Rubén Sáez Amarilla 1 40 Tolerancia, amistad, solidaridad y respeto Beatriz Canny de Bustamante 2.

Más detalles

ficha introductoria Ciudadanos de un lugar llamado mundo. nombre de la actividad Federico ESCUDERO ÁLVAREZ. autor/es A1.

ficha introductoria  Ciudadanos de un lugar llamado mundo. nombre de la actividad Federico ESCUDERO ÁLVAREZ. autor/es A1. ficha introductoria nombre de la actividad Ciudadanos de un lugar llamado mundo. autor/es Federico ESCUDERO ÁLVAREZ. nivel y destinatarios A1. duración 1 hora. objetivos Descripción de ciudades usando

Más detalles

LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado

LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado fijo. Características de los pronombres Las palabras

Más detalles

http://www.elenet.org Autor: Bettina Hermoso-Gomez 2. La película comienza con el siguiente comentario que lee una voz en off:

http://www.elenet.org Autor: Bettina Hermoso-Gomez 2. La película comienza con el siguiente comentario que lee una voz en off: ACTIVIDADES DE PRE-VISUALIZACIÓN 1. Qué te sugiere el título de la película? Y el cartel? 2. La película comienza con el siguiente comentario que lee una voz en off: Cuentan que hace mucho, mucho tiempo,

Más detalles

Cecilia fue al bosque

Cecilia fue al bosque Cecilia fue al bosque Título: Cecilia fue al bosque Autor: Manuel L. Alonso Editorial: PEARSON ALHAMBRA Colección Alhambra Joven Edad recomendada: Juvenil Formato: 13 x 21,5 cm Páginas: 101 ISBN: 978-84-205-3572-2

Más detalles

Martes, de 9 a 12. Título: Martes, de 9 a 12 Autor: Jordi Sierra i Fabra Editorial: PEARSON ALHAMBRA Colección Alhambra Joven

Martes, de 9 a 12. Título: Martes, de 9 a 12 Autor: Jordi Sierra i Fabra Editorial: PEARSON ALHAMBRA Colección Alhambra Joven Martes, de 9 a 12 Título: Martes, de 9 a 12 Autor: Jordi Sierra i Fabra Editorial: PEARSON ALHAMBRA Colección Alhambra Joven Edad recomendada: Juvenil Formato: 13 x 21,5 cm Páginas: 136 ISBN: 978-84-205-6055-7

Más detalles

TEXTO 7º. 1. Preguntas de recuerdo

TEXTO 7º. 1. Preguntas de recuerdo TEXTO 7º Ayer fuimos a la playa. El agua estaba buenísima. Mi hermana no quiso bañarse porque decía que le daban miedo las olas. A mí me gustan mucho las olas. Es lo que más me gusta. Mi abuelo se metió

Más detalles

COPIAR IMÁGENES DE LAS PÁGINAS

COPIAR IMÁGENES DE LAS PÁGINAS Insectos.- Cuerpo formado por anillos, dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen; en la cabeza tiene la boca, dos antenas y los ojos, simples o compuestos; en el tórax llevan seis patas articuladas

Más detalles

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica LA BUENA ESCUELA NO ASFIXIA LA CREATIVIDAD REFERENCIA: 7MMG185 Otros temas de cultura científica! Ficha de catalogación Título: Autor: Fuente: Resumen: Fecha de publicación: Formato Contenedor: Referencia:

Más detalles

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Evaluación de diagnóstico 2008-2009 Alumno/ Alumna nº: (1) Grupo: Centro: Localidad: Provincia: (Estos datos debe cumplimentarlos el centro) (1) Mismo nº de identificación que el usado en las pruebas.

Más detalles

7. Ramón ha quedado con Kay a la salida del metro, pero llega un poco tarde y no lo encuentra. Escucha la conversación y descubre dónde está Kay.

7. Ramón ha quedado con Kay a la salida del metro, pero llega un poco tarde y no lo encuentra. Escucha la conversación y descubre dónde está Kay. 04 Unidad 4 29/5/07 17:21 Página 47 7. Ramón ha quedado con Kay a la salida del metro, pero llega un poco tarde y no lo encuentra. Escucha la conversación y descubre dónde está Kay. 8.a. Varias personas

Más detalles

DESPIERTA TU CEREBRO. Nota para el profesor

DESPIERTA TU CEREBRO. Nota para el profesor UNIDAD DIDÁCTICA 3 DESPIERTA TU CEREBRO Nota para el profesor Nuestros alumnos pueden empezar a usar sus múltiples inteligencias desde muy pequeños. Esta unidad está especialmente diseñada para alumnos

Más detalles

PRIMERA PARTE. Este libro es una adaptación para niños del libro... Busca una imagen en internet y pégala aquí.

PRIMERA PARTE. Este libro es una adaptación para niños del libro... Busca una imagen en internet y pégala aquí. El Quijote Nombre... Fecha... 1 PRIMERA PARTE Este libro es una adaptación para niños del libro... Cuál es su autor? Busca una imagen en internet y pégala aquí. Busca información y responde: En qué año

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: LAS PLANTAS

UNIDAD DIDÁCTICA: LAS PLANTAS UNIDAD DIDÁCTICA: LAS PLANTAS UNA PIEDRA HA FLORECIDO Algunos viajeros del desierto cuentan que a veces, en su camino, han encontrado piedras florecidas. Estos viajeros llaman piedras vivas a esas extrañas

Más detalles

Sobre el cuaderno de trabajo. Libreta de seguimiento del entrenamiento. Por qué tienes que entrenar con MeMotiva Senior?

Sobre el cuaderno de trabajo. Libreta de seguimiento del entrenamiento. Por qué tienes que entrenar con MeMotiva Senior? Sobre el cuaderno de trabajo Libreta de seguimiento del entrenamiento Índice/ Contenido Para ti, que vas a entrenar. Parte del niño. Entrenar con MeMotiva Senior pág. 2 Semana 1. Empieza el entrenamiento

Más detalles

Compañía animal Título: Compañía animal

Compañía animal Título: Compañía animal Compañía animal Título: Compañía animal Autor: Nicolás Schuff Ilustradora: Cecilia Varela Editorial: PEARSON ALHAMBRA Colección Alhambra Edad recomendada: a partir de 8 años Formato: 13 x 20 cm Páginas:

Más detalles

MÁSTER EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO

MÁSTER EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO MÁSTER EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO ASIGNATURA INSTRUMENTOS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Profesor: María Jesús MARTINEZ USARRALDE Título del trabajo: El niño pobre y la princesa Alumna: Yolande Marceline

Más detalles

Nombre: Apellidos: 9º año Fecha: / / FICHA 8: PRONOMBRES COMPLEMENTO DE OBJETO DIRECTO E INDIRECTO

Nombre: Apellidos: 9º año Fecha: / / FICHA 8: PRONOMBRES COMPLEMENTO DE OBJETO DIRECTO E INDIRECTO Nombre: Apellidos: 9º año Fecha: / / FICHA 8: PRONOMBRES COMPLEMENTO DE OBJETO DIRECTO E INDIRECTO Singular Plural Pronombres de Objeto Directo Pronombres de Objeto Indirecto 1ª persona ME ME 2ª persona

Más detalles

NOMBRE FECHA EL CINCO DE MAYO

NOMBRE FECHA EL CINCO DE MAYO NOMBRE FECHA EL CINCO DE MAYO 1 Cinco de Mayo es un día de celebración para la gente de México y para el mexicano-americano. Entre 1846 y 1848, México estaba en medio de la Guerra México-Americana. Cuando

Más detalles

FICHA DEL PROFESORADO 2º + 3º CICLO PRIMARIA

FICHA DEL PROFESORADO 2º + 3º CICLO PRIMARIA FICHA DEL PROFESORADO 2º + 3º CICLO PRIMARIA INTRODUCCIÓN: ALGUNOS DATOS. En 1954 la Asamblea General recomendó que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la

Más detalles

Dos experimentos con el tropismo (días 12, 13 ó 14)

Dos experimentos con el tropismo (días 12, 13 ó 14) Dos experimentos con el tropismo (días 12, 13 ó 14) Piensa y pregúntate Hoy, vas a trabajar con tus compañeros de clase en un experimento con que vas a explorar otras dos características de las plantas.

Más detalles

AActividades. Pues a mí... Unidad 1 JUNTOS LO PASAMOS BIEN

AActividades. Pues a mí... Unidad 1 JUNTOS LO PASAMOS BIEN JUNTOS LO PASAMOS BIEN 2 Sabes qué fiestas se describen en los puntos 1 y 2? Sigue el modelo y describe de manera sencilla las otras tres. Puedes buscar en internet. AActividades 1 Reacciona ante las siguientes

Más detalles

Manual para uso del servicio a través de un Samsung Smart TV

Manual para uso del servicio a través de un Samsung Smart TV Manual para uso del servicio a través de un Samsung Smart TV Te damos la bienvenida a. A continuación te presentamos toda la información que necesitas saber para el buen uso del servicio. Podrás ver las

Más detalles

EL AMOR DE DIOS. Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Navidad 1985. Estudio personal y elaboración del cuestionario.

EL AMOR DE DIOS. Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Navidad 1985. Estudio personal y elaboración del cuestionario. PASO 2 EL AMOR DE DIOS Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Navidad 1985. Estudio personal y elaboración del cuestionario. Llevarlo escrito a la reunión. MENSAJE DE NAVIDAD 1985

Más detalles

Un estudio bíblico sobre las características del siervo de Dios en la iglesia local.

Un estudio bíblico sobre las características del siervo de Dios en la iglesia local. Un estudio bíblico sobre las características del siervo de Dios en la iglesia local. ÍNDICE Introducción del curso El siervo de Dios... 2 Sesión 1: El amor del siervo... 3 Sesión 2: Los siervos trabajan

Más detalles

prueba de expresión e interacción orales

prueba de expresión e interacción orales prueba de expresión e interacción orales instrucciones: La prueba de Expresión e interacción orales tiene cuatro tareas: TAREA 1. Monólogo: Usted debe hablar ante el entrevistador sobre un tema durante

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 8. La Tierra en el Universo FICHA 8.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 8. La Tierra en el Universo FICHA 8.1 UNIDAD 8. La Tierra en el Universo FICHA 8.1 1. Cómo se llama la galaxia donde está el Sistema Solar?... 2. Cuáles son los componentes del Sistema Solar?...... 3. Cuáles son los nombres de los planetas

Más detalles

Contenidos funciones

Contenidos funciones vocabulario Prendas de ropa. Características de la ropa. Contenidos funciones gramática comunicativas Verbos gustar, interesar, Valorar. quedar. Expresar gustos. El artículo definido con valor Expresar

Más detalles

Guía de Socio de Responsabilidad

Guía de Socio de Responsabilidad Guía de Socio de Responsabilidad Prepárate para el éxito. Obtén un Socio de Responsabilidad. Un Socio de Responsabilidad es una persona que te ayuda a mantenerte en el camino hacia el logro de tus metas

Más detalles

ABRAHAM, EL AMIGO DE DIOS

ABRAHAM, EL AMIGO DE DIOS Lección 1 BRHM, EL MIGO DE DIOS Por la fe braham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia. Hebreos 11:8 Coloca las palabras debajo de la columna correspondiente:

Más detalles

CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA?

CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA? CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA? Felipe Santos, SDB. Dios es Amor; es bueno y perdona. Pero cómo puedes constatarlo en tu vida de todos los días? Piensa a solas o dialoga con alguien 1) Tienes una relación

Más detalles