Guía Apoyo al estudio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Apoyo al estudio"

Transcripción

1 Guía Apoyo al estudio Introducción Estudiar es un trabajo, no cabe duda, y por eso queremos ayudarte a que obtengas el mayor éxito posible rentabilizando al máximo tu esfuerzo. Está demostrado que cuanto mejor organizado está el estudio menos esfuerzo exige y mejores resultados se obtienen. A continuación te ofrecemos una serie de estrategias muy sencillas y lógicas que te ayudarán a mejorar el rendimiento y te facilitarán el proceso de estudio. Ponerlas en práctica es facilísimo y, si las sigues, conseguirás mejores resultados con el mismo e incluso menor esfuerzo. Puede que ya apliques algunas de ellas, ya te decimos que son muy lógicas. Sería interesante que leas todas y subrayes aquellas que normalmente no haces o haces mal. Esfuérzate en aplicarlas. El progreso está asegurado. Orientaciones Tú, el protagonista. Lugar de estudio. Planificación. Método de estudio. Los exámenes. Tú, el protagonista Por tanto, recuerda estas claves: Descansado Bien alimentado Motivado Sin preocupaciones Ejercicio físico Tú eres el auténtico protagonista de toda esta historia. Sí tú estás bien, el estudio resultará bien. Si estás bien alimentado y descansado rendirás más porque el cansancio tardará más en aparecer y aprovecharás mejor el esfuerzo. Nunca cambies tus horarios de sueño y tus comidas porque tengas que estudiar. Duerme al menos 7 u 8 horas diarias y seguidas. Nada de bebidas excitantes (café, té, alcohol) que dificultan la concentración. Practica algún deporte y haz ejercicios de relajación. Debes sentarte a estudiar realmente motivado para ello, con ganas de aprender, convencido de lo que haces y para qué lo haces. Así será más satisfactoria la comprensión de los datos. Si hay algo que te preocupa trata de quitártelo de la cabeza. No intentes estudiar si tienes el pensamiento en otro sitio. Será tiempo desperdiciado. Sal de la habitación, date una vuelta, haz algo de ejercicio físico... te vendrá bien para preparar tu mente y tu cuerpo.

2 Lugar de estudio Si te acostumbras a estudiar siempre en el mismo lugar el proceso de concentración será mas rápido y eficaz. Si, además, es personal evitarás distraerte con las cosas de otros. Ten en cuenta estas recomendaciones: Para estudiar debes elegir un lugar tranquilo, en el que te encuentres cómodo y donde puedas controlar las interrupciones. Nada de TV, ni radio, ni música de tus grupos favoritos. Puedes crear ambiente de estudio (y de paso enmascarar los ruidos propios de la casa) con música muy suave, sin estridencias y sólo melodía, nada de letras que te inviten a canturrear. El móvil apagado, por supuesto. El calor excesivo no es bueno, acaba adormeciendo. Ventila la habitación cada vez que hagas un descanso, el ambiente se carga y te puede doler la cabeza. La silla debe ser cómoda y con respaldo recto, así evitarás dolores de espalda. La mesa amplia que te permita tener a mano todo lo necesario. Debes mantenerte erguido con una ligera inclinación de la cabeza. El papel sobre el que escribes, ligeramente inclinado. No te acerques demasiado cuando leas. La distancia ideal es 30cm. Evita levantarte mucho para coger material o consultar libros. Es mejor que tengas todo preparado en la mesa antes de empezar. La luz natural es mejor que la artificial. Acércate lo más que puedas a una ventana. Cuando sea necesario utiliza un flexo con bombilla azul, cansa menos la vista que la luz blanca intensa (deja encendida la luz general de la habitación). Recuerda que la iluminación debe llegarte por la mano que no utilices para escribir, así nunca tendrás sombras. Las claves para tu lugar de estudio son: Siempre el mismo Personal Bien iluminado Buena temperatura Sin ruidos ni TV Mesa amplia Silla cómoda Ordenado Bien ventilado Móvil apagado Planificación El estudio, como cualquier trabajo, debe planificarse para que sea efectivo. En nuestro caso organización es sinónimo de eficacia y por tanto debemos planificarnos convenientemente Nuestra primera tarea debe ser confeccionar un horario para distribuir todo nuestro tiempo entre todas las actividades que desarrollamos en nuestra vida diaria: estudio, trabajo, amigos, aficiones, descanso...

3 Una buena planificación nos ayudará a: En este horario general debemos sacar como mínimo 2 horas diarias para el estudio (si fuesen tres mejor). Lo más oportuno es que este tiempo sea siempre a la misma hora y, si es posible, aquellas horas en que tu rendimiento sea mejor, cuando estés menos cansado. Evita trasnochar. No tienes que renunciar a ninguna de las actividades que haces habitualmente. Se trata simplemente de distribuir tu tiempo entre todas ellas, buscándole un hueco al estudio. Relajarnos psicológicamente, sabiendo qué hay que hacer y cuándo hacerlo. Crear hábito en el estudio. Estudiar lo justo en el tiempo justo. Una vez determinado el tiempo de que disponemos para el estudio debemos confeccionar nuestro horario de estudio. Su objetivo será establecer un modelo que se vaya haciendo natural, una rutina que se convierta en un hábito. Debemos estructurar el horario semanalmente. Tenerlo escrito y siempre a mano para consultarlo cada vez que sea necesario. Conseguiremos el hábito de estudio con la repetición día a día del propio acto de ponerse a estudiar. Cuando nos habituamos lo hacemos más rápidamente, nos sale mejor y aprovechamos más el tiempo. Es más fácil si nos rodeamos de las mismas circunstancias de tiempo y lugar (en el mismo sitio y a la misma hora). Debemos esforzarnos por repetirlo hasta tener afianzado el hábito porque las excepciones lo amenazan. Hay que ser realista y adaptarlo a nuestras capacidades. No intentar abarcar más de lo que realmente podemos. Se puede ir modificando para ajustarlo al máximo a nuestras necesidades. Debemos distribuir concretamente tanto las asignaturas como las tareas (actividades, memorizar, hacer trabajos, auto evaluaciones,...). Para calentar motores empezamos siempre por la tarea que más nos guste, luego nos dedicaremos a las más difíciles y terminaremos con las más fáciles porque ya estaremos cansados Nunca estudiar seguidas las asignaturas que sean parecidas porque nos interfieren los conocimientos. Hay que hacer descansos entre las tareas. Si necesitas relajarte un poco entre los tiempos puedes: Relajar los músculos de la cabeza moviendo la frente varias veces hasta cansarlos. Relaja también el cuello con movimientos suaves hacia los lados y adelante y atrás. Relajar los sentidos mirando fijamente durante 30 segundos un objeto, tranquilamente, centrando todo tu pensamiento en el objeto, sin pensar en nada más. Relajar el resto de cuerpo estirando piernas, espalda y brazos. Las claves para planificar el estudio son: Determinar el tiempo disponible para el estudio. Confeccionar un horario. Asignar un tiempo a cada tarea. Contemplar tiempo para descansos y otras actividades. Revísalo periódicamente e introduce los cambios que creas necesarios. Estudia todos los días a la misma hora, el mismo tiempo y en el mismo sitio. Busca las horas en que tu rendimiento sea mejor. Cumplir el horario. Hacer lista de tareas. Empezar por las tareas más agradables.

4 Seguir con las más difíciles. Terminar con las más fáciles. Método de estudio Para un estudio eficaz se requieren unas destrezas, unas condiciones y el empleo de un método con unas técnicas adecuadas. El método de estudio no es más que una sucesión de pasos que organizarán tu trabajo y te harán obtener un mayor rendimiento. No hay un único método de estudio, pero sí algunos más eficaces que otros. La mayoría de los métodos coinciden en los fases o etapas aunque las nombren de distinta manera. Nosotros os presentamos uno de ellos denominado método OCASSA. El propio nombre del método nos ayuda a recordar el orden en el que debemos estudiar, ya que está formado por las iniciales de cada una de las fases. Fases del método Qué hacer en cada una de ellas? Orientar Cuestionar Analizar Subrayar Sintetizar Asimilar Realizar una exploración inicial para tener una visión general del texto. Es ese primer vistazo que se le da a un tema para saber de qué va y sacar una idea general del mismo. Esta idea frecuentemente viene expresada en el título. Planteamos cuestiones basadas en la exploración anterior. Qué sabemos de ese tema, cómo podemos afrontarlo, etc. Leer detenida, profunda, reflexiva y exhaustivamente el tema entero. Las palabras o conceptos que se desconozcan se buscarán en el diccionario o en la enciclopedia. Entender todo lo que se lee. Extraer la idea principal y las secundarias. Destacar aspectos relevantes de un texto. Subrayamos las palabras que consideramos más importantes de un tema. Es un error subrayar todo. Estructurar la información globalmente. Usaremos resúmenes y esquemas: El resumen: Expresión breve y precisa de los anteriores. Es extraer de un texto todo aquello que nos interesa saber y queremos aprender. Se escribe lo subrayado añadiendo las palabras que falten para que el texto escrito tenga sentido. Los esquemas: Ordenas y relacionar los conceptos. Se trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas de un tema. Es la estructura del mismo. Eisten diferentes tipos de esquema. Incorporar lo "nuevo" a nuestro repertorio para poder recordarlo y aplicarlo a situaciones nuevas. Es grabar en la memoria los conocimientos que queremos poseer para después poder recordarlos. Sólo si almacenamos bien la información podemos recuperarla. Descripción del Método OCASSA

5 Es fundamental que sepas el significado de todo lo que lees. Si este paso (Analizar) no lo haces correctamente tendrás dificultades en todos los demás. A partir de una buena comprensión del texto que estés trabajando nos parece muy importante que aprendas tres técnicas fundamentales del método OCASSA que veremos a continuación. Son el subrayado, el resumen y los esquemas. El subrayado El objetivo del subrayado es destacar las ideas esenciales de un texto. Posteriormente, al leer únicamente lo subrayado se puede recordar el contenido de dicho texto. Está demostrado que la memoria se fija y recuerda más y mejor aquellas cosas que se resaltan.por esto, es necesario que no sólo conozcáis esta técnica, sino que también la dominéis y uséis. Su fundamento consiste en: Resaltar de otro color (se recomiendan colores vivos como el rojo o verde o los colores fluorescentes, aunque cansan más) aquellas series de palabras que tienen sentido y contenido propio. Se trata que con una lectura posterior de lo subrayado esto tenga sentido y se entienda el texto y se vean reflejados sus datos mas relevantes. Por ello no es necesario subrayar artículos, conjunciones (solo en caso de engarces) preposiciones y sí es conveniente subrayar sustantivos, verbos, adjetivos, fechas, nombres propios, etc. Es evidente que es una técnica algo difícil de llegar a dominar y requiere mucha práctica. Para subrayar no se recomiendan más de dos colores y también se puede sustituir la "raya" por recuadros o corchetes para señalar párrafos enteros o frases que consideremos de capital importancia. Subraya si es necesario en tus libros (están para tu servicio y no para adornar) y en tus apuntes o fotocopias. Es recomendable que el subrayado se realice a lo largo de la segunda lectura del texto o tema que tenemos que estudiar. Pero también se pueden ir señalando algunos datos o ideas principales en la primera lectura rápida. También tienes que ir acostumbrándote a escribir notas a los márgenes, en aquellos momentos en que no te queden claras algunas ideas o para completar con otros datos. Estas notas luego son muy beneficiosas ya que facilitan la comprensión y amplían conocimientos. Como ya señalamos anteriormente, en la segunda lectura, reposada, comprensiva y analítica, es cuando debemos hacer estas operaciones y también es el momento de pararnos a comprender las gráficas, tablas, mapas o recuadros. En muchas ocasiones aportan gran cantidad de información de una manera reducida y clara que nos ayudan a comprender mejor lo que estamos leyendo y de una forma más directa. Recuerda las claves del subrayado Hazlo siempre en la segunda lectura Subraya serie de palabras que tienen sentido propio No subrayar artículos, conjunciones, No uses más de dos colores Usa recuadros o corchetes para resaltar párrafos Escribe notas al margen para completar información El subrayado es el soporte fundamental de los resúmenes

6 Ejemplo de subrayado El resumen Es una de las actividades más importantes y claves dentro del estudio. La puedes realizar después de tener hecho el subrayado y posteriormente de haber estudiado el tema. Es la mejor forma de quedarte con lo importante y rechazar cosas secundarias. Tienes que intentar hacerlo sin volver a mirar lo que has leído, y si lo haces, lo menos posible. Este resumen debe ser breve pero completo con las ideas fundamentales y utilizando tu propio vocabulario y modo de estructuración de las oraciones. Redactado en forma personal. Tienes que utilizar partículas de enlace entre los distintos párrafos que produzcan la ilazón lógica entre los mismos.

7 Un buen resumen depende mucho de la comprensión del texto y de las veces que lo hayas leído (son recomendables tres; una rápida, otra lenta con subrayado y otra mas lenta con memorización y análisis). Es conveniente que posteriormente al resumen lo leas varias veces y lo completes, si es necesario, con el texto delante. El resumen se utiliza para sintetizar el contenido de un texto que luego hay que comentar o estudiar. Facilita el mejor estudio de la lección y su compresión y a su vez facilita la concentración mientras estudias. Con un buen conjunto de resúmenes de las distintas lecciones puedes realizar un repaso final muy positivo de lo que has estudiado. Ya sabes, las claves de un buen resumen son: Breve Completo Con las ideas fundamentales Con tu propio vocabulario y oraciones Lógico Ejemplo de resumen

8 Los esquemas El esquema es la expresión gráfica de las ideas importantes de un tema. Es como un esqueleto del resumen; muy sencillo y claro. Es muy útil porque permite repasar el tema con un solo golpe de vista. Es una técnica que da mucho juego pero no es sencilla y depende directamente de cómo se haya realizado el subrayado y la lectura. Un esquema debe mostrar las ideas centrales del texto, destacadas con claridad. Presenta de forma sencilla y lógica la estructura del texto. Debe tener una presentación limpia y clara. Se destacan los puntos principales del texto y los subapartados de interés. Se utilizan signos para destacar ideas, subrayado, mayúsculas y minúsculas, colores y distintos tipos de letras. Está escrito en términos concisos. Para trabajar el esquema parte de la lectura analítica de un texto y de su posterior subrayado. Vete separando cada contenido por puntos, rayas y subrayados. Mira si lo que has escrito expresa la idea completa del texto sin dejarte datos fundamentales. Puedes utilizar las mayúsculas para señalar los apartados fundamentales y las minúsculas para los elementos de importancia que hay en ellos. El esquema se escribe todo seguido y debe intentarse que ocupe el menor espacio posible. No existen nexos de unión de ideas sino, en ocasiones, flechas. No se deben escribir palabras sin contenido propio. Para estructurar un esquema debes realizar las siguientes actividades: Localizar las ideas centrales del texto. Subrayar las palabras o frases que destaquen esas ideas. Subrayar sobre todo las palabras clave. Anotar al margen la idea central del texto y de los distintos párrafos. A partir de estas actividades hacer el esquema del texto, con él delante, ampliándolo con posteriores lecturas si es necesario. Existen distintos tipos de esquemas pero los más utilizados son los de llaves y los de números: Los esquemas de llaves son muy útiles porque abarcan todo el tema en muy poco espacio. Se desarrolla hacia la derecha y va de lo general a lo específico. Se aconseja su uso en materias de muchas subdivisiones. Los esquemas de números (o de letras) se desarrollan de arriba abajo.

9 Ejemplo de esquema de llaves

10 Ejemplo de esquema de números Los exámenes No esperes a que te fijen la fecha de un examen para empezar a prepararlo. Para afrontar bien los exámenes debes trabajar desde el primer día de curso, es decir, debes llevar al día los temas. De esta forma preparar un examen es simplemente revisar, repasar lo que ya sabes para mantenerlo fresco en la memoria. Cuando conozcas la fecha del examen organízate un plan de repaso de tal manera que termines de revisar toda la materia dos días antes del examen. Ajústate a ese plan y cúmplelo. La noche antes del examen: No pretendas aprender nada nuevo. Repasa en conjunto todo el material del examen. Utiliza los resúmenes y los esquemas. Prepara todo lo que necesites para el examen: bolígrafo, calculadora, lápiz, reloj... Vete temprano a la cama.

11 En el examen: Debes ir seguro, con la sensación de que has hecho lo que has podido. Sé puntual. No estudies justo antes de empezar. Te pondrá nervioso. Relájate, respira lentamente. Prepara todo encima de la mesa. Lee todo el examen antes de empezar. Entérate bien de lo que te están pidiendo. Si no entiendes algo pregunta al profesor. Divide el tiempo de que dispones por el número de preguntas. No seas impulsivo. Piensa y ordena tus ideas antes de escribir. Empieza por aquellas preguntas en las que estés más seguro. Te tranquilizará y ayudará a evocar el resto de conocimientos. Si te bloqueas detente un momento, respira hondo, relájate. No te importe perder un minuto o dos, al final saldrás ganando. Analiza lo que vas contestando y si es lo que te preguntan. Cuida la presentación. Intenta responder a todas las preguntas, seguro que sabes algo de cada una de ellas. Utiliza todo el tiempo, no tengas prisa en entregar. Repasa todo el examen (ortografía, operaciones...) Documentos de interés Taller de técnicas de estudio. Técnicas de estudio para personas adultas. Enlaces Si quieres profundizar en el contenido de esta sección puedes hacerlo visitando las siguientes páginas web: Curso completo de técnicas de estudio. Técnicas de estudio. Técnicas de estudio II. Diccionario de la Real Academia de la Lengua. Orientaciones para aprobar con nota.

CÓMO MEJORAR EL ESTUDIO

CÓMO MEJORAR EL ESTUDIO 1.- Establecer el horario de estudio. CÓMO MEJORAR EL ESTUDIO Lo debe establecer siempre el propio estudiante, tratando de garantizar cierta regularidad, es conveniente estudiar al menos cinco días a la

Más detalles

Las técnicas de estudio son un recurso que utilizamos para aprender más con menos esfuerzo.

Las técnicas de estudio son un recurso que utilizamos para aprender más con menos esfuerzo. TÉCNICAS DE ESTUDIO 1º ESO. Qué es esto? El presente documento pretende se una ayuda en tu proceso de aprender a estudiar, o lo que es lo mismo, aprender a aprender. Te vamos a hablar de técnicas de estudio,

Más detalles

RECOMENDACIONES SOBRE HÁBITOS DE ESTUDIO

RECOMENDACIONES SOBRE HÁBITOS DE ESTUDIO RECOMENDACIONES SOBRE HÁBITOS DE ESTUDIO I.E.S. Miguel de Cervantes 1. Si no lo tienes claro, busca una motivación que te anime a estudiar. 2. Considera que necesitas fuerza de voluntad. 3. Procura estudiar

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

CARENCIAS DE ALGUNOS ESTUDIANTES

CARENCIAS DE ALGUNOS ESTUDIANTES CARENCIAS DE ALGUNOS ESTUDIANTES 1. FALTA DE MÉTODO DE ESTUDIO. Carecen de un sistema eficaz de trabajo. No saben cómo estudiar. No suelen estar organizados. A veces pierden mucho tiempo. 2. FALTA DE PLANIFICACIÓN.

Más detalles

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía Página 1 El arte de la mecanografía Convertirse en un buen mecanógrafo es sólo cuestión de tiempo, entrenamiento y práctica. No requiere ninguna habilidad especial.

Más detalles

SECRETARIADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL

SECRETARIADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL SECRETARIADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL 2 Los exámenes del primer cuatrimestre se están acercando. El Secretariado de Orientación Educativa y Vocacional siguiendo el objetivo de orientar al

Más detalles

Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera?

Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera? Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera? Objetivo: desarrollar la autonomía de aprendizaje Tanto si sabemos euskera como si no sabemos euskera, la pregunta que debemos responder los

Más detalles

TALLER PARA MANEJAR Y AFRONTAR SITUACIONES ESCOLARES

TALLER PARA MANEJAR Y AFRONTAR SITUACIONES ESCOLARES ASOCIACIÓN ANDALUZA DE PACIENTES CON SÍNDROME DE TOURETTE Y TRASTORNOS ASOCIADOS (A.S.T.T.A) TALLER PARA MANEJAR Y AFRONTAR SITUACIONES ESCOLARES Responsable: Mª Alejandra Frega Psicóloga- Master en terapia

Más detalles

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Este documento es un resumen de la charla No sabemos euskera, Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares?.

Más detalles

Estrategias para el Éxito Universitario. Yinet González Moreno Consejera CSAE

Estrategias para el Éxito Universitario. Yinet González Moreno Consejera CSAE Estrategias para el Éxito Universitario Yinet González Moreno Consejera CSAE El profesor de Matemática asignó un examen take home para el 15 de septiembre del 2012. La profesora de Español asignó una

Más detalles

Este cuaderno puede ser utilizado, tanto por el tutor/a para cambiar y/o mejorar los hábitos de estudio de sus alumnos/as, como por los propios

Este cuaderno puede ser utilizado, tanto por el tutor/a para cambiar y/o mejorar los hábitos de estudio de sus alumnos/as, como por los propios Este cuaderno puede ser utilizado, tanto por el tutor/a para cambiar y/o mejorar los hábitos de estudio de sus alumnos/as, como por los propios alumnos/as, a modo de guía individual Presentamos aquí una

Más detalles

Programa tándem Preguntas frecuentes

Programa tándem Preguntas frecuentes Programa tándem Preguntas frecuentes Por qué tándem? Aprender un idioma mediante el programa tándem puede que sea la forma más eficiente y rápida de estudiar un idiomas. Por otro lado, la experiencia no

Más detalles

CUESTIONARIO CMC.2 (ESO y Bachillerato).

CUESTIONARIO CMC.2 (ESO y Bachillerato). CUESTIONARIO CMC.2 (ESO y Bachillerato). J. Alonso Tapia, F. Vicente, C. Simón y L. Hernández (1991) INSTRUCCIONES Esta prueba contiene una serie de afirmaciones que se refieren a cómo percibes el ambiente

Más detalles

HÁBITOS DE ESTUDIO. Cómo apoyamos a nuestros hijos?

HÁBITOS DE ESTUDIO. Cómo apoyamos a nuestros hijos? HÁBITOS DE ESTUDIO Cómo apoyamos a nuestros hijos? Estudiantes, familias, y profesores son elementos necesarios para una experiencia de aprendizaje positiva. Aún el más cuidadoso y competente maestro necesita

Más detalles

Recomendaciones para un estudio eficaz

Recomendaciones para un estudio eficaz Recomendaciones para un estudio eficaz 1 Recomendaciones para un estudio eficaz. A) Busque un lugar apropiado para estudiar. Lugar fijo, para adquirir el hábito de estudiar. Es conveniente en un principio

Más detalles

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son: PROGRAMA TANDEM PREGUNTAS FRECUENTES 1. Por qué TANDEM? Aprender un idioma mediante el Programa TANDEM puede que sea la forma más eficiente y rápida de estudiar un idioma. Por otro lado, la experiencia

Más detalles

Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también

Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también Para reafirmar Los expertos señalan: La falta de ejercicio físico es una de las principales causas de muerte evitable Mucho se ha estudiado

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA DEPORTISTAS

TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA DEPORTISTAS Sandra Tabasco Carretero Psicóloga. www.stpsicologia.es www.sandratabasco.blogspot.com TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA DEPORTISTAS DEPORTE Y ESTUDIOS. Cuando se combina deporte y estudios hay que aprovechar al

Más detalles

TUTORÍA GRUPAL ELABORACIÓN DE TRABAJOS

TUTORÍA GRUPAL ELABORACIÓN DE TRABAJOS TUTORÍA GRUPAL Grupo: 4º ESO OBJETIVOS: ELABORACIÓN DE TRABAJOS ΧAnalizar cómo los alumnos del grupo realizan en trabajos personales de investigación de cada materia. ΧInteriorizar estrategias y técnicas

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son:

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son: TOMA DE APUNTES 1 Qué es? Tomar apuntes es la acción de anotar los puntos sobresalientes de una clase y una actividad que apoya tu estudio y tu aprendizaje. Tomar apuntes: Te ayuda a reforzar la atención

Más detalles

UNIDAD 4: ANSIEDAD ANTE LOS

UNIDAD 4: ANSIEDAD ANTE LOS SERVEI D ORIENTACIÓ EDUCATIVA UNIDAD 4: ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ESTUDIO CEIP AZORÍN-CALP TALLER DE HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO TALLER DE HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO OBJETIVOS

Más detalles

HERRAMIENTAS DE ACCESS ACCESS 2010. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

HERRAMIENTAS DE ACCESS ACCESS 2010. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE HERRAMIENTAS DE ACCESS ACCESS 2010 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE HERRAMIENTAS DE ACCESS En esta unidad veremos algunas de las herramientas incorporadas de Access que

Más detalles

El estudio de los hijos

El estudio de los hijos El estudio de los hijos La educación es responsabilidad de los padres, pero los padres delegan en el colegio la mayor parte de la instrucción académica de sus hijos, así como otros aspectos relativos

Más detalles

ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs

ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs En 2006 entró en vigor una nueva ley de enseñanza en Noruega. Entre otras cuestiones la Ley K06 establece, a la hora

Más detalles

w w w. i n a c a p. c l

w w w. i n a c a p. c l Taller Técnicas de estudios Parte II 1 Modulo 4 Mi método para estudiar 2 Todo el mundo estudia con método cómo estudiamos? Qué es un método: significa camino a seguir para obtener algo. El estudio necesita

Más detalles

CÓMO AYUDAR A TU HIJO EN EL

CÓMO AYUDAR A TU HIJO EN EL CÓMO AYUDAR A TU HIJO EN EL ESTUDIO. CONSEJOS DÓNDE DEBE ESTUDIAR - El niño debe tener su propio lugar de estudio, lugar que ha de ser personal y siempre el mismo - Debe de disponer de una mesa con espacio

Más detalles

Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra

Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra OBJETIVO: Al término de esta temática, el alumno: Comprenderá la necesidad de seguir algunos procedimientos para leer adecuadamente un libro con la finalidad de implementar estrategias que le permitan

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

En la mayoría de las ocasiones, el fracaso académico no es consecuencia

En la mayoría de las ocasiones, el fracaso académico no es consecuencia En la mayoría de las ocasiones, el fracaso académico no es consecuencia de problemas o deficiencias cognitivas del alumno, sino que este puede deberse a que la forma de estudiar que posee no es la más

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento: EL CALENTAMIENTO 1.-DEFINICIÓN. Entendemos por calentamiento al conjunto de ejercicios físicos de carácter general y preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de carácter más

Más detalles

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.

Más detalles

CONSEJOS PARA MEJORAR MI RENDIMIENTO ESCOLAR

CONSEJOS PARA MEJORAR MI RENDIMIENTO ESCOLAR CONSEJOS PARA MEJORAR MI RENDIMIENTO ESCOLAR - Actitud positiva ante el trabajo, clases y estudio ( responsabilidad y propósito ) - Aprovechamiento de clases ( ganas de aprender, toma de apuntes ) - Mejora

Más detalles

INTERNATIONAL COFFEE ORGANIZATION POSITIVELY COFFEE PROGRAMME

INTERNATIONAL COFFEE ORGANIZATION POSITIVELY COFFEE PROGRAMME UN BUEN RAZONAMIENTO Preguntas más frecuentes P: Es el café estimulante? R: En general, la respuesta es sí. Depende del nivel real de activación mental y psicológica. Si lo que se estudia es aburrido o

Más detalles

Programa especial para niños (10 a 15 años)

Programa especial para niños (10 a 15 años) Rodríguez Arias, 17, 3º 48011 BILBAO Tfno./Fax: (34) 94-410 29 62 Para aprender una lengua que no presenta complejidad, se necesita un simple acercamiento. Con este método el estudiante puede aprender

Más detalles

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina 25. 28108 Alcobendas, Madrid. www.ahorracom.com

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina 25. 28108 Alcobendas, Madrid. www.ahorracom.com PAGTE Plan de Ahorro y Gestión de Telecomunicaciones para Empresas En Ahorracom nos ponemos de su parte. Por eso nos interesa que usted, nuestro cliente, esté al tanto de todos los procesos que llevamos

Más detalles

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN TALLER DE TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Reglas del juego Participar Compartir experiencias Ser curioso, preguntar Objetivos del taller 1 Entender por qué son necesarias la creatividad y la innovación.

Más detalles

CONSEJOS PARA MEJORAR LA MARCHA ESCOLAR DE NUESTROS HIJOS

CONSEJOS PARA MEJORAR LA MARCHA ESCOLAR DE NUESTROS HIJOS Colegio San José Teléfono: 924524001 San Ignacio,2 www.sanjosecolegio.org 06220 Villafranca de los Barros escuelapadres@sanjosecolegio.org (Badajoz) CONSEJOS PARA MEJORAR LA MARCHA ESCOLAR DE NUESTROS

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO CEIP ANTONIO BLANCO RODRIGUEZ

TÉCNICAS DE ESTUDIO CEIP ANTONIO BLANCO RODRIGUEZ APRENDER A APRENDER TÉCNICAS DE ESTUDIO CEIP ANTONIO BLANCO RODRIGUEZ 2013/2014 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1. CONDICIONES PARA EL ESTUDIO: Qué características debe tener el lugar donde tengo que estudiar?

Más detalles

QUÉ SIGNIFICA CREER?

QUÉ SIGNIFICA CREER? 1 QUÉ SIGNIFICA CREER? L La persona es un ser abierto al futuro, es una realidad a hacer. Por lo tanto no es un ser determinado. En Primero medio descubrimos que la persona humana tiene como tarea primera

Más detalles

CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN LOS ESTUDIOS?

CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN LOS ESTUDIOS? CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN LOS ESTUDIOS? YOLANDA GÓMEZ ESCRIBANO Maestra de Car del C.E.I.P María Espinosa CAROLINA SEGOVIA SMITH Jefa de Estudios del C.E.I.P María Espinosa VIGILANDO Y

Más detalles

CUANTO SE REQUIERE ENTRENAR PARA TERMINAR UNA CARRERA DE 5K?

CUANTO SE REQUIERE ENTRENAR PARA TERMINAR UNA CARRERA DE 5K? 5 k Para Principiantes CUANTO SE REQUIERE ENTRENAR PARA TERMINAR UNA CARRERA DE 5K? La mayoría de las personas que posean una razonable buena condición (quizá de hacer bicicleta, natación, futbol o algún

Más detalles

Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? < IMAGEN 2.1.1: HAZ CLIC SOBRE EL BOTÓN RESALTADO

Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? < IMAGEN 2.1.1: HAZ CLIC SOBRE EL BOTÓN RESALTADO Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? Si es la primera vez que visita la página, y nunca ha creado un usuario para poder acceder a todos los servicios que el sistema ofrece, deberá registrarse

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012 ORIENTACIÓN.1ºESO Carreras de Orientación Una Carrera de Orientación consiste en recorrer en el menor tiempo posible una ruta situada en un terreno desconocido pasando por unos puntos obligados en un orden

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela. Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela. Guía de aprendizaje Como lo hicimos en los dos módulos anteriores, te ofrecemos la siguiente

Más detalles

Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL

Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL 0 _ ÍNDICE 01_Introducción 02_Primeros pasos 03_Conceptos 04_Navegación por voz 05_Navegación por teclado 06_Navegación por sonido 07_Compatibilidad con lectores de pantalla

Más detalles

Algunas consideraciones a realizar para usar la escritura en tu docencia

Algunas consideraciones a realizar para usar la escritura en tu docencia Algunas consideraciones a realizar para usar la escritura en tu docencia Joe Miró 1. Introducción Si se quiere tener éxito al hacer uso de la escritura como herramienta docente no se puede usar los métodos

Más detalles

GUÍA PARA EL ALUMNADO DE LOS CURSOS DE FP A TRAVÉS DE INTERNET.

GUÍA PARA EL ALUMNADO DE LOS CURSOS DE FP A TRAVÉS DE INTERNET. GUÍA PARA EL ALUMNADO DE LOS CURSOS DE FP A TRAVÉS DE INTERNET. Con esta "guía del alumnado" lo que pretendemos es que dispongas de una " referencia rápida" para que en cualquier momento puedas consultar

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

Cuando falta tu pareja

Cuando falta tu pareja G E R O N TO L O GÍA Cuando falta tu pareja Saber envejecer. Prevenir la dependencia. D E SOCIEDAD ESPAÑOLA G E RI AT RÍA Y Con la colaboración de: Afrontar la vida en solitario. Eres capaz, merece la

Más detalles

5 razones por las que NO DEBERÍAS ABRIR UNA TIENDA ONLINE

5 razones por las que NO DEBERÍAS ABRIR UNA TIENDA ONLINE 5 razones por las que NO DEBERÍAS ABRIR UNA TIENDA ONLINE Cómo has llegado hasta aquí (y si aún estás a tiempo de darte la vuelta) Si estás pensando en abrir una tienda online, es posible que te encuentres

Más detalles

ORIENTARED http://www.orientared.com

ORIENTARED http://www.orientared.com Cuestionario para alumnos A continuación va a aparecer una serie de preguntas. Tus respuestas servirán para poder ayudarte a lo largo de estos cursos. En algunas tendrás que marcar una o varias opciones.

Más detalles

AYUDAR A NUESTROS HIJOS EN LAS TAREAS ESCOLARES 1 APRENDO A ESTUDIAR

AYUDAR A NUESTROS HIJOS EN LAS TAREAS ESCOLARES 1 APRENDO A ESTUDIAR Algunos estudiantes, dedicando el mismo número de horas al estudio, o incluso menos, obtienen mayor rendimiento de su esfuerzo. En muchas ocasiones, este menor esfuerzo y mayor rendimiento se debe a la

Más detalles

GMAIL (avanzado) 1. Accede a la web de Gmail, www.gmail.com. Te destacamos las funcionalidades que vamos a enseñarte a. 2. Vamos a enseñarte a:

GMAIL (avanzado) 1. Accede a la web de Gmail, www.gmail.com. Te destacamos las funcionalidades que vamos a enseñarte a. 2. Vamos a enseñarte a: Sabes que puedes hacer muchas más cosas que enviar y recibir correo con Gmail? Puedes organizarlo, crear reglas de correo, filtrar correo, organizar contactos Adriana va a enseñar a su padre cómo aprovechar

Más detalles

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo? Tiene dudas respecto a su embarazo? Una guía para tomar la mejor decisión para usted Qué debo hacer? Hemos preparado este folleto para las muchas mujeres, adolescentes y adultas, que quedan embarazadas

Más detalles

Cómo hacer un buen curriculum vitae

Cómo hacer un buen curriculum vitae Cómo hacer un buen curriculum vitae Una cuidadosa elaboración del currículum vitae constituye uno de los puntos más importantes cuando nos marcamos como objetivo encontrar trabajo. En el otro lado tenemos

Más detalles

CAPITULO 2 PLANES DE NEGOCIOS

CAPITULO 2 PLANES DE NEGOCIOS CAPITULO 2 PLANES DE NEGOCIOS 2.1 Definición de plan de negocios El plan de negocios es un documento fundamental para el empresario, tanto para una gran compañía como para una pyme. En distintas situaciones

Más detalles

Aplicaciones fotograficas Stock: calendario de producción Fotografia editorial Original:25/08/11 Copia:23/01/12 (c) Francisco Bernal Rosso, 2011

Aplicaciones fotograficas Stock: calendario de producción Fotografia editorial Original:25/08/11 Copia:23/01/12 (c) Francisco Bernal Rosso, 2011 Aplicaciones fotograficas Stock: calendario de producción Fotografia editorial Original:25/08/11 Copia:23/01/12 (c) Francisco Bernal Rosso, 2011 Calendario de producción Aprender a organizar el trabajo

Más detalles

Ús intern per als associats Nº 2 2010 www.parkinsonblanes.org

Ús intern per als associats Nº 2 2010 www.parkinsonblanes.org Ús intern per als associats Nº 2 2010 www.parkinsonblanes.org consulta sempre amb el teu neuròleg Parkinson TALLER COGNITIVO EN ACAPBLANES Y EN CASA JUEGOS CON CARTAS 1 Material necesario Una o varias

Más detalles

Juan Manuel González Gavira DNI 79.192.923-J MOMENTOS DE RELAJACIÓN EN EL AULA

Juan Manuel González Gavira DNI 79.192.923-J MOMENTOS DE RELAJACIÓN EN EL AULA MOMENTOS DE RELAJACIÓN EN EL AULA Está claro que el alumnado, al igual que nosotros mismos, está sometido en su vida diaria a continuas situaciones de tensiones y estrés debido a los estudios y a la multitud

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS EMPRENDEDORES

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS EMPRENDEDORES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS EMPRENDEDORES INSTRUCCIONES:. Este cuestionario consta de 55 declaraciones breves. Lee cuidadosamente cada declaración y decide cuál te describe de forma más

Más detalles

3.1. Guardar un libro de trabajo

3.1. Guardar un libro de trabajo Vamos a ver las operaciones referentes a archivos como abrir, nuevo, guardar, guardar como y cerrar para poder manejarlas sin problemas a la hora de trabajar con libros de trabajo de Excel. Básicamente

Más detalles

Uso del Programa Gantt Project

Uso del Programa Gantt Project Uso del Programa Gantt Project Presentación En esta práctica guiada aprenderás varias cosas relacionadas con el uso de Gantt Project, que es una aplicación de ayuda a la gestión de proyectos: Especificar

Más detalles

CREA TU LISTA DE PALABRAS CLAVE

CREA TU LISTA DE PALABRAS CLAVE CREA TU LISTA DE PALABRAS CLAVE Antes de profundizar en este tema fundamental de cualquier estrategia de marketing digital, vamos a definir el concepto. QUÉ SON LAS PALABRAS CLAVE? Las palabras clave son

Más detalles

ZCARTAS: Iniciación a la suma y resta de números enteros... 4. Introducción... 4. Actividad 1: Escenario con cartas numeradas desde -2 hasta 2...

ZCARTAS: Iniciación a la suma y resta de números enteros... 4. Introducción... 4. Actividad 1: Escenario con cartas numeradas desde -2 hasta 2... CONTENIDO ZCARTAS: Iniciación a la suma y resta de números enteros... 4 Introducción... 4 Actividad 1: Escenario con cartas numeradas desde -2 hasta 2... 4 Contenidos trabajados... 4 Instrucciones de Scratch...

Más detalles

CURSOS PRÁCTICOS SEDEN. Maquetación de un trabajo en Word SEDEN

CURSOS PRÁCTICOS SEDEN. Maquetación de un trabajo en Word SEDEN 2 CURSOS PRÁCTICOS SEDEN Maquetación de un trabajo en Word SEDEN 2 Maquetación de un trabajo en Word Vamos a explicar las distintas herramientas que tiene Word para maquetar cualquier trabajo que realicemos.

Más detalles

Resolución de problemas. Cómo resolver problemas?: una técnica simple de Hazlo tú. Versión Web GUÍAS DE AUTOAYUDA

Resolución de problemas. Cómo resolver problemas?: una técnica simple de Hazlo tú. Versión Web GUÍAS DE AUTOAYUDA www.catalogopublicidad.com GUÍAS DE AUTOAYUDA Afrontando las preocupaciones Aprende a programar actividades Aprende a relajarte La autoestima Resolución de problemas Concédete una oportunidad y cuídate

Más detalles

PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR GUÍA DE ORIENTACIÓN Acceso al PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR I.E.S. Diego de Siloé Departamento de Orientación Mayo, 1999 Cómo se entra en Diversificación Curricular Después de analizar tu evolución

Más detalles

Don Bosco en familia

Don Bosco en familia Don Bosco en familia «La educación es cosa del corazón» 3 Es necesario que los jóvenes no solamente sean amados, sino que se den cuenta que se les ama ( ). El que quiere ser amado debe demostrar que ama

Más detalles

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén) RESUMEN Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén) Los alumnos de 5º de primaria del colegio Antonio Machado de Baeza consideran que los profesores más implicados en trabajar con las TICs son el de Inglés, Conocimiento

Más detalles

Tutorial del administrador de la web del departamento

Tutorial del administrador de la web del departamento Tutorial del administrador de la web del departamento Antes de leer este tutorial, debes leer el tutorial del profesor. Observa que en la parte inferior de la página de INICIO de tu departamento aparece

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

MÉTODOS DE ESTUDIO II

MÉTODOS DE ESTUDIO II MÉTODOS DE ESTUDIO II AUTORÍA MINERVA SARABIA JIMÉNEZ TEMÁTICA MÉTODOS DE ESTUDIO ETAPA EP, ESO Resumen En este artículo se explican técnicas de estudio usuales, sencillas y eficaces de trabajo intelectual

Más detalles

n 02 Test cómo soy con otros? Descripción Objetivos Fuente: Motivación Materiales Instancias pedagógicas

n 02 Test cómo soy con otros? Descripción Objetivos Fuente: Motivación Materiales Instancias pedagógicas Yo Decido Manual Docente I Medio n 02 Descripción Actividad que consiste en un test breve, de autoaplicación, en el tema de habilidades sociales. Una importante fuente de preocupaciones para los adolescentes

Más detalles

Cómo encontrar. el CRM adecuado. para mi empresa? una guía creada por

Cómo encontrar. el CRM adecuado. para mi empresa? una guía creada por Cómo encontrar el CRM adecuado para mi empresa? una guía creada por Por qué las hojas de cálculo y el email no son suficientes para realizar el seguimiento en tu empresa La mayoría de las empresas pequeñas

Más detalles

CLASES DE GUITARRA ONLINE WWW.SERGIOOSUNA.COM

CLASES DE GUITARRA ONLINE WWW.SERGIOOSUNA.COM CLASES DE GUITARRA ONLINE WWW.SERGIOOSUNA.COM La educación online es un proceso de enseñanza-aprendizaje, donde las las nuevas tecnologías de la información y comunicación juegan un papel fundamental haciendo

Más detalles

Controlando la fatiga o cansancio

Controlando la fatiga o cansancio Controlando la fatiga o cansancio La siguiente información está basada en las experiencias generales de muchos pacientes con cáncer de próstata. Su experiencia podría ser diferente. Si tiene alguna pregunta

Más detalles

e) Información de tipo testimonial: cartas, relatos, memorias, autobiogra=ías, etc.

e) Información de tipo testimonial: cartas, relatos, memorias, autobiogra=ías, etc. Fundamentos históricos de la medicina Análisis de textos clásicos de Medicina Actividad 3 El análisis y comentario de un texto histórico constituye una de las actividades más habituales de los historiadores.

Más detalles

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L. Manual de Usuario Programa diseñado y creado por Contenido 1. Acceso al programa... 3 2. Opciones del programa... 3 3. Inicio... 4 4. Empresa... 4 4.2. Impuestos... 5 4.3. Series de facturación... 5 4.4.

Más detalles

El hábito de postergar: Técnicas comportamentales para su modificación

El hábito de postergar: Técnicas comportamentales para su modificación El hábito de postergar: Técnicas comportamentales para su modificación DIANA posterga su preparación para su examen desde hace varios días. Piensa constantemente que debe comenzar a estudiar, aunque dice

Más detalles

Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... Aaaaa Contenido Introducción... 4 Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7 Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... 10 Cómo se pueden generar ingresos con un blog usando la

Más detalles

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie.

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie. Adaptación al NPGC Introducción Nexus 620, ya recoge el Nuevo Plan General Contable, que entrará en vigor el 1 de Enero de 2008. Este documento mostrará que debemos hacer a partir de esa fecha, según nuestra

Más detalles

APRENDER A ESTUDIAR: ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y MAPAS MENTALES

APRENDER A ESTUDIAR: ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y MAPAS MENTALES PROGRAMAS FORMATIVOS PARA PADRES Y MADRES Ciclo de conferencias sobre: Enseñar a aprender: cómo motivar para el estudio Pilar Feijoo Portero Licenciada en Pedagogía - pilarfeijoo@sorkari.com Temas La motivación

Más detalles

Los Procesos de Selección

Los Procesos de Selección Los Procesos de Selección EL CONTACTO CON LA OFERTA DE EMPLEO: PROCESOS DE SELECCIÓN Todo tu esfuerzo en la búsqueda de empleo será recompensado sin duda tarde o temprano con la participación en un proceso

Más detalles

Semana 1. El software y su aplicación en la vida diaria. Semana El software 1 y su aplicación en la vida diaria. Empecemos! Qué sabes de...?

Semana 1. El software y su aplicación en la vida diaria. Semana El software 1 y su aplicación en la vida diaria. Empecemos! Qué sabes de...? Semana El software 1 y su aplicación en la vida diaria El software y su aplicación en la vida diaria Empecemos! Bienvenido y bienvenida! En esta primera semana queremos que explores y aprendas sobre el

Más detalles

VER TOMAR HELADO. Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable

VER TOMAR HELADO. Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable VER TOMAR HELADO Capítulo de la serie Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable Ver tomar helados Valorar la importancia de mejorar nuestra economía personal y familiar. SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Más detalles

Sistema Comprobado de Duplicación

Sistema Comprobado de Duplicación Módulo 1 Líderes Pro de AmarillasInternet Si has recibido este material es porque posees un espíritu emprendedor y te has activado como Empresario en el negocio de AmarillasInternet. Es con mucho orgullo

Más detalles

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA GUÍA DEL ALUMNO 1 Introducción 2 Acceso a la plataforma 3 Cerrar sesión 4 Estructura del curso virtual 5 Foros 5.1 No quiero recibir copias de los foros en mi email 6 Mensajería Interna 7 Como subir tareas

Más detalles

El ERROR que todos cometen

El ERROR que todos cometen BLACKJACK El juego de azar que los Casinos temen Por qué debes jugar BlackJack? El BlackJack es uno de los pocos juegos de los Casinos en el cual puedes colocar las probabilidades de ganar a tu favor,

Más detalles

Sesión 9: Visión general

Sesión 9: Visión general Sesión 9: Visión general Todos tenemos problemas A veces enfrentamos problemas al intentar cambiar nuestros hábitos alimenticios. Sin embargo, si se siguen los pasos correctos, podemos resolver esos problemas.

Más detalles

Con quien bailas en tu cama?

Con quien bailas en tu cama? Con quien bailas en tu cama? Con quién bailas en tu cama? El baile es el lenguaje oculto del alma. (Martha Graham) Desde que uno se casa es capaz de seguir siendo uno mismo junto a otr@ pero además entiende

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

Configuración SEO en el Panel

Configuración SEO en el Panel OPTIMIZACIÓN SEO AVANZADA 1 Configuración SEO en el Panel Dentro del Panel accede a Configuración > Utilidades > Configuración SEO. Ahí podrás introducir la información que ayudará a mejorar el posicionamiento

Más detalles

CONSEJOS PSICOLÓGICOS PARA AFRONTAR EL ULTRA TRAIL 2012

CONSEJOS PSICOLÓGICOS PARA AFRONTAR EL ULTRA TRAIL 2012 1 CONSEJOS PSICOLÓGICOS PARA AFRONTAR EL ULTRA TRAIL 2012 ANTES 1 - DEFINE TUS OBJETIVOS Objetivo general Cada deportista debe definir un objetivo realista y adaptado para la carrera. Para formular este

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO MARATÓN

PLAN DE ENTRENAMIENTO MARATÓN PLAN DE ENTRENAMIENTO MARATÓN Por Eugenio Hernández Galán (Entrenador Nacional de Atletismo) Mejor marca en Maratón: 2h 18 36 (San Sebastián 1986) Cuando decidimos correr un maratón, no debemos tener prisa

Más detalles

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer ~ 1 ~ Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer Conquistar chicas, mujeres, señoritas o como más te guste llamarlas, puede ser una misión imposible para algunos... Sin embargo, siempre hay estrategias y métodos

Más detalles