Ofrecer instrumentos y crear situaciones de aprendizaje destinadas a generar conductas o modificar las existentes que permitan:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ofrecer instrumentos y crear situaciones de aprendizaje destinadas a generar conductas o modificar las existentes que permitan:"

Transcripción

1 Organización de los Estados Americanos Instituto Panamericano de Geografía e Historia Curso Internacional de Geografía Aplicada La Educación y la Investigación de la Geografía y las Nuevas Tecnologías de Manejo Espacial Prof. Dr. Jorge A. Pickenhayn Universidad Nacional de San Juan Argentina Objetivos. Ofrecer instrumentos y crear situaciones de aprendizaje destinadas a generar conductas o modificar las existentes que permitan: Examinar conceptos históricos referidos a larelación entre geografía aplicada y educación. Discutir estrategias pedagógicas para la enseñanza de la geografía. Analizar comparativamente los modelos pedagógicos en que se inserta la geografía en América Latina. Desarrollar espíritu crítico para el ejercicio de la investigación. Promover la enseñanza de tecnologías innovadoras en geografía aplicada. Proveer instrumentos que permitan generar investigación educativa en el campo geográfico Actividades. El curso se desarrollará en veinte jornadas de doble turno. Para ello se prevé un programa analítico de siete unidades principales, cada una de las cuales está integrada por ocho temas. Cada tema se despliega a través de tres ideas principales, que serán los disparadores teóricos. Con este marco se trabajará en las clases participativas que darán prioridad al debate con los alumnos. Se utilizarán presentaciones proyectadas con data display, que tendrán triple propósito: guiar la exposición y discusión acerca de los temas del día, proporcionar a los participantes una guía detallada de estudio y orientar las actividades evaluativas. Como complemento del ciclo, y a fin de resolver problemas de acceso a la bibliografía, se proporcionará un cuaderno digital de fichas con 1

2 fragmentos bibliográficos. El propósito de las mismas es proveer material para la lectura previa y orientar la evaluación. Ésta se ajustará a las normas habituales del Curso Internacional de Geografía Aplicada. Programa analítico. Historia de la Geografía Aplicada o El Utilitarismo como objetivo para la ciencia Ciencia pura y aplicada. Estructura lógica del utilitarismo El utilitarismo en la historia del conocimiento o El saber geográfico en la antigüedad Los problemas geográficos del hombre primitivo Los primeros mapas Criterios de aplicación de Eratóstenes, Estrabón y Ptolomeo o La geografía se proyecta hacia la conquista Geografía como instrumento de la dominación romana El proyecto empírico del Renacimiento De los primeros descubrimientos a la Hansa o La geografía clásica y la aplicación El geógrafo viajero: Alexander von Humboldt El geógrafo de gabinete: Ferdinand von Richthofen La geografía en la guerra: Richard Hartshorne o El nacimiento formal de la Geografía Aplicada Dudley Stamp y los mapas de uso del suelo. Las inversiones al terminar la Segunda Guerra Mundial La ordenación territorial o Las vertientes de la Geografía aplicada Profesionalización del geógrafo La geografía aplicada en países capitalistas La geografía activa en países socialistas. o Algunos problemas de la geografía actual Enfoques cuantitativo y crítico El modelo de Mandelbrot: caos y fractales Varias geografías. Realidad e imagen o Ejemplos de aplicación en el presente. Relación de la geografía con los recursos El geógrafo como maestro del político Geografía de la salud. Historia de la Enseñanza de la Geografía o La educación nace como ciencia: Comenio y la Geografía El proyecto de Pestalozzi La mal llamada transposición o La pedagogía como proyecto nacional 2

3 Popularización de la escuela Geografía del pueblo: Reclus La geografía como instrumento del patriotismo o La Escuela Nueva y la Geografía De Russeau a Decroly Postulados de Piaget y Vigotsky El nuevo papel de la geografía o Los geógrafos alemanes y su proyecto pedagógico Carl Ritter y la geografía general comparada Friedrich Ratzel y la geografía política Alfred Hettner y el método o Las geógrafos franceses y su proyecto pedagógico Victor Levasseur, geógrafo educador Paul Vidal de la Blache y la descendencia posibilista Yves Lacoste, docente crítico o La geografía regional como plan didáctico El estructuralismo en la escuela La región como instrumento teórico Enseñanza de las regiones o La geografía de los profesores y de los estados mayores La geografía, un arma para la guerra El discurso inocente de las aulas La geografía que no se enseña o Crisis de la geografía: los cambios que la redujeron en el currículo La geografía cono ciencia paraguas El problema del compromiso en la pedagogía moderna El avance de la ecología (desde la biología) y la historia Estrategias pedagógicas para enseñar la geografía o Estrategias clásicas La geografía, ciencia de síntesis La geografía como bisagra Una heurística basada en la inducción o Geografía desde las ciencias sociales La hermenéutica en la enseñanza de la geografía Enfoques interdisciplinarios con otras ciencias sociales Los planteos críticos en el aula o Descripción, explicación o comprensión? La descripción como recurso metodológico Habermas: explicar y comprender Métodos para la didáctica de los métodos o El mapa en el campo educativo Mantener las distancias, las superficies o los ángulos? La capacidad del alumno-cartógrafo y sus límites Mapas mentales o Irrupción de Internet en el aula. Disponibilidad de materiales y datos El alumno le enseña al maestro Los peligros de la información no confiable 3

4 o Atlas con apoyo on line. Posibilidades de selección Hipertextos en geografía Google Earth o Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica Principios básicos y tipos de SIG Uso de programas libres SIG en el aula o Ninguna técnica es un fin en sí misma La técnica como receta. El peligro de la licuación Un juego para el aula, un arte para la profesión El uso de las técnicas y su sedimento La enseñanza de la geografía: su perfil panamericano. o Objetivos comunes Por qué América Latina necesita de la Geografía Lo que no se comprende no se ama...y viceversa Discusión sobre una lista provisoria o Matices regionales Paisaje local: sus desafíos Geógrafos y profesores en geografía Geopolítica en el aula o Comparación de planes de estudio Por su concepción Por su estructura Por su alcance o La caso brasileño o El caso argentino o El caso mexicano o El caso ecuatoriano o Lo que habría que cambiar Crítica e ideología: el discurso no validado Cambios inmediatos Modificaciones a largo plazo El investigador geógrafo o La investigación científica y sus particularidades en geografía 4

5 Ir en pos de los vestigios Regularidades y discontinuidades Peculiaridades de la investigación geográfica o Campo, principios Lógica de los campos Principios de la geografía Axiomas en la construcción de una investigación o Elección de marcos teóricos Alternativas Unidad y cohesión Consistencia o Hipótesis La formulación del problema como fuente Tipos: de investigación, nulas y estadísticas Formulación de hipótesis o El problema de la disponibilidad de recursos Componentes del presupuesto Administración de fondos Cuando no hay recursos o Trabajo en el gabinete Organización del trabajo Lecturas Uso de tecnologías de manejo espacial o Trabajo en el terreno Contacto directo con el entorno Registro de la observación Descripción y clasificación Acción Educativa o Didáctica de la Geografía Didácticas específicas Prácticas en el aula El viaje de estudios o Ejercicio docente Cómo interesar Entre guiar y liberar Imaginación y geografía o Métodos de enseñanza Nivel inicial y primario Nivel medio Nivel superior o Investigación educativa: sus bases Investigar en educación Paradigmas de la investigación educativa El campo de la geografía o Ejercicio de la investigación educativa Problemas entre escuela y comunidad Problemas de mejoramiento de la calidad Problemas de eficiencia metodológica 5

6 o Trayectorias pedagógicas Estudio de un caso Estudio de un curso Estudio de una cohorte o Los resultados Aplicación como parte del acto de enseñanza aprendizaje El campo institucional de aplicación Cambios en la educación formal a nivel nacional Elaboración de un proyecto de investigación o La elección de un tema La lógica de los títulos Recortes temáticos Correspondencia entre título, tema y objetivos o Justificación Vender un trabajo Clarificación del problema en estudio Previsiones acerca del valor de los resultados o Marco teórico y objetivos Definición clara del marco Objetivo principal Derivación de objetivos secundarios o Contenidos El índice Llenado de la matriz hueca Lógica de los contenidos: balance de las partes o Actividades Tipos de actividad Correspondencia entre objetivos, contenidos y actividades La promesa de actividades incumplibles o Cronograma Lapso y consistencia Elaboración de un cronograma Verificación o Bibliografía Bibliografía amplia y temática Enfoque temática Citas eruditas o Informe final Búsqueda y expresión Redacción Corrección y ajustes.... Dr. Jorge A. Pickenhayn Director del Programa de Geografía Médica Universidad Nacional de San Juan 6

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POSGRADO Departamento de Proyectos de Investigación DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Ciudad Universitaria 1 Objetivos

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

Entre la prescripción y la práctica.

Entre la prescripción y la práctica. Entre la prescripción y la práctica. Investigar en Historia HISTORIA R e l a c i ó n Verdad - Objetividad Memoria Realidad - Discurso QUE ES? Cuál es la relación entre Historia y memoria? Lugar Práctica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD I. Datos Generales Programa Analítico de Asignatura 1. Denominación de la Asignatura: METODOLOGÍA

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

UNIDAD 1 El Aprendizaje de la Geografía

UNIDAD 1 El Aprendizaje de la Geografía Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica Universidad de Las Américas www.historia1imagen.cl UNIDAD 1 El Aprendizaje de la Geografía Didáctica de la Especialidad II (Geografía) Unidad 1 El Aprendizaje

Más detalles

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Gestión de Costos Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Desarrolla las habilidades para realizar análisis de costos que le permitan participar en la toma de decisiones relacionadas

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO ESCOLARIDAD INICIAL: 9NO GRADO AUTORES ESPECIALISTAS: CEEP/MFP Dr.Claudio

Más detalles

Aspectos disciplinares y didácticos en la enseñanza de las ciencias naturales

Aspectos disciplinares y didácticos en la enseñanza de las ciencias naturales Aspectos disciplinares y didácticos en la enseñanza de las ciencias naturales La concepción curricular de la disciplina Se presentan las teorías, leyes y conceptos claves en la enseñanza de las ciencias

Más detalles

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO La primera etapa de cualquier proyecto de investigación de mercados es la definición del problema, para ello como investigadores

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Asignatura/Módulo: Sistemas de Información Geográfica II Código: Plan de estudios:

Más detalles

Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: 1900-2386 psychologia@usbbog.edu.co Universidad de San Buenaventura Colombia

Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: 1900-2386 psychologia@usbbog.edu.co Universidad de San Buenaventura Colombia Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: 1900-2386 psychologia@usbbog.edu.co Universidad de San Buenaventura Colombia HEWITT RAMIREZ, NOHELIA EL PROYECTO INTEGRADOR: UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LOGRAR

Más detalles

"INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR "INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE UNA TESIS DOCTORAL SOBRE TEMAS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Centro de Excelencia de Investigación en Innovación Educativa Serie de webinars sobre Investigación Educativa

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Programa Analítico de Asignatura I. Datos Generales 1. Denominación de la Asignatura: METODOLOGÍA

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina 1. MATERIA: EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA Áreas (que incluye): Conducción y evaluación del aprendizaje. Ciclo: 2º Ciclo (4º año) Carga Horaria: Semanal 6hs Total: 120 hs.(80 teóricas 40 prácticas) 2. CONFORMACION

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 2 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA C ENTRO U NIVERSITARIO DE LOS A LTOS CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS FECHA DE ELABORACIÓN: MAYO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Curso 2015/16

Más detalles

TALLER SOBRE CÓMO ESCRIBIR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN. Manuel Valdés Pizzini Profesor SOCI 3265 Métodos de Investigación Social

TALLER SOBRE CÓMO ESCRIBIR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN. Manuel Valdés Pizzini Profesor SOCI 3265 Métodos de Investigación Social TALLER SOBRE CÓMO ESCRIBIR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN Manuel Valdés Pizzini Profesor SOCI 3265 Métodos de Investigación Social Preparación para un proyecto Un tema que lo mueva y la conmueva Preguntar

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. A. Antecedentes Generales: Nombre de la Asignatura: Didáctica de las Ciencias Sociales

PROGRAMA DE ESTUDIOS. A. Antecedentes Generales: Nombre de la Asignatura: Didáctica de las Ciencias Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales: Nombre de la Asignatura: Ciencias Sociales III Didáctica de las Ciencias Sociales Carácter: Obligatorio Pre-requisitos: Ciencias Sociales II Co-requisitos:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN: LA PSICOMOTRICIDAD EN EL NIVEL INICIAL DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR 1. ANTECEDENTES

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Ciencias Sociales en el C.V de la Educación Media I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Organismos internacionales de seguridad

Más detalles

Contenidos, modalidades y estructura de los TFG.

Contenidos, modalidades y estructura de los TFG. Contenidos, modalidades y estructura de los TFG. Los estudiantes del Grado de Logopedia pueden elegir entre tres modalidades diferentes de TFG: proyecto de investigación, proyecto de intervención y revisión

Más detalles

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Grado en Magisterio de Educación Infantil E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Geografía Americana Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : GEO-221 Pre-requisito

Más detalles

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL Curso Introductorio Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL Orientado a docentes y estudiantes de educación de todas las áreas de la enseñanza, que poseen ninguna o poca alfabetización tecnológica

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-821) PROGRAMACION DE OBRAS Total de Créditos: 2 Teórico:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DESARROLLO CURRICULAR DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza, de las Ciencias

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION. El tema es el área donde se encuentra el problema.

TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION. El tema es el área donde se encuentra el problema. TIPS PARA ELABORAR TRABAJO DE INVESTIGACION CAPITULO I.- TEMA DE INVESTIGACION: El tema es el área donde se encuentra el problema. El titulo del tema siempre partirá del problema que se investiga. El titulo

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Enfoques de la didáctica de la historia, métodos y procedimientos posibles de implementar en el aula Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica Universidad de Las Américas

Más detalles

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO Curso Sub Regional Integrado MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES DEL CONO SUR Y LOS PAISES

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

ESTRUCTURA DEL TRABAJO

ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESTRUCTURA DEL TRABAJO 1º PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2º LOCALIZACIÓN DE FUENTES 3º DOCUMENTACIÓN (SELECCIÓN DE TEMAS Y DATOS BÁSICOS) 4º CLASIFICACIÓN (FICHA DE TRABAJO) 5º ELABORACIÓN DE BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

Materia: Didactica de las Ciencias Sociales

Materia: Didactica de las Ciencias Sociales Seminario de Didáctica de las Ciencias Sociales CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8 Materia:

Más detalles

Revisión bibliográfica con ATLAS.ti 7 Windows

Revisión bibliográfica con ATLAS.ti 7 Windows Revisión bibliográfica con ATLAS.ti 7 Windows Curso Presencial Idioma: Español Duración: Ocho horas didácticas, de las 10:00 a 18:00 de la tarde. Lugar: Ilustre Colegio Nacional de Doctores y Licenciados

Más detalles

Etapas de la Investigación

Etapas de la Investigación UNIDAD DE INVESTIGACION CIENTIFICA Etapas de la Investigación I Identificación del tema o área problema. TEMA PROBLEMA Tema: es el asunto mas GENERAL EJEMPLOS DE TEMAS: Propiedades medicinales de las plantas

Más detalles

TEMA 6 ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

TEMA 6 ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TEMA 6 ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 6.1 EXPOSICIÓN CIENTÍFICA 6.1.1 Elementos preliminares 6.1.2 Trabajo científico propiamente dicho 6.1.2.1 Introducción 6.1.2.2 Material y

Más detalles

RAE. Titulo Del Documento: LA SISTEMÁTICA DE FARADAY COMO PROPUESTA METODOLÓGICA EN EL MARCO DE LA TEORÍA DE CAMBIO CONCEPTUALL

RAE. Titulo Del Documento: LA SISTEMÁTICA DE FARADAY COMO PROPUESTA METODOLÓGICA EN EL MARCO DE LA TEORÍA DE CAMBIO CONCEPTUALL RAE Tipo De Documento: TRABAJO DE GRADO - PREGRADO Autora: PAULA CAROLINA CHAVES VALLEJO Asesor: LILIANA CONSUELO PIRAGUA Titulo Del Documento: LA SISTEMÁTICA DE FARADAY COMO PROPUESTA METODOLÓGICA EN

Más detalles

Sociología y economía en la educación

Sociología y economía en la educación Sociología y economía en la educación SOCIOLOGÍA Y ECONOMÍA EN LA EDUCACIÓN 1 Sesión No. 1 Qué es la Sociología de la Educación? Contextualización Por qué Sociología de la Educación? La teoría sociológica

Más detalles

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 1. INTRODUCCIÓN El profesorado de Enseñanza Secundaria necesita, para el desarrollo

Más detalles

Modelo de Mejora Continua

Modelo de Mejora Continua Modelo de Mejora Continua FORMACIÓN PEDAGÓGICA BÁSICA EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS PARA INSTRUCTORES, SUBDIRECTORES DE CENTRO Y COORDINADORES ACADÉMICOS

Más detalles

Doctorado en Ciencias Sociales

Doctorado en Ciencias Sociales Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2014 Doctorado en Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: En desarrollo Doctorado en Programa Nacional de Posgrados

Más detalles

micay taller de tesis

micay taller de tesis Curso de escritura académica micay taller de tesis Dra. Fabiola Baltar Abril-Junio de 2012 ÍNDICE I. El PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I.A. EL MÉTODO CIENTÍFICO I.B. EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

Más detalles

Programa METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIAL I

Programa METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIAL I Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIAL I I.- Identificación de la actividad curricular Carrera

Más detalles

Autónomo (satisfactorio)

Autónomo (satisfactorio) MAPA DE APRENDIZAJE PARA EVALUAR HEURÍSTICA DE UVE DE GOWIN Competencia: Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA UNELLEZ

PLAN ESPECIAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA UNELLEZ PLAN ESPECIAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA UNELLEZ MÓDULO II: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA CRÍTICA Responsables producción: Corteza Tomassetti, Evelio Molina, Dexi Azuaje, Raúl García Palma y Onaida Roa. (Julio

Más detalles

ESPACIO Y TIEMPO EN LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

ESPACIO Y TIEMPO EN LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ESPACIO Y TIEMPO EN LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES PRÁCTICA 2012-2013: INVESTIGACIÓN Y APLICACIÓN DIDÁCTICA DE CONCEPTOS GEOGRÁFICOS E HISTÓRICOS La práctica que presentamos abarca los contenidos

Más detalles

Qué es el proyecto curricular de una institución educativa?

Qué es el proyecto curricular de una institución educativa? Qué es el proyecto curricular de una institución educativa? 1. Qué es eso del Currículum? Algunas definiciones para aclarar el concepto de currículum son las siguientes: Son el conjunto de asignatura y

Más detalles

en educación física en secundaria y en el deporte escolar

en educación física en secundaria y en el deporte escolar Intervención docente en educación física en secundaria y en el deporte escolar Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Intervención docente en

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código Título EC0366 Desarrollo de cursos de formación en línea Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se

Más detalles

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO Qué es Investigación? Desde el momento en que el hombre se enfrentó a problemas y frente a ellos empezó a interrogarse sobre el porqué, cómo y para qué, con

Más detalles

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 2. Propósitos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de aplicar las técnicas adecuadas con el objeto de analizar y solucionar los problemas así como proyectar los resultados. 3. Contenidos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34055 Nombre Mujeres y Hombres en la Historia Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005

Más detalles

Anexo 5 Ejemplos de Rúbricas 1

Anexo 5 Ejemplos de Rúbricas 1 Anexo 5 Ejemplos de Rúbricas 1 1. Evaluación de la capacidad para participar en una discusión. PARTICIPACIÓN EN LAS DISCUSIONES Contenido de la intervención EXCELENTE BUENO ACEPTABLE RECHAZADO Focaliza

Más detalles

Programa de Cursos y Actividades Curriculares

Programa de Cursos y Actividades Curriculares Programa de Cursos y Actividades Curriculares Nombre del curso o actividad curricular: Diseño y Análisis Cuantitativo y Cualitativo Módulo(s): I. La lógica de la investigación social II. III. IV. Hipótesis

Más detalles

ANEXO III CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

ANEXO III CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA Filosofía. A partir de textos filosóficos, pertenecientes a obras representativas de alguno de los autores o corrientes incluidos en la parte A) del temario, se plantearán

Más detalles

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías PROGRAMA ANALÍTICO. Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3

Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías PROGRAMA ANALÍTICO. Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3 DEPARTAMENTO CARRERA Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías Transversal PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3 COMPONENTE Emprendimiento

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS EUROPEOS DIRECTRICES PARA LA REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS EUROPEOS DIRECTRICES PARA LA REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS EUROPEOS DIRECTRICES PARA LA REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Las presentes Directrices para la realización y evaluación

Más detalles

Autónomo (satisfactorio)

Autónomo (satisfactorio) MAPA DE APRENDIZAJE PARA EVALUAR HEURÍSTICA DE UVE DE GOWIN Competencia: Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL DISEÑO DE CARRERAS Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR DE LA UTE

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL DISEÑO DE CARRERAS Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR DE LA UTE LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL DISEÑO DE CARRERAS Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR DE LA UTE.1 Contenido I. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR DE LA UTE 3 A. NIVELES

Más detalles

Programa Curso Metodología de Investigación en Ciencias Sociales

Programa Curso Metodología de Investigación en Ciencias Sociales Programa Curso Metodología de Investigación en Ciencias Sociales I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Antropología Profesor o equipo: Patricio Tudela (Ph.D.) Ciclo al

Más detalles

Taller de lengua oral y escrita para Primaria

Taller de lengua oral y escrita para Primaria Taller de lengua oral y escrita para Primaria Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Taller

Más detalles

SEMINARIO DE CASOS CLÍNICOS

SEMINARIO DE CASOS CLÍNICOS Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura de Médico Cirujano Programa Académico de la Asignatura SEMINARIO DE CASOS CLÍNICOS Clave Horas semana Créditos

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,

Más detalles

La Investigación Histórica: teorías, métodos, enfoques, fuentes e Historiografía

La Investigación Histórica: teorías, métodos, enfoques, fuentes e Historiografía Coordinadores: Dr. José Daniel Gil (Universidad Nacional). jgil@una.ac.cr Dr. José Cal Montoya (Universidad de San Carlos de Guatemala). josecalmontoya@gmail.com Presentación: Desde la década de 1970,

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución de problemas nacionales y de

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Definición de sociología de la educación: Anàlisis metódico y sistemático de las dinámicas e instituciones educativas desde el punto de vista sociológico. Objeto de la sociología

Más detalles

ESTRUCTURA DEL INFORME DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. 1.7 Delimitación de la investigación (Espacial, temporal, social y conceptual)

ESTRUCTURA DEL INFORME DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. 1.7 Delimitación de la investigación (Espacial, temporal, social y conceptual) ESTRUCTURA DEL INFORME DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Portada Título RESUMEN Español / Inglés- (Abstract) Palabras claves Key words INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción de

Más detalles

Asamblea General Ordinaria 1 Marzo 2008

Asamblea General Ordinaria 1 Marzo 2008 Asamblea General Ordinaria 1 Marzo 2008 DEFENSA DE LA PROFESIÓN VISADO DE PROYECTOS REPRESENTACIÓN EN COMISIONES FORMACIÓN OF ERTAS DE EMPLEO SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL NUEVA CULTURA DEL TERRITORIO

Más detalles

Guía Docente. Decisiones de Inversión y Financiación

Guía Docente. Decisiones de Inversión y Financiación Guía Docente Decisiones de Inversión y Financiación TITULO SUPERIOR EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL Y DOBLE TITULACIÓN CON GRADO EN MARKETING Y CON GRADO DE Curso 2014 / 2015 Profesor/es:

Más detalles

PRÁCTICAS EXTERNAS (6 ECTS) MASTER EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICO EN EDUCACIÓN. Universidad Católica de Valencia

PRÁCTICAS EXTERNAS (6 ECTS) MASTER EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICO EN EDUCACIÓN. Universidad Católica de Valencia 1 Guía Docente PRÁCTICAS EXTERNAS (6 ECTS) MASTER EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICO EN EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia 2 Modelo de Guía Docente Curso 2015/2016 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA:

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA FORMATO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA FORMATO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA FORMATO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Su contenido debe ser claro e incluir exclusivamente lo necesario para ser entendido por todos aquellos

Más detalles

Qué es la Geografía Cultural

Qué es la Geografía Cultural Qué es la Geografía Cultural Objeto de interés ha evolucionado: De las relaciones de los seres humanos con el medio A factores más económicos y sociales la Geografía Cultural no define un objeto de estudio

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Optativa Areas que incluye: Conocimiento Científico: naturaleza, finalidad y método. Proceso de Investigación: componentes, exigencias y etapas. Análisis

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2006

PROCESO SELECTIVO 2006 En la especialidad de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, el primer criterio de valoración es la expresión, tanto escrita como oral, pues se trata de una especialidad que tiene a su cargo un área instrumental

Más detalles

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo SALVADOREÑO 0

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo SALVADOREÑO 0 Nombre de la Asignatura: HISTORIA Y PATRIMONIO CULTURAL EÑO 0 a) Generalidades: Pre- Requisito (s): FTU 0 Código: HPC 0 Duración del Ciclo en Semanas: 16 Ciclo Duración /Hora 50 Académico: IV Clase: Minutos

Más detalles

APLICACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADOR EN BASE A COMPETENCIAS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA

APLICACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADOR EN BASE A COMPETENCIAS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA APLICACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADOR EN BASE A COMPETENCIAS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA Autor: César Julio Quinga Suárez 1 cesarquin0906@yahoo.com Fuerza Aérea Ecuatoriana

Más detalles

Programa Analítico por Competencia

Programa Analítico por Competencia UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD ESCUELA DE CONTABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Programa Analítico por Competencia Abreviatura Código

Más detalles

GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA

GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA DOCUMENTACIÓN Y ASPECTOS A VALORAR DEL TFG POR ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR A continuación se presenta una guía sobre cada una de las tipologías para cada una de las titulaciones de la Escuela Politécnica

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimientos: Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S I. DATOS GENERALES U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO 1.1. Asignatura : Diseño de Proyecto de Tesis 1.2.

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles

Propuesta de técnico en desarrollo rural integral sostenible del trópico seco elaborada.

Propuesta de técnico en desarrollo rural integral sostenible del trópico seco elaborada. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN de MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fortalecimiento de capacidades técnicas y humanas mediante procesos de educación y formación integral para el desarrollo de zonas secas con vulnerabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Estadística I Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : MAT-241 Pre-requisito

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica I

Sistemas de Información Geográfica I ANIFICACIÓN 2015 Sistemas de Información Geográfica I INFORMACIÓN GENERAL Carrera Ingeniería en Agrimensura Departamento Cartografía y Agrimensura Plan de Estudios Plan 2005 Carácter Cuatrimestral Equipo

Más detalles

Esquema para la elaboración de la Tesis de MEE

Esquema para la elaboración de la Tesis de MEE Esquema para la elaboración de la Tesis de MEE Portada Encuadernación pasta dura color azul marino, impresa en tinta dorada (Anexo 1) Portada interior Mismos datos que presenta la portada del empastado

Más detalles

CARTOGRAFIA PARA LA ENSEÑANZA EN LA WEB DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL

CARTOGRAFIA PARA LA ENSEÑANZA EN LA WEB DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Didáctica Geográfica nº 12, 2011, pp. 163-172 ISSN: 0210-492-X D.L: MU 288-1977 CARTOGRAFIA PARA LA ENSEÑANZA EN LA WEB DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Concepción Romera Sáez 1. INTRODUCCIÓN El Instituto

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES - U.D.C.A VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES - U.D.C.A VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES - VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES GUIA DE PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Este documento tiene como finalidad proporcionar los lineamientos a

Más detalles

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016 INSTITUTO NUESTRA SEÑORA 1 ASIGNATURA: AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016 CURSO: 6º DIVISION: B DOCENTE: OSCAR GARAT I. PRÓLOGO: En el contexto actual, se asocia el

Más detalles