INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016"

Transcripción

1 INSTITUTO NUESTRA SEÑORA 1 ASIGNATURA: AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016 CURSO: 6º DIVISION: B DOCENTE: OSCAR GARAT I. PRÓLOGO: En el contexto actual, se asocia el ambiente al desarrollo sustentable de manera dinámica, es decir, como un conjunto de situaciones de cambio entre los sistemas y procesos sociales, económicos y naturales, que posibiliten una adecuada integración entre crecimiento económico, progreso social y respeto por la diversidad biológica y cultural. En este marco, este espacio curricular propone el abordaje de saberes relacionados con la historia del ambiente y la vinculación con la acción del hombre como agente de cambio. Tomar conciencia de que toda comunidad tiene demandas para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras, implica ciudadanos comprometidos capaces de administrar racionalmente el capital natural y cultural que les permita disponer de un planeta más digno para vivir. En ese sentido es necesario que los estudiantes se formen en una concepción amplia de ambiente que recupera los aspectos sociales, culturales, económicos, naturales e históricos que subyacen en la problemática del cuidado ambiental, desde una variada óptica local, regional, nacional y mundial. De este modo, se aborda al ambiente de manera transdisciplinaria en su relación directa con la sociedad, lo que demanda que diferentes campos de conocimiento aporten desde su propia especificidad marcos conceptuales y metodológicos, que permitan la comprensión y la explicación de los problemas en cuestión así como aportes a sus soluciones, donde el estudiante sea un agente activo en todo ese proceso. II. CONTEXTUALIZACION Y DIAGNOSTICO: Alumnos del sexto año (último curso) del secundario, de la orientación Ciencias Naturales. La escuela es una institución privada, de inspiración cristiana, adscripta a la educación pública oficial con 100% del aporte estatal y está ubicada en la zona sur de la ciudad de Córdoba en el Barrio Jardín Espinoza. III. OBJETIVOS (generales y particulares):

2 2 General Profundizar el espíritu crítico del alumno hacia los diferentes aspectos de la problemática ambiental. Comprender la necesidad del abordaje transdisciplinario de la problemática ambiental. Manejar las herramientas básicas para comprender las causas del deterioro ambiental y el desarrollo de estrategias de gestión que permitan minimizarlo. Sensibilización con respecto a los problemas ambientales locales y regionales, sin perder la perspectiva global. Estimular el compromiso como una necesidad ante la dimensión de la problemática. IV. UNIDADES O EJES TEMATICOS A DESARROLLAR: UNIDAD Nº 1: El Ambiente como sistema complejo y dinámico Perspectiva de los sistemas ambientales. Los sistemas como tales. Los límites de un sistema. Bienes Ambientales. Recursos naturales. Servicios ecosistémicos. Valoración económica de los servicios ecosistémicos. UNIDAD Nº 2: Desarrollo e Impacto Ambiental Población y Medio Ambiente. Evolución y dinámica de la población humana. Población y Ambiente. Crecimiento vs. Desarrollo. Estilos y modelos de desarrollo. Huella ecológica. Concepto de impacto ambiental. Ética ambiental. UNIDAD Nº3: Problemas ambientales. Ambiente, Calidad de Vida y Salud. Problemas Ambientales. Conflictos ambientales. UNIDAD Nº 4: Política y Gestión Ambiental. Herramientas de la Gestión Ambiental. Legislación Ambiental. Evaluación de Impacto Ambiental. Ordenamiento Ambiental. Auditorías Ambientales. Sistemas de Gestión Ambiental. Organismos encargados de la gestión ambiental a nivel municipal, provincial y nacional. Estrategias de conservación. IV. UNIDADES O EJES TEMATICOS A DESARROLLAR: EJES TEMÁTICOS El Ambiente como sistema APRENDIZAJES Y CONTENIDOS Perspectiva de los sistemas ambientales. Los sistemas ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Estudios de caso. Para lo cual Aula virtual realizarán la búsqueda, selección, interpretación y organización de la Publicaciones Evaluaciones orales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3 complejo y dinámico como tales. Los límites de un sistema. Bienes Ambientales. Recursos naturales. Servicios ecosistémicos. Valoración económica de los servicios ambientales. información. Orientada a la comprensión de procesos que nos afectan como sociedad. científicas y de divulgación. 3 situaciones. Independencia en el trabajo Desarrollo e Impacto Ambiental Población y Medio Ambiente. Evolución y dinámica de la población humana. Población y Ambiente. Crecimiento vs. Desarrollo. Estilos y modelos de desarrollo. Ética ambiental. Lecturas críticas sobre los diferentes modelos de desarrollo. Juegos de roles. Aula virtual. Aula virtual. Artículos periodísticos Elaboración de ensayos Evaluación oral Evaluaciones orales. situaciones Problemas Ambientales Huella ecológica. Concepto de impacto ambiental. Problemas Ambientales. Problemáticas atmosféricas. La composición de la atmósfera. El agujero de ozono. Contaminación del aire. Control de la calidad del aire. Normas de calidad del aire. Cambio climático. Problemáticas del agua. Usos y abusos del agua. Problemáticas ambientales del suelo. El suelo como recurso. Contaminación del Trabajo de campo. Los alumnos seleccionarán una actividad y/o proyecto que se esté llevando adelante en la ciudad o provincia y presentarán, base a los datos de la actividad que seleccionó, un informe con la lista y clasificación de los impactos ambientales que esa acción o proyecto generará. Lectura crítica de artículos periodísticos. Construcción de mapas de conflictos ambientales Publicaciones periódicas. Matrices de identificación de impacto. Artículos periodísticos. Google Earth Bibliografía Evaluaciones orales y escritas. Evaluación escrita Trabajos prácticos grupales. abordadas con la vida cotidiana. Capacidad de transferencia de los conocimientos abordadas con la vida cotidiana. Capacidad de transferencia de los conocimientos

4 Política y Gestión Ambiental suelo. Cambios en el uso del suelo. Pérdida de biodiversidad. Organismos encargados de la gestión ambiental a nivel municipal, provincial y nacional. Legislación Ambiental. Estrategias de conservación. Herramientas de la Gestión Ambiental. Evaluación de Impacto Ambiental. Ordenamiento Ambiental. Auditorías Ambientales. Sistemas de Gestión Ambiental. Análisis de la aplicación de las herramientas en el contexto local y regional. Trabajo práctico de elaboración de un SGA para la institución. Normativa municipal, provincial, nacional Normas ISO Evaluación escrita Evaluaciones orales. 4 situaciones Capacidad de comunicar a sus pares V. BIBLIOGRAFIA: a. ESPECIFICA: Dadón, José; Oldani Juan y Rodríguez, Ma. Cecilia. (2013). Ambiente, desarrollo y sociedad. 1ª ed. Buenos Aires. Ediciones Del Aula Taller. Anzolin, Adriana Ambiente, desarrollo y sociedad. 1ª ed. Ituzaingó Editorial Maipué. Castelli, Luis y Sapallasso, Valeria. Planificación y conservación del paisaje: herramientas para la protección del patrimonio natural y cultural. - 1a ed. - Buenos Aires: Fund. Naturaleza para el Futuro, Demaio, P y Medina, M. (1999). Ecosistemas de la Provincia de Córdoba. Córdoba, Argentina: Sezo. GTZ. (2006). Maletín Didáctico. Buenos Aires: Programa de Acción Subregional para el Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano. Kopta, R. (1999). Problemática ambiental con especial referencia a la Provincia de Córdoba. Córdoba, Argentina: ACUDE. Malalán, T. y otros. (2006). Construcción de Mapas de conflicto ambiental. Fundación Ecosur/PAS. Odum, E. y Warrett, G. (2006). Fundamentos de Ecología. México: Thomson. Santandreu, A. y Gudynas, E. (1998). Ciudadanía en movimiento. Participación y conflictos ambientales. Montevideo: CLAES, FESURy TRILCE. Sbarato, D. y otros. (2006). Contaminación: Problema o conflicto? En Revista de la Escuela de Salud Pública, Facultad de Ciencias Médicas, U.N.C.

5 Sbarato, D. y otros. (2010). Problemas Ambientales Generales. Córdoba: Brujas. Tyller Miller, G. (1994). Ecología y medio ambiente. México: Grupo Editorial Iberoamericana. 5 VI. ACTIVIDADES ESPECIALES Se trabajarán contenidos en asociación con el Proyecto Institucional S.O.S. como el reciclaje de residuos y la mejora de los espacios verdes de la institución. Se trabajarán contenidos en asociación con las disciplinas de Inglés, Biología y Ciencia, Tecnología y Ética. VI. EVALUACION DE LA PRACTICA DOCENTE Y DE LA ASIGNATURA: Se implementará una instancia en la que el alumno podrá expresar de manera escrita y anónima el cumplimiento de sus expectativas con respecto al docente, en referencia a: Claridad de los conceptos abordados. Nivel de complejidad de los mismos. Oportunidades de diálogo y respuesta de las inquietudes planteadas. Utilización de soportes metodológicos. Se realizarán dos instancias de autoevaluación, una a mediados de año y una segunda al izar las clases.

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD CURSO: 6º DIVISION: B CICLO LECTIVO: 2017 PROFESOR/A: OSCAR GARAT

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD CURSO: 6º DIVISION: B CICLO LECTIVO: 2017 PROFESOR/A: OSCAR GARAT INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD CURSO: 6º DIVISION: B CICLO LECTIVO: 2017 PROFESOR/A: OSCAR GARAT I) FUNDAMENTACIÓN y DIAGNOSTICO En el contexto actual, se asocia

Más detalles

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental Programa Regional de Ciudadanía Ambiental ! El tema medio ambiental ha despertado gran interés en el ámbito ciudadano! La participación ciudadana se ha convertido hoy, en una acción relevante! El Medio

Más detalles

ISPI Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CARRERA: PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO

ISPI Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CARRERA: PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO ISPI Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CARRERA: PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO MATERIA: HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA ARGENTINA AÑO:3º PROFESORA: María Clara Mirande Año 2014

Más detalles

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud Mtra. Diana Franco Alejandre La identidad profesional en el Trabajo Social es lo que caracteriza y define a un trabajador social, es el conjunto de

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Dinámica y manejo sustentable

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS Ciclo VI Ciclo VII, Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLITICA Y GOBIERNO MAESTRIA EN DESARROLLO LOCAL MATERIA: PLANIFICACION ESTRATEGICA FUNDAMENTACIÓN La inclusión de la asignatura Planificación Estratégica

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

3. DESARROLLO SUSTENTABLE Y EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL

3. DESARROLLO SUSTENTABLE Y EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL 3.1. La planificación para el desarrollo 3.1.1. Estilos de desarrollo De acuerdo a Osvaldo Sunkel y Nicolo Gligo, El Desarrollo, se entiende como un proceso de transformación de la sociedad caracterizado

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social

Licenciatura en Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social PERFIL PROFESIONAL El plan de estudios de las Carreras de Licenciatura en Trabajo Social se orienta hacia la formación de profesionales con las siguientes características:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE Curso Académico 2013/2014 Fecha: 16 / junio / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Taller Binacional Equipos Nacionales de Argentina y Chile 13 y 14 de noviembre de 2014 Buenos Aires,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental Guía Docente. MU Estética Dental Adhesión Dental Curso 2014-2015 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental MU ESTÉTICA DENTAL Curso 2014-2015 PCA-27-F01

Más detalles

ECOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ECOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ECOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Módulo: Común a la Rama Civil Materia: Ecología y Medio Ambiente Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 4,5 ECTS Unidad Temporal: 2º curso - 1 er cuatrimestre

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO ESCOLARIDAD INICIAL: 9NO GRADO AUTORES ESPECIALISTAS: CEEP/MFP Dr.Claudio

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10

GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10 Asignatura: Metodología en Bioquímica Y Biología Molecular Código de asignatura: 70281102 Plan: Máster en Química Avanzada Aplicada Año académico:

Más detalles

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO RRHH PROFESOR(ES) Desarrollo de personas y grupos en las organizaciones 3º

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

Proyecto de concienciación sobre Residuos y RAEEs.

Proyecto de concienciación sobre Residuos y RAEEs. Proyecto de concienciación sobre Residuos y RAEEs. RAEEs Residuos de aparatos electricos y electrónicos. Todo aquel aparato que necesita para funcionar corriente eléctrica o campos electromagnéticos, y

Más detalles

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO Procedente del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación

Más detalles

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO PLAN DE ESTUDIOS Módulo 0 Herramientas y métodos para la capacitación en la gestión de proyectos y el emprendimiento INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO Taller: Creatividad Taller de

Más detalles

Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de 2016. Aprobado por el Comité Académico en su sesión 305/5 de 14 de abril de 2016

Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de 2016. Aprobado por el Comité Académico en su sesión 305/5 de 14 de abril de 2016 Normativa Reglamento del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga S.J. Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de 2016 Aprobado por el Comité

Más detalles

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE LEY QUE CREA EL MINISTERIO, EL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE Boletín 5947-12

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE LEY QUE CREA EL MINISTERIO, EL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE Boletín 5947-12 OBSERVACIONES AL PROYECTO DE LEY QUE CREA EL MINISTERIO, EL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE Boletín 5947-12 Rodrigo P. Herrera Jeno Director Ejecutivo Ingeniero

Más detalles

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Gestión de Costos Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Desarrolla las habilidades para realizar análisis de costos que le permitan participar en la toma de decisiones relacionadas

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Temario y equipo docente: CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Temario y equipo docente: CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Temario y equipo docente: CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Fechas y lugar de impartición: CEA, 16 al 26 de noviembre de 2009 CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL I.DESTINATARIOS:...2 II.DURACIÓN:...2

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIO MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas III Física I Inglés I

Más detalles

CICLO ESCOLAR 2016-2017

CICLO ESCOLAR 2016-2017 PLAN DE CLASE CON FUNDAMENTO EN EL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011: GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR 2016-2017 Plan de clase

Más detalles

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849 Objetivo General: Al finalizar el cursado de las asignaturas los alumnos cuenten con el conocimiento y las herramientas metodológicas teórico prácticas básicas para la construcción, análisis y desarrollo

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HORAS INDEPENDIENTES

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HORAS INDEPENDIENTES INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRÍA EN DERECHO TIPO EDUCATIVO: MAESTRÍA MODALIDAD: MIXTA SERIACIÓN: NINGUNA CLAVE DE LA ASIGNATURA: MED14 CICLO: MÓDULO 14 CONDUCIDAS.

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

Formación y orientación laboral Programación

Formación y orientación laboral Programación Formación y orientación laboral Programación Curso 2011/2012 2º curso Técnico en Trabajos Forestales y de Conservación del Medio Natural Departamento de Ciencias Sociales Profesor que lo imparte: Ignacio

Más detalles

Nueva ISO 14001:2015: Cómo afrontar los principales cambios

Nueva ISO 14001:2015: Cómo afrontar los principales cambios Nueva ISO 14001:2015: Cómo afrontar los principales cambios Objetivos Enfoque de la revisión de la norma ISO 14001 Novedades de la nueva norma ISO 14001:2015 Conclusiones Revisión de la norma ISO 14001:

Más detalles

390317 - VPA - Valoración y Política Ambiental

390317 - VPA - Valoración y Política Ambiental Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología

Más detalles

GRUPO HORARIO TEORIA/PRACTICA

GRUPO HORARIO TEORIA/PRACTICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. IDENTIFICACION SILABO 1.1. Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Derecho Semestre Introductorio Requisitos Ninguno Área Jurídica Carrera

Más detalles

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Algunas de las estrategias que se proponen para la implementación del PIGA, están establecidas en el Decreto 456 de 2008 de la Secretaria

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

1º 2º 3º 4º X Denominación de la asignatura Grandes problemas medioambientales Profesores implicados

1º 2º 3º 4º X Denominación de la asignatura Grandes problemas medioambientales Profesores implicados NOMBRE DE LA ASIGNATURA GRANDES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Plan de Estudios 2010 Curso en el que se imparte la asignatura 1º 2º 3º 4º X Denominación de la asignatura

Más detalles

CONTABILIDAD AMBIENTAL Naturaleza No de Créditos PROFESIONAL 4

CONTABILIDAD AMBIENTAL Naturaleza No de Créditos PROFESIONAL 4 010-1-0 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura CONTABILIDAD AMBIENTAL Naturaleza No de Créditos PROFESIONAL Código 1950 TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido Área CONTABLE TI Trabajo Independiente

Más detalles

Orientación temática. Taller retroalimentación

Orientación temática. Taller retroalimentación PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Sociales GRADO: 6 INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: Sabina Coa Romero-Fernando Santamaría-Juan Carlos Villa. PERIODO: UNO ESTÁNDAR DE COMPETENCIA:

Más detalles

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores 36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores Señores Ministros, delegados de los diversos estos, Señora Presidenta de la Conferencia General, Sra. Directora General, Damas y Caballeros,

Más detalles

El proyecto educativo y pedagógico debe estar en el centro mismo del debate, puesto que es lo que justifica y motiva esta iniciativa.

El proyecto educativo y pedagógico debe estar en el centro mismo del debate, puesto que es lo que justifica y motiva esta iniciativa. 2. ENFOQUES EN LA EDUCACIÓN EN VALORES 2.1 Estructura y valores El proyecto educativo y pedagógico debe estar en el centro mismo del debate, puesto que es lo que justifica y motiva esta iniciativa. Ha

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMERCIO INTERNACIONAL DE SERVICIOS FECHA DE ELABORACIÓN: MAYO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

ADMINISTRACIÓN HOTELERA

ADMINISTRACIÓN HOTELERA GESTIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS ADMINISTRACIÓN HOTELERA ASIGNATURAS GENERALES Razonamiento Escrito Razonamiento Matemático Inglés Introductorio Inglés Básico Inglés Pre-Intermedio ASIGNATURAS DE CONCENTRACIÓN

Más detalles

PROGRAMA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TURISMO DE NATURALEZA ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS

PROGRAMA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TURISMO DE NATURALEZA ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS Revista Geográfica de América Central. Nº 45 II Semestre 2010 pp. 193 200 PROGRAMA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TURISMO DE NATURALEZA ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS 1. INTRODUCCIÓN El turismo constituye una

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO: 2012 / 13 GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Organismo Académico: Facultad de Arquitectura Programa Educativo: Licenciatura en Diseño Di-C-Mo Fecha de Elaboración: 9 Febrero de 2013 PROGRAMA DE UNIDAD

Más detalles

Plan de Estudios Ingeniería Ambiental Modalidad Virtual

Plan de Estudios Ingeniería Ambiental Modalidad Virtual Plan de Estudios Ingeniería Ambiental Modalidad Virtual Semestre 1 2559110 Geometría Euclidiana 4 S S S 4 0 0 2559130 Cálculo Diferencial 4 S S S 4 0 0 2559100 2559120 Geometría Vectorial y 4 S S S 4 0

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA -

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE COMERCIO INTERNACIONAL I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Comercio Internacional Semestre Académico :

Más detalles

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1 1.0 INTRODUCCIÓN. 1 2.0 SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMA A RESOLVER.. 4 2.1 Recursos naturales.... 4 2.1.1 Características hidrológicas. 4 2.1.2 Cobertura vegetal.. 6 2.1.3 Suelos.. 6 2.1.4 Recursos minerales

Más detalles

Formación y orientación laboral Programación

Formación y orientación laboral Programación Formación y orientación laboral Programación Curso 2012/2013 1º Curso de Técnico en Cocina y Gastronomía. Departamento de Ciencias Sociales Profesor que lo imparte: Ignacio Chato Gonzalo Índice. 1. Objetivos.

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: DERECHO

Guía Docente FACULTAD: DERECHO Guía Docente ASIGNATURA: DEONTOLOGÍA CURSO: 3º SEMESTRE: 1º GRADO: CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS Y DE LA SEGURIDAD MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2015-2016 FACULTAD: DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD. Programa Analítico de Asignatura UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA en CONTABILIDAD I. Datos Generales Programa Analítico de Asignatura 1. Denominación de la Asignatura: METODOLOGÍA

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO NIVEL II (4º ESO) MATEMÁTICAS

CONCRECIÓN CURRICULAR ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO NIVEL II (4º ESO) MATEMÁTICAS CONCRECIÓN CURRICULAR ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO NIVEL II (4º ESO) MATEMÁTICAS I. Números reales Conceptos: Números naturales, enteros y racionales. Operaciones. Potencias de base y exponente enteros

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS.

LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS. LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS. BIOL. RAÚL. E. ARRIAGA BECERRA. CONSULTOR AMBIENTAL La Evaluación de (EIA) en México ha tenido una evolución en su

Más detalles

Autónomo (satisfactorio)

Autónomo (satisfactorio) MAPA DE APRENDIZAJE PARA EVALUAR HEURÍSTICA DE UVE DE GOWIN Competencia: Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales

Más detalles

Programación por Competencias en Secundaria

Programación por Competencias en Secundaria Programación por Competencias en Secundaria Córdoba noviembre 2008 Ponente: Fernando López Montilla 1 La programación: concepto Planificación de decisiones mediante las cuales el docente prevé su intervención

Más detalles

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1 TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos mas significativos.

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Medio Ambiente

Plan de Estudios. Maestría en Medio Ambiente Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Maestría

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL CLAVE SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 12055 5º 2004

CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL CLAVE SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 12055 5º 2004 CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE CIENCIAS BIOLÓGICAS MATERIA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL CLAVE SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 12055 5º 2004 CRÉDITOS 6 HORAS TEÓRICAS 2 HORAS PRÁCTICAS 2 FECHA

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE CIEMADeS Noviembre 3-5, 2006 Ambientales, C.S.P. 1 Organización de la Presentación Desarrollo sostenible en Puerto Rico El turismo Aportación

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias

Más detalles

JEFE DE DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SECTOR DIRECCION GRAL. DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL NO APLICA NO APLICA NO APLICA

JEFE DE DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SECTOR DIRECCION GRAL. DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL NO APLICA NO APLICA NO APLICA Tema RIESGO AMBIENTAL CONCEPTOS BÁSICOS STORCH DE GRACIA, J.M. 1998. MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN PLANTAS QUÍMICAS Y PETROLERAS. MCGRAWHILL. CAPÍTULO I, CAPÍTULO II, CAPÍTULO VI Y CAPÍTULO IX 2 CASAL

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Tema Selectos de Química OPTATIVA CLAVE BCOP.23.03-05

Más detalles

Syllabus Asignatura: ORGANIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas

Syllabus Asignatura: ORGANIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Syllabus Asignatura: ORGANIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA GRUPO (3º GRCOM) Programa en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Curso 2012 /2013 Profesor/es: Periodo de impartición:

Más detalles

EDUCACIÓN CIUDADANA 2.doAÑO AÑO 2016 PROFESORES: 2º 1ª 2º 2ª 2º 3ª 2º 4ª 2º 5ª 2º 6ª 2º 7ª

EDUCACIÓN CIUDADANA 2.doAÑO AÑO 2016 PROFESORES: 2º 1ª 2º 2ª 2º 3ª 2º 4ª 2º 5ª 2º 6ª 2º 7ª EDUCACIÓN CIUDADANA 2.doAÑO AÑO 2016 PROFESORES: 2º 1ª 2º 2ª 2º 3ª 2º 4ª 2º 5ª 2º 6ª 2º 7ª Programación de Educación Ciudadana 2do. Año Contenidos conceptuales Unidad 1: el poder y la política El poder

Más detalles

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Estrategias metodológicas

Más detalles

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN CATÁLOGO DE CURSOS CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN Objetivo: Tiene como objetivo presentar, a los nuevos funcionarios de fiscalización, los fundamentos de la fiscalización tributaria de una empresa. El curso

Más detalles

EDUCACION AMBIENTAL EN AMERICA LATINA. Eloísa Tréllez Solís

EDUCACION AMBIENTAL EN AMERICA LATINA. Eloísa Tréllez Solís DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN AMERICA LATINA Eloísa Tréllez Solís Eso que llena el Universo lo considero mi cuerpo y eso que dirige el Universo lo veo como mi propia naturaleza

Más detalles

Syllabus. Dirección de Marketing Internacional. Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing

Syllabus. Dirección de Marketing Internacional. Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing Syllabus Dirección de Marketing Internacional Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing Curso 2013/2014 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 2 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA C ENTRO U NIVERSITARIO DE LOS A LTOS CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO:

Más detalles

EcoProcura 2006. La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona

EcoProcura 2006. La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona La Diputación de Barcelona es una institución de gobierno local que impulsa el progreso y el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas

Más detalles

Apéndice A. Instrumento para los expertos. Competencias profesionales de enfermería de la tesis titulada Evaluación por

Apéndice A. Instrumento para los expertos. Competencias profesionales de enfermería de la tesis titulada Evaluación por 1 Apéndice A Instrumento para los expertos Keville EdD: Por medio de la presente reciba usted un cordial saludo, mi nombre es Maribel Pérez Marín estudiante del Doctorado de Educación de las Ciencias,

Más detalles

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS ARQS. CREMASCHI NIZAN LAFALCE TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 NIVEL II 2010. Tema: La Producción de la Arquitectura

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS ARQS. CREMASCHI NIZAN LAFALCE TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 NIVEL II 2010. Tema: La Producción de la Arquitectura TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS ARQS. CREMASCHI NIZAN LAFALCE TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 NIVEL II 2010 JTP. Arq. Luciana Marsili DOCENTE... ALUMNO NOMBRE Y APELLIDO... Nº...FIRMA... OBJETIVOS Tema: La

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

Planificación Ciencias Sociales 4

Planificación Ciencias Sociales 4 Planificación Ciencias Sociales 4 1 Vivir con otros Reconocer que la sociedad es una organización compleja, respecto de la cual no pueden formularse leyes precisas. Identificar y analizar las normas y

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA JURÍDICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

FICHA DE LA ASIGNATURA

FICHA DE LA ASIGNATURA FICHA DE LA ASIGNATURA CRÉDITOS DE FORMACIÓN BÁSICA MATERIA: ESTADÍSTICA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO BÁSICO 6 Segundo Sociología IV PRESENTACIÓN

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD PLAN DE FORMACIÓN CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACION DEL VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PARA LA COLABORACIÓN EN TAREAS DE DINAMIZACIÓN DE CENTRO (DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Y FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Geografía Americana Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : GEO-221 Pre-requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO LEGISLACIÓN EN INFORMÁTICA I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. Nombre de la Asignatura: Legislación en Informática

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION AMBIENTAL IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE ING. MANUEL JESUS LEON TORRES. Chiclayo, 18 de mayo

Más detalles

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Ciencias Sociales en el C.V de la Educación Media I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios

Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios 28 de desembre de 2010 Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios Teresa Soley por Det Norske Veritas (DNV) Los consumidores finales son cada vez más conscientes del impacto

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Restauración Colectiva Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología Molecular

Más detalles

DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO Priorización para la construcción de la Agenda

DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO Priorización para la construcción de la Agenda DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO Priorización para la construcción de la Agenda Presentación El presente documento funge como una propuesta de agenda para el derecho a un medio ambiente sano a ser observado

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE 1.2 Código : IC 206 1.3 Ciclo de estúdios : II 1.4 créditos : 03 1.5 Total

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de conocimiento: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Licenciatura en

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Organismos internacionales de seguridad

Más detalles

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) DECLARACIÓN CANALES PATAGONICOS DE CHILE Las Autoridades de Turismo

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE INFORMATICA Y CURRICULUM

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE INFORMATICA Y CURRICULUM PROGRAMA DE ASIGNATURA DE INFORMATICA Y CURRICULUM Table of contents 1 INFORMACIÓN GENERAL...2 2 INTRODUCCIÓN... 2 3 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA... 3 4 OBJETIVOS, TEMAS Y SUBTEMAS... 4 5 PLAN

Más detalles

1er SEMINARIO HEMISFERICO DE LEGISLACION PORTUARIA LA LA LEGISLACIÓN N PORTUARIA FRENTE A LAS TENDENCIAS GLOBALES

1er SEMINARIO HEMISFERICO DE LEGISLACION PORTUARIA LA LA LEGISLACIÓN N PORTUARIA FRENTE A LAS TENDENCIAS GLOBALES 1er SEMINARIO HEMISFERICO DE LEGISLACION PORTUARIA LA LA LEGISLACIÓN N PORTUARIA FRENTE A LAS TENDENCIAS GLOBALES Montevideo, 24 Y 25 de noviembre 2014 COMITÉ AMBIENTAL PORTUARIO: HERRAMIENTA DE GESTION

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO 3 º curso Guía docente de la asignatura: ESTADISTICA Curso 2015/2016 ESTADÍSTICA-3º 1 / 6 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA: MÓDULO: MATERIA: ESTADISTICA FUNDAMENTOS Y DIMENSIONES DEL TURISMO ESTADISTICA TIPO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34055 Nombre Mujeres y Hombres en la Historia Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005

Más detalles

I. DATOS GENERALES LEGISLACIÓN Y NORMAS AMBIENTALES

I. DATOS GENERALES LEGISLACIÓN Y NORMAS AMBIENTALES SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura : LEGISLACIÓN Y NORMAS AMBIENTALES 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Ingeniería Ambiental 1.4. Código : IA0603 1.5. Semestre

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles