ANALISIS FINANCIERO CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANALISIS FINANCIERO CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS"

Transcripción

1 ANALISIS FINANCIERO BALANCE CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS

2 INDICE DE CONTENIDOS BALANCE Ordenación Análisis Estático Análisis Dinámico CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS Clasificación Ratios

3 EL BALANCE Es la fotografía del patrimonio de la empresa en una fecha determinada. En el activo figuran los bienes y derechos que tiene la empresa. Deben generar entradas de dinero en el futuro El pasivo son las obligaciones con terceros que generaran salidas de caja. La diferencia respecto al activo es el patrimonio neto contable de los accionistas

4 ORDENACION DEL ACTIVO INMOVILIZADO (NO CORRIENTES) Material Intangible Financiero Extrafuncional CIRCULANTE (CORRIENTES) Funcional Existencias Clientes Efectivo Extrafuncional

5

6 ORDENACION DEL PASIVO Y PN PATRIMONIO NETO Capital Reservas DEUDA (pasivo) Largo Plazo (No Corrientes) Corto Plazo (Corrientes)

7

8 CRITERIOS ORDENACION ACTIVO PASIVO y PN LIQUIDEZ Activo No corriente (fijo) Activo Corriente (circulante) Patrimonio neto Pasivo No Corriente (a largo) Pasivo Corriente (a corto) EXIGIBILIDAD

9 FONDO DE MANIOBRA Activo No Corriente 200 Activo Corriente Capitales Permanentes Fondo de maniobra Pasivo a Corto Es la diferencia entre el activo corriente y la deuda a corto plazo

10 RATIOS DE CIRCULANTE FONDO DE MANIOBRA F.M. Activo Corriente F.M. Existencias SOLVENCIA CORRIENTE Activo Corriente Pasivo Corriente

11 ENDEUDAMIENTO RATIO: DEUDA PATRIMONIO NETO CALIDAD LARGO vs CORTO RECURSOS AUTOMATICOS

12 INDITEX RATIOS DE CIRCULANTE Fondo de Maniobra FM / Existencias 51,94% 32,04% FM / Activo Circulante 17,54% 12,29% Endeudamiento 0,69 0,65 Deuda Largo / Deuda Total 14,88% 17,04% Proveedores / Deuda Total 68,36% 71,29% Deuda Financiera / Ebitda 0,43 0,36

13 ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS LIQUIDEZ APLICACIONES Dism. Pasivos Aum. Inmovilizado Aum. Existencias Aum. Clientes Aum. Efectivo ORIGENES Dism. Activos Aum. Capital Aum. Deuda Beneficio Amortización EXIGIBILIDAD

14 INDITEX APLICACION DE FONDOS ORIGEN DE FONDOS Inmovilizado ,86% Patrimonio neto ,69% Existencias ,42% Deuda a largo plazo 43 3,15% Deudores 100 7,33% Proveedores ,10% Efectivo ,40% Deuda a corto ,06% TOTAL ,00% TOTAL ,00%

15 ROTACIONES DEL CIRCULANTE Existencias: Clientes: Saldo medio de existencias Ventas a coste de materiales Saldo medio de clientes Ventas + IVA * 360 * 360 Proveedores: Saldo medio de proveedores * 360 Compras + IVA

16 INDITEX ROTACIONES ( en dias) Existencias Clientes Proveedores

17 INDICE DE CONTENIDOS BALANCE Ordenación Análisis Estático Análisis Dinámico CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS Clasificación Ratios

18 LA CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS Es la relación de los ingresos y costes de una compañía en un periodo de tiempo determinado (normalmente un año) Los gastos directamente relacionados con las ventas son los variables. El resto se consideran fijos. Es útil establecer distintos criterios de imputación (líneas de productos, zonas geográficas,etc) para hallar los correspondientes márgenes de contribución

19 ORDENACION CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS - I Ingresos de explotación - Costes variables = Margen bruto - Costes fijos imputables = Margen de contribución - Costes fijos no imputables = EBITDA (Cash-flow de explotación) - Amortizaciones = Resultado de explotación (EBIT)

20 ORDENACION CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS - II Resultado de explotación (EBIT) +/- Resultados atípicos +/- Resultados financieros = Resultado antes Impuestos (EBT o BAI) - Impuestos = Resultado después de impuestos (EAT o BDI)

21 PUNTO MUERTO Es aquel nivel de ventas que permite cubrir únicamente los costes fijos y por lo tanto hace nulo el beneficio. Una empresa con costes variables elevados respecto a los costes fijos llega antes al punto muerto, y su resultado es menos sensible a oscilaciones de ventas Se dice que una empresa tiene riesgo operativo si sus costes fijos son muy importantes respecto a los variables

22 EJEMPLO PUNTO MUERTO Empresa A Empresa B PUNTO MUERTO Ventas coste variable margen bruto coste fijo beneficio PUNTO MUERTO Empresa A Empresa B Margen bruto 70% 40% coste fijo ventas P.M BENEFICIO VENTAS beneficio A beneficio B

23

24 GENERACION DE RESULTADOS Resultado de Explotación Activo Funcional Patrimonio neto Resultados Atípicos Activo Extrafuncional Deuda Gastos Financieros

25 RATIOS ECONOMICOS RENDIMIENTO del ACTIVO (ROA) = Resultado de explotación Activo total neto RENTABILIDAD del CAPITAL (ROE) = Resultado después de impuestos Patrimonio neto

26 DESGLOSE DE LOS RATIOS RENDIMIENTO del ACTIVO Resultado explotación Ventas * Ventas Activo total neto MARGEN ROTACIÓN

27 DESGLOSE DE LOS RATIOS RENTABILIDAD del CAPITAL Resultado d. Impuestos Ventas * Ventas Patrimonio Neto MARGEN ROTACIÓN

28 INDITEX RENTABILIDAD ROA 23,47% 23,65% Margen 17,68% 16,57% Rotación 1,33 1,43 ROE 29,83% 29,10% Margen 13,33% 12,32% Rotación 2,24 2,36

29 APALANCAMIENTO FINANCIERO Rendimiento Activo Capital Propio Deuda Coste de la deuda Favorable Rendimiento > Coste deuda Rentabilidad > Rendimiento Desfavorable Rendimiento < Coste deuda Rentabilidad < Rendimiento

GESTIÒN FINANCIERA FINANZAS OPERATICAS TALLER DE GESTIÒN PARA PYMES

GESTIÒN FINANCIERA FINANZAS OPERATICAS TALLER DE GESTIÒN PARA PYMES GESTIÒN FINANCIERA FINANZAS OPERATICAS TALLER DE GESTIÒN PARA PYMES Contenidos La visión financiera La información financiera El análisis por ratios financieros Los flujos de fondos La determinación de

Más detalles

Estrictamente Privado y Confidencial. Logo Asesor XYZ R E P O RTING. 15 mayo 20. Compañía XYZ, S.L.

Estrictamente Privado y Confidencial. Logo Asesor XYZ R E P O RTING. 15 mayo 20. Compañía XYZ, S.L. R E P O RTING F INANCIERO 15 mayo 2 Compañía XYZ, S.L. ÍNDICE Página 1 Introducción 3 2 Estados Financieros 4 3 Flujos de Caja 6 4 Ratios Financieros 7 1. Introducción Tras la información elaborada y suministrada

Más detalles

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600. LA NUEVA FICTICIA SA N.I.F.: A00000000 Balance Anual Detallado (Fecha:23/09/2013 Usuario:600638) Balance de Situación Activo A) ACTIVO NO CORRIENTE 800.000,00 I. Inmovilizado intangible 400.000,00 II.

Más detalles

Administración Financiera I

Administración Financiera I FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Administración Financiera I Renato Eduardo Anicama Salvatierra Email: renato.anicama@gmail.com Análisis de Estados Financieros

Más detalles

SONIA URETA MERINERO RAQUEL DIEZ VILLA

SONIA URETA MERINERO RAQUEL DIEZ VILLA SONIA URETA MERINERO RAQUEL DIEZ VILLA Descripción y actividad: Arcelor, así se denomina al mayor grupo de la siderurgia mundial que dispone actualmente de un capital social de: 2.665.203.980 Arcelor nace

Más detalles

Introducción a las Finanzas. Año de realización: 2012 Autora: Vicenta Pérez

Introducción a las Finanzas. Año de realización: 2012 Autora: Vicenta Pérez Introducción a las Finanzas Año de realización: 2012 Autora: Vicenta Pérez Qué vamos a VENDER? A quién? A qué Precio? Qué COMPETIDORES tenemos? N os... N os... N os Qué hay que COMPRAR para Aprovisionarse?

Más detalles

Emprendedores: Contabilidad y finanzas

Emprendedores: Contabilidad y finanzas Emprendedores: Contabilidad y finanzas Fundamentos de contabilidad Introducción a la contabilidad Introducción Bienes Hechos contables Elementos patrimoniales El patrimonio neto o capital Inventario Hechos

Más detalles

A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990. PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona. www.empresa1.com. A00000002 Activa 1 de enero de 1976

A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990. PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona. www.empresa1.com. A00000002 Activa 1 de enero de 1976 #01 [ Identificación ] EMPRESA 1 SA A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990 PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona 930000000 www.empresa1.com 0000 Hemos ocultado la actividad para este ejemplo EMPRESA

Más detalles

7.Resultados del Plan Económico-Financiero 7.1. Previsión de Tesorería Año 1

7.Resultados del Plan Económico-Financiero 7.1. Previsión de Tesorería Año 1 7.Resultados del Plan Económico-Financiero 7.1. Previsión de Tesorería Año 1 CAJA Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Caja inicial 0,00 Caja a Inicio de 0,00 7.039,10 6.610,0 6.13,94

Más detalles

Estudio de viabilidad económica. ae quilibrium CENTRO DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL Y AMBULATORIO DE ADICCIONES PÁGINA 1

Estudio de viabilidad económica. ae quilibrium CENTRO DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL Y AMBULATORIO DE ADICCIONES PÁGINA 1 Estudio de viabilidad económica ae quilibrium CENTRO DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL Y AMBULATORIO DE ADICCIONES PÁGINA 1 INVERSIONES INVERSIONES ACTIVO NO CORRIENTE (A) INSTALACIONES ACONDICIONAMIENTO EQUIPOS

Más detalles

SOLUCIONARIO CASO COLDPLAYER, S.A.

SOLUCIONARIO CASO COLDPLAYER, S.A. SOLUCIONARIO CASO COLDPLAYER, S.A. A partir de los Balances y Cuentas de Pérdidas y Ganancias de la empresa de los dos últimos ejercicios, y los otros datos que se acompañan, se solicita calcular los principales

Más detalles

Referencias Sectoriales de Galicia

Referencias Sectoriales de Galicia ESTUDIO GLOBAL Empresas 10 Peso en el SPS 0,98% Evolución del VAB y de los Ingresos Agregado, mill. euros (201) () Estructura empresarial Ingresos 54,8 mill. euros VAB 19,6 mill. euros Empleos 291 1,43%

Más detalles

BLOQUE I. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

BLOQUE I. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO ó Información Formato On Line Duración 19 semanas Idioma Español Inicio 7 de Marzo de 2016 Final 23 de Junio de 2016 BLOQUE I. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO Análisis de la Cuenta de Resultados La Cuenta de Resultados

Más detalles

ÍNDICE. Sumario Presentación de las Unidades Unidad 1. Introducción al análisis de los estados económico-financieros...

ÍNDICE. Sumario Presentación de las Unidades Unidad 1. Introducción al análisis de los estados económico-financieros... ÍNDICE PÁGINA Sumario... 5 Presentación de las Unidades... 7 Unidad 1. Introducción al análisis de los estados económico-financieros... 9 1. Introducción... 9 1.1. Qué es crear valor?... 9 1.2. El papel

Más detalles

Planeamiento y control presupuestario

Planeamiento y control presupuestario Planeamiento y control presupuestario Presupuesto 2 Cuatrimestre 2013 1 Características del presupuesto Planeamiento es... Extrapolar el pasado Construir escenarios Un conjunto de tareas administrativas

Más detalles

Referencias Sectoriales de Galicia

Referencias Sectoriales de Galicia ESTUDIO GLOBAL Empresas 7 Peso en el SPS 0,50% Evolución del VAB y de los Ingresos Agregado, mill. euros (201) () Estructura empresarial Ingresos 17,4 mill. euros VAB 4,7 mill. euros Empleos 1 0,39% 0,57%

Más detalles

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa Gestión económica y financiera de la empresa Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa Profesor J. A. Pastor http://www.japastor.com Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero

Más detalles

El Fondo de Maniobra

El Fondo de Maniobra El Fondo de Maniobra O como gestionar las necesidades de liquidez 20/03/2014 - YAGO MUÑOZ (yago.munoz@emeleuve.com) El Fondo de Maniobra El Fondo de Maniobra (FM) o Capital Circulante (Working Capital)

Más detalles

Análisis de los Estados Financieros

Análisis de los Estados Financieros Análisis de los Estados Financieros Análisis de los Estados Financieros Balance General Posición financiera de la empresa Los activos son iguales a los pasivos + capital de los accionistas (dueños) Estado

Más detalles

PAMESA CERAMICA SL PERONDA GROUP SA PORCELANOSA SA KERABEN GRUPO SA ARGENTA CERAMICA SL. #01 [ Identificación ] B Activa 1 de enero de 1986

PAMESA CERAMICA SL PERONDA GROUP SA PORCELANOSA SA KERABEN GRUPO SA ARGENTA CERAMICA SL. #01 [ Identificación ] B Activa 1 de enero de 1986 #01 [ Identificación ] B12071486 Activa 1 de enero de 1986 CM ALCORA SN PTDA RAMONET 12550 ALMAZORA 964507500 www.pamesa.com A12003950 Activa 1 de enero de 1952 AV MANUEL ESCOBEDO 26,NAVE EDIFICIO 12200

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Valoración de riesgo Información de empresas Información Internacional Seguimiento clientes BBDD Marketing Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Relación

Más detalles

GESTIÓN FINANCIERA PARA LA EMPRESA

GESTIÓN FINANCIERA PARA LA EMPRESA GESTIÓN FINANCIERA PARA LA EMPRESA OBJETIVOS: Este curso pretende dar una visión integral de los conceptos e instrumentos clave de contabilidad y finanzas imprescindibles para el análisis, planificación

Más detalles

CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE Y UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS II

CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE Y UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS II CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE Y UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS II (PARA NO CONTABLES) 27 de abril de 2017 QUÉ ES UN BALANCE DE SITUACIÓN? Es un documento contable estático y representa la situación económica

Más detalles

Planeamiento y control presupuestario

Planeamiento y control presupuestario Planeamiento y control presupuestario Presupuesto 2 Cuatrimestre 2018 M.Ramos Mejía MATERIAL DIDACTICO Derechos reservados Prohibida su reproducción total o parcial 1 Características del presupuesto Planeamiento

Más detalles

Referencias Sectoriales de Galicia

Referencias Sectoriales de Galicia ESTUDIO GLOBAL Empresas 12 Peso en el SPS 4,56% Evolución del VAB y de los Ingresos Agregado, mill. euros (201) () Estructura empresarial Ingresos 97,2 mill. euros VAB 30,9 mill. euros Empleos 493 5,95%

Más detalles

Referencias Sectoriales de Galicia

Referencias Sectoriales de Galicia ESTUDIO GLOBAL Empresas Peso en el SPS Evolución del VAB y de los Ingresos Agregado, (21216) (216) Estructura empresarial Ingresos, VAB, Empleos Principales datos económicos Medianas 214 215 216 Distribución

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. 1. Objetivos... 13

ÍNDICE GENERAL. 1. Objetivos... 13 ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 OBJETIVOS, FUENTES DE LA INFORMACIÓN Y CONTENIDOS 1. Objetivos... 1 2 Definición de las fuentes de información... 2 2.1. Estado de situación patrimonial o balance general... 3

Más detalles

Análisis Contable y Presupuestario

Análisis Contable y Presupuestario Duración: 60 horas. Análisis Contable y Presupuestario Objetivos: La gestión de la financiación en una organización es una de las funciones más trascendentales en la función empresarial, pues ayuda a maximizar

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES

ANÁLISIS DE BALANCES En cuenta de resultados ANÁLISIS DE BALANCES Realizamos el análisis económico: Ventas - Costes variables operativos* = Margen s/ costes variables - Costes fijos operativos** = Beneficio antes de intereses

Más detalles

Resultados Financieros 2Q 2017 Bogotá, Agosto de 2017

Resultados Financieros 2Q 2017 Bogotá, Agosto de 2017 DOCUMENTO PÚBLICO GENERAL Resultados Financieros 2Q 2017 Bogotá, Agosto de 2017 Este documento sólo puede ser utilizado por personal de la Alpina Productos Alimenticios S.A. Está prohibida su circulación

Más detalles

BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS ANÁLISIS VERTICAL Constructora Chaw S.A. BALANCE GENERAL sep-11 2008 2009 2010 ago-11 2008 2009 2010 ago-11 ACTIVOS USD$ USD$ USD$ USD$ % Participación % Participación

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 RATIOS FINANCIEROS Clientes Proveedores También llamados razones o indicadores financieros. Son relaciones aritméticas establecidas

Más detalles

Referencias Sectoriales de Galicia

Referencias Sectoriales de Galicia ESTUDIO GLOBAL Empresas 1 Peso en el SPS 2,80% Evolución del VAB y de los Ingresos Agregado, mill. euros (201-) () Estructura empresarial Ingresos 7,6 mill. euros VAB,6 mill. euros Empleos 66 0,20% 0,08%

Más detalles

Resultados Financieros 3Q 2017 Bogotá, Noviembre de 2017

Resultados Financieros 3Q 2017 Bogotá, Noviembre de 2017 DOCUMENTO PÚBLICO GENERAL Resultados Financieros 3Q 2017 Bogotá, Noviembre de 2017 Este documento sólo puede ser utilizado por personal de la Alpina Productos Alimenticios S.A. Está prohibida su circulación

Más detalles

Economía de la empresa, 2.º Bachillerato. 12 Análisis de los estados financieros de la empresa

Economía de la empresa, 2.º Bachillerato. 12 Análisis de los estados financieros de la empresa Economía de la empresa, 2.º Bachillerato 12 Análisis de los estados financieros de la empresa 0 1 1. Introducción al análisis de estados contables 2. Análisis patrimonial 3. Análisis financiero 4. Análisis

Más detalles

Elaboración de un Plan Financiero. Sevilla, 27 de abril de 2016

Elaboración de un Plan Financiero. Sevilla, 27 de abril de 2016 Elaboración de un Plan Financiero Sevilla, 27 de abril de 2016 ÍNDICE 1. Qué es un Plan Económico Financiero? 2. Estructura 3. Modelo de Negocio, Presupuesto de Tesorería y Plan Financiero 4. Conclusiones

Más detalles

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance Decisiones financieras de los individuos EL BALANCE S (riqueza) S (deudas) CAPITAL NETO = S - S Decisiones financieras de las empresas S (deudas con terceros) S (lo que le pertenece) (deudas con accionistas)

Más detalles

Ejercicio: Introducción al análisis financiero a través de ratios

Ejercicio: Introducción al análisis financiero a través de ratios Ejercicio: Introducción al análisis financiero a través de ratios Este caso se plantea como objetivo conocer aquellos ratios más frecuentemente utilizados para el análisis de la información financiera

Más detalles

AV ALGINET, SILLA Valencia BR SAN AGUSTIN ELORRIO Vizcaya

AV ALGINET, SILLA Valencia BR SAN AGUSTIN ELORRIO Vizcaya #01 [ Identificación ] A46103834 Activa 1 de enero de 1977 CL VALENCIA, 5 46016 TAVERNES BLANQUES Valencia 963883333 www.mercadona.es 4711 Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con

Más detalles

Asesoría fiscal, contable y financiera

Asesoría fiscal, contable y financiera ACTIVIDAD Crecimiento de la cifra de ventas. ((CVn - CVn-1 ) / CVn-1) x 100% Indica la evolución del volumen de ventas. Es decir, señala el aumento o disminución de la cifra de negocios respecto al año

Más detalles

Referencias Sectoriales de Galicia

Referencias Sectoriales de Galicia ESTUDIO GLOBAL Empresas 15 Peso en el SPS Evolución del VAB y de los Ingresos Agregado, mill. euros (201) () Estructura empresarial Ingresos 36,4 mill. euros VAB 13,7 mill. euros Empleos 316 86,81% Principales

Más detalles

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Evolución de Índices Financieros Período Dic-2000 a Dic-2012 Universidad Católica de Santiago de Guayaquil 1.- Razones de Liquidez Evolución de Índices Financieros

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS LIC. HUGO TERRAZAS GOLAC UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS LIC. HUGO TERRAZAS GOLAC UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS LIC. HUGO TERRAZAS GOLAC UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA Objetivos del Análisis Financiero Elaborar un Diagnóstico Financiero que determine el desempeño de la empresa. Conocer

Más detalles

COME SANO Plan de Inversión Inicial, Cálculo del IVA soportado y de las Amortizaciones

COME SANO Plan de Inversión Inicial, Cálculo del IVA soportado y de las Amortizaciones Plan de Inversión Inicial, Cálculo del IVA soportado y de las Amortizaciones INVERSIÓN INICIAL % de IVA IVA soportado % de amortización Cuota de amortización ACTIVO NO CORRIENTE (INMOVILIZADO) 29.069 4.749

Más detalles

PRÁCTICA 10. La sociedad mercantil PRÁCTICA 10 presenta la siguiente información en sus estados financieros, expresados en miles de euros:

PRÁCTICA 10. La sociedad mercantil PRÁCTICA 10 presenta la siguiente información en sus estados financieros, expresados en miles de euros: La sociedad mercantil PRÁCTICA 10 presenta la siguiente información en sus estados financieros, expresados en miles de euros: BALANCE 31/12/01 31/12/00 ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE 6.607 3.136 II. Inmovilizado

Más detalles

ANÁLISIS CONTABLE. 1.-INFORMACIÓN FINANCIERA y ANÁLISIS CONTABLE 4.- ANÁLISIS DE LIQUIDEZ EMPRESARIAL 5.-ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL

ANÁLISIS CONTABLE. 1.-INFORMACIÓN FINANCIERA y ANÁLISIS CONTABLE 4.- ANÁLISIS DE LIQUIDEZ EMPRESARIAL 5.-ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL ANÁLISIS CONTABLE 1.-INFORMACIÓN FINANCIERA y ANÁLISIS CONTABLE 2.-ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL Y EL CRECIMIENTO 3.- ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA 4.- ANÁLISIS DE LIQUIDEZ

Más detalles

Análisis económico y financiero de la empresa

Análisis económico y financiero de la empresa Análisis económico y financiero de la empresa Material no obligatorio: Vilariño (2005): Análisis Económico y financiero de la empresa. Colgado en el campus virtual 1 David Trillo 2006 Tipos de empresa

Más detalles

CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE?

CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE? CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE? (PARA NO CONTABLES) 2 de marzo de 2017 QUÉ ES UN BALANCE DE SITUACIÓN? Es un documento contable estático y representa la situación económica y financiera de la empresa en un

Más detalles

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa Gestión económica y financiera de la empresa Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa Profesor J. A. Pastor http://www.japastor.com Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero

Más detalles

Día Martes 27 de marzo de 2012 Horario 9: Leganés Tecnológico. C/ Gregorio Peces Barba 1, 28918, Leganés, Madrid

Día Martes 27 de marzo de 2012 Horario 9: Leganés Tecnológico. C/ Gregorio Peces Barba 1, 28918, Leganés, Madrid Día Martes 27 de marzo de 2012 Horario 9:30-19.30 Lugar Leganés Tecnológico. C/ Gregorio Peces Barba 1, 28918, Leganés, Madrid 9:45 10:15 Módulo 1: Introducción Paco Negre, Presidente de la Comisión Delegada

Más detalles

PROBLEMAS DE BALANCES

PROBLEMAS DE BALANCES PROBLEMAS DE BALANCES 1. La empresa MIMO S.A. presenta la siguiente información contable, en euros: Reservas Voluntarias 6.000 Bancos e instituí de cto c/c vista, euros. 3.000 Caja, euros. 1.800 Clientes

Más detalles

Referencias Sectoriales de Galicia

Referencias Sectoriales de Galicia ESTUDIO GLOBAL Empresas 24 Peso en el SPS 2,48% Evolución del VAB y de los Ingresos Agregado, mill. euros (201) () Estructura empresarial Ingresos 5.438,0 mill. euros VAB 533,2 mill. euros Empleos 8.999

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Resultado de la comparación entre dos magnitudes económico-financieras, simples o agregadas, que tienen una relación

Más detalles

1-1 ANÁLISIS FINANCIERO. Sixth Edition UMSA ADM.EMP. 18-may-12 F I N A N Z A S WILFREDO MATIAS P.

1-1 ANÁLISIS FINANCIERO. Sixth Edition UMSA ADM.EMP. 18-may-12 F I N A N Z A S WILFREDO MATIAS P. 1-1 ANÁLISIS FINANCIERO AF Sixth Edition UMSA ADM.EMP. 18-may-12 1-2 1-3 QUÉ NECESITAN CONOCER LOS EJECUTIVOS Es adecuada la inversión al contexto? Se requieren inversiones adicionales? Hay inversiones

Más detalles

Conceptos financieros. Estados financieros

Conceptos financieros. Estados financieros Conceptos financieros Estados financieros Los estados financieros Son la fuente de información que permite a la organización tomar decisiones relativas a la administración financiera de la empresa. La

Más detalles

FINANZAS OPERATIVAS Y FINANZAS ESTRUCTURALES

FINANZAS OPERATIVAS Y FINANZAS ESTRUCTURALES FINANZAS OPERATIVAS FINANZAS OPERATIVAS Y FINANZAS ESTRUCTURALES - Finanzas operativas se refieren a la gestión del activo circulante y el pasivo a corto plazo y se ocupa de problemas de funcionamiento.

Más detalles

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EVALUACIÓN FINANCIERA Y OPTIMIZACIÓN DEL NEGOCIO / MARCELO DELFINO

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EVALUACIÓN FINANCIERA Y OPTIMIZACIÓN DEL NEGOCIO / MARCELO DELFINO DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EVALUACIÓN FINANCIERA Y OPTIMIZACIÓN DEL NEGOCIO MARCELO DELFINO Doctor en Economía de la Universidad del CEMA. Graduado con el título de Master of Science in Economics and Finance

Más detalles

Resolución Laboratorio 1. Empresa Vizcaino Estado de Resultados Al 31 de diciembre de 2015 (expresado en quetzales)

Resolución Laboratorio 1. Empresa Vizcaino Estado de Resultados Al 31 de diciembre de 2015 (expresado en quetzales) Resolución Laboratorio 1 Ejercicio 1 Empresa Vizcaino Estado de Resultados Al 31 de diciembre de 2015 Ventas 1,300,000.00 Costo de venta 800,000.00 Utilidad bruta 500,000.00 Gastos de Operación Gasto de

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ACERINOX. Ejercicio 2014. M a d r i d, 1 d e m a r z o d e 2 0 1 6

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ACERINOX. Ejercicio 2014. M a d r i d, 1 d e m a r z o d e 2 0 1 6 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL EJERCICIO 2015 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS M a d r i d, 1 d e m a r z o d e 2 0 1 6 ACERINOX Ejercicio 2014 1 P R I N C I P A L E S C I F R A S F I N A N C I E R A S D E A

Más detalles

Laura Molina Iglesias IN'TAIM COMUNICATION. Servicios de comunicación Creación de videos. Alumno: Nombre de la empresa: Años de actividad: 1 2 3

Laura Molina Iglesias IN'TAIM COMUNICATION. Servicios de comunicación Creación de videos. Alumno: Nombre de la empresa: Años de actividad: 1 2 3 Alumno: Nombre de la empresa: Laura Molina Iglesias Años de actividad: 1 2 3 Meses de actividad: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Fecha de realización: 07-sep-14 IVA soportado o Impuesto Equivalente: 21,00%

Más detalles

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros Apuntes de la Asignatura (2da. Parte) MSc. Pedro Bejarano V. Copyright Análisis e Interpretación de Estados Financieros CONTENIDO La función financiera

Más detalles

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 4 Análisis Contable

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 4 Análisis Contable Facultad de Derecho Contabilidad Tema 4 Análisis Contable Jesús García García Departamento de Contabilidad Área de Economía Financiera y Contabilidad Análisis Contable Objetivos del análisis de estados

Más detalles

PLANIFICACION FINANCIERA

PLANIFICACION FINANCIERA PLANIFICACION FINANCIERA Jordi Fabregat Índice Índex 1. Planificación financiera 2. Revisión de la cuenta de resultados 3. Revisión del balance 4. El cambio de objetivos Índice Índex 1. Planificación financiera

Más detalles

Resultados Financieros 1Q 2017 Bogotá, Mayo de 2017

Resultados Financieros 1Q 2017 Bogotá, Mayo de 2017 DOCUMENTO PÚBLICO GENERAL Resultados Financieros 1Q 2017 Bogotá, Mayo de 2017 Este documento sólo puede ser utilizado por personal de la Alpina Productos Alimenticios S.A. Está prohibida su circulación

Más detalles

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones Anexo Diccionario de términos y definiciones Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2006 257 Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos: En esta partida

Más detalles

MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVOS

MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVOS INFORME FINANCIERO 2013 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVO CORRIENTE ACTIVOS 2013 2012 Nota Disponible

Más detalles

PRÁCTICA 11. La empresa PRÁCTICA 11 presenta la siguiente situación patrimonial al final de los dos últimos ejercicios (importes en miles de euros):

PRÁCTICA 11. La empresa PRÁCTICA 11 presenta la siguiente situación patrimonial al final de los dos últimos ejercicios (importes en miles de euros): PRÁCTICA 11 La empresa PRÁCTICA 11 presenta la siguiente situación patrimonial al final de los dos últimos ejercicios (importes en miles de euros): BALANCE 31/12/02 31/12/01 ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE

Más detalles

Tema 12. ANALISIS DE LAS CUENTAS ANUALES

Tema 12. ANALISIS DE LAS CUENTAS ANUALES Tema 12. ANALISIS DE LAS CUENTAS ANUALES 12.1 Interpretación de las cuentas anuales Los estados financieros son documentos tipo, en donde se recogen de una forma ordenada un conjunto de datos sobre la

Más detalles

CAPITULO 10 ADMINISTRACION FINANCIERA

CAPITULO 10 ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 10 ADMINISTRACION FINANCIERA UNC www.marcelodelfino.net Dr. Marcelo A. Delfino Estados contables Metodología de análisis Recopilamos la información Analizamos la información Hojas de análisis

Más detalles

ENUNCIADOS DE CASOS PRÁCTICOS DE ANÁLISIS DE BALANCES

ENUNCIADOS DE CASOS PRÁCTICOS DE ANÁLISIS DE BALANCES ENUNCIADOS DE CASOS PRÁCTICOS DE ANÁLISIS DE BALANCES CURSO 2016-2017 Tema 5. Análisis económico Departamento de Economía de la Empresa Sección de Economía Financiera y Contabilidad INFORMACIÓN GENERAL:

Más detalles

XVIII Simposium y III Internacional de contadurìa pública Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP. Dra. Mercedes Rodríguez Paredes

XVIII Simposium y III Internacional de contadurìa pública Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP. Dra. Mercedes Rodríguez Paredes XVIII Simposium y III Internacional de contadurìa pública Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP Dra. Mercedes Rodríguez Paredes paredes@ccee.ucm.es ANÁLISIS CONTABLE DE LA RENTABILIDAD BAJO NORMAS

Más detalles

Resumen Económico del Ejercicio

Resumen Económico del Ejercicio Resumen Económico del Ejercicio CUENTA DE RESULTADOS ANALÍTICA BALANCE CONSOLIDADO FLUJOS DE TESORERÍA 40 Informe Anual 2004 RESUMEN ECONÓMICO DEL EJERCICIO Tras la visión de conjunto y con la perspectiva

Más detalles

Informe Completo CATERING DE DEMOSTRACION SL 1. Datos Generales 2. Ventas últimos años BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil): Actos 3.

Informe Completo CATERING DE DEMOSTRACION SL 1. Datos Generales 2. Ventas últimos años BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil): Actos 3. Informe Completo CATERING DE DEMOSTRACION SL 1. Datos Generales 2. Ventas últimos años BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil): Actos 3. publicados 4. Accionistas 5. Principales Administradores,

Más detalles

Estrictamente Privado y Confidencial. Logo Asesor XYZ D I C T A M E N E C O N Ó M I C O - F I A N C I E R O. 15 mayo 20. Compañía XYZ, S.L.

Estrictamente Privado y Confidencial. Logo Asesor XYZ D I C T A M E N E C O N Ó M I C O - F I A N C I E R O. 15 mayo 20. Compañía XYZ, S.L. D I C T A M E N E C O N Ó M I C O - F I A N C I E R O 15 mayo 20, S.L. Nota Legal Este Informe, ha sido encargado por los accionistas (en adelante los Clientes ) de, S.L. (en adelante o la Compañía ) y

Más detalles

Elementos Básicos de Análisis Financiero

Elementos Básicos de Análisis Financiero Elementos Básicos de Análisis Financiero El objetivo de este documento es presentar los elementos básicos de análisis de los estados financieros con el objetivo que cuando decida participar en un emprendimiento

Más detalles

PDG PROGRAMA DE DESARROLLO GERENCIAL

PDG PROGRAMA DE DESARROLLO GERENCIAL PDG PROGRAMA DE DESARROLLO GERENCIAL MARCELO A DELFINO Doctor en Economía de la Universidad del CEMA. Graduado con el título de Master of Science in Economics and Finance en la Warwick Business School

Más detalles

Referencias Sectoriales de Galicia

Referencias Sectoriales de Galicia ESTUDIO GLOBAL Empresas 19 Peso en el SPS 8,52% Evolución del VAB y de los Ingresos Agregado, mill. euros (201) () Estructura empresarial Ingresos 45,3 mill. euros VAB 8,9 mill. euros Empleos 315 5,60%

Más detalles

Ponencia: Análisis práctico de Balances y Cuenta de Explotación

Ponencia: Análisis práctico de Balances y Cuenta de Explotación Ponencia: Análisis práctico de Balances y Cuenta de Explotación Visión global Qué es lo importante en el análisis? Poseer datos de mercado y de competidores Tener visión de síntesis Capacidad analítica

Más detalles

VIABLE INSTITUTO GALLEGO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA ( IGAPE ) Conservas Maruxa, S.L. Análisis Económico - Financiero - Página 1

VIABLE INSTITUTO GALLEGO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA ( IGAPE ) Conservas Maruxa, S.L. Análisis Económico - Financiero - Página 1 VIABLE 2020 - INSTITUTO GALLEGO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA ( IGAPE ) Conservas Maruxa, S.L. Análisis Económico - Financiero - Página 1 DATOS DE LA EMPRESA Nombre de la empresa/proyecto Conservas Maruxa, S.L.

Más detalles

TEMA 5. ANALISIS DE RESULTADOS Y RENTABILIDADES

TEMA 5. ANALISIS DE RESULTADOS Y RENTABILIDADES 0. Índice 1. Introducción: análisis desde la perspectiva interna y externa 2. Análisis de la variación horizontal del resultado 3. Punto muerto y apalancamiento operativo 4.1. Rentabilidad económica 4.2.

Más detalles

TÉCNICO EN CONTABILIDAD

TÉCNICO EN CONTABILIDAD Tfno: 956 074 222/655 617 059 TÉCNICO EN CONTABILIDAD Duración: 120 horas Coste Bonificable: 660 Modalidad: Distancia Objetivos Fax: 956 922 482 Formación superior en operaciones contables tales como pagos

Más detalles

CUADERNO DE VENTA EMPRESA DE SOFTWARE. Presentación oportunidad de inversión INDICE:

CUADERNO DE VENTA EMPRESA DE SOFTWARE. Presentación oportunidad de inversión INDICE: CUADERNO DE VENTA EMPRESA DE SOFTWARE Presentación oportunidad de inversión INDICE: 1. Introducción 2. Presentación de la empresa: - Historia, Actividades, productos/servicios, clientes, proveedores 3.

Más detalles

Tema 4. Ejercicios de análisis de balances. Relación 2.

Tema 4. Ejercicios de análisis de balances. Relación 2. Tema 4. Ejercicios de análisis de balances. Relación 2. 1º. La empresa ATM.S.A. presenta los siguientes datos al cierre del ejercicio: Clientes 11000 Reservas 5000 Mobiliario 10000 Instalaciones 27000

Más detalles

Prosegur Resultados Primer

Prosegur Resultados Primer Prosegur Resultados Primer Trimestre 2012 8 de Mayo de 2012 Cuenta de resultados Resultados Consolidados Ventas EBITDA Margen Amortización Depreciación de otros intangibles EBIT Margen 1T 2012 1T 2011

Más detalles

ANALISIS DE RIESGOS SOCIEDAD DE GARANTIA RECIPROCA SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

ANALISIS DE RIESGOS SOCIEDAD DE GARANTIA RECIPROCA SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA DE LA COMUNITAT VALENCIANA ANALISIS DE RIESGOS SOCIEDAD DE GARANTIA RECIPROCA SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA DE LA COMUNITAT VALENCIANA MISION DE LA SGR Apoyar al AUTONOMO, a la PYME y a los EMPRENDEDORES para que tengan ACCESO

Más detalles

Rentabilidad- Diagnóstico Financiero

Rentabilidad- Diagnóstico Financiero Planeamiento y control presupuestario Rentabilidad- Diagnóstico Financiero 1º cuatrimestre 2012 1 Rentabilidad: cuál? Cuál tipo de rentabilidad interesa para el análisis del negocio? TODAS!!! Indicador

Más detalles

My Virtual Assistant, S.L.

My Virtual Assistant, S.L. My Virtual Assistant, S.L. Empresa Ficticia BALANCE DE SITUACIÓN 31.12.12 31.12.13 31.12.14 31.03.15 ACTIVO Importe Importe Importe Importe A) ACTIVO NO CORRIENTE 5.000 38.000 56.283 64.766 I Inmovilizado

Más detalles

ESTADO DE RESULTADOS ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS

ESTADO DE RESULTADOS ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS Análisis Financiero ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS ESTADO DE RESULTADOS DE CORPORACIÓN JR Ingreso por ventas 2.000

Más detalles

Patrimonio de la Empresa

Patrimonio de la Empresa de la Empresa de la Empresa 1 de la Empresa NO NO Liquidez Estructura Económica Estructura Financiera Exigibilidad de la Empresa Liquidez NO Estructura Económica Inmovilizado INMATERIAL Inmovilizado MATERIAL

Más detalles

Planeamiento y control presupuestario. Ejercicios Prácticos Caso HLC

Planeamiento y control presupuestario. Ejercicios Prácticos Caso HLC Planeamiento y control presupuestario Ejercicios Prácticos Caso HLC HLC's Situación Patrimonial - u$s MM Balance de Publicación 31 / Dic / 1996 31 / Dic / 1997 u$s u$s u$s u$s Caja+Caja Equiv 100 Deuda

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros Ángel Muñoz Merchante Eva Mª Ibáñez Jiménez Laura Parte Esteban 7 Prólogo... 14 Siglas... 16 PRIMERA PARTE: Marco conceptual y estados financieros 1. Información financiera

Más detalles

EL FLUJO DE CAJA ES EL REY.

EL FLUJO DE CAJA ES EL REY. EL FLUJO DE CAJA ES EL REY jairoa@une.net.co OBJETIVO GENERAL Comprender la importancia de gestionar los flujos de caja, para prever y pronosticar los niveles de liquidez, que garanticen en el tiempo el

Más detalles

Importe Neto de la cifra de negocio (A) ,5% Variación de existencias (B) (7.683) (2.366) +224,7%

Importe Neto de la cifra de negocio (A) ,5% Variación de existencias (B) (7.683) (2.366) +224,7% I n g r e s o s o C i f r a d e i n g r e s o s Para la determinación de los ingresos se ha tomado en consideración los epígrafes de Importe Neto de la cifra de negocio y Variación de Existencias de la

Más detalles