DECRETO /03/2003. El Presidente de la República de Colombia,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DECRETO 790 31/03/2003. El Presidente de la República de Colombia,"

Transcripción

1 DECRETO /03/2003 Por medio del cual se dictan normas sobre la gestión y administración de riesgo de liquidez de las cooperativas de ahorro y crédito, las secciones de ahorro y crédito de las cooperativas multiactivas e integrales, los fondos de empleados y las asociaciones mutualistas. El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las previstas en el numeral 25 del artículo 189 de la Constitución Política, en concordancia con lo dispuesto en los literales h) y f) del numeral 1 del artículo 48 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, el artículo 46 del Decreto-ley 1480 de 1989, el artículo 23 del Decreto-ley 1481 de 1989 y el artículo 101 de la Ley 795 de 2003, por el cual se adicionó un parágrafo 2 al artículo 39 de la Ley 454 de 1998, CONSIDERANDO: Que el artículo 335 de la Constitución Política define a las actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquiera otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos de captación a las que se refiere el literal d) del numeral 19 del artículo 150 como de interés público; Que el artículo 101 de la Ley 795 de 2003 adicionó al artículo 39 de la Ley 454 de 1998, un parágrafo en el cual se establece que las cooperativas de ahorro y crédito y las cooperativas multiactivas con sección de ahorro y crédito, deberán constituir y mantener un fondo de liquidez cuyo monto, características y demás elementos necesarios para su funcionamiento serán determinados por el Gobierno Nacional; Que el literal h) del numeral 1 del artículo 48 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero faculta al Gobierno Nacional para dictar normas que amplíen los mecanismos de regulación prudencial con el fin de adecuar la regulación a los parámetros internacionales ; Que uno de los principios fundamentales para la efectiva regulación y supervisión bancaria aceptados internacionalmente, es la necesidad de que las entidades que manejan ahorro, cuenten con un proceso gerencial comprensivo de manejo de riesgos que les permita identificar, medir, monitorear y controlar los mismos, así como proteger su patrimonio de los efectos de una eventual ocurrencia de los riesgos inherentes a la actividad financiera; Que uno de los principales riesgos presentes en el ejercicio de la actividad financiera y por ende regulado por la regulación prudencial internacional, es el de liquidez; Que en forma complementaria al cálculo del riesgo de liquidez, se requiere que existan recursos destinados exclusivamente a que las entidades vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria que captan recursos puedan atender adecuadamente las obligaciones derivadas de los depósitos y exigibilidades de la entidad,

2 DECRETA: CAPITULO I Principios y procedimientos aplicables al riesgo de liquidez Artículo 1. Definición de riesgo de liquidez. Para efectos de lo previsto en el presente decreto, se entenderá por riesgo de liquidez la contingencia de que la entidad incurra en pérdidas excesivas por la enajenación de activos a descuentos inusuales y significativos, con el fin de disponer rápidamente de los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones contractuales. Artículo 2. Evaluación, medición y control del riesgo de liquidez. Las cooperativas de ahorro y crédito, las secciones de ahorro y crédito de las cooperativas multiactivas e integrales, los fondos de empleados y las asociaciones mutualistas deberán efectuar una gestión integral de la estructura de sus activos, pasivos y posiciones fuera de balance, estimando y controlando el grado de exposición al riesgo de liquidez, con el objeto de protegerse de eventuales cambios que ocasionen pérdidas en los estados financieros. La Superintendencia de la Economía Solidaria impartirá las instrucciones necesarias para la evaluación, medición y control del riesgo de liquidez, a partir de lo previsto en el presente decreto. En lo no previsto, la entidad de vigilancia y control tomará en cuenta las recomendaciones del Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria, consultando en todo caso la naturaleza de las entidades de que trata el presente decreto. Sin perjuicio de lo anterior, la Superintendencia de la Economía Solidaria verificará que las entidades de que trata el presente decreto adopten políticas para el manejo de liquidez que cumplan los siguientes principios y que las mismas sean incorporadas en sus manuales y procedimientos internos: 1. Cada entidad debe contar con una estrategia para el manejo de liquidez general de la entidad, la cual debe ser aprobada por el Consejo de Administración y la Alta Gerencia y comunicada a toda la organización. Dicha estrategia debe incorporar planes de contingencia para manejar las crisis de liquidez que incluyan procedimientos para recobrar las caídas de flujos de fondos en situaciones de emergencia. 2. El Consejo de Administración debe asegurarse que los gerentes toman las medidas necesarias para monitorear y controlar el riesgo de liquidez, y deberá ser informado de cualquier cambio significativo. 3. La estrategia para el manejo de liquidez debe incorporar los siguientes aspectos, con el fin de que se evite el incumplimiento de los compromisos pactados en las operaciones, o que los costos necesarios para su cumplimiento resulten excesivos: a) El manejo de la liquidez en el corto, mediano y largo plazo; b) Considerar aspectos estructurales y coyunturales de la entidad;

3 c) Calcular el riesgo de liquidez con diferentes escenarios de tasas y precios, considerando al efecto las variables de la entidad y del mercado que tengan un impacto sobre la liquidez de la entidad y la liquidez individual de cada uno de los instrumentos financieros que conformen los portafolios de tesorería. Los supuestos utilizados para los diferentes escenarios deben ser revisados frecuentemente para determinar cuáles de ellos continúan siendo válidos. 4. Cada entidad debe tener un sistema adecuado de control interno sobre su proceso de administración de riesgo de liquidez, que incluya entre otros elementos, análisis regulares realizados preferentemente por firmas independientes y evaluaciones permanentes de la efectividad del sistema para garantizar que se efectúen adecuadas revisiones y mejoras. Los resultados de dichas revisiones deben estar disponibles para las autoridades de supervisión. 5. Cada entidad debe tener un mecanismo para asegurar que exista un nivel adecuado de revelación de información del organismo solidario, con el fin de permitir la percepción del público sobre la realidad de la organización y de su situación financiera. Artículo 3. Criterios para la evaluación, medición y control del riesgo de liquidez. No obstante las instrucciones impartidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, para efectos de la evaluación, medición y control del riesgo de liquidez, se deberán distribuir los saldos registrados en los estados financieros con cierre a la fecha de evaluación de acuerdo con sus vencimientos, contractuales o esperados, en los plazos que posteriormente defina la entidad de vigilancia y control. Este análisis no deberá contener proyecciones de futuras captaciones y colocaciones respecto de las cuales no exista un compromiso contractual. Se entiende por vencimiento esperado aquel que es necesario estimar mediante análisis estadísticos de datos históricos, debido a que para algunos pasivos no se conocen las fechas ciertas de vencimiento. Para determinación del grado de exposición al riesgo de liquidez el horizonte de análisis será mínimo de un año, lapso dentro del cual la Superintendencia de Economía Solidaria establecerá las fechas de corte para la respectiva evaluación. No obstante, la entidad de vigilancia y control podrá ampliar el horizonte mínimo de análisis por tipo de entidad si los estudios que al respecto efectúe demuestran que así se requiere. Artículo 4. Comité Interno de Administración del Riesgo de Liquidez. Las entidades deben contar con un comité interno de administración de riesgo de liquidez, cuya estructura se definirá de conformidad con el esquema organizacional de la institución y dependerá del Consejo de Administración o quien haga sus veces, el cual será el responsable del nombramiento de sus integrantes. Cada entidad deberá mantener a disposición de la Superintendencia una copia del acta del Consejo de Administración en la que conste la creación del comité, su conformación, estructura y funciones. Así mismo, deberán estar disponibles las actas en las que se realicen modificaciones al Comité de Liquidez en lo que se refiere a su composición, funciones y responsabilidades. El Comité Interno de Administración del Riesgo de Liquidez deberá

4 reunirse ordinariamente por lo menos una vez al mes, y en forma extraordinaria, cada vez que la situación lo amerite. La existencia de este comité no eximirá de las responsabilidades que, en el proceso de medición, evaluación y control de los riesgos, tienen el Consejo de Administración, los representantes legales y los demás administradores de la entidad. Artículo 5. Objetivos del Comité Interno de Administración del Riesgo de Liquidez. El objetivo primordial del Comité de Liquidez será el de apoyar al Consejo de Administración o a quien haga sus veces y a la Alta Gerencia de la institución en la de la asunción de riesgos y la definición, seguimiento y control de lo previsto en los artículos 2 y 3 del presente decreto, para lo cual deberá, cuando menos, cumplir con las siguientes funciones: 1. Establecer los procedimientos y mecanismos adecuados para la gestión y administración de riesgos, velar por la capacitación del personal de la entidad en lo referente a este tema y propender por el establecimiento de los sistemas de información necesarios. 2. Asesorar al Consejo de Administración o el ente que haga sus veces, en la definición de los límites de exposición por tipo de riesgo, plazos, montos, monedas e instrumentos y velar por su cumplimiento. 3. Proveer a los órganos decisorios de la entidad de estudios y pronósticos sobre el comportamiento de las principales variables económicas y monetarias, y recomendar estrategias sobre la estructura del balance en lo referente a plazos, montos, monedas, tipos de instrumento y mecanismos de cobertura. Parágrafo. Los fondos de empleados y las asociaciones mutualistas tendrán un mes de plazo para crear el Comité de Liquidez de que trata el presente decreto, contado a partir de la fecha de entrada en vigencia del mismo. En el acta de su creación se deberán señalar sus integrantes, las funciones del comité y las responsabilidades atribuibles al mismo. La entidad informará a la Superintendencia de la Economía Solidaria sobre los integrantes. CAPITULO II Fondo de liquidez para cooperativas de ahorro y crédito, cooperativas multiactivas e integrales con sección de ahorro y crédito, fondos de empleados y asociaciones mutualistas Artículo 6. Monto exigido. Las entidades de que trata el presente decreto deberán mantener permanentemente un monto equivalente a por lo menos el 10% de los depósitos y exigibilidades en las siguientes entidades: 1. Bancos comerciales y organismos cooperativos de grado superior de carácter financiero vigilados por la Superintendencia Bancaria. Para el efecto, los recursos se deberán mantener en cuentas de ahorro, Certificados de Depósito a Término, Certificados de Ahorro a Término o bonos ordinarios, emitidos por la entidad.

5 2. En un patrimonio autónomo administrado por sociedades fiduciarias vigiladas por la Superintendencia Bancaria, o en fondos de valores administrados por sociedades comisionistas de bolsa sometidos a la vigilancia de la Superintendencia de Valores. En ambos casos los recursos se deberán mantener en títulos de máxima liquidez y seguridad. El monto del fondo se establecerá tomando para el efecto, el saldo de la cuenta depósitos y exigibilidades o la que haga sus veces, registrado en los estados financieros del mes objeto de reporte, verificados por el revisor fiscal. Parágrafo 1. Podrán participar en un mismo patrimonio autónomo o fondo de valores un número plural de entidades. Los constituyentes y beneficiarios del patrimonio autónomo, así como los suscriptores del fondo de valores serán únicamente los organismos solidarios de que trata el presente decreto. Parágrafo 2. La Superintendencia de la Economía Solidaria podrá establecer límites individuales para los diferentes instrumentos previstos en el numeral 1 del presente artículo. Artículo 7. Cumplimiento del fondo de liquidez. El fondo se deberá mantener constante y en forma permanente durante el respectivo período. El fondo de liquidez podrá disminuir solamente por la utilización de los recursos para atender necesidades de liquidez originadas en la atención de obligaciones derivadas de los depósitos y exigibilidades de la entidad, o por efecto de una disminución de los depósitos y exigibilidades de la entidad. Parágrafo. Los títulos y demás valores permanecerán bajo la custodia del establecimiento bancario, el organismo cooperativo de grado superior, la sociedad fiduciaria o en un Depósito Centralizado de Valores vigilado por la Superintendencia de Valores, y deberán permanecer libres de todo gravamen. Artículo 8. Condiciones especiales para el uso del fondo de liquidez. La entidades de que trata el presente decreto podrán utilizar el fondo de liquidez, previo aviso a la Superintendencia de la Economía Solidaria, entidad que verificará que su utilización obedec ió exclusivamente a las causas descritas en el artículo 7 del presente decreto. Parágrafo. El deber de avisar en forma previa a la Superintendencia de la Economía Solidaria no implica autorización previa por parte de la entidad de vigilancia y control. Artículo 9. Presentación de informes. Cada mes, todas las entidades de que trata el presente decreto deberán informar a la Superintendencia de la Economía Solidaria el monto y composición del fondo de liquidez, así como el saldo de sus depósitos y exigibilidades en el formato que para el efecto defina el ente de control, adjuntando los extractos de cuenta y demás comprobantes que determine la Superintendencia de la Economía Solidaria, expedidos por la entidad depositaria de los recursos. Los informes a que se refiere el presente artículo, deberán presentarse debidamente validados y auditados por parte del revisor fiscal de la entidad. CAPITULO III Otras disposiciones

6 Artículo 10. Supervisión, vigilancia y control. La verificación del cumplimiento de lo previsto en el presente decreto estará a cargo de la Superintendencia de la Economía Solidaria, entidad que además impartirá las instrucciones necesarias para la evaluación, medición y control del riesgo de liquidez y demás disposiciones necesarias, para la aplicación de lo previsto en el presente decreto. Las cooperativas actualmente vigiladas por la Superintendencia Bancaria, que no estén sujetas a las normas sobre encaje, deberán cumplir con lo previsto en el presente decreto de acuerdo con las instrucciones que al respecto imparta la Superintendencia Bancaria. Para efectos del presente decreto, las menciones a la Superintendencia de la Economía Solidaria, se entenderán efectuadas a la Superintendencia Bancaria cuando se trate de estas cooperativas. En todo caso, la respectiva entidad de supervisión deberá efectuar, un seguimiento mensual de los costos de las captaciones de cada una de las entidades de acuerdo con los formatos que se adopten para el efecto. Artículo 11. Transitorio. Las obligaciones previstas en el presente decreto deberán ser cumplidas por los fondos de empleados y las asociaciones mutualistas dentro de los siguientes términos, contados partir de la fecha de entrada en vigencia del presente decreto. 1. Tres meses para que la Superintendencia de la Economía Solidaria imparta las instrucciones necesarias para el cumplimiento de lo establecido en el presente decreto, para los fondos de empleados y las asociaciones mutualistas, así como para la elaboración y publicación de los respectivos formatos. 2. Cuatro meses para que las entidades señaladas en el numeral anterior presenten a la Superintendencia de la Economía Solidaria la primera evaluación sobre riesgo de liquidez, a que se refiere el artículo 2 del presente decreto. 3. Tres meses para que los fondos de empleados y las asociaciones mutualistas elaboren y perfeccionen los contratos necesarios para el depósito de los recursos, la adquisición de bonos, la constitución de los patrimonios autónomos o la suscripción a los fondos de valores, a que se refiere el artículo 6 del presente decreto. En caso que la Superintendencia de la Economía Solidaria ejerza las facultades establecidas en el parágrafo 2 del artículo 6 del presente decreto, las entidades deberán ajustar la composición del Fondo de Liquidez en el plazo que determine la entidad de vigilancia y control. Parágrafo. Las cooperativas de ahorro y crédito y las cooperativas multiactivas e integrales con sección de ahorro y crédito, deberán continuar cumpliendo en forma ininterrumpida con las disposiciones sobre gestión y administración del riesgo de liquidez, inclusive las atinentes al Fondo de Liquidez. Artículo 12. Sanciones. El incumplimiento de lo previsto en el presente decreto, acarreará las sanciones personales e institucionales pertinentes por parte de la Superintendencia de la Economía Solidaria.

7 Artículo 13. Armonización de terminología. Para efectos del presente decreto debe entenderse que las referencias hechas a Consejos de Administración se entienden extensivas a las Juntas Directivas de los fondos de empleados y de las asociaciones mutualistas. Del mismo modo cuando este decreto se refiere a las Juntas de Vigilancia, tal referencia se extiende a las juntas de control social de las asociaciones mutualistas y a los comités de control social de los fondos de empleados. Artículo 14. Vigencia y derogatorias. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación y deroga los Decretos 2886 de 2001 y 2043 de 2002 y las demás disposiciones que le sean contrarias. Publíquese y cúmplase. Dado en Bogotá, D. C., a 31 de marzo de ÁLVARO URIBE VÉLEZ El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Roberto Junguito Bonnet.

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO ( )

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO ( ) Por el cual se modifica el Título 7 de la Parte 11 del Libro 2 del Decreto 1068 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION DEL RIESGO DE LIQUIDEZ

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION DEL RIESGO DE LIQUIDEZ REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION DEL RIESGO DE LIQUIDEZ FONDO DE EMPLEADOS DEL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO; Y ENTIDADES OFICIALES DEL ORDEN NACIONAL -FEMINDE- LA JUNTA DIRECTIVA

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ

REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ FONDO DE EMPLEADOS AV VILLAS FEVI REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE ACUERDO No. 1 CONSIDERANDO: 1. Que, a efectos de evitar duplicidad, se requiere modificar el esquema de incorporación de decretos reglamentarios

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA S.A. FONCRYOGAS REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION DEL RIESGO DE LIQUIDEZ.

FONDO DE EMPLEADOS DE GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA S.A. FONCRYOGAS REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION DEL RIESGO DE LIQUIDEZ. FONDO DE EMPLEADOS DE GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA S.A. FONCRYOGAS REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION DEL RIESGO DE LIQUIDEZ. Por medio del cual se adopta el reglamento del Comité Interno de Administración

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DEL INGEOMINAS - FEINGE REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ. Acuerdo No. 032

FONDO DE EMPLEADOS DEL INGEOMINAS - FEINGE REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ. Acuerdo No. 032 FONDO DE EMPLEADOS DEL INGEOMINAS - FEINGE REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ Acuerdo No. 032 La Junta Directiva del Fondo de Empleados del INGEOMINAS - FEINGE en uso

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DOCENTES ACTIVOS Y JUBILADOS DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE RIESGO DE LIQUIDEZ Acuerdo No.

FONDO DE EMPLEADOS DOCENTES ACTIVOS Y JUBILADOS DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE RIESGO DE LIQUIDEZ Acuerdo No. FONDO DE EMPLEADOS DOCENTES ACTIVOS Y JUBILADOS DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA REGLAMENTO DEL COMITÉ DE RIESGO DE LIQUIDEZ Acuerdo No.03 de 2013 Por medio de la cual se adopta el reglamento del Comité

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE GRAN TIERRA ENERGY LTA FONGRANTIERRA REGLAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ

FONDO DE EMPLEADOS DE GRAN TIERRA ENERGY LTA FONGRANTIERRA REGLAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ FONDO DE EMPLEADOS DE GRAN TIERRA ENERGY LTA FONGRANTIERRA REGLAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ La Junta Directiva del Fondo de Empleados de Gran Tierra Energy Ltda - FONGRANTIERRA, en uso

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO PARA COMISIONISTAS. No. 111 Bogotá D.C., 18 de junio de 2013 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO PARA COMISIONISTAS. No. 111 Bogotá D.C., 18 de junio de 2013 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO PARA COMISIONISTAS No. 111 Bogotá D.C., 18 de junio de 2013 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que en la página

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE COLSANITAS FECOLSA REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACION DE RIESGO DE LIQUIDEZ Y FINANCIERO

FONDO DE EMPLEADOS DE COLSANITAS FECOLSA REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACION DE RIESGO DE LIQUIDEZ Y FINANCIERO FONDO DE EMPLEADOS DE COLSANITAS FECOLSA REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACION DE RIESGO DE LIQUIDEZ Y FINANCIERO Por medio del cual se adopta el reglamento del Comité Interno de Administración

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( )

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( ) Por el cual se modifica el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE AGRINAL COLOMBIA S.A. FONAGRINAL REGLAMENTO DEL COMITÉ DE RIESGO DE LIQUIDEZ ACUERDO N 21 DE 2008

FONDO DE EMPLEADOS DE AGRINAL COLOMBIA S.A. FONAGRINAL REGLAMENTO DEL COMITÉ DE RIESGO DE LIQUIDEZ ACUERDO N 21 DE 2008 FONDO DE EMPLEADOS DE AGRINAL COLOMBIA S.A. FONAGRINAL REGLAMENTO DEL COMITÉ DE RIESGO DE LIQUIDEZ ACUERDO N 21 DE 2008 Por medio del cual se definen la composición, funciones y responsabilidades del Comité

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S RESOLUCIÓN NÚMERO 0478 DE 2002

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S RESOLUCIÓN NÚMERO 0478 DE 2002 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S RESOLUCIÓN NÚMERO 0478 DE 2002 (18 de julio) Por la cual se expide el régimen de tarifas

Más detalles

DIARIO OFICIAL 46.059 DECRETO 3615 10/10/2005

DIARIO OFICIAL 46.059 DECRETO 3615 10/10/2005 DIARIO OFICIAL 46.059 DECRETO 3615 10/10/2005 Por el cual se reglamenta la afiliación de los trabajadores independientes de manera colectiva al Sistema de Seguridad Social Integral. El Presidente de la

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS FONMAIZ

FONDO DE EMPLEADOS FONMAIZ FONDO DE EMPLEADOS FONMAIZ REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION DE RIESGO DE LIQUIDEZ ACUERDO No.06, Noviembre 21 de 2009 La Junta Directiva del Fondo de Empleados FONMAÍZ, en cumplimiento de sus funciones

Más detalles

REGLAMENTO DE COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACION DE RIESGO DE LIQUIDEZ FONDO DE EMPLEADOS DE PREVER FONEPRO

REGLAMENTO DE COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACION DE RIESGO DE LIQUIDEZ FONDO DE EMPLEADOS DE PREVER FONEPRO REGLAMENTO DE COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACION DE RIESGO DE LIQUIDEZ FONDO DE EMPLEADOS DE PREVER FONEPRO Por medio del cual se adopta el reglamento del Comité Interno de Administración del Riesgo de Liquidez

Más detalles

Circular Externa N 115-000001 09-01-2013 Superintendencia de Sociedades

Circular Externa N 115-000001 09-01-2013 Superintendencia de Sociedades Circular Externa N 115-000001 09-01-2013 Superintendencia de Sociedades Señores: ADMINISTRADORES, REVISORES FISCALES Y PROFESIONALES DE LA CONTADURÍA PÚBLICA DE LAS ENTIDADES SOMETIDAS A INSPECCIÓN, VIGILANCIA

Más detalles

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIARIO OFICIAL 49194 Bogotá, Jueves 26 de junio de 2014 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales RESOLUCIÓN NÚMERO 000122 DE 2014 (junio 20) por la cual se regula la inscripción y actualización del

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN REGLAMENTO GENERAL DEL COMITÉ FINANCIERO E INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ

FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN REGLAMENTO GENERAL DEL COMITÉ FINANCIERO E INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN REGLAMENTO GENERAL DEL COMITÉ FINANCIERO E INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades legales

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE TRABAJADORES DEL SENA COTRASENA LDA. Nit Personería Jurídica Resolución No de 1.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE TRABAJADORES DEL SENA COTRASENA LDA. Nit Personería Jurídica Resolución No de 1. COMITÉ DE RIESGO DE LIQUIDEZ Agosto 21 de 2013 El Consejo de Administración de la Cooperativa, en cumplimiento de sus funciones legales y estatutarias y particularmente de las establecidas en el Decreto

Más detalles

ACUERDO NO 02. JUNIO DE 2010

ACUERDO NO 02. JUNIO DE 2010 FONDO DE EMPLEADOS Y PENSIONADOS DE TELECOMUNICACIONES Y MEDIOS AUDIOVISUALES CAJA ACOTV REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE LIQUIDEZ. ACUERDO NO 02. JUNIO DE 2010 La Junta Directiva

Más detalles

DIARIO OFICIAL 45.804 RESOLUCIÓN 00396 20/01/2005

DIARIO OFICIAL 45.804 RESOLUCIÓN 00396 20/01/2005 DIARIO OFICIAL 45.804 RESOLUCIÓN 00396 20/01/2005 Por medio de la cual se establecen los requisitos y condiciones para la autorización como profesionales de compra y venta de divisas de las personas residentes

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS INDICE Página 1. Introducción... 3 2. Objetivo... 3 3. Conceptos... 4 4. Órgano Societario Encargado de Acordar, Aprobar y hacer Cumplir las Disposiciones del

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÈ INTERNO DE ADMINISTRACIÒN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ

REGLAMENTO DEL COMITÈ INTERNO DE ADMINISTRACIÒN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ REGLAMENTO DEL COMITÈ INTERNO DE ADMINISTRACIÒN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ La Junta Directiva del Fondo de Empleados de la Fiscalía General de la Nación "FONDEFIS", en cumplimiento de sus funciones legales

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES FEDINOR LTDA

FONDO DE EMPLEADOS DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES FEDINOR LTDA FONDO DE EMPLEADOS DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES FEDINOR LTDA REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACION DEL RIESGO DE LIQUIDEZ No. 001 La Junta Directiva del Fondo de Empleados de la

Más detalles

V A L U E F4 V A L U E F7 V A L U E F8 El auditor interno de la Casa de Bolsa deberá llevar a cabo cuando menos una vez al año o al cierre de cada eje

V A L U E F4 V A L U E F7 V A L U E F8 El auditor interno de la Casa de Bolsa deberá llevar a cabo cuando menos una vez al año o al cierre de cada eje V A L U E F1 V A L U E F2 V A L U E F3 INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS. 1er. TRIMESTRE 2012. Value Operadora de Sociedades de Inversión, S.A. de C.V., en cumplimiento al artículo

Más detalles

NIT RIESGO DE LIQUIDEZ REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ

NIT RIESGO DE LIQUIDEZ REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ RIESGO DE LIQUIDEZ REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ La Junta Directiva del Fondo de Empleados de Salud Pública Municipal FONSALUD en cumplimiento de sus funciones

Más detalles

DECRETO 481 18/02/2004. Por el cual se dictan normas tendientes a incentivar la oferta de medicamentos vitales no disponibles en el país

DECRETO 481 18/02/2004. Por el cual se dictan normas tendientes a incentivar la oferta de medicamentos vitales no disponibles en el país DIARIO OFICIAL 45.466 DECRETO 481 18/02/2004 Por el cual se dictan normas tendientes a incentivar la oferta de medicamentos vitales no disponibles en el país El Presidente de la República de Colombia,

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NUMERO 2800 DE 2003 2 DE OCTUBRE DE 2003

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NUMERO 2800 DE 2003 2 DE OCTUBRE DE 2003 REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NUMERO 2800 DE 2003 2 DE OCTUBRE DE 2003 Por el cual se reglamenta parcialmente el literal b) del artículo 13 del Decreto-ley 1295 de

Más detalles

DECRETO NÚMERO 0574 DE 2007

DECRETO NÚMERO 0574 DE 2007 Hoja 1 de 7 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL (Marzo 2) Por el cual se definen y adoptan las condiciones financieras y de solvencia del Sistema Único de Habilitación de Entidades Promotoras de Salud del

Más detalles

www.lecomex.com Resolución 2250 del 31 de abril de 2013 Diario Oficial 48825

www.lecomex.com Resolución 2250 del 31 de abril de 2013 Diario Oficial 48825 MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO 2250 DEL 31 DE MAYO DE 2013 Por la cual se modifican las Resoluciones números 933 del 21 de abril de 2008 y 1950 del 17 de julio de 2009. El

Más detalles

ESTATUTOS SOCIALES DE: CARTERA ALHAMAR, SICAV, S.A.

ESTATUTOS SOCIALES DE: CARTERA ALHAMAR, SICAV, S.A. ESTATUTOS SOCIALES DE: CARTERA ALHAMAR, SICAV, S.A. TÍTULO I. DENOMINACIÓN, RÉGIMEN JURÍDICO, OBJETO, DOMICILIO SOCIALES Y DURACIÓN Artículo 1.- Denominación social y régimen jurídico. Designación del

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia libertod y Olden Ministerio de Hacienda y Crédito Público ( ) Por el cual se reglamenta el artículo 74 de la Ley 1328 de 2009 y se modifican algunas disposiciones en materia de instrumentos

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería El Sistema de Tesorería es el conjunto integrado de principios,

Más detalles

TEXTO RESALTADO CON CARACTERES ESPECIALES PARA DESTACAR CAMBIOS POSICION DE LIQUIDEZ B.C.R.A. Sección 1. Políticas y responsables.

TEXTO RESALTADO CON CARACTERES ESPECIALES PARA DESTACAR CAMBIOS POSICION DE LIQUIDEZ B.C.R.A. Sección 1. Políticas y responsables. TEXTO RESALTADO CON CARACTERES ESPECIALES PARA DESTACAR CAMBIOS B.C.R.A. Sección 1. Políticas y responsables. Los funcionarios y directivos designados serán los responsables del manejo de la política de

Más detalles

GUIA DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS INVERSIONISTAS Versión Sep./2008

GUIA DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS INVERSIONISTAS Versión Sep./2008 GUIA DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS INVERSIONISTAS Versión Sep./2008 1 CONTENIDO TÍTULO I. DERECHOS DE LOS INVERSIONISTAS DE LAS CARTERAS COLECTIVAS 3 TÍTULO II. OBLIGACIONES DE LOS INVERSIONISTAS DE

Más detalles

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Concepto y objeto del Sistema de Programación

Más detalles

CAPÍTULO IX. Régimen Patrimonial

CAPÍTULO IX. Régimen Patrimonial CAPÍTULO IX Régimen Patrimonial Artículo 80. CAPITAL 1. Modificado por el artículo 1º de la Ley 510 de 1999. Capitales mínimos de las instituciones financieras. Los montos mínimos de capital que deberán

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE COLSANITAS FECOLSA REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACION DE RIESGO DE LIQUIDEZ

FONDO DE EMPLEADOS DE COLSANITAS FECOLSA REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACION DE RIESGO DE LIQUIDEZ FONDO DE EMPLEADOS DE COLSANITAS FECOLSA REGLAMENTO DEL COMITÉ INTERNO DE ADMINISTRACION DE RIESGO DE LIQUIDEZ Por medio del cual se adopta el reglamento del Comité Interno de Administración del Riesgo

Más detalles

POLÍTICA DE INVERSIONES PERSONALES DE EMPLEADOS BANCO PENTA Y FILIALES

POLÍTICA DE INVERSIONES PERSONALES DE EMPLEADOS BANCO PENTA Y FILIALES POLÍTICA DE INVERSIONES PERSONALES DE EMPLEADOS BANCO PENTA Y FILIALES Lineamiento General La transparencia en todos nuestros actos, y especialmente en la relación con los clientes es un aspecto esencial

Más detalles

POLÍTICA INMOBILIARIA DEL COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL

POLÍTICA INMOBILIARIA DEL COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL POLÍTICA INMOBILIARIA DEL COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL 1. OBJETIVO La Política Inmobiliaria del Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, tiene por objeto establecer

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE TESORERÍA (RE TE)

REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE TESORERÍA (RE TE) REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE TESORERÍA (RE TE) Diciembre 2009 Página 1 de 7 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL TITULO I CONCEPTOS

Más detalles

RESUMEN SOBRE LAS DISPOSICIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA YTRIBUTARIO Y EL COMBATE A LA DEFRAUDACIÓN Y AL CONTRABANDO

RESUMEN SOBRE LAS DISPOSICIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA YTRIBUTARIO Y EL COMBATE A LA DEFRAUDACIÓN Y AL CONTRABANDO RESUMEN SOBRE LAS DISPOSICIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA YTRIBUTARIO Y EL COMBATE A LA DEFRAUDACIÓN Y AL CONTRABANDO DECRETO NÚMERO 4-2012 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA 1 LIBRO II REFORMAS A

Más detalles

INTERMEDIACIÓN DE VALORES, TIPIFICACIÓN - CONTRATO DE MANDATO Concepto 2007037873-001 del 16 de agosto de 2007.

INTERMEDIACIÓN DE VALORES, TIPIFICACIÓN - CONTRATO DE MANDATO Concepto 2007037873-001 del 16 de agosto de 2007. INTERMEDIACIÓN DE VALORES, TIPIFICACIÓN - CONTRATO DE MANDATO Concepto 2007037873-001 del 16 de agosto de 2007. Síntesis: Exigencias para la tipificación de una actividad de intermediación de valores.

Más detalles

DICTAMEN ESTADOS FINANCIEROS

DICTAMEN ESTADOS FINANCIEROS Bogotá D.C; 12 de Marzo de 2015 RV-248 INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Señores Asamblea General Ordinaria de Asociados FONDO DE EMPLEADOS DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA FONDAFUP

Más detalles

(Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2012) CIRCULAR 15/2012

(Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2012) CIRCULAR 15/2012 (Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2012) CIRCULAR 15/2012 A LAS INSTITUCIONES DE BANCA MÚLTIPLE: México, D.F. a 8 de octubre de 2012. ASUNTO: REGLAS SOBRE

Más detalles

DECRETO NÚMERO 3616 DE 2005 ( OCTUBRE 10 )

DECRETO NÚMERO 3616 DE 2005 ( OCTUBRE 10 ) DECRETO NÚMERO 3616 DE 2005 ( OCTUBRE 10 ) Por medio del cual se establecen las denominaciones de los auxiliares en las áreas de la salud, se adoptan sus perfiles ocupacionales y de formación, los requisitos

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DOCUMENTO DE TRABAJO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DOCUMENTO DE TRABAJO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) Por el cual se reglamenta la afiliación de los trabajadores vinculados a través de un contrato formal de prestación

Más detalles

Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras

Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras MARCO NORMATIVO APLICABLE Los y de Inversión así como sus sociedades administradoras están regulados: Art. 82-138 Ley del Mercado de Valores del 20 de

Más detalles

RESOLUCION 248 DE 2007. (6 de julio) Diario Oficial 46688 de julio 13 de 2007

RESOLUCION 248 DE 2007. (6 de julio) Diario Oficial 46688 de julio 13 de 2007 RESOLUCION 248 DE 2007 (6 de julio) Diario Oficial 46688 de julio 13 de 2007 Por la cual se establece la información a reportar, los requisitos y los plazos de envío a la Contaduría General de la Nación.

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO 05381. ( 21 mayo de 2009 )

RESOLUCIÓN NÚMERO 05381. ( 21 mayo de 2009 ) RESOLUCIÓN NÚMERO 05381 ( 21 mayo de 2009 ) Por medio de la cual se establecen los procedimientos para la presentación de las Declaraciones Informativas Individual y Consolidada Precios de Transferencia

Más detalles

Resolución 00000652 de 30-04-2012

Resolución 00000652 de 30-04-2012 Resolución 00000652 de 30-04-2012 Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones.

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DECRETO 115 O. "Por el cual se reglamentan los artículos 5 y 7 de la Ley 1124 de 2007"

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DECRETO 115 O. Por el cual se reglamentan los artículos 5 y 7 de la Ley 1124 de 2007 REPUBLlCA DE COLOMBIA -~1S1I!!ffit NUí'. C ( t~ ~_;' ICfUiIP"I~ A M.HUCHII..... ~ >~.._..,..,,'.~ :~. ~ '1 f'.... ~ í,:'\. t -.--j MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DECRETO 115

Más detalles

Manual Comité de Auditoría

Manual Comité de Auditoría Manual Comité de Auditoría Artículo 1º - INTRODUCCIÓN En desarrollo de lo establecido en el Código de Mejores Prácticas Corporativas y conforme a lo establecido en la Circular 014 de 2009, la cual fue

Más detalles

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN DÓLARES

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN DÓLARES I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN DÓLARES Estados Financieros al 30 de setiembre del 2007 La información siguiente no es auditada

Más detalles

RESOLUCION No. 002036 ( 27 SET. 2004 )

RESOLUCION No. 002036 ( 27 SET. 2004 ) EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA En ejercicio de sus funciones, las conferidas en la constitución Política, Ley 80 de 1993, Decreto 2170 de 2002 y Acuerdo 08 de 2001 y CONSIDERANDO:

Más detalles

CIRCULAR C-SIV-2014-10-MV

CIRCULAR C-SIV-2014-10-MV CIRCULAR C-SIV-2014-10-MV REFERECIA Circular que establece los períodos de implementación e informa a los participantes del mercado de valores y a los emisores de valores sobre las Normas La Ley de Mercado

Más detalles

Documento. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes 3379 Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación AJUSTES AL RÉGIMEN GENERAL DE INVERSIÓN DE CAPITAL DEL EXTERIOR: INCLUSIÓN

Más detalles

DECLARACIONES JURADAS 1851, 1852 Y 1853. CAMBIA FORMATOS

DECLARACIONES JURADAS 1851, 1852 Y 1853. CAMBIA FORMATOS DECLARACIONES JURADAS 1851, 1852 Y 1853. CAMBIA FORMATOS Resolución 16, de 3 de marzo de 2015, Servicio de Impuestos Internos. VISTOS: Las necesidades del Servicio y las facultades contempladas en los

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 076 Bogotá D.C., mayo 20 de 2015 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 076 Bogotá D.C., mayo 20 de 2015 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 076 Bogotá D.C., mayo 20 de 2015 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que la Unidad de Proyección Normativa

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA LA PAZ BOLIVIA 2007-8 - - 1 - Para el establecimiento de la

Más detalles

POLÍTICAS INMOBILIARIAS DEL COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL (CPIFP)

POLÍTICAS INMOBILIARIAS DEL COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL (CPIFP) POLÍTICAS INMOBILIARIAS DEL COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL (CPIFP) 1. OBJETIVO Las Políticas Inmobiliarias del Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, tienen

Más detalles

Política de. Control Interno. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5

Política de. Control Interno. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5 Política de Control Interno Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5 Introducción Las Empresas del Grupo Energía de Bogotá fomentan las mejores prácticas

Más detalles

INVERSIONES DE EFECTIVO

INVERSIONES DE EFECTIVO PÁGINA 1 de 6 1. OBJETO Establecer la metodología para llevar a cabo las políticas de inversión de excedentes de efectivo de Construcciones el Cóndor S.A., así como garantizar el control de riesgos para

Más detalles

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) LINEAMIENTOS para el seguimiento de la rentabilidad de los programas y proyectos de inversión de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

Más detalles

METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE

METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE DEUDA EMITIDOS POR ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y EMPRESAS DE LEASING La metodología de revisión de clasificación

Más detalles

Las operaciones que el Banco de México, en su carácter de Fiduciario, podrá realizar consigo mismo, como Banco Central, son las siguientes:

Las operaciones que el Banco de México, en su carácter de Fiduciario, podrá realizar consigo mismo, como Banco Central, son las siguientes: Lineamientos para evitar conflicto de interés del Banco de México en las contrataciones consigo mismo, en su función de banco central y como fiduciario El Comité Técnico del Fideicomiso Público del Estado

Más detalles

Entidades sometidas a inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Nacional de Salud.

Entidades sometidas a inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Nacional de Salud. CIRCULAR EXTERNA 001 DE 19 DE ENERO 2016 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD Para: De: Entidades sometidas a inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Nacional de Salud. Superintendente Nacional

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD TERRITORIO. DECRETO NÚ~ERc4 924

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD TERRITORIO. DECRETO NÚ~ERc4 924 ,. REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD TERRITORIO DECRETO NÚ~ERc4 924 ( ) "Por el cual se establecen reglas que adicionan la metodología para la distribución de los recursos provenientes

Más detalles

DIRECTIVA MINISTERIAL No. 09 GOBERNADORES, ALCALDES Y SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS

DIRECTIVA MINISTERIAL No. 09 GOBERNADORES, ALCALDES Y SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS DIRECTIVA MINISTERIAL No. 09 PARA: DE: ASUNTO: GOBERNADORES, ALCALDES Y SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PARA LA CONTRATACIÓN,

Más detalles

TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES

TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES CONTENIDO TITULO I... 1 CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES... 1 Artículo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería... 1 Artículo 2.- Objeto del Reglamento Específico del Sistema de Tesorería y Ámbito

Más detalles

Derivados Financieros. Carlos Fradique-Méndez

Derivados Financieros. Carlos Fradique-Méndez Derivados Financieros Carlos Fradique-Méndez Autorregulador del Mercado de Valores Bogotá D.C., Noviembre de 2008 Agenda 1. Introducción 1.1. Definición 1.2. Activos Subyacentes 1.3. Funciones económicas

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE LA CAMARA DE COMERCIO DE CALI Reglamento de Tesorería

FONDO DE EMPLEADOS DE LA CAMARA DE COMERCIO DE CALI Reglamento de Tesorería FONDO DE EMPLEADOS DE LA CAMARA DE COMERCIO DE CALI Reglamento de Tesorería La Junta Directiva del Fondo de Empleados de la Cámara de Comercio de Cali, en uso de sus facultades legales y estatutarias y

Más detalles

RESOLUCION 49 DE 1998. (enero 28) Por la cual se deroga la Resolución 0497 de 1994 y se. establecen directrices para adaptar el Sistema de

RESOLUCION 49 DE 1998. (enero 28) Por la cual se deroga la Resolución 0497 de 1994 y se. establecen directrices para adaptar el Sistema de RESOLUCION 49 DE 1998 (enero 28) Por la cual se deroga la Resolución 0497 de 1994 y se establecen directrices para adaptar el Sistema de Control Interno del SENA a los nuevos desarrollos legales, administrativos

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO 1068 DE 2015. (26 de mayo de 2015)

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO 1068 DE 2015. (26 de mayo de 2015) Diario Oficial N.49523, Página 98 MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO 1068 DE 2015 (26 de mayo de 2015) Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda

Más detalles

EL COMITÉ DE NORMAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR,

EL COMITÉ DE NORMAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR, EL COMITÉ DE NORMAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que el artículo 2 inciso segundo de la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero establece que el buen funcionamiento

Más detalles

TEXTO VIGENTE Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de octubre de 2001

TEXTO VIGENTE Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de octubre de 2001 REGLAMENTO DEL ARTÍCULO 9o. DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL EN MATERIA DE REGISTRO DE OBLIGACIONES Y EMPRÉSTITOS DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS TEXTO VIGENTE Nuevo Reglamento publicado en el Diario

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE (9 DIC. 2004) Por el cual se reglamenta la Ley 903 de 2004 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE (9 DIC. 2004) Por el cual se reglamenta la Ley 903 de 2004 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE DECRETO No. 4116 de 2004 (9 DIC. 2004) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las

Más detalles

Página 1 de 5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MEDIADORA DEL MUNICIPIO DE SABANETA

Página 1 de 5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MEDIADORA DEL MUNICIPIO DE SABANETA Página 1 de 5 DEL MUNICIPIO DE SABANETA ESTUDIO PREVIO DE CONFORMIDAD CON EL ACUERDO No. 02 de 2014, DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA I.E. MARÍA MEDIADORA, EN LOS TÉRMINOS DEL NUMERAL 6 DEL ARTÍCULO 5 DEL DECRETO

Más detalles

CONVOCATORIA A CONCURSO DE ASCENSOS POR SISTEMA DE MÉRITOS

CONVOCATORIA A CONCURSO DE ASCENSOS POR SISTEMA DE MÉRITOS CONVOCATORIA A CONCURSO DE ASCENSOS POR SISTEMA DE MÉRITOS La Oficina de Gestión Humana cumple en informar y convocar a todo el personal de carrera, funcionario o funcionaria de este Ministerio que, a

Más detalles

C I R C U L A R N 1.968

C I R C U L A R N 1.968 Montevideo, 8 de marzo de 2007 C I R C U L A R N 1.968 Ref: INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA - Modificación a las normas sobre liquidez - Arts. 40 a 53.2, 339, 382, 399.5 y 408 de la R.N.R.C.S.F.

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO 296 (2 6 JUL. 2004) EL PROCURADOR GENERAL DE LA NACION

RESOLUCIÓN NÚMERO 296 (2 6 JUL. 2004) EL PROCURADOR GENERAL DE LA NACION MODIFICADA POR LA RESOLUCION 393 DE 2005 464 DE 2008 RESOLUCIÓN NÚMERO 296 (2 6 JUL. 2004) Por medio de la cual se modifican y adicionan la Resolución Número 143 del 27 de mayo de 2002 a través de la cual

Más detalles

Administración de las Reservas Internacionales

Administración de las Reservas Internacionales IV Administración de las Reservas Internacionales 29 27 Administración de las reservas internacionales La administración de las reservas internacionales es una función encargada al Banco Central de Reserva

Más detalles

Resolución CD-SIBOIF-505-1-OCTU24-2007 De fecha 24 de octubre de 2007 NORMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD FINANCIERA EN BANCO

Resolución CD-SIBOIF-505-1-OCTU24-2007 De fecha 24 de octubre de 2007 NORMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD FINANCIERA EN BANCO Resolución CD-SIBOIF-505-1-OCTU24-2007 De fecha 24 de octubre de 2007 NORMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD FINANCIERA EN BANCO El Consejo Directivo de la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones

Más detalles

CIRCULAR No. 015 07 JUL 2016 LÍNEA MIPYMES COMPETITIVAS PARA ESCALAMIENTO PRODUCTIVO

CIRCULAR No. 015 07 JUL 2016 LÍNEA MIPYMES COMPETITIVAS PARA ESCALAMIENTO PRODUCTIVO ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 015 07 JUL 2016 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

ORDENANZA SOBRE REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PUBLICOS

ORDENANZA SOBRE REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PUBLICOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CABILDO ORDENANZA SOBRE REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PUBLICOS ARTICULO 1 : Crease en la Municipalidad de Cabildo, un Registro Público de Personas Jurídicas

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y Seguros Superintendencia de Valores y Otras Instituciones SVOI

Comisión Nacional de Bancos y Seguros Superintendencia de Valores y Otras Instituciones SVOI RESOLUCIÓNSV No. XXXX/XX-XX-2011.-La Comisión Nacional de Bancos y Seguros, CONSIDERANDO (1): CONSIDERANDO (2): CONSIDERANDO (3): CONSIDERANDO (4): Que corresponde a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros

Más detalles

CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION.

CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION. CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION. SISTEMA CONTABLE Código NOMBRE Periodicidad Plazo (días hábiles) C01 Modelo de Balance Mensual 6 C02 Modelo de Resultados Mensual 6 C03 Control de Encaje

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S.A.

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S.A. REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S.A. REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S.A. ARTÍCULO 1 -

Más detalles

Jaime Mariné Saludes COMPOSICION DE LA COMISION DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES ESTATUTOS SOCIALES TITULO III ÓRGANOS SOCIALES.

Jaime Mariné Saludes COMPOSICION DE LA COMISION DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES ESTATUTOS SOCIALES TITULO III ÓRGANOS SOCIALES. COMPOSICION DE LA COMISION DE AUDITORIA Nombre Fernando Calvo Arocena Jaime Mariné Saludes Alvaro Calvo Giralt Cargo Presidente Vocal Secretario - Vocal COMPOSICION DE LA COMISION DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES

Más detalles

Modificación del Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondo de Pensiones

Modificación del Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondo de Pensiones Modificación del Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondo de Pensiones DECRETO SUPREMO Nº 061-2007-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que,

Más detalles

ANEXO N 1 CÁLCULO DE LA TCEA PARA OPERACIONES ACTIVAS BAJO EL SISTEMA DE CUOTAS

ANEXO N 1 CÁLCULO DE LA TCEA PARA OPERACIONES ACTIVAS BAJO EL SISTEMA DE CUOTAS ANEXO N 1 CÁLCULO DE LA TCEA PARA OPERACIONES ACTIVAS BAJO EL SISTEMA DE CUOTAS Para homogeneizar el cálculo de la tasa de costo efectivo anual se deberá aplicar la siguiente fórmula: i = k ( 1+ ) 1 a

Más detalles

TEXTO ORDENADO ACTUALIZADO DE LAS NORMAS SOBRE FINANCIAMIENTO AL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO. -Índice-

TEXTO ORDENADO ACTUALIZADO DE LAS NORMAS SOBRE FINANCIAMIENTO AL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO. -Índice- TEXTO ORDENADO ACTUALIZADO DE LAS NORMAS SOBRE -Índice- 1.1. Concepto. 1.2. Exclusiones. 1.3. Otras exclusiones. Sección 2. Asistencia financiera. 2.1. Limitación. 2.2. Responsabilidad. Sección 3. Operaciones

Más detalles

C I R C U L A R N 2.098

C I R C U L A R N 2.098 Montevideo, 20 de diciembre de 2011 C I R C U L A R N 2.098 Ref: EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITO DE MAYORES ACTIVOS, ADMINISTRADORAS DE GRUPOS DE AHORRO PREVIO Y EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Modificaciones

Más detalles

OCTUBRE 16 DE 2008. Por el cual se reglamentan los artículos 12, 13 Y 16 de la Ley 100 de 1993. El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

OCTUBRE 16 DE 2008. Por el cual se reglamentan los artículos 12, 13 Y 16 de la Ley 100 de 1993. El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, OCTUBRE 16 DE 2008 Por el cual se reglamentan los artículos 12, 13 Y 16 de la Ley 100 de 1993. El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, En uso de sus facultades legales, en especial las que le confiere

Más detalles

Por la cual se crea el Comité de Convivencia Laboral del Comando General de las Fuerzas Militares

Por la cual se crea el Comité de Convivencia Laboral del Comando General de las Fuerzas Militares REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES RESOLUCIÓN NÚMERO «( O J 9 (ENERO 30 DE 2013) ) DE 2013 Por la cual se crea el Comité de Convivencia Laboral

Más detalles

Manual de Manejo de Información de Interés para el Mercado

Manual de Manejo de Información de Interés para el Mercado Manual de Manejo de Información de Interés para el Mercado Versión 2013 Página 1 de 6 INTRODUCCIÓN Se ha preparado este Manual de Manejo de Información de Interés para el Mercado, de Intervalores Corredores

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA ESTADO PLURINAC10NAL DE BOLIVIA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA t l É t REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA Página 1de 7 ÍNDICE REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESO RERÍA...2

Más detalles