Manual Usuario Conversores PAB y SAP Servicio Alterno Transaccional (SVE)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual Usuario Conversores PAB y SAP Servicio Alterno Transaccional (SVE)"

Transcripción

1 BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO CONVERSORES PAB Y SAP SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL Versión 1.0 Manual usuario Conversores PAB y SAP Fecha de Actualización 10/07/2012 Pág. 1 de 16

2 TABLA DE CONTENIDO 1. Instalación del Silverlight Conversor de archivos a formato PAB (Pagos Automáticos Bancolombia) Conversor de Archivos a Formato SAP (Servicio Automático de Pagos) Manual usuario Conversores PAB y SAP Fecha de Actualización 10/07/2012 Pág. 2 de 16

3 INTRODUCCIÓN En este manual se describe la funcionalidad de los conversores PAB y SAP que permiten transformar la información de un pago a un archivo plano en formato PAB ó SAP cuando se presenten dificultades en la Sucursal Virtual Empresas (SVE) y se requiera realizar el envío del pago por medio del Servicio Alterno Transaccional. En la página de ingreso al Servicio Alterno Transaccional, estarán ubicados los conversores PAB (Pagos Automáticos Bancolombia) y SAP (Sistema Automático de Pagos), como se ilustra a continuación: Para la primera utilización de estos conversores será necesaria la instalación del Silverlight. Una vez se ha ejecutado queda instalado en la máquina del usuario, por tal motivo cuando se selecciona nuevamente cualquiera de los conversores se remitirá automáticamente a la pantalla del conversor correspondiente de acuerdo a la opción seleccionada. 1. Instalación del Silverlight A continuación se muestran los pantallazos que indican cómo se realiza la instalación del Silverlight cuando se selecciona por primera vez, cualquiera de las dos opciones Conversor PAB o Conversor SAP. Manual usuario Conversores PAB y SAP Fecha de Actualización 10/07/2012 Pág. 3 de 16

4 Manual usuario Conversores PAB y SAP Fecha de Actualización 10/07/2012 Pág. 4 de 16

5 Para garantizar la correcta instalación del Silverlight el usuario debe tener permisos de administrador del computador en el que se está instalando, de lo contrario se presenta el siguiente mensaje: Después de la instalación correcta del Silverlight se despliega el pantallazo donde se visualiza el formulario correspondiente al conversor seleccionado. 2. Conversor de archivos a formato PAB (Pagos Automáticos Bancolombia) Al seleccionar la opción Conversor PAB, aparece la siguiente pantalla. Para terminar de visualizar el total de los campos que contiene la pantalla, se debe correr la barra de desplazamiento hacia la derecha: Manual usuario Conversores PAB y SAP Fecha de Actualización 10/07/2012 Pág. 5 de 16

6 Descripción de los botones de la pantalla: Generar archivo: Al terminar de ingresar la información que solicita el formulario, se debe seleccionar esta opción para guardar el archivo convertido a formato PAB en la máquina del cliente. Administrar Beneficiario: Al seleccionar esta opción, aparece la siguiente pantalla en la cual se deben ingresar los campos Tipo Documento Beneficiario, Documento Beneficiario y Nombre Beneficiario. Para confirmar el ingreso de la información ó para continuar adicionando más beneficiarios, se debe presionar Enter. Al culminar de ingresar toda la información de los beneficiarios, se debe pulsar el botón Cerrar para confirmar. Descripción de los campos de la pantalla: Para diligenciar los datos requeridos para el pago, se posiciona el cursor en cada uno de los campos ó se pulsa la tecla TAB. Para confirmar el ingreso de la información diligenciada en cada línea, hacer clic sobre el icono que aparece al final de la línea. Manual usuario Conversores PAB y SAP Fecha de Actualización 10/07/2012 Pág. 6 de 16

7 Para saltar a la siguiente línea se debe hacer clic sobre el icono que se encuentra al inicio de la línea o pulsar la tecla Enter, pero se debe tener presente que en ambos casos se adicionará una nueva línea, solamente si todos los campos fueron diligenciados correctamente. Para adicionar varias líneas, se debe pulsar el ícono de una línea que ya tenga toda la información diligenciada correctamente. Para eliminar información de una línea, se debe hacer clic sobre el icono eliminar información de un campo específico, se debe presionar suprimir. y para NOTA: El archivo plano sólo se podrá generar si todos los campos del formulario fueron ingresados correctamente. Los campos Proposito Transacción, Aplicación, Referencia, Correo electrónico y Fecha Aplicación son de uso opcional, los demás campos son obligatorios, y si no se ingresa información en cualquiera de éstos, se presenta el siguiente mensaje de advertencia cada vez que se presionen los iconos y : Se debe tener presente que NO se permite el ingreso de caracteres especiales en ningún campo del conversor, en caso que se ingresen, se presenta el siguiente mensaje de advertencia: Nit: Nit de la empresa pagadora, es un campo númerico de máximo 15 caracteres. Tipo de pago: Lista desplegable con las siguientes opciones: - Pago a proveedores - Pago de nomina - Pagos terceros - Abono obligaciones con el banco - Pagos cuenta maestra - Credipago a proveedores - Credipago nomina - Pago proveedores bancolombia - Pago nomina bancolombia - Pago terceros rendimientos CDTS - Pagos AFC - Pagos impuestos departamentales - Pago Proveedores Efectivo - Pago Nómina Efectivo Aplicación: Lista desplegable con las siguientes opciones: - Inmediata - Medio día - Noche Manual usuario Conversores PAB y SAP Fecha de Actualización 10/07/2012 Pág. 7 de 16

8 Valor Total: Es la sumatoria total de los valores que contiene el campo Valor de la transacción y es calculado automáticamente por el conversor. Secuencia: Diligenciar una secuencia de dos dígitos a criterio del cliente, puede ingresarse combinación de números y letras, sólo números ó sólo letras. En caso de diligenciar una secuencia de menos de dos dígitos, se muestra el siguiente mensaje de advertencia: Fecha de creación: Fecha de envío del pago. En caso que la información ingresada no corresponda, se muestra el siguiente mensaje de advertencia: Fecha Aplicación: Fecha en la que se debe realizar el pago, se diligencia de forma opcional; no puede ser superior a tres meses con respecto a la fecha actual, dado el caso que la fecha ingresada sea superior a tres meses, se muestra el siguiente mensaje de advertencia: En caso que la fecha sea inferior a la actual, se muestra el siguiente mensaje de advertencia: En caso que no se diligencie este campo, se toma por defecto la misma fecha del campo Fecha de creación. Cuenta a Debitar: Cuenta del cliente pagador, que se debe debitar con el pago. Puede ser una cuenta de tercero inscrita previamente en la SVE con permiso Débito. La información ingresada debe ser numérica y de máximo 11 caracteres. Tipo Cuenta a Debitar: Tipo de cuenta del cliente pagador. Lista desplegable con las opciones: - Ahorros - Corriente Propósito Transacción: Se registra el motivo del pago, a criterio del cliente. Es un campo alfanumérico y permite máximo 10 caracteres. Los campos que se detallan a continuación corresponden a la información del Beneficiario del pago. Tener en cuenta que para diligenciar los campos Tipo Documento Beneficiario, Documento Beneficiario y Nombre Beneficiario se debe pulsar el botón Administrar beneficiarios : Tipo Documento Beneficiario: Tipo de documento de Identificación del cliente beneficiario. Lista desplegable con las siguientes opciones: - Cédula - Cédula de extranjería - NIT - Tarjeta de Identidad - Pasaporte Manual usuario Conversores PAB y SAP Fecha de Actualización 10/07/2012 Pág. 8 de 16

9 Documento Beneficiario: Número de documento del cliente beneficiario del Pago. La información ingresada debe ser numérica y máximo 15 caracteres. Nombre Beneficiario: Nombre del cliente beneficiario del Pago. Es un campo alfanumérico y permite máximo 30 caracteres. Tipo Transacción: Lista desplegable con las siguientes opciones: - Pago en efectivo - Abono cuenta corriente - Pago cheque de gerencia - Abono a cuenta de ahorros - Efectivo seguro (visa pagos) Código Banco: Código del Banco de la cuenta beneficiaria del pago, es un campo numérico de máximo 9 caracteres. Este campo se habilitará si el Tipo de transacción es Abono a cuenta en caso contrario, estará deshabilitado. Estos códigos podrán ser consultados en el punto de atención de cada segmento (Pyme, Empresas y Gobierno) como Códigos de Bancos sección Pagos con Archivo Plano. Una de las direcciones en la que pueden ser consultados es: cion/sucursalvirtual/index_5.asp?opcion=op1 Cuenta Beneficiario: Cuenta beneficiaria del pago, es un campo numérico de máximo 17 caracteres. Este campo se habilitará si el Tipo de transacción es Abono a cuenta, en caso contrario estará deshabilitado. Correo Electrónico: Dirección de correo electrónico a donde se desea enviar información del pago al beneficiario; es un campo alfanumérico y permite máximo 80 caracteres. En caso de ingresar el correo se muestra el siguiente mensaje de advertencia: Manual usuario Conversores PAB y SAP Fecha de Actualización 10/07/2012 Pág. 9 de 16

10 Oficina Entrega: Código de la oficina en la que el cliente beneficiario debe reclamar el pago por Ventanilla (Efectivo ó Cheque); es un campo numérico de máximo 5 caracteres. Este campo se habilitará si el tipo de transacción es Pago en Efectivo ó Pago Cheque de Gerencia ; en caso contrario, estará deshabilitado. Documento del Autorizado: Número de documento del tercero autorizado para reclamar el pago en Cheque de Gerencia por ventanilla; sólo se requiere bajo esta modalidad, es un campo alfanumérico de máximo 15 caracteres. Referencia: Referencia del pago, a criterio del cliente; es un campo alfanumérico de máximo 21 caracteres. Valor de la Transacción: Valor del pago, es un campo numérico de máximo 17 caracteres. Se debe diligenciar el valor entero sin puntos ni comas y los decimales (los 2 últimos dígitos) deben separarse con punto. Una vez se culmina el diligenciamiento de todos los campos solicitados para cada beneficiario, se debe pulsar el botón Generar Archivo para guardar el archivo plano convertido a formato SAP en el computador con el nombre que se desee identificar: Al abrir el archivo plano, se presenta la información ingresada convertida a la estructura del formato PAB. Un ejemplo del contenido del archivo plano, se ilustra a continuación: Manual usuario Conversores PAB y SAP Fecha de Actualización 10/07/2012 Pág. 10 de 16

11 3. Conversor de Archivos a Formato SAP (Servicio Automático de Pagos) Al seleccionar la opción Conversor SAP, aparece la siguiente pantalla. Para terminar de visualizar el total de los campos que contiene la pantalla, se debe correr la barra de desplazamiento hacia la derecha: Descripción de los botones de la pantalla: Generar archivo: Al terminar de ingresar la información que solicita el formulario, se debe seleccionar esta opción para guardar el archivo convertido a formato SAP en la máquina del cliente. Administrar Beneficiario: Al seleccionar esta opción, aparece la siguiente pantalla en la cual se deben ingresar los campos Tipo Documento Beneficiario, Manual usuario Conversores PAB y SAP Fecha de Actualización 10/07/2012 Pág. 11 de 16

12 Documento Beneficiario y Nombre Beneficiario. Para confirmar el ingreso de la información ó para continuar adicionando más beneficiarios, se debe presionar Enter. Al culminar de ingresar toda la información de los beneficiarios, se debe pulsar el botón Cerrar para confirmar. Descripción de los campos de la pantalla: Para diligenciar los datos requeridos para el pago, se posiciona el cursor en cada uno de los campos ó se pulsa la tecla TAB. Para confirmar el ingreso de la información diligenciada en cada línea, hacer clic sobre el icono que aparece al final de la línea. Para saltar a la siguiente línea se debe hacer clic sobre el icono que se encuentra al inicio de la línea o pulsar la tecla Enter, pero se debe tener presente que en ambos casos se adicionará una nueva línea, solamente si todos los campos fueron diligenciados correctamente. Para adicionar varias líneas, se debe pulsar el ícono de una línea que ya tenga toda la información diligenciada correctamente. Para eliminar información de una línea, se debe hacer clic sobre el icono eliminar información de un campo específico, se debe presionar suprimir. y para NOTA: El archivo plano sólo se podrá generar si todos los campos del formulario fueron ingresados correctamente. Los campos Propósito Transacción, Concepto, y Referencia son de uso opcional, los demás campos son obligatorios, y si no se ingresa información en cualquiera de éstos, se presenta el siguiente mensaje de advertencia cada vez que se presionen los iconos : y Se debe tener presente que NO se permite el ingreso de caracteres especiales en ningún campo del conversor, en caso que se ingresen, se presenta el siguiente mensaje de advertencia: Manual usuario Conversores PAB y SAP Fecha de Actualización 10/07/2012 Pág. 12 de 16

13 Nit: Nit de la empresa pagadora, es un campo numérico de máximo 10 caracteres. Empresa: Nombre de la empresa pagadora, es un campo alfanumérico de 16 caracteres. Tipo de pago: Lista desplegable con las siguientes opciones: - Pago a proveedores - Pago de nomina - Pagos terceros - Abono obligaciones con el banco - Pagos cuenta maestra - Credipago a proveedores - Credipago nomina - Pago proveedores bancolombia - Pago nomina bancolombia - Pago terceros rendimientos CDTS - Pagos AFC - Pagos impuestos departamentales - Pago Proveedores Efectivo - Pago Nómina Efectivo Valor Total: Es la sumatoria total de los valores que contiene el campo Valor de la transacción y es calculado automáticamente por el conversor. Secuencia: Lista desplegable con las opciones desde la A hasta la Z. NOTA: Si en un mismo día se hace uso de todas las secuencias del listado, se puede utilizar nuevamente cualquier letra de éste. Fecha de creación: Fecha de envío del pago. En caso que la información ingresada no corresponda, se muestra el siguiente mensaje de advertencia: Fecha Aplicación: Fecha en la que se debe realizar el pago, no puede ser superior a tres meses con respecto a la fecha actual, dado el caso que la fecha ingresada sea superior a tres meses, se muestra el siguiente mensaje de advertencia: En caso que la fecha sea inferior a la actual, se muestra el siguiente mensaje de advertencia: Cuenta a Debitar: Cuenta del cliente pagador, que se debe debitar con el pago. Puede ser una cuenta de tercero inscrita previamente en la SVE con permiso Débito. La información ingresada debe ser numérica y de máximo 11 caracteres. Manual usuario Conversores PAB y SAP Fecha de Actualización 10/07/2012 Pág. 13 de 16

14 Tipo Cuenta a Debitar: Tipo de cuenta del cliente pagador. Lista desplegable con las opciones: - Ahorros - Corriente Propósito Transacción: Se registra el motivo del pago, a criterio del cliente. Es un campo alfanumérico y permite máximo 10 caracteres. Los campos que se detallan a continuación corresponden a la información del Beneficiario del pago. Tener en cuenta que para diligenciar los campos Tipo Documento Beneficiario, Documento Beneficiario y Nombre Beneficiario se debe pulsar el botón Administrar beneficiarios : Tipo Documento Beneficiario: Tipo de documento de Identificación del cliente beneficiario. Lista desplegable con las siguientes opciones: - Cédula - Cédula de extranjería - NIT - Tarjeta de Identidad - Pasaporte Documento Beneficiario: Número de documento del cliente beneficiario del Pago. La información ingresada debe ser numérica y máximo 15 caracteres. Nombre Beneficiario: Nombre del cliente beneficiario del Pago. Es un campo alfanumérico y permite máximo 18 caracteres. Tipo Transacción: Lista desplegable con las siguientes opciones: - Pago en efectivo - Abono cuenta corriente - Pago cheque de gerencia - Abono a cuenta de ahorros - Efectivo seguro (visa pagos) Código Banco: Código del Banco de la cuenta beneficiaria del pago, es un campo numérico de máximo 9 caracteres. Este campo se habilitará si el Tipo de transacción es Abono a cuenta en caso contrario, estará deshabilitado. Estos códigos podrán ser consultados en el punto de atención de cada segmento (Pyme, Empresas y Gobierno) como Códigos de Bancos sección Pagos con Archivo Plano. Una de las direcciones en la que pueden ser consultados es: Atencion/sucursalVirtual/index_5.asp?opcion=op1 Manual usuario Conversores PAB y SAP Fecha de Actualización 10/07/2012 Pág. 14 de 16

15 Cuenta Beneficiario: Cuenta beneficiaria del pago, es un campo numérico de máximo 17 caracteres. Este campo se habilitará si el Tipo de transacción es Abono a cuenta, en caso contrario estará deshabilitado. Concepto: Es un campo alfanumérico de máximo 9 caracteres. Se habilita para su diligenciamiento de forma opcional si el Tipo de transacción es diferente a Pago en efectivo o Pago Cheque Gerencia, y se debe ingresar una descripción del pago a criterio del cliente; en caso contrario, se deshabilita y se solicita el diligenciamiento del siguiente campo: - Oficina de Entrega: Código de la oficina en la que el cliente beneficiario debe reclamar el pago por Ventanilla (Efectivo ó Cheque). Referencia: Referencia del pago a realizar, es un campo alfanumérico de máximo 12 caracteres. Este campo se habilitará para su diligenciamiento de forma opcional si el Tipo de transacción es diferente a Pago Cheque Gerencia ; en caso contrario, se deshabilita y se solicita el diligenciamiento del siguiente campo: - Documento del Autorizado: Número de documento del tercero autorizado para reclamar el pago en Cheque por ventanilla. Valor Transacción: Valor del pago, es un campo numérico de máximo 10 caracteres. Se debe diligenciar sin puntos ni comas, sólo permite el ingreso de valores enteros, no se pueden ingresar decimales. Una vez se culmina el diligenciamiento de todos los campos solicitados para cada beneficiario, se debe pulsar el botón Generar Archivo para guardar el archivo plano convertido a formato SAP en el computador con el nombre que se desee identificar: Manual usuario Conversores PAB y SAP Fecha de Actualización 10/07/2012 Pág. 15 de 16

16 Al abrir el archivo plano, se presenta la información ingresada convertida a la estructura del formato SAP. Un ejemplo del contenido del archivo plano, se ilustra a continuación: Manual usuario Conversores PAB y SAP Fecha de Actualización 10/07/2012 Pág. 16 de 16

1. Acceso a los conversores de pagos.

1. Acceso a los conversores de pagos. El conversor de pagos SAP es una herramienta que le permite generar la estructura para realizar pagos en lote en formato SAP, ya sea diligenciando directamente la información de los pagos en el conversor

Más detalles

1. Acceso a los conversores de pagos.

1. Acceso a los conversores de pagos. El conversor de pagos PAB es una herramienta que le permite generar la estructura para realizar pagos en lote en formato PAB, ya sea diligenciando directamente la información de los pagos en el conversor

Más detalles

GUÍA DATA ENTRY, CÓMO CREAR UN ARCHIVO DE PAGO DE PROVEEDORES DE FORMA MANUAL Y EXPLICACION DE LA ESTRUCTURA TXT.

GUÍA DATA ENTRY, CÓMO CREAR UN ARCHIVO DE PAGO DE PROVEEDORES DE FORMA MANUAL Y EXPLICACION DE LA ESTRUCTURA TXT. GUÍA DATA ENTRY, CÓMO CREAR UN ARCHIVO DE PAGO DE PROVEEDORES DE FORMA MANUAL Y EXPLICACION DE LA ESTRUCTURA TXT. 1 INTRODUCCIÓN La presente guía tiene la finalidad de presentar los pasos para crear el

Más detalles

GUÍA DATA ENTRY, CÓMO CREAR UN ARCHIVO DE AFILIACIÓN DE BENEFICIARIOS PAGO DE NÓMINA DE FORMA MANUAL Y EXPLICACION DE LA ESTRUCTURA TXT.

GUÍA DATA ENTRY, CÓMO CREAR UN ARCHIVO DE AFILIACIÓN DE BENEFICIARIOS PAGO DE NÓMINA DE FORMA MANUAL Y EXPLICACION DE LA ESTRUCTURA TXT. GUÍA DATA ENTRY, CÓMO CREAR UN ARCHIVO DE AFILIACIÓN DE BENEFICIARIOS PAGO DE NÓMINA DE FORMA MANUAL Y EXPLICACION DE LA ESTRUCTURA TXT. 1 INTRODUCCIÓN La presente guía tiene la finalidad de presentar

Más detalles

Para hacer registro de un usuario, diríjase al formulario de inicio de sesión de la página y seleccione la opción Regístrese Aquí

Para hacer registro de un usuario, diríjase al formulario de inicio de sesión de la página y seleccione la opción Regístrese Aquí 1 GUÍA PARA TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA REGISTRO DE USUARIO... 1 INICIO DE SESIÓN... 3 RECUPERAR CONTRASEÑA... 4 CERTIFICADO DE CONTRATOS... 5 CERTIFICADO LABORAL... 7 CERTIFICADO DE RETENCIÓN EN LA

Más detalles

Instructivo web Servicios en Línea Fondo Energía

Instructivo web Servicios en Línea Fondo Energía Instructivo web Servicios en Línea Fondo Energía 1. Ingrese a www.fondoenergía.com Hacer click en el botón que se encuentra en la parte superior derecha del nuevo sitio web. 2. Ingreso al portal transaccional:

Más detalles

PASO A PASO DE REGISTRO AL EXAMEN SABER 11 DE MANERA INDIVIDUAL

PASO A PASO DE REGISTRO AL EXAMEN SABER 11 DE MANERA INDIVIDUAL PASO A PASO DE AL EXAMEN SABER 11 DE MANERA INDIVIDUAL A continuación se describen de manera general todos los pasos que debe seguir para garantizar que su inscripción al examen sea exitosa. Es importante

Más detalles

Manual de Mensajes Recibidos Swift

Manual de Mensajes Recibidos Swift Manual de Mensajes Recibidos Swift Índice Manual de Mensajes Recibidos Swift. Introducción... 2. Descripción del Servicio.... Características... 4. Acceso... 5. Consulta de Saldos... 6. Consulta de Movimientos

Más detalles

Pago a Proveedores. (Instructivo)

Pago a Proveedores. (Instructivo) Pago a Proveedores (Instructivo) Instructivo de acceso a la Consulta Para ingresar al Módulo Pago a Proveedores, será necesario previamente acceder a nuestra página web www.macro.com.ar y allí seleccionar

Más detalles

Para cumplir con dicho propósito el presente manual dispone de las siguientes tres secciones:

Para cumplir con dicho propósito el presente manual dispone de las siguientes tres secciones: MANUAL COMPRA EN LINEA PINES POSGRADO Introducción El presente documento pretende dar una instrucción detallada de la forma en que un aspirante a un programa de posgrado de la Universidad de Caldas, podrá

Más detalles

Ficha Técnica Modulo de Registro de Determinación y Control de Participación del Estado

Ficha Técnica Modulo de Registro de Determinación y Control de Participación del Estado Ficha Técnica Modulo de Registro de Determinación y Control de Participación del Estado Mayo de 2012 TABLA DE CONTENIDO 1 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA INFORMACIÓN A

Más detalles

COTIZADOR WEB EQUINOCCIAL

COTIZADOR WEB EQUINOCCIAL COTIZADOR WEB EQUINOCCIAL Inicio de Sesión En esta pantalla el usuario deberá ingresar su usuario y password; estos deben ser los que fueron asignados por el administrador de sistemas El botón aceptar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO LABORATORIOS / DROGUERIAS

MANUAL DE USUARIO LABORATORIOS / DROGUERIAS MANUAL DE USUARIO LABORATORIOS / DROGUERIAS 1. MÓDULO DE INSCRIPCIÓN DE USUARIO: Este módulo permite que los establecimientos farmacéuticos ( Laboratorios, Droguerías,) se inscriban al Sistema Nacional

Más detalles

MANUAL LOTTERY V2. Figura 1: Web ubicación archivo ejecutable

MANUAL LOTTERY V2. Figura 1: Web ubicación archivo ejecutable MANUAL LOTTERY V2 Sistema Lottery : Sistema desarrollado por Benedan para la lectura no vendida de sus distribuidores y distribuidores de otras loterias. Ingrese a la página http://www.lottired.com.co/lottired/herramientas/,

Más detalles

APLICATIVO ESTAMPILLAS DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER MANUAL DE USUARIO PERFIL ADMINISTRADOR

APLICATIVO ESTAMPILLAS DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER MANUAL DE USUARIO PERFIL ADMINISTRADOR APLICATIVO ESTAMPILLAS DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER MANUAL DE USUARIO PERFIL ADMINISTRADOR Bogotá, Febrero de 2016 DESCRIPCION Este módulo fue diseñado para que los usuarios del Departamento de Norte

Más detalles

Coordinación de Estudios Mediados por las TICL

Coordinación de Estudios Mediados por las TICL 2015 2015 Coordinación de Estudios Mediados por las TICL [COMO MODIFICAR EL PERFIL EN EL AULA VIRTUAL.] En este documento se explica cómo cambiar la contraseña de ingreso, modificar el perfil y colocar

Más detalles

Manual de Usuario Gestión de Autorizaciones de día

Manual de Usuario Gestión de Autorizaciones de día Gestión de Autorizaciones de día Fecha creación 15-11-2013 Redactado por OT SÒSTRAT Versión 1.0 Revisado por Revisión Historial de cambios en el documento Se llena cada vez que hay modificaciones. Versión

Más detalles

Documentación reasignación de Articulos

Documentación reasignación de Articulos Documentación reasignación de Articulos Con la nueva funcionalidad de Reasignaciones masivas, el usuario administrador o especialista con permisos sobre la funcionalidad, tendrá la posibilidad de reasignar

Más detalles

Sistema de Control a Viajeros en Aeropuertos Internacionales VIAJERO Manual de Usuario Versión 2.0. Módulo: Líneas Aéreas

Sistema de Control a Viajeros en Aeropuertos Internacionales VIAJERO Manual de Usuario Versión 2.0. Módulo: Líneas Aéreas Sistema de Control a Viajeros en Aeropuertos Internacionales VIAJERO Manual de Usuario Versión 2.0 Módulo: Líneas Aéreas Julio 2015 Tabla de contenido 1. Introducción...3 1.1. Propósito del documento...

Más detalles

BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL

BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL Versión 1.0 Manual usuario Servicio Alterno Transaccional Fecha de Actualización 10/09/2012 Pág. 1 de 14 TABLA DE

Más detalles

Liquidación y pago de cesantías

Liquidación y pago de cesantías Liquidación y pago de cesantías Beneficios de liquidar y pagar sus cesantías por Aportes en Línea Contar con perfiles de usuario que tengan acceso exclusivo al módulo de cesantías. Facilidad de generar

Más detalles

GUÍA CIUDADANO SOLICITUD EN LÍNEA DE APOSTILLA LEGALIZACIÓN ANTECEDENTES JUDICIALES

GUÍA CIUDADANO SOLICITUD EN LÍNEA DE APOSTILLA LEGALIZACIÓN ANTECEDENTES JUDICIALES GUÍA CIUDADANO SOLICITUD EN LÍNEA DE APOSTILLA LEGALIZACIÓN ANTECEDENTES JUDICIALES Última Actualización: 22/01/2015 Contenido Procedimiento General... 3 Opciones de pago Ubicación actual Colombia... 9

Más detalles

GUIA AUTO REGISTRO USUARIO MASTER

GUIA AUTO REGISTRO USUARIO MASTER GUIA AUTO REGISTRO USUARIO MASTER INTRODUCCIÓN La presente guía tiene la finalidad de presentar los pasos que debe realizar el usuario master para auto registrase en Exterior Nexo Jurídico. GLOSARIO DE

Más detalles

INSTRUCTIVO SISTEMA DE

INSTRUCTIVO SISTEMA DE BMC Bolsa Mercantil de Colombia SA INSTRUCTIVO SISTEMA DE SOPORTE JUNIO 2016 Página 1 de 12 Elaboró: PROFESIONAL DIRECCIÓN DE GAS INSTRUCTIVO SISTEMA DE SOPORTE Revisó: DIRECTOR DIRECCIÓN DE GAS Aprobó:

Más detalles

Manual del Administrado

Manual del Administrado 25-7-2016 Manual del Administrado Sistema de Programación de Regularización de - GAMAC Oficina General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones - OGTIC Contenido 1 INFORMACIÓN GENERAL DEL SISTEMA

Más detalles

MODULO DERECHOS PATRIMONIALES

MODULO DERECHOS PATRIMONIALES MODULO DERECHOS PATRIMONIALES MANUAL DE USUARIO REPRESENTANTE COMUN INTRODUCCIÓN... 3 1. INICIO DE SESIÓN... 4 1.1. DIRECCIÓN URL DEL PORTAL... 4 1.2. INGRESA AL MAV (EJERCICIOS)... 4 1.3. FIRMA DE IDENTIFICACIÓN....

Más detalles

Instructivo para Asociados Portal WEB Actualización de base de datos FEPEP

Instructivo para Asociados Portal WEB Actualización de base de datos FEPEP Portal WEB Portal WEB 1 Portal WEB TABLA DE CONTENIDO Tabla de contenido... 2 1 Propósito... 3 2 Ruta de Acceso... 3 2 1 PROPÓSITO Con el fin de garantizar que los asociados al no tengan problemas para

Más detalles

Manual de Presentación de Oferta Electrónica

Manual de Presentación de Oferta Electrónica Manual de Presentación de Oferta Electrónica BAC Buenos Aires Compras Nuevo Sistema de Compras Electrónicas Es un sistema electrónico de compras y contrataciones público, transparente y de amplio acceso

Más detalles

TUTORIAL. LLenado y Envío del Formato de Compras de Bienes y Servicios

TUTORIAL. LLenado y Envío del Formato de Compras de Bienes y Servicios TUTORIAL FORMATO DE ENVIO 606 LLenado y Envío del Formato de Compras de Bienes y Servicios LLENADO DEL FORMATO DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS (FORMATO 606) Este tutorial está diseñado con la inalidad

Más detalles

Instructivo de Compras por Catálogo/convenio marco de contratista

Instructivo de Compras por Catálogo/convenio marco de contratista Instructivo de Compras por Catálogo/convenio marco de contratista P-PS-111-10-2014 1 Contenido Introducción... 3 1. Convenio Marco sin Oferta Económica... 4 1.1 Diagrama del procedimiento de cotización

Más detalles

1. Objetivo Proporcionar la información para el correcto uso de la Aplicación Informática de Empresas Aeronáuticas.

1. Objetivo Proporcionar la información para el correcto uso de la Aplicación Informática de Empresas Aeronáuticas. 1. Objetivo Proporcionar la información para el correcto uso de la Aplicación Informática de Empresas Aeronáuticas. 2. Alcance El presente Instructivo será utilizado por todos los miembros de la DGAC que

Más detalles

Cómo registrarse como nuevo usuario del sistema online de inscripción a exámenes Cambridge ESOL?

Cómo registrarse como nuevo usuario del sistema online de inscripción a exámenes Cambridge ESOL? INSCRIPCION ONLINE PARA EXAMENES CAMBRIDGE ESOL Para Colegios, Institutos y Profesores particulares A partir de la fecha de apertura de la inscripción para exámenes Cambridge ESOL, todos los institutos,

Más detalles

RIF: J-0 02980265. Manual de Usuarios Emisión de Cotizaciones Automóvil Individual

RIF: J-0 02980265. Manual de Usuarios Emisión de Cotizaciones Automóvil Individual Manual de Usuarios Emisión de Cotizaciones Automóvil Individual Enero 2015 Página: 2 de 18 INDICE GENERAL Aprobación 3 Objetivo 4 Alcance 5 Ingreso al Módulo 6 Menú Principal. 7 Página: 3 de 18 Aprobación

Más detalles

1.1. Funcionamiento CONVERSOR FORMATO PLANO SEPA

1.1. Funcionamiento CONVERSOR FORMATO PLANO SEPA 1.1. Funcionamiento Al ejecutar la aplicación, se muestra una pantalla en la que hay que identificar el fichero a convertir. 1.1.1. Conversión de ficheros de Adeudos En la generación de C19.14, tras incluir

Más detalles

AUTENTICACIÓN EN EL SISTEMA...

AUTENTICACIÓN EN EL SISTEMA... CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 1. AUTENTICACIÓN EN EL SISTEMA... 2 2. ELABORACIÓN DE PLANILLAS... 5 2.1. ELABORAR PLANILLA EN LÍNEA... 5 2.2. ELABORACIÓN DE PLANILLAS CON LA ÚLTIMA AUTOLIQUIDACIÓN DE PILA...

Más detalles

TUTORIAL CITAS EN LÍNEA

TUTORIAL CITAS EN LÍNEA TUTORIAL CITAS EN LÍNEA 1. Ingresar a citas en línea a través del portal www.minsa.gob.pe/citas. Se visualizará la siguiente interfaz, en donde se muestran 3 links. 2. Si desea reservar una cita en el

Más detalles

MANUAL DE POSTULACIÓN EN LÍNEA PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL ESTUDIOS PARCIALES EN EL EXTRANJERO

MANUAL DE POSTULACIÓN EN LÍNEA PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL ESTUDIOS PARCIALES EN EL EXTRANJERO MANUAL DE POSTULACIÓN EN LÍNEA ESTUDIOS PARCIALES EN EL EXTRANJERO Dirección de Relaciones Internacionales Universidad de Chile INTRODUCCIÓN El sistema de Postulación en línea es una herramienta que la

Más detalles

Tabla de contenido. P á g i n a 2

Tabla de contenido. P á g i n a 2 MANUAL DE CLIENTES P á g i n a 2 Tabla de contenido Ingreso de Clientes... 3 Inicio de sesión de un cliente por primera vez... 3 Crear Cuenta... 3 Actualización de los Datos... 6 Inicio de sesión de un

Más detalles

Autorización para prestar los servicios de maniobras, carga y descarga de mercancías en el recinto fiscal Manual de usuario

Autorización para prestar los servicios de maniobras, carga y descarga de mercancías en el recinto fiscal Manual de usuario Autorización para prestar los servicios de maniobras, carga y descarga de mercancías en el recinto fiscal Manual de usuario Índice Propósito... 3 Precondiciones... 3 Autorización para prestar los servicios

Más detalles

http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ms/ingreso_2016/ordinaria/

http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ms/ingreso_2016/ordinaria/ Este documento le orientará durante el proceso de PRE-REGISTRO, para ello deberá tener instalado en su equipo el programa Adobe Reader 8.0 o superior. Si no cuenta con él, descárguelo aquí. CONTENIDO...

Más detalles

MANUAL DEL APLICATIVO InstituLAC

MANUAL DEL APLICATIVO InstituLAC 1. INGRESO Y REGISTRO MANUAL DEL APLICATIVO InstituLAC La Aplicación InstituLAC tiene como finalidad, construir una base informática completa y organizada, en donde se puedan observar y encontrar la información

Más detalles

Sistema de Solicitudes Online

Sistema de Solicitudes Online Universidad Politécnica Salesiana Aplicación Web para registro de Solicitudes Septiembre 2015 Página 1 de 9 Tabla de Contenido Historial de Revisiones... 3 1. Introducción... 4 1.1. Objetivo... 4 1.2.

Más detalles

Bogotá D.C., 13 de abril de 2016 No. 027

Bogotá D.C., 13 de abril de 2016 No. 027 BOLETÍN NORMATIVO Bogotá D.C., 13 de abril de 2016 No. 027 De conformidad con lo previsto en los artículos 1.1.3.1., 1.1.4.2., y 1.1.4.3 del Reglamento General de la Bolsa de Valores de Colombia, aprobado

Más detalles

MANUAL DE USUARIO AVISO AUTOMÁTICO DE IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS SIDERÚRGICOS

MANUAL DE USUARIO AVISO AUTOMÁTICO DE IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS SIDERÚRGICOS MANUAL DE USUARIO AVISO AUTOMÁTICO DE IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS SIDERÚRGICOS Versión:1.0.0 Fecha de Publicación: 20 de enero de 2014 Sumario Propósito El propósito del manual es proporcionar información

Más detalles

1. OBJETIVO Establecer las actividades para realizar la actualización de datos de los clientes en el sistema de información Intelisis.

1. OBJETIVO Establecer las actividades para realizar la actualización de datos de los clientes en el sistema de información Intelisis. CÓDIGO IT-DSC-009 PÁGINA 1 DE 7 1. OBJETIVO Establecer las actividades para realizar la actualización de datos de los clientes en el sistema de información Intelisis. 2. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUCTIVO 2.1.

Más detalles

SISTEMA DE ASIGNACION DE CODIGO PERSONAL PARA ESTUDIANTES DE NIVEL MEDIO. Solución de Dudas Frecuentes (FAQ)

SISTEMA DE ASIGNACION DE CODIGO PERSONAL PARA ESTUDIANTES DE NIVEL MEDIO. Solución de Dudas Frecuentes (FAQ) Solución de Dudas Frecuentes (FAQ) Contenido I. Cómo hago para consultar si ya recibieron los datos de mis estudiantes?... 3 II. Qué sucede si no logró enviar mi archivo antes de la fecha indicada?...

Más detalles

Cómo instalar la App Móvil de BCD Travel

Cómo instalar la App Móvil de BCD Travel Cómo instalar la App Móvil de BCD Travel Pasos para instalar la desde su iphone 1 1 Ingresar al App Store Ingrese desde su iphone: en la pantalla principal de su teléfono, busque el icono del App Store,

Más detalles

CREACIÓN DE VACANTES. Ingrese con su usuario del sistema, haga clic en el menú Vacantes y seleccione la opción Publicar Nueva Vacante

CREACIÓN DE VACANTES. Ingrese con su usuario del sistema, haga clic en el menú Vacantes y seleccione la opción Publicar Nueva Vacante CREACIÓN DE VACANTES Ingrese con su usuario del sistema, haga clic en el menú Vacantes y seleccione la opción Publicar Nueva Vacante Lea detenidamente las instrucciones del sistema para hacer el proceso

Más detalles

BALANCED SCORECARD. Proceso de Sincronización Tablero de Indicadores. Cartilla I

BALANCED SCORECARD. Proceso de Sincronización Tablero de Indicadores. Cartilla I BALANCED SCORECARD Proceso de Sincronización Tablero de Indicadores Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Sincronizar? 3. Cómo se Realiza el Proceso de Sincronización del Tablero de Indicadores?

Más detalles

Manual para importar ficheros CSV en la aplicación de Comunicación de pagos

Manual para importar ficheros CSV en la aplicación de Comunicación de pagos Manual para importar ficheros CSV en la aplicación de Comunicación de pagos Introducción.... 2 Importar pagos desde ficheros CSV.... 2 1. Creación de la hoja de cálculo para importar pagos a la aplicación....

Más detalles

Sistema de Citas Tag Manual de Usuarios Ciudadano

Sistema de Citas Tag Manual de Usuarios Ciudadano Sistema de Citas Tag Manual de Usuarios Ciudadano Julio, 2015 Tabla de contenidos El contenido del presente manual ha sido dividido en los siguientes capítulos: Tabla de contenidos... 2 ACCESO AL SISTEMA...

Más detalles

MACRO DE PAGO DE HABERES 5TA CATEGORIA

MACRO DE PAGO DE HABERES 5TA CATEGORIA MACRO DE PAGO DE HABERES 5TA CATEGORIA Ingresar la cuenta de cargo con el siguiente formato: 0011: Código de Banco xxxx: Código de Oficina DC: Dígito de control - si no se conoce 00 XXXXXXXXXX: Número

Más detalles

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos.

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos. Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos. El sistema está diseñado para ejecutarse en Internet Explorer. Si utiliza otro navegador podrán presentarse inconvenientes.

Más detalles

Módulo A. T. C. Administradora de Tarjetas de Crédito Versión 2

Módulo A. T. C. Administradora de Tarjetas de Crédito Versión 2 Módulo A. T. C. Administradora de Tarjetas de Crédito Versión 2 Marzo, 2012 Departamento de Asistencia al Contribuyente y Orientación Tributaria CONTENIDO CONTENIDO... 2 Capítulo 1... 3 TEMA: Generalidades...

Más detalles

Módulo: Solicitud de Materiales, Hoja de Ruta

Módulo: Solicitud de Materiales, Hoja de Ruta Sistema de Universidad Marítima Internacional de Panamá SISTEMA UMIP TRAMITA Sistema de Solicitud de Materiales Módulo: Solicitud de Materiales, Hoja de Ruta Junio 2012 Desarrollado por: (DTI) Responsable:

Más detalles

MANUAL DE USO E INSTALACIÓN ADT GO

MANUAL DE USO E INSTALACIÓN ADT GO Manual de uso MANUAL DE USO E INSTALACIÓN ADT GO ÍNDICE Descarga ADT GO para Android 3 Descarga ADT GO para ios... 5 Configurar ADT GO... 6 Menú del Usuario... 8 Configuración... 8 Notificación... 9 Usuarios...

Más detalles

Compra de mercaderías al exterior

Compra de mercaderías al exterior Compra de mercaderías al exterior Cómo informar la compra de mercaderías al exterior que ingresan al país mediante correo oficial? Paso a Paso Compra de mercaderías en el exterior - Página 1/11 Los sujetos

Más detalles

El usuario selecciona el botón crear proyecto (Uniprograma o Interprograma).

El usuario selecciona el botón crear proyecto (Uniprograma o Interprograma). CREACIÓN DE PROYECTOS 1. Gestionar Proyectos de Aprendizaje En este proceso el usuario con el rol de Equipo desarrollo se encarga de ingresar toda la información necesaria para la creación de un proyecto

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CESANTÍAS EN Kactus

INSTRUCTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CESANTÍAS EN Kactus INSTRUCTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CESANTÍAS EN Kactus OBJETIVO: Implementar un procedimiento en Kactus para la administración de cesantías de los empleados del SENA. Determinar los informes a enviar

Más detalles

Manual de usuario aplicativo Offline pruebas Supérate con el saber 2.0

Manual de usuario aplicativo Offline pruebas Supérate con el saber 2.0 Manual de usuario aplicativo Offline pruebas Supérate con el saber 2.0 Señores rectores Reciban un cordial saludo. El Ministerio de Educación Nacional, consciente de la importancia que tiene la evaluación

Más detalles

Instructivo Técnico para Firma Electrónica

Instructivo Técnico para Firma Electrónica DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DE DATOS VITALES REVIT Instructivo Técnico para Firma Electrónica DICIEMBRE 2014 VERSION 1.1 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

PORTAL SUMITOMO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB)

PORTAL SUMITOMO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB) Sumitomo Drive Technologies PORTAL SUMITOMO MANUAL PROVEEDORES () Índice Recepción de Facturas... Página 2. Inicio de Sesión del Proveedor... Página 3. Estructura... Página 4. Datos Proveedor... Página

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE INVENTARIOS TRÁMITE DE ALTAS DE BIENES

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE INVENTARIOS TRÁMITE DE ALTAS DE BIENES MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE INVENTARIOS TRÁMITE DE ALTAS DE BIENES Guadalajara, Jalisco; FEBRERO 2016 I N D I C E Pág. I. Objetivo............................................................

Más detalles

MANUAL DE USO: UnoEE MÓDULO DE VENTAS MERCANCÍA Versión 1.8.208 Mar 04/08 Cómo hacer una cotización de venta?

MANUAL DE USO: UnoEE MÓDULO DE VENTAS MERCANCÍA Versión 1.8.208 Mar 04/08 Cómo hacer una cotización de venta? Procedimiento general para hacer una cotización de venta Seguir la ruta Ventas Cotizaciones... La siguiente plantilla es mostrada: C.O...., seleccionar el correspondiente. Tipo docto..., aparece por defecto

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE CAPTURA DE COLOCACIONES Y PAGOS DE LOS PROCESOS DE TITULARIZACIÓN. Elaborado por:

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE CAPTURA DE COLOCACIONES Y PAGOS DE LOS PROCESOS DE TITULARIZACIÓN. Elaborado por: MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE CAPTURA DE COLOCACIONES Y PAGOS DE LOS PROCESOS DE TITULARIZACIÓN Elaborado por: INTENDENCIA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Revisado por: INTENDENCIA DE MERCADO

Más detalles

Prodigy Antivirus. Paso 1. Importante! Desinstalar otros antivirus

Prodigy Antivirus. Paso 1. Importante! Desinstalar otros antivirus Prodigy Antivirus Paso 1. Importante! Desinstalar otros antivirus Si tienes algún otro antivirus instalado o tienes la versión anterior del Antivirus de Prodigy asegúrate de que éste se ha desinstalado

Más detalles

MANUAL DE USUARIO EXTERNO

MANUAL DE USUARIO EXTERNO MINISTERIO DE SALUD DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN UNIDAD GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACION PROYECTO REPORTE OPERACIONAL DE AGUAS RESIDUALES SISTEMA ROAR MANUAL DE USUARIO EXTERNO

Más detalles

Universidad de la República Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Entorno Virtual de Aprendizaje TUTORIAL DE USO PARA ESTUDIANTES

Universidad de la República Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Entorno Virtual de Aprendizaje TUTORIAL DE USO PARA ESTUDIANTES Universidad de la República Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Entorno Virtual de Aprendizaje TUTORIAL DE USO PARA ESTUDIANTES INGRESO AL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA) Para trabajar

Más detalles

Manual del Usuario. Servicio de Poderes V. I.0. Febrero de 2013

Manual del Usuario. Servicio de Poderes V. I.0. Febrero de 2013 Manual del Usuario Servicio de Poderes V. I.0 Febrero de 2013 Contenido 1. Introducción... 3 2. Ingreso... 4 2 Introducción La se permite poner a disposición de los usuarios del Servicio Informático Electrónico

Más detalles

SIMPLIFICACION REGISTRAL REGISTROS ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Registro de Casas Particulares (contribuyente)

SIMPLIFICACION REGISTRAL REGISTROS ESPECIALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Registro de Casas Particulares (contribuyente) Registro de Casas Particulares (contribuyente) Registro de Casas Particulares (contribuyente) A través del Registro de Casas Particulares, las personas físicas (empleadores) podrán comunicar las altas

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA INCLUSIÓN DIGITAL Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PROYECTO VISITA VIRTUAL EN EL HOSPITAL MANUAL DEL ADMINISTRADOR

CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA INCLUSIÓN DIGITAL Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PROYECTO VISITA VIRTUAL EN EL HOSPITAL MANUAL DEL ADMINISTRADOR PROYECTO VISITA VIRTUAL EN EL HOSPITAL MANUAL DEL ADMINISTRADOR Septiembre 2011 Presentación La realización adecuada de una Visita Virtual o videoconferencia implica la ejecución de una serie de acciones

Más detalles

MODULO RECIBO OFICIAL DE PAGO R.O.P. VERSIÓN 7. Departamento de Asistencia al Contribuyente y Orientación Tributaria

MODULO RECIBO OFICIAL DE PAGO R.O.P. VERSIÓN 7. Departamento de Asistencia al Contribuyente y Orientación Tributaria MODULO RECIBO OFICIAL DE PAGO R.O.P. VERSIÓN 7 Departamento de Asistencia al Contribuyente y Orientación Tributaria CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. Objetivo... 3 2. Alcance... 3 3. Qué es el módulo R.O.P.?...

Más detalles

Padrón de Importadores y Sectores Específicos Manual de Usuario Contribuyente

Padrón de Importadores y Sectores Específicos Manual de Usuario Contribuyente 1. Descripción El aplicativo Padrón General de Importadores y Sectores Específicos (PGIySE) surge de la necesidad de Actualizar los Sistemas de Aduanas así como vincularlos con el servicio de Identificación

Más detalles

GUÍA DE USO DEL APLICATIVO CELSIUS NT ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA BIBLIOTECA ALBERTO QUEVEDO DÍAZ

GUÍA DE USO DEL APLICATIVO CELSIUS NT ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA BIBLIOTECA ALBERTO QUEVEDO DÍAZ BIBLIOTECA ALBERTO QUEVEDO DÍAZ GUÍA DE USO DEL APLICATIVO CELSIUS NT ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA BIBLIOTECA ALBERTO QUEVEDO DÍAZ ENVIGADO 2009 QUÉ ES CELSIUS? Celsius es una aplicación para el

Más detalles

Gnosoft Soluciones Empresariales - gnosoft@hotmail.com

Gnosoft Soluciones Empresariales - gnosoft@hotmail.com Manuall de Ayuda Gnosoft Académiico 1..0 Módullo Académiico Acudiiente Contenido INTRODUCCIÓN... 3 ACADÉMICO ACUDIENTE... 4 Hoja de Vida Estudiante... 4 Calificaciones... 8 Observador del Estudiante...

Más detalles

Visualización de solicitud de pedido

Visualización de solicitud de pedido VISUALIZAR UNA SOLICITUD DE PEDIDO... Visualizar líneas, avalúos, aprobaciones y relaciones de una solicitud de pedido.... Visualizar y realizar mantenimiento de anexos de una solicitud de pedido.... 0

Más detalles

Ingrese a la página web de la AFIP (www.afip.gob.ar) y presione en el recuadro Acceso con Clave Fiscal.

Ingrese a la página web de la AFIP (www.afip.gob.ar) y presione en el recuadro Acceso con Clave Fiscal. La Clave Fiscal es una contraseña personal e intransferible. Esta clave lo habilita para operar servicios desde la página web de la AFIP (www.afip.gob.ar) de manera segura. Tenga en cuenta que, para utilizar

Más detalles

PRESENTACION. ICBF Banca Virtual. Para retiro de cesantías parciales y definitivas

PRESENTACION. ICBF Banca Virtual. Para retiro de cesantías parciales y definitivas PRESENTACION ICBF Banca Virtual Para retiro de cesantías parciales y definitivas JULIO 12 DE 2012 SOLICITUD DE RETIRO DE CESANTÍAS A TRAVÉS DE BANCA VIRTUAL FNA Con este desarrollo se brinda un exclusivo

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA RECAUDACIÓN ELECTRÓNICA FONDO SOLIDARIO ON LINE

MANUAL DE USUARIO SISTEMA RECAUDACIÓN ELECTRÓNICA FONDO SOLIDARIO ON LINE MANUAL DE USUARIO SISTEMA RECAUDACIÓN ELECTRÓNICA FONDO SOLIDARIO ON LINE FUTURO DE BOLIVIA S. A. - AFP Versión 1.1 La Paz Bolivia ÍNDICE 1 INGRESO AL FORMULARIO 4 1.1 PÁGINA PRINCIPAL 4 2 ENCABEZADO 5

Más detalles

GUIA DEL AFILIADO USO DE PLATAFORMAS

GUIA DEL AFILIADO USO DE PLATAFORMAS Gracias por su interés en Familias Felices. Hemos preparado el siguiente instructivo para facilitar el acceso y registro a nuestros Portales en donde podrá realizar un seguimiento preciso de su actividad

Más detalles

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SISTEMA INSTITUCIONAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE MANUAL DE USUARIO. Obra Marítima Portuaria e Inmuebles

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SISTEMA INSTITUCIONAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE MANUAL DE USUARIO. Obra Marítima Portuaria e Inmuebles SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SISTEMA INSTITUCIONAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE MANUAL DE USUARIO Obra Marítima Portuaria e Inmuebles PROCESOS - 1 - Tabla de Contenido 1. Resumen... 3 2.

Más detalles

[MANUAL DE USUARIO VUCE MTC002] [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR. Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE

[MANUAL DE USUARIO VUCE MTC002] [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR. Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE 2010 [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE [MANUAL DE USUARIO VUCE MTC002] El presente documento es una guía para el Usuario

Más detalles

SIEC 1.0. Sistema de Información y Estadística de Capacitación. Manual de Usuario

SIEC 1.0. Sistema de Información y Estadística de Capacitación. Manual de Usuario SIEC 1.0 Sistema de Información y Estadística de Capacitación Manual de Usuario Cómo accesar al Catálogo de Cursos del SIEC? Existen dos formas de accesar al SIEC. 1. Desde la página del Centro Estatal

Más detalles

SIREM Sistema de Información y Riesgo Empresarial GUIA DE USUARIO

SIREM Sistema de Información y Riesgo Empresarial GUIA DE USUARIO SIREM Sistema de Información y Riesgo Empresarial GUIA DE USUARIO CONTENIDO 1.1 Ingresando a la aplicación 3 1.2 Estados Financieros 5 1.2.1 Navegación de las opciones 7 1.2.2 Balance General. 11 1.2.3

Más detalles

AMORTIZACIONES. Fecha: 31/07/2015 Rev.2 Elaboró: JP AS Revisó: PG DESCRIPCIÓN AMBIENTE DE TRABAJO. Ver.6

AMORTIZACIONES. Fecha: 31/07/2015 Rev.2 Elaboró: JP AS Revisó: PG DESCRIPCIÓN AMBIENTE DE TRABAJO. Ver.6 Fecha: 31/07/2015 Rev.2 Elaboró: JP AS Revisó: PG TUTORIAL AMORTIZACIONES Ver.6 Objetivo Ruta de Acceso Ejecutar el proceso automático de las Amortizaciones mes a mes; una vez parametrizados los activos,

Más detalles

PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS

PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS CONTENIDOS INICIAR MICROSOFT ACCESS CERRAR MICROSOFT ACCESS LA PANTALLA INICIAL DE MICROSOFT ACCESS CREAR UNA BASE DE

Más detalles

GUIA DE USUARIO PARA ABONAR DERECHOS DE AUTORIZACION DE IMPORTACIONES

GUIA DE USUARIO PARA ABONAR DERECHOS DE AUTORIZACION DE IMPORTACIONES Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones CIEX El Salvador Alameda Juan Pablo II entre 15 y 17 Av. Norte., San Salvador Teléfonos 2281-8085, 8539, 8131, 8089, 8754, 8514; Fax 2281-8086 www.ciexelsalvador.gob.sv

Más detalles

Liquidación y pago de cesantías

Liquidación y pago de cesantías Liquidación y pago de cesantías Beneficios de liquidar y pagar sus cesantías por Aportes en Línea Facilidad de generar la liquidación de Cesantías, mediante el cargue de un archivo, utilizando la información

Más detalles

MANUAL DE USUARIO STIV CONSULTAS EXTERNAS

MANUAL DE USUARIO STIV CONSULTAS EXTERNAS 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.2 Requisitos mínimos del sistema para un desempeño óptimo... 1 2. ACCESO AL SITIO DE CONSULTAS EXTERNAS... 1 2.1 Acceso al sitio de consulta a través de la página de la Comisión...

Más detalles

Puesta en marcha de Aspel-FACTURe 3.0

Puesta en marcha de Aspel-FACTURe 3.0 Puesta en marcha de Aspel-FACTURe 3.0 Para comenzar a utilizar el sistema de Aspel-FACTURe 3.0 se debe: 1. Instalar y activar la versión 3.0 de Aspel-FACTURe. 2. Agregar el RFC de trabajo. 3. Definir los

Más detalles

SISTEMA DE LICITACIONES DEL ACUEDUCTO MANUAL DE USUARIO FINAL

SISTEMA DE LICITACIONES DEL ACUEDUCTO MANUAL DE USUARIO FINAL SISTEMA DE LICITACIONES DEL ACUEDUCTO MANUAL DE USUARIO FINAL FB0120M01-01 Elaboró: Jose Cliselio Olivar UT- Synapsis Compuredes. Revisó: Juan Pablo Saade F. Revisión: 26/05/2012 Dueño del Manual: Director

Más detalles

Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento

Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento Documento SIGNE_PAPET. Ver. 1.0 Fecha de aplicación 14/01/2011 Este documento ha sido generado por el Departamento de

Más detalles

Descubra lo que puede lograr

Descubra lo que puede lograr Descubra lo que puede lograr : I. Carga masiva (un débito a la cuenta origen por cada registro del archivo). II. Consulta y reimpresión de comprobantes. : I. Cambios en pantalla principal (buscar recibos

Más detalles

Facturación Electrónica CAQ

Facturación Electrónica CAQ 2015 Facturación Electrónica CAQ Instructivo para acceder a los documentos de Facturación Electrónica en el Colegio Alemán de Quito Este documento permite conocer paso a paso lo que debe realizar el padre

Más detalles

Ayuda para la instalación y configuración del Navegador para Firma Digital. Internet explorer para firma digital con diferentes versiones de Windows

Ayuda para la instalación y configuración del Navegador para Firma Digital. Internet explorer para firma digital con diferentes versiones de Windows Ayuda para la instalación y configuración del Navegador para Firma Digital Internet explorer para firma digital con diferentes versiones de Windows 1. Configuración Internet Explorer para uso de Firma

Más detalles

REVISIÓN DE FORMULARIOS

REVISIÓN DE FORMULARIOS REVISIÓN DE FORMULARIOS El proceso de la Auditoría exige que existan revisiones de los formularios (Carpetas, subcarpetas, hallazgos, listas de chequeo, etc.) por parte de los funcionarios autorizados

Más detalles

Cédula de estructura. Sistema Nominal de Información en Crónicas. Activación del Nodo SIC SICv3.0

Cédula de estructura. Sistema Nominal de Información en Crónicas. Activación del Nodo SIC SICv3.0 Cédula de estructura Sistema Nominal de Información en Crónicas SICv3.0 Contenido 1. Introducción... 3 2. Activar acceso a SIC... 3 3. Configurar SIC como servidor... 5 4. Conectar a unidad de red... 6

Más detalles

Cartilla de Usuario: Ingresar un Nuevo Contacto (Directorio)

Cartilla de Usuario: Ingresar un Nuevo Contacto (Directorio) Cartilla de Usuario: Ingresar un Nuevo Contacto (Directorio) Solución de Entrenamiento - Sujetos de Control Tabla de Contenido Para quienes está dirigido este documento... 3 Convenciones usadas en el documento...

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO PARA EL DILIGENCIAMIENTO Y ENVIO DE INDICADORES DE GESTION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS MEDIANTE EL APLICATIVO SIRHO.

MANUAL DEL USUARIO PARA EL DILIGENCIAMIENTO Y ENVIO DE INDICADORES DE GESTION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS MEDIANTE EL APLICATIVO SIRHO. MANUAL DEL PARA EL DILIGENCIAMIENTO Y ENVIO DE INDICADORES DE GESTION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS MEDIANTE EL APLICATIVO SIRHO. DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE SERVICIOS ÁREA DE VIGILANCIA Y CONTROL DE LA OFERTA

Más detalles