Recomendaciones. traqueostomizados. de egreso para pacientes. cuidados en casa A B C

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Recomendaciones. traqueostomizados. de egreso para pacientes. cuidados en casa A B C"

Transcripción

1 PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA PACIENTES PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA PACIENTES Recomendaciones de egreso para pacientes traqueostomizados cuidados en casa A B C

2 Antes de iniciar los procedimientos de limpieza de su cánula de traqueostomía, aliste los siguientes elementos: jeringa con solución salina, gasas, toallas de papel y guía. Lávese las manos y ubíquese frente a un espejo de pared. Pacientes con cánula de traqueostomía sencilla 1. Tome aire profundo y aplique diez centímetros de solución salina (suero fisiológico) con una jeringa sin aguja por la cánula de traqueostomía en forma rápida, tosa fuerte y deposite las secreciones en una toalla de papel, aplicando la técnica de tos efectiva enseñada por la fisioterapeuta. 2. Tome aire nuevamente, pase la guía por la cánula y retírela rápidamente en forma circular. Recuerde utilizar el espejo.

3 3. Si la guía sale con tacos de moco, lávela con abundante agua y vuélvala a pasar hasta que salga limpia. 4. Realice la limpieza del estoma con solución salina (suero fisiológico) y gasa estéril. La piel en el lugar de la traqueostomía tiene que permanecer limpia y seca, si se acumulan secreciones alrededor del tubo, los gérmenes pueden crecer y causar una infección o salpullido de la piel. Limpie y revise esta área de dos a tres veces al día o con más frecuencia si hay enrojecimiento, irritación, drenaje o cortaduras. 5. Si la región alrededor del estoma se encuentra irritada, utilice la crema prescrita por su médico previa limpieza. 6. Cambie la fijación de su cánula de traqueostomía cuando esta se encuentre húmeda o sucia para prevenir el deterioro de la piel y salpullidos en el cuello. 7. Frente al espejo observe su cuello y tórax, corrigiendo posturas viciosas para evitar alteraciones musculares y deformidades. 8. Realice todos los ejercicios respiratorios: reeducación diafragmática y de expansión torácica, combinados con ejercicios de miembros superiores y cuello según lo indicado por la fisioterapeuta. Recuerde que estos mejorarán su expansión pulmonar y postura.

4 Pacientes con cánula de traqueostomía de doble camisa 1. Tome aire profundo y aplique diez centímetros de solución salina (suero fisiológico) con una jeringa sin aguja en forma rápida por la cánula de traqueostomía, tosa fuertemente y deposite las secreciones en una toalla de papel, aplicando la técnica de tos efectiva enseñada por la fisioterapeuta. 2. Retire la camisa y lávela con abundante agua potable, pase la guía retirando tapones de moco. 3. Tome aire nuevamente, pase la guía por la cánula y retírela rápidamente en forma circular. Recuerde utilizar el espejo para realizar este procedimiento. 4. Si la guía sale con tacos de moco, lávela con abundante agua y vuélvala a pasar hasta que salga limpia. 5. Coloque la camisa dentro de la cánula y ajuste hasta que escuche o sienta el click que le indica que quedó ajustada a la cánula.

5 6. Realice limpieza del estoma con solución salina (suero fisiológico) y gasa estéril. La piel en el lugar de la traqueostomía tiene que permanecer limpia y seca, si se acumula drenaje alrededor del tubo de traqueotomía, los gérmenes pueden crecer y causar una infección o salpullido de la piel. Limpie y revise esta área de dos a tres veces al día o con más frecuencia si hay enrojecimiento, irritación, drenaje o cortaduras. 7. Si la región alrededor del estoma se encuentra irritada, utilice la crema prescrita por su médico previa limpieza. 8. Frente al espejo observe su cuello y tórax, corrigiendo posturas viciosas para evitar alteraciones musculares y deformidades. 9. Cambie la fijación de su cánula de traqueostomía cuando esta se encuentre húmeda o sucia para prevenir el deterioro de la piel y salpullidos en el cuello. 10. Realice los ejercicios respiratorios: reeducación diafragmática y de expansión torácica, combinados con los de miembros superiores y cuello según lo indicado por la fisioterapeuta. Tenga en cuenta que estos ejercicios mejorarán su expansión pulmonar y postura.

6 Control de factores de riesgo - Utilice técnicas asépticas para el cuidado de su traqueostomía: lávese las manos frecuentemente, deseche la jeringa cada vez que se aplique solución salina (suero fisiológico), limpie la tapa de caucho de la solución salina con algodón impregnado de alcohol antes de sacar la solución salina con la jeringa. Utilice gasas estériles. - Evite el contacto con personas enfermas. - Evite la manipulación constante de la cánula, ya que las manos pueden transmitir infecciones. - No se recomienda utilizar jabones o soluciones desinfectantes para el lavado de la cánula, pues pueden impregnar el material y producir irritación de la mucosa. - Mantenga el neumotaponador desinflado para evitar lesiones en la mucosa. Ínflelo antes de comer para evitar bronco aspiración con cinco centímetros de aire, usando una jeringa, siempre y cuando la cánula no esté ocluida. - Evite la acumulación de secreciones en el tubo de traqueostomía y la formación de tacos mucosos que pueden hacer difícil su respiración: utilice la tos para sacar secreciones, realice succión periódica y/o pase la guía de dos a tres veces en el día, utilice solución salina para ayudar a soltar la mucosidad con o sin succión y realice cambios rutinarios del tubo o camisa de traqueostomía.

7 - El sangrado por la cánula de traqueostomía puede deberse a irritación, falta de humidificación, succión frecuente y profunda, infección, tos excesiva con fijación suelta, trauma por la cánula de traqueostomía u obstrucción al paso de aire. Utilice el procedimiento de succión de acuerdo con la indicación de la fisioterapeuta e instile (gota a gota) solución salina con frecuencia para prevenir la formación de tapón mucoso. - Prevenga la decanulación accidental. Para esto verifique que la fijación esté segura y seca. - Si el paciente es dependiente para el cuidado de la traqueostomía, quien lo cuida debe utilizar elementos de protección personal como tapabocas, guantes estériles y gafas para asistir al paciente en los cuidados de la cánula de traqueostomía, de acuerdo con el entrenamiento recibido. Detección de signos de alarma - Si alrededor del estoma aparece piel rojiza, drenado, olor fuerte, hinchazón y cortaduras - Si presenta ahogamiento o tos persistente al deglutir. - Si el color de la comida o líquido deglutido sale por la traqueostomía y presenta infecciones pulmonares frecuentes. - Si presenta decanulación accidental. - Si presenta fiebre, cambios y/u olor fuerte en el color de la secreciones.

8 En cualquiera de estos casos comuníquese inmediatamente con su médico o acuda a urgencias. Mayores informes: Tel Exts , y Recuerde consultar a su médico con regularidad para asegurar el ajuste correcto de la cánula y mejor control de los riesgos.

GUIA DE CUIDADOS DE GASTROSTOMÍA EN DOMICILIO

GUIA DE CUIDADOS DE GASTROSTOMÍA EN DOMICILIO GUIA DE CUIDADOS DE GASTROSTOMÍA EN DOMICILIO ÍNDICE 1. Qué es una gastrostomía? 2. Higiene general 3. Cuidados del estoma 4. Alimentación 5. Medicación y cuidados 6. Mantenimiento de la sonda o botón

Más detalles

CATETERISMO VESICAL EN CASA

CATETERISMO VESICAL EN CASA CATETERISMO VESICAL EN CASA PARA MUJERES Es un procedimiento sencillo, indoloro y consiste en el paso de una sonda a través de la uretra hasta la vejiga para evacuar la orina contenida en ella. DEFINICIÓN

Más detalles

III No esterilice ni desinfecte el circuito interno de los respiradores en forma rutinaria

III No esterilice ni desinfecte el circuito interno de los respiradores en forma rutinaria CONTROL DE INFECTOLOGIA PREVENCIÓN DE NEUMONÍAS a) Recomendaciones Generales: I Efectué Lavado de manos corto o lavado en seco, éste último siempre que las manos no se encuentren visiblemente sucias, antes

Más detalles

Higiene y Lavado de las Manos

Higiene y Lavado de las Manos Higiene y Lavado de las Manos En conjunto con la campaña de los 5 momentos de higiene de manos de la OMS ORBIS Telemedicina, Cyber-Sight Curso de Educación de Enfermería www.cybersight.org Al final de

Más detalles

Traducido de Charles W. McMonnies Traducido y Adaptado por: Dr. Manuel Morión Grande. Avery C32011

Traducido de Charles W. McMonnies Traducido y Adaptado por: Dr. Manuel Morión Grande. Avery C32011 ! 1 SE TIENEN QUE FROTAR LAS LENTILLAS PA R A L I M P I A R L A S A N T E S D E GUARDARLAS EN SU ESTUCHE? Las investigaciones han mostrado que las lentillas deben ser frotadas y enjuagadas. Frotar y enjuagar

Más detalles

CUÁL DEBERÍA SER EL ASPECTO NORMAL

CUÁL DEBERÍA SER EL ASPECTO NORMAL USTED HA SIDO INTERVENIDO QUIRÚRGICAMENTE DE: Y RECIBIRÁ: UN INFORME DETALLADO DE LA INTERVENCIÓN REALIZADA INDICACIONES DE DONDE TENDRÁ QUE ACUDIR PARA CONTINUAR CON SUS CUIDADOS. DEBIDO A LA INTERVENCIÓN,

Más detalles

INFLUENZA (GRIPE) La influenza y usted

INFLUENZA (GRIPE) La influenza y usted lnfluenza (gripe) Qué es la influenza? La influenza es una enfermedad causada por los virus de la influenza. La influenza puede causar tos, dolores de garganta y fiebre. Los pacientes además pueden tener

Más detalles

CATETERISMO VESICAL EN CASA

CATETERISMO VESICAL EN CASA CATETERISMO VESICAL EN CASA PARA HOMBRES Es un procedimiento sencillo, indoloro y consiste en el paso de una sonda a través de la uretra hasta la vejiga para evacuar la orina contenida en ella. DEFINICIÓN

Más detalles

Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes

Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes De Prevención de Infecciones: Manual de referencia para proveedores de servicios de salud 2001 EngenderHealth Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes En las instituciones de salud, las lesiones producidas

Más detalles

Cuidados en el domicilio de un paciente portador de Botón gástrico

Cuidados en el domicilio de un paciente portador de Botón gástrico Cuidados en el domicilio de un paciente portador de Botón gástrico Qué es un botón gástrico? Un botón gástrico es una sonda de silicona que se coloca a través de la piel del abdomen hasta el estómago.

Más detalles

DIRECCION MEDICA Comité de IIH NORMAS DE MANEJO DE TRAQUEOSTOMIA Y TUBO ENDOTRAQUEAL

DIRECCION MEDICA Comité de IIH NORMAS DE MANEJO DE TRAQUEOSTOMIA Y TUBO ENDOTRAQUEAL DIRECCION MEDICA Comité de IIH Edición :2º Fecha Actualización : Junio 2009 Vigencia 2009-2014 NORMAS DE MANEJO DE TRAQUEOSTOMIA Y TUBO ENDOTRAQUEAL DEFINICIÓN El tubo endotraqueal corresponde a un dispositivo

Más detalles

Resfriados, toses y mocos

Resfriados, toses y mocos Artículos de Medicina 21 Resfriados, toses y mocos Los padres de un niño de preescolar pueden llegar a pensar que su hijo está siempre resfriado. No es hasta alrededor de los 6 años que los niños parecen

Más detalles

Catéter venoso central implantado (Port-a-Cath ) de su hijo

Catéter venoso central implantado (Port-a-Cath ) de su hijo Introducción al Catéter venoso central implantado (Port-a-Cath ) de su hijo Introducción al catéter venoso central implantado de su hijo Por qué mi hijo necesita un catéter implantado (Port-a-Cath )? Para

Más detalles

PROTOCOLO MANEJO DE TUBO ENDOTRAQUEAL Y TRAQUEOSTOMIA HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015

PROTOCOLO MANEJO DE TUBO ENDOTRAQUEAL Y TRAQUEOSTOMIA HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015 ENDOTRAQUEAL Y TRAQUEOSTOMIA HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015 Página: 2 de 11 INDICE Introducción 3 Propósito 3 Objetivos 3 Alcance 4 Responsable 4 Definiciones 5 Desarrollo 6 Planilla

Más detalles

Manual de mantenimiento

Manual de mantenimiento Manual de mantenimiento Alfombras Paula Art Design Un mantenimiento correcto y oportuno a nuestras alfombras puede incrementar sustancialmente su vida útil. El mantenimiento de nuestras alfombras es realmente

Más detalles

Cómo prevenir el contagio?

Cómo prevenir el contagio? Imprima y pegue este volante en un lugar visible Cómo prevenir el contagio? Aprenda a toser y estornudar Cúbrase boca y nariz con un pañuelo desechable o con el brazo o la manga. No use las manos, así

Más detalles

Amputados por debajo de la rodilla. Suspensión. Una Guía para el Cuidado Diario y Mantenimiento de su Nueva Prótesis

Amputados por debajo de la rodilla. Suspensión. Una Guía para el Cuidado Diario y Mantenimiento de su Nueva Prótesis Amputados por debajo de la rodilla Manga de Suspensión Una Guía para el Cuidado Diario y Mantenimiento de su Nueva Prótesis E ste libreto tiene el propósito de ser su guía a través de las actividades

Más detalles

Tratamiento de llagas

Tratamiento de llagas Tratamiento de llagas Introducción Algunas llagas presentan dificultades para cicatrizar por sí solas. Las llagas que no cicatrizan se conocen también como heridas o heridas crónicas. Una herida crónica

Más detalles

www.todocancer.org Infocáncer 900 100 036

www.todocancer.org Infocáncer 900 100 036 CURA E HIGIENE DEL ESTOMA, SOBRE LA CÁNULA Y OTRAS INDICACIONES GUÍA BREVE PARA DESPUÉS DE UNA LARINGECTOMÍA www.todocancer.org Infocáncer 900 100 036 La laringectomía total siempre va acompañada de traqueotomía

Más detalles

HÁBITOS DE HIGIENE SALUDABLES

HÁBITOS DE HIGIENE SALUDABLES HÁBITOS DE HIGIENE SALUDABLES El cuidado de nuestro cuerpo es muy importante en todas las edades. La higiene, junto con nuestra alimentación y el ejercicio acorde a nuestra edad, van a ser los pilares

Más detalles

TRANSICION DEL HOSPITAL AL HOGAR DEL PACIENTE RESPIRATORIO CRONICO

TRANSICION DEL HOSPITAL AL HOGAR DEL PACIENTE RESPIRATORIO CRONICO TRANSICION DEL HOSPITAL AL HOGAR DEL PACIENTE RESPIRATORIO CRONICO MARTHA YOLANDA VELASQUEZ MORENO ESP. DOCENCIA UNIVERSITARIA GERENTE ACADEMICA MEDICINA INTEGRAL ESPECIALIZADA PACIENTES CANDIDATOS A RECIBIR

Más detalles

PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN:

PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: Son las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo,

Más detalles

sabes qué son las infecciones nosocomiales? HIGIENE DE MANOS

sabes qué son las infecciones nosocomiales? HIGIENE DE MANOS HIGIENE DE MANOS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL La higiene de manos es una de las prácticas más importantes para prevenir la propagación de infecciones. El personal de salud debe practicar

Más detalles

ASPIRACIÓN DE SECRECIONES

ASPIRACIÓN DE SECRECIONES ASPIRACIÓN DE SECRECIONES M A N U A L ASPIRACIÓN DE SECRECIONES OXIGEN SALUD, S.A. Febrero, 2008 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. EQUIPO DE ASPIRACIÓN DE SECRECIONES... 3 3. UTILIZACIÓN DEL ASPIRADOR DE

Más detalles

Qué debo entender por higiene en el huerto?

Qué debo entender por higiene en el huerto? 1. Qué debo entender por higiene en el huerto? Todas las condiciones y medidas para asegurar una fruta sana, libre de microbios dañinos para la salud del consumidor. Higiene implica Usted Limpieza de herramientas,

Más detalles

Influenza (gripe) porcina

Influenza (gripe) porcina PREGUNTAS FRECUENTES Influenza (gripe) porcina La obligación del Departamento de Salud Pública del Condado de Santa Clara es informar al público, a la comunidad médica y a otras agencias locales acerca

Más detalles

Protocolo Instructivo para la ejecución de las tareas previstas en el cronograma para el receso escolar 2009.-

Protocolo Instructivo para la ejecución de las tareas previstas en el cronograma para el receso escolar 2009.- Protocolo Instructivo para la ejecución de las tareas previstas en el cronograma para el receso escolar 2009.- Desmalezado: En forma previa a su ejecución deberá consultarse al Municipio sobre riesgos

Más detalles

5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA

5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA 5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA LA HIGIENE DE MANOS: INDICACIONES SEGÚN CATEGORÍAS DE EVIDENCIA Categorías: Estas recomendaciones están diseñadas para mejorar las prácticas de higiene de manos en los trabajadores

Más detalles

Sonda PEG. Percutánea. José Tomás Rojas

Sonda PEG. Percutánea. José Tomás Rojas Sonda PEG Gastrostomía Endoscópica Percutánea José Tomás Rojas Gastrostomía percutánea.-técnica quirúrgica que permite la colocación de una sonda directamente en el estómago a través de la pared abdominal.

Más detalles

Recomendaciones sobre el uso de aerosolterapia para padres

Recomendaciones sobre el uso de aerosolterapia para padres Recomendaciones sobre el uso de aerosolterapia para padres Dres: KÜhar Florencia, Selvino Verónica, Juan Balinotti y Carlos Kofman La terapia inhalatoria constituye la base del tratamiento de muchas enfermedades

Más detalles

X-Plain Diabetes Cuidado De Los Pies Sumario

X-Plain Diabetes Cuidado De Los Pies Sumario X-Plain Diabetes Cuidado De Los Pies Sumario Las personas diabéticas tienen mayores posibilidades de sufrir de problemas en sus pies que otras personas. Estos problemas pueden llevar a infecciones muy

Más detalles

Cómo se puede enfermar de Chagas?

Cómo se puede enfermar de Chagas? Sección III: Prevención de Enfermedad de Chagas Preguntas Respuestas Esperadas Técnicos Complementarios Cómo se puede enfermar de Chagas? Cómo puede entrar el parásito a la persona? Por picadura: Cuando

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES MANUAL DE INSTRUCCIONES Un par de parches de larga duración Modelo: PMLLPAD ESPAÑOL (para uso con la unidad de electrotherapy pain relief de Omron) Parches autoadhesivos con electrodos conectados a presión

Más detalles

Cleofé Pérez-Portabella Maristany. Unidad de Soporte Nutricional. Hospital General Vall d Hebrón. Barcelona

Cleofé Pérez-Portabella Maristany. Unidad de Soporte Nutricional. Hospital General Vall d Hebrón. Barcelona ADMINISTRACIÓN DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Cleofé Pérez-Portabella Maristany. Unidad de Soporte Nutricional. Hospital General Vall d Hebrón. Barcelona 1. MATERIAL 1.1 CONTENEDOR O BOLSA El oxígeno

Más detalles

Información general sobre Gripe

Información general sobre Gripe Información general sobre Gripe Fuentes Facultad de Ciencias Médicas UCA Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Salud del Gobierno Nacional Qué es la gripe o influenza?

Más detalles

ASPIRACION ENDOTRAQUEAL A CIEGAS

ASPIRACION ENDOTRAQUEAL A CIEGAS ASPIRACION ENDOTRAQUEAL A CIEGAS AUTORES Ultima actualización Yolanda Diaz Alonso Ana Riveiro Vela REVISORES Comisión Cuidados Enfermería AUTORIZADO Dirección de Enfermería Fecha Enero 2011 Fecha Fecha

Más detalles

DIRECCION MEDICA NORMA DE INSTALACIÓN Y MANEJO DE VÍA VENOSA PERIFÉRICA.

DIRECCION MEDICA NORMA DE INSTALACIÓN Y MANEJO DE VÍA VENOSA PERIFÉRICA. DIRECCION MEDICA Código del Servicio: Edición 2º Fecha: Enero 2009 Vigencia :2009-2014 NORMA DE INSTALACIÓN Y MANEJO DE VÍA VENOSA PERIFÉRICA. INTRODUCCIÓN. El catéter venoso periférico es el catéter usado

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Clorhexidina (Dental)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Clorhexidina (Dental) Clorhexidina (Dental) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La clorexidina se usa para tratar

Más detalles

INSULINA WORLD DIABETES FOUNDATION. Universidad de Chile

INSULINA WORLD DIABETES FOUNDATION. Universidad de Chile AUTOCUIDADO 3 INSULINA WORLD DIABETES FOUNDATION Universidad de Chile QUÉ ES LA INSULINA? 2 Es una hormona producida por el páncreas que sirve de llave para que la glucosa que viene de los alimentos pueda

Más detalles

CUIDADOS DEL PACIENTE TRAQUEOSTOMIZADO

CUIDADOS DEL PACIENTE TRAQUEOSTOMIZADO Página 1 de 19 CUIDADOS DEL PACIENTE TRAQUEOSTOMIZADO 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para ayudar al paciente en su adaptación ante una traqueostomía, mantener limpia y permeable

Más detalles

NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012

NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012 NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA UES- HRI Dr. ROMULO DANIEL CAHUA VALDIVIESO

Más detalles

Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de

Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de accidentes laborales y de infecciones entre los pacientes.

Más detalles

Guía para padres y cuidadores

Guía para padres y cuidadores r Modificado de Guía de Práctica Clínica (GPC) para la evaluación del riesgo y manejo inicial de la Neumonía en niños y niñas menores de 5 años y Bronquiolitis en niños y niñas menores de 2 años. Versión

Más detalles

INSTRUCTIVO RECEPCIÓN, MANEJO Y ENTREGA DE EQUIPOS A CALIBRAR 1 INTRODUCCIÓN... 2

INSTRUCTIVO RECEPCIÓN, MANEJO Y ENTREGA DE EQUIPOS A CALIBRAR 1 INTRODUCCIÓN... 2 Página 1 de 5 CONTENIDO Pág 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 RECEPCIÓN E INSPECCIÓN VISUAL... 2 2.1 Manómetros, manovacuómetros, vacuómetros de carátula e instrumentos digitales... 2 2.2 Balanzas de Presión... 2

Más detalles

Botiquín DUS (Dirección Universitaria de Salud)

Botiquín DUS (Dirección Universitaria de Salud) Botiquín DUS (Dirección Universitaria de Salud) A) Botiquín de Primeros Auxilios -El botiquín debe ser ubicado en un lugar accesible y conocido por todos (No lo ubique en el baño o cocina, los insumos

Más detalles

PROTOCOLO DE MANEJO DE TRAQUEOTOMIA Y TUBO ENDOTRAQUEAL en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

PROTOCOLO DE MANEJO DE TRAQUEOTOMIA Y TUBO ENDOTRAQUEAL en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue 23 PROTOCOLO DE MANEJO DE TRAQUEOTOMIA Y TUBO ENDOTRAQUEAL en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Página 1 de 15 23 Indice PROPÓSITO... 3 OBJETIVOS... 3 ALCANCE... 3 RESPONSABLES... 4

Más detalles

Instrucción IPRL- 1001

Instrucción IPRL- 1001 Edición 1 Fecha: 16 de diciembre de 2008 Página 1 de 9 Elaborado y revisado por: ÁREA DE PREVENCIÓN DE LA SECCIÓN DE SALUD Y RELACIONES LABORALES Fecha: 1 de Diciembre de 2008 Aprobado por: COMITÉ DE SEGURIDAD

Más detalles

Actuación de enfermería en el lavado vesical continuo

Actuación de enfermería en el lavado vesical continuo Actuación de enfermería en el lavado vesical continuo Objetivo: El lavado vesical continuo tiene por objeto el cese de la hematuria al impedir la formación de coágulos y evitar así la obstrucción de la

Más detalles

Intrucciones de uso KwikPen. ABASAGLAR 100 unidades/ml solución inyectable en una pluma precargada Insulina glargina

Intrucciones de uso KwikPen. ABASAGLAR 100 unidades/ml solución inyectable en una pluma precargada Insulina glargina Intrucciones de uso KwikPen ABASAGLAR 100 unidades/ml solución inyectable en una pluma precargada Insulina glargina POR FAVOR LEA ESTAS INSTRUCCIONES ANTES DE USAR Lea las instrucciones de uso antes de

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. FUNGAREST 20 mg/g crema ketoconazol

Prospecto: información para el usuario. FUNGAREST 20 mg/g crema ketoconazol Prospecto: información para el usuario FUNGAREST 20 mg/g crema ketoconazol Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Más detalles

FIMOSIS y CIRCUNCISION. Qué es?

FIMOSIS y CIRCUNCISION. Qué es? FIMOSIS y CIRCUNCISION Qué es? Corresponde a la estrechez del prepucio (piel que recubre el pene), lo que determina dificultad o incapacidad para retraerlo y descubrir el glande. Puede ser de distinta

Más detalles

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES: VARIABLES DEFINICION OPERACIONAL INDICADOR VALOR ESCALA

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES: VARIABLES DEFINICION OPERACIONAL INDICADOR VALOR ESCALA ANEXOS OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES: VARIABLES DEFINICION OPERACIONAL INDICADOR VALOR ESCALA Sexo Características fenotípicas de la persona objeto de estudio Masculino Femenino Cualitativa Nominal

Más detalles

Cuello CS300 Cada unidad incluye:

Cuello CS300 Cada unidad incluye: Cuello CS300 Cada unidad incluye: 1. Correa de tracción 2. Bomba de aire 3. Manguera de prolongación 4. Tornillo de purga de aire 5. Manual de instrucciones 6. Bolsa lavandería 7. Collar Método de uso:

Más detalles

Guía para el paciente "Radiodermitis"

Guía para el paciente Radiodermitis Guía para el paciente "Radiodermitis" 1 1.? Qué es la radioterapia? La radioterapia es uno de los principales tratamientos utilizados en oncología para destruir las células tumorales. Se aplica aproximadamente

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN PARA EL RESQUEBRAJAMIENTO DE LA PIEL SOBRE LOS PUNTOS DE PRESIÓN (PREVENTION PLAN FOR SKIN BREAKDOWN OVER PRESSURE POINTS)

PLAN DE PREVENCIÓN PARA EL RESQUEBRAJAMIENTO DE LA PIEL SOBRE LOS PUNTOS DE PRESIÓN (PREVENTION PLAN FOR SKIN BREAKDOWN OVER PRESSURE POINTS) PLAN DE PREVENCIÓN PARA EL RESQUEBRAJAMIENTO DE LA PIEL SOBRE LOS PUNTOS DE PRESIÓN (PREVENTION PLAN FOR SKIN BREAKDOWN OVER PRESSURE POINTS) Final, 9 de septiembre de 2002 Nota: Una vez que un cliente

Más detalles

CANCER DE LARINGE. El carcinoma epidermoide de laringe es cada vez más frecuente.

CANCER DE LARINGE. El carcinoma epidermoide de laringe es cada vez más frecuente. CANCER DE LARINGE El carcinoma epidermoide de laringe es cada vez más frecuente. El cáncer de laringe que afecta a las cuerdas vocales verdaderas crece despacio debido al escaso aporte linfático, en cambio

Más detalles

SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)

SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS Practicas de Control de Infecciones USTED PUEDE MINIMAR SU RIESGO

Más detalles

E.S.E. HOSPITAL REGIONAL DE DUITAMA AREA FUNCIONAL DE HOSPITALIZACIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN TERMINAL DE UNIDAD CODIGO:

E.S.E. HOSPITAL REGIONAL DE DUITAMA AREA FUNCIONAL DE HOSPITALIZACIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN TERMINAL DE UNIDAD CODIGO: RESPONSABLE DEL Enfermera OBJETIVO ALCANCE MATERIAL NECESARIO ACTIVIDADES CRÍTICAS DEFINICIONES Prevenir infecciones asociadas al cuidado de la salud, eliminando todo riesgo de contaminación por gérmenes

Más detalles

QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS

QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS Normalmente transportamos en nuestras manos millones de microbios, en su gran mayoría inofensivos. Otros, sin embargo, pueden causar enfermedades, como por ejemplo:

Más detalles

RETIRADA DE SUTURAS Y/O AGRAFES

RETIRADA DE SUTURAS Y/O AGRAFES RETIRADA DE SUTURAS Y/O AGRAFES AUTORES Ultima actualización Alba Mª Álvarez González Enero 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería Mayo 2012 AUTORIZADO Dirección de Enfermería Mayo 2012 Página 1 de

Más detalles

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería Modificaciones respecto a la anterior edición Revisión general protocolo anterior Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería La Nutrición Enteral

Más detalles

BIOSEGURIDAD. Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de

BIOSEGURIDAD. Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de BIOSEGURIDAD Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por

Más detalles

PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Marzo 23 PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Página 1 de 13 Marzo 23 Indice INTRODUCCIÓN 3 PROPÓSITO. 3 OBJETIVO.. 3 ALCANCE.3

Más detalles

PROTOCOLO EN MANEJO DE HERIDAS 2015-2020

PROTOCOLO EN MANEJO DE HERIDAS 2015-2020 PROTOCOLO EN MANEJO DE HERIDAS 2015-2020 1. OBJETIVO Estandarizar normas de cuidado en el manejo de las heridas que se realiza en el servicio de prioritaria de Colombiana de Salud. 2. ALCANCE Aplica para

Más detalles

Accesos venosos centrales GUÍA DE CUIDADOS

Accesos venosos centrales GUÍA DE CUIDADOS HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA ÁREA DE ENFERMERÍA Accesos venosos centrales GUÍA DE CUIDADOS Consejería de Salud H o s p i t a l U n i v e r s i t a r i o R e i n a S o f í a - C Ó R D O B A Edita

Más detalles

Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.)

Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.) Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.) En toda industria alimentaria debe establecerse un sistema de limpieza y D.D.D., programado y periódico, de todos los locales, instalaciones,

Más detalles

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción

Más detalles

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS DE PROGRAMAS VACUNAS

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS DE PROGRAMAS VACUNAS PÁGINA 1 de 5 Limpieza: Podríamos señalar que el objetivo principal de la limpieza es el de remover y eliminar la suciedad (polvo, grasa, residuos sólidos, etc.), que se encuentra adherida a las superficies

Más detalles

Golpe de calor e insolación: lo que usted necesita saber

Golpe de calor e insolación: lo que usted necesita saber Golpe de calor e insolación: lo que usted necesita saber Qué causa el golpe de calor y la insolación? Las enfermedades relacionadas con el calor, tales como el "golpe de calor" y la insolación, ocurren

Más detalles

La influenza: una guía para padres de niños o adolescentes con enfermedades crónicas.

La influenza: una guía para padres de niños o adolescentes con enfermedades crónicas. La influenza: una guía para padres de niños o adolescentes con enfermedades crónicas. Qué es la influenza? La influenza (gripe) es una infección de la nariz, la garganta y los pulmones causada por los

Más detalles

Paciente Crónico Complejo EPOC

Paciente Crónico Complejo EPOC Paciente Crónico Complejo EPOC EPOC 1 Qué es la EPOC y sus síntomas? La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) también llamada bronquitis crónica, ocasiona un estrechamiento de los bronquios con

Más detalles

Reading Hospital La seguridad es PRIMERO: Consejos para la prevención de infecciones

Reading Hospital La seguridad es PRIMERO: Consejos para la prevención de infecciones Reading Hospital La seguridad es PRIMERO: Consejos para la prevención de infecciones Reading Hospital está comprometido a proporcionar atención de alta calidad a nuestros pacientes. Su equipo de cuidados

Más detalles

Kinesiología del aparato respiratorio. Capítulo 5

Kinesiología del aparato respiratorio. Capítulo 5 Kinesiología del aparato respiratorio Capítulo 5 Kinesiología del aparato respiratorio Capítulo 5 La kinesioterapia del aparato respiratorio es parte del tratamiento desde el diagnóstico. En este capítulo

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Infección por Tricomonas Preguntas y respuestas Qué es la infección por tricomonas o tricomoniasis? Es una infección genital de transmisión sexual común, causada por

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Tretinoína (Tópica) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La tretinoína se usa para tratar

Más detalles

Enfermedad De Obstrucción Pulmonar Crónica (EOPC)

Enfermedad De Obstrucción Pulmonar Crónica (EOPC) Enfermedad De Obstrucción Pulmonar Crónica (EOPC) Introducción La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el enfisema son enfermedades comunes de los pulmones que afectan a millones de norteamericanos.

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES INFECTADOS POR VIRUS DE GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES INFECTADOS POR VIRUS DE GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE GANADERÍA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES INFECTADOS POR VIRUS DE GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS Las personas que

Más detalles

Una guía sobre lo que debería saber acerca de la enfermedad de injerto contra huésped durante el proceso de trasplante.

Una guía sobre lo que debería saber acerca de la enfermedad de injerto contra huésped durante el proceso de trasplante. Una guía sobre lo que debería saber acerca de la enfermedad de injerto contra huésped durante el proceso de trasplante. Sobreviviente de trasplante de médula ósea y sangre Capítulo 9 Enfermedad de injerto

Más detalles

División de Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental

División de Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Protección Respiratoria y Virus de Influenza A(H1N1) Respiradores reutilizables y Respiradores Purificadores de Aire Forzado (PAPR) Preguntas frecuentes sobre instrucciones para limpieza Mayo, 2009 M ha

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA LAVADO DE MANOS AUTORES Ultima actualización Isabel Fernández Rodríguez Virgilina Alegre Ramón Fecha Enero 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería Fecha Enero 2011 AUTORIZADO Dirección de Enfermería

Más detalles

Dermatitis atópica o eczema

Dermatitis atópica o eczema The Emily Center Atopic Dermatitis or Eczema Procedure/Treatment/Home Care If you would like a copy of this in English, please ask your nurse or doctor. #929/785s Name of Child: Date: Qué es? La eczema

Más detalles

De qué modo es posible protegerse de intoxicaciones por fosgeno?

De qué modo es posible protegerse de intoxicaciones por fosgeno? Qué es el fosgeno? Hojas de datos sobre agentes biológicos y químicos FOSGENO El fosgeno es un agente químico que se utiliza para elaborar plásticos y pesticidas. A temperatura ambiente (21º C / 70º F),

Más detalles

Nombre Fecha / / Pre Post BL Tx S Para cada oración circule V si es Verdadero o F si es Falso

Nombre Fecha / / Pre Post BL Tx S Para cada oración circule V si es Verdadero o F si es Falso Q1 1) Un pañal debe cambiarse tan pronto esté mojado o sucio para reducir la posibilidad de una rozadura o sarpullido causado por el pañal. 2) Si su niño tiene diarrea no debería darle ningún tipo de líquido

Más detalles

CÓMO PREVENIR LA PROPAGACIÓN DE INFECCIONES

CÓMO PREVENIR LA PROPAGACIÓN DE INFECCIONES CÓMO PREVENIR LA PROPAGACIÓN DE INFECCIONES Vacúnate Suénate la nariz con un pañuelo de papel Tose y estornuda en tu codo Lávate las manos antes de comer Lávate las manos después de ir al servicio con

Más detalles

PROTOCOLO VACUNACIÓN PERSONAL SANITARIO

PROTOCOLO VACUNACIÓN PERSONAL SANITARIO ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 7 6) Control de cambio de protocolo. 7 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

Hablemos sobre: las vacunas

Hablemos sobre: las vacunas Hablemos sobre: las vacunas Programa de Promoción y Educación en Salud Rev. 2014 2014, MMM Healthcare, Inc. - PMC Medicare Choice, Inc. Se prohíbe la reproducción de este material. MP-HEP-PPT-699-01-020514-S

Más detalles

PROTOCOLO DE MANIPULACIÓN DE SERVIDORES ANEXO D

PROTOCOLO DE MANIPULACIÓN DE SERVIDORES ANEXO D ANEXO D RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Antes de manipular cualquier SERVIDOR es importante tener en cuenta las siguientes medidas de seguridad. ATENCIÓN! No portar anillos, ni joyas Utilizar Manilla Antiestática

Más detalles

Paciente Crónico Complejo DIABETES

Paciente Crónico Complejo DIABETES Paciente Crónico Complejo DIABETES Diabetes 1 Qué es la DIABETES y sus síntomas? La diabetes se caracteriza por un aumento de la concentración de glucosa (azúcar) en sangre (glucemia) debido a que el páncreas

Más detalles

Condado de San Mateo Sistema de salud

Condado de San Mateo Sistema de salud Condado de San Mateo Sistema de salud 6 de octubre de 2014 Información escolar sobre el enterovirus-d68 (EV-D68) Qué son los enterovirus? Los enterovirus (EV) son virus comunes y existen más de 100 tipos.

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Clotrimazol y Betametasona (Tópica) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La combinación de

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Eritromicina (Tópica) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL Las preparaciones tópicas de eritromicina

Más detalles

Qué otras obligaciones tiene el empleador?

Qué otras obligaciones tiene el empleador? Estimados trabajadores: La infección por HANTAVIRUS puede ser considerada una enfermedad profesional (Artículo N 18, D.S N 109), si es transmitida al ser humano cuando realiza trabajo agrícola, pecuario

Más detalles

Fisioterapia respiratoria en fibrosis quística

Fisioterapia respiratoria en fibrosis quística Fisioterapia respiratoria en fibrosis quística Adaptado de un documento de la Asociación Andaluza contra la Fibrosis Quística Qué es la fibrosis quística? La fibrosis quística (fq o mucovicidosis) es una

Más detalles

Cuidados de una persona enferma en el hogar

Cuidados de una persona enferma en el hogar Cuidados de una persona enferma en el hogar La infección por el virus de la influenza H1N1 tipo A (gripe porcina) puede causar una amplia variedad de síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, dolor

Más detalles

Ropa Protectora. Ropa Protectora. División de Compensación para Trabajadores HS01-018B (02-14)

Ropa Protectora. Ropa Protectora. División de Compensación para Trabajadores HS01-018B (02-14) División de Compensación para Trabajadores HS01-018B (02-14) ÍNDICE Use Overoles Para Proteger Su Cuerpo 3 No Lleve Ropa Contaminada A Casa 3 Use Guantes Para Proteger Sus Manos 3 Nunca Use Sombreros De

Más detalles

SESIÓN INTERACTIVA CAÍDA DE CORDÓN UMBILICAL

SESIÓN INTERACTIVA CAÍDA DE CORDÓN UMBILICAL SESIÓN INTERACTIVA CAÍDA DE CORDÓN UMBILICAL 37 Congreso Argentino de Pediatría Mendoza Setiembre 2015 Dr. Marcelo Cardetti Jefe Pediatría y Neonatología Clínica y Maternidad CERHU San Luis 1) Usted como

Más detalles

3- CATÉTER PICC (Peripherally Inserted Central Catéter)

3- CATÉTER PICC (Peripherally Inserted Central Catéter) 3- CATÉTER PICC (Peripherally Inserted Central Catéter) Vena cava superior Carótida derecha Subclavia Axilar Basílica Cefálica Esquema árbol venoso superior Es un catéter central de inserción periférica,

Más detalles

LIMPIEZA DE HOSPITALES

LIMPIEZA DE HOSPITALES LIMPIEZA DE HOSPITALES Peligro En los hospitales, durante la limpieza de determinadas áreas laborales, el personal de limpieza está expuesto al peligro de una infección. Advertencias Cumplir con la planificación

Más detalles

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA DIAGNÓSTICO Proyecto AECID 2012 Nuevos procedimientos para el diagnóstico de enfermedades olvidadas utilizando tele-microscopía de bajo coste. 1 TABLA DE CONTENIDOS

Más detalles