MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y PRECARIEDAD DEL EMPLEO. Thelma Gálvez CHILE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y PRECARIEDAD DEL EMPLEO. Thelma Gálvez CHILE"

Transcripción

1 317 MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y PRECARIEDAD DEL EMPLEO Thelma Gálvez CHILE

2 318 Medición de la calidad y precariedad del empleo MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y PRECARIEDAD DEL EMPLEO Las formas de empleo han cambiado en las últimas dos décadas Aparecen asalariados menos dependientes y formas de trabajo independiente cada vez más dependientes Los límites entre el trabajo asalariado y el trabajo independiente se hacen más difusos Más categorías de trabajadores tienden a quedar fuera de los sistemas de protección previsional y de salud En general no se conoce el impacto cuantitativo de las nuevas formas de empleo II. PROCESOS QUE ORIGINAN CAMBIOS EN LOS EMPLEOS Las empresas contratan asalariados temporales, de plazo fijo, eventuales para aumentar o disminuir su producción con menores costos Surgen empresas que proporcionan trabajo temporal a otras Las empresas tienen procesos de externalización de funciones: seguridad, informática, contabilidad, alimentación, contratación de personal, encargados a otras empresas que trabajan para ellas Las empresas encargan trabajos a distancia, proceso que se apoya en la informática Hay un aumento de la producción de servicios mayor que la de bienes

3 Medición de la calidad y precariedad del empleo 319 III. CONCEPTUALIZAR PARA MEDIR La conceptualización de los fenómenos es requisito previo para su medición Quienes estudian el mercado de trabajo generan nuevos conceptos pero los miden a través de variables proxi que no siempre dan cuenta de los fenómenos reales Se encuentran diferentes "versiones" de precariedad y de calidad del trabajo, según la información disponible IV. ESTUDIO DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO EN CHILE Recoger los conceptos generados para el análisis de los empleos y reclasificar los empleos construyendo un marco conceptual para la aplicación de encuestas y el análisis de la protección SURGEN NUEVOS CONCEPTOS PARA ANALIZAR LOS EMPLEOS Trabajo atípico: por cuenta propia, contratados por intermediación, por agencia de empleo temporal, en empresa subcontratada, en oficina utilizados por varios empleadores, disponibles por llamada, trabajo a domicilio, teletrabajo a distancia, trabajo en el hogar, en jornada parcial, trabajos de temporada, a prueba, de formación, trabajo clandestino. (Efrén Córdova, 1986) Típicos: asalariados permanentes con jornada completa Trabajo precario: con horizonte de corto plazo ó riesgo de perderlo muy elevado; inseguro en el control de las condiciones laborales, el salario ó los ritmos de trabajo; desprotegido de cobertura social, de despidos improcedentes; mal remunerado (Rodgers, 1988)

4 320 Medición de la calidad y precariedad del empleo EN LA DÉCADA DE LOS 90 LA OIT HA SUSCRITO LOS SIGUIENTES CONVENIOS Y RECOMENDACIONES QUE ACTUALIZAN O PONEN TEMAS NUEVOS RELACIONADOS CON LAS FORMAS DE TRABAJO. C 175. Convenio sobre el trabajo a tiempo parcial, 1994 R 182. Recomendación, 1994 C 177 Convenio sobre el trabajo a domicilio, 1996 R 184 Recomendación sobre el trabajo a domicilio, 1996 C 181 Convenio sobre las agencias de empleo privadas, 1997 Proyecto de convenio sobre el trabajo en régimen de subcontratación, 1998, y Proyecto de Recomendación, 1998 PRODUCCIÓN SEGÚN SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE 1993 Bienes y servicios orientada al mercado Bienes y servicios provistos gratuitamente por Gobierno e instituciones sin fines de lucro Bienes en los hogares, Servicios domésticos Servicios en los principalmente para su en los hogares por hogares para su consumo asalariados propio consumo Producción por medio de trabajo voluntario

5 Medición de la calidad y precariedad del empleo 321 CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LA SITUACIÓN EN EL EMPLEO, CISE 1993 aasalariados: los países quizás necesiten y puedan hacer una distinción suplementaria creando un grupo separado para los asalariados con contratos estables (incluyendo a los asalariados regulares) bempleadores; btrabajadores por cuenta propia; bmiembros de cooperativas de productores; btrabajadores familiares auxiliares; btrabajadores que no pueden clasificarse según la situación en el empleo VARIABLES PARA DIFERENCIAR CASOS LÍMITE ENTRE ASALARIADOS Y CUENTA PROPIA, SEGÚN PROPUESTA HECHA POR OIT. Examinar las divergencias respecto a la situación original, para empleados y para cuenta propia, en: Para quién trabaja y en qué jornada Lugar de trabajo y quién ejerce autoridad Quién determina el horario Propiedad de medios de producción y materias primas Tipo de remuneración Quién da instrucciones Relación contractual con empleador Continuidad del trabajo

6 322 Medición de la calidad y precariedad del empleo CRITERIOS DE LA PROPUESTA PARA CHILE b Construir una clasificación básica equivalente a la CISE de grupos de empleos que representen relaciones sociales de producción diferentes y no superpuestas b Aplicar a esta clasificación los elementos que caracterizan las nuevas formas de empleo b Considerar la existencia de protecciones laborales y previsionales sólo como variables de control y no de definición b Agregar información relevante sobre las relaciones entre empresas que afectan la dependencia/independencia de empleadores y cuenta propia b Construir esquema de variables para futuras encuestas PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DE SITUACIÓN EN EL EMPLEO Dependientes Dependientes Independientes Subsistencia de periféricos hogar * Asalariados * Profesionales * Empleadores * Trabajadores en permanentes subsistencia del * A domicilio * Cuenta propia hogar * Asalariados y familiares eventuales * Otros

7 Medición de la calidad y precariedad del empleo 323 VARIABLES PARA CLASIFICAR ENTRE DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES 1. Ajenidad del trabajo 2. Propiedad y enajenabilidad del producto ó servicio 3. Empleo de trabajadores asalariados 4. Grado de subordinación ó autonomía en el trabajo 5. Nivel de riesgo empresarial 6. Forma de pago VARIABLES PARA CARACTERIZAR LAS FORMAS DE EMPLEO Propiedad ó arriendo de medios de producción Responsabilidad por gastos asociados al trabajo Lugar de trabajo Duración de la jornada laboral Permanencia en el empleo ó negocio Tipo de contrato Naturaleza del trabajo Percepción del trabajador sobre continuidad de su trabajo Contratación directa o a través de intermediación (asalariados)

8 324 Medición de la calidad y precariedad del empleo VARIABLES PARA CLASIFICAR LAS RELACIONES ENTRE EMPRESAS E INDEPENDIENTES Diversidad de empleadores/clientes: si tienen empleador o cliente exclusivo Capacidad para subcontratar: si puede subcontratar o se lo impide algún contrato o acuerdo ya existente Tipo de relación contractual: averigua si hay contrato de franquicias, de subcontratación por obra, de externalización permanente, contratos especiales de representación. LAS CARACTERIZACIONES MÁS IMPORTANTES DE LOS OCUPADOS (SEGÚN EMPLEO PRINCIPAL) PODRÍAN SER: VARIABLES Lugar de trabajo J o rna d a la b o ra l Naturaleza del trabajo Interm ediación C o ntra to s e ntre independientes CATEGORÍAS DE TRABAJO a) Trabajan en su dom icilio b) En establecimientos y otros lugares a ) C o m p le ta b) Parcial a) Temporales por estacionalidad b) Temporales por obra c) Resto a) Asalariados contratados directamente b) Asalariados contratados por agencia a ) C o n fra nq uic ia s b) Exclusivo con un cliente c) Resto

9 Medición de la calidad y precariedad del empleo 325 Asalariado Dependiente periférico Independiente Subsistencia Criterios de clasificación Perma- Eventual Profe- Domicilio Otros Emplea- Cuenta propia Hogar nente sional dor y fam. Criterios de dependencia versus independencia 1. Ajenidad del trabajo 2. Propiedad y enajenabilidad del producto o servicio 3. Empleo de trabajadores asalariados 4. Grado de subordinación o autonomía en el trabajo 5. Nivel de riesgo empresarial 6. Forma de pago Variables de control de los criterios de dependencia versus independencia 7. Aportes provisionales en este empleo 8. Pago de impuestos por este empleo Caracterización de las formas de empleo 9. Propiedad o arriendo de medios de producción 10. Responsabilidad por gastos asociados al trabajo 11. Lugar de trabajo 12. Duración de la jornada laboral Asalariado Dependiente periférico Independiente Subsistencia Criterios de clasificación Perma- Eventual Profe- Domicilio Otros Emplea- Cuenta propia Hogar nente sional dor y fam. Caracterización de las formas de empleo (conclusión) 13. Permanencia en el empleo o negocio 13.1 Tipo de contrato 13.2 Naturaleza del trabajo 13.3 Percepción del trabajador sobre continuidad de su trabajo 14. Contratación directa o a través de intermediación (asalariados) Relaciones entre independientes y variables de control para dependientes (excluye asalariados) 15. Diversidad de empleadores/clientes 16. Capacidad para subcontratar 17. Tipo de relación contractual

INSEGURIDAD E INCERTIDUMBRE LABORAL

INSEGURIDAD E INCERTIDUMBRE LABORAL Cuadernos de información laboral de Andalucía Número 3. Julio 2016 INSEGURIDAD E INCERTIDUMBRE LABORAL EN ANDALUCÍA INTRODUCCIÓN 1 Vivir bajo la precariedad laboral quiere decir trabajar de forma asalariada

Más detalles

Elementos para el análisis de la

Elementos para el análisis de la SEMINARIO SOBRE ECONOMÍA INFORMAL CEMLA BCV Elementos para el análisis de la economía informal Venezuela, Caracas, 4 Y 5 de agosto de 2011 Pedro Emilio Colls Modos de producción que coexisten en las economías

Más detalles

Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Comité Técnico Externo Santiago, 14 de Abril de 2010

Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Comité Técnico Externo Santiago, 14 de Abril de 2010 Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Comité Técnico Externo Santiago, 14 de Abril de 2010 Actualización de la Encuesta Nacional de Empleo I. Proceso de actualización de indicadores y del instrumento

Más detalles

SEMINARIO Estadísticas del trabajo: nuevos desafíos para su medición y análisis

SEMINARIO Estadísticas del trabajo: nuevos desafíos para su medición y análisis SEMINARIO Estadísticas del trabajo: nuevos desafíos para su medición y análisis David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Agosto, 2017 TEMAS Definición de economía informal Sector informal

Más detalles

Coordinación de actividades empresariales

Coordinación de actividades empresariales Coordinación de actividades empresariales QUÉ ES? La coordinación de actividades empresariales es aquella que se lleva a cabo cuando en un mismo centro de trabajo desarrollan actividades trabajadores de

Más detalles

Nueva Encuesta Nacional de Empleo

Nueva Encuesta Nacional de Empleo Glosario Nueva Encuesta Nacional de Empleo Población en Edad de Trabajar (PET): Población actualmente residente de 15 años y más. Población Económicamente Activa (PEA) o Fuerza de Trabajo: Personas en

Más detalles

Óscar Fresneda Profesor Facultad de Ciencias Sociales- Universidad Externado de Colombia

Óscar Fresneda Profesor Facultad de Ciencias Sociales- Universidad Externado de Colombia Variables para la identificación de las posiciones de clases sociales en Colombia y bases de datos disponibles para el análisis de la relación ente clase social y salud Óscar Fresneda Profesor Facultad

Más detalles

Clasificación Industrial Nacional Uniforme de todas las Actividades Económicas

Clasificación Industrial Nacional Uniforme de todas las Actividades Económicas ECLAC2007/30 1 June 2007 UNITED NATIONS DEPARTMENT OF ECONOMIC AND SOCIAL AFFAIRS STATISTICS DIVISION UN Workshop on International Economic and Social Classifications Panama City, Panama, 4-8 June 2007

Más detalles

Empleo y Desempleo. Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos B-2011

Empleo y Desempleo. Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos B-2011 Empleo y Desempleo Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos B-2011 1. Contexto Estabilidad de la economía Mercado de ByS Mercado de trabajo Volumen de empleo vinculado con

Más detalles

Sistema Especial para Empleados de Hogar Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios Régimen Especial de Trabajadores del Mar

Sistema Especial para Empleados de Hogar Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios Régimen Especial de Trabajadores del Mar Seguridad Social MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Estás en: Inicio» Trabajadores» Cotización / Recaudación de Trabajadores» y tipos de cotización 2016 y tipos de cotización 2016 Régimen General

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA

DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO DEL EMPLEO Curso Académico: 2003/2004 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO DESCRIPCIÓN

Más detalles

ENCUESTA DE MICRO-EMPRENDIMIENTO

ENCUESTA DE MICRO-EMPRENDIMIENTO ENCUESTA DE MICRO-EMPRENDIMIENTO Seminario Lanzamiento Observatorio de Empresas Noviembre 2009 Esteban Puentes Centro de MicroDatos Objetivos Identificar actividades económicas que son sólo parcialmente

Más detalles

Normativa. Convenio de la OIT nº181(ratificado por España en 1999)

Normativa. Convenio de la OIT nº181(ratificado por España en 1999) Normativa Ley 14/1994, de 1 de Junio Reformada por la Ley 29/1999, de 16 de julio (LETT) RD 4/1995, de 13 de Enero Convenio de la OIT nº181(ratificado por España en 1999) Art. 1 LETT: ETT actividad poner

Más detalles

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI Consultora: Edith Pacheco Gómez Inicio del Proyecto El proyecto se hizo por iniciativa del BID, justificado por las bajas tasas de participación económica

Más detalles

... I. Nombre y base conceptual para la clasificación

... I. Nombre y base conceptual para la clasificación Resolución sobre la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE), adoptada por la decimoquinta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (enero de 1993) La decimoquinta Conferencia

Más detalles

Serie Notas Breves sobre Egresados de ETP

Serie Notas Breves sobre Egresados de ETP Ocupación: Cómo son los trabajos que hacen los egresados? Uno de los objetivos principales del programa de Seguimiento de egresados es conocer la manera en que los jóvenes se insertan en el mercado laboral,

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD

ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD COMITÉ TÉCNICO ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD David Glejberman Especialista Regional en Estadísticas del Trabajo Santiago de Chile Noviembre, 2017 TEMAS Antecedentes Definición de economía informal Sector

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD EFICIENCIA Y DISTRIBUCIÓN Enfoques sobre la distribución de la renta: -Distribución funcional o factorial de la renta. -Distribución personal de la renta. -Distribución

Más detalles

La subcontratación laboral Comentario de la Ley Nº 20.123

La subcontratación laboral Comentario de la Ley Nº 20.123 La subcontratación laboral Comentario de la Ley Nº 20.123 Prof. Dr. iur. Eduardo Caamaño Rojo eduardo.caamano@ucv.cl Aspectos generales Las transformaciones en la organización empresarial en la economía

Más detalles

CLASES Y MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO

CLASES Y MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO CLASES Y MODALIDADES DE CONTRATO DE TRABAJO AUTORES: Tomás Peña Grande, Yolanda Sansegundo García, Roberto San José Diego, Patricia García-Noblejas Palomino. " ÍNDICE 1. Indicaciones de carácter general:

Más detalles

Conceptos y definiciones: horas de trabajo y subempleo

Conceptos y definiciones: horas de trabajo y subempleo CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas de Empleo Conceptos y definiciones: horas de trabajo y subempleo David Glejberman Turín, 8 al 12 de octubre de 2012

Más detalles

CONTRATOS INDEFINIDOS CLÁUSULAS ESPECÍFICAS

CONTRATOS INDEFINIDOS CLÁUSULAS ESPECÍFICAS CONTRATOS INDEFINIDOS CLÁUSULAS ESPECÍFICAS JOSE COSTA ERES JOAQUÍN SOLER CARBONELL CONTRATO INDEFINIDO TIEMPO PARCIAL CON VINCULACIÓN FORMATIVA REQUISITOS DE LOS TRABAJADORES Menores de 30 años Menores

Más detalles

externos/as en las empresas

externos/as en las empresas trabajadores y trabajadoras externos/as en las empresas ENCLA 2008 La ENCLA 2008 permite constatar que la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras que laboran en empresas encuestadas son contratados

Más detalles

MÓDULO DE INSPECCIÓN DE TRABAJO Y PROCEDIMIENTO. 1. Facultades de los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social para el desempeño de sus competencias.

MÓDULO DE INSPECCIÓN DE TRABAJO Y PROCEDIMIENTO. 1. Facultades de los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social para el desempeño de sus competencias. MÓDULO DE INSPECCIÓN DE TRABAJO Y PROCEDIMIENTO LA ACTUACIÓN DE LA ITSS (I) 1. Facultades de los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social para el desempeño de sus competencias. 2. Autonomía técnica y

Más detalles

Cuáles son los tipos de contratos de trabajo que aparecen en el Estatuto de los Trabajadores? Haz una breve descripción de cada uno de ellos.

Cuáles son los tipos de contratos de trabajo que aparecen en el Estatuto de los Trabajadores? Haz una breve descripción de cada uno de ellos. Fol 3. La relación laboral: contratación y Seguridad Social 3.1. La concreción de la relación laboral individual. El contrato de trabajo: sujetos, elementos, condiciones... 3.1.1. Las reforma laborales

Más detalles

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar ISSN 0717-1528 El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar La tasa de participación en la fuerza de trabajo del grupo de madres y no madres, es similar y cercana al 54%. Sin embargo, esta participación

Más detalles

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos)

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos) Trabajo en grupo. Sesión 2. Marco Conceptual de los indicadores del Trabajo Decente y Conceptos y Definiciones de los indicadores que integran Oportunidades de Empleo A. Marco conceptual e indicadores

Más detalles

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO 123 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO En este informe se resumen los análisis de varios institutos de investigación socioeconómica realizados sobre los datos

Más detalles

Sesión 3. Conceptos y definiciones de los indicadores de trabajo decente: Empleo en la economía informal

Sesión 3. Conceptos y definiciones de los indicadores de trabajo decente: Empleo en la economía informal Sesión 3. Conceptos y definiciones de los indicadores de trabajo decente: Empleo en la economía informal Mónica D. Castillo castillom@ilo.org Departamento de Estadística Proyecto RECAP Formación IMT 1:

Más detalles

Catalogo Manuales laborales Digitales 2016 Parte 2

Catalogo Manuales laborales Digitales 2016 Parte 2 Catalogo Manuales laborales Digitales 2016 Parte 2 Estos ejemplares son digitales. Se remiten al cliente a través de su correo personal en formato PDF una vez realizado el procedimiento de pago Indice1

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales diciembre 2014 15 años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales diciembre 2014 15 años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales diciembre 2014 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

3. Cuestiones de género en las estadísticas del trabajo

3. Cuestiones de género en las estadísticas del trabajo 3. Cuestiones de género en las estadísticas del trabajo Las cuestiones de género tienen que ver con las diferencias y similitudes que hay entre hombres y mujeres en cuanto a su contribución, sus condiciones

Más detalles

Ficha Técnica de la Actividad

Ficha Técnica de la Actividad Ficha Técnica de la Actividad Descripción/ Objetivos de la actividad: Has superado el proceso de selección y te ofrecen un trabajo? Durante la entrevista de trabajo has obtenido información sobre las condiciones

Más detalles

INDICADORES DE GÉNERO: HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

INDICADORES DE GÉNERO: HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INDICADORES DE GÉNERO: HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS QUÉ ES UN SISTEMA DE INDICADORES DE GÉNERO Los indicadores de género no son independientes entre sí sino que responden a una

Más detalles

3. Empleo. 3. Empleo

3. Empleo. 3. Empleo 3. Empleo y hombres en España 2008 29 y hombres en España 2008 30 Cuadro 3.1. Evolución de la población en relación con la actividad económica según sexo. 1997 y 2007 1997 2007 Población de 16 a 64 años

Más detalles

Curso de Técnico de Recursos Humanos. CEIJ Santa Cruz de Marcenado, 31, 1º 28015 Madrid info@ceij.org

Curso de Técnico de Recursos Humanos. CEIJ Santa Cruz de Marcenado, 31, 1º 28015 Madrid info@ceij.org Curso de Técnico de Recursos Humanos Santa Cruz de Marcenado, 31, 1º 28015 Madrid info@ceij.org DESCRIPCIÓN Este Curso está orientado a formar especialistas en esta compleja materia con las dificultades

Más detalles

3. Describe las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo.

3. Describe las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. RESPONDE BREVEMENTE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: 1. Define la movilidad funcional. 2. Concepto de movilidad geográfica. 3. Describe las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. 4. Explica

Más detalles

CONTRATACIÓN DE PERSONAL

CONTRATACIÓN DE PERSONAL CONTRATACIÓN DE PERSONAL MODALIDADES DE CONTRATACIÓN BANCOLDEX JULIO 30 DE 2015 TEMAS A DESARROLLAR 1. DEFINICIÓN DE TRABAJO 2. TIPOS DE TRABAJADORES 3. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA RELACIÓN DE TRABAJO

Más detalles

La atención Psicosocial en la empresa - Importancia y Planes de Acción. Dr. Gustavo Martínez S. Gerente General PRIVALEM S.A.

La atención Psicosocial en la empresa - Importancia y Planes de Acción. Dr. Gustavo Martínez S. Gerente General PRIVALEM S.A. La atención Psicosocial en la empresa - Importancia y Planes de Acción Dr. Gustavo Martínez S. Gerente General PRIVALEM S.A. Ecuador ANALISIS PSICOSOCIAL DE LA SITUACION DE TRABAJO El ambiente de trabajo:

Más detalles

Montevideo, EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Montevideo, EXPOSICIÓN DE MOTIVOS MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS

Más detalles

Sede Electrónica de la Seguridad Social. Una vez obtenga el Informe de Vida Laboral vuelva a esta página y lea la siguiente información:

Sede Electrónica de la Seguridad Social. Una vez obtenga el Informe de Vida Laboral vuelva a esta página y lea la siguiente información: Page 1 of 6 S e g u r i d a d S o c i a l Buscar Introduzca texto sede Electrónica Inicio Ciudadanos Empresas y Profesionales Administraciones y Mutuas Tablón de Edictos y Anuncios Mi sede electrónica

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS (PALENCIA) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

RECONOCIMIENTO DE GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS (PALENCIA) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID A: RECONOCIMIENTO DE 30 CRÉDITOS O MÁS CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: Administración y Finanzas 41273 Contabilidad Obligatoria 6 41267 Introducción a la economía de la Empresa Básica 6 1 41308 Régimen

Más detalles

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO Curso Sub Regional Integrado MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES DEL CONO SUR Y LOS PAISES

Más detalles

Diseño del cuestionario para la medición de los Indicadores de Trabajo Decente

Diseño del cuestionario para la medición de los Indicadores de Trabajo Decente CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas de Empleo Diseño del cuestionario para la medición de los Indicadores de Trabajo Decente David Glejberman Turín, 8 al

Más detalles

Encuesta Anual de Estructura Salarial 2004. Resultados Provisionales

Encuesta Anual de Estructura Salarial 2004. Resultados Provisionales 29 de diciembre de 2006 Encuesta Anual de Estructura Salarial 2004. Resultados Provisionales Principales resultados El salario bruto medio anual fue de 18.182,44 euros por trabajador en el año 2004. El

Más detalles

Movilidad Social. Dr. Armando Sánchez Vargas Instituto de Investigaciones Económicas

Movilidad Social. Dr. Armando Sánchez Vargas Instituto de Investigaciones Económicas Movilidad Social Dr. Armando Sánchez Vargas Instituto de Investigaciones Económicas Qué es la Movilidad Social? La movilidad social se refiere al aumento equitativo de las oportunidades de las personas

Más detalles

Unidad de Prospección Ocupacional

Unidad de Prospección Ocupacional Unidad de Prospección Ocupacional Universidad de Málaga Informe sobre la situación laboral de los egresados por la Universidad de Málaga en el curso académico 2006-2007 Datos Generales Abril 2009 DATOS

Más detalles

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y POBLACIÓN

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y POBLACIÓN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y POBLACIÓN 1. LA POBLACIÓN COMO RECURSO PRODUCTIVO... 2 2. ASPECTOS CUANTITATIVOS DEL FACTOR TRABAJO... 3 Población activa Población ocupada Población desempleada Tasa de actividad

Más detalles

Contratación a tiempo parcial: legislación vigente y criterios de la Inspección de Trabajo

Contratación a tiempo parcial: legislación vigente y criterios de la Inspección de Trabajo Contratación a tiempo parcial: legislación vigente y criterios de la Inspección de Trabajo Verónica Martínez Barbero Índice (I) La voluntariedad en la transformación del contrato: Contrato ordinario en

Más detalles

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina LAGG/SISPALC Taller Buenos Aires, 1-2 diciembre 2010 Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina Ivonne González Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL Naciones

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 3: CIRCULACIÓN INTERNA DE LA COMUNICACIÓN

EJERCICIOS TEMA 3: CIRCULACIÓN INTERNA DE LA COMUNICACIÓN EJERCICIOS TEMA 3: CIRCULACIÓN INTERNA DE LA COMUNICACIÓN 1- LAS COMUNICACIONES ESCRITAS 1) Cómo podemos clasificar la comunicación dentro de la empresa? 2) De qué dependerá el tipo de comunicación que

Más detalles

Síntesis de NESI. Resultados Descarga los resultados desde

Síntesis de NESI. Resultados Descarga los resultados desde Síntesis de NESI Resultados Descarga los resultados desde www.ine.cl Presentación síntesis de resultados Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2013 La Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos (NESI),

Más detalles

MEDICIÓN DE LOS NUEVOS INDICADORES DE INFORMALIDAD LABORAL: ALCANCES Y DESAFÍOS

MEDICIÓN DE LOS NUEVOS INDICADORES DE INFORMALIDAD LABORAL: ALCANCES Y DESAFÍOS MEDICIÓN DE LOS NUEVOS INDICADORES DE INFORMALIDAD LABORAL: ALCANCES Y DESAFÍOS CONTENIDO 1. Diagnóstico actual 2. Cuál es el objetivo del proyecto de estadísticas de informalidad? 3. Instrumento y metodología

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA 3.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 3.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA 3.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 3.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA 3.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN El problema de investigación referente a las razones de porqué los accesorios hoy en día juegan un papel importante en la industria de la moda y de

Más detalles

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Lecciones aprendidas Ana Ferigra Stefanovic División de Asuntos de Género Comisión Económica para América

Más detalles

Bono al Trabajo de la Mujer

Bono al Trabajo de la Mujer Bono al Trabajo de la Mujer 1 Ficha de Monitoreo 2013 Bono al Trabajo de la Mujer Ministerio : Trabajo y Previsión Social Servicio : Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Página web : www.bonotrabajomujer.cl

Más detalles

Coordinador de Innovación en Métricas y Análisis de Información: Edwin Buenaño

Coordinador de Innovación en Métricas y Análisis de Información: Edwin Buenaño INDICADORES LABORALES SEPTIEMBRE 2014 Reporte de Economía Laboral Septiembre 2014 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS LABORALES Y ECONÓMICOS Realizadores:

Más detalles

Propuesta de cambios al sistema de pensiones chileno

Propuesta de cambios al sistema de pensiones chileno Propuesta de cambios al sistema de pensiones chileno Comisión Asesora Presidencial Sobre el Sistema de Pensiones Santiago, 31 de Julio de 2014 Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad

Más detalles

Reporte Comunal. Comuna de Calama Caracterización Personas Mayores

Reporte Comunal. Comuna de Calama Caracterización Personas Mayores Reporte Comunal Comuna de Calama Caracterización Personas Mayores INTRODUCCION Este documento presenta una breve caracterización de las personas mayores encuestadas con Ficha de Protección Social, con

Más detalles

Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México La medición de la economía del cuidado

Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México La medición de la economía del cuidado Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México La medición de la economía del cuidado Diciembre 2013 México cuenta con : Antecedentes Dos levantamientos de la Encuesta Nacional de Uso

Más detalles

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE INDEMNIZACIONES PARA TRABAJADORES SUJETOS A CONTRATO POR OBRA, FAENA O SERVICIO

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE INDEMNIZACIONES PARA TRABAJADORES SUJETOS A CONTRATO POR OBRA, FAENA O SERVICIO PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE INDEMNIZACIONES PARA TRABAJADORES SUJETOS A CONTRATO POR OBRA, FAENA O SERVICIO Septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN Proyecto de ley que pretende

Más detalles

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2013-2014 TEMA 8 DESEMPLEO

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2013-2014 TEMA 8 DESEMPLEO 1 PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2013-2014 TEMA 8 DESEMPLEO Contenidos 2 1. Medición y definición del desempleo 2. Tasas de actividad y desempleo 3. Tipos de desempleo 4. Salarios superiores al de equilibrio

Más detalles

Proyecto ACTRAV OIT. Los sindicatos y el trabajo decente en la era de la globalización en América Latina

Proyecto ACTRAV OIT. Los sindicatos y el trabajo decente en la era de la globalización en América Latina Proyecto ACTRAV OIT Los sindicatos y el trabajo decente en la era de la globalización en América Latina La situación de los trabajadores informales en el Cono Sur y el Area Andina Argentina, Brasil, Chile,

Más detalles

ESTADÍSTICA DEL SECTOR SERVICIOS DE MERCADO

ESTADÍSTICA DEL SECTOR SERVICIOS DE MERCADO Metodología ESTADÍSTICA DEL SECTOR SERVICIOS DE MERCADO 1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Las estadísticas económicas desempeñan un papel fundamental en la concepción, ejecución y valoración de las políticas

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media por actividad económica y relación laboral 7 Serie

Más detalles

TEMA 4.- EL CONTRATO DE TRABAJO

TEMA 4.- EL CONTRATO DE TRABAJO TEMA 4.- EL CONTRATO DE TRABAJO vamos a conocer... 1.El contrato de trabajo 1.1La capacidad para contratar 1.2Aspectos básicos del contrato 1.3 El periodo de prueba 2. Modalidades contractuales 2.1 Para

Más detalles

Análisis del Régimen de Facilidades de Pago de AFIP y el Impuesto a las Ganancias

Análisis del Régimen de Facilidades de Pago de AFIP y el Impuesto a las Ganancias Análisis del Régimen de Facilidades de Pago de AFIP y el Impuesto a las Ganancias Marzo 2016 Departamento de Política Tributaria Índice 1. Nuevo régimen de facilidades de pago permanente (Resolución General

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS PÁGINA 1/10 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE ZACATECAS El INEGI presenta los resultados 1 de la Encuesta Nacional de Ocupación

Más detalles

CALL CENTER PARA VICTIMAS Y DENUNCIANTES UNA HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO

CALL CENTER PARA VICTIMAS Y DENUNCIANTES UNA HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO CALL CENTER PARA VICTIMAS Y DENUNCIANTES UNA HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍA REGIONAL METROPOLITANA OCCIDENTE MINISTERIO PÚBLICO DE CHILE ING.

Más detalles

AIMC Marcas revela que los españoles pasan casi 15 horas al día en casa

AIMC Marcas revela que los españoles pasan casi 15 horas al día en casa AIMC Marcas muestra cómo es un día en la vida de los españoles AIMC Marcas revela que los españoles pasan casi 15 horas al día en casa Los medios de transporte roban hora y media diaria a los trabajadores

Más detalles

TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL Introducción 1.- Origen de los datos, fecha de referencia y ámbito geográfico 2.- Proceso para la obtención del fichero de trabajo 2.1.- Relación entre los

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS PLANTILLAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS DE BIZKAIA Síntesis comparativa 2003-2008

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS PLANTILLAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS DE BIZKAIA Síntesis comparativa 2003-2008 1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS PLANTILLAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS DE BIZKAIA Síntesis comparativa 2003-2008 Síntesis cuantitativa comparativa 2003-2008 2 2003 2008 Tasa de actividad

Más detalles

Montevideo Octubre, 2014

Montevideo Octubre, 2014 VIII SEMINARIO REGIONAL DE LOS INDICADORES DE ODM David Glejberman Montevideo Octubre, 2014 TEMAS Indicadores de trabajo en los ODM Paradigma del trabajo decente Objetivos de desarrollo sostenible Definición

Más detalles

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA UNA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA UNA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA UNA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL ESTADO DE DERECHOS Y JUSTICIA Garantizar la salud y la seguridad social El derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable

Más detalles

DIAGNÓSTICO PROGRAMA MÁS CAPAZ LÍNEA MUJER EMPRENDEDORA

DIAGNÓSTICO PROGRAMA MÁS CAPAZ LÍNEA MUJER EMPRENDEDORA DIAGNÓSTICO PROGRAMA MÁS CAPAZ LÍNEA MUJER EMPRENDEDORA 1. Fecha: 2. Nombre Encuestador(a): Realice las siguientes preguntas a la emprendedora y al final analice el grado de avance de la idea de negocios

Más detalles

CENSO EMPRESARIAL DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ. Dirección de Estudios e Investigaciones

CENSO EMPRESARIAL DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ. Dirección de Estudios e Investigaciones CENSO EMPRESARIAL DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ Dirección de Estudios e Investigaciones Datos Básicos Ubicada al noroccidente de Bogotá. Superficie Total: 35.56 km2 Población (2005): 781.138 habitantes Densidad:

Más detalles

Pasante: Vladimir W. Bolívar Gonzales Prada Asesor: Jesper Venema

Pasante: Vladimir W. Bolívar Gonzales Prada Asesor: Jesper Venema PROPUESTA DE LINEAMIENTOS PARA LA ARMONIZACION DE LA CONCEPTUALIZACION DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA ENTRE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA (CAN). Pasante: Vladimir W. Bolívar Gonzales Prada

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS PÁGINA 1/10 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE ZACATECAS El INEGI presenta los resultados 1 de la Encuesta Nacional de Ocupación

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL AGREGADA. COMUNIDAD DE MADRID. 2002

CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL AGREGADA. COMUNIDAD DE MADRID. 2002 CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL AGREGADA. COMUNIDAD DE MADRID. 2002 1. INTRODUCCIÓN...3 Cuenta 0: Cuenta de Bienes y Servicios...7 Cuenta 1: Cuenta de Producción...8 Cuenta 2: Cuenta de

Más detalles

PROBLEMÁTICA DE LA CONTRATACIÓN LABORAL DE INVESTIGACIÓN

PROBLEMÁTICA DE LA CONTRATACIÓN LABORAL DE INVESTIGACIÓN PROBLEMÁTICA DE LA CONTRATACIÓN LABORAL DE INVESTIGACIÓN PROBLEMAS EN LA CONTRATACIÓN Encadenamiento de contratos Debilidad régimen jurídico Duración máxima de tres años Carácter NO subvencionable Categorías

Más detalles

Estudio regional sobre trabajo autónomo y economía informal. Organización Internacional del Trabajo. Por: Carlos Ledesma Céspedes

Estudio regional sobre trabajo autónomo y economía informal. Organización Internacional del Trabajo. Por: Carlos Ledesma Céspedes Organización Internacional del Trabajo Promover el empleo, proteger a las personas Estudio regional sobre trabajo autónomo y economía informal Por: Carlos Ledesma Céspedes 1 Copyright Organización Internacional

Más detalles

Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales - Septiembre 2013 15 años y más

Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales - Septiembre 2013 15 años y más Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales - Septiembre 2013 15 años y más Contenido: 1. Migración del Marco Maestro 2. Aspectos Metodológicos

Más detalles

Evaluación de un Entorno Favorable para el desarrollo de las Mujeres Empresarias (EFADEMU)

Evaluación de un Entorno Favorable para el desarrollo de las Mujeres Empresarias (EFADEMU) Evaluación de un Entorno Favorable para el desarrollo de las Mujeres Empresarias (EFADEMU) I Conferencia Regional sobre Derechos Económicos de las Mujeres: Emprendimientos, Políticas Públicas y Acceso

Más detalles

SEMINARIO-TALLER INDICADORES DE TRABAJO DECENTE

SEMINARIO-TALLER INDICADORES DE TRABAJO DECENTE SEMINARIO-TALLER IV Encuentro Nacional de Consejos Tripartitos Regionales de Usuarios 2016 INDICADORES DE TRABAJO DECENTE David Glejberman Estadístico Regional Talca, Región del Maule Septiembre de 2016

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS PÁGINA 1/9 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE ZACATECAS El INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación

Más detalles

División de Asuntos de Género MEDICIÓN DE USO DE TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO EN EL DANE COLOMBIA

División de Asuntos de Género MEDICIÓN DE USO DE TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO EN EL DANE COLOMBIA División de Asuntos de Género MEDICIÓN DE USO DE TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO EN EL DANE COLOMBIA CONTENIDO 1. OBJETIVOS DE MEDICIÓN DE USO DE TIEMPO 2. AVANCES EN LA MEDICIÓN DE USO DE TIEMPO EN EL

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Bosqueja o describe las diversas características de un conjunto de datos.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Bosqueja o describe las diversas características de un conjunto de datos. CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA INDICADOR DE LOGROS Aplicarás y explicarás la estadística descriptiva, utilizando la terminología básica, con seguridad e interés. Aplicarás y explicarás con interés y

Más detalles

Un paso decisivo hacia la formalización

Un paso decisivo hacia la formalización Organización Internacional del Trabajo Un paso decisivo hacia la formalización Recomendación sobre la transición de la economía informal a la economía formal, (núm. 204) LA FORMALIZACIÓN UNA PRIORIDAD

Más detalles

PROGRAMA DE ECONOMIA LABORAL

PROGRAMA DE ECONOMIA LABORAL PROGRAMA DE ECONOMIA LABORAL INTRODUCCIÓN (2 clases) A) Las variables de definición del mercado de trabajo B) El Mercado de Trabajo en Uruguay C) La evolución salarial en Uruguay MODULO 1: La evolución

Más detalles

CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD

CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD BASE LEGAL: TUO de la Ley de Productividad Laboral y Competitividad Laboral. Título T II CAMPO DE APLICACIÓN: Se celebran cuando: Lo requieran las necesidades del

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Organización Internacional del Trabajo Centro Internacional de Formación Proyecto RECAP Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo Taller Nacional Medición y análisis del mercado laboral

Más detalles

Nota de la Oficina Internacional del Trabajo

Nota de la Oficina Internacional del Trabajo Distr. GENERAL E/CN.3/1993/5 12 de enero de 1993 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLES COMISION DE ESTADISTICA 27 período de sesiones 22 de febrero a 3 de marzo de 1993 Tema 4 a) del programa provisional* CUENTAS Y

Más detalles

RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario

RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario Un ciudadano informa que el Decreto 67/2013 de 17 de octubre, por el que se desarrolla la regulación del régimen del personal docente investigador

Más detalles

presencia de trabajadores y trabajadoras

presencia de trabajadores y trabajadoras organizaciones sindicales presencia de trabajadores y trabajadoras ENCLA 2008 La presencia de sindicatos en las empresas encuestadas en el marco de la ENCLA 2008 es débil. Sólo un 5,1% cuenta con organización

Más detalles

El entorno del mercado laboral en México durante diciembre de 2014

El entorno del mercado laboral en México durante diciembre de 2014 Economía Actual, Año 8, Núm. 1, Enero-Marzo 2015. El entorno del mercado laboral en México durante diciembre de 2014 Alma Yeni Barrios Márquez / Oscar Alfredo Barrios Márquez 1 Introducción Ante el desfavorable

Más detalles

LA COMPETITIVIDAD LABORAL, UN TEMA DE CRECIMIENTO REGIONAL. MSc. Edwin Darío Gómez Parra

LA COMPETITIVIDAD LABORAL, UN TEMA DE CRECIMIENTO REGIONAL. MSc. Edwin Darío Gómez Parra LA COMPETITIVIDAD LABORAL, UN TEMA DE CRECIMIENTO REGIONAL MSc. Edwin Darío Gómez Parra 1. Formación superior en Santander y su impacto en la competitividad. 2. Competitividad del mercado laboral a nivel

Más detalles

PROTOCOLO PSICOSOCIAL

PROTOCOLO PSICOSOCIAL PROTOCOLO PSICOSOCIAL CONTEXTO La evolución en los procesos relacionados con el trabajo, caracterizado por las nuevas tecnologías de producción y servicios, nos ha obligado a mirar la salud en el ámbito

Más detalles

Ficha metodológica. Superficie (km 2 ): Corresponde a la extensión en kilómetros cuadrados (km 2 ) de determinada área

Ficha metodológica. Superficie (km 2 ): Corresponde a la extensión en kilómetros cuadrados (km 2 ) de determinada área COSTA RICA INDICADORES CANTONALES 189 Ficha metodológica En este apartado se presenta la definición y la forma de cálculo de los indicadores contenidos en esta publicación. Están organizados según las

Más detalles

BOLETÍN ESPECIAL ENERO 2014

BOLETÍN ESPECIAL ENERO 2014 BOLETÍN ESPECIAL ENERO 2014 ÍNDICE I. Análisis a la actualidad Laboral II. Modificaciones en el Contrato a Tiempo Parcial III. Medidas de flexibilidad en la Jornada Laboral IV. Modificaciones en el Contrato

Más detalles